Subido por caeza culia

Apuntes Completos Derecho Laboral II

Anuncio
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Primera sesión (24/08/2021):
Segunda sesión (31/08/2021): el sindicato y su evolución histórica
El rol de las ideologías en el derecho sindical
•
•
El desarrollo del derecho colectivo de trabajo se ha visto inmerso en diversas ideologías. El
principal fundamento histórico en cuanto a esta gama de pensamientos políticos fue la cuestión
social.
▪ Estas ideologías1 desarrollaron el actuar de diversos actores sociales, quienes representan
las tendencias políticas de las mismas. Aquello se vio evidenciado en relación a los
movimientos sociales y los movimientos políticos provenientes de la protesta obrera.
o Con respecto a la génesis de la legislación social son estos actores sociales los que
propiciaron la dictación de la normatividad laboral. (en cuanto a relaciones individuales
y colectivas de trabajo)
o De este modo, el derecho colectivo del trabajo siempre ha estado condicionado por
ideologías. En el tiempo presente, las ideologías como ideas que explican una visión total
del mundo por lo menos con relación a los movimientos sociales han sufrido una pérdida
de representantes intelectuales. Esto en el sentido de impulsar cambios en base y
fundamento de aquellas creencias.
En Chile, las primeras leyes sociales dictadas a consecuencia del ruido de sables no descansan en
un socialismo reformista o revolucionario sino que encuentran su origen en los borradores de los
proyectos del CT presentados por la Alianza Liberal y el Partido Conservador.
o La presentación de ambos proyectos fue el núcleo ideológico de las leyes laborales. Este
modelo normativo paso incólume a codificarse en el CT de 1931.
o Las implementaciones más relevantes fueron las formación del sindicato profesional (inter –
empresa) y el sindicato industrial de empresa. (afincado en la empresa)
o Los trabajadores estaban representados por el partido democrático caracterizándose por ser
anti sistemas. En las Actas referidas a materias laborales se evidenciaban objeciones referidas
a las propuestas, esto en virtud de que la “inminente” legislación buscaba perpetuar el
régimen capitalista, objetivo contrario a la del partido.
o El régimen capitalista busco encauzar el modelo económico, lo que se vio reflejado en áreas
como el derecho del trabajo y, en específico, las relaciones colectivas de trabajo.
o A lo largo del siglo XX la legislación laboral encauzó el desarrollo del modelo capitalista, no
viéndose impedido su progreso. En cuanto al sindicato este se afinco a la empresa, no
obstante, no se demostró evidencia de su eficacia.
Ideologías presentes en la época de la legislación laboral (en cuanto a relaciones colectivas):
i.
ii.
iii.
iv.
v.
1
Liberalismo individualista.
Humanismo cristiano.
Socialismo reformista.
Socialismo revolucionario.
Anarquismo y anarcosindicalismo.
Tarrello y Monereo al analizar el derecho sindical italiano, afirman que durante el siglo XX esta construcción se hace
siempre en base a ciertas ideologías.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
El Derecho Sindical ante el “Estado Modernizador y de Bienestar” (1931 - 1978)
•
El modelo de relaciones colectivas de trabajo se vio armonizado con la estructura de los
gobiernos de esta época. El Estado en este contexto, participa en el crecimiento económico del
país.
o En 1939 se promulgó y publicó la ley que creó la CORFO. Luego, los gobiernos radicales dieron
génesis a las empresas del estado.
i.
El modelo sindical estaba fuertemente afincado en la empresa.
ii.
La cobertura de la negociación colectiva era extremadamente baja. (en 1964 el 17% de
los trabajadores estaba cubierto por instrumentos colectivos de trabajo)
iii.
La libertad sindical no estaba expresamente considerada en la Constitución de 1925
como garantía fundamental. No fue hasta el año 1971, que por medio de la ley n°17.398
esta fuera considerada en el Estatuto de Garantías Democráticas en la CPR. Este Estatuto
buscaba que los próximos gobiernos se encauzaran por la vía democrática a través de la
Constitución. Es así como la Guerra Fría fue determinante ante la legislación de este
Estatuto, ya que se observó la posibilidad de que las ideologías marxistas o socialistas
inspiradas en la URSS y efectuadas en la revolución cubana (1959) incidieran en Chile.
También se consideró ante la instauración de la libertad sindical dos convenios de la OIT
(convenio 87 – 98 del año 1948) sobre negociación colectiva y sindicalización.
El derecho sindical ante el régimen dictatorial y la contemporaneidad (1978 – 2021)
•
•
•
El modelo de relaciones laborales cambia abruptamente a partir de 1970, lo que significa el
desmantelamiento de la normativa laboral anterior. (“se deconstruye la normativa laboral”)
o Se constituye el establecimiento de un Estado de carácter subsidiario a tono con las
profundas transformaciones emprendidas por el gobierno de la época. Esto no sólo se
observó en materias económicas sino que también se evidencio una transformación laboral
y previsional.
o Este modelo de desarrollo económico supuso redimensionar el aparato estatal. Se transitó
desde un Estado modernizador e intervencionista que participaba en la actividad económica
a un Estado que restringe y decrece.
o Es así como en este Estado los particulares y los grupos intermedios se preocupan de
emprender el desarrollo económico (modernización económica - Chile entre los años 1985 –
1995 creció de una manera formidable)
Este nuevo sistema económico también necesita innovar en cuanto a un modelo de relaciones
laborales. Esto justifica la estrecha relación entre las formas de Estado, y la legislación laboral
acorde a dicho gobierno político.
o Una vez llegado el régimen dictatorial, la constitución aún era expuesta como una que
otorgaba libertades. En cuanto a materias laborales se evidenciaba la libertad de trabajo, la
libertad sindical y la libertad de empresa. Por consiguiente, estas libertades se vieron
condicionadas en un ecosistema político de excepcionalidad.
Las restricciones políticas se ven como algo indispensable para el funcionamiento del gobierno.
José Piñera (revolución laboral) declaró que el sindicalismo se encontraba ideologizado, por lo
que era necesario restringirlo. (esto se ve además, en contexto de Guerra Fría)
o Los cambios en cuanto a legislación laboral no se denominan como “rupturistas”, se sostiene
que se profundiza en muchos aspectos el modelo del CT de 1931.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
El desmantelamiento y reconfiguración – énfasis en el régimen militar (1978 – 2021)
•
•
En cuanto a relaciones colectivas de trabajo habrá que revisar el DL n°2.756 (1979) sobre
organizaciones sindicales y negociación colectiva.
o Este DL derogó el libro III y IV del CT de 1931 que regulaba estas materias. Luego, con relación
al Estado subsidiario, con las libertades que establecía la constitución y con el modelo
económico previsto, se monta un nuevo sistema de relaciones laborales.
o Se profundizan algunos aspectos del modelo anterior, como por ejemplo, la atomización
sindical2. Esta institución será definida bajo la operatividad de un sindicato que radica
normalmente en la empresa, buscando la despolitización de las relaciones colectivas de
trabajo. Aquel objetivo era complejo en aquella época, ya que los sindicatos inevitablemente
en este contexto exteriorizaban connotaciones de índole política.
Cabe preguntarse entonces, si la ideología es el elemento aglutinante de los nuevos sindicatos
(siglo XXI)
o En respuesta a la pregunta anterior, la respuesta aclarará que será circunstancial.
o La ideología como forma de comprender al mundo se ha redimensionado, actualmente
dentro de los sindicatos se adopta el interés de negociar mejores condiciones de trabajo
directamente sin exteriorizar un cuño ideológico. (mayores beneficios, mejor sueldo, mejor
ambiente laboral, etc.)
o Es así como la libertad sindical o libertad de afiliación está fuertemente condicionada. El art.
8 de la CPR de 1980 hacía expresaba;
Todo acto de persona o grupo destinado a propagar doctrinas que atenten contra la familia,
propugnen la violencia o una concepción de la sociedad del Estado o del orden jurídico, de carácter
totalitario o fundada en la lucha de clases, es ilícito y contrario al ordenamiento institucional de la
República. Las organizaciones y los movimientos o partidos políticos que por sus fines o por la
actividad de sus adherentes tiendan a esos objetivos, son inconstitucionales.
-
•
•
2
Es así como la libertad sindical fue objeto de una serie de restricciones, de hecho, el
sindicalismo identificado con ideologías socialistas y marxistas era perseguido. Por lo tanto,
se impone por ley un sindicalismo que enfrente estas situaciones.
En materia de relaciones colectivas este decreto limita la autonomía sindical (se mantiene la
prohibición de que los dirigentes sindicales sean diputados). Además, se rigidiza el modelo debido
a que la ley condiciona el actuar de las organizaciones sindicales y, además, el proceso de
negociación colectiva esta afincado al nivel de empresa de manera extremadamente
reglamentada. (esto viene del modelo anterior)
o En cuanto a los instrumentos y titulares, junto con el sindicato (novedad) aparece el grupo
negociante. Este grupo de individuos se coaliga con el objetivo de negociar con el empleador
ciertas condiciones de trabajo.
Las reformas propias del régimen militar buscaron en cuanto al modelo de relaciones laborales
individuales y colectivas unificar las condiciones laborales y previsionales de empleados y obreros
(se eliminan las distinciones). Además buscó el desarrollo de la empresa privada y la reducción
del tamaño y actividad empresarial del Estado (ámbito económico en el ámbito laboral)
El fenómeno de la atomización se refiere a la identificación de comportamientos individualistas de los trabajadores de
base, con una consecuente reducción del sindicato como herramienta de defensa de los intereses de los/as trabajadores/as
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
•
•
El desmantelamiento y reconfiguración – énfasis en los gobiernos cortos y democráticos (1978
– 2021)
Comienza la “época de los treinta años” con la presidencia de Patricio Aylwin. Una vez vuelven
los gobiernos democráticos también lo hacen las ideologías, reclamando reformas en el ámbito
laboral.
o Se vislumbraron argumentos de carácter político e ideológico, argumentos de técnica
legislativa y argumentos históricos. Esta inmensidad de premisas argumentativas fue
producto de la coartación de libertades dentro del régimen militar. El gobierno democrático
entonces debía considerar lo expresado por los actores sociales que permitieron que llegasen
al gobierno.
o Los actores sociales presionaron paulatinamente para conseguir transformaciones en el
ámbito laboral.
i.
Se logran reformas al Código del Trabajo de 1987 (este había sido resultado de la ley
n°18.620 que recogió las reformas del plan laboral incorporándolas en el CT)
ii.
Tras un año de haber llegado al poder los gobiernos democráticos, estos través de la
presidencia de Patricio Aylwin lograron la primera reforma al CT de 1987 a través de la
ley n°19.049. Esta modificó varios aspectos sobre las centrales sindicales (accesorio a la
negociación colectiva y organizaciones sindicales como tales)
En este contexto la CUT había estado presionado para que se le reconociera este
carácter, exigiendo también que se regulase el ámbito de centrales sindicales.
iii.
Luego, por medio de la ley n°19.069 se reformaron las instituciones de la organización
sindical y negociación colectiva, remplazándose así los libros III y IV del CT de 1987. En
términos generales se mantuvo el modelo, sin embargo, fue perfeccionado. (las vigas del
modelo anterior siguen presentes)
En el año 1994 se publica y promulga el DFL n°1. Este refunde el CT, incorporándose los diferentes
artículos anteriormente mencionados al Código del Trabajo. (se promulga un nuevo CT)
Genesis y fundamentos del Derecho Colectivo del Trabajo
•
•
•
Con posterioridad se evidencio otra reforma de suma importancia. La ley 19.759 modifica el CT
en materias de derechos individuales y colectivos. En el ámbito colectivo impulsa la libertad
sindical con resguardos efectivos ante practicas anti - sindicales. Asimismo promueve una
negociación colectiva más extensa y equilibrada.
o Paralelamente y junto a esta ley, en Chile en el año 1999 se ratificaron los convenios de la
OIT n° 87 y n° 98. La ratificación de los convenios entro en vigor en el año 2001.
Por consiguiente en el año 2003 se dicta otro DFL que funde nuevamente el CT e incorpora las
modificaciones legislativas de la ley 19.759. Este DFL además se hace cargo de cuestiones
vinculadas a los sindicatos con estrecha relación a los convenios de la OIT ratificados por nuestro
país.
La última gran reforma del Derecho Colectivo del Trabajo descansa sobre la ley 20.940 del año
2016. (entra en vigencia el mes de abril de 2016)
o Con esta ley se puso fin - deroga el remplazo de trabajadores en huelga. Esta institución
proviene del plan laboral.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
o
•
•
Con esta ley se incorpora la institución de las adecuaciones necesarias. Esta institución
permite que el empleador sin contratar trabajadores pueda usar aquellos trabajadores que
desempeñan la misma función que el trabajador en huelga, remplazándolos.
o Con esta ley y en cuanto a materias de negociación colectiva, se incorpora el piso mínimo de
la negociación colectiva. Se agrega además el derecho de información de los sindicatos.
o Con esta ley se intentó promover que el titular de la negociación colectiva fuese el sindicato.
El art. 19 n°5 señala expresamente que la negociación colectiva en la empresa es un derecho
de los trabajadores. Este intento de modificación llegó al TC, en donde la propuesta en cuanto
a este punto se determinó inconstitucional. (el problema estaba en la CPR, siendo el modelo
el que impedía que se hiciese esta reforma)
En suma, la ley 20.940 trajo consigo una serie de reformas que perfeccionan el modelo. Queda
destacar que en cuanto a las relaciones colectivas de trabajo, este modelo normativo aún estaba
arraigado a la empresa.
Por último y con relación a la CPR, este nuevo texto fundamental incidirá en el modelo de
relaciones laborales individuales y colectivas. Ahora bien el carácter transaccional del Derecho
del Trabajo no desaparecerá producto de una nueva CPR o por la incorporación de nuevos grupos
políticos en el Congreso.
La ley en el modelo de relaciones colectivas
i.
La ley es la fuente principal que organiza las relaciones individuales y colectivas de trabajo.
o El antecedente de esta afirmación proviene del modelo de 1931. (CT)
ii. La ley laboral como norma mínima e irrenunciable, que otorga protecciones a los trabajadores, y
que convive con los elementos de flexibilización ya señalados.
iii. Intervención legislativa en las relaciones colectivas de trabajo en una serie de materias.
o Ante un análisis histórico, el CT de 1931 poesía una regulación estricta en cuanto a la
formación del sindicato, siendo su aprobación determinada la autorización del Estado por el
órgano respectivo. Contemporáneamente los sindicatos se constituyen mediante una
función meramente registral, debiendo cumplir los requisitos exigidos y depositando sus
ejemplares en la IT respectiva (función de registro y legalidad)
o En antítesis al punto anterior, la legislación sigue interviniendo en otras materias de forma
más directa.
La disonancia evidenciaba entre miembros de un sindicato (agregado)
•
Se entrevé una situación vertical entre los actores sociales o representantes sindicales y algunos
de los miembros de este organismo. Por una parte, los actores sociales poseen una opinión
ideologizada que ponen en marcha dentro del modelo de relaciones colectivas de trabajo. En
antítesis una parte de los miembros del sindicato no cuentan con una educación robusta y
conocimiento exhaustivo sobre tendencias políticas que pudiesen incidir en la representatividad
de sus ideales. Es así como fundamentalmente por este lado se busca conseguir mejores
condiciones de trabajo, sin poner hincapié en tendencias ideológicas.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Tercera sesión (02/09/2021): encontrarla en el sistema
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Cuarta sesión (07/09/2021):
Dimensión colectiva del derecho sindical
•
Supone el ejercicio de una serie de libertades no considerando al trabajador como un sujeto
aislado sino como parte integrante de un colectivo. (organización sindical)
i.
Libertad constituyente o estatutaria (art. 2 y 8.1 Convenio OIT n°87): supone que las
organizaciones sindicales tienen libertad para constituir el sindicato y fijar cuáles serán las
normas en las que se fundará su funcionamiento (los estatutos – libertad estatutaria)
▪ Con respecto a la libertad de constitución y a la fijación de estatutos se impide que el
empleador, terceros o el Estado intervenga en este este ejercicio de la organización sindical.
Lo anterior sin perjuicio de un cierto grado de intervención de la administración laboral; por
ejemplo, un control de legalidad hecho con respecto a la constitución de un sindicado y sus
estatutos.
▪ En este caso pueden evidenciarse vicios de legalidad cuando la constitución del sindicato o
los estatutos que están siendo fijados en virtud de su funcionamiento son contrarios a
normas legales o constitucionales. El sindicato debe subsanar este vicio, sin perjuicio de que
puede reclamarse ante el organismo judicial respectivo. En caso de que el reclamo no sea
aceptado y el sindicato no subsane el vicio caducará la personalidad jurídica del sindicato.
▪ Los Estados pueden limitar la libertad constituyente o estatutaria con respecto a ciertas
actividades. Por ejemplo, las fuerzas de orden y seguridad, quienes se ven impedidas de
formar organizaciones sindicales. Es así como tanto la legislación como la doctrina
comparada tiende a prohibir o limitar el derecho sindicalización con respecto a estos grupos
debido a sus funciones. (con respecto al punto 8.1 del Convenio)
ii.
Libertad de reglamentación, autonomía normativa (véase art. 221 inc.3. 2 y 223 CdT): para la
constitución de un sindicato siempre es necesario un estatuto, por lo que su contenido es
resultado del ejercicio de la autonomía colectiva de los trabajadores en su vertiente
normativa. Para su desarrollo habrá completa libertad, teniendo en consideración las
limitaciones anteriormente mencionadas.
iii.
Autonomía interna: la libertad sindical en su faz colectiva supone que esta organización es
completamente autónoma en su funcionamiento interno. Así entonces es el propio sindicato
quien designará libremente a sus dirigentes, materializando ella misma la libertad de reunión
y delegación (son los estatutos y la reglamentación complementaria la que determinará en
que momentos o con respecto a que situaciones el sindicato deberá reunirse y deliberar)
En cuanto a la libertad de administración de fondos átono con el patrimonio sindical, la ley
se refiere a esta última universalidad distinguiendo entre bienes muebles e inmuebles,
regulando no restricciones sino que imponiendo requisitos para disponer de bienes
inmuebles. (actualmente los sindicatos no poseen bienes inmuebles, caso contrario de los
sindicatos antiguos que poseen un patrimonio importante)
Por último se considera la libertad de crear servicios – fines anexos. El art. 220 CT contiene
una enumeración no taxativa de los fines que pueden emprender los sindicatos, de modo tal
3
En tal asamblea y en votación secreta se aprobarán los estatutos del sindicato y se procederá a elegir su directorio. De la
asamblea se levantará acta, en la cual constarán las actuaciones indicadas en el inciso precedente, la nómina de los
asistentes, y los nombres y apellidos de los miembros del directorio.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
que la autonomía interna supone la completa libertad que tienen estos cuerpos intermedios
de crear servicios anexos. (v.gr; servicios de bienestar)
iv.
Libertad de representación: supone que son los propios miembros del sindicato quienes
van a elegir a sus representantes. Por regla general la representación queda radicada en el
sindicato, sin embargo, la toma de decisiones no se desarrolla únicamente por este órgano
sino que los socios reunidos en la asamblea general toman también decisiones a las cuales
muchas veces quedan supeditados los miembros de la directiva del sindicato.
▪ Un típico caso de la libertad de representación se ve cuando se decide la huelga. Este
derecho supone en el marco de la negociación colectiva de empresa el cumplimiento de
una serie de requisitos, entre ellos, la votación de la huelga. En este caso votan todos los
afiliados al sindicato, no sólo sus dirigentes.
v.
Libertad de acción sindical: supone que es el propio sindicato, sus afiliados y la directiva en
representación de los primeros quienes deciden su curso de acción en una serie de materias.
Por ejemplo, desde una perspectiva normativa (CT) nos encontramos con las horas de trabajo
sindical, estas son las horas que los dirigentes de un sindicato destinan al cumplimiento de
sus labores sindicales. El uso de estas horas está destinada a los fines que la organización
pretenda, la ley no detallará el curso de acción que deberá evidenciarse en este tiempo.
Otro caso se presencia dentro de la negociación colectiva. En efecto, el rumbo que tome el
sindicato en el proceso de negociación queda determinado por lo que disponga la propia
organización. Lo que sucede de igual forma en el derecho a huelga (dentro de negociación
colectiva reglada de empresa, sólo aquí es lícita)
vi.
Libertad federativa y confederativa: supone que los sindicatos pueden afiliarse a
organizaciones de grado mayor.
vii.
Libertad de disolución: es el sindicato o sus afiliados por regla general quienes decidirán la
disolución de esta organización.
La faz orgánica o funcional; relación entre dimensión individual y dimensión colectiva
•
En palabras de Lizama y Riquelme: “la libertad sindical de carácter individual será el acto germinal
para el desarrollo y ejecución de libertad sindical que goza el órgano”;
i.
Algunos autores más que ver una relación subsumen las esfera individual en la dimensión
colectiva, viéndose a la libertad individual sindical como un mero instrumento que no opera
fuera de esta última esfera. (se reduce todo al colectivo)
ii.
Otra postura distingue ambas esferas dando cuenta de la relación que existe entre una y otra.
iii.
Ambas posturas suponen que sin dimensión individual no hay dimensión colectiva. El
ejercicio individual de la libertad sindical se entenderá entonces como un acto germinal en
virtud del cual cobra vida la dimensión colectiva. Sólo a través de este acto se evidenciará
como resultado la formación de una organización sindical.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Fuentes de la libertad sindical
•
Las fuentes de la libertad sindical provienen del orden interno e internacional, siendo articulada
esta relación por el art. 5 inc. 1 de la CPR. (relación formal que incorpora las normas
internacionales)
▪ El orden internacional posee una visión amplia de la libertad sindical, mientras que el orden
interno al reconocerla lo hace de manera restrictiva.
Las fuentes internacionales (ratificados por Chile, el C n°151 no ha sido ejecutado):
i.
El documento constitucional de la OIT, de 1919, que en su sección primera, reconoce el
principio de libertad de sindicación.
ii.
Convenio n°87 de la OIT: sobre la libertad sindical y la protección de negociación colectiva
(1948)
iii.
Convenio n°98 de la OIT: sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva
(1949)
▪ Los últimos dos convenios no hacen referencia directa o explicita a la huelga, lo que no
significa que no este cubierto. En efecto, la libertad sindical esta integrada por este
derecho.
iv.
Convenio n°135 de la OIT: sobre los representantes de los trabajadores (1971)
v.
Convenio n°151 de la OIT: sobre relaciones laborales en la Administración Pública.
▪ Este último convenio regula el derecho a negociación colectiva y huelga en la
Administración Pública. La administración en Chile de igual manera tiene un proceso de
negociación colectiva en el momento en que se discute el presupuesto de la nación. Es así
como aumentan las remuneraciones de los funcionarios del sector público.
vi.
La declaración Universal de los Derechos del Hombre de la ONU de 1948, que establece
en su art. 23, apartado 4°: “toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse
para la defensa de sus intereses”
vii.
Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos, de 1966, que en su artículo 22
establece el derecho de toda persona a “fundar sindicatos y afiliarse a ellos para la
protección de sus intereses”. Añade el texto que en el ejercicio de tal derecho sólo podrá
estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad
democrática, en interés de la seguridad social, de la seguridad publica o del orden
público, para proteger la salud o la moral pública.
viii.
El Pacto Internacional de derechos Económicos, Sociales y Culturales, acordado por las
Naciones Unidas en diciembre de 1966, reconoce en su art. 8 el derecho de toda persona
a fundar sindicatos, a afiliarse a ellos, a formar federaciones y confederaciones, el
derecho de los sindicatos a funcionar sin obstáculos y el derecho a huelga. Este pacto fue
suscrito por Chile el 16 de septiembre de 1969, y promulgado por el decreto n°326, el 27
de mayo de 1989.
▪ Se habla del derecho a huelga en conformidad a las leyes de cada país. De este modo se
entrega a las leyes nacionales la regulación de este derecho. En consecuencia una ley podría
limitar este derecho razonablemente.
ix.
Con fecha 22 de Noviembre de 1969, el gobierno de Chile suscribió en la ciudad de San
José, Costa Rica, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, denominada
“Pacto de San José de Costa Rica”, la cual en su art. 16 consagra la libertad de asociación.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Las fuentes nacionales:
i.
▪
▪
ii.
▪
iii.
a.
Constitución Política de la Republica y Código del Trabajo. Relación entre ambas.
Con respecto al principio de supremacía constitucional la ley lo que hace es concretar en el
plano de la libertad sindical la normativa constitucional. Se podría agregar con las
salvedades del caso a la normativa internacional.
El CT se suscita entonces como una sede infra constitucional de las normas constitucionales.
Constitución Política de la República. Interpretaciones de la doctrina (libertad sindical):
reconocimiento amplio / reconocimiento acotado.
La postura de reconocimiento amplio sostiene que la libertad sindical esta reconocida en
nuestra legislación, evidenciándose por ejemplo en el derecho a huelga.
Art. 19 n°16:
Derecho a negociar colectivamente (ley, titularidad sindical) – inc. 54
En primer lugar:
▪
▪
▪
▪
Se dice que es un derecho de los trabajadores.
Se planteó una discusión por el punto anterior en el marco de la actual ley n°20.940. En una
parte de este precepto legal se describía el proceso de negociación colectiva atribuyéndose
la titularidad sindical a los sindicatos y no a otros grupos.
Es así como sólo se daba cabida a los grupos negociadores en aquellos lugares en donde no
se podía formar un sindicato o cuando el sindicato no alcanzaba los quórums mínimos
establecidos por la ley. De este modo se estableció una titularidad preferente y casi
exclusiva para el sindicato.
Esta norma contenida en el proyecto de ley fue declarada inconstitucional (contraria a la
constitución) en tanto la negociación colectiva radica en los trabajadores.
En segundo lugar:
▪
“Salvo en los casos en que la ley expresamente no permita negociar”; se extrae que la
regulación de la negociación colectiva queda entregada al legislador, a contrario sensu se
puede concluir que la ley es la que regula la negociación colectiva, señalándose casos en que
ciertos trabajadores no pueden negociar.
▪ También se deja entregado a la ley las modalidades de la negociación colectiva, su
procedimiento, y los casos en que debe someterse a un arbitraje obligatorio.
b. Derecho a huelga. Posición de la profesora Rojas (2017)- inc. 6
▪ Al centrarnos en la CPR dejando fuera las criticas entrevistas desde un ámbito internacional
podemos notar que dentro de la Comisión Ortuzar la huelga era considerada un hecho de
relevancia jurídica. Este hecho se previó como algo inevitable que podía ocurrir,
discutiéndose si era licito o ilícito. Ante esto se dejó indeterminada la legislación de la huelga,
atribuyéndosele al legislador una futura carga para que se hiciera cargo de ella.
4
La negociación colectiva con la empresa en que laboren es un derecho de los trabajadores, salvo los casos en que la ley
expresamente no permita negociar. La ley establecerá las modalidades de la negociación colectiva y los procedimientos
adecuados para lograr en ella una solución justa y pacífica. La ley señalará los casos en que la negociación colectiva deba
someterse a arbitraje obligatorio, el que corresponderá a tribunales especiales de expertos cuya organización y atribuciones
se establecerán en ella.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
▪
iv.
a.
b.
c.
v.
Una parte de los profesores (Maquiavelo, Humeres, etc.) sostiene a través de lo que dicen
las actas que el constituyente prohibió expresa y abiertamente la huelga respecto de los
funcionarios del Estado, de las Municipalidades, Corporaciones, etc., lo que provocó, en
consecuencia, que de manera tacita o indirecta se consagre el derecho a huelga a través de
esta prohibición. (solo haciendo una lectura constitucional sin considerar el efecto reflejo de
los tratados internacionales)
Art. 19 n°19:
Inc. 1°. Afiliación y sus requisitos; debe ser voluntaria, personal, indelegable y única.
Inc. 2°. Libertad de constitución de los sindicatos; gozaran de personalidad jurídica por el solo
hecho de registrar sus estatutos, evidenciándose una intervención estatal mínima. Sólo se
realiza un control de legalidad para ver si aquellas clausulas no son contrarias a la ley.
Inc. 3°. Libertad de acción; “la ley contemplará los mecanismos que aseguren la autonomía
de estas organizaciones. Las organizaciones sindicales no podrán intervenir en actividades
político partidistas”; en tanto cuerpo intermedio tiene libertad de acción (programa de
acción sindical) y existe una prohibición (cuestionada) sobre actividades político partidistas.
Sobre esto el Comité de Libertad Sindical ha expresado que los intereses políticos del
sindicato no pueden sobreponerse a los propios intereses de la organización.
Recurso de protección (Lanata, 2018); v.gr; un trabajador que cumple con todos los
requisitos es impedido de afiliarse a un sindicato. En este caso podría apelar a un recurso
de protección. Lo que puede ocurrir ante esto es que la Corte declarará que existen
mecanismos legales que resuelven este asunto, no siendo idóneo recurrir a este recurso.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Quinta sesión (09/09/2021):
Vuelta a las bases introductorias de la libertad sindical
•
La libertad sindical es uno de los principios más importantes para el Derecho del Trabajo. De
hecho, este principio encuentra su origen tras la génesis de la OIT, que es consecuencia de los
tratados que ponen término de la primera guerra mundial.
▪ La Declaración de Filadelfia, promulgada el 10 de mayo de 1944, es la actual carta de la
Organización Internacional del Trabajo, la cual tiene cuatro principios fundamentales sobre
dignidad humana:
i.
El trabajo no es mercancía.
ii.
La libertad de expresión y de asociación es esencial.
iii.
La pobreza en cualquier lugar constituye un peligro para la prosperidad en todas partes.
iv.
La guerra contra las carencias se debe desatar con vigor implacable.
▪ La libertad sindical se constituye como una de las formas para lograr estos objetivos,
equiparando a las partes dentro de la relación laboral (empleador y trabajador). En efecto, la
posibilidad de formar sindicatos permite una mejor posición negociadora contra el
empleador. Ahora bien, se requerirán ciertas garantías en este marco para que el empleador
no tome represalias en contra del trabajador.
Definición doctrinaria de la libertad sindical: Mario Varas Castillo
“El derecho que asiste a los trabajadores para construir organizaciones, afiliarse o desafiliarse a
ellas, a darse su propia normativa sin intervención de terceros y, especialmente, el derecho al
ejercicio de la actividad sindical por medio de aquellas acciones tendentes a la defensa y promoción
de los intereses que le son propios, en particular, la negociación colectiva y el derecho a huelga”
•
Este concepto se desprende de la regulación constitucional y de los tratados internacionales
(convenios de la OIT) que Chile ha ratificado sobre estas materias.
▪ Los tratados internacionales en materia laboral tienen aplicación en la legislación nacional.
Ahora bien existe discusión sobre el alcance de aplicación de los tratados internacionales y
la obligación de los Estados – sus órganos respecto a ellos. (en materia laboral si existe una
manifestación concreta)
• La libertad sindical tiene tres aspectos importantes;
i.
Constitución de un sindicato; en ningún caso esto significa que los trabajadores están
obligados a formar un sindicato (reconocido por los convenios internacionales y las normas
internas)
ii.
Autodeterminación organización del sindicato (autonomía sindical); los estatutos, la
cuota que se va a fijar para los afiliados, etc., será establecida por los sindicatos. En este
ámbito los órganos del Estado tendrán la menor injerencia posible. (Tribunales, poder
legislativo, etc.)
iii.
Ejercicio de la actividad sindical (en particular de la negociación colectiva); la idea no es la
sola formación del sindicato sino que este tenga una acción real dentro de la empresa o
incluso a nivel federaciones – confederaciones. Por ejemplo, nuestra normativa reconoce
esto a través de la posibilidad que tiene el sindicato de representar a sus afiliados,
presentando demandas judiciales ante el incumplimiento de una obligación.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
También los sindicatos pueden ejercer ciertas actividades económicas (la actividad sindical no
sólo consiste en la negociación colectiva) para obtener ingresos, otorgando, en consecuencia,
ciertos beneficios a sus trabajadores. (v.gr; tener cabañas en algún lugar de recreación, entregar
regalos o beneficios económicos para navidad, tener convenios con centros de salud para la
obtención de descuentos, etc.)
▪
▪
▪
iv.
Los sindicatos no son sólo los únicos que pueden negociar colectivamente. El TC declaró que
este derecho pertenece a los trabajadores más que al sindicato propiamente tal.
Un sindicato siempre podrá negociar colectivamente, sin embargo, no es exclusivo este
derecho. (se discute doctrinariamente)
Los convenios internacionales si bien señalan que se debe fomentar la negociación colectiva
de los sindicatos no excluyen a los grupos negociadores.
Derecho a huelga; en nuestra constitución se encuentra reconocido de manera negativa
en el art. 19 n°6 inc. 6. Los convenios internacionales tampoco reconocen este derecho
de manera tajante (ambigüedad). De este modo el Comité de la Libertad Sindical
interpretando estas normas provenientes del orden internacional señala que el derecho
a huelga constituye uno de los medios esenciales para la promoción y protección de sus
intereses profesionales.
El CT si reconoce este derecho, no obstante, se critica de nuestra legislación que la
posibilidad de ir a huelga queda restringida a los sindicatos de empresa. Además con
anterioridad si bien se permitía que los grupos de trabajadores fueran a huelga en la
medida que negociaban en el proceso reglado, el problema se vislumbraba ante el
cumplimiento de una serie de requisitos por parte del empleador ante la última oferta
que permitía remplazar a los trabajadores desde el día uno. (provocaba ejercer poca
presión por parte de los trabajadores)
Por su parte, la Profesora Irene Rojas expresa que este derecho provee de poder
coercitivo - presión a los sindicatos. De hecho (para efectos de la catedra), sin huelga se
vería mermada la posibilidad de negociar.
Caso práctico: una empresa tiene 1000 trabajadores, contando con 60 dentro del sindicato (cumple
el quorum). Si este sindicato se va a huelga, a pesar de que tengan el derecho reconocido, la verdad
es que a la empresa no le va a “pesar” esta huelga. Este problema encuentra su fundamento en los
“quórums” de los sindicatos, ya que la legislación nacional buscó adecuarse a los convenios
internacionales para facilitar su constitución. Esto provocó que al día de hoy existan sindicatos
pequeños que más bien buscan los fueros sindicales que la actividad sindical propiamente tal. (la
negociación y la Huelga no pesa mucho) En España una manera de fomentar sindicatos más potentes
y con un número de trabajadores más considerables es que las materias que se pueden negociar
dependerán del tamaño del sindicato.
Principio de libertad sindical
i.
ii.
iii.
Derecho fundamental; reconocido en la CPR y convenios internacionales.
Principio Base del Derecho Colectivo y del Derecho Laboral.
Marco normativo: convenio n°87 y 98 de la OIT.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Finalidad de la libertad sindical
i.
ii.
iii.
Fin protector del derecho de trabajo.
Provee mecanismos pacíficos de solución del conflicto laboral.
Equilibrio poder social y aplicación de los derechos civiles.
Marco Legal I (otros convenios internacionales de relevancia)
i.
ii.
iii.
iv.
•
•
Convenio 135 de la OIT (1971); Representantes de Trabajadores.
Convenio 151 de la OIT (1978); Relaciones de Trabajo del Sector Público.
Convenio 154 de la OIT (1981); Fomento a la Negociación Colectiva.
Comité de Expertos para la aplicación de Convenios y Recomendaciones y el Comité de
la Libertad Sindical; estos órganos parte de la OIT interpretan los convenios
internacionales y fiscalizan que los Estados contratantes se ajusten a ellos. (¿son
vinculantes?, ¿Cuál es su poder coercitivo?, discusión propia del derecho internacional)
En el ámbito internacional no existe una institución que conozca causas únicamente laborales.
Ahora bien, a través de otros Tratados Internacionales referidos a la libertad sindical si se podría
llegar a la Corte Interamericana.
Por otro lado nuestros tribunales han sido bastante consecuentes con los Convenios
Internacionales, dando aplicación de esta normativa internacional a tópicos como la huelga, la
negociación colectiva, etc. Esto explica el “por qué” los casos laborales no llegan con urgencia al
plano internacional.
El convenio n°87, sobre la libertad sindical (1948)
Artículos:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Art. 1.- Países que ratifican se obligan a disposiciones; deben ajustar su normativa interna a
los convenios ratificados.
Art. 2.- Er. y Tr. Derecho a constituir organizaciones; también los empleadores tienen derecho
a constituir organizaciones. Cuando hacemos referencia a la negociación por rama esto toma
mayor relevancia.
Art. 3.- Libertad estatutaria; abstención del Estado; sobre la autonomía sindical.
Art.4.- No sujetos a disolución administrativa; es decir, la Dirección del Trabajo no podría
como autoridad administrativa privar la personalidad jurídica. Lo que si puede hacerse es
iniciarse una acción judicial para que un tribunal declare que aquel sindicato perdió su
personalidad jurídica.
Hay ciertas situaciones dentro de la legislación tras la reforma del año 2017 en que se
establecieron figuras por las que el sindicato pierde la personalidad jurídica de manera
automática (los quórums)
Art.5.- Derecho a constituir e integrar organizaciones de mayor grado; posibilidad de formar
federaciones, confederaciones y centrales sindicales.
Art. 6.- Normas aplican a Federaciones y Confederaciones.
Art. 7.- Personalidad Jurídica no sujeta a condiciones; autonomía sindical.
Art. 8.- Organizaciones deben respetar la legalidad; ajustarse a la legislación.
Art. 9.- Ley nacional determina sindicación de FF. AA y Policía.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
El convenio n°98, sobre sindicalización y negociación colectiva (1949)
Artículos:
o
-
o
o
o
o
o
Art. 1.- Protección contra la discriminación que menoscabe la libertad sindical en relación al
empleo.
No afiliación sindical o desafiliación; nuestra constitución dice en cierta parte que no puede
sujetarse la contratación de una persona por la situación de que este o no este afiliado a un
sindicato.
Despido por razón sindical; en nuestra legislación se reconoce a través de las prácticas
antisindicales (v.gr; despido de un trabajador por el hecho de formar un sindicato)
Art. 2.- Protección de injerencia de organizaciones de Empleadores y Trabajadores;
autonomía sindical.
Art. 3.- Organismos nacionales de resguardo; cada Estado contratante deberá de contar con
organismos que tengan como tarea el resguardar que se cumplan con los convenios
internacionales (Dirección del Trabajo en Chile, Poder Judicial y Legal)
Art. 4.- Fomento de negociación colectiva entre Er. y Tr; la legislación interna de cada país
debe fomentar esta negociación. (el convenio no obliga sino que llama a fomentar)
Art. 5.- Ley nacional determina sindicación de FF. AA y Policía.
Art. 6.- No trata situación EE. PP; excluye a los empleados públicos.
Convenio n° 151, sobre libertad sindical de EE. PP
Artículos:
o
o
o
o
o
o
o
o
Art. 1.- Se aplica a todos los EE. PP; sin perjuicio que la ley nacional determina sobre FF. AA y
Policía.
Art. 3.- Define organización de EE. PP.
Art. 4.- Garantiza protección contra medidas antisindicales en empleo.
Protege afiliación y desafiliación.
Art. 5.- Protege independencia de autoridades.
Art. 6.- Protege desempeño de representantes.
Art. 7.- Fomenta medidas de negociación con autoridades; reconoce de cierta manera la
posibilidad de negociar colectivamente a los empleados públicos.
Art. 8.- Fomenta solución de conflictos por N.C (negociación colectiva) y otros medios.
Art. 9.- Garantiza derechos civiles y políticos para el ejercicio de la libertad sindical.
Marco legal II (CPR)
Artículos:
o
o
-
Art. 19 n° 16: Negociación Colectiva
No exigencia de afiliación o desafiliación.
Titulares (TC grupos negociadores)
Derecho a Negociar Colectivamente (materias de iniciativa exclusiva de P de la R)
Quienes no pueden negociar colectivamente.
Art. 19 n°19: Derecho de Sindicación
Libertad sindical negativa y Autonomía sindical.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Marco legal III (Código del Trabajo)
Artículos y libros:
o
o
o
o
Art. 2.- no discriminación.
Libro III.- de las organizaciones sindicales y del delegado personal (el ultimo no existe
actualmente)
Libro IV.- de la negociación colectiva.
Art. 485 y sgtes. - Procedimiento de Tutela; busca proteger los derechos fundamentales en
el ámbito laboral; libertad sindical y negociación colectiva.
Observaciones de la Comisión de Expertos
•
Si bien la legislación se ha ido perfeccionando dentro de los años (mayormente en los gobiernos
democráticos) para el ajuste de la normativa interna a la internacional, de igual forma el Comité
de Expertos y de Libertad Sindical varias veces se ha pronunciado con lo que sucede en Chile.
2005:
Arts. 370 y 371 regulan la huelga solo en la negociación colectiva de empresa; “pide al Gobierno que
indique si se permite la realización de acciones más allá de las contempladas en el marco de los
conflictos colectivos a nivel de empresa, tales como huelgas a nivel nacional, Inter empresa, por
motivos socioeconómicos o de solidaridad sin que ello acarree sanciones para los que las realizan.
Además, la Comisión desearía saber si las federaciones y confederaciones pueden recurrir a la huelga
sin que se las sanciones por ello”
2005:
Art. 374 establece consecuencia de no hacer efectiva la huelga; “Considera que el hecho de no hacer
efectiva la huelga de los tres días de acordada no debería significar la aceptación de la propuesta del
empleador…” “los trabajadores no deberían perder su derecho a recurrir a la huelga por no hacerlo
efectivo dentro de los tres días de declarada la misma…” “Pide al Gobierno que tome medidas para
la derogación de este artículo que establece limites innecesarios al ejercicio del derecho”
2005:
Art. 381 Contratación de remplazantes durante la huelga; “Observa que sigue existiendo la
posibilidad de proceder a dicho remplazo mediante el cumplimiento de ciertas condiciones…” “La
Comisión recuerda que el reemplazo de los huelguistas menoscaba gravemente el derecho de huelga
y repercute en el libre ejercicio de los derechos sindicales”
2008:
“Se derogue el art. 11 de la Ley de Seguridad Interior del Estado, que dispone que toda interrupción
o suspensión colectiva, paro o huelga de los servicios públicos o de utilidad publica o en las
actividades de producción, del trasporte o del comercio producidos sin sujeción a las leyes y que
produzcan alteraciones del orden publico o de funcionamiento legal obligatorio o daño a cualquiera
de las industrias vitales, constituyen delito y será castigado con presidio o relegación…” “Que los
funcionarios del poder judicial gocen de las garantías previstas en el Convenio 87”
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Sexta sesión (21/09/2021):
Las organizaciones sindicales; (i) el sindicato
•
Nos referiremos al sindicato como la organización que se evidencia tanto dentro y fuera de la
relación de trabajo. Esta será la coalición que históricamente asume y defiende los intereses de
los trabajadores.
▪ Una de las vertientes de la libertad sindical es el derecho de formar sindicatos, la que es
previa al acto de incorporación de los trabajadores a la organización.
Algunas definiciones sobre el sindicato:
i.
“Asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses
profesionales, económicos o sociales de sus miembros” (Diccionario panhispánico del
español jurídico)
▪ Esta enunciado remarca un punto sintomático vislumbrado en otras definiciones; la idea de
defensa y promoción de intereses profesionales.
▪ Al hablar de intereses profesionales hacemos mención del “grupo de trabajadores”. Ahora
bien, la OIT considera que los sindicatos también pueden ser constituidos por los
empleadores, aunque a estas organizaciones se les define como organizaciones gremiales.
▪ Se distingue entre intereses profesionales, laborales, económicos y sociales.
ii.
“Organización colectiva laboral basada en principios de solidaridad y de justicia, que nace
dentro del nuevo sistema de producción industrial con el objeto de defender los
intereses colectivos que conforman las agrupaciones de trabajadores, por medio de
acuerdos y acciones comunes que tienen el propósito de promover el desarrollo
individual, familiar y colectivo de ellos con la parte empresarial, sus organizaciones y el
Estado mismo” (Macchiavello, 1989, p. 65)
▪ Expresa una serie de cuestiones que son consustanciales a los sindicatos;
- Defensa de los intereses (de carácter colectivo),
- Libertad de acción; definición del programa de acciones por parte del sindicato y la
posibilidad de celebrar acuerdos con la contraparte, en donde se considera a la empresa e
incluso al Estado. (v.gr; en el marco de una negociación colectiva donde interviene el Estado
en la etapa de mediación laboral la organización sindical podrá hacer valer sus intereses
frente a este tercero imparcial que actúa como mediador)
iii.
“Toda agrupación permanente de trabajadores o empleadores, con miras a la defensa
de sus intereses profesionales colectivos” (Gamonal, 2020, p. 118)
▪ Se reafirma que lo que identifica al sindicato es la promoción y la defensa de los intereses del
grupo. Un sindicato que no asume este labor no tendrá razón de existir.
iv.
“…nacen como la contrapartida esencial para lograr un equilibrio, considerado
indispensable con la organización de capital en sociedades de diversos tipos…
presentándose en la actualidad ya no sólo como el resultado… de reivindicaciones
laborales, sino como una fórmula jurídica de contraste necesario para mantener la
armonía en la organización de la vida socioeconómica moderna” (Lanata, 2018, p.36)
▪ El sindicato no puede ser entendido simplemente como un contrapeso a los intereses de los
empleadores en la medida en que no siempre los intereses de una u otra parte son
necesariamente contrapuestos.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
▪
▪
Las teorías conflictualistas asumen que siempre los intereses de un sindicato y de una
empresa serán antagónicos. Este punto puede sostenerse de algún modo dentro de la esfera
económica mas no todos los intereses que defiende el sindicato son contrapuestos a las
cuestiones que defenderá la empresa. En suma, no todo puede conducirse a una perspectiva
antagónica entre el interés empresarial y el interés sindical.
Actualmente los sindicatos son fundamentales en ciertas empresas para organizar el
funcionamiento de esta en muchos aspectos. (v.gr; empresas grandes en donde el sindicato
funciona como vehículo para canalizar inquietudes de la empresa hacia los trabajadores
viéndose como pueden concretarse una solución)
Las organizaciones sindicales: (ii) ¿Qué se desprende de las definiciones anteriores?
i.
▪
▪
ii.
iii.
Interés colectivo: el interés sindical es un interés marcadamente privado lo que no
significa que en que en la defensa de sus intereses económicos o profesionales el
sindicato no pueda defender interés supra privados o públicos. Es así como en una mayor
proporción la esencia del sindicato se definirá por la defensa de un interés colectivo de
carácter privado (lo que sucede en la práctica)
Por ejemplo, si bien los intereses económicos son fundamentalmente privados bien
podrían estar conectados con intereses públicos que superan a la organización. (v.gr; un
sindicato puede proponerse la defensa del medio ambiente – interés conexo al núcleo
privado)
Entonces; a) los intereses privados pueden conectar con intereses públicos, b) el
sindicato puede asumir la defensa de intereses que van más allá de la esfera
estrictamente particular de esta organización. (en la práctica esto no se da con tanta
frecuencia)
Reconocido en la Constitución como cuerpo intermedio.
La Constitución de un sindicato esta vinculada a la libertad sindical en la esfera colectiva
que dice relación con la libertad de constitución de organizaciones sindicales
Normas constitucionales vinculadas a las organizaciones sindicales:
o
o
o
o
Art. 19 n°19 inc. 1 y 2.
Art. 19 n° 19 inc. 1 segunda parte.
Art. 19 n°19 inc. 3 + art. 1 inc. 3.
Art. 63 n°4; precepto legal ubicado en el marco de reserva legal, en donde se hace referencia
específica sobre materias básicas relativas al régimen jurídico laboral, sindical, previsional y
de seguridad social; el legislador en este punto está habilitado para regular materias
vinculadas a las organizaciones sindicales + art. 19 n°26.
▪ Se hace mención de que Chile cuenta con una excesiva regulación positiva dentro del
ámbito laboral – relaciones colectivas de trabajo (CPR y CT). Un caso contrario a nuestro
es la legislación Uruguaya que no cuenta con un Código del Trabajo sino que con leyes
sueltas. Si bien hay una ley de organizaciones sindicales existe un amplio espacio para la
libertad sindical.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
▪
Un punto intermedio sobre este tema lo encontramos en el derecho español. Montoya
expresa que la legislación española en materias de negociación y contratos colectivos
toma una perspectiva reguladora, por lo tanto dependerá de la opción del legislador si
se regula con mayor o menor detalle. Con todo el limite se encuentra en la libertad
sindical, ya que la ley no puede regular cuestiones que abiertamente la vulneren.
¿Qué trabajadores tienen derecho a sindicación?
o
o
o
o
Art. 212 del CdT; Reconócese a los trabajadores del sector privado y de las empresas del
Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica, el derecho de constituir, sin autorización previa,
las organizaciones sindicales que estimen convenientes, con la sola condición de sujetarse a
la ley y a los estatutos de las mismas.
▪ Consagración del derecho a sindicación en términos amplios, sin embargo, se hace
únicamente referencia a los trabajadores del sector privados y de las empresas del
Estado.
Art. 217 del CdT; Los funcionarios de las empresas del Estado dependientes del Ministerio de
Defensa Nacional o que se relacionen con el Gobierno a través de dicho Ministerio podrán
constituir organizaciones sindicales en conformidad a las disposiciones de este Libro, sin
perjuicio de las normas sobre negociación colectiva contenidas en el Libro siguiente.
▪ Consagración del derecho de sindicación de los funcionarios de las empresas del Estado
que dependen del Ministerio de Defensa y de las que se relaciones con el gobierno a
través de este Ministerio.
▪ Sin embargo respecto de la negociación colectiva ellas no pueden irse a huelga. Habrá
considerar lo que señalan los arts. 304 y 314 del CdT. (lo importante para efectos de la
prueba parcial es la existencia de limitaciones en materia del derecho a negociar
colectivamente)
Ley n°19.926 (14/03/1994) sobre normas sobre Asociación de Funcionarios de la
Administración Pública: los funcionarios del Estado cuando se discute el presupuesto suelen
intervenir, reivindicando ajustes salariales. Estos funcionarios no pueden irse a huelga según
lo contemplado art. 19 n° 16.
▪ Ahora bien la ley n°19.926 prevé las Asociaciones de Funcionares de la Administración
Pública, viéndose dentro de esta disposición su constitución y regulación.
▪ Esta norma fue dictada en el gobierno del Presidente Aylwin. De esta forma se formaron
Asociaciones de Funcionarios que participaron junto con la CUT en la discusión del
reajuste de los funcionarios del sector público.
▪ Esta ley no habilito a las Asociaciones a negociar colectivamente al tenor del CT, aunque
podían constituirse como organizaciones sindicales.
▪ La huelga de sus funcionarios en principio es ilegal o extralegal (no tiene regulación). Esto
da génesis a una discusión constante, la que puede desarrollarse, por ejemplo, ante los
paros de funcionarios de ciertas reparticiones. (v.gr; paro de funcionarios del Registro
Civil; discusión sobre el descuento a sus remuneraciones en esta paralización)
Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad: al tenor del Convenio n°87 y n°98 puede verse
limitado el ejercicio de libertad sindical en materias en donde este involucrado el interés
publico y el interés nacional. En efecto las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad no pueden
constituir sindicatos.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
o
Personal contratado de una embajada diplomática (funciones administrativas, técnicas o de
servicio doméstico – Ord. N°5035/93, de 17/12/2008): la regla general dice relación con que
este personal está contratado bajo el Código del Trabajo (existencia de relación laboral) por
lo que podría constituir una organización sindical.
Tipos de sindicatos
o
▪
a.
b.
c.
d.
o
▪
o
▪
▪
5 Las
Art. 216 5del CdT (no taxativo): describe una serie de sindicatos de base por oposición a
las organizaciones de grado mayor o supra sindicales. Este precepto legal al no ser
taxativo da la posibilidad de conformar otros sindicatos que no están contemplados en
el artículo.
En suma el artículo menciona los tipos nominados de sindicatos de base, estos son;
Sindicato de empresa: es aquel que agrupa a trabajadores de una misma empresa.
Sindicato Inter empresa: es aquel que agrupa a trabajadores de dos o más empleadores
distintos.
Sindicatos de trabajadores independientes: es aquel que agrupa a trabajadores que no
dependen de empleador alguno. (v.gr; sindicatos de taxistas)
Sindicatos de trabajadores eventuales o transitorios: aquel constituido por trabajadores
que realizan labores bajo dependencia o subordinación en periodos cíclicos o
intermitentes. (v.gr; trabajadores de empresas de servicios transitorios o sindicatos de
trabajadores agrícolas)
Art. 230 del CdT: guarda relación con los sindicatos inter empresa y los sindicatos de
trabajadores eventuales o transitorios: “en los sindicatos inter empresa y de trabajadores
eventuales o transitorios, los socios podrán mantener su afiliación aunque no se
encuentren prestando servicios”
Esto trae una consecuencia importante en el caso de los dirigentes sindicales pues ellos
mantienen su fuero.
Organizaciones supra sindicales (art. 266 y 277 CdT): estas son las Federaciones,
Confederaciones y las Centrales Sindicales.
La Federación es la unión de tres o mas sindicatos mientras que la Confederación es la
unión de tres o mas Federaciones o de veinte o mas sindicatos.
Las Centrales Sindicales se encuentran reguladas en el capitulo ocho del libro tercero
desde el art. 276 hasta el art. 288 CdT. Es el art. 267 CdT el que da un concepto de esta
Central, definiéndola como: “toda organización nacional de representación de intereses
generales de los trabajadores…” (interés público en contraposición al interés privado de
los sindicatos base) – un ejemplo de Central Sindical es la Central Clasista de
Trabajadores.
organizaciones sindicales se constituirán y denominarán en consideración a los trabajadores que afilien. Podrán, entre
otras, constituirse las siguientes: a) Sindicato de empresa: es aquel que agrupa a trabajadores de una misma empresa; b)
Sindicato Inter empresa: es aquel que agrupa a trabajadores de dos o más empleadores distintos; c) Sindicato de
trabajadores independientes: es aquel que agrupa a trabajadores que no dependen de empleador alguno, y d) Sindicato de
trabajadores eventuales o transitorios: es aquel constituido por trabajadores que realizan labores bajo dependencia o
subordinación en períodos cíclicos o intermitentes.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
▪
Se habla de una crisis de representatividad de las Centrales Sindicales. Si ya la afiliación
a los sindicatos esta entre el 17% y el 22% las Centrales Sindicales no llegan ni al 14% de
los trabajadores. (gran desconexión entre representación real e ideal)
La afiliación sindical
•
Una manifestación del derecho de sindicación es la afiliación sindical, esto es, el acto mediante
el cual un trabajador se incorpora a una organización sindical.
En palabras del Profesor Macchiavello: “forma parte del derecho genérico de sindicación y consiste
en la facultad de los trabajadores de incorporarse y de permanecer en el sindicato de su elección,
con los derechos, obligaciones, las prerrogativas y las limitaciones del sistema legal y estatutario de
la organización sindical” (1989, p. 366)
▪
La afiliación es fundamental en la constitución de un sindicato ya que si un sindicato se
constituye es precisamente porque tiene afiliados al mismo.
Características (el CT exige el cumplimiento de tres requisitos, inc. 2 art. 214 CdT):
i.
o
▪
▪
ii.
▪
iii.
▪
6
Voluntaria6 (art. 214 CdT inc. 3 y art. 215 CdT)
Art. 214 CdT inc. 3: “nadie puede estar obligado a afiliarse a una organización sindical
para desempeñar un empleo o desarrollar una actividad. Tampoco podrá impedirse su
desafiliación”
Al ser un acto libre, ¿puede el sindicato al tenor del art. 231 inc. 1 (requisitos estatutos)
imponer requisitos de afiliación y desafiliación?; por ejemplo, ¿podría decir un sindicato
en sus estatutos que sólo podrán afiliarse trabajadores que ganen mas de 2,6 millones
de pesos dejando fuera a todos los otros posibles afiliados?: se deben seguir los
parámetros del principio de no discriminación. En fin, el sindicato al no ser uno de
carácter profesional no puede imponer este requisito de remuneración.
En caso contrario podría formarse un sindicato de enfermeras y enfermeros, teniéndose
como requisito de afiliación el tener esta calidad profesional. Es así como quedarían fuera
de la posibilidad de afiliación todos quienes no reúnan este requisito dentro de una
clínica. (sindicato innominado, profesional, que puede imponer este requisito de
afiliación)
Personal e indelegable (art. 214 inc. 1 CdT): es personal porque sólo puede afiliarse a
este sindicato el propio trabajador, no puede ser delegado a un mandatario este poder.
“Los menores no necesitaran autorización alguna para afiliarse a un sindicato, ni para
intervenir en su administración y dirección” (ejemplo de esta característica)
Única (art. 214 inc. 4 CdT): será única en razón de un mismo empleo.
¿Qué pasa con un feriante que trabaja en diferentes ferias en donde dentro de cada una
hay un sindicato?, ¿este feriante puede afiliarse a todos estos sindicatos? – este caso
también puede aplicarse para un taxista; lo que no puede ocurrir es que dentro de un
mismo empleo se este dentro de más de un sindicato, por lo que tanto en el caso del
taxista como del feriante estará la posibilidad de afiliarse a los sindicatos que estimen
convenientes en razón de que prestan servicios en diferentes empleos.
También se contempla el art. 19 n°19 y n°16 inc. 4 CPR.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Séptima sesión (23/09/2021):
La negociación colectiva
•
•
La negociación colectiva es un derecho fundamental que está reconocido en convenciones
internacionales y en nuestra actual CPR. Este derecho se constituye como un proceso de solución
pacifica de conflictos que es parte de cualquier sistema democrático. Es así como se busca dar la
mayor libertad posible para que las partes de la relación laboral puedan resolver conflictos y
generar mejores condiciones laborales que beneficien tanto a trabajadores como empleadores.
A juicio de la profesora Verónica Fernández la tesis conflictualista (interés antagónico entre
empleador y trabajador por regla general) se encuentra equivocada. Es así como la idea de la
negociación colectiva y de una relación laboral sindical tiene por objetivo encontrar mejores
beneficios para todos. En efecto, en la medida que los trabajadores se encuentran satisfechos
con sus condiciones laborales van a producir mejor, reportándose un beneficio para la empresa.
Principios generales de la negociación colectiva
i.
ii.
iii.
Es un derecho fundamental: derecho reconocido por los convenios internacionales
suscritos a través de la OIT. Es uno de los derechos básicos del Derecho del Trabajo, es
decir, se constituye como uno de sus pilares fundamentales. Sobre todo, busca lograr
acuerdos que equiparen las posiciones en que se encuentran ambas partes (empleador
y trabajadores)
Es toda actividad o proceso encaminado a la conclusión de un acuerdo colectivo: la
negociación colectiva no es sólo un procedimiento regulado por la ley de manera forzada
en algunas de sus partes (por los plazos y las etapas). Su idea es que tanto el empleador
como grupos de trabajadores tengan un espacio de conversación para concretar
acuerdos colectivos; se estarán pactando beneficios que irán dirigidos (son aplicables) a
un grupo de trabajadores.
Carácter voluntario y vinculante del convenio colectivo y su primacía sobre el contrato
individual de trabajo: la negociación colectiva es una forma autocompositiva para
determinar cuáles serán las reglas que regularan a las partes dentro de una relación
laboral. Esto nunca será impuesto por un tercero o por la sentencia de un tribunal. Ahora
bien, la realidad es que nuestra legislación es excesivamente paternalista en cuanto al
proceso de negociación colectiva, no dejándole mucho margen a las partes para
determinar que cosas y de que forma las va a negociar. (en el derecho comparado existe
la posibilidad de autorregularse los requisitos, remuneraciones, jornadas, etc. del
contrato del trabajo – mayor espacio de los acuerdos colectivos sobre la ley)
Por lo mismo el convenio colectivo tiene primacía sobre el contrato individual de trabajo,
pudiendo modificarlos.
En todo caso, es distinto suscribir un contrato individual en donde el empleador ya lo
redactó teniendo el trabajador una ínfima posibilidad de cuestionar sus cláusulas al
propio proceso de negociación colectiva. Se entenderá que en esta última situación
habrá un mejor poder de negociación.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
iv.
Materias sobre las que se van a negociar son las condiciones de trabajo y empleo en
sentido amplio y la regulación de las relaciones entre las partes (contenido normativo y
contenido obligacional): la idea es que abarque jornadas, remuneraciones, formas de
contratación, dar privilegios a trabajadores que fueron desvinculadas por determinadas
causales otorgándoles preferencias en caso de necesitar la ocupación de nuevos cupos,
etc.
Los acuerdos a los que se llegan a través de estos procesos son vinculantes, ósea, obligan
a las partes para que ciertamente las cumplan.
Titularidad (laboral) del derecho: acá hay una discusión doctrinaria en donde se intenta
sostener por la propia lógica del derecho del trabajo que los titulares de la negociación
colectiva son los sindicatos. Se declara que estos son organizaciones de trabajadores que
al ser de carácter permanente no sólo negocian colectivamente sino que están siempre
en función de fiscalizar el cumplimiento de estos contratos colectivos. En antítesis los
grupos negociadores simplemente son la agrupación de trabajadores constituidos para
negociar colectivamente, los que prontamente se disolverán, no ejerciendo control
posterior sobre el acuerdo colectivo.
En general se tiende a asociar como una de las principales funciones del sindicato la
negociación colectiva por las razones anteriores. El punto es si esta función es exclusiva
del sindicato. Sobre esto la Profesora Rojas menciona que los Convenios de la OIT no
reconocen la titularidad exclusiva en los sindicatos, por lo que puede haber otras formas
de asociación que también posibilitan a los trabajadores de negociar colectivamente.
v.
Convenio n° 154 no ratificado por Chile: “a los efectos del presente Convenio, la expresión
negociación colectiva comprende todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un
grupo de empleadores o una organización o varias organizaciones de empleadores, por una parte, y
una organización de trabajadores, por otra, con el fin de…” – Chile al ser parte de la OIT que cuenta
con determinados convenios, igualmente debería de llevar su normativa interna en relación a esta
normativa internacional, pese a no haber ratificado el convenio en particular.
▪
•
El convenio no ocupa el termino sindicato sino que habla de organizaciones de
trabajadores y empleadores.
▪ La OIT a través de sus organismos fiscalizadores y de cumplimiento de los convenios
internacionales ha indicado que se debe entender que este derecho recae primero en el
sindicato y, que a falta de sindicato, recae en grupos negociadores.
▪ Existe la duda y discusión doctrinaria sobre si lo anterior es realmente vinculante.
Para la Profesora lo importante será que aunque las partes no hayan formado un sindicato tengan
de igual manera la posibilidad de llegar a acuerdos de la forma más libre posible. Lo relevante
será fomentar la negociación colectiva. Cabe destacar que en la practica se evidencia a través de
la ENCLA (encuesta laboral) que a los trabajadores no le interesa muchas veces formar sindicatos,
por lo que al reducir la negociación colectiva sólo a esta institución se estaría impidiendo a una
serie de trabajadores negociar mejores condiciones laborales.
vi.
Buena fe: la manifestación de este principio se vislumbra cuando las partes logran
conversar y llegar a un acuerdo independiente de si el proceso fue notoriamente reglado.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
vii.
viii.
Negociación libre y voluntaria: proceso en el cual se da génesis a normas
autodeterminadas por las partes siendo ellas mismas las que determinen como negociar,
en que plazos lo harán, etc. (ideal, aunque existe la posición paternalista chilena)
Cobertura para toda clase de trabajadores, del sector privado y público (pudiéndose
excluir FF. AA, policía y funcionarios públicos que cumplen actividades propias de la
Administración del Estado): derecho fundamental por el que todo tipo de trabajador
debe tener la posibilidad de negociar colectivamente. Se debe impedir la discriminación
arbitraria sin perjuicio de ciertas excepciones aceptadas por los Convenios
Internacionales.
Los convenios de igual manera contemplan que los grupos excluidos pueden negociar,
sin embargo, se imponen ciertas limitaciones. (v.gr; prohibición del derecho a huelga)
Características del acuerdo colectivo
i.
ii.
iii.
Limitación al poder de dirección empresarial, que debe ejercerse dentro de los limites
que el ordenamiento jurídico reconoce; a través de la negociación colectiva y tras lograr
un acuerdo colectivo el empleador no puede desconocer o modificar el acuerdo. Para
modificar los beneficios o reglas logradas tras el acuerdo colectivo se requerirá que el
empleador se siente a negociar con los representantes de los trabajadores.
También se limita la dirección empresarial en el sentido de que el empleador no podrá
negarse a negociar, debiendo de llegar a acuerdos mínimos al menos.
Fuente del derecho; fija condiciones de trabajo y de remuneraciones. Permite la creación
de reglas de orden colectivas y la adaptación de condiciones de empleo, contribuyendo
a la legitimidad del sistema de relaciones laborales.
En el derecho comparado la legislación laboral es mínima, por lo que hay una serie de
situaciones que se regulan efectivamente a través de los contratos colectivos, de este
modo se reafirma el carácter de fuente de derecho.
Además los acuerdos colectivos tienen fuerza coercitiva, pudiendo exigirse el
cumplimiento de ellos. Incluso en nuestro país también los contratos colectivos han sido
una fuente de derecho ya que las condiciones acordadas dentro de ellos se han ido
normalizando en las empresas, siendo reconocidos estos beneficios posteriormente por
una ley. (v.gr; en un contrato colectivo se pacta que la empresa va a pagar los tres
primeros días de una licencia médica; esto por ley ya existe en el caso de los funcionarios
públicos, viéndose su génesis en negociaciones colectivas del sector privado que se
replicaron en el sector público)
Instrumento de ordenación o regulación de las relaciones entre empleador y trabajador,
en un sentido amplio
Efectos del reconocimiento constitucional: art. 19 n°16 de la CPR y 19 n°19
i.
Autonomía colectiva de los autores sociales: la negociación colectiva al tener un
reconocimiento constitucional implica reconocer la posibilidad que tienen las partes de
autorregularse (derecho fundamental)
Se debe de alguna manera dar mayor preponderancia a que las partes sean las que se
autorregulen, ya que esto permite mantener buenas relaciones laborales.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
El carácter abstracto de la ley provoca que disposiciones legales no sean útiles o suficientes
para la situación particular de un grupo de trabajadores. Es así como la forma de la
autonomía colectiva se constituiría como la mejor manera de poder definir por las partes
estos mínimos o máximos necesarios dentro de la relación laboral.
ii.
Función normativa de la negociación colectiva: fuente del derecho del trabajo.
iii.
Aspecto funcional de la libertad sindical: una de las principales funciones del sindicato es la
de negociar colectivamente. Facultad reconocida en convenios internacionales y en nuestra
legislación.
iv.
Titulares del derecho son “los trabajadores”: es un derecho individual de ejercicio colectivo.
Modalidades de ejercicio del derecho: organizaciones sindicales y grupos negociadores
(Fallo TC rol 3016 (3026), de 9 de mayo de 2016)
La redacción de la constitución da entender que el titular de este derecho son los
trabajadores. Esto ha llevado a reconocer la posibilidad de negociar colectivamente no sólo
a los sindicatos sino que también a los grupos negociadores.
Por consiguiente, cuando estuvo el proyecto de ley que modificaba las formas de negociar
colectivamente se discutió por el TC ciertas normas que impedían este derecho a los grupos
negociadores; a) el proyecto original determinaba que los grupos negociadores sólo podían
negociar a falta de sindicato, b) además en caso de negociar no tenían derecho a huelga ni
fuero.
En resumen esto implicaba desconocer la posibilidad de que los grupos negociadores
pudieran negociar realmente. El fallo del TC en consecuencia analizó la constitución y los
convenios internacionales determinando en definitiva que las normas del proyecto de ley
eran inconstitucionales.
Por esto, actualmente nos encontramos con un vacío, ya que si bien los grupos
negociadores tienen derecho a negociar no existe un procedimiento exacto por el cual se
guíen.
v.
Se asegura la negociación colectiva “con la empresa” en que laboren los trabajadores: de
la manera en que la constitución regula la negociación colectiva podemos notar que se
reconoce la negociación sólo a nivel de empresa. A partir de esto se comprende que este
derecho no es reconocido para Federaciones y Confederaciones.
Si bien esto es efectivo en principio, lo cierto es que a través del concepto de unidad
económica podrían verse obligados a negociar colectivamente mas de una empresa en la
medida en que se cumplan los requisitos para entender de que existe dicha unidad.
Además por medio de una reforma se introdujeron modificaciones para las negociaciones
de sindicato inter empresa en donde existiendo ciertas condiciones tendrían que negociar
colectivamente estas de manera obligada.
Por otro lado el CT contiene una serie de normas mínimas para procedimientos de ciertas
negociaciones que tienen que ver con Federaciones, Confederaciones y otro tipo de
organizaciones. (v.gr; trabajadores transitorios)
vi.
Reenvió a la ley para complementar y regular estos derechos, sin afectaros en su esencia:
a. Casos en que no se podrá negociar colectivamente.
b. Las modalidades de la negociación colectiva y los procedimientos para lograr una solución
justa y pacífica.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
c. Casos en que la negociación debe someterse obligatoriamente a arbitraje, que
corresponderá a tribunales especiales de expertos; esto no significa que determinadas áreas
no puedan negociar colectivamente sino que de no llegar a un acuerdo no podrán irse a
huelga, sometiendo la pretensión a un arbitraje obligatorio.
Punto por considerar: a pesar de que en Chile no exista la negociación por rama
contemplada por ley, de igual manera se han dado casos en nuestro país. Por ejemplo,
un puerto puede irse a paro por un proceso no reglado en donde se negocia por rama
paralizando al país, caso no menor. Es así como a pesar de no tener un proceso reglado
de igual manera tienen fuerza suficiente para sentarse a negociar y que las empresas
tengan que hacerlo. De igual manera este hecho encuentra su fundamento en rol
preponderante de esta actividad en particular.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Octava sesión (04/10/2021):
Los fines de los sindicatos
•
Su principal fin son acciones o actos que van a ejecutar las organizaciones sindicales y los
sindicatos en particular durante su existencia.
▪ Encontramos diversas acciones vinculadas a los sindicatos, como por ejemplo, acciones
relacionadas con el mercado. (v.gr; ejecución de actos tendientes a variar la remuneración y
la jornada laboral)
Fines -> acciones. Por ejemplo: en el mercado (remuneración y jornada), producción de bienes y
servicios (condiciones de trabajo) y ámbito político social (condiciones de existencia o vinculadas a
la seguridad social); Lizama y Riquelme, 2021, p.64.
▪
•
•
Las acciones tienden a apuntar a los márgenes impuestos por el funcionamiento del
mercado, en donde se suscitan los trabajadores representados por la organización sindical,
y el empresario. Las condiciones de trabajo, por ejemplo, se prevén dentro del ámbito de la
producción de bienes y servicios (v.gr; materias de higiene y seguridad, capacitación en el
uso de maquinaria) También las acciones de los sindicatos apuntan eventualmente a
cuestiones vinculadas a la política social (v.gr; servicios sociales vinculados a alguna
prestación que otorga el régimen común de seguridad social; pago de licencias médicas a
partir del primer día que se hace uso de la misma, por ejemplo)
Los fines de los sindicatos por cierto, se encuentran vinculados con la libertad sindical. De esta
manera las actuaciones de estas organizaciones se materializan a través de la autonomía entorno
a decidir cual es el programa de acciones que va a emprender la organización sindical.
En el CT encontramos tres disposiciones que se refieren a los fines de las organizaciones
sindicales; art. 220, 267 y 284. Los dos últimos se refieren especialmente a los fines de las
Federaciones y Confederaciones, mientras que el primero menciona los fines de un sindicato, los
cuales serán comunes a todas las organizaciones sindicales.
Fines de los sindicatos; fines de defensa
i.
ii.
iii.
Velar por el cumplimiento de los instrumentos colectivos y hacer valer los derechos de que
ellos nazcan (art. 220 n°1 del CdT); además este fin está asociado directamente a los fines de
representación, por esto el sindicato tiene legitimización activa para hacer valer los fines
anteriormente mencionados, pudiendo representar a sus afiliados.
Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad social, denunciar sus
infracciones ante las autoridades judiciales, actuar como parte en los juicios o reclamaciones
a queden lugar la aplicación de multas u otras sanciones. (art. 220 n°3 del CdT); fin de
autotutela sindical en donde el sindicato defiende sus propios intereses.
Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, de carácter judicial o administrativo, que
tengan por objeto denunciar practicas desleales. (art. 289 y ss. Del CdT). En general, asumir
la representación del interés social comprometido por la inobservancia de las leyes de
protección, establecidas a favor de sus afiliados, conjunta o separadamente de los servicios
estatales respectivos. (art. 220 n°4 del CdT); esto es indistintamente de lo que ocurra con los
servicios estatales, haciéndose referencia principalmente a la IT que tiene como función
denunciar ante la autoridad judicial infracciones a los derechos fundamentales.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Fines de los sindicatos; fines de representación
•
Poseen una intima relación con los fines de defensa. En efecto, la organización al defender los
intereses de sus afiliados lo hace al asumir la representación del colectivo.
Entre los fines de representación encontramos:
i.
ii.
iii.
Representar a los afiliados en las diversas instancias de negociación colectiva (art. 220
n°1 del CdT); quien negocia colectivamente en la práctica es la comisión negociadora
(generalmente el sindicato)
Suscribir los instrumentos del trabajo que corresponda (art. 220 n°1 del CdT); por
ejemplo, la suscripción de un contrato colectivo.
Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos
individuales de trabajo, cuando sean requeridos por los asociados (art. 220 n°1 del CdT);
por ejemplo, a un grupo de trabajadores afiliados al sindicato se les informa que la
distribución de la jornada de trabajo será cambiada, proponiendo el empleador un anexo
de modificación del contrato (clausula tacita que mutó la disposición del contrato escrito)
En caso de que los trabajadores no acepten se les advierte que serán despedidos por
necesidades de la empresa. Es así como los trabajadores podrán pedir el patrocinio del
sindicato en el respectivo reclamo, donde se desconoce la cláusula tacita, pidiéndose que
se escriture.
Fines de los sindicatos; fines de asistencia y previsión
i.
ii.
iii.
iv.
Canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la empresa y de su
trabajo. (art. 220 n°7 CdT); como integrar al sindicato en aspectos de la empresa y
vinculados a la prestación de servicios. (v.gr; sindicato frente a una modificación de la
jornada de trabajo se le consulta para ver el parecer de la organización)
Propender al mejoramiento de sistemas de prevención de riesgos de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales (art. 220 n°8 del CdT)
Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos,
estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles recreación (art. 220 n°5
del CdT) – (v.gr; celebración de convenios con gimnasios o campos deportivos para que
los afiliados tengan descuentos)
Propender al mejoramiento del nivel de empleo y participar en funciones de colocación
de trabajadores (art. 220 n° 11 del CdT) – (v.gr; afiliado al sindicato que es despedido. El
propio sindicato podría ayudarlo en la búsqueda de un nuevo empleo)
Fines de los sindicatos: fines de educación y cultura
i.
ii.
Promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados (art. 220 n°6 CdT); el
sindicato puede ir en búsqueda de convenios con instituciones de educación para que
sus afiliados accedan a descuentos.
Por otro lado, también el sindicato podría celebrar un convenio directo por el cual el
sindicato financie acciones de capacitación.
Canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la empresa y de su
trabajo. (art. 220 n°7 CdT)
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Formación de servicios anexos (propio de sindicatos grandes)
i.
•
Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a mutualidades, fondos u otros servicios
(de carácter previsional o de salud) y participar en ellos. Estos servicios pueden consistir en
asesorías técnicas, jurídicas, educacionales, culturales, de promoción socioeconómica y
otras (art. 220 n°10 y 11 del CdT) – (v.gr; planes colectivos de salud)
Dentro de estos servicios anexos una organización sindical podría fundar una empresa
tendiente a contribuir con fondos para el patrimonio sindical.
Otros fines son considerados en el art. 220 n°12 CdT; este artículo no es taxativo: “las
organizaciones sindicales en general podrán realizar todas aquellas actividades contempladas en
los estatutos y que no estuvieren prohibidas por la ley”
La constitución de una organización sindical (sobre la constitución de un sindicato de empresa)
•
Las normas de constitución de un sindicato y de las organizaciones sindicales en general se
encuentran preferentemente en el libro III, capitulo primero, a partir del art. 221 CdT y ss. (acá
se encuentran las normas de constitución del sindicato inter empresa y la de los sindicatos de
trabajadores transitorios o eventuales)
▪ Las normas de constitución de las Confederaciones, Federaciones y las Centrales Sindicales
se encuentran en el libro III, capítulo siete y ocho.
El sindicato de empresa:
•
En la actual legislación, no se requiere que la empresa, en la cual se va a constituir el sindicato,
tenga un año de antigüedad. Con todo, para negociar colectivamente, existe un plazo mínimo
que dependerá de la empresa. (art. 308 CdT; “para negociar colectivamente en una micro y
pequeña empresa, en una mediana empresa o en una gran empresa se requerirá que hayan
transcurrido a lo menos 18, 12 y 6 meses respectivamente desde el inicio de sus actividades”; es
así como sólo una vez que transcurre el plazo desde el inicio de la actividad de la empresa puede
un sindicato presentar un proyecto de contrato colectivo.
▪ Entenderemos como “inicio de actividades” al momento en que una empresa una vez
constituida y después de su constitución inscribe su giro en el SII. Desde este último
momento computará el plazo que señala el plazo del art. 308 del CdT.
▪ Con anterioridad la ley exigía este presupuesto, sólo pudiéndose constituir un sindicato si
una empresa tenia por lo menos un año de antigüedad.
Actos preparatorios:
•
Estos actos son incluso anteriores a la constitución del sindicato propiamente tal, ya que supone
la verificación de una serie de requisitos indispensables para constituir el sindicato en sí.
i.
Presencia de un ministro de fe (art. 221 CdT): se requiere su presencia dentro de la
asamblea constitutiva del sindicato.
▪ Art. 221 CdT inc.1; “la constitución de los sindicatos se efectuará en una asamblea que
reúna los quórums a que se refieren los arts. 227 y 228 y deberá celebrarse ante un
Ministro de Fe”
▪ Art. 218 CdT (sobre quienes son ministros de fe): “serán ministros de fe además de los
inspectores del trabajo, los notarios públicos, los oficiales del registro civil y los
funcionarios de la administración del Estado que sean designados en calidad de tales por
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
o
i.
ii.
iii.
la DT y los secretarios municipales en localidades en los que no existan otros ministros
de fe disponibles”. Estos últimos fueron incorporados por la ley 20.940, teniéndose por
finalidad facilitar a las organizaciones sindicales la presencia de un ministro de fe en la
constitución del sindicato.
Ahora bien, tratándose de la constitución de un sindicato inter empresa sólo podrán
actuar como ministros de fe los inspectores del trabajo. Esta implementación prevista en
el art. 221 inc. 1 CdT a través de la ley 20.940 tuvo como idea el evitar la constitución de
sindicatos con fines ilícitos o los famosos “sindicatos inter empresa” del día después.
Esto está vinculado al fuero que obtienen los trabajadores que participan en la
constitución del sindicato y el fuero que adquieren los dirigentes sindicales que
resultan electos. En el caso de los sindicatos inter empresa el fuero operaba desde diez
días antes del acto de constitución del sindicato. Es así como trabajadores que iban a
ser despedidos en ciertas empresas formaban rápidamente un sindicato inter empresa
que otorgaba un fuero de carácter retroactivo entendido como anterior al acto del
despido.
Verificación por parte de la organización sindical que se va a constituir sobre si se reúnen
los quórums necesarios señalados en la ley para formar el sindicato (art. 227 y 228 CdT)
Elaboración del proyecto del estatuto del futuro sindicato (arts. 231 a 233 bis del CdT)
Podrían agregarse las reuniones informales que sostienen los trabajadores con miras a
constituir una organización sindical.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Novena sesión (30/09/2021):
Regulación legal de la negociación colectiva
•
En principio cabe destacar que el libro IV del CT regula todo lo referente a la negociación
colectiva. Esta parte del Código sufrió una importante modificación legal el año 2016, que
comenzó a regir en nuestra nación el año 2017.
▪ El libro IV tiene una regla particular acerca de los plazos. Es así como se predispone que los
plazos para la negociación colectiva son de días corridos, no obstante, si vencen en un día
domingo o festivo se amplía al día hábil siguiente.
▪ Cabe destacar que actualmente comenzará a regir la ley de modernización de la Dirección
del Trabajo. Esta ley viene a regular la digitalización de la documentación laboral y también
la comunicación con la misma DT. (posibilidad de contactarse con la DT es un proceso de
negociación colectiva por medios digitales)
Sobre la negociación colectiva:
•
•
•
Ahora bien, podemos observar en nuestro sistema la ausencia de una definición legal de
negociación colectiva. Si bien la doctrina ofrece ciertas conceptualizaciones dependiendo del
autor y su postura resulta preferente (según la profesora) considerarlo como un concepto
amplio, fomentando la negociación colectiva sin restringirla a ciertas formalidades o grupos
(como los sindicatos v/s los grupos negociadores)
▪ Entonces la definición de negociación colectiva seria (en palabras de la profesora): “todo el
proceso reglado o no reglado que se lleva a cabo entre empleadores o grupo de empleadores
y trabajadores o grupo de trabajadores con el fin de obtener beneficios comunes aplicables
a todos los que se encuentren involucrados en ese proceso de negociación colectiva”
La negociación colectiva es un derecho de los trabajadores (de poder negociar colectivamente) y
es un deber (obligatorio para las empresas). Es así como será obligatorio negociar colectivamente
en la medida en que nos encontremos con un sindicato y que el mismo este presentando un
proyecto de negociación colectiva reglada.
▪ La negociación colectiva reglada con un sindicato de empresa es la que actualmente es
obligatoria.
▪ En un nivel superior (Confederaciones, Federaciones, etc.) o en la negociación no reglada la
negociación en estos casos será voluntaria.
La distinción entre negociación reglada y negociación no reglada se muestra útil al requerirse de
cierta certeza en cuanto a las formas de negociar por lo que es necesario un procedimiento
mínimo de regulación de una negociación colectiva, sin embargo, en varias ocasiones estos
procesos más que facilitar la negociación misma la perjudican. En efecto, el eje central es que las
partes se entienden y que dejen a un lado la formalidad de los plazos previstos por ley. Por esto
muchas veces se aplica una negociación no reglada. De hecho, la reforma si bien buscó
modernizar las relaciones laborales mas no esto fue logrado exhaustivamente por un proceso
reglado excesivamente rígido.
▪ Junto al principio de buena fe puede buscarse trascender de la negociación colectiva reglada
buscando la arista no reglada. Este principio dentro de un contexto determinado se evidencia
cuando tanto el empleador como los trabajadores se entienden, sabiendo ambas partes que
llegaran a un acuerdo colectivo y no lo desconocerán.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
•
•
•
•
Nuestra legislación reconoce la organización y representación del interés colectivo para la
negociación colectiva, por medio de un sindicato con el empleador. Debemos recordar que por
esto los grupos negociadores se ven enfrentados a un escenario complicado ya que la
codificación reconoce que los procesos de negociación van asociados a un sindicato. Es así como
los primeros están frente a un vacío legal.
i.
Negociación reglada da lugar a un contrato colectivo.
ii.
Negociación no reglada da lugar a un convenio colectivo.
▪ En la práctica jurídica no existe una diferencia entre los efectos del contrato y del convenio
colectivo. Ambos son instrumentos que obligan a las partes. Ahora bien la diferencia en el
nombre tiene que ver con el proceso de negociación que da lugar a la suscripción de ese
instrumento, lo que tiene relación con el fuero y con la huelga.
Si bien hay varias normas en el Código del Trabajo que hacen alusión a los grupos negociadores,
no existen reglas del como negocian ni los efectos jurídicos del instrumento al cual arriban por lo
que se prevé un gran vacío legal.
En relación a la negociación colectiva supra empresa los trabajadores afiliados a un sindicato inter
empresa pueden negociar en forma reglada. La empresa en este caso tendrá que negociar. Lo
que sucederá es que esta negociación sólo tendrá efectos entre el empleador y los trabajadores
que están afiliados al sindicato inter empresa pero que trabajan en aquella empresa.
La negociación colectiva será voluntaria para las Federaciones y Confederaciones.
La negociación colectiva reglada; contrato colectivo
i.
El empleador tiene la obligación de negociar y de dar respuesta al proyecto de contrato
colectivo del sindicato, bajo sanción de entenderse aceptado todo lo que está pidiendo
el petitorio del sindicato. (art. 337 CT)
ii.
La negociación colectiva reglada tiene derechos, prerrogativas y obligaciones propias.
Además la ley regulará el aspecto procedimental (etapas, requisitos, consecuencias, etc.)
iii.
Se prevé el derecho a huelga y con fuero de los trabajadores involucrados en la
negociación. Esta es la principal consecuencia del derecho que tienen los trabajadores
dentro de la negociación colectiva.
▪ Lo anterior y con respecto al aspecto procedimental reglado, esto no significa que los
trabajadores en cualquier momento puedan irse a huelga, sino que llegada una etapa de la
NC podrán hacerlo eventualmente.
▪ El fuero comienza a regir desde diez días antes de la presentación del proyecto de contrato
colectivo y rige hasta treinta días después de que las partes suscriben el instrumento
colectivo. No se podrá despedir a los trabajadores durante este periodo salvo que se sean
trabajadores a plazo dentro de ese proceso de NC.
o Una vez transcurrido el plazo habrá que poner atención al motivo del despido, ya que
pueden evidenciarse practicas anti sindicales. (v.gr; una vez cerrada la NC y transcurrido
30 días el empleador decide despedir a 15 trabajadores que formaban parte de ella)
iv.
Derecho del empleador al cierre temporal de la empresa (lockout). El empleador frente
a una negociación colectiva en donde los trabajadores se irán a huelga puede decidir
ante este hecho cerrar la empresa.
▪ Esta decisión afecta tanto a los trabajadores implicados en la huelga como aquellos que no
buscan interceder en la misma dentro del proceso de NC.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
La negociación colectiva del sindicato no reglada; convenio colectivo
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
▪
La NC no reglada puede llevarse a cabo en cualquier comento y sin restricción de ninguna
naturaleza (no hay restricción por etapas, ni contenido mínimo ni máximo) – art. 314 CT.
Es sin derechos, prerrogativas y obligaciones de la negociación reglada: plazos, fuero,
huelga, cierre temporal de la empresa… (es voluntaria, el empleador podría negarse)
o Nos preguntamos ante esta voluntariedad el incentivo que tiene una empresa de
sentarse a negociar colectivamente. Si bien en principio no habría beneficio alguno la
realidad nos demuestra que las empresas encuentran mejor lograr acuerdos colectivos a
formar un conflicto laboral que termine escalando. En efecto, el empleador gastaría una
cantidades enormes de tiempo e ingresos en defensas jurídicas dentro de juicios y los
trabajadores no se encontrarían cómodos en su espacio laboral. (motivación = tener
dentro de una empresa buenas relaciones laborales)
Pueden seguir un proceso voluntario no reglado los sindicatos Inter empresa, de
trabajadores eventuales o transitorios, Federaciones y Confederaciones. (cualquier tipo
de organización sindical)
Negociación voluntaria para el empleador.
Aspecto procedimental queda entregado a las partes.
En caso de acuerdo las partes suscriben un convenio colectivo, que tiene iguales efectos
que el contrato colectivo.
El convenio colectivo tendrá un plazo máximo de 3 años. Con posterioridad a ello las partes
pueden sujetarse a un procedimiento voluntario, sin huelga, sin fuero y sin mayores etapas.
La negociación colectiva del grupo de trabajadores
•
El proyecto de ley original consideraba que solamente se iba a poder negociar por grupos de
negociadores en la medida que no existiera sindicato. Además estos no podrían negociar con
derecho a huelga y fuero. Lo anterior fue declarado inconstitucional debido a que se estimo
que el derecho a negociar colectivamente se encuentra radicado en los trabajadores más que
en los sindicatos. (vacío legal)
▪ La DT sobre estas materias al principio ni si quiera recibía los acuerdos que suscribían estos
grupos. Sostenían que al no existir un procedimiento no tenían el deber de hacerlo. De este
modo se comenzaron a presentar recursos de protección en contra de la DT. Estos recursos
junto a un cambio de director provocaron que se reconociera que los grupos de trabajadores
si podían registrar los acuerdos.
▪ Sin embargo ni la DT ni los tribunales han establecido el proceso o las consecuencias jurídicas
que traen estos instrumentos colectivos.
▪ Ahora bien la DT ha dicho que los acuerdos que celebren los grupos negociadores no
constituyen un instrumento colectivo celebrado conforme al CT y por tanto estos
trabajadores igualmente podrían negociar colectivamente si pasan a formar parte de un
sindicato.
En suma:
i.
TC declaró que el derecho de NC es de los trabajadores individuales, y se ejerce por medio
de una organización sindical o del grupo negociador. TC, Rol 3016 (3026), de 9 mayo 2016.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
ii.
iii.
▪
Hay referencias de los grupos negociadores en el CT, arts. 316 inc. 7 y 324. Se prevé
ausencia de regulación en cuanto a oportunidad, elección de comisión negociadora,
procedimiento de negociación, derechos, etc.
La DT ha expuesto que no puede establecer bajo que procedimientos los GN van a negociar
ni tampoco determinar las consecuencias jurídicas de ese instrumento porque se estaría
transformando en legislador y no en interpretador.
Principio de reserva legal ante facultades interpretativas DT: procedimiento y modalidades
de negociación colectivas son materias exclusivas de ley. (DT, Ord. 1163/39, 13 de Marzo
de 2017, sobre grupos negociadores)
Negociación colectiva del Sindicato Inter empresa (libro III, arts. 364 y ss. CT)
•
Si bien las normas sobre los GN fueron declaradas inconstitucionales con respecto al proyecto
de ley, lo cierto es que con respecto a las normas del sindicato Inter – empresa el TC las declaró
constitucionales. (rol 3016, de 9 mayo 2016)
i.
Es obligatoria pero;
▪ Sólo estarán obligadas a negociar las medianas y grandes empresas. En cambio las micro y
pequeñas empresas no están obligadas
▪ El sindicato deberá reunir trabajadores del mismo rubro o actividad. (v.gr;
telecomunicaciones; sindicato inter – empresa de compañía de teléfonos, entre ellas VTR,
Claro, Movistar, Entel y WOM)
▪ El sindicato inter empresa debe contar con afiliados no inferiores para constituir sindicato
en esa empresa.
▪ La unidad de negociación y contratación colectiva es la empresa respectiva. Una vez
suscrito un acuerdo colectivo este será individual para cada empresa. (v.gr; contrato
colectivo entre sindicato inter empresa y la empresa VTR)
o En la practica quien asesora a los afiliados para esa NC es el sindicato inter – empresa,
sin embargo, para todos los efectos opera como un sindicato de empresa normal.
ii.
Es voluntaria en algunos casos:
▪ Si no se dan los requisitos de la negociación obligatoria de igual manera se podrá llevar a
cabo, aunque será voluntaria.
▪ Esto se evidencia en el caso de las micro y pequeñas empresas. Si el empleador rechaza la
posibilidad de negociar los trabajadores afiliados podrían hacerlo de igual manera con este
de forma reglada, entendiéndose que constituyen un sindicato de empresa para efectos de
este procedimientos.
• En este caso también existen normas que hacen referencia la negociación no reglada. (art. 365
inc. 3 y 314)
Negociación colectiva de trabajadores transitorios o eventuales
•
Este grupo de trabajadores no tenia un procedimiento de negociación con anterioridad al año
2016 (se introdujo a propósito de la reforma)
Se regulan dos tipos de formas de negociación:
i.
Negociación especial (art. 365 y ss. = convenio colectivo):
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
▪
Es obligatorio para el empleador pero los afiliados no tienen derecho a huelga ni fuero en el
proceso de negociación colectiva.
▪ Como son trabajadores eventuales estos deben estar contratados para una obra o un periodo
que al menos dure doce meses. (art. 365 inc. 2)
▪ La NC concluye en un convenio colectivo que pasa a formar parte de los contratos
individuales. Lo interesante en este caso es que el convenio forma parte incluso en los
trabajadores que se afilien con posterioridad. Esto ocurre al buscar uniformar las condiciones
en las cuales van a ingresar los trabajadores que ingresan a esta misma obra o faena,
aplicándoseles los mismos beneficios.
ii.
Procedimiento no reglado: el CT reconoce también en este caso la posibilidad de que
este tipo de trabajadores negocien mediante un procedimiento no reglado, voluntario
para las partes, sin contar con el derecho a huelga, fuero y lockout.
▪ La consecuencia jurídica en estos procesos de negociación que son voluntarios y en los que
no se observan las prerrogativas, plazos y derechos de la NC reglada, es que de igual manera
se llega a un acuerdo que esta reconocido en el CT.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Decima sesión (05/10/2021):
Continuación sobre la constitución de una organización sindical
•
El sindicato deberá verificar si reúnen los quórums necesarios señalados en la ley para constituir
un sindicato (arts. 227 y 228 del CdT)
o Art. 227 inc. 1 Cdt. – empresa con más de cincuenta trabajadores.
o Art. 227 inc. 2 Cdt. – si en la empresa no hay sindicato vigente.
o Art. 227 inc. 3 Cdt. – empresa con cincuenta o menos trabajadores.
o Art. 227 inc. 4 Cdt. – sindicato de establecimiento.
o Art. 227 inc. final del Cdt. – sindicatos de doscientos cincuenta o más trabajadores.
o Art. 228 Cdt. – otros sindicatos.
o Art. 226 Cdt. inc. 1 – Caso de los predios agrícolas: “cada predio agrícola se considerara
como una empresa para efectos de este título… también se consideraran como una sola
empresa los predios colindantes explotados por un mismo empleador”; cada predio es
una empresa y, por lo tanto, se regirá por las reglas del art. 227 CdT.
o Art. 226 Cdt. inc. 2: “…sin embargo tratándose de empleadores que sean personas
jurídicas que dentro de su giro comprendan la explotación de previos agrícolas,
entendiéndose por tales los destinados a la actividad agrícola en general, forestal,
frutícola, ganadera u otra análoga, los trabajadores de los predios comprendidos en ella
podrán organizarse sindicalmente en conjunto a los demás trabajadores de la empresa
debiendo reunir los mínimos y porcentajes que se señalan en el artículo sig.…”; este
inciso permite que los trabajadores tanto los que se dedican a la explotación del predio
como los que trabajan en otras instalaciones puedan unirse para formar un sindicato.
Esto resulta importante dentro de la actividad agrícola cuando una empresa de este
rubro se dedica tanto a la explotación como a los procedimientos necesarios para su
venta, dándose la posibilidad de que los trabajadores formen un solo sindicato de
empresa.
Constitución del sindicato (tras actos preparatorios):
i.
ii.
▪
Asamblea constitutiva (art. 221 CdT): para la celebración de esta asamblea se requerirá
tanto al ministro de fe como el quorum necesario para la formación del sindicato.
Votación secreta (art. 222 inc. 2 CdT): instancia donde los afiliados del sindicato
aprobaran la constitución del sindicato y sus estatutos. Además, elegirán al directorio del
sindicato.
Candidatos al directorio del sindicato: el art. 236 CdT da cuenta de los requisitos para
aspirar al cargo de director. Al tenor de esta disposición hay que cumplir los requisitos
que señalen los estatutos (v.gr; que el trabajador lleve cierta antigüedad en la empresa
– indicativo de que el trabajador conoce la empresa). Si los anteriores nada dicen entorno
a quienes pueden ser directores del sindicato todo afiliado a la organización sindical
puede presentarse.
Por consiguiente, el art. 237 inc.1 se refiere a la primera elección de candidatos, en este
caso: “serán candidatos todos los trabajadores que concurran a la asamblea constitutiva
y que reúnan los requisitos para ser director sindical”; no es necesario inscribir
candidaturas de modo tal que la elección podría pasar por una votación en donde los
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
trabajadores espontáneamente presenten al candidato de su preferencia dentro de esta
elección secreta.
A su vez el art. 237 inc. final establece: “resultarán elegidos quienes obtengan las más
altas mayorías relativas. En los casos en que se produjere igualdad de votos, se estará a
lo que disponga el estatuto y si nada dijere, se procederá sólo respecto de quienes
estuvieren en tal situación, a una nueva elección”; la regla general son las más altas
mayorías relativas, en caso de evidenciarse un empate respecto a los candidatos de las
más altas mayorías relativas se volverá a celebrar una elección.
Por último y tras la primeras elecciones se deberán presentar candidaturas. La regulación
en cuanto a la forma, oportunidad y publicidad de la candidatura debe estar regulada en
los estatutos. Si los anteriores nada dicen las candidaturas se deberán presentar por
escrito ante el secretario del directorio no antes de 15 días ni después de 2 días
anteriores a la fecha de la elección. El secretario entonces tendrá que comunicar por
escrito o mediante carta certificada la circunstancia de haberse presentando una
candidatura a la Inspección del Trabajo respectiva dentro de los dos días hábiles
siguientes a su formalización.
▪ Composición del directorio: en primer lugar debemos atender al numero de integrantes
del directorio. Por regla general su número máximo no está limitado, salvo sólo una
excepción. Es así como pueden integrar al directorio todas las personas que diga el
estatuto, salvo lo estipulado en el art. 235 inc. 1 Cdt: “los sindicatos de empresa que
afilien a menos de veinticinco trabajadores serán dirigidos por un Director, el que actuará
en calidad de Presidente y gozará de fuero laboral”; todo sindicato de empresa que tenga
menos de veinticinco trabajadores el directorio estará compuesto por sólo una persona,
quien va a ser el Presidente. En antítesis, toda empresa que tenga más de veinticinco
trabajadores tiene la posibilidad de que formen parte del directorio todos aquellos que
señalen los estatutos.
Asimismo dentro del art. 235 inc. 1 CdT distingue y señala una determinada cantidad de
trabajadores con fuero en atención al numero de trabajadores que están afiliados a ese
sindicato; a) si el sindicato reúne entre 25 y 249 trabajadores, tres directores tendrán
fuero; b) si el sindicato reúne entre 250 y 999 trabajadores, cinco directores tendrán
fuero; c) si el sindicato afilia entre 1000 y 2999 trabajadores, siete directores tendrán
fuero; d) si el sindicato tiene más de 3000 trabajadores afiliados, nueve directores
tendrán fuero.
o ¿Qué pasa con los sindicatos de empresa? (siempre que tengan presencia en dos o más
regiones): el número de directores con fuero va a aumentar a dos siempre y cuando estos
sindicatos de empresa tengan a lo menos 3000 o más trabajadores. En este caso, once
directores tendrán fuero.
iii.
Levantamiento de acta: en esta se deja constancia de las actuaciones señaladas, la
nomina de los asistentes y los nombres – apellidos de los miembros del primer directorio.
(art. 221 inc. 2 CdT)
En el marco de las actuaciones del Ministro de Fe este debe certificar el acta original de
constitución del sindicato y, además, debe certificar dos copias de los estatutos. (art. 222
inc. 1 CdT). Adicionalmente, el Ministro de Fe que actúa en esta acta no podrá negarse a
certificar el acta original y las copias a las que se refieren el inc. 1 del art. 222 CdT.
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
iv.
v.
Asimismo deberá autorizar con su firma a lo menos tres copias del acta de constitución
y de sus estatutos autenticándolas. (art. 223 inc. 1 CdT)
Oficialización del sindicato (art. 222 CdT y 225 CdT): el directorio del sindicato en tenor
de lo dispuesto en el art. 222 inc. 1 CdT, una vez que deposite el acta original y las dos
copias del estatutos certificadas por el Ministro de Fe de la acta constitutiva, se
entenderá que recién en este momento obtendrá personalidad jurídica ya que la IT los
inscribirá en el registro de sindicatos.
Este punto guarda relación con el art. 19 n°19 inc. 2 CPR: “las organizaciones sindicales
gozarán de personalidad jurídica por el solo hecho de registrar sus estatutos y actas
constitutivas en la forma y condiciones que determina la ley”
Además según el art. 225 CdT el sindicato tiene que informar a la empresa la constitución
del mismo.
Control de legalidad (art. 223 del CdT, a partir del inc. 2): la IT debe revisar si la
constitución del sindicato reúne las exigencias establecidas por ley. Es así como en primer
lugar se deben cumplir todos los requisitos del art. 221 CdT referidos a la asamblea
constitutiva, revisándose en consecuencia el quorum de constitución, si la votación fue
efectivamente secreta, si hubo presencia del Ministro de Fe, etc.
Los estatutos deben atenerse a la ley, no pudiendo ser contraria a ella. La IT también
revisará este punto.
En caso de haber defectos en la constitución e informados en el plazo establecido por el
código desde la IT al sindicato este tendrá la posibilidad de; a) subsanarlos; a.1)
conformar sus estatutos a las observaciones formuladas por la IT; b) reclamar de esas
observaciones al juzgado de letras del trabajo correspondiente.
Caso típico: la IT informa que no hay un quorum a lo que el sindicato responde su existencia,
decidiendo reclamar. La ley garantiza que un tercero imparcial distinto a la IT y al sindicato vea si
esta objeción de legalidad se ajusta a lo que dice la ley. El tribunal podrá acoger la reclamación y
por lo tanto se entenderá constituido el sindicato sin algún defecto de legalidad o rechaza la
petición del sindicato obligándolos a subsanar los defectos de constitución o enmendar el estatuto
si tiene problemas bajo apercibimiento de caducar su personalidad jurídica.
Sobre el fuero dentro de la organización sindical
Fuero de los trabajadores que constituyen un sindicato:
i.
ii.
iii.
iv.
v.
Fuero de trabajadores que concurren a la constitución de un sindicato de empresa (art.
221 inc. 3 CdT)
Fuero de trabajadores que concurren a la constitución de un sindicato inter empresa (art.
221 inc. 4 CdT)
Fuero de trabajadores que concurren a la constitución de un sindicato de trabajadores
eventuales o transitorios (art. 221 inc. 5 CdT)
Fuero de los candidatos al directorio del sindicato (art. 221 inc. final)
Fuero de las candidaturas (art. 238 del CdT)
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Representación femenina en el directorio de los sindicatos, federaciones, confederaciones y
centrales sindicales
•
La ley 20.940 de reforma al derecho colectivo del trabajo incorporó normas de promoción de
participación de las mujeres en el directorio de las organizaciones sindicales:
i.
Sindicato (art. 231 inc. 3 CT): “el estatuto deberá incorporar un mecanismo destinado a
resguardar que el directorio esté integrado por directoras en una proporción no inferior
a un tercio del total de sus integrantes con derecho a fuero y a las demás prerrogativas
que establece este Código, o por la proporción de directoras que corresponda al
porcentaje de afiliación de trabajadoras en el total de afiliados, en el caso de ser menor”
▪ El alcance de esta obligación consiste únicamente en que el estatuto contenga este
mecanismo de fomento, lo que no significa que las mujeres afiliadas del sindicato estén
obligadas a participar en la elección, garantizándose la elección misma.
▪ Esta es una obligación meramente promocional. La organización sindical debe acreditar
que cumplió con este deber de promoción. En palabras del profesor Cerón una forma
para lograr este propósito seria proveer una declaración a todas las afiliadas del sindicato
invitándolas a participar, debiendo ellas declarar si desean ser candidatas.
ii.
iii.
Federaciones y Confederaciones (art. 272 inc. 2 CT)
Centrales sindicales (art. 278 inc. 4 CT)
Nicolás Gehrkue Acevedo
Segundo Semestre 2021
Derecho del Trabajo II
Onceava sesión:
Descargar