Subido por Nicolas Bautista

Guia 11 de 4to FEC 2021

Anuncio
Nicolás Bautista
Guía 12 de FEC
Curso: 4to BEA.
Tema: La Generación Centennial (Z) y el mundo laboral
1-Definir los siguientes conceptos: Generación, robótica, inteligencia artificial, proactivos,
innovación, creatividad e inteligencia emocional (las páginas de internet consultadas anotarlas al
final del trabajo) NO WIKIPEDIA
2-Detallar las 5 características de la generación centennial (o Z) (esta pregunta se resuelve desde el
video)
3-Desde la página de internet citada la bibliografía responder: a) ¿Cómo se define la generación
Z?-b)¿qué lugar ocupa la tecnología en el mercado laboral?-c)¿Qué tipo de educación prefieren,
ejemplos-d)¿Cómo actúa la tecnología para esta generación? Nombrar y describir las 4
peculiaridades
Bibliografía:
https://www.youtube.com/watch?v=lyCt80xmGTM
https://www.magisnet.com/2020/03/una-generacion-digital-pero-con-carencias-tecnologicas/
Tema: La juventud y el mundo del trabajo.
1-Definir los siguientes conceptos: desempleo, subempleo, desregulación del mundo del trabajo,
precarización laboral, y pesimismo (las páginas de internet consultadas anotarlas al final del
trabajo) NO WIKIPEDIA
2-Detallar que consagra el artículo 14 bis de la constitución nacional. ¿Porque este articulo
representa los derechos humanos de segunda generación? (Las páginas de internet consultadas
anotarlas al final del trabajo) NO WIKIPEDIA.
3-Definir y diferenciar el trabajo y el empleo (las páginas de internet consultadas anotarlas al final
del trabajo) NO WIKIPEDIA
4-El video: a) ¿cómo se define a la juventud-b)¿qué datos estadísticos arroja el censo del 2010?c)detallar las características generales de la juventud-d) describir qué papel juega el sistema
educativo, la deserción –e)qué papel juega la religión-f)-Detallar las características de la inserción
laboral de los jóvenes –G) porque hablamos de jóvenes que no estudian ni trabajan. Investigar
esta situación en la República Argentina (las páginas de internet consultadas anotarlas al final
del trabajo) NO WIKIPEDIA
5-Cuales son las conclusiones a las que llega el video-¿las comparten?-Si-no ¿porque?
Bibliografía:
https://www.youtube.com/watch?v=fkRuDnjb0rg
-Respuestas: (Tema 1)
1)
Generación: En la ciencia histórica, grupo de individuos específicos que,
nacidos en una misma época y sometidos al mismo contexto histórico-social,
participaron activamente de una transformación cualitativa en un ámbito de
interés común, como la política o las artes.
https://www.significados.com/generacion/
Robótica: Ciencia y tecnología para diseñar y construir máquinas capaces de
imitar tareas humanas llegando a recrear inteligencia.
https://www.significados.com/robotica/
Inteligencia Artificial: Aquella que permite a determinadas máquinas percibir
el entorno que las rodea y responder a este de forma similar al cerebro
humano. https://www.significados.com/inteligencia-artificial/
Proactivas: Actitud que asumen ciertas personas para atender a situaciones o
tareas que precisan de ser controladas, una gestión responsable y de una alta
capacidad de respuesta. https://www.significados.com/proactividad/
Innovación: Acción de cambio que supone una novedad.
https://www.significados.com/innovacion/
Creatividad: Capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o
conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que
normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen
soluciones originales y valiosas. https://www.significados.com/creatividad/
Inteligencia Emocional: Conjunto de habilidades psicológicas del ser humano
para comprender, expresar y gestionar las emociones propias y reconocer y
entender las de los otros. https://www.significados.com/inteligenciaemocional/
2)
Características de la Generación Centennial:
- Son la primer Generación que no conoce un mundo sin Redes
Sociales:
Ellos las tienen todas (Youtube, Facebook, Instagram) y absolutamente
quieren usarlas. Incluso en horas de trabajo. Esto puede presentar un reto
para las empresas, pero por otro lado, significa una reducción en la
resistencia, cambio y uso de nuevas tecnologías.
- Presentan un gusto más simplista en su estilo:
Contrario a los millennials que regularmente presentan grandes
ambiciones y grandes sueños, los centennials vienen pensando de una
manera diferente. De una manera más simplista, más sencilla y donde
buscan consumir solamente lo necesario. Donde prefieren, por ejemplo,
consumir local o utilizar ropa que sea más cómoda que formal. Es por ello,
que va ser más común que encontremos personas que deciden romper
con el protocolo y el código de vestimenta, con tal de ganar comodidad y
eficiencia para poder trabajar más horas pero de manera más cómoda. Tal
vez, en lugar de utilizar una corbata o saco, van a preferir una camiseta,
suéter y unas zapatillas.
- Juzgan mucho menos:
Tienen menos conversaciones internas y cosas nuevas que incorporar,
puesto que ellos ya han nacido en un mundo donde la familia es
completamente disfuncional en gran número de ocasiones donde el vivir
con padres divorciados o tener una orientación o preferencia sexual
diferente o los temas de equidad de género son cosa de todos los días
para ellos, desde que nacieron.
Por lo tanto, estos programas pueden ser que pierdan tracción pero no es
porque no les interese , sino, simplemente porque lo consideran obvio
hablar de la preferencia o orientación sexual de alguien es simplemente
algo que no es necesario. La equidad de género, por supuesto, que no es
lógico que hay peligro y riesgo en el mundo y crisis mundial. Eso lo ven
desde que nacieron en las noticias y cuando se tienen todas las
conversaciones internas bien incorporadas, simplemente, se juzgan
menos a los demás.
- Presentan mayor nivel de seriedad:
Tal vez por el constante bombardeo de las redes sociales y de la televisión
acerca de desastres naturales, problemas, crisis económicas, financieras,
políticas, bélicas que se están llevando alrededor del mundo
constantemente, es que su visión no es tan soñadora sino más simple,
determinada y enfocada. Pareciera que los centennials tienen una mejor
forma de decidir. Son menos ambiciosos pero más focalizado.
- Presentan muy breve “Spam de atención”:
Los Cenntenials presentan un muy breve spam de atención, y es que no
debería de extrañarnos, después de todo, otras generaciones eran
educadas o fueron educadas con programas de duración de una hora de
televisión o se les ponía escuchar radio o en algunos casos se les sentaba
frente al televisor a escuchar a la misma persona hablar por 30 o 40
minutos. Sin embargo, los cenntenials se comunican por medio por
Instagram, Snapchat y todos ellos tienen apenas duración de 15, 30
segundos y como máximo 1 minuto y cuando es bombardeado con
cientos y cientos de vídeos constantemente y cuando eres educado con
programas que apenas duran unos minutos, el cerebro está cableado para
responder con pequeños spams de atención que pueden cambiar
frecuentemente de un lugar a otro. Esto, por supuesto, significa un reto
para los programas de capacitación en las empresas que deberán de ser
adaptados para poder dirigirse y abordar la generación de los cenntenials.
Mientras que los millenials era la generación de las abundantes
posibilidades, pareciera que los cenntenials son la generación de la
decisión de cuáles de éstas merecen la atención.
-Respuestas (Tema 2):
Desempleo: Falta de empleo. Se refiere a la situación en la cual un individuo
carece de empleo y de salario. https://www.significados.com/desempleo/
Subempleo: Ocupación por tiempo no completo, con una remuneración por
debajo del salario mínimo y que no aprovecha las capacidades del trabajador.
El trabajo de subempleo más común es la venta de cosas por la calle.
https://www.significados.com/subempleo/
Desregulación del Mundo del Trabajo: Desdoblamiento de un conjunto de
medidas que actúan sobre los derechos laborales, planteando un modelo de
armonía entre empresarios y trabajadores.
https://economipedia.com/definiciones/flexibilidad-laboral.html
Precarización Laboral: Situación que sufren los trabajadores, caracterizada
por inestabilidad en la contratación y la vulneración de algunos derechos
laborales. https://economipedia.com/definiciones/precariedad-laboral.html
Pesimismo: Propensión a juzgar las cosas por su aspecto más desfavorable o
negativo. Este concepto es el opuesto a optimismo, que consiste en analizar
las situaciones a partir de dimensión más favorable.
https://definicion.de/pesimismo/
2
Articulo 14 bis: El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de
las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas
de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa;
salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación
en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración
en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del
empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por
la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo;
recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los
representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su
empleo. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/04999/804/norma.htm
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comparen el
contenido del artículo 14 bis de la Constitución Nacional con el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y analicen el
cumplimiento o no del derecho a la vivienda digna en Argentina.
https://www.educ.ar/recursos/14449/los-derechos-de-segunda-generacionen-la-argentina
3
Trabajo: Conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de
alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios para
atender las necesidades humanas. https://www.significados.com/trabajo/
Empleo: Toda aquella actividad donde una persona es contratada para
ejecutar una serie de tareas específicas, por lo cual percibe una
remuneración económica. https://www.significados.com/empleo/
La diferencia, consiste en que el trabajo es la actividad económica que una
persona realiza, y el empleo, es esa misma actividad, pero remunerada.
Así, no se puede considerar empleo cuando una persona hace una labor en
su propia casa. Aunque en este caso se está desarrollando una actividad
física, es decir, está trabajando, esta no es remunerada, por lo tanto, no se
puede considerar empleo.
Del empleo se deriva un concepto mucho más importante; el desempleo. El
desempleo hace referencia al porcentaje de la población económicamente
activa que se encuentra desocupada, es decir que no desarrolla ninguna
actividad remunerada. https://www.gerencie.com/diferencia-entre-empleoy-trabajo.html
Descargar