Subido por Deicy Reyes

EL NACIMIENTO Y LA FANTASIA

Anuncio
El nacimiento y la fantasía
Es seguro que existe un incremento muy marcado de todas las hormonas de estrés. Nacer es toda
una experiencia de estrés. Sobre todo, en el proceso final del parto, y también en una cesárea, la salida
al exterior aumenta mucho el cortisol y la adrenalina. Pero todos esos cambios son fundamentales para
permitir las transformaciones extraordinarias que permiten que pasemos de vivir sumergidos y sin
respirar, a un medio aéreo sin ningún problema y en segundos.
Es necesario ese golpe inmenso de hormonas para que un pulmón completamente inundado de
líquido lo expulse en menos de un segundo y empiece a respirar, para no dejar de hacerlo ya en toda la
vida. También es necesario para que el feto adapte su frecuencia cardíaca, su presión arterial y su
producción de calor a todos los cambios de temperatura y postura que empieza a experimentar de golpe.
Las conexiones cerebrales que conducen el dolor se forman a partir de la semana 24 de embarazo.
Sin embargo, se sabe que no funcionan correctamente hasta mucho más adelante.
Si hablamos del dolor que puede sentir el bebé durante el parto podemos decir que sufre igual que
la madre que esta dando a luz ya que todo lo que experimenta para el es nuevo. Muy diferente al mundo
donde vivía dentro del vientre de la madre sonde todo era mejor que el exterior.
Freud describe también un mecanismo de defensa temprano, la deflexión del instinto de muerte, que
ocurre al comienzo de la vida, y su concepto de realización alucinatoria de deseos, implica un Yo capaz
de establecer una relación objetal en la fantasía “quiere decir que el ser humano busca el placer por el
placer mismo, nosotros buscamos estar bien, no buscamos estar mal y es aquí donde surge el primer
mecanismo de defensa el instinto del bebe le indica que mejor se regrese de donde vino porque allá
afuera está muy feo y todavía no le da hambre y la única forma de regresarse donde vino es morirse y
la parte del instinto le indica que tiene que morirse así que él bebe trae el mecanismo de defensa del yo
pequeño que se llama deflexión desde el momento de nacer.
El instinto de muerte—deflexión es desviar si yo tengo el instinto de morirme, lo tengo que desviar,
ese mecanismo de defensa tan primario te ayuda en la vida en cada momento. Y esta deflexión viene
desde el momento del nacimiento hay algunos que no triunfan y se mueren.
Esta deflexión que desde nacer tenemos un yo capaz de defenderse y de activar los mecanismos de
defensa es la base de la teoría de las relaciones objétales, la cual se establece que el sujeto se relaciona
con el medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y proyecta sobre los objetos de su
impulso, es decir se saca del cuerpo esta etapa tan traumática y eso que se queda dentro del cuerpo se
convierte en agresión para que allá un monto necesario de energía para que él bebe se siga
defendiendo.
Como se va ir moviendo e instituyendo el aparato mental y eso que hace el bebe va activar el
pensamiento, en él bebe el comienzo del nacimiento del pensamiento va a ser a partir del a frustración
y el dolor
Nosotros necesitamos transitar este pues esta falta que es el dolor para que en nuestra cabeza
empiecen a aparecer diferentes resoluciones de como combatir este dolor, ya tenemos la deflexión y
entonces al fundarse el pensamiento y el aparato mental va a devenir el concepto que clínicamente se
llama fantasía. (Mtra. Lorena Polo Hernández, Instituto Mexicano de Psicooncologia, 2018)
La fantasía
Es un concepto que socialmente conocemos como representaciones diurnas de cosas que
queremos.
 Fantasía consciente: independientemente de la fantasía. De todos métodos, aquellas ficciones
o “Phantasms”, o sea, aquellos objetos y fines, son más sencillos de apresar que la fantasía
misma, considerada como desplazamiento de la mente; uno se atrae más por los productos
finales de la fantasía, vale mencionar, las ficciones o
 Fantasía inconsciente: La fantasía es la expresión de la mente de los impulsos libidinales y
agresivos, así como de los mecanismos de protección contra aquellos impulsos. Parte importante
de la actividad terapéutica del psicoanálisis puede describirse como un intento de transformar la
fantasía inconsciente en pensamiento consciente.
Freud metió el término de fantasía inconsciente y fantaseo, que consideraba como una capacidad
de la mente humana heredada filogenéticamente. Klein adoptó este criterio de fantasía inconsciente,
aun cuando lo amplió considerablemente, ya que su trabajo con chicos le permitió obtener una
gigantesca vivencia de la alta pluralidad de contenidos de las fantasías infantiles.
El niño va constituyendo un mapa en el cuerpo a partir de la primera necesidad que es de alimentación
 Las fantasías no son pensadas por él bebe como conceptos
 La fantasía es una buscadora de objetos
El pensamiento originario de los bebes es por medio de sensaciones las cual hace una huella anémica
y se pasa el pensamiento primario.
 Pensamiento primario: principio del placer siempre estará con nosotros está ubicada la fantasía
Pensamiento secundario: principio de realidad diferentes formas del que él bebe alucinan para hacer
frente a los impulsos en diferentes etapas, gestos mágicos, hasta que pueda utilizar el principio de
realidad.
Hay una interacción entre la fantasía y la realidad sin embargo para él bebe es prácticamente lo mismo,
en él bebe… interno y externo no existe.
Momentos de posición
Melanie Klein Trust habla de concepto y posición y habla de dos momentos que son los siguientes:
1. Posición esquizoparanoide
tiene relación con una constelación de ansiedades, defensas e interrelaciones de objeto interno y externo
que Klein estima característica de los primeros meses de vida de un recién nacido y que en distinta
medida persiste en la infancia y la adultez. La primordial característica de la postura esquizoparanoide
es la escisión, tanto del yo como del objeto, en lo malo y lo bueno, donde en el inicio la unión entre ellos
es poca o nula.
El infante divide su ego y su objeto, y proyecta hacia el exterior y separadamente sus sentimientos de
amor y odio (pulsiones de vida y de muerte) a piezas separadas de la mamá (o pecho), lo que resulta
en que el objeto materno se divide en un pecho ‘malo’ (madre sentida como frustrante y persecutoria
que es odiada) y un pecho ‘bueno’ (madre que es amada y sentida como afectuosa y gratificante).
Otra característica de la postura esquizoparanoide está conformada por otro tipo de escisión, la
‘fragmentación’, donde el objeto y/o el yo se separan en muchas piezas más pequeñas.
Una vez que el desarrollo se da de forma natural, las defensas esquizoides y las ansiedades paranoides
extremas se pierden, en gran medida, a lo largo de la postura esquizoparanoide infantil temprana y a lo
largo de la preparación de la postura depresiva.
2. Depresiva
En el curso de la infancia temprana e intermitentemente a lo largo de la adultez se retorna a la postura
depresiva. En la postura depresiva la ansiedad además se siente por el objeto.
Por consiguiente, ser consciente del caso edípica sigue inevitablemente la postura depresiva. El dolor
y la ansiedad depresiva emergentes son contrarrestados por defensas maníacas y obsesivas y por una
retirada a la escisión y paranoia de la postura esquizoparanoide. Las defensas tienen la posibilidad de
ser pasajeras o volverse rígidamente estables, lo que impide el confrontar y llevar a cabo la postura
depresiva.
Estos son momentos de vida psíquica que nosotros pasamos y que de alguna manera están
posicionados en la etapa oral el primer año de vida. Los 3 y 4 primero meses de vida corresponden la
posición esquizoparanoide, el segundo semestre de vida a la posición depresiva.
El concepto de posición es muy interesante la posición según Melanie Klein es una configuración
psíquica especifica que consta de 3 elementos:
 La relación de objeto
 La ansiedad que propicia esa relación de objeto
 Las defensas que se establecen frente a esa ansiedad o angustia que proviene de esa relación
de objecto
De tal manera que entonces esos 3 elementos en el principio van a ser fundamentales para establecer
todo un patrón de funcionamiento durante la vida.
Objeto en psicoanálisis se entiende no solo las cosas sino personas, cosas, experiencias, que
configuraran entonces todos los objetos reales los objetos del mundo exterior
Que están representantes internos. (Mtra. Lorena Polo Hernández, Instituto Mexicano de
Psicooncología, 2018)
Mecanismos de defensa
1. Represión
Proceso por el cual un fomento o iniciativa inadmisible se torna inconsciente. La persona rechaza ideas,
pensamientos y recuerdos para mantenerlos en el inconsciente.
Ejemplo: un infante vive un recuerdo traumático en la niñez y lo reprime de forma que, con el paso de
los años llega a olvidarlo y de esta forma previene arrostrar a dicha experiencia.
2. Regresión
Un retorno a maneras anteriores del manejo psíquico, la regresión se puede entender dentro del marco
de la psicología evolutiva como un paso atrás en el desarrollo.
Ejemplo: una persona adulta que no desea hacer frente un divorcio y comienza a actuar como un joven
(saliendo de celebración, tomando alcohol en exceso, teniendo un comportamiento sexual inmadura...)
3. Formación reactiva
Se define como el proceso por el cual un fomento o quiero inadmisible es controlado por la exageración
de la tendencia opuesta.
Ejemplo: en lugar de contarle a tu pareja que has realizado algo malo para la interacción, la colmas de
sorpresas y regalos con tal de no encarar la verdad.
4. Anulación retroactiva
Este mecanismo de custodia se comprende como el proceso por el cual el individuo se comporta como
si una iniciativa o acción anteriores que resultan amenazadoras no hubieran tenido sitio. (parecido a la
negación y la represión)
5. Introyección
Proceso por el cual el individuo sitúa en sí lo cual en verdad está fuera. En este mecanismo de
protección, las amenazas del exterior se internalizan con el objeto de intentar mantener el control de su
impacto en nuestra seguridad de la mente.
Ejemplo: al introyectar una persona (y de esta forma creer que poseemos el control sobre sus actos)
disminuye la ansiedad que nos genera su alejamiento.
6. Proyección
Este mecanismo de defensa del yo se conoce como el proceso por el que la persona coloca fuera de sí,
en otra persona o cosa, sentimientos, deseos o características propias. De este modo, evita cambiar ese
elemento de su conducta y/o personalidad.
Ejemplo: una persona que se siente insegura sobre su cuerpo, puede proyectar esa inseguridad
reprochando ese mismo sentimiento en esa persona. "¡Eres demasiado inseguro!" - Cuando en realidad
la persona insegura no es la señalada sino él o ella.
7. Sublimación
Proceso por el que un instinto (de componente sexual o agresivo) es derivado hacia un fin diferente.
Cuando un individuo sublima un instinto, sustituye su motivación y la redirige hacia una actividad más
aceptada socialmente.
Ejemplo: una persona está llevando a cabo la sublimación cuando sustituye su pulsión sexual por alguna
actividad cultural o intelectual (crear arte, leer, escribir...)
8. Aislamiento
Proceso por el que la persona aísla un pensamiento o un evento, rompe así sus conexiones con el resto
de sus vivencias y evitando, por tanto, que forme parte de su experiencia significativa.
9. Desplazamiento
Definimos el desplazamiento como el mecanismo de defensa del yo por el cual la mente inconsciente
redirige las emociones que nos produce una circunstancia hacia otro objeto, persona o situación.
Ejemplo: cuando un niño es agredido en el colegio y desplaza su ira mediante la agresión a otros niños
en el colegio.
10. Vuelta contra sí mismo y transformación en su contrario. Parten de la idea de que los instintos son capaces
de sobrellevar una transformación. (sadismo-masoquismo, voyeurismo-exhibicionismo). (Gallardo., 2019) (Mtra.
Lorena Polo Hernández M. L., 2018)
Referencias
Gallardo., C. P. (25 de 4 de 2019). psicologia-online. Obtenido de https://www.psicologia-online.com/losmecanismos-de-defensa-anna-freud-760.html
Mtra. Lorena Polo Hernández, M. L. (26 de 5 de 2018). instituto mexicano de psicooncologia. "Fantasía e
Infancia" Tercera parte. México: Radio IMPo. Recuperado el 28 de 9 de 2021, de
https://www.youtube.com/watch?v=kH1easv2b1g
Mtra. Lorena Polo Hernández, M. L. (26 de 05 de 2018). Instituto Mexicano de Psicooncologia. "Fantasía e
Infancia" Tercera Parte. Mexico: Radio IMPo. Recuperado el 28 de 09 de 2021, de
https://www.youtube.com/watch?v=Ry-MAqd8M2k&t=942s
Mtra. Lorena Polo Hernández, M. L. (26 de 5 de 2018). Instituto Mexicano de Psicooncología. "Fantasía e
Infancia" Segunda parte. México: Radio IMPo. Recuperado el 28 de 09 de 2021, de
https://www.youtube.com/watch?v=Tkee6mcZNt0&t=1511s
Descargar