Subido por Mikelmar14

ProgramacionDidacticaFPOnline-AcondFisicoEnElAgua-TSAF-21-22

Anuncio
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
TÉCNICO SUPERIOR EN
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
(Modalidad On-Line)
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN EL AGUA
CURSO 2021-2022
CENTRO: CESUR MADRID Plaza Elíptica
DOCENTE: JAVIER JACINTO DOMÍNGUEZ
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 1
ÍNDICE
ÍNDICE............................................................................................................................................ 2
1
Introducción .......................................................................................................................... 3
2
Normativa de referencia ...................................................................................................... 3
3
Objetivos generales y específicos ......................................................................................... 5
4
Competencias ........................................................................................................................ 8
5
Contenidos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación....................................... 10
6
Temporalización .................................................................................................................. 36
7
Evaluación, instrumentos y criterios de calificación ........................................................... 37
8
Tutorías ............................................................................................................................... 43
9
Metodología ........................................................................................................................ 45
10
Recursos didácticos y materiales .................................................................................... 45
11
Atención a la diversidad .................................................................................................. 46
12
Bibliografía ...................................................................................................................... 46
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 2
1 Introducción
El presente documento recoge la programación metodológica del
Acondicionamiento físico en el agua, incluido en el ciclo de formación
profesional
de
Técnico
superior
en
acondicionamiento
físico,
perteneciente a la familia profesional de Actividades físicas y deportivas
del centro Cesur Madrid Plaza Elíptica con sede en Madrid.
2 Normativa de referencia
El
ciclo
de
Formación
Profesional
de
“Técnico
Superior
en
Acondicionamiento Físico”, pertenece a la familia profesional de
Actividades Físicas y Deportivas.
La normativa de referencia es la siguiente:
o
Real Decreto 651/2017 de 23 de Junio, por el que se
establece el Título de Técnico Superior en Acondicionamiento físico
y se fijan los aspectos básicos del currículo.
o
DECRETO 125/2018 de 31 de julio, del consejo de Gobierno,
por el que se establece para la comunidad de Madrid el Plan de
estudios del ciclo Formativo de Grado superior correspondiente al
título de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico.
o
Orden 1406/2015, de 18 de mayo, de la Consejería de
Educación, Juventud y Deporte, por la que se regulan en la
Comunidad de Madrid las enseñanzas de Formación profesional en
régimen a distancia.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 3
o
Resolución de 18 de junio de 2015, de la Dirección general
de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas en
Régimen Especial establece los ciclos formativos de formación
profesional susceptibles de ser impartidos en régimen a distancia en
la Comunidad de Madrid.
o
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que
señala que el Gobierno, previa consulta a las Comunidades
Autónomas, establecerá las titulaciones de formación profesional y
los aspectos básicos del currículo.
o
Ley Orgánica 5/2002 de 19 de junio, de las Cualificaciones
y de la Formación Profesional que pone en marcha del Sistema
Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, desarrollada
por Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, modificado por el
Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre, sobre el Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales.
o
Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se
establece la ordenación general de la formación profesional del
sistema educativo, la estructura de los nuevos títulos de formación
profesional basada en el Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales, y otros aspectos de interés social, desarrollado por la
Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal de las personas con
discapacidad.
o
Real Decreto 777/1998, de 30 de abril, sobre determinados
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 4
aspectos de la ordenación de la formación profesional en el ámbito
del sistema educativo; aunque está derogado por el Real Decreto
1538/2006, de 15 de diciembre, siguen vigentes algunos anexos.
3 Objetivos generales y específicos
La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos
generales del ciclo, establecidos en el RD 651/2017 de 23 de Junio, por
la que se fijan sus enseñanzas mínimas:
Proponer actuaciones en el ámbito del acondicionamiento físico
vinculadas con la salud y la calidad de vida de la ciudadanía,
caracterizando los colectivos destinatarios e incorporando los avances
del sector para elaborar planes de acondicionamiento físico.
Determinar los instrumentos y la secuencia de aplicación en la
evaluación de los planes de acondicionamiento físico, utilizando las
tecnologías de la información y la comunicación en el tratamiento de
las variables para desarrollar y registrar el plan de evaluación.
Secuenciar las actuaciones que deben realizarse en la puesta en
marcha de un proyecto, organizando los recursos necesarios y su forma
de obtención para gestionar la puesta en marcha de los programas y
eventos de acondicionamiento físico.
Establecer los elementos de la programación, los recursos y los sistemas
de entrenamiento, relacionándolos con las características de las
personas
potencialmente
participantes,
para
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
programar
el
Página 5
acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente y en el
medio acuático.
Establecer los elementos de la programación, los recursos y la
metodología específica, relacionándolos con las características de los
potenciales
colectivos
implicados,
para
programar
el
acondicionamiento físico con soporte musical.
Valorar la participación de los distintos mecanismos implicados en la
práctica de actividades físicas, diferenciando los grados de intensidad y
de dificultad para diseñar y secuenciar ejercicios de las sesiones o
actividades de acondicionamiento físico con soporte musical.
Diseñar coreografías con soporte musical, teniendo en cuenta las
características de los grupos y de los medios disponibles para diseñar y
secuenciar
los
ejercicios
de
las
sesiones
o
actividades
de
acondicionamiento físico con soporte musical.
Aplicar la metodología más adecuada, detectando los errores de
ejecución y corrigiendo movimientos o posturas erróneas para dirigir y
dinamizar la realización de las técnicas programadas y los ejercicios de
acondicionamiento físico con soporte musical.
Determinar las intervenciones de los miembros de un equipo de trabajo,
analizando las funciones de los mismos y los requerimientos de las
actividades, para coordinar el trabajo de los técnicos que intervienen
en los eventos y los programas de acondicionamiento físico.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 6
Aplicar procedimientos de intervención y administración de primeros
auxilios en caso de accidente, utilizando los protocolos establecidos
para proporcionar la atención básica a las personas participantes que
sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades.
Los objetivos para este módulo profesional vienen expresados como
capacidades terminales en el Anexo 1 del Real Decreto 651/2017 de 23
de junio, y su relación con los criterios de evaluación mínimos. Partiendo
de esto establezco como objetivos específicos lo siguiente:
Analizar las características de las actividades de fitness acuático,
relacionándolas con los procesos de adaptación que provocan en el
organismo.
Organizar los recursos implicados en los eventos y programas de fitness
acuático y en el socorrismo acuático, definiendo criterios de versatilidad,
eficacia y seguridad.
Programar actividades de fitness acuático, teniendo en cuenta las
necesidades de las personas usuarias y los espacios de intervención.
Diseñar sesiones de fitness acuático, adaptándolas a los objetivos de
referencia y a los medios disponibles.
Dirigir las actividades de fitness acuático, adaptando la intervención a
la dinámica de la actividad y del grupo.
Aplicar técnicas específicas de rescate en el medio acuático en casos
simulados
de accidente
o
situación de emergencia, siguiendo
protocolos de salvamento y rescate.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 7
4 Competencias
La competencia general de este título consiste en elaborar, coordinar,
desarrollar y evaluar programas de acondicionamiento físico para todo
tipo de personas usuarias y en diferentes espacios de práctica,
dinamizando las actividades y orientándolas hacia la mejora de la
calidad de vida y la salud, garantizando la seguridad y aplicando
criterios de calidad, tanto en el proceso como en los resultados del
servicio.
En el presente módulo se desarrollan las siguientes competencias
profesionales, personales y sociales, todas ellas se recogen en el Real
Decreto 651/2017, de 23 de junio, por el que se establece el título de
Técnico Superior en acondicionamiento físico y se fijan los aspectos
básicos del currículo.
Desarrollar y registrar el plan de evaluación de los planes de
acondicionamiento físico, concretando los instrumentos y la secuencia
de aplicación, así como el tratamiento y la finalidad de los datos
obtenidos, todo ello utilizando las tecnologías de la información y la
comunicación.
Gestionar la puesta en marcha de los programas y eventos de
acondicionamiento físico, organizando los recursos y las acciones
necesarias para la promoción, desarrollo y supervisión de los mismos.
Evaluar la condición física, la competencia motriz y las motivaciones de
las personas participantes en los programas de acondicionamiento
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 8
físico, tratando los datos de modo que sirvan en el planteamiento y
retroalimentación de los programas.
Programar el acondicionamiento físico en sala de entrenamiento
polivalente y en medio acuático, en función de las personas
participantes, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento,
indicando los sistemas de entrenamiento más apropiados.
Programar el acondicionamiento físico con soporte musical, en función
de las características de los grupos, de los medios disponibles y de los
datos de seguimiento, indicando la metodología de actividades
coreografiadas más apropiada.
Programar las actividades de control postural, bienestar, mantenimiento
funcional e hidrocinesia, en función de las características de los grupos,
de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la
metodología más apropiada.
Diseñar y secuenciar los ejercicios de las sesiones o actividades de
acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente y en el
medio acuático para todo tipo de participantes, respetando los
objetivos y la dinámica de la intensidad en las fases de las sesiones.
Diseñar y secuenciar los ejercicios de las sesiones o actividades de
acondicionamiento físico con soporte musical para todo tipo de
participantes, respetando los objetivos y la dinámica de la intensidad en
las fases de las sesiones o actividades.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 9
ñ) Diseñar y secuenciar los ejercicios de las sesiones o actividades de
control postural, bienestar, mantenimiento funcional e hidrocinesia para
todo tipo de participantes, respetando los objetivos y las fases de las
sesiones o actividades.
5 Contenidos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación
1.1 Contenidos
UNIDAD 1
ACTIVIDADES DE FÍTNESS ACUÁTICO
CONTENIDOS
Fitness acuático básico y avanzado. Modalidades en aguas profundas y no
profundas. Movimientos específicos. Influencia del soporte musical. Perfiles de
participantes.
Elementos técnicos de las actividades de fitness acuático. Remadas, batidas, tijeras
y giros; márgenes de adaptación a distintos perfiles de participantes:
Técnicas de suspensión y desplazamiento. Ejecución y alineación segmentaria,
postura, en flotación y en apoyo, apoyos y distribución del peso en situaciones
estáticas y dinámicas, cambio del centro de gravedad con material auxiliar,
profundidad corporal y posición corporal.
Recuperación de posiciones básicas y cambios de dirección.
Defectos y errores más comunes en los gestos técnicos.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 10
Contraindicaciones absolutas o relativas de la práctica de las actividades de fitness
acuático. Signos de fatiga. Efectos patológicos de determinadas posturas y ejercicios.
Adaptaciones orgánicas al esfuerzo en el medio acuático. Efectos de las distintas
modalidades y tendencias del fitness acuático sobre la mejora de la condición física
y la salud.
Medio acuático y movimiento. Efectos en las actividades de fitness acuático:
flotación, resistencia al movimiento y termorregulación
Estabilización y desplazamientos en el medio acuático y respiración asociada
UNIDAD 2
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE FITNESS ACUÁTICO
CONTENIDOS
Instalaciones y materiales para la práctica de fitness acuático y para el socorrismo
acuático:
Instalaciones: tipos y características. Funcionalidad, temperatura ambiente y del
agua, tipo de suelo y tipo de vaso, entre otros.
Barreras arquitectónicas y adaptación de las instalaciones.
Normativa sobre construcción y mantenimiento de las instalaciones acuáticas.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 11
Criterios para la optimización del uso y disfrute de las instalaciones acuáticas en
condiciones de máxima seguridad. Organización de los tiempos de práctica y de los
espacios. Eventos, competiciones y concursos para la promoción y la difusión de las
actividades de fitness acuático.
Material auxiliar para el desarrollo de eventos y actividades de fitness acuático.
Supervisión y mantenimiento de materiales utilizados en actividades de fitness
acuático y en socorrismo acuático. Inventario. Ubicación y condiciones de
almacenamiento. Anomalías más frecuentes de los aparatos y del material tipo y
formas de detección y corrección.
El puesto de salvamento. Materiales: de comunicación, de alcance, de contacto, de
apoyo, de extracción y evacuación. Mantenimiento.
Indumentaria y accesorios necesarios para una práctica segura y confortable de las
actividades de fitness acuático y del socorrismo acuático.
Seguridad y prevención de riesgos en las instalaciones acuáticas:
Criterios básicos de prevención y seguridad aplicables en las actividades de fitness
acuático. Riesgos asociados a las conductas de las personas en la práctica de
actividades en el medio acuático.
Legislación básica sobre seguridad y prevención de riesgos en instalaciones
acuáticas. Requisitos de seguridad básicos que deben cumplir los espacios para la
realización de actividades de fitness acuático.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 12
Responsabilidades del técnico y del o de la socorrista: aspectos de seguridad de su
competencia relativos al estado de las instalaciones, los equipamientos y el material.
UNIDAD 3
PROGRAMACIÓN EN ACTIVIDADES DE FITNESS ACUÁTICO
CONTENIDOS
Organización de recursos en fitness acuático. Interacción y coordinación de oferta
de actividades de fitness acuático. Zonas de servicios auxiliares, zonas de trabajo
secas y vasos.
Elementos de la programación, técnicas de programación en el ámbito del fitness
acuático. La funcionalidad como factor de programación.
Evaluación de los programas de fitness acuático.
Programas de fitness acuático:
Programas de mejora de la resistencia con y sin aparatos, con y sin soporte musical.
Programas de mejora del tono y la fuerza muscular.
Programas de mejora de la amplitud de movimiento, programas mixtos: elaboración
y progresión secuencial.
Interpretación de informes de valoración. Orientaciones de los programas y perfiles
de las personas usuarias.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 13
Manipulación de variables de intensidad en los programas de fitness acuático.
Medidas complementarias al programa de fitness acuático:
Técnicas recuperadoras en el medio acuático.
La relajación y la descarga articular.
Planificación y organización de eventos de fitness acuático:
Tipos de eventos característicos en el fitness acuático.
Personal y funciones, documentación y publicidad, sistemas de juego y concursos,
actos protocolarios, normas y reglamentos, técnicas de animación en fitness
acuático.
Recursos informáticos aplicados a las actividades físicas y deportivas, software
específico de acondicionamiento físico. Programas de mejora de la condición física
aplicados al fitness acuático. Adaptaciones. Ofimática adaptada.
Fitness acuático y necesidades especiales:
Tipos de disfuncionalidad asumibles en actividades de fitness acuático.
Adaptación
de
las
actividades,
contraindicaciones,
factores
limitantes
del
movimiento en función del tipo de discapacidad y posibilidades de participación en
actividades de fitness acuático.
Características psicoafectivas de personas con discapacidad: motora, psíquica y
sensorial.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 14
Recursos de intervención en el ámbito del fitness acuático: orientaciones generales
para la adaptación de medios y equipos, adaptación de juegos y actividades
recreativas.
UNIDAD 4
DISEÑO DE SESIONES EN FITNESS ACUÁTICO
CONTENIDOS
La sesión de fitness acuático.
Estructura: calentamiento, núcleo principal (ejercicios, secuencias y composiciones
coreográficas), vuelta a la calma.
Características de las fases de la sesión en fitness acuático y variantes:
Calentamiento: tareas de activación, estructura y progresión.
Parte principal: trabajo en umbrales de mejora, estructura y progresión, ejercicios y
coreografía y elementos de equilibrio psicofísico.
Vuelta a la calma: bajada de las constantes a valores iniciales (frecuencia cardiaca
y respiratoria, aspectos de activación psicológica), modalidades.
Aspectos clave en la prevención de lesiones.
Representación gráfica y escrita:
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 15
Nomenclatura específica.
Técnicas específicas de representación gráfica y escrita para transcribir pasos,
movimientos de brazos, giros, orientación, desplazamientos y composiciones del
fitness acuático y sus actividades afines.
Modelos y soportes más adecuados.
Recursos de escritura y dibujo.
Medios audiovisuales, medios informáticos.
Catálogo de secuencias y composiciones coreográficas.
Dificultad coordinativa y niveles de intensidad de los ejercicios y las coreografías en
el fitness acuático:
Número de elementos o series de las secuencias de ejercicios y las coreografías de
una sesión.
Uso de materiales.
Composiciones coreográficas:
Variaciones y combinaciones con los ejercicios, pasos, enlaces y movimientos básicos.
Variaciones en la profundidad, la orientación, los desplazamientos, los cambios de
ritmo, los giros, los movimientos de brazos, el uso de apoyos a la flotación, la longitud
de palancas y la superficie de empuje, entre otros.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 16
La música en el fitness acuático. Estilos, cadencias adaptadas al trabajo en el agua.
Variaciones en función de la profundidad.
Aplicaciones de la música para su uso abierto o cerrado.
Metodología de enseñanza de secuencias/composiciones coreográficas. Técnicas,
métodos y estilos de enseñanza: modelo de las progresiones para la enseñanza de
las series coreografiadas, modelo libre, modelos coreografiados, modelos complejos,
modelos avanzados y nuevas tendencias en fitness acuático.
Proceso de instrucción-enseñanza en actividades de fitness acuático:
Diversificación de niveles, análisis de la tarea, sistemas y canales de comunicación.
Modelos de interacción con la persona usuaria, información inicial o de referencia,
conocimiento de la ejecución y de los resultados.
Adaptaciones para personas con discapacidad.
Estrategias de motivación hacia la ejecución. Refuerzo de la percepción de logro.
Técnicas de comunicación. Lenguaje gestual.
Normas básicas de seguridad a tener en cuenta en las sesiones de fitness acuático.
Posición de los participantes y distancias entre ellos en cada ejercicio, posibles
incidencias en los materiales y equipamientos.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 17
UNIDAD 5
DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DE FITNESS ACUÁTICO
CONTENIDOS
Intervención en eventos de promoción del fitness acuático. Control de accesos,
aforos y servicios complementarios. Atención a los participantes. Evaluación de la
actividad.
Confección de grupos. Grupos por niveles de condición física y capacidades
perceptivo-motrices. Ajuste de actividades a los diferentes niveles. Estrategias de
diversificación de actividades dentro del grupo.
Reproducción
y
adaptación
de
coreografías.
Adecuación
a
diferentes
profundidades:
Versatilidad, orientación, desplazamientos, cambios de ritmo, intensidad y estilos.
Distribución de encadenamientos.
Uso de materiales, variaciones de velocidad de la música, profundidad y situación
de apoyo o suspensión/flotación.
Técnicas de instrucción de fitness acuático. Aplicación en situaciones de atención
individual y en grupo, intervenciones con ayudas manuales y mecánicas, entre otros.
Progresiones para la enseñanza de las series coreografiadas.
Enseñanza mediante adición, bloques, patrón complementario, pirámide, variación y
sustitución, entre otros.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 18
Utilización de diferentes códigos comunicativos:
Códigos verbales y gestuales.
Aplicación de estrategias de superación de interferencias ambientales.
Técnicas de comunicación con personas con discapacidad.
Adaptación del soporte, la cantidad y tipo de información en función de perfiles de
personas participantes.
Localización de errores posturales y de ejecución. Consignas que ayudan a
reinterpretar sensaciones. Aportación de información sobre la ejecución.
Estrategias de motivación hacia la ejecución.
Sistemática de ejecución de los movimientos, pasos y combinaciones de fitness
acuático.
Ejercicios de tonificación, (auto-carga y con implementos), ejercicios de estiramiento
y movilidad articular, calisténicos y con aparatos, actividades cíclicas o coordinadas
para la mejora cardiovascular en el medio acuático.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 19
UNIDAD 6
TÉCNICAS DE RESCATE EN INSTALACIONES ACUÁTICAS
CONTENIDOS
Situaciones de riesgo más frecuentes en el medio acuático:
Prácticas de riesgo: conductas inapropiadas, zambullidas peligrosas, apneas forzadas,
actividad con sobreesfuerzos, juegos descontrolados y otras posibles conductas
inapropiadas.
Rescates sin conocimientos ni recursos suficientes. Incumplimiento de normas e
indicaciones del servicio de socorrismo.
Ausencia de protección y vigilancia.
Protocolos de supervisión de la instalación acuática: elementos que hay que revisar,
orden y periodicidad de la supervisión y jerarquización de los riesgos.
Características del agua y consideraciones relativas a ropa, calzado y lesiones
específicas en el medio acuático:
Lesiones específicas en el medio acuático: lesiones producidas por calor y por frío,
traumatismos en el medio acuático., heridas y otras lesiones producidas por el agua
en piel, ojos, oídos, nariz y boca.
Lesiones medulares
Ropa y calzado en el medio acuático: temperatura, pesos y tiempos. Improvisación
de flotadores con ropa.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 20
Técnicas para quitarse la ropa y el calzado en el medio acuático. Ropa y calzado
específicos y adecuados para el trabajo en el medio acuático.
El socorrismo acuático:
Objetivos, posibilidades y límites de actuación.
Socorrista: perfil, actitudes y aptitudes, funciones.
Responsabilidad civil y penal. Coordinación con otros u otras profesionales.
Normativas de referencia.
Enfermedades profesionales, riesgos de actuación y prevención de riesgos.
Protocolos de actuación y planes de emergencia: de vigilancia, de comunicación,
de traslado, de evacuación.
La vigilancia. Puestos, normas y técnicas de vigilancia. Ubicación del puesto,
vigilancia estática y/o dinámica, técnicas de vigilancia acuática, estrategias de
control de la zona, turnos de vigilancia, aspectos psicológicos (estrés y desgaste
psíquico, estrategias de control del estrés).
Organización del socorrismo: percepción del problema (elementos esenciales en la
percepción), análisis de la situación, toma de decisiones, ejecución de las acciones
de rescate, intervención prehospitalaria ante los cinco grados de ahogamiento y
ante posibles lesionados medulares.
Técnicas específicas de rescate acuático:
De localización, puntos de referencia y composición de lugar.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 21
De entrada, en el agua, técnicas.
De aproximación a la víctima.
De toma de contacto, control y valoración de la víctima.
De traslado en el medio acuático.
De manejo de la víctima traumática en el agua.
De extracción de la víctima.
De evacuación. Coordinación con otros recursos.
De reanimación en el agua.
Manejo del material de rescate acuático.
Entrenamiento específico de los sistemas de remolque en salvamento acuático.
Entrenamiento específico de los sistemas de remolque en salvamento acuático. Con
medios auxiliares y sin material.
Aspectos psicológicos en la fase crítica del rescate:
Conducta de la persona que cree ahogarse. Actitudes y respuesta del socorrista.
Manejo de la situación.
Pautas para la evaluación de las acciones de salvamento y rescate.
El salvamento deportivo: historia, pruebas y entrenamiento.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 22
Resultados de aprendizaje y Criterios de evaluación
Al finalizar el Módulo Profesional de Fitness Acuático, el alumno habrá
aprendido a:
Analizar las características de las actividades de fitness acuático,
relacionándolas con los procesos de adaptación que provocan en el
organismo.
Organizar los recursos implicados en los eventos y programas de fitness
acuático y en el socorrismo acuático, definiendo criterios de versatilidad,
eficacia y seguridad.
Programar actividades de fitness acuático, teniendo en cuenta las
necesidades de las personas usuarias y los espacios de intervención.
Diseñar sesiones de fitness acuático, adaptándolas a los objetivos de
referencia y a los medios disponibles.
Dirigir las actividades de fitness acuático, adaptando la intervención a
la dinámica de la actividad y del grupo.
Aplicar técnicas específicas de rescate en el medio acuático en casos
simulados
de accidente
o
situación de emergencia, siguiendo
protocolos de salvamento y rescate.
Además, el alumno alcanzará los siguientes resultados de aprendizaje,
cada uno de los cuales estará asociado a un conjunto de criterios de
evaluación. Todos ellos se explican a continuación:
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 23
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se han descrito las características y condiciones de
seguridad de los aspectos de las actividades de fitness
acuático.
Se han descrito la técnica y los puntos clave para la
realización de las actividades de fitness acuático.
Analiza
las
características
actividades
de
de
las
Se ha valorado el componente preventivo de los aspectos
posturales de las actividades de fitness acuático.
fitness Se
acuático,
ha
analizado
la
respuesta
de
los
sistemas
cardiorrespiratorio, metabólico y músculo-esquelético a los
relacionándolas con los esfuerzos realizados en las actividades de fitness acuático.
procesos de adaptación
que
provocan
organismo.
en
el
Se han descrito los signos y síntomas de fatiga y
sobrecarga más frecuentes en este tipo de actividades.
Se han analizado los riesgos y las contraindicaciones
absolutas y relativas a la práctica de las diferentes
modalidades y estilos.
Se han relacionado las distintas actividades de fitness
acuático con las posibles tipologías y niveles de las
personas usuarias más habituales.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 24
Se han relacionado las condiciones del medio acuático
con los detalles técnicos y posturales de las actividades de
fitness acuático.
Se ha relacionado la dotación del espacio acuático con
los requerimientos de las actividades y los eventos de
fitness acuático, a la luz de las últimas tendencias del
sector.
Se han definido criterios para la organización de horarios
Organiza
implicados
los
recursos de eventos y actividades de fitness acuático y la
en
los coordinación con otras áreas y técnicos, garantizando la
eventos y programas de seguridad y la optimización del uso de los espacios y
fitness acuático y en el materiales.
socorrismo
acuático, Se han previsto las gestiones para la celebración de
definiendo criterios de eventos, competiciones, concursos y actividades de fitness
versatilidad, eficacia y acuático.
seguridad.
Se han valorado las condiciones de accesibilidad al
espacio acuático para que puedan participar en las
actividades de fitness acuático personas con problemas
de movilidad.
Se han establecido los procedimientos de detección y de
corrección de anomalías en los elementos específicos de
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 25
las actividades de fitness acuático en la dotación del
espacio acuático.
Se ha establecido el procedimiento de evaluación de la
calidad del funcionamiento del espacio acuático.
Se han establecido criterios de formulación de objetivos
de mejora o mantenimiento de la condición física, en
función de la evolución del programa de fitness acuático
y los medios disponibles.
Se han establecido los niveles de esfuerzo de los
actividades programas, teniendo en cuenta los mecanismos de
de
fitness
acuático, adaptación fisiológica y las variables que se ponen en
teniendo en cuenta las juego en las actividades de fitness acuático.
Programa
necesidades
las Se han previsto
personas usuarias y los participación de
espacios
de
las
ayudas
personas
necesarias
con
para
discapacidad
la
en
de actividades de fitness acuático.
intervención.
Se han determinado los espacios, los equipamientos, los
materiales,
el
equipo
personal
y
los
recursos
complementarios necesarios para el desarrollo de eventos
y programas de fitness acuático, valorando los objetivos
de cada actividad y garantizando las condiciones de
seguridad.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 26
Se han establecido las estrategias de instrucción y de
comunicación y las adaptaciones de las mismas para
facilitar la atención a diferentes tipos de personas usuarias
y la motivación.
Se han definido los criterios de seguridad, adecuación y
efectividad de un programa de fitness acuático y los
factores que se deben tener en cuenta para evitar
lesiones o sobrecargas durante la ejecución.
Se han descrito los indicadores, los instrumentos y las
técnicas que determinan la evaluación de la calidad del
servicio, tanto en el proceso como en el resultado.
Se han utilizado los equipos y las aplicaciones informáticas
específicas para la elaboración de los programas.
Se ha seleccionado el soporte musical que permite
adaptar la realización de las actividades a los objetivos de
Diseña
sesiones
de la sesión de fitness acuático.
fitness
acuático,
adaptándolas
a
los Se han aplicado los recursos específicos del fitness
objetivos de referencia y acuático para obtener variantes a partir de los pasos
a los medios disponibles.
básicos, teniendo en cuenta los principios hidrodinámicos.
Se han aplicado criterios fisiológicos y de motivación en la
secuencia
de
pasos,
movimientos,
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
ejercicios
Página 27
y
composiciones y en la dinámica de la carga de cada fase
de la sesión.
Se han definido los objetivos, el material, los canales de
comunicación y la metodología de la sesión, de acuerdo
con la programación general.
Se han establecido progresiones y adaptaciones de las
secuencias coreografiadas y los pasos, movimientos y
ejercicios,
en
función
de
la
dificultad
y
de
las
características de las personas participantes.
Se han previsto adaptaciones en los materiales y accesos
a las zonas de trabajo para favorecer la participación de
personas con discapacidad.
Se han utilizado técnicas específicas de representación
gráfica
o
escrita
para
recoger
y
registrar
pasos,
movimientos, ejercicios y composiciones de la sesión de
fitness acuático.
Se han establecido los parámetros que se deben tener en
cuenta para evaluar el desarrollo de la sesión.
Dirige las actividades de Se ha comprobado el estado de los elementos específicos
fitness
acuático, de seguridad y prevención de riesgos relativos a su área
adaptando
intervención
a
la de responsabilidad en las actividades de fitness acuático.
la
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 28
dinámica
de
actividad y del grupo.
la Se ha asegurado la accesibilidad a los espacios de
práctica y la disponibilidad de los recursos necesarios para
las actividades de fitness acuático en condiciones de
seguridad.
Se ha proporcionado la información adaptada a cada
momento del desarrollo de la actividad de fitness acuático
y a cada perfil de participante, utilizando el tipo de
lenguaje adecuado en cada caso.
Se han demostrado las actividades propuestas, aplicando
las estrategias de instrucción más adecuadas para el
desarrollo de los ejercicios y las distintas secuencias y
composiciones coreográficas.
Se
han
corregido
los
errores
detectados
en
los
movimientos o las posturas, interviniendo sobre las posibles
causas que los provocan y en los momentos oportunos.
Se han aplicado estrategias de intervención en las
actividades
de
participación
y
fitness
la
acuático
desinhibición
que
de
favorecen
las
la
personas
participantes.
Se ha adaptado el nivel de intensidad y dificultad de las
actividades
a
las
características
de
las
personas
participantes, variando los espacios, el material, la música
y la información que se transmite.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 29
Se ha controlado el uso de los materiales y de los
equipamientos y se han resuelto las contingencias
surgidas.
Se han aplicado los instrumentos de evaluación de la
sesión.
Se han propuesto modificaciones para evitar o reducir los
riesgos detectados en la aplicación del protocolo de
supervisión de las posibilidades de peligro en una
instalación acuática.
técnicas Se han indicado las medidas que el socorrista debe
específicas de rescate adoptar ante las conductas potencialmente peligrosas de
en el medio acuático en las personas usuarias de una instalación acuática.
Aplica
casos
simulados
de Se han definido los protocolos y las técnicas para el
accidente o situación mantenimiento de las labores de vigilancia, prevención y
de
emergencia, actuación ante una modificación de las condiciones de
siguiendo protocolos de salubridad del centro acuático y ante un accidente.
salvamento y rescate.
Se ha diseñado el programa de ensayo y actuación de los
protocolos de intervención ante diferentes tipos de
víctimas, evacuación y otros.
Se ha decidido la intervención y las maniobras que se han
de realizar, valorando la situación de la supuesta persona
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 30
accidentada, del resto de personas usuarias, de la
instalación y de las propias condiciones.
Se han utilizado los materiales adecuados al supuesto
planteado en el desarrollo de las maniobras de entrada,
aproximación, contacto, control, traslado y extracción.
Se han realizado con seguridad y eficacia las siguientes
técnicas:
- Entradas al agua en función de la accesibilidad, la
proximidad y las características del agua.
- Técnicas natatorias de aproximación a la persona
accidentada.
- 300 metros de nado libre, vestido con pantalones y
camiseta, en un tiempo máximo de ocho minutos.
- Mantenerse flotando en el agua con los brazos alzados
y con los codos por encima del agua, sin desplazarse.
- Técnicas de sujeción y remolque de la víctima,
manteniendo sus vías respiratorias fuera del agua.
- Zambullida de cabeza, más cincuenta metros de nado
libre, más inmersión a una profundidad de dos metros
como mínimo, para recoger un maniquí de competición y
remolcarlo con una presa correcta durante cincuenta
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 31
metros, realizándolo en un tiempo máximo de 3 minutos y
30 segundos.
- Remolcar a una posible persona accidentada sin aletas,
a lo largo de cien metros, realizando cuatro técnicas
diferentes, en un tiempo máximo de 4 minutos.
- Remolcar a una persona accidentada, de peso y
flotabilidad media, con aletas, a lo largo de cien metros,
utilizando una sola técnica libre, en un tiempo máximo de
3 minutos y 45 segundos.
- Realizar la extracción del agua de una posible persona
accidentada consciente o inconsciente y sin afectación
medular, conforme a los protocolos y aplicando la técnica
correctamente, después de haberlo remolcado 100
metros.
- Ante un supuesto, donde un compañero o una
compañera simula ser una persona accidentada con
afectación medular, realizar la extracción del sujeto,
utilizando el material adecuado, organizando a un grupo
de 2 ó 3 socorristas de manera acorde con los protocolos
y aplicando las técnicas correctamente.
Se ha realizado el análisis crítico y la evaluación de cada
uno de los supuestos realizados, estableciendo propuestas
de mejora de forma justificada.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 32
Actividades de enseñanza/aprendizaje
El proceso de enseñanza- aprendizaje en los alumnos del Ciclo
Formativo de Grado Superior, persigue la adquisición de conocimientos
y medios necesarios para desarrollar su actividad con un principio
fundamental que es que " el alumno aprenda a enseñar" y pueda
mostrar su capacidad en la consecución de las Capacidades Terminales
del Módulo Profesional: Fitness Acuático.
La materia que nos ocupa pretende ser un laboratorio donde el alumno
experimente desde él mismo las diferentes dinámicas y reacciones que
pueden darse en grupo. A partir de la experiencia personal y grupal se
pretende la adquisición de las habilidades, contenidos y actitudes
propuestas.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que
permiten alcanzar los objetivos del módulo partirán de un enfoque
procedimental del módulo, realizando simulaciones en el aula y fuera
de ella y utilizando una metodología activa y motivadora que implique
la participación del alumnado como agente activo de un proceso de
enseñanza-aprendizaje, para realizar:
Creación y dinamización de grupos.
Adecuación de las técnicas de grupo a los diferentes grupos con los
que interviene.
Organización de equipos de trabajo.
Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 33
Autoevaluación y reflexión crítica.
Respeto y atención a la diversidad.
Esto debe suponer y supone por parte del profesor, la utilización de
técnicas de enseñanzas activas y participativas a lo largo del curso, de
tal forma, que se movilicen sus capacidades de percepción, cognición,
decisión y ejecución mediante una enseñanza que permita la
autonomía de los alumnos/ as, en orden no sólo a la realización de
actividades, sino también, en cuanto a la planificación y dirección de
las
mismas,
intentando
poner
al
alumno
en
situaciones
de
responsabilidad frente a la actividad.
A través de estos principios metodológicos se pretende que el alumno
consiga:
Asegurar la construcción de aprendizajes significativos que tengan
sentido para el alumno y que le permitan analizarlos, interpretarlos y
asimilarlos.
Posibilitar que los alumnos realicen dichos aprendizajes por sí solos y en
grupo favoreciendo el trabajo cooperativo.
Proporcionar que esas situaciones de aprendizaje sean motivadoras.
Buscar que los aprendizajes sean participativos para evitar la apatía y la
desmotivación.
Fomentar situaciones que impliquen la aplicación y transferencia de lo
aprendido en los diferentes contextos.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 34
Proporcionar situaciones de aprendizaje donde el alumno deba
reflexionar y justificar sus actuaciones.
Proporcionar situaciones donde el alumno sea capaz de improvisar y de
desarrollar el pensamiento creativo.
Desarrollar en el alumno el espacio expresivo, rompiendo con el miedo
escénico de cara a ponerse delante de un grupo y dirigirlo.
Se favorecerá el autoaprendizaje donde los alumnos deberán resolver
planteamientos motrices de Animación y comprobar en sí mismos la
mejora, tanto en sus actitudes como en sus capacidades. El consenso
en la gran mayoría de actividades propuestas, favorecerá la interacción
y el aprendizaje haciéndoles cómplices de todo el proceso de
enseñanza aprendizaje.
La división de contenidos por fases y edades, facilita la comprensión de
éstos por los alumnos. A parte de la propuesta de realizar supuestos
prácticos con los alumnos para reproducir el ambiente propio del
quehacer diario de estos profesionales en los centros deportivos, se
propone una metodología interactiva, anticipándose de alguna manera
a las futuras prácticas (F.C.T.) y a la práctica docente, con un modelo
de intervención Teórico-práctico, recibiendo clases del profesor del
módulo, luego realizando sesiones con y para sus compañeros u otros
colectivos.
Se tratará de potenciar un aprendizaje que, a partir del intercambio de
experiencias, gire en torno de los centros de interés del alumnado y de
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 35
los problemas surgidos sobre el terreno y que, por otra parte, se consolide
y transfiera gracias a puestas en común y debates.
6 Temporalización
Se realizará una secuenciación y temporalización del conjunto de
unidades didácticas definidas. Las herramientas evaluables estarán
disponibles en plataforma según la cronología reflejada en la siguiente
tabla.
UNIDAD DIDÁCTICA 1
Del 12 octubre de 2021 al 8 noviembre de 2021
UNIDAD DIDÁCTICA 2
Del 9 noviembre de 2021 al 22 diciembre de 2021
UNIDAD DIDÁCTICA 3
Del 11 enero de 2022 al 7 febrero de 2022
UNIDAD DIDÁCTICA 4
Del 8 febrero de 2022 al 7 marzo de 2022
UNIDAD DIDÁCTICA 5
Del 8 marzo de 2028 al 18 abril de 2022
UNIDAD DIDÁCTICA 6
Del 19 abril de 2022 al 16 mayo de 2022
Convocatoria Ordinaria Exámenes
Finales de mayo / principios de junio
2022
Convocatoria Extraordinaria
Mediados de junio/ inicios de la
Exámenes
segunda mitad de junio 2022
ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN A LO LARGO DEL CURSO
-
De presentación – motivación.
De desarrollo de contenidos.
De ampliación y de refuerzo.
De evaluación.
De casos prácticos.
Simulacros tipo test.
Evaluaciones finales.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 36
7 Evaluación, instrumentos y criterios de calificación
Hemos de comenzar afirmando que en enseñanzas con docencia
telemática es básico, por un lado, contar con una buena organización y
planificación de acciones a realizar a lo largo del curso y, por otro, el papel
que desempeña el profesorado, en su rol de dinamizador de las
actividades a realizar en el aula virtual, proponiendo tareas que realizar,
evaluándolas, fomentando el trabajo cooperativo mediante debates en
los diversos foros creados, animando a la reflexión, moderando las
intervenciones y ayudando a resolver las dudas que se puedan plantear
sobre cada una de las tareas y de los contenidos dispuestos para su
resolución.
En general, todas estas cuestiones desembocan en una: que el
alumnado se sienta apoyado en el proceso de aprendizaje, eje
fundamental en las enseñanzas impartidas, de forma parcial o completa,
a través de entornos virtuales.
Lo primero es la dinamización de la parte virtual mediante el envío y
corrección de las tareas. Y no mediante cualquier tipo de tarea, sino con
aquellas que están ligadas a situaciones de aprendizaje (casos),
desarrollan competencias y son el eje vertebrador de los contenidos. Ésta
debe ser la actividad docente que más tiempo ocupe durante el curso.
Dinamizar lo virtual también requiere promover la acción del
alumnado en foros, wikis, talleres, portfolio y cualquier otra herramienta.
Porque sin su uso el alumnado pierde muchas posibilidades de adquirir
competencias.
El alumnado no puede ser un receptor pasivo de la misma, sino que
es necesario generar entornos que promuevan su participación y una
actitud activa orientada tanto hacia el trabajo individual como hacia el
trabajo en equipo.
En el proceso de aprendizaje es imprescindible la actitud favorable del
alumnado, ya que este aprendizaje no puede darse sin su colaboración;
es por tanto fundamental el seguimiento y motivación del alumnado por
parte del profesor.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 37
Los materiales metodológicos utilizados serán los siguientes:
-
Unidades de contenido on-line como soporte para la presentación
teórica de los contenidos.
-
Test autoevaluables, actividades, tareas y pruebas abiertas para
afianzar los contenidos.
-
Foros evaluables y foros en cada unidad didáctica establecidos
para el planteamiento y discusión sobre aquellos conceptos que no
terminan de ser asimilados por el alumnado
-
Utilización de Internet para la realización de las actividades y
contenidos de ampliación.
La información relativa al proceso de aprendizaje de las alumnas/os, se
basará en:
•
La información relativa al proceso de aprendizaje de cada
alumna/o recogida con regularidad, utilizando:
o La observación diaria de la actividad en la plataforma elearning del alumnado.
o Observación y control de trabajos y ejercicios realizados, así
como participación en la plataforma.
o Entrevistas telefónicas, implicación del alumnado, tutorías.
o Realización de pruebas individuales objetivas, tanto prácticas
como teóricas, relativas a la adquisición y afianzamiento de
los conocimientos.
La prueba de evaluación final tendrá carácter
OBLIGATORIO para todo el alumnado.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
PRESENCIAL Y
Página 38
La valoración de las competencias adquiridas por el alumno se realizará
mediante una prueba presencial y obligatoria en Junio (Fecha aún a
determinar por la jefatura de estudios del centro) referente al contenido
tratado en el módulo. Las fechas de dichos exámenes permanecerán
reflejadas en el tablón de anuncios de la plataforma. La prueba
constará de las siguientes partes:
• 1ª parte: tipo test con preguntas de elección múltiple, entre un
mínimo de 40 preguntas y un máximo de 70; en cuya corrección
se tendrán en cuenta los aciertos, que contarán un punto y los
errores, que no restarán.
• 2ª parte: consistirá en una serie de preguntas de carácter práctico
encaminadas a valorar la adquisición de conocimientos de tipo
procedimental fundamentalmente, que podrán ser dos preguntas
cortas o una de desarrollo.
La ponderación de dichas pruebas será la siguiente:
• 70% prueba de conocimientos conceptuales tipo test.
• 30% prueba de conocimientos procedimentales, siendo necesario
alcanzar una puntuación de 5 entre ambas pruebas para obtener
la calificación de aprobado.
Estos porcentajes pueden variar atendiendo al carácter práctico del
módulo; pudiendo el docente asignar un porcentaje menor a la parte
teórica y mayor a la parte práctica.
Las tareas/actividades se deben resolver con el apoyo de los materiales
que se encuentran en la plataforma y con la ayuda del docente del
módulo. Una vez completadas, se han de enviar exclusivamente por
medio de la plataforma para su corrección y evaluación en los plazos
estipulados.
La entrega de las tareas, actividades y foros se realizarán exclusivamente
a través de los medios proporcionados por la plataforma Moodle en las
fechas que se indiquen en las descripciones aportadas en plataforma
de cada una de las actividades.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 39
No se ampliarán los plazos, ni se recuperarán las actividades, tareas y
foros realizados en la plataforma.
Las tareas entregadas fuera de plazo o por un medio distinto a la
plataforma no serán evaluadas.
La calificación final del módulo profesional se expresará mediante la
escala numérica de 1 a 10, sin decimales, considerándose positivas las
calificaciones iguales o superiores a cinco y negativas las restantes.
La valoración de los conceptos adquiridos por el alumno se realizará
mediante una prueba presencial y obligatoria ordinaria referente a la
totalidad del contenido tratado en el módulo, existiendo la posibilidad
de presentarse en una convocatoria extraordinaria en el caso de no
haber superado con éxito las pruebas ordinarias (las fechas de dichos
exámenes aparecen en el tablón de anuncios de la plataforma).
Los errores no penalizarán, por lo tanto, solo se tendrá en cuenta los
aciertos. El tiempo total para realizar el examen será limitado e irá en
proporción al número de preguntas totales. En ningún caso, el tiempo
total superará el minuto y medio por pregunta.
Es necesario alcanzar una puntuación de 5 entre ambas pruebas para
obtener la calificación de aprobado. No es necesario aprobar ambas
partes del examen, ambas partes se ponderan, siendo necesario
obtener un 5 entre ambas.
Cuando la calificación del alumno sea de 5 puntos o superior en este
examen final, podrán ser tenidos en cuenta para mejorar la calificación
final del módulo, el trabajo realizado por el alumno en la plataforma, tal
y como establece la ORDEN 1406/2015, de 18 de mayo, de la Consejería
de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regulan en la
Comunidad de Madrid las enseñanzas de Formación Profesional en
régimen a distancia, pudiendo mejorar la nota final hasta un máximo de
2 puntos sobre la nota obtenida en el examen tanto en convocatoria
ordinaria como extraordinaria.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 40
•
Evaluación
alumno en
del trabajo
realizado
la plataforma online:
por
el
Los instrumentos de evaluación en la plataforma serán: casos prácticos
y pruebas abiertas.
El resultado de las autoevaluaciones planteadas en cada
unidad, le servirá al alumno para el control de su propio proceso de
aprendizaje.
-La superación de las pruebas abiertas o casos prácticos planteados al
alumno, se tendrá en cuenta en la nota final cuando ésta sea igual o
superior a 5.
-La evaluación de los procedimientos se consigue, además de lo que
posibiliten las pruebas, mediante trabajos individuales o actividades
abiertas de carácter voluntario planteadas por el tutor.
En ellas se atenderá a los siguientes criterios de evaluación:
•
Contenidos de trabajo:
-
Adecuación al planteamiento y objetivos del trabajo.
-
Originalidad o carácter innovador del enfoque y/o tema
-
Organización y coherencia interna, estructura discusiva lógica.
-
Profundización y desarrollo del contenido.
-
Capacidad de análisis e interpretación.
-
Relación con los contenidos del módulo.
-
Valoración de la información y aportaciones propias.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 41
Fundamentación y referencia a fuentes de información y
documentación.
-
Aportación de recursos, correctamente citados.
Grado de elaboración y preparación del trabajo, madurez y
dominio del tema.
•
Calidad de la expresión:
-Precisión terminológica y propiedad del lenguaje.
-Claridad en la redacción.
•
Corrección sintáctica y ortográfica
•
Presentación formal
-
Grado de cuidado de la presentación
-
Originalidad y creatividad de la presentación
-
Claridad, sencillez y estilo.
-
Orden y estructura
•
Puntualidad en la entrega
Los cuestionarios de la plataforma virtual de respuesta múltiple, se
clasificarán en pruebas abiertas y casos prácticos. Los primeros tendrán
estructura similar a la primera parte del examen final y los segundos a la
segunda parte del examen final. Se corregirán automáticamente y el
alumno podrá obtener la calificación de manera inmediata.
Para la evaluación de los foros evaluables se valorará si las aportaciones
son ingeniosas, atractivas, completas, bien presentadas e invitan a la
reflexión. Además, se tendrán en cuenta si las explicaciones se
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 42
complementan
con
imágenes,
vídeos,
enlaces,
argumentos
bibliográficos, etc… Todo ello, compaginado con una participación
activa en la plataforma, se evaluará de forma correspondiente durante
el curso.
La siguiente tabla muestra la ponderación de las actividades sobre los
dos puntos adicionales que los alumnos podrían conseguir mediante
actividades realizadas en el aula virtual.
ELEMENTOS
EVALUATIVOS
Pruebas abiertas/Casos
Prácticos
Participación activa en
Plataforma
TOTAL
Porcentaje
70%
30%
100%
IMPORTANTE: señalar que estos dos puntos adicionales que podrá
obtener el alumno, una vez aprobado su examen final, serán obtenido
por la evaluación de los elementos evaluativos señalados en la tabla. La
no realización de los elementos no restará nota, únicamente puede subir
la nota del examen con el objeto de obtener una mayor nota final del
Módulo.
En resumen, el alumno que apruebe el examen final aprobará el módulo
y su nota final será (como mínimo) la nota sacada en el examen; y con
la realización de los elementos evaluativos podrá optar a obtener 2
puntos adicionales respecto a su nota obtenida en el examen.
8 Tutorías
Las tutorías estarán destinadas a orientar el proceso de aprendizaje
del alumnado y a atender sus dudas y consultas relativas al material de
estudio disponible en la plataforma. En cada módulo formativo se
planifica una hora semanal (dos horas si hay más de 40 alumnos) para
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 43
atender al alumnado en tutorías individualizadas, disponiendo de varias
modalidades en base a las necesidades y disponibilidad de este (chat,
videoconferencia).
La formación profesional en modalidad distancia, es elegida por
alumnado con circunstancias personales especiales, que les imposibilitan
asistir semanalmente a clases presenciales durante 5 horas al día. Suelen
ser alumnos trabajadores a jornada completa o parcial, con cargas
familiares, que residen fuera de la localidad donde se ubica el centro.
En definitiva, alumnos con poca disponibilidad geográfica y horaria, a
los que la formación a distancia les permite acceder a formación
profesional oficial y de calidad, a la que poder dedicar el tiempo que
les queda libre, sin importar qué día de la semana y a qué hora sea.
Precisamente por ello, la FP distancia de Cesur Madrid III Plaza Elíptica
está diseñada para acompañar a estos alumnos en su proceso de
aprendizaje a través de las herramientas síncronas y asíncronas
disponibles en plataforma, y solventar las dudas que surjan, afianzar y
ampliar conocimientos, sin necesidad de depender para ello de un
tiempo fijo establecido. Una FP a distancia flexible, pero de calidad.
Por todo lo anterior, este módulo formativo en modalidad distancia,
no contempla la realización de tutorías colectivas presenciales
obligatorias, salvo que el docente durante el desarrollo de la actividad
formativa lo considere necesario y convoque alguna tutoría, siempre
con carácter voluntario, que favorezca el aprendizaje de unos
conceptos determinados.
En el caso de que se convoquen, estas tutorías serán eminentemente
prácticas. Y en caso de que se llevan a cabo las mismas, se subirán las
grabaciones en formato vídeo en la plataforma, para que los alumnos
que no hayan podido asistir puedan también favorecerse de ese
contenido práctico.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 44
9 Metodología
La metodología para las enseñanzas de formación profesional a
distancia se desarrolla dentro de un entorno flexible que facilite al
alumnado la adquisición de los contenidos.
Partimos de que cada alumno debe plantear la organización de su
proceso de formación bajo la orientación del tutor, por este motivo
planificamos un modelo pedagógico de naturaleza cooperativa
orientado al estudiante, con acceso a diferentes actividades y recursos de
aprendizaje y que promueve el aprendizaje autónomo y activo del
discente.
Esta modalidad se caracteriza tanto por su metodología on-line, como
por el control que las distintas herramientas de que dispone la plataforma
permiten, generando informes útiles para alumnado, profesorado y
administradores del sistema, que son los ejes fundamentales de nuestro
sistema de aprendizaje a distancia con el fin de obtener siempre un
estado de progreso y motivación del alumnado.
El objetivo es crear un aula virtual que se asemeje a la tradicional
modalidad presencial, pero abierta y flexible, ajustándose en todo
momento a las necesidades del alumnado.
10 Recursos didácticos y materiales
Los materiales o recursos didácticos que se pueden encontrar en la
plataforma para el desarrollo del módulo formativo son los siguientes:
-
Contenido teórico: disponible para el alumnado en formato PDF y
multimedia para su estudio de forma autónoma.
-
Videos-demostración
de
la
utilización
de
determinado
equipamiento específico, presentaciones interactivas y videos en
alta resolución con explicaciones de algunas de las unidades del
ciclo.
-
Video- Conferencias de docentes u otros en caso de ser necesario.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 45
-
Referencias y direcciones web.
-
Tareas y casos prácticos.
-
Ejercicios de autoevaluación incluidos en el contenido teórico.
-
Foros (dudas y cuestiones planteadas para todos los alumnos que
estén cursando el módulo).
-
Tablón del centro y tablón del ciclo, donde se trasmiten
comunicaciones más importantes, tales como recogida de
documentación, fecha de exámenes y que van dirigidas a los
alumnos.
-
Medios de contacto síncronos con el alumnado, como chat, o
mensajería interna.
11 Atención a la diversidad
El equipo educativo del ciclo tomará las medidas oportunas y
convenientes de cara a que cualquier alumno/a con necesidad
específica de apoyo educativo pueda tener un aprovechamiento
adecuado del mismo y alcance el máximo desarrollo personal, intelectual,
social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter en el
presente módulo profesional.
Por ello, se tendrá en cuenta la diversidad del alumnado, atendiendo
de manera individualizada y personalizada a las necesidades de cada
uno/a de ellos, procurando la máxima integración en el grupo y
adaptando las cuestiones metodológicas necesarias.
12 Bibliografía
Se irán recomendando diferentes libros y artículos de interés en las
diferentes videoconferencias o a través de la plataforma para
complementar y afianzar el aprendizaje de los contenidos por parte del
alumnado.
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 46
Ciclo: Técnico superior en acondicionamiento físico
Programación didáctica: Acondicionamiento físico en el agua
Curso: 2021/2022
Página 47
Descargar