APPENDIX * A

Anuncio
Política de Participación de los Padres de Familia
2012-2013
El Distrito Escolar del Condado de Hall tiene como meta desarrollar una fuerte unión con los hogares. Cuando los padres y las
escuelas trabajan juntos los estudiantes aumentan su interés por el estudio y desarrollan una actitud positiva con respecto a ellos
mismos.
I. La asociación entre el hogar y la escuela será apoyada a nivel del sistema escolar de la siguiente manera:
1. Desarrollando un proceso que continuamente planee, implemente y evalúe estrategias que construyan esta asociación
 Un comité a nivel distrital de padres, maestros y administradores de las escuelas se encargarán de hacer una revisión anual
para determinar la efectividad de las actividades que involucran a los padres. La evaluación se llevará a cabo por medio de
una encuesta. Los resultados de esta encuesta serán usados por el comité para recomendar estrategias para mejorar las
relaciones a nivel escolar y distrital.
 Reservando 1% de los fondos para ayudar a la participación de los padres en las escuelas y distribuir por lo menos un 95%
de esta reserva para servir a cada escuela.
2.

3.







Desarrollando un sistema para informar e involucrar a los padres si la escuela se encuentra identificada como una escuela
“que necesita mejorar”
La información para los padres consistirá en explicar en que consiste esta identificación y como se compara esta escuela con
respecto a las otras, las razones por la cual se identificó de esta manera, que esta haciendo la escuela para resolver el
problema de calificaciones bajas en los exámenes, que esta haciendo el distrito escolar y el estado para ayudar con este
problema, como pueden participar los padres para ayudar a tratar los problemas académicos de la escuela y las opciones de
los padres de transferir los hijos a otras escuelas o buscar servicios suplementarios.
Desarrollando un plan para comunicarse con los padres que tienen un Dominio Limitado del Inglés, en un lenguaje que sea
fácil de entender:
Las razones por las cuales se identificó el hijo/a como estudiante con Dominio Limitado del Inglés y la necesidad de ubicar
este estudiante en un programa educacional de instrucción del lenguaje.
Habilidad del hijo/a para el dominio del Inglés, cómo fue evaluada esa habilidad y el estado del progreso académico.
Los métodos de instrucción usados en el programa al cual el hijo/a pertenece o en el cual estará participando y los métodos de
instrucción usados en otros programas disponibles para el hijo/a, incluyendo como dichos programas difieren en contenido,
metas en la enseñanza y el uso del idioma nativo en la enseñanza.
Como cumple el programa, con las fortalezas educativas y necesidades del hijo que esta participando en dicho programa o
que va a participar en este.
Como el programa ayudará específicamente a el hijo/a para aprender Inglés y cumplir con los estándares académicos
apropiados a su edad para avanzar en el grado y poderse graduar.
Los requisitos específicos de salida de este programa.
Información pertinente a los derechos de los padres, incluyendo una guía por escrito de cómo retirar a el hijo del programa y
como escoger los diversos programas y métodos.
4.
Con la asistencia de los padres, educar los maestros, personal de servicios de estudiantes, directores y otros empleados de las
escuelas en el valor y la utilidad de las contribuciones de los padres en como alcanzar mas padres, como comunicarse con
ellos y trabajar junto con ellos como socios para implementar y coordinar programas para padres y construir lazos fuertes
entre los padres y las escuelas.
5.
Coordinar e integrar programas de participación de padres que animen y apoyen efectivamente a los padres para participar en
la educación de sus hijos. Algunos de los tópicos pueden incluir: orientación para la crianza de los hijos, aprendizaje del
idioma Inglés, alfabetización y dominio de las matemáticas.
II. Basados en encuestas realizadas, cada escuela desarrollará junto con los padres, una política de participación para padres.
Cuando tenga lugar, esta política será aprobada por el consejo estudiantil. Esta política será distribuida a los padres de la
escuela y especificará que la escuela hará lo siguiente:
1. Proveerá notas oportunas y oportunidades para conferencias de padres para discutir el progreso de los estudiantes.
2.
Proveerá extensas oportunidades para la participación en la educación de los hijos para los padres con Dominio Limitado del
Inglés, padres de niños migratorios y padres con niños con discapacidades. Esto incluye enviar la información, hasta donde
sea posible, en un lenguaje que los padres puedan entender.
3. Elaborar una encuesta para recopilar las opiniones de los padres.
4.
Involucrar a los padres en el uso de la recolección de datos, para crear un Plan de Participación de los Padres
en las escuelas, que apoye el plan de mejoras de las escuelas.
5. Involucrar los padres en la toma de decisiones con respecto a como asignar los fondos destinados para las actividades de
participación de padres.
6.
Conectar activamente los padres y las familias como socios en el proceso educativo.
III. Además de los requisitos arriba mencionados, cada escuela Titulo I deberá:
1. Desarrollar un Contrato entre Padres y Escuela que ayude a fortalecer la comunicación entre el hogar y la escuela.
 Las escuelas desarrollarán contratos conjuntamente con los padres.
 Los contratos explicarán las responsabilidades del personal de la escuela en proveer un currículo de alta calidad en un
ambiente que apoye el aprendizaje efectivo y diferentes maneras en que los padres pueden apoyar el aprendizaje de sus hijos.
Estas estrategias podrían incluir: como monitorear la tarea, el tiempo de ver televisión, la asistencia a la escuela, voluntario
en los salones de clase y participación, cuando sea apropiado, en las decisiones relacionadas con la educación de sus hijos y
el uso positivo del tiempo extracurricular,
 Los contratos tratarán la importancia de una comunicación continua entre los maestros y los padres. Como mínimo, la
comunicación incluirá las conferencias anuales con los padres, los reportes de progresos académicos, acceso razonable al
personal de la escuela y oportunidades para ser voluntario y participar.
2.
Convocar a una reunión anual para explicar a los padres el programa Titulo I e informar a los padres sobre el derecho de
participar en dicho programa.
3.
Ofrecer un número flexible de reuniones.
4.
Involucrar a los padres de una manera organizada, continua y oportuna en la revisión, planeación y mejora de los programas
de Titulo I.
5.
Otorgar de manera oportuna a los padres información acerca de los programas de Titulo I, describir el currículo, las pruebas
de los estudiantes y explicar el nivel de aptitudes que cada estudiante debe lograr, proveer oportunidades regularmente para
que los padres puedan dar sus aportes y responder prontamente a las sugerencias de ellos.
6. Proveer a los padres oportunidades para que presenten sus discrepancias al distrito escolar si no están de acuerdo con los
programas aplicables a toda la escuela.
7. Proveer materiales y entrenamiento, en el área de alfabetización o tecnología para que de esta manera los padres puedan
ayudar a sus hijos a mejorar académicamente.
8.
Proveer materiales y talleres acerca de intimidación, pandillas y seguridad en el Internet para entrenar a los padres acerca de
las maneras como pueden proteger a sus hijos.
9.
Con la asistencia de los padres, educar los maestros, personal de servicios de estudiantes, directores y otros empleados de las
escuelas en el valor y la utilidad de las contribuciones de los padres en como alcanzar mas padres, como comunicarse con
ellos y trabajar junto con ellos como socios para implementar y coordinar programas para padres y construir lazos fuertes
entre los padres y las escuelas.
10. Coordinar e integrar programas de participación de padres que animen y apoyen efectivamente a los padres para participar en
la educación de sus hijos.
10. Desarrollar un papel apropiado para los negocios y las organizaciones de la comunidad en cuanto a la participación de
padres, ofreciendo oportunidades para que las organizaciones trabajen con los padres y las escuelas.
PLAN DE MEJORA DEL SISTEMA ESCOLAR DEL CONDADO DE HALL
Revisado: Febrero 1, 2012
Descargar