Subido por LIDO PÉREZ GARFIAS

Bioseguridad

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE CHOTA
Bioseguridad
Mg. Lido Pérez Garfias
Semestre 2021 - I
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
BIOSEGURIDAD
Conjunto de medidas preventivas
destinadas a proteger la salud del
profesional, del paciente y del medio
ambiente.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
¿Qué busca la Bioseguridad?
Disminuir el riesgo asociado al trabajo
en el laboratorio.
Minimizar el riesgo de contaminación o
alteración del ambiente.
Para
lograr
estos
objetivos,
la
bioseguridad analiza todos los posibles
riesgos
y
elabora
procedimientos.
Mg. L. Pérez Garfias
normas
y
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Qué se analiza? … los RIESGOS
Riesgo: Es la probabilidad que tiene un
individuo de generar o desarrollar efectos
adversos a la salud bajo condiciones de
exposición a situaciones de peligro.
Los accidentes pueden ocurrir porque el riesgo
cero no existe, por ello las normas de seguridad
deben estar correctamente establecidas y no
deben descuidarse nunca.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
PRINCIPIOS BÁSICOS DE
BIOSEGURIDAD
1.
UNIVERSALIDAD
 Se asume que toda persona es portadora
de algún agente infeccioso hasta no
demostrar lo contrario.
 Las
medidas de bioseguridad son
universales, es decir deben ser observadas
en todas las personas que se atiende.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
2.
USO DE BARRERAS PROTECTORAS
• Para evitar el contacto directo entre
personas y entre personas y objetos
potencialmente contaminados o nocivos, se
debe utilizar barreras químicas, físicas o
mecánicas.
3.
Medio de eliminación de material
contaminado.
• Conjunto de procedimientos que se utiliza
para eliminar materiales sin riesgo.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Accidente e Incidente
Accidente: Acontecimiento anormal, no deseado, que se presenta
en forma brusca e inesperada y que causa lesiones en las
personas o daños materiales.
Incidente: Acontecimientos no deseados que se presentan en forma
brusca e inesperada y que podría causar lesiones a las personas
o daños materiales.
• Las causas de los incidentes y los accidentes son las mismas, la
diferencia radica en las consecuencias.
• Por esta razón los incidentes constituyen una herramienta muy
importante para prevenir accidentes, ya que son un llamado
de atención que nos permite actuar antes de que se produzca
el daño.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
BARRERAS DE PROTECCIÓN
Son mecanismos de protección que evitan el
contacto directo con el microorganismo o
sustancia química. Ejm:
• Bata
• Guantes
• Mascarilla
• Gorro
• Gafas
• Guardapolvo.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Consideraciones para su
protección personal
•
•
•
•
Todas las muestras de especímenes biológicos
deben
considerarse
potencialmente
infecciosas.
Vacunarse contra los principales agentes
infecciosos.
Procurar no producir salpicaduras con la
muestra obtenida.
Debe limpiarse y desinfectarse cualquier
superficie contaminada por algún espécimen
biológico.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
•
•
•
•
Lavarse las manos correctamente, después de
haber tenido contacto con cada paciente y al
concluir cualquier procedimiento.
No deben ingerirse comidas, bebidas, goma de
mascar o fumar durante los diferentes
procedimientos en el Laboratorio.
Vigile que los elementos de trabajo estén en
perfectas condiciones físicas.
Algún elemento en mal estado, podría causarle una
herida.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
NIVELES DE BIOSEGURIDAD EN EL
LABORATORIO
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
¿Cómo se designa el Nivel de
Bioseguridad?
•
•
•
•
•
•
Características de diseño.
Construcción del laboratorio.
Medios de contención.
Equipo.
Practicas.
Procedimientos de operación.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Clasificación de microorganismos
por grupo de riesgo
1.
Riesgo I.
• Agrupa a microorganismos que tienen
escaso o nulo riesgo de provocar
enfermedades humanas.
• Ejm: Acanthamoeba, Bacillus subtilis,
Escherichia coli cepa k12.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
2.
Riesgo II.
• Agrupa microorganismos que pueden provocar
enfermedades humanas de riesgo moderado.
• Provoca infección al personal de laboratorio.
• Éstas tienen tratamiento y cura.
• Ejm:
Gardnerella
vaginalis,
Entamoeba
histolytica, Corynebacterium, Escherichia coli,
Leishmania, Treponema, Vibrio, Neisseria,
Salmonella,
Shigella, virus de la hepatitis B,
Leptospira,
Pseudomonas,
Campylobacter,
Haemophylus, helmintos, Candida albicans,
Cryptococcus, citomegalovirus .
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
3.
Riesgo III.
•
Agrupa microorganismos que pueden
provocar enfermedades humanas graves.
•
Provoca infección al personal de laboratorio.
•
Éstas tienen tratamiento, cura y se limita.
•
Ejm: Brucella, Histoplasma, Mycobacterium
tuberculosis,
Paracoccidioides,
Taenia
solium, Trypanosoma cruzi, Yersinia pestis.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
4.
Riesgo IV.
•
Agrupa microorganismos que pueden
provocar enfermedades humanas muy
graves.
•
Provoca infección
laboratorio.
•
Éstas No tienen tratamiento ni cura.
•
Ejm: VIH, virus del Ebola, virus de lassa.
Mg. L. Pérez Garfias
al
personal
de
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
•
Nivel 1. Básico.
•
Nivel 2. Básico.
•
Nivel 3. Contención.
•
Nivel 4. Contención Máxima.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Nivel de Bioseguridad 1 (BSL-1)
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
•
•
Los laboratorios BSL-1
trabajan con agentes
menos peligrosos y que
no
representan
una
amenaza para la salud
humana.
Requieren
menos
precauciones.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Agentes estudiados en BSL - 1
 Se incluyen:
 Bacillus subtilis.
 Naegleria gruberi.
 Virus de hepatitis
canina infecciosa.
 Especies
Escherichia coli.
de
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Prácticas estandarizadas en BSL -1



Lavado frecuente de manos,
especialmente después de quitarse
los guantes y antes de salir del
laboratorio.
No fumar, comer, beber, o
almacenar
alimentos
en
el
laboratorio.
Cuidado
para
minimizar
salpicaduras y acciones que
pudieran crear aerosoles (gotas
minúsculas).
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Prácticas estandarizadas en BSL -1
•
•
Tener precauciones al usar
objetos punzantes, lo que
incluye el uso de contenedores
especiales para desecho de
agujas
y
otros
objetos
punzantes.
Mantenimiento de un programa
de control de insectos y
roedores.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Barreras de Bioseguridad en BSL-1
•
Uso de equipo de protección
personal (tales como batas de
laboratorio, guantes de látex, y
protección para los ojos o
máscaras para el rostro, según
sea necesario dependiendo del
tipo de trabajo que se realice).
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Nivel de Bioseguridad 2 (BSL-2)
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Nivel de Bioseguridad 2 (Básico)
•
•
Requiere de una cabina de
bioseguridad Biológica.
Se trabaja generalmente con
cualquier derivado de sangre
humana,
otros
fluidos
corporales, o tejidos en los
cuales halla presencia de un
agente patógeno.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Principales peligros en BSL-2
•
Pinchazos accidentales con agujas.
•
Infección mediante la exposición de ojos y
nariz.
•
Ingestión de materiales infecciosos.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Agentes estudiados en BSL-2
•
•
•
•
•
Virus del sarampión.
Salmonellas.
Especies de Toxoplasmas.
Clostridium botulinum.
Virus hepatitis B.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Practicas estandarizadas del
BSL-2
Además
de
las
estandarizadas
del
practicas
BSL-1,
se
suman las siguientes:
•
Políticas
especiales
y
procedimientos para restringir
el acceso al laboratorio mientras
se desarrollan trabajos.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
•
•
•
Señales de advertencia de
peligro biológico desplegados
fuera del laboratorio.
Vigilancia del personal de
laboratorio al cual se le ofrece
inmunización adecuada.
Manual de bioseguridad.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Nivel de Bioseguridad 2 (BSL-2)
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Nivel de Bioseguridad 3 (BSL-3)
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Nivel de Bioseguridad 3
(Contención)
Se utiliza en trabajos con agentes nativos o exóticos que
puedan ser transmitidos por vía respiratoria (aerosol) y que
pueden causar infecciones serias y potencialmente letales.
Principales diferencias a los otros niveles:
1.
Código de practicas.
2.
Diseño de instalaciones.
3.
Vigilancia medico-sanitaria.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Algunos de los ejemplos de códigos de
practicas:
 Señales de advertencia.
 Ropa protectora adecuada.
 Equipo de protección respiratoria.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Códigos de prácticas
•
Un código de prácticas es un conjunto de reglas escritas
que explican el modo en que han de proceder las
personas que ejercen una determinada profesión.
•
Los códigos de prácticas —incluidos los de prácticas de
higiene— definen las prácticas de producción,
elaboración, fabricación, transporte y almacenamiento
de alimentos o grupos de alimentos, que se consideran
esenciales para garantizar la inocuidad y aptitud de
los alimentos para el consumo.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Diseño de las instalaciones en BSL-3
•
•
•
El aire que sale del
laboratorio
debe
ser
filtrado.
El laboratorio debe tener
presión de aire negativa
respecto al edificio.
Las ventanas deben estar
cerradas herméticamente
y
llevar
cristales
resistentes.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Agentes estudiados BSL-3
•
•
•
•
Tuberculosis.
Virus de encefalitis.
Tularemia.
Coxiella burnetti.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Nivel de Bioseguridad 4 (BSL-4)
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Nivel de Bioseguridad 4
(Contención Máxima)
•
En
estos
laboratorios
microorganismos
que
se
trabajan
se
con
transmiten
rápidamente, los que son un riesgo elevado para
el individuo y para la comunidad.
•
Ellos no tienen tratamiento o prevención.
•
Estos laboratorios deben estar sometidos a
controles especiales.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Agentes estudiados BSL-4
•
•
•
•
•
•
El virus Marburg.
El virus Ebola.
Congo-Crimea.
Fiebre Lassa.
Flavivirus.
Paramixovirus.
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Practicas de laboratorio para el
BSL-4
•
Acceso estrictamente
laboratorio.
•
Cambio de ropa antes de entrar y salir del
laboratorio.
•
Descontaminar todo el material antes de
salir del lugar.
Mg. L. Pérez Garfias
controlado
al
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
Nivel de Bioseguridad 4 (BSL-4)
Mg. L. Pérez Garfias
Microbiología Ambiental UNACH 2021 – I - LPG
FIN
Mg. L. Pérez Garfias
Descargar