Subido por Federico Fernandez

tercer informe

Anuncio
Octubre 2019 – Tercer Informe
Tercer Informe
CIRCULO DE LEGISLADORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Para el año 2020 el presupuesto contempla un gasto para la jurisdicción del poder
legislativo nacional de $32.661 millones. La jurisdicción para este año contempla 8
Servicios de Administración Financiera (SAF) los cuales suman 25 programas
presupuestarios, ver Cuadro 3. Donde el 38,8% de los recursos se destinan al Senado
de la Nación y el 36,8% a la Cámara de Diputados, en menor medida le siguen la
Biblioteca del Congreso (9,8%), Ayuda Social Personal del Congreso de la Nación
(6,6%), Imprenta del Congreso (2,8%), Defensoría del Pueblo (2,5%), Procuración
Penitenciaria (2%), yla Defensoría del Público de Servicios de Comunicación
Audiovisual (0,7%).
Cuadro 1: Presupuesto del Poder Legislativo Nacional por SAF
N°
Servicios de Administración Financiera (SAF)
Presupuesto 2020
%
316 Ayuda Social Personal del Congreso de la Nación
2.153.958.078
6,6%
314 Biblioteca del Congreso
3.212.440.871
9,8%
12.025.518.003
36,8%
346 Defensa del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
241.966.000
0,7%
319 Defensoría del Pueblo
814.527.690
2,5%
315 Imprenta del Congreso
913.218.729
2,8%
340 Procuración Penitenciaria
642.451.250
2,0%
12.657.461.733
38,8%
32.661.542.354
100,0%
313 Cámara de Diputados
312 Senado de la Nación
Total
Actualmente el Circulo de Legisladores de la Nación (CLNA) cuenta con una partida
dentro del programa 17 de la Cámara de Diputados denominado “Formación y Sanción
Legislativa”. Dicho programa representa el 99,3% del presupuesto de la Cámara de
Diputados y el 36,5% del presupuesto asignado a la “Jurisdicción del Poder Legislativo”,
lo cual lo convierte en el segundo programa de mayor peso, ver cuadro 3. El programa
17 “Formación y Sanción Legislativa” se divide en dos actividades, Formación y Sanción
Octubre 2019 – Tercer Informe
Legislativa el cual cuenta con un presupuesto de $11.850 millones y la actividad
“Circulo de Legisladores” con un presupuesto asignado de $92.141.000 la cual
representa el 0,77% del presupuesto asignado al programa.
Cuadro 2: Presupuesto para el programa 17 “Formación y Sanción Legislativa” para
el 2020.
Formación y Sanción Legislativa
11.942.607.003
Circulo de Legisladores
Formación y Sanción Legislativa
92.141.000
11.850.466.003
Cuadro 3: Presupuesto de la jurisdicción “Poder Legislativo”por SAF, programa y
unidad ejecutora.
N°
Programa
SAF / Programa / Unidad Ejecutora
Ayuda Social Personal del Congreso de la Nación
20 Asistencia Social Integral al Personal del Congreso de la Nación
Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso
Biblioteca del Congreso
18 Asistencia Bibliográfica
Biblioteca del Congreso de la Nación
Cámara de Diputados
48 Administración del Edificio del Molino
Comisión Bicameral Administradora del Edificio del Molino
Control Parlamentario de los Derechos de las Niñas, Niños y
41 Adolescentes
Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes.
44 Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
17 Formación y Sanción Legislativa
Honorable Cámara de Diputados
23 Revisión de Cuentas Nacionales
Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas
45 Seguimiento de Contratos de Participación Público-Privada
Comisión Bicameral de Seguimiento de Contratos de Participación
Público-Privada
40 Seguimiento y Control del Ministerio Público de la Nación
Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control del
Ministerio Público de la Nación
36
Presupuesto 2020
2.153.958.078
2.153.958.078
2.153.958.078
3.212.440.871
3.212.440.871
3.212.440.871
12.025.518.003
23.379.000
23.379.000
3.340.000
3.340.000
26.720.000
26.720.000
11.942.607.003
11.942.607.003
13.360.000
13.360.000
7.348.000
7.348.000
8.764.000
8.764.000
Defensa del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
241.966.000
Defensa del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la
Nación
241.966.000
Defensoría del Pueblo
814.527.690
241.966.000
Octubre 2019 – Tercer Informe
21
19
26
Defensa de los Derechos de los Ciudadanos
Subsecretaría General de la Defensoría del Pueblo
Imprenta del Congreso
913.218.729
Impresiones y Publicaciones Parlamentarias
Imprenta del Congreso de la Nación
Procuración Penitenciaria
913.218.729
913.218.729
642.451.250
Protección de los Derechos del Interno Penitenciario
Procuración Penitenciaria
Senado de la Nación
42
32
31
25
49
16
30
27
33
22
46
43
814.527.690
814.527.690
Apoyo al Congreso Nacional en Materia Fiscal
Oficina de Presupuesto del Congreso
Control Parlamentario de los Fondos de la Seguridad Social
Comisión Bicameral de Control de Fondos de la Seguridad Social
Control Parlamentario de Seguimiento de Trámite Legislativo
Comisión Bicameral de Fiscalización - Ley Nº 26.122
Control Parlamentario sobre el Funcionamiento del Sistema de
Inteligencia
Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de
Inteligencia
Control Parlamentario sobre Órganos y Actividades de Seguridad
Interior
Comisión Bicameral de fiscalización de los órganos y actividades de
Seguridad Interior
Formación y Sanción de Leyes Nacionales
Honorable Cámara de Senadores
Fortalecimiento Institucional
Honorable Cámara de Senadores
Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la
Nación
Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código
Procesal Penal de la Nación
Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual
Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación
Audiovisual
Revisión de Cuentas Nacionales
Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas
Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y Pago de la Deuda
Exterior de la Nación
Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de
Contratación y Pago de la Deuda Exterior de la Nación
Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes
Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (Ley 26.827)
Total
642.451.250
642.451.250
12.657.461.733
57.226.857
57.226.857
22.330.000
22.330.000
9.045.000
9.045.000
39.440.000
39.440.000
10.000.000
10.000.000
12.373.941.292
12.373.941.292
5.817.950
5.817.950
33.750.000
33.750.000
10.800.000
10.800.000
18.952.000
18.952.000
9.000.000
9.000.000
67.158.634
67.158.634
32.661.542.354
Octubre 2019 – Tercer Informe
LA NECESIDAD DEL SAF PROPIO
En los informes realizados el año pasado y reafirmados por el primer informe de este
se insistió sobre la importancia que las autoridades del Circulo realicen gestiones ante
dos Cámaras para lograr autorización y habilitación del SAF propio que le permita
actuar de manera autónoma y eficiente pero rindiendo cuentas de cada una de las
acciones que ejecuta.
En el primer y segundo informe de este año hicimos un listado de los requisitos a
cumplir por parte del Círculo para aspirar a obtener el SAF propio. En este segundo
informe se pasará revista al nivel de avance de cada uno de estos requisitos exigidos
teniendo en cuenta la presentación realizada ante las autoridades del Círculo.
Requisitos
Estado de situación
Deberá tener designado como mínimo un Verificar si el Cont. Marcelo Muscillo
secretario o subsecretario administrativo o puede asumir esta posición
funcionario de nivel equivalente
Director General de Administración y un Seleccionar
y
nombrar
a
los
responsable del registro
responsables de la DGA y del registro
Tramitar ante AFIP la CUIT e inscribirse en Circulo ya cuenta con CUIT propio y no
los impuestos que correspondan conforme matendrá el domicilio para el SAF
a las actividades del SAF (este trámite
deberá realizarse en la Agencia de AFIP
bajo la jurisdicción donde tenga domicilio
el SAF, a través de un representante legal)
Solicitar a la Oficina Nacional de Reunion con los funcionarios de la ONP
Presupuesto el alta del SAF, en la entidad y pedir el alta del SAF
básica correspondiente en el e-SIDIF,
generándole el nuevo número de SAF.
Solicitar a la TGN la apertura de las cuentas Una vez
bancarias en el Banco de la Nación anteriores
Argentina.
Crear una cuenta de correo electrónico en el A concretar
SAF a los efectos de recibir las
concluido
los
trámites
Octubre 2019 – Tercer Informe
comunicaciones de la Tesoreria General de
la Nación.
Programar su ejecución de caja trimestral A realizar
siguiendo los líneamientos previstos para la
elaboración de las proyecciones según
Disposición TGN N° 24/13 haciendo llegar
la misma dentro de los plazos establecidos.
Ante la Contaduría General de la Nación A realizar
(CGN) el SAF deberá solicitar el alta de los
funcionarios en el registro de firmas.
Crear las cuentas de correo eléctronico en el A realizar
SAF a los efectos de recibir comunicaciones
de la CGN
Una vez inscripto en los impuestos que A realizar
correspondan, deberá gestionar el alta del
Ente en el e-SIDIF.
El SAF deberá tramitar ante la Autoridad A realizar
de Registro Jurisdiccional que corresponda,
la firma digital de los funcionarios que
operaran en el e-SIDIF
Para la creación de un Fondo Rotatorio con Se esta elaborando un proyecto de
el límite fjado por la normativa vigente.
resolución a la CGN para su análisis y
consideración. i
Los organismos deberan contar con el El Círculo cuenta con el inventario de
inventario de los bienes al inicio de sus los bienes.
gestiones.
Realizar ante la Oficina Nacional de
Contrataciones (ONC) el alta de Oficina de
Compras para el SAF.
i
En el anexo III se incluye un trabajo sobre la importancia y el funcionamiento del Fondo Rotatorio.
Octubre 2019 – Tercer Informe
Modelo de Carta a enviar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 09 de octubre de 2019.
AL SR. DIRECTOR NACIONAL
OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO
MINISTERIO DE HACIENDA DE LA NACIÒN
S___________//___________D.
En mi carácter de presidente de esta Institución creada por ley 20.984,
dependiente de Congreso de la Nación Argentina, tengo el agrado de dirigirme a Ud. A los
efectos de solicitarle la aperturade un nuevo SAF (Servicio Administrativo Financiero) para el
Círculo de legisladores de la Nación Argentina.
La ley 20984 creó el Círculo de Legisladores como un ente dependiente del Congreso Nacional
y tiene su sede social en las dependencias del Congreso, destacando como objetivos
principales de este órgano, la de contribuir mediante estudios, asesoramientos, conferencias,
cursos, cursillos, publicaciones y demás medios de divulgación pertinente al afianzamiento e
incremento del prestigio de la institución parlamentaria de acuerdo a lo establecido por la
mencionada norma.
En atención a lo solicitado up-supra, adjunto el formulario de solicitud de
alta de ente, con los datos completos.
Sin más que agregar, le saludo con atenta y distinguida consideración.
Octubre 2019 – Tercer Informe
Análisis de las órdenes de pago del “Circulo de Legisladores de la Nación” (CLNA) a
septiembre del 2019
Metodología: Se bajaron los datos (fecha, número de Cuenta, descripción, número de
orden, razón social e importe) de las ordenes de pago del CLNA en formato digital.
Posteriormente se homogeneizó el plan de cuentas de la tesorería del CLNA con plan
de cuentas por finalidad y función del clasificador presupuestario. Por último, se
construyó una nueva base de datos con los datos de las ordenes de pago y las variables
correspondientes al presupuesto (inciso, partida principal, partida parcial y clasificador
presupuestario de 2 dígitos).
Durante el año la tesorería del CLNA emitió 788 órdenes de pago, en el gráfico N°1 se
puede observar que el mes con mayor emisión fue agosto 144 órdenes pago mientras
que el mes con mayor emisión fue el mes de enero. Dichas ordenes de pago registraron
un monto total $31.792.601.
Gráfico N°1: Emisión de ordenes de pago del CLNA, a septiembre de 2019.
160
Emisión de Ordenes de Pago
(a Septiembre 2019)
140
120
113
109
100
87
144
110
87
80
62
59
mar
abr
60
40
20
17
0
ene
feb
may
jun
jul
ago
sep
Octubre 2019 – Tercer Informe
Ejecución presupuestaria del CLNA:
A continuación, se desarrolla la ejecución presupuestaria del CLNA de acuerdo con la
clasificación presupuestaria utilizada por los organismos públicos durante el año 2019.
A septiembre de 2019 el “Circulo de Legisladores de la Nación”tuvo un gasto total por
$30.488.901 y aplicaciones financieras por $1.303.700. Las aplicaciones financieras se
explican por la cuenta incremento de disponibilidades por 1.100.000 (plazos fijos que el
circulo tienen colocado) e incremento de cuentas a cobrar por 203.700 (originados en
adelantos al personal de la institución). En cuanto a los gastos los mismos se explican
por gasto en personal en $15.316.999 (50% del gasto total), bienes de consumo por
$190.742 (1% de gasto total), servicios no personales por $13.740.580 (45% del gasto
total), bienes de uso por $40.580 (0,1% del gasto total) y otros gastos por $1.200.000
(3,9% del gasto total).
Gastos del CLNA
(a Septiembre de 2019
Bienes de Consumo
190.742
1%
Gastos en
Personal
15.316.999
50%
Servicios No
Personales
13.740.580
45%
Bienes de Uso
40.580
0,1%
Otros Gastos
1.200.000
4%
El gasto en Personal se destina el 99% al pago al personal permanente, a septiembre el
monto destinado a dicha función ascendía a $15.150.221 y el resto a asistencia social al
personal por $166.778.
Mientras que los Bienes de Consumo corresponden
enteramente al pago de papel cartón e impresos por $190.742.
Octubre 2019 – Tercer Informe
Respecto del gasto en Servicios No Personales (SNP) se observa que los principales
gastos corresponden a: otros servicios por $6.198.169 (45% del SNP), servicios técnicos
y profesionales por $3.104.115 (22% del SNP) y publicidad y propaganda por
$1.641.145 (12% del SNP).
Servicios No Personales
(a Septiembre de 2019)
Pasajes y Viáticos
744.049
5%
Otros Servicios
6.198.169
45,1%
Publicidad y Propaganda
1.641.145
12%
Servicios Básicos
358.482
3%
Servicios Técnicos y
Profesionales
3.104.115
22%
Servicios comerciales
y financieros
132.724
1%
Alquileres y Derechos
645.000
5%
Mantenimiento, Reparación y Limpieza
686.896
5%
Impuestos, Derechos, Tasas y Juicios
230.000
2%
En cuanto los Bienes de Uso los mismos alcanzaron un gasto ejecutado por $40.580, los
cuales fueron destinados para la compra de muebles y maquinaria en su totalidad.
Mientras que el resto de los gastos alcanzaron los $1.200.000 comprendidos en su
totalidad por devoluciones.
Octubre 2019 – Tercer Informe
Cuadro 1: Gasto del Circulo de Legisladores por Inciso – Partida Principal
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
IMPORTE
GASTO TOTAL
30.488.901
Gastos en Personal
15.316.999
Asistencia Social al Personal
Personal Permanente
Bienes de Consumo
Productos de Papel, Cartón e Impresos
Servicios No Personales
166.778
15.150.221
190.742
190.742
13.740.580
Alquileres y Derechos
645.000
Impuestos, Derechos, Tasas y Juicios
230.000
Mantenimiento, Reparación y Limpieza
686.896
Otros Servicios
Pasajes y Viáticos
Publicidad y Propaganda
6.198.169
744.049
1.641.145
Servicios Básicos
358.482
Servicios comerciales y financieros
132.724
Servicios Técnicos y Profesionales
3.104.115
Bienes de Uso
Maquinaria y equipo
Otros Gastos
Descuentos, bonificaciones y devoluciones
40.580
40.580
1.200.000
1.200.000
Descargar