Subido por norbertoiglesias

Plan de Manejo del Delta de Tigre, 2013

Anuncio
Plan de Manejo
del Delta de Tigre
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Textos de las Ordenanzas 3343/13, 3344/13, y
3345/13, aprobadas por el Honorable Concejo
Deliberante de Tigre el 7 de marzo de 2013,
constitutivas de la IIda Etapa del Plan de Manejo del
Delta
2
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre / Textos de las Ordenanzas constitutivas
de la IIda Etapa del Plan de Manejo del Delta - Compilado por la Fundación
Metropolitana – 1ra edición – Tigre - 2013-03
300 p.: il.;
ISBN xxx-xxx-xxxxx-x-x
1. Desarrollo sustentable, 2 Protección de humedales, 3.Planemiento urbano,
4.Legislación Urbanística
CDD xxx.x:xxx.xxx
1ra Edición, marzo de 2013-03-18
© Municipalidad de Tigre, Provincia de Buenos Aires
EDITOR RESPONSABLE
Municipalidad de Tigre
Av. Cazón 1514
C.P. 1648 - Tigre
Buenos Aires. Argentina
Tel: +54 11 4512 4400.
Email: [email protected]
http://www.tigre.gov.ar/
COORDINACION DE LA PUBLICACIÓN
Norberto Iglesias
Laila Robledo
Esta permitida la reproducción total o parcial de los textos
De esta publicación haciendo mención de la fuente
Hecho el depósito que marca la Ley 11.723
Impreso en Argentina / Printed in Argentina
3
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
Autoridades
Intendente
Sergio Massa
Presidente del Honorable Concejo Deliberante
Dr. Julio Zamora
Comisión Especial Redactora de la Normativa del Plan de Manejo
Ambiental para la 1ra Sección de Islas
Concejal Dr. Julio Zamora
Concejala Dra. Alejandra Nardi
Concejal Arq. Guillermo García de la veja
Concejal Cdor. Hugo Leber
Concejal Sr. Luis Cancelo
Concejal Sr. Ariel Arnedo
Concejal Dr. Rodrigo Molinos
Concejal Sr. Horacio Fabeiro
Concejal Sr. Daniel Macri
Secretario de Gobierno
Eduardo Cergnul
Secretario de Control Urbano y Ambiental
Carlos Vittor
Secretario de Inversión Pública y Planeamiento Urbano
Antonio Carlos Grandoni
4
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
5
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
6
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
“El río es espléndido y el hombre se siente misteriosamente atraído por él. Esto es todo lo que se puede
decir. Ese hombre se detiene junto a sus aguas y observa la susurrante vastedad con cierta nostalgia,
como si hubiera extraviado algo muy querido y absolutamente primordial en medio de este río semejante
a la eternidad”.
Haroldo Conti, Sudestada (1962)
7
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
Antecedentes
Esta publicación condensa el trabajo de mas de 4 años de labor de un conjunto de especialistas convocados por el Municipio de Tigre a fin de implementar el Plan de Manejo del Delta: una iniciativa tendiente a establecer las regulaciones necesarias para ordenar el territorio, proteger las condiciones de calidad paisajística y ambiental, y diseñar estrategias de desarrollo sustentable, identificando programas y
proyectos que permitan generar oportunidades tendientes a mejorar la calidad de vida de los que lo
habitan y visitan.
PRIMERA ETAPA (2010-2011). DIAGNÓSTICO:
Consultores contratados a través del CONVENIO de COLABORACION suscripto en el mes de abril del año
2009, entre la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco y la Municipalidad
de Tigre para realizar el Diagnóstico urbano ambiental.
Fundación Integración
Coordinadora General: Arqta. Silvia Fajre
Cordinador Técnico: Arqto. Álvaro Arrese
Asistente de Coord.: Arq. Andrea Cerletti
Especialista en Procesos Bióticos: Dr. Fabio Kalesnik
Especialista en Procesos Bióticos: Lic. Ricardo Vicari
Especialista en Medio Ambiente: Arq. Horacio Civelli
Especialista en Patrimonio y Transporte Fluvial: Arq. Rodolfo Gassó
Especialista en Saneamiento Ambiental: Arq. Elena Guaresti
Especialista en Leyes y Normativas: Dra. Nora Galli
Especialista en Economía: Lic. Alejandro Daniel Aisen
Especialista en Participación: Lic. Ricardo Stern
Dibujante Gis: Arq. Ignacio Dominguez
Asistentes: Laura Morano, Paola Contartese y Mayte Simancas
Pasantes, Estudiantes de la UTN: Sebastián Sasso y Juan Manuel Borges
Fundación Metropolitana
Coordinador General: Dr. Pedro Del Piero
Coordinador Técnico: Arqto. Norberto Iglesias
Especialista en Planificación: Geógrafa Patricia Pintos
Especialista en Procesos Participativos: Socióloga Daniela Tregierman
Asistente en procesos: Lic. Celeste Manghi
Asistentes en comunicación: Ignacio Tonelli
Pasantes, Estudiantes de la UTN: Juan Cruz Lago e Itay Kandel
SEGUNDA ETAPA (2012-2013). PLANIFICACIÓN:
Equipo consultor contratado por el Honorable Concejo Deliberante para asistir a la comisión Especial
Redactora del Plan de Manejo en la Formulación de la Normativa Definitiva: Ordenanzas 3343/13,
3344/13, y 3345/13, aprobadas por el HCD del Municipio de Tigre el 7 de marzo de 2013.
Fundación Metropolitana
Coordinador General: Dr. Pedro Del Piero
Coordinador Técnico: Arqto. Norberto Iglesias
Especialista en Planificación: Urb. Laila Robledo
Especialista en Derecho Ambiental: Dr. Alejandro Rossi
Especialista en Ambiente: Lic. Fernando Del Giúdice
Especialista en Urbanismo: Arqto. Roberto Rodríguez
Especialista en Construcciones: Arqta. Daniela García Benítez
Especialistas en SIG: Sebastián Sasso y Arqta. Florencia Finauri
Asistente en comunicación: Lic. Anna Del Piero
8
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
Índice General
Presentación
Prólogo
SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO
SECCIÓN I. PLAN DE MANEJO DEL DELTA
Ordenanza 3343/13, Aprobatoria del Plan de Manejo integral del Delta
Anexo I Plan de Manejo Integral del Delta
SECCIÓN II. NORMATIVA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Ordenanza 3344/13, Modificatoria del Código de Zonificación de Tigre
Anexo I Normativa de Ordenamiento Territorial para el Delta de Tigre
Anexo II Glosario
SECCIÓN III. NORMATIVA DE CONSTRUCCIONES
Ordenanza 3345/13, Aprobatoria de la Normativa de Construcciones para el Delta
Anexo I Normativa de Construcciones para el Delta de Tigre
9
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
PRESENTACIÓN
______________
SERGIO MASSA
Intendente
10
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
PRÓLOGO
________________
Dr. JULIO ZAMORA
Presidente del Honorable Concejo Deliberante
11
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
MARCO GENERAL
El Delta es tal vez uno de los territorios más singulares y complejos de la región. Su
existencia acumula múltiples significados y sentimientos para todos, especialmente
para los habitantes de Tigre, y por esa razón es emblema de una identidad histórica
que es necesario proteger y proyectar hacia el futuro, bajo la clara consigna de la protección de sus atributos patrimoniales.
El Municipio se ha propuesto realizar el Plan de Manejo del Delta para establecer las
regulaciones necesarias de ordenamiento de los usos del suelo a fin de proteger las
condiciones de calidad paisajística -ambiental propias, y diseñar las estrategias de
desarrollo sustentable. Al mismo tiempo, establecer mecanismos eficientes para controlar y corregir eventuales efectos negativos resultantes de proyectos de desarrollo y
de las obras de infraestructura necesarias.
Esta publicación presenta, en primer lugar, una Síntesis del Diagnóstico realizado sobre
las Islas del Delta, a los efectos de facilitar al lector, estudiante, funcionario, habitante,
y o ejecutor, aquella información que permita comprender las especificidades del humedal que determinaron la elaboración de este Plan.
En segundo lugar, se presentan los textos de las Ordenanzas Plan de Manejo Integral
del Delta (Nº 3343/13), Normativa de Ordenamiento Territorial (Nº 3344/13), y Normativa de Construcciones (Nº 3345/13).
Las tres ordenanzas que componen el Plan de Manejo se convierten en herramientas
fundamentales de gestión, siendo sus pilares la preservación ambiental y el desarrollo
sustentable e inclusivo.
12
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
SÍNTESIS Y MAPAS DEL
DIAGNÓSTICO DE LAS ISLAS
DEL DELTA DE TIGRE
13
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
RESEÑA HISTÓRICA
Los orígenes del Tigre se remontan a la fundación de Garay en 1580 cuando distribuye
las tierras situadas fuera del ejido de la ciudad. Garay denomina al paraje Las Conchas,
y poco después, entrega a las Islas del Delta como “Mercedes”.
Los primeros colonizadores establecidos en las Islas del Delta, anteriormente habitadas
con tribus Guaraníes, fueron jesuitas españoles, que iniciaron con la plantación de
frutales.
Con la consolidación del puerto de Buenos Aires, se forma en la desembocadura sobre
el Luján del Río las Conchas (hoy Reconquista) un caserío, aprovechando su condición
de puerto natural para transportar carbón, leña y maderas del lugar a la “Gran Aldea”.
Con los años se constituye en un puerto alternativo sobre el Río de la Plata, utilizado
para cruces y viajes furtivos al Uruguay en épocas de políticas fragosas, y como refugio
de embarcaciones.
Una enorme crecida y sudestada en 1820 abrió el curso del actual río Tigre, y dio lugar
a la mudanza del pequeño puerto al nuevo y más amplio cauce. Ya operaba por entonces su puerto rival en la zona, el Canal San Fernando, que fuera fundado por el virrey
Sobremonte en 1806. Al calor de las actividades portuarias aumentó la población en
estos sitios, dando lugar al nacimiento de los pueblos de San Fernando y Tigre, cuyo
nombre homenajeó a pumas y yaguaretés que asolaban el lugar.
Sin embargo, en 1855 las islas estaban prácticamente desocupadas. En 1856 asumió el
primer gobierno de Tigre elegido por votación popular y en 1865 llegó el ferrocarril al
pueblo, que tenía 960 habitantes y 22 casas “de azotea”. La habilitación en 1865 de las
dos estaciones terminales en el Tigre del Ferrocarril Central Argentino, hoy Gral. Bartolomé Mitre, llamadas la del Tren del Alto (actual Estación Fluvial), y la del Tren del Bajo,
actual Estación Delta del Tren de la Costa, ayudaron a establecer definitivamente a los
pobladores.
Tigre tuvo auge repentino como refugio de la epidemia de fiebre amarilla que asoló a
Buenos Aires en 1870. Muchos refugiados se convirtieron en pobladores permanentes
de grandes quintas, similares a las mansiones de estancia que se levantaron por la
misma época en la pampa argentina (Giesso - Mezzera, 2002). Entre 1860 y 1889 se
construyeron las primeras de estas casonas, que aún caracterizan a Tigre, y también
clubes náuticos.
Domingo Faustino Sarmiento fue el primer publicista de las ventajas isleñas en los medios porteños del siglo XIX, hizo fundar su primera escuela y fue uno de sus primeros
pobladores efectivos en esta nueva etapa, habitando la quinta “Prócida”.
De modesta aldea, Buenos Aires, había devenido a capital de un país promisorio, construyendo el puerto más importante del país y creciendo desde entonces con fuerte
impulso. A esta afirmación continental, se sumó la actividad económica, proveyendo
leña, frutas y productos regionales a la ciudad.
A partir de 1960, se construye la Autopista Panamericana, que canaliza el crecimiento
del AMBA hacia el norte. La expansión de la clase media y sus nuevos hábitos de vida
asociados al automóvil y el ocio de fin de semana tuvieron fuerte incidencia en el Área.
14
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
A finales del siglo XIX y comienzos del XX Muchos porteños optaron por tener una pequeña casa o cabaña de fin de semana en el Delta, o sumarse a las actividades deportivas de los clubes de remo fundados. Actualmente, las actividades turísticas y el conjunto de actividades que se realizan en el Delta se han complejizado y jerarquizad, atraen
a miles de visitantes de la región y a extranjeros.
ESTRUCTURA FÍSICO-AMBIENTAL
Las islas del Delta del partido de Tigre tienen en su gran mayoría menos de trescientos
años. Su existencia es resultado de los aportes aluviales de las cuencas del Bermejo y el
Paraná, que sedimentan en las orillas isleñas antes de alcanzar el estuario del Plata. Su
combinación particular de albardones costeros y zonas inundables por mareas de agua
dulce ha producido un ecosistema característico, denominado humedal. El humedal
isleño ha convivido durante dos siglos con un área urbana en constante crecimiento,
más allá de las riberas del Luján y el Plata, combinando su uso como zona de ocio semanal con la oferta de alimentos y artesanías ligadas a su producción agrícola y forestal.
Por su proximidad con una de las mayores áreas urbanizadas del continente, el Delta
juega un rol ambiental de importancia creciente, ligado a la preservación de recursos
naturales, fauna y flora autóctonas, así como a la oxigenación de las aguas. La evolución de las islas muestra hoy un singular mosaico de ambientes naturales y de origen
antrópico que coexisten. Mientras gran parte de los deltas del mundo corren riesgos
de subsistencia por los crecientes procesos de degradación natural y antrópica a que
se encuentran sometidos
Los Deltas son en general sistemas cambiantes y el Delta del Paraná comparte estos
rasgos característicos (Kandus). Sus islas permanecen con su suelo saturado en agua o
inundado durante largos períodos de tiempo, desarrollándose en ellas un “ecosistema
del humedal”, cuyas particularidades lo hacen diferente tanto de los ecosistemas terrestres como de los acuáticos.
Los picos de creciente del Paraná usualmente provocan inundaciones regulares en el
sector, pero las islas del municipio de Tigre, están sometidas fundamentalmente a un
régimen de mareas semidiurnas de agua dulce de una amplitud media de 1 metro provocadas por el Río de La Plata.
Dada su oferta de recursos naturales en proximidad con los más grandes centros urbanos del país como son el Área Metropolitana de Buenos Aires y el rosario de puertos
enhebrados por el Corredor Litoral entre Santa Fé y La Plata, la antropización de las
Islas tiene una historia tan larga como la de estos centros. Las Islas muestran, en la
actualidad, un singular mosaico de ambientes naturales y otros de origen antrópico en
coexistencia, no exenta de conflictos, y ofrecen una variedad de recursos ambientales
y paisajísticos próximos a la densa zona urbanizada del continente adyacente.
Asimismo, el Delta del Tigre pertenece a la Cuenca del Plata, está última, con una
extensión de 3.100.000km2, es la quinta entre las más grandes del mundo, y
estructura una porción importante del cono sur de América, desde el Pantanal
Brasileño al Chaco boliviano, arrastrando en su marcha una considerable proporción
15
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
de material aluvial. “Literalmente, el corazón de Sudamérica corre por el Río Paraná y
sus afluentes Pilcomayo y Bermejo, ya que transportan abundante material
sedimentario en sus aguas” (Arrese, 2002).
Las islas del Delta del Paraná que forman el Delta del Tigre tienen un origen muy
reciente, habiéndose originado casi en su totalidad con posterioridad al año 1750 (INA
2005). Aproximadamente las dos terceras partes de estas islas, entre las cuales están
incluidas las más cercanas a la ciudad de Tigre y todo el frente de avance sobre el Río
de La Plata, se originaron en los últimos 160 años. En la figura 8 puede observarse la
historia del avance de las islas terminales del Delta de Tigre y su velocidad de
crecimiento (Cavalotto y Violante, 2005) donde se evidencia que estas islas datan de
los últimos 110 años.
Evolución de las islas del frente de avance del Delta del Río Paraná desde el año 1778 hasta la actualidad en la
Islas de la Primera Sección del Delta del Tigre. (Tomado de INA 2005)
HIDROGRAFÍA
El sector Delta Tigre está surcado en su interior por muchos cursos de agua de
diferente magnitud, conformando un sistema hidrográfico característico. El mismo
constituye una red fluvial compuesta por ríos, arroyos y canales que delimitan
múltiples islas. La pendiente de la red en el sector correspondiente a este estudio lleva
dirección noroeste-sudeste, coincidente con la correspondiente a la planicie chacopampeana, por donde escurren las aguas hacia el Río de la Plata y el océano Atlántico.
Los cursos de éste sector originados en el Paraná de las Palmas, cruzan las islas del
Tigre para desembocar en el río Luján, y a través de este. Ver Plano1
16
1.
UNIDADES DE PAISAJE: Se identificaron once unidades de paisaje, caracterizándose las mismas por patrones de paisaje, régimen hidrológico y
tipo de vegetación predominante. Plano 2.
AMBIENTES MODIFICADOS: Estas unidades son un componente importante las forestaciones activas de sauce y álamo y otras con distinto
procesos de abandono, en las cuales se están produciendo procesos de sucesión secundaria con formación de bosques, que si bien están
dominados por especies exóticas, incluyen algunas de las especies arbóreas características de los bosques de albardón originales (Monte
Blanco). En el Plano 2 y 3 se muestran los ambientes naturales y modificados que presenta el área.
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
NIVELES DE VULNERABILIDAD DEL MEDIO NATURAL
El análisis de vulnerabilidad del medio natural en las islas de la Primera Sección del
Delta Bonaerense, perteneciente al municipio de Tigre, se basó en la antigüedad de las
islas, sus características geomorfológicas, hidrológicas y ecológicas y la extensión e
intensidad de los disturbios en los ambientes modificados de las islas.
Los resultados obtenidos con este análisis muestran en el Plano 22 una zona de muy
alta vulnerabilidad en las islas nuevas del frente de avance (>40 años) debido a la predominancia de ambientes naturales inmaduros con poca capacidad de recuperación
frente a los disturbios (resiliencia) en la cual se presentan algunos disturbios de alto
impacto (emprendimientos inmobiliarios).
Hacia el Oeste se encuentra una zona de alta vulnerabilidad correspondiente a las islas
de entre 40 y 110 años de antigüedad que, si bien presentan también disturbios de
alto impacto inmobiliario tienen un valor menor de vulnerabilidad debido a su mayor
estabilidad por ser más antiguas.
Las zonas de vulnerabilidad medio y bajo son áreas profundamente modificadas. La
zona de vulnerabilidad media coincide con el área mayor intensidad de uso de d tierra
para uso turístico e inmobiliario. Debido a su estado actual y a su mayor antigüedad
(entre 110 y 160 años) cualquier nueva alteración va a resultar en un bajo impacto
sobre el ambiente.
Algo similar ocurre con la zona de bajo impacto, aunque esta última es la más antigua y
la de mayor estabilidad ambiental, presentando un área importante con sistemas de
pajonal que fueron usados para forestaciones pero actualmente están mayormente
abandonadas y los pajonales se encuentran en recuperación por ser sistemas de alta
resiliencia.
2
Documento Base-Plan de manejo de la primera sección de las Islas del Delta
3
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA
PRODUCCIÓN: FORESTACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAS
Las artesanías derivadas del tejido de fibras de mimbre y formio, dieron origen a la manufactura de canastos, utilizados en ese período como recipiente y medida para el transporte
y/o venta a granel de distintos productos de la zona, como las frutas. La comercialización
fraccionada de algunos frutos demandó la fabricación de cajones, realizados en sauce, que
constituyó otra actividad asociada a la producción agrícola en las islas.
Debe sumarse a estas actividades la fabricación en el Delta de muebles utilitarios, como
bancos con asiento tejido en junco y sillones de mimbre. Nobles y sencillos, equiparon como
productos “standard” de bajo costo, cocinas y patios de viviendas argentinas hasta la segunda mitad del siglo pasado, constituyendo durante años una artesanía de producción masiva.
En 1938 comienza a funcionar en su actual ubicación el Mercado de Frutos del Puerto de
Tigre, importante punto de comercio de la producción isleña y simultáneo atractivo turístico.
Tradicionalmente, allí se compraban productos artesanales en mimbre y madera producidos
en la zona. En la actualidad, se siguen vendiendo en ese lugar artesanías en mimbre, ratán y
madera, pero producidas en Oriente.
La actividad industrial más importante que ha permanecido son los astilleros que se ubican
al sur de las islas en la margen izquierda del Río Luján tal como se indica en el Plano 14.
TURISMO
La actividad turística en Tigre es reconocida actualmente como actividad económica principal. Aprovecha para ello ventajas comparativas derivadas de su cercanía a la zona metropolitana y la posible afluencia de turistas, facilitada por la gran accesibilidad del AMBA a escala
nacional e internacional.
El Producto Bruto de Turismo en el Delta de Tigre (incluyendo alojamiento, transporte y recreos) es de $35.000.000 anuales.
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
PATRIMONIO INTANGIBLE
Pese a su tardía ocupación y desarrollo, las Islas del Delta tienen una muy rica historia
que hace referencia a su patrimonio cultural inmaterial o intangible de fines del s. XIX y
el s. XX. Los ríos de la región sirvieron como primer refugio de las naves ante las
peligrosas aguas y tormentas del Río de la Plata y así en sus costas nacieron los puertos
como el de Las Conchas y San Fernando para la salida de los frutos y productos del
Delta. El río y puerto de la Reconquista está ligado además al desembarco del grupo
que transportó a Liniers desde la costa oriental para liberar a Buenos Aires de la
primera invasión inglesa en 1806. .
Una corriente de intelectuales, poetas, escritores, pintores, músicos y artistas
eligieron a estas tierras como espacio en donde llevar a cabo algunas de sus
producciones. Recorrer sus casas, cuando permanecen, constituye una verdadera ruta
cultural que merece conocerse, con sitios y lugares asociados a la memoria de sus
ocupantes. El vínculo material lo constituyeron islas y casas de residencia permanente
o temporal, las que identificadas pasaron a integrar el catálogo de bienes culturales
destacados de la zona.
2
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
REDES Y SERVICIOS
El servicio de provisión de electricidad es prestado por la empresa Edenor y tiene una cobertura casi total de los frentes de los principales ríos y arroyos en la primera sección de islas..
Su tendido se desarrolla en forma perimetral a cada una de las islas, como puede observarse
en el Plano 19. Sin embargo, se producen discontinuidades en la red, generalmente en coincidencia con frentes ribereños muy discontínuos o en áreas que registran edificación muy
dispersa. Estos sitios deficitarios surgen al comparar los frentes consolidados (Plano 20) con
la red de tendido eléctrico. Los déficits de cobertura principales están localizados en la franja
media central del la 1° Sección, y también en el cuadrante Este de la misma, específicamente
en la zona comprendida entre el río Urión, el canal Emilio Mitre y el Río de la Plata, área caracterizada por la existencia de edificación dispersa. De la lectura del mismo plano surge que
no cuentan con aprovisionamiento directo de media tensión más del 60% de los frentes ribereños con edificación dispersa.
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
La Red de Alumbrado público tiene una cobertura casi total de los frentes de los principales
ríos y arroyos en la primera sección de islas, aunque se limita a la iluminación de embarcaderos. Su tendido se desarrolla en forma perimetral a cada una de las islas, como puede observarse en el Plano 19. Se producen discontinuidades en la red en coincidencia con frentes
ribereños discontínuos y áreas de edificación muy dispersa.
SANEAMIENTO
En las islas se carecen de una infraestructura sanitaria centralizada, por lo que es inexistente
e inviable la provisión de agua potable las redes de evacuación de líquidos cloacales. La potabilización del agua en edificios reservados al uso público como escuelas, unidades sanitarias, conjuntos turísticos o habitacionales se realiza a partir de sistemas de tratamientos de
potabilización individual. La mayoría de las viviendas captan agua directamente del río, sometiendo a la misma a procesos de decantación e incorporación de cloro para su uso doméstico. Los sectores de menores recursos la utilizan también como agua potable.
En cuanto a los desagües cloacales, los efluentes son derivados en general al tratamiento por
cámara séptica y posterior pozo absorbente. Cuando la capilaridad de los mismos se reduce
por impermeabilización, se realiza volcamiento directo de las aguas grises a los cursos de
agua, incidiendo negativamente en su calidad. Esta causa incide negativamente en la calidad
de las aguas interiores, indicando la presencia de coli fecales en los cursos de agua (Del Giúdice, 2002).
1
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
ESTRUCTURA TERRITORIAL
USOS Y SUBDIVISIÓN DEL SUELO
En términos generales, la distribución de las actividades o usos en las islas sigue el siguiente
patrón: el área central es la que reúne la mayor densidad de equipamiento y comercio y servicio acompañando la mayor densidad residencial, la actividad industrial se concentra en un
sector de la margen norte del Río Luján y la forestal en casi todas las islas, menos en el área
nueva. Plano 13
Del total de las parcelas que son 18278, 16.214 tienen una superficie menor a los 10.000m²
que fija la norma. Representan el 15.4% de la superficie total. Están distribuidas con cierta
concentración en el sector central y frente al continente. Plano 7.
En este fraccionamiento, los lotes resultantes son frentistas a los cursos de agua y sus proporciones geométricas entre frente y fondo son variables de acuerdo a la particular localización del lote. En la mayoría de estas fracciones, el segmento territorial más próximo al curso
de agua es ocupado con instalaciones y construcciones, dejándose el resto del terreno sin
intervención antrópica. Más del 70% de las parcelas están entre 300 y 3000m² y representan
el 9% de la superficie total de las islas. Plano 8.
Se detectaron de 86 sectores con tramas atípicas, las mismas importan una tipología similar
a los loteos del continente generando muchos lotes sin frente de agua, sin embargo las construcciones de estas urbanizaciones se han consolidado mayoritariamente sobre los cursos de
agua. Plano 9.
Existe una notable concentración en el área de encuentro entre ríos Sarmiento, Capitán y
Abra Vieja. También se advierte sobre un tramo del Río Luján cercano a su intersección con
el Río Sarmiento. Plano 10
Respecto de las áreas que evidencian menor ocupación como es la zona del frente aluvional
cercano al Río de la Plata (zona este de las islas), se destacan muy claramente los emprendimientos Santa Mónica e Isla del Este. En el sector oeste del territorio isleño hay una ocupación homogénea con rangos menores de superficie (100m2).
En el Plano 11 se están consigna la superficie cubierta construida, y se la grafica sobre la parcela considerando 8 rangos. Esto permite observar que existen numerosos sectores que se
ubican dentro de los rangos de mayor superficie construida a pesar de encontrarse en la
zona aluvional frontal (sector este) donde, desde el punto de vista ambiental, se requiere un
nivel de protección mayor. En el mismo plano se puede notar que existen muchas parcelas
que no poseen construcciones o son menores a 25m2.
2
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
En el Plano 15 se indican las dos tipologías de urbanización dominantes, destinadas a sectores medios y medio-altos respectivamente:
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
En el Plano 17 se indica la ubicación de equipamiento educativo, cultural, de salud,
seguridad y culto, dentro del conjunto isleño correspondiente al partido de Tigre.
Equipamiento Educacional
Existen en la sección 6 establecimientos escolares públicos y uno privado.
En el Plano 18 se han analizado los niveles de proximidad y cobertura de estos
establecimientos, detectándose una eficiente distribución espacial de los mismos
dentro del conjunto isleño, con radios de cobertura que oscilan entre los 2,5 a 4 km.
Se puede observar además que en áreas escasamente consolidadas, como son las
existentes entre los ríos Urión y de la Plata, la cobertura es menor, siendo mayores las
distancias entre residencia y equipamiento escolar.
La Provincia de Buenos Aires, responsable del área educativa primaria y secundaria en
las islas, ha contratado servicios de lanchas colectivas que trasladan a alumnos y
maestros hasta las escuelas distribuidas en el Delta.
5
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
EQUIPAMIENTO CULTURAL El equipamiento cultural existente en la Sección es
limitado y por su localización, está mayoritariamente concentrado en las proximidades
del continente.
La utilización de infraestructuras existentes vacantes o parcialmente empleadas podría
revertir esta situación. A modo de ejemplo se puede señalar que las escuelas de Islas
tienen una localización estratégica, con dispersión territorial amplia, instalaciones adecuadas y disponibilidad de uso.
6
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
RED FLUVIAL
La red fluvial del área de estudio se encuentra limitada por los ríos Paraná de las
Palmas, Luján y de la Plata y el Canal Gobernador Arias. Innumerables riachos y
canales estructuran una red de navegación en malla dentro del cuadrilátero. Se
describen a continuación las principales características de los cursos de agua que
limitan el citado cuadrilátero desde el punto de vista de la navegación:
Paraná de las Palmas: Constituye naturalmente el eje circulatorio y estructural del
Delta Inferior, hecho que ha sido reforzado por la disposición del canal de navegación
Emilio Mitre, que conecta Delta Medio y Superior con el Río de la Plata.
Río Luján: es un lento río de llanura que constituye un eje secundario de circulación
hacia el Río de la Plata. A partir de su conexión con el Paraná de las Palmas, mediante
el canal Arias, aumentó su caudal y cauce en este sector. Por él suelen navegar chatas
areneras o de transporte de madera, y embarcaciones de todo tipo, como cruceros y
catamaranes turísticos. Su frente local tiene un desarrollo aproximado de 20km entre
el canal Arias y el Río de la Plata, y su calado de 17 piés. El Luján recibe la
contaminación que arrastran las aguas del río Reconquista a través del Canal Aliviador
y del río Tigre. Sobre ambas márgenes del Luján se encuentran astilleros para la
construcción y/o reparación o de embarcaciones.
Río de la Plata: El canal Mitre del Paraná se prolonga en el Río de la Plata hasta su
desembocadura en el océano Atlántico, vinculando los puertos de la cuenca del Plata
con el mundo. Posee entre 30 y 32 piés de calado en este tramo. Dada su inusual
amplitud (su ancho varía de 38km en el tramo Colonia a 200km en su
desembocadura), los vientos se sienten muy fuertemente en él. Los del cuadrante
Sudeste, llamados Sudestadas, provocan el efecto de tapón sobre las aguas que
pugnan por llegar al estuario. Las crecidas anuales del Paraná combinadas con las
sudestadas hacen muy peligrosa la navegación por los ríos interiores del Delta,
aislando a los pobladores de las islas.
Canal Gobernador Arias: abierto en 1910, vincula al Paraná de las Palmas con el río
Luján, continuando en esta sección la traza del Canal Gobernador de la Serna (2ª
Sección de islas). Tiene alrededor de 12km. de largo y un calado de 14 piés.
Se puede identificar una red primaria de circulación apta para el transporte de
pasajeros en lanchas colectivas y catamaranes, embarcaciones deportivas como
cruceros y lanchas rápidas, y para el transporte de cargas por areneros, chatas y
lanchones que recorren los principales cursos de agua. Integran esta red el Paraná de
las Palmas, Canal Arias, Luján, Caraguatá, Carapachay, Espera, Sarmiento, Capitán, San
Antonio, Vinculación, Urión, Canal del Este, Canal Honda.
Otros ríos no tan caudalosos conforman un circuito menor, recorrido por pocas
lanchas y por pequeñas embarcaciones motorizadas. Esta red secundaria se interna en
el núcleo de las islas a través de ríos como el Antequera, Esperita, Rama Negra, Abra
7
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Vieja, Toro, etc. Finalmente, los arroyos y pequeños riachos, como el Torito, Gélvez,
Fulminante, muchas veces secos por las bajantes, conforman una red terciaria
recorrida mayormente por botes a remo y lanchas de los isleños, cuando la altura de
la marea lo permite.
Conservación y Mantenimiento de la red fluvial: El dragado de los ríos del Delta
corresponde jurisdiccionalmente a la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos
Aires. A través de convenios con los municipios ribereños se establecen planes anuales
de mantenimiento y profundización para permitir el pasaje de embarcaciones en el
sistema de canales y cursos de agua. Esta tarea es vital para la circulación de
habitantes y mercaderías transportadas, ya que mientras el río corre con caudal y
velocidad adecuados, conserva en suspensión arcilla coloidal, que deposita donde no
hay obstáculos naturales, vegetación, fondo poco profundo y curvas o meandros,
frenan su traslado, produciendo sedimentos.
Señalización de la Red: Constituye un déficit de la red fluvial la falta de señalización de
ríos, canales y arroyo y sus respectivas numeraciones, a fin de orientar a los
navegantes y facilitar el transporte de personas y cargas. El Gobierno Municipal está
elaborando un nomenclador de ríos con efectos catastrales para poder identificar las
parcelas y su localización.
TRANSPORTE PÚBLICO FLUVIAL
Estación Fluvial Domingo Faustino Sarmiento Los servicios de lanchas colectivas que
recorren la 1ª Sección del Delta parten de esta estación fluvial, ubicada en el edificio
que originariamente perteneció a la Terminal Ferroviaria de Tigre, ramal Mitre. Con
una superficie de 1500m2, alberga además 30 locales comerciales destinados a la
promoción turística y aprovisionamiento, y una playa de estacionamiento descubierto
de hormigón armado para 90 automóviles.
La estación fluvial propiamente dicha es un puerto artificial. Emplazado sobre la orilla
derecha del río Tigre, consta de un pontón flotante de aluminio construido en Canadá,
de 30 metros de largo. La estructura permite embarcar pasajeros mediante pasarelas
móviles y escalinatas deslizables que acompañan la altura del agua.
Las lanchas, que transportan hasta 70 pasajeros sentados, en su mayoría emplea
motores de explosión a gasoil, sin silenciador, alterando con su atronar la calma del
paisaje isleño. En la Estación funcionan las principales empresas privadas de lanchas
colectivas, ubicadas sobre la margen derecha del río, en calle Mitre nº 305.
Se destacan tres empresas: “Interisleña”, “Delta Argentino” y .“El Jilguero”: Ver
Planos 4, 5 y 6
8
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Los servicios se prestan diariamente de lunes a domingo entre las 7hs y las 21hs, quedando
interrumpidos durante la noche. Contar con servicios nocturnos, como los microómnibus y
trenes urbanos, constituye una vieja aspiración de la población isleña. Parten también del
Puerto de Tigre pequeñas lanchas de alquiler, lanchas taxi y remises de río que realizan
viajes cortos y rápidos a las islas. En el año 2009 el Municipio de Tigre comenzó a habilitar
amarras flotantes públicas
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
SECCIÓN I
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DEL
DELTA
1
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
1. ORDENANZA 3343/13, APROBATORIA DEL PLAN DE MANEJO INTEGRAL
DEL DELTA
2
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
3
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
1.1 ANEXO I DE LA ORDENANZA N° 3343/13 APROBATORIA DEL PLAN DE
MANEJO
PLAN DE MANEJO DEL DELTA
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 - MARCO CONCEPTUAL
1.1 . La Planificación en Humedales-Planificación innovadora
1.2 . Preceptos rectores del Plan
1.2.1. Insularidad
1.2.2. Transparencia Hidráulica
1.2.1. Insularidad y accesibilidad
1.2.4 Biodiversidad
1.2.5 Sustentabilidad del humedal
CAPÍTULO 2 - ESCENARIOS URBANOS TENDENCIALES
2.1. Formulación y posicionamiento
2.2. Variables
2.2.1. Variable ambiental
2.1.2. Variable Demográfica
2.1.3. Variable Económico-política
2.3. Formulación de escenarios alternativos
2.3.1. Conformación Territorial
2.3.2. Estructura físico-ambiental
2.3.3. Estructura socio-económica
2.4. Selección del escenario objetivo
CAPÍTULO 3 - MODELO PROYECTUAL Y ESTRATEGIA TERRITORIAL
3.1. Objetivos
3.1.1. Objetivos específicos
3.2. Modelo proyectual del territorio
3.3. Estructura urbano-ambiental propuesta y Ejes Estratégicos
3.3.1. EJE ESTRATÉGICO I: LA PROTECCIÓN DEL HUMEDAL
3.3.1.1. Objetivos estratégicos
3.3.1.1.1. Preservación del Humedal y el recurso hídrico
3.3.1.1.2. Establecer nuevos mecanismos de gestión ambiental
3.3.1.1.3. Superar las limitaciones de competencias municipales en el
Delta
3.3.1.2. Programas y proyectos específicos
3.3.2. EJE ESTRATÉGICO II: EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD ISLEÑA
4
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
3.3.2.1. Objetivos estratégicos
3.3.2.1.1. Pautas para la Regularización de la situación dominial
3.3.2.1.2. Arraigo, inclusión e integración de la población actual
3.3.2.1.3. Condiciones de habitabilidad y salubridad
3.3.2.1.4. La Imagen perceptual del Delta
3.3.2.1.5. Mejora de las actividades culturales y el esparcimiento para la
población de las islas
3.3.2.2. Programas y proyectos específicos
3.3.3. EJE ESTRATÉGICO III: LA GESTION DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE
3.3.3.1. Objetivos Estratégicos
3.3.3.1.1. Adaptación de la antropización a las condiciones ambientales del
lugar
3.3.3.1.2. Capacidad de Carga
3.3.3.1.3. Pautas de localización y modalidades constructivas adecuadas al
Territorio
3.3.3.1.4. Movilidad y accesibilidad
3.3.3.1.5. Actividades económicas sustentables
3.3.3.2. Programas y proyectos específicos
3.4 LA ESTRATEGIA TERRITORIAL
3.4.1. Plano de intenciones sobre el territorio
3.4.2. Criterios para el completamiento y/o densificación del área antropizada
3.4.3. Criterios de zonificación, usos y ocupación del suelo.
3.4.4. Criterios para el tratamiento de las barreras frente a la movilidad y valorización de
los espacios públicos
3.4.5. Criterios de valorización, protección y manejo integrado de los recursos
patrimoniales históricos y paisajísticos locales
3.4.6. Definición de Áreas y sitios de oportunidad para la antropización, la producción, la
protección, y la restitución de las condiciones ambientales naturales
3.4.7. Determinación de zonas
3.4.8 Pautas para la implementación de un sistema de saneamiento básico (agua potable
y efluentes)
CAPÍTULO 4 - PROGRAMAS y PROYECTOS
4.1. LOS PROGRAMAS COMO ESPECIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA
4.2. MATRIZ PROBLEMA-PROGRAMA
4.3. LOS PROGRAMAS
4.3.1. PROGRAMAS DEL EJE ESTRATÉGICO I: PROTECCIÓN DEL HUMEDAL
4.3.1.1. Programa Gestión Integral del Delta
4.3.1.2. Programa de investigación y educación para la conservación del Delta
4.3.1.3. Programa de revalorización del recurso hídrico
4.3.1.4. Programa Integral de Residuos Sólidos Urbanos
4.3.2. PROGRAMAS DEL EJE ESTRATÉGICO II
4.2.2.1. Protección, promoción, fortalecimiento del patrimonio isleño
4.2.2.2. Programa de fortalecimiento del espacio público
4.2.2.3. Programa de asistencia integral del isleño
5
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.2.2.4. Programa de integración del isleño
4.2.2.5. Programa de hábitat isleño
4.3.3 PROGRAMAS DEL EJE ESTRATÉGICO III GESTIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
4.2.3.1. Programa de ordenamiento y control de la urbanización
4.2.3.2. Programa de infraestructura y servicios
4.2.3.3. Programa de accesibilidad y movilidad
4.2.3.4. Programa de promoción y fortalecimiento de actividades económicas
sustentables
4.4. LOS PROYECTOS
4.4.1 LOS PROYECTOS COMO ESPECIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS
4.4.2. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DEL EJE ESTRATÉGICO I
4.4.2.1. Plan de Gestión Ambiental.
4.4.2.2. Creación de organismo de Gestión del Plan
4.4.2.3. Plan de Contingencias.
4.4.2.4. Creación, adecuación y fortalecimiento de áreas naturales
protegidas
4.4.2.5. Creación del Centro de Investigación y educación para la conservación
del Delta
4.4.2.6. Vivero Municipal para la recuperación de la flora nativa.
4.4.2.7. Plan de capacitación especializada en ecoturismo y ambiente
4.4.2.8. Plan integral de sensibilización ambiental
4.4.2.9. Creación de Unidad de Monitoreo del recurso hídrico
4.4.2.10. Intervención en los espacios interjurisdiccionales de las cuencas
tributarias
4.4.2.11. Plan de recuperación de la dinámica hidrológica isleña en áreas
alteradas.
4.4.2.12. Mejora en el servicio de recolección de RSU
4.4.2.13. Plan de recuperación de RSU
4.4.3. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DEL EJE ESTRATÉGICO I
4.4.3.1. Código de Protección Patrimonial
4.4.3.2. Plan de puesta en valor del patrimonio tangible e intangible
4.4.3.3. Proyectos particularizados de circuitos peatonales y espacios
públicos
4.4.3.4. Plan de Equipamiento urbano y señalética pública
4.4.3.5. Código de nomenclatura isleña
4.4.3.6. Plan de infraestructura física en educación y salud
4.4.3.7. Plan de deporte y vida en la naturaleza
4.4.3.8. Plan de regularización dominial y habitacional
4.4.3.9. Creación de centro cívico y subcentros de servicios
4.4.3.10. Plan isleños conectados
4.4.3.11. Tarjeta isleña
4.4.3.12. Normativa de construcciones
4.4.3.13. Incentivos a las soluciones habitacionales bioclimáticas y a la
arquitectura isleña
6
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.4.4. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DEL EJE ESTRATÉGICO III
4.4.4.1. Normativa de Ordenamiento Territorial
4.4.4.2. Revisión de Normativa complementaria
4.4.4.3. Gestión racional del suelo
4.4.4.4. Plan energético para el desarrollo sustentable
4.4.4.5. Puerto fluvial de pasajeros y nodo multimodal de transferencia
4.4.4.6. Plan de incentivos a las nuevas Tecnologías para el tratamiento del agua
4.4.4.7. Código de Movilidad y Accesibilidad
4.4.4.8. Plan de transporte público
4.4.4.9. Red peatonal comunitaria
4.4.4.10. Plan de estimulo a la actividad turística sustentable
4.4.4.11. Plan de apoyo a la producción artesanal local
4.4.4.12. Plan de empleo: capacitación laboral especializada y bolsa de trabajo
CAPÍTULO 5 - GESTIÓN
5.1. Normas de aplicación supletoria
5.2. Interpretación
5.3. Sanciones y Responsabilidades
7
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
INTRODUCCIÓN
El Plan de Manejo para la Localidad Delta de Tigre, correspondiente a la 1ra sección de islas del Delta
bajo jurisdicción del Municipio de Tigre, es la expresión sistemática de la política socio-territorial y
ambiental del gobierno municipal para con el Delta bajo su jurisdicción. En este sentido, implica la
prefiguración del territorio en función de una estrategia que considera al Municipio como
orientador/promotor/regulador y a los individuos junto a la comunidad, como principales
"constructores" de aquel territorio.
Su función es la de trazar los criterios y estrategias centrales de ordenamiento ambiental del
territorio, constituyéndose en un instrumento indispensable para gestionar el desarrollo sustentable
del área insular. Está formulado como una herramienta de gestión técnicamente sólida, realista y
flexible. Se presenta como un instrumento orientador del desarrollo del área, exponiendo sus
lineamientos generales, objetivos, programas y proyectos para el período 2013/2018.
Corresponde precisar que el objetivo general del Plan consiste en equilibrar el proceso de ocupación
territorial de la Localidad Delta de Tigre con la preservación de los procesos naturales que
actualmente se desarrollan en dicho territorio, destacando el valor estratégico del Delta para el
Municipio de Tigre y toda la ecorregión. En este sentido, el Plan hace foco en el adecuado manejo
del sistema de humedales y sus servicios ecosistémicos: su importancia para asegurar la calidad de
las aguas, su función determinante de la estructura geomorfológica del suelo isleño, su
incuestionable determinación del paisaje y su incidencia en la conformación de la biodiversidad.
Asimismo, el Plan procura identificar, proteger y promover las actividades que tiendan desarrollo
sustentable del área, adecuando la dinámica entre las actividades turísticas y recreativas con la
necesaria protección ambiental del ecosistema isleño, la formulación de lineamientos que orienten
las políticas del Municipio para el sector, proponiendo distintos instrumentos y acciones y el
ordenamiento de las formas de ocupación del territorio isleño a partir del reconocimiento y respeto
de las lógicas propias de su cultura local, en función de la capacidad soporte de su sustrato físico
como medida para mejorar las condiciones de vida y bienestar de sus residentes y visitantes actuales
y futuros.
Las problemáticas del Delta tigrense
En las últimas décadas, se ha incrementado notablemente la actividad antrópica en las islas,
favorecida por el crecimiento simultáneo de las vialidades metropolitanas, del parque automotor y
náutico, que encausan crecientes flujos de visitantes con destino al puerto fluvial y a los
embarcaderos y guarderías terrestres. Las demandas de nuevas comodidades residenciales y de
servicios en las islas, sumadas a la carencia de un marco regulatorio apropiado para el sector, ha
llevado a un crecimiento desordenado, que pone en peligro la sustentabilidad del ecosistema.
El retraso que había caracterizado la actuación municipal en el Delta hasta el año 2007 era elocuente:


Hasta 2007, a diferencia del resto de las localidades que conforman el Partido de Tigre, no
existió Delegación Municipal que atendiera a este territorio ni hubo jamás representación
política de la población isleña en el Concejo Deliberante a través de un residente,
circunstancia que se concretó recién en las elecciones del año 2009;
Hasta 2010, justificado en las condiciones y dificultades naturales del área, fue sumamente
débil la prestación de servicios urbanos directos en el Delta, semejantes al alumbrado,
barrido y limpieza, característicos del continente, ni sus residentes fueron sujetos de
8
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre

tributación por estos conceptos; circunstancia que se empieza a superar con la
implementación del 1° servicio fluvial de recolección de residuos a partir de este año;
Según estimaciones del Departamento Ejecutivo, que ha implementado el relevamiento
aerofotogramétrico de las islas, se ha comprobado la existencia de más de 800.000 m2 de
construcciones privadas sin declarar.
En el mismo sentido, el Estado provincial estuvo ausente a pesar de lo dispuesto por el Artículo 59º
del Decreto-Ley 8.912, en cuanto refiere a la creación o ampliación de núcleos urbanos que limiten
con cursos o espejos de agua permanentes, que menciona que “la zona del Delta del Paraná se regirá
por normas específicas”. El ordenamiento territorial en el Delta del Paraná nunca estuvo regulado de
manera singular a pesar de los más de 34 años transcurridos desde el dictado del Decreto-Ley.
La población residente, numerosas ONG’s ambientalistas, el Honorable Concejo Deliberante y el
Departamento Ejecutivo Municipal han manifestado su preocupación por este estado de cosas,
caracterizado por un modelo “espontáneo” de desarrollo que no puede ni debe constituir una
amenaza para las islas por falta de reglas que encaucen su manejo. En ese marco, se ha asumido la
conciencia institucional de combinar crecimiento y preservación mediante instrumentos de
planificación que orienten la gestión de las islas en un marco de sustentabilidad ambiental a través
de la iniciativa municipal denominada genéricamente como “Plan de Manejo de las Islas del Delta de
Tigre”.
Figura N° 1
Localidad Delta de Tigre1
1
El sector con jurisdicción en el Partido de Tigre forma parte del llamado Delta Inferior del Paraná y comprende la Primera
Sección de las Islas del Delta. Tiene una superficie de 220 km2) lo que corresponde aproximadamente al 60% de la
superficie total del citado partido), y está limitado al Oeste por el Canal Gobernador Arias, el Río Luján al Sur, el Paraná de
las Palmas al norte y la prolongación de la calle Uruguay, que divide los partidos de San Fernando y San Isidro, por el Este,
hasta encontrarse con el Río de la Plata, configurando un gigantesco cuadrilátero.
9
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Antecedentes
En abril de 2010, a fin de abordar estas asignaturas pendientes con adecuado respaldo científico y
técnico, el Municipio de Tigre, suscribió un convenio de Asistencia Técnica con la Universidad
Tecnológica Nacional, Regional Gral. Pacheco” (Convenio de colaboración UTN-Facultad Regional
General Pacheco y Municipio de Tigre), para desarrollar el asesoramiento y/o trabajos necesarios
para implementar la puesta en vigencia del “Plan de Manejo del Delta de Tigre” en el marco de un
proceso participativo de planeamiento. Para el verano siguiente finalizaron sus trabajos los equipos
técnicos contratados mediante el convenio referido.
El equipo de planificación, elaboró un acabado diagnóstico de la situación urbano-ambiental de las
islas de la Localidad Delta de Tigre, profundo, actualizado y muy sólido, además de establecer los
lineamientos estratégicos para la formulación del Plan y el proyecto de una normativa cautelar para
empezar a ordenar el territorio, mientras otro equipo técnico gestionó el Proceso Participativo que
acompañó la formulación del diagnostico, interactuando con los distintos actores comprometidos
con el Delta a fin de sensibilizarlos y sumarlos a la iniciativa conforme las expectativas y demandas
especificas de cada sector y produciendo un informe pormenorizado del que se pueden extraer
importantes aportes y precisas descripciones de cómo resolver algunas problemáticas y derivaciones,
todas imprescindibles al trabajo de formulación del Plan.
En el mes de abril del año 2011 se presentaron los lineamientos preliminares del Plan de Manejo de
Islas del Delta de Tigre, que avanzaba en la proposición de pautas mínimas para preservar el Delta. El
Intendente Sergio Massa entregó al Presidente del Concejo Deliberante y a los presidentes de los
bloques políticos de Tigre los estudios realizados para su posterior discusión y sanción.
El 13 de mayo de 2011, el HCD aprobó con el acompañamiento de todos los bloques políticos, la
ordenanza 3178/11, promulgada por el Decreto 696/11, que establece un “Régimen de Protección
Cautelar Ambiental en la Localidad Delta de Tigre”, conforme los postulados del “Informe Plan de
Manejo, Etapa I, Pre-Diagnóstico y Protección Cautelar del Área del Delta obrante en el expediente
HCD. 26/2011, 4112-35.535/2011, registrado por Resolución Secretaría de Gobierno Nº 830/10.
Por fin, el 10 de julio de 2012, el Honorable Concejo Deliberante da inicio a la última etapa de este
proceso con el dictado del Decreto N° 20/2012 para facultar a la Presidencia a realizar las gestiones
administrativas necesarias para obtener la asistencia técnica multidisciplinaria destinada a la
institucionalización definitiva del Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre. A estos fines se crea la
“Comisión Especial Redactora de la Normativa del Plan de Manejo Ambiental para la Primera Sección
de Islas”, conformada por nueve concejales que representan a la totalidad de los bloque políticos
mediante el Decreto de presidencia N° 29/2012 y se contrata al equipo consultor que la asistirá.
El valor trascendental de esta norma es la declaración e institucionalización de estos postulados,
recomendando una serie de ejes estratégicos a los que deberán responder el Plan en su redacción
definitiva.
10
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Contenidos
Su formulación está estructurada en 5 capítulos:
En el Capítulo 1 se define el Marco Conceptual que guía el trabajo. Se establecen y definen los
principales argumentos y preceptos rectores del Plan, así como las directrices particulares de la
política territorial en el Delta que posibiliten su Desarrollo sustentable.
En el Capítulo 2 se elaboran escenarios tendenciales, considerando contextos alternativos, y se
establece el posicionamiento hacia un escenario objetivo. La elaboración de escenarios supone
concebir al Plan alejado de una expresión de deseo, y cercano a las posibilidades reales de actuación.
La planificación por escenarios funciona entonces como un reestructurador de los dilemas futuros
que aquejan al humedal, y plantea hipótesis que expliquen el comportamiento de las diferentes
variables de incertidumbre y la evaluación de las diferentes alternativas que permitan la elección y
afirmación de ese escenario objetivo.
Asimismo, la construcción consensuada del escenario
objetivo otorga legitimidad a proceso de planificación y actúa como una brújula, durante y luego de
la puesta en marcha del Plan.
En el Capítulo 3 se define el Modelo Proyectual del Territorio Isleño, las estrategias centrales, los
lineamientos, los y criterios de manejo, zonificación, usos y ocupación del suelo, coherentes con la
estructuración territorial propuesta.
En el Capítulo 4 se mencionan los principales programas2 y proyectos3 sectoriales destinados a
fortalecer el modelo en materia ambiental, infraestructura, turismo y producción sustentable,
movilidad y vivienda sustentable; que se desprenden de las estrategias, y de los problemas puntuales
reconocidos durante el proceso participativo, de los talleres con Funcionarios del Poder Ejecutivo, y
del trabajo con la Comisión Redactora.
Por último, en el Capítulo 5 se definen los principales aspectos sobre la modalidad de gestión del
Plan de Manejo; se definen las Normas de aplicación supletoria, así como los aspectos de la
Interpretación, Sanciones y Responsabilidades en el cumplimiento de las normas que componen el
Plan. En este capítulo se incluye un Glosario sobre la terminología utilizada en todas las normas y
anexos del Plan de Manejo.
2
Declaración previa de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión.
Proyecto es un conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado
objetivo. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto,
calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido
3
11
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPÍTULO 1 - MARCO CONCEPTUAL
1.1. La Planificación en Humedales- Planificación innovadora
La planificación del territorio constituye, quizás, el principal medio existente para asegurar la defensa
y protección del medio natural. Desde un punto de vista metodológico, se opta por conjugar los
principales aspectos procedimentales y factibles, tanto de la Planificación Estratégica Situacional4
como de las normas internacionales5 establecidas para el Manejo de humedales, ya que ambos, por
sí mismos, o implementados de manera aislada, son insuficientes para el desarrollo sustentable de
las islas de la 1º sección del Delta. Las particularidades y complejidad propias del área requieren de
nuevas alternativas en términos de planificación.
Figura Nº 2
En el momento de definir aquellas zonas que deben ser objeto de una atención peculiar, por su
riqueza ambiental, la planificación se realiza de acuerdo a un conjunto de criterios de diseño para la
integración sustentable de las actividades antrópicas a los humedales. Los mismos se han
desprendido del análisis del diagnóstico participativo, la construcción de escenarios tendenciales y el
trabajo en talleres con los responsables de los distintos niveles de gobierno del municipio de Tigre,
equipos técnicos y expertos asesores.
La ordenación territorial es la expresión de los diversos usos a que puede destinarse el suelo o
espacio físico territorial. En este sentido, se entiende que la ordenación del territorio, como
expresión física del estilo de desarrollo (objetivos genéricos), es la manifestación espacial de las
4
MATUS, Carlos: “El método PES: Planeamiento Estratégico Situacional”. Fondo de Cultura Económica, México DF, 1996.
Secretaría de la Convención de Ramsar, 2010. Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales, 4ª edición, Vol. 18.
Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza) En http://www.ramsar.org/pdf/lib/hbk4-18sp.pdf
5
12
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
políticas económicas, sociales, culturales y ambientales de toda la sociedad, cuyo objetivo
fundamental es el desarrollo socioeconómico, la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable
de los recursos naturales, la protección del ambiente y, finalmente, la utilización racional del
territorio, tomando en consideración cuestiones como el cambio climático, los servicios de los
ecosistemas, la salud humana y los medios de desarrollo de la población en armonía con el ambiente
natural.
El proceso de planificación parte entonces del reconocimiento de que el Delta de Tigre es uno de los
recursos naturales más importantes y complejos de la región, que debe protegerse, y al mismo
tiempo desarrollarse de manera sustentable. A estos fines, se utiliza una estructura de recursión de
planificación donde los distintos niveles del Plan están relacionados con elementos del nivel siguiente
y a su vez los elementos más básicos conforman el sustento de las estructuras superiores.
A su vez, se comprende el proceso de ordenación del territorio como un aporte a la administración y
la aplicación de la política. Esta se concibe como una actuación interdisciplinaria y global, cuya
motivación es el desarrollo según un concepto rector. Es en este punto donde el proceso de
ordenación del territorio recoge el tipo de ecosistema que queremos y entendemos, cuya expresión
integradora se compone en el MODELO PROYECTUAL Y ESTRATEGIA TERRITORIAL del presente
documento.
Figura Nº 3
13
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
1.2. Preceptos rectores del Plan de Manejo
La normativa municipal deberá recoger con arreglo a los criterios de igualdad, razonabilidad,
progresividad e irretroactividad de la ley, los siguientes principios rectores a los efectos de asegurar
la sustentabilidad del desarrollo del Delta de Tigre y su preservación ambiental.
1.2.1. Insularidad y accesibilidad
No se admitirá en todo el territorio de la Localidad Delta de Tigre la construcción de infraestructura
de vinculación vehicular para la circulación de automotores de cualquier tipo y porte, que unan el
continente y las diferentes islas o a éstas entre sí.
Solamente podrán construirse puentes para uso peatonal sobre cursos de agua menores en orden a
propiciar la vinculación y conectividad de interés comunitario y vecinal.
No se admitirá la circulación de vehículos automotores en todo el territorio de la localidad Delta de
Tigre, con excepción de la utilización de vehículos utilitarios destinados exclusivamente a actividades
productivas tradicionales, al mantenimiento de las infraestructuras o a la atención de emergencias.
Los dragados necesarios para la accesibilidad isleña estarán reglamentados por el Plan de Gestión
Ambiental conforme los parámetros de sustentabilidad del régimen hidráulico del Delta del Paraná y
la normativa provincial vigente.
1.2.2. Transparencia Hidráulica
A fin de asegurar la libre circulación de las aguas entre los centros de isla y los cursos de agua
circundantes, y entre éstos entre sí en condiciones de mareas ordinarias y extraordinarias, no se
admitirán alteraciones del perfil natural de las islas, ya sea mediante rellenos, movimiento de suelos,
endicados, alteos, canalizaciones, generación de lagunas, marinas, espejos de agua, u otras, que
alteren su régimen hidráulico y/o impacten negativamente sobre las funciones propias del humedal.
Para ello, así como para todo tratamiento de costas mediante tablestacado o atajarrepuntes, nuevo
u ampliando existente, se deberá contar con la correspondiente justificación y autorización
municipal.
1.2.3. Inundabilidad
Corresponderá preservar los centros de las isla, facilitando su función de retención, filtrado y
depuración de las aguas, para lo cual, no se obstaculizará el acceso y salida de las aguas de mareas y
crecidas, permitiendo el libre escurrimiento.
En ningún caso y bajo ninguna forma se obstaculizarán las vías normales de drenaje o escurrimiento
superficial de los centros de isla o desde otros cuerpos de agua.
Estará prohibida la desecación parcial o total de los centros de isla así como su antropización con
construcciones o actividades productivas, en los términos establecidos en el Plan de Gestión
Ambiental.
14
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
1.2.4 Biodiversidad
Se priorizará la protección y generación de condiciones propicias para mantener la biodiversidad de
flora y fauna insulares, en todas sus manifestaciones incluida la acuática. Se regulará la tenencia de
animales domésticos, tanto para proteger a la salud humana como a la fauna local.
1.2.5 Sustentabilidad del humedal
Una característica que asegura la supervivencia y sustentabilidad del humedal es el mantenimiento
de los procesos de dinámica energética que dan soporte a las comunidades vivas que lo integran. Su
desvío, interrupción o acotamiento impacta seriamente en los procesos intrínsecos del humedal,
esto es por ejemplo la desarticulación de las pirámides o cadenas alimenticias; el cercenamiento de
la vinculación del mosaico de comunidades que lo integran; la desaparición o modificación
irreversible de ambientes; la superación de la capacidad de carga.
Este precepto, el mantenimiento de los procesos de dinámica energética del humedal, deberá estar
presente en todas y cada una de las justificaciones de antropización y será especialmente
considerado en el otorgamiento de las correspondientes autorizaciones municipales.
15
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPÍTULO 2 - ESCENARIOS
2.1 Formulación y posicionamiento
La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en
cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los
objetivos.
Desde un punto de vista metodológico, la determinación de escenarios es uno de los pilares
fundamentales que constituye las bases del Plan de Manejo. De acuerdo a los resultados del mismo
se establecieron las estrategias, las definiciones preliminares de programas prioritarios de desarrollo
territorial, y los criterios orientadores de las formas de ocupación y uso del suelo.
De acuerdo a ello, una vez identificadas las características y los principales factores que intervienen
en el desarrollo territorial de la Localidad Delta de Tigre6, se construyeron escenarios que facilitan la
identificación de las diferentes opciones futuras del territorio, de continuarse la tendencia actual
(escenario tendencias) o de realizarse intervenciones planificadas y concertadas en el corto, mediano
y largo plazo, de forma planificada (escenario deseable/ escenario objetivo).
2.2. Variables
Si bien es amplio el número de variables que inciden sobre el desarrollo futuro del Delta, se han
seleccionado tres grandes factores que intervienen sobre el mismo de manera directa, a mediano y
largo plazo. A saber: la Variable Ambiental, la Variable Demográfica, y la Variable Económica-política.
2.2.1. Variable Ambiental
El cambio climático constituye la principal variable ambiental que determina el escenario futuro del
humedal. El Río de la Plata se encuentra experimentando un incremento de su nivel medio, tanto
por el aumento del nivel del mar, como por el cambio en la dirección de los vientos estacionales
predominantes y el incremento del caudal de los tributarios principales. Asimismo, aunque en menor
medida, los incrementos en la frecuencia de las ondas de tormenta provenientes del océano
presentan influencias significativas sobre el comportamiento futuro del humedal. Los efectos de
dichos fenómenos implican una mayor vulnerabilidad de la zona costera a las inundaciones.
Dicha vulnerabilidad está determinada por el incremento progresivo de las recurrencias. El aumento
del nivel medio ha sido alrededor de 17 cm para el siglo XX, de los cuáles el 50% se produjo en las
últimas 3 décadas7.
Del estudio “Análisis de riesgo de duración de inundaciones en las áreas costeras del Río de la Plata
considerando Cambio Climático”8 se desprende que en el escenario actual, las áreas más vulnerables,
en cuanto a inundaciones de recurrencia intra-anual, son las del oeste de Escobar y el norte de Tigre
(incluyendo islas), con duraciones medias anuales de entre 4 y 8 semanas.
En cuanto a las recurrencias interanuales, considerando un período de retorno de 10 años, se
obtienen duraciones máximas del orden de los 3 días para la zona oeste de Escobar y zona norte de
Tigre, incluyendo islas. (Ver Figura Nº 4)
6
Ver “Documento Base- Plan de Manejo Primera Sección de las Islas del Delta de Tigre”, editado por el HCD en julio de
2012.
7 D’Onofrio, E.E., Fiore M.E., Ruiz, E.H., 2003. Tendencia relativa del nivel medio del Río de La Plata en el Puerto de Buenos
Aires. Contribuciones a la Geodesia Aplicada, Instituto de Geodesia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos
Aires, 1.
8 Fuente: Lecertua, E. “Análisis de riesgo de duración de inundaciones en las áreas costeras del Río de la Plata considerando
Cambio Climático”. Tesis de grado en Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, 2010.
16
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Figura Nº 4
Semanas de inundaciones por año en 2010- 2030-1070, y recurrencia 2070, según E. Lecertua
Para escenarios de mediano y largo plazo, el estudio indica que en términos de recurrencia
interanual de inundaciones, se producirá un incremento de las duraciones medias anuales de entre
12 y 16 semanas para el 2030, y de entre 16 y 20 semanas para el 2070, tanto para la en la zona
oeste de Escobar como para la zona norte de Tigre (incluyendo islas). Para este último caso,
considerando un período de retorno de 10 años, el escenario para 2030 indica duraciones máximas
del orden de los 4 días, y para el 2070, del orden de los 5 días en la zona oeste de Escobar y zona
norte de Tigre (incluyendo islas),
Asimismo, en el caso de las inundaciones de 10 años de recurrencia se produce un aumento del área
inundada del 37% para el 2030 y del 48% para el 2070. En este caso, existe un incremento del tiempo
de inundación y del área respecto del escenario de línea de base. En la zona de Tigre y Escobar las
inundaciones recurrentes pasan a ser de entre 12 y 16 semanas para el 2030, y de entre 16 y 20
semanas para el 2070.
Para la zona de Tigre, las duraciones máximas pasan a tener un valor del orden de los 4 días para el
2030 y 5 días para el 2070, con alturas de inundación de hasta 4.00 mts. En las zonas adyacentes al
río Reconquista y costa de San Isidro las duraciones máximas son del orden de 48 hs y 60 hs y las
alturas de hasta 1.50 m y 2.00 m para el 2030 y 2070 respectivamente.
El carácter dinámico del humedal también se explica por su componente geomorfológico. Existen
posturas opuestas con respecto a la evolución del frente de avance del Delta.
Por un lado se sostiene9 que inexorablemente, el Frente de avance de Delta del Paraná continuará
avanzando hasta alcanzar y superar, incluso, a la propia ciudad de Buenos Aires. Según esta teoría, a
una tasa de 100 m/año, la distancia de 11 km. en línea recta que separa el Frente del Delta de Tigre
de la Av. Gral. Paz, límite de la ciudad de Buenos Aires, será recorrida por el Frente en alrededor de
110 años.
9
Fuente: Sarubbi, Alejo, Análisis del Avance del Frente del Delta del Río Paraná”. Tesis de grado en Ingeniería Civil. Facultad
de Ingeniería (UBA) 2007
17
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Según esta postura, las consecuencias que este cambio morfológico tendrá sobre el entorno urbano
podrían ser considerables, ya que entrarán en conflicto los diversos usos a los que hoy día se somete
esa zona del Río de la Plata, y que están relacionados a la recepción de descargas, provisión de agua
para consumo, navegación fluvial y de ultramar, recreación, etc.
Figura Nº 5
Por su parte, el estudio denominado “Vulnerabilidad de la Zona Costera”, para la Segunda Comunicación de Cambio Climático10 sostiene que si bien durante los últimos 250 años, el Frente del Delta del
Paraná ha avanzado a una tasa media lineal de alrededor de 60 metros por año, esta tasa anual viene disminuyendo sistemáticamente.
El incremento del nivel medio del mar y el aumento de la frecuencia de los vientos provenientes del
este-sudeste, con el consiguiente incremento de altura de las olas, son factores que habrán de
producir una disminución adicional de la tasa de avance. De acuerdo a ello, queda planteada la
posibilidad de que esos factores regresivos lleguen a producir un cambio de dinámica, pasando de un
efecto de retraso a uno de transgresión, lo que significaría una redistribución del material deltaico,
transformando al frente del Delta en un pantanal que actuaría como planicie de marea.
Para los diversos escenarios, se encuentra explícita la necesidad de adaptación al medio natural. El
uso y formas de ocupación del suelo, en todos los casos deberán acompañar la lógica propia del
humedal, conviviendo con las inundaciones, y propiciando el natural desarrollo del frente de avance.
10
Fundación Torcuato Di Tella. Informe final “Vulnerabilidad de la Zona Costera”, Segunda Comunicación de Cambio
Climático 2005
18
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
2.2.2. Variable demográfica
Son persuasivos los indicios de que el clima mundial ha cambiado y de que, previsiblemente, seguirá
cambiando durante el siglo XXI y posteriormente11. Asimismo, la tendencia global indica que las
ciudades seguirán creciendo. Para el año 2050 se espera que el 75% de la población humana viva en
ellas, incrementando los impactos negativos sobre el ambiente.
Esta no es una realidad ajena a nuestro humedal. El impacto de la presión demográfica, y el carácter
productivo y de servicios característicos de la Región Metropolitana de Buenos Aires, sumado a la
contaminación de sus cuencas hidrográficas, repercute de manera directa e indirecta en la calidad
ambiental del Delta. De modo que, de mantenerse el ritmo y forma de crecimiento actual, las formas
de ocupación y uso del suelo del humedad se traducirán en un deterioro del ecosistema, afectando,
no sólo las posibilidades de desarrollo y reproducción de la vida del isleño, sino también las del
propio Delta como sitio turístico, privilegiado por su riqueza natural y por su rol fundamental como
prestador de funciones y servicios ambientales.
Las tendencias de crecimiento poblacional indican que las Islas del Delta de Tigre seguirán atrayendo
tanto a población residencial como a grandes contingentes turísticos. En la última década (20012011)12, la variación de la tasa de crecimiento poblacional en el Partido de Tigre ha sido del + 7%,
aunque no ha alcanzado los valores máximos presentes en períodos anteriores, (Ver figura N° 6), y el
incremento turístico ha variado en un +300%.
Figura N° 6
Fuente: Elaboración propia
11
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha estimado que es «muy probable» (probabilidad: >
90%) que el cambio climático se acelere si continúan las emisiones de gases de efecto invernadero al nivel actual o un nivel
superior, siendo la estimación más precisa que el promedio mundial de las temperaturas de la superficie aumente en 1,8ºC
hasta 4,0ºC para finales del siglo XXI. Aunque las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se
estabilizasen en el nivel actual, la Tierra seguiría calentándose como consecuencia de las anteriores emisiones de estos
gases y de la inercia térmica de los océanos. Las reacciones biológicas al calentamiento y la subida del nivel del mar
constantes durarían varios siglos.
12
INDEC
19
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
La planificación del área entonces, requiere de la consideración la variable demográfica como aspecto fundamental en la determinación de la capacidad de carga del humedal.
Esta última se establece en función de los umbrales máximos de utilización que tolera el sistema sin
alterar significativamente su funcionamiento. Para evaluar la capacidad de soporte de este sistema,
en particular, se deben considerar sus características ambientales, su modalidad de ocupación y sus
potencialidades de aprovechamiento y uso.
La combinación de estos factores define una situación incompatible con los modelos del desarrollo
del continente. En todos los casos es importante el reconocimiento de esta limitación. La capacidad
de soporte en definitiva es la que surge del cálculo máximo de población para el área. Cabe aclarar
que las estimaciones sobre la población actual (que incluye a residentes, temporarios y visitantes) es de 25.000 habitantes.
Un aspecto que permite vislumbrar la capacidad de soporte del área surge de analizar los umbrales
de tolerancia y el impacto acumulativo. Se trata de hacer una proyección sobre escenarios diferentes
sumando los valores posibles, para vislumbrar las implicancias y los puntos críticos. La evaluación del
impacto acumulativo calcula todas las implicancias que se generarían en el funcionamiento del territorio si se construyeran al límite máximo normativo todas las parcelas.
De acuerdo a las proyecciones de desarrollos tendenciales de la variable demográfica se establecen
2 escenarios:
En el primero, se considera que el territorio mantiene la tendencia de distribución de usos, con fuerte predominio al destino residencial en sus múltiples modalidades. El resultado permite evaluar la
envergadura de los metros cuadrados que se podrían construir si se ocuparan todas las parcelas actuales y futuras, o sea 5.264.103m2. Si se considera una ocupación de 20m2 por persona se podría
estimar la población máxima posible resultante. Se alcanza así una cifra de 229.491 habitantes, que
utilizando los actuales porcentajes de distribución daría una población permanente de 48.193 (21%)
y una temporaria de 181.298 personas (79%). A este panorama habría que incorporarle la población
visitante (sin alojamiento) y que incrementaría en el orden del 50% de los habitantes temporarios
(según los porcentajes actuales), o sea unos 90.000 habitantes. Con estas estimaciones se arribaría a
una hipótesis de ocupación ocasional en el territorio que podría alcanzar la cifra de 319.491 de personas.
En un segundo escenario se aplica un porcentaje mayor a turismo (4%) y se disminuye levemente el porcentaje de vivienda (90%). En esta hipótesis se considera el posible incremento de alojamiento en hoteles. En este caso la cantidad de metros cuadrados aumentaría en aproximadamente 100.000m2. El resultado total muestra un incremento significativo de personas respecto del
escenario anterior.
En base a ello, otro aspecto que permite vislumbrar la capacidad de carga del área surge de analizar
los umbrales de tolerancia y el impacto acumulativo. Se trata de hacer una proyección sobre escenarios diferentes sumando los valores posibles, para vislumbrar las implicancias y los puntos críticos.
La evaluación del impacto acumulativo calcula todas las implicancias que se generarían en el funcionamiento del territorio si se construyeran al límite máximo de la normativa cautelar Se presenta
todas las parcelas un cuadro que toma en consideración el volumen de objetos y elementos vitales
para los residentes permanentes, temporarios y visitantes en las evaluaciones de impacto acumulativo para estimar su envergadura.
El primer cuadro analiza la situación con los niveles de población actual y el segundo cuadro considera el impacto que podría tener el área a partir de la cantidad de población que incorporaría.
20
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Se desprende que los sectores con mayor antropización son los que, por su situación y características, están más expuestos a alcanzar los máximos umbrales de tolerancia y por lo tanto generar los
mayores impactos acumulativos.
2.2.3. Variable socioeconómica
En paralelo, las tendencias económico-políticas, entendidas dentro del contexto de la crisis financiera
internacional actual, arrojan, sin embargo, indicadores alentadores a mediano y largo plazo. El
documento más reciente que introduce un análisis al respecto, perteneciente Ministerio de
Economía de la Provincia de Buenos Aires,13 establece las siguientes prospectivas:
1.
“Los Países en Desarrollo (PED) tienen excedentes financieros (70 % de las reservas internacionales),
empresas multinacionales, una macroeconomía ordenada, y bajo endeudamiento. La diferencia entre
los PIB per capita de los PD en relación a los PED muestra el potencial de crecimiento es 10 veces
mayor.
2.
Los PED tienen todo para expandirse: crecen a tasas muy altas e implementan sus propias estrategias
de crecimiento que son aceptadas por el conjunto de la dirigencia. El incremento del PIB permitirá la
expansión de la clase media y la reducción de la pobreza lo cual los convierte en fuertes demandantes
13
Remes Lenicov, J., “La Crisis en los Países Desarrollados y la nueva geografía económica mundial”. Cuadernos de
Economía N° 77, Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Junio de 2011. En
http://www.ec.gba.gov.ar/prensa/Archivos/cuaderno77.pdf
21
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
de alimentos y productos manufacturados masivos. Como desafío deberán atender las presiones por
mayor equidad social (ingresos y derechos básicos) y en algunos países por mayor apertura política.
3.
Los recursos naturales, gracias a la tecnología. seguirán expandiendo su frontera, pero la tierra y el
agua seguirán siendo limitadas y cada vez más relevantes por el incremento de la población.
4.
Es muy probable una participación más activa del Estado en su rol de regulador, no sólo en temas
financieros, sino también en cuestiones vinculadas con la energía, el medio ambiente y el cambio
climático”.
2.3. Formulación y Evaluación de escenarios alternativos
La formulación y evaluación de escenarios alternativos es producto de sucesivos talleres y mesas de
trabajo efectuados en el proceso de elaboración del Plan, a saber: “Encuesta Delphi” realizada
durante el proceso de diagnóstico participativo, Talleres sobre escenarios con los representantes del
poder ejecutivo del Municipio de Tigre y con la Comisión Redactora del Consejo deliberante, y del
“Taller de recomendaciones para la planificación en humedales” con expertos en humedales 14.
2.3.1. Conformación Territorial
El escenario deseado para el territorio isleño parte de un principio ordenador del las formas de
ocupación y usos del suelo a partir del reconocimiento y respeto de las lógicas propias del sustrato
físico. Se aspira a seguir un modelo de crecimiento planificado y sustentable, resultado es producto
de procesos participativos y consensuados entre los diversos actores que operan en el territorio.
La ordenación de usos y actividades se realizará de acuerdo una zonificación basada en criterios de
sustentabilidad, que contempla al sustrato físico, sus niveles de fragilidad, las posibilidades y
potencialidades de cada sector (capacidad de carga). De este modo, la planificación y sus respectivas
reglamentaciones comprenden la dinámica del territorio y de la población, mantienen la fisonomía y
unidad funcional sistémica del humedal, y buscan atender a las nuevas demandas sociales.
Se aspira a lograr un delta residencializado, pero no continentalizado, en el que se logre un equilibrio
entre el proceso antropizador y el ambiente. La estrategia elegida para alcanzar a este escenario
deseado es el Desarrollo Sustentable
14
Rubén Quintana, Patricia Kandus, Fabio Kalesnik, y Ricardo Vicari, Natalia Machain
22
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Punto crítico
Conformación Territorial
Ordenar las formas de ocupación del territorio isleño a partir del reconocimiento y respeto de las
lógicas propias del componente biofísico
Desafío
Opoción1 Escenario Tendencial
Opciones
Viabilidad
Condiciones
favorables y
desfavorables
Modelo de crecimiento planificado y sustentable
Legitimidad del plan, cuyo resultado es producto de
procesos participativos y de la elaboración de
consensos entre los diversos actores.
(+)
(-)
Crecimiento no planificado. Fragmentación
territorial Escasa gobernabilidad y poder de
policía
Ordenación de usos y actividades de acuerdo a la
zonificación basada en criterios de sustentabilidad, al
sustrato físico, y a las posibilidades y potencialidades
de cada sector
(+)
Resultados e
impactos
sectoriales/
específicos
(-)
Ocupación del centro de Isla, rellenos
endicamientos, Construcción de megaurbanizaciones, Degradación ambiental,
Desarraigo población isleña. Saturación de
infraestructuras de saneamiento,
equipamientos colectivos y transporte
Entendimiento de una dinámica amigable entre el
proceso antropizador y el ambiente
(+)
Resultados e
impactos
globales
(-)
Opción 2 (Con Plan)Escenario Deseado
Sobre ocupación, Usos incompatibles con el
humedal, pérdida del humedal,
contaminación.
2.3.2. Estructura físico-ambiental
El escenario tendencial indica que, de mantenerse el ritmo de crecimiento y las formas de ocupación
del territorio actual, indefectiblemente colapsará la capacidad de carga del humedal, el mismo se
perderá y con él los servicios y funciones ecológicas imprescindibles para el desarrollo de la vida.
Asimismo, la degradación del recurso hídrico, y la alteración del humedal en el marco del
calentamiento global ocasionarán perjuicios directos sobre la población de las islas y del continente.
En el escenario deseado se procura el buen manejo del humedal para colaborar en la protección del
recurso más valioso: el AGUA, reconociendo los valores y funciones ecológicas del mismo como
esenciales para el desarrollo de la vida.
El escenario ambiental deseado entonces es: inundable, insular, conserva centros de islas, respeta al
humedal como una unidad funcional, asegura la calidad ambiental y paisajística y protege el recurso
agua, las costas y la biodiversidad, el hábitat y las interacciones dinámicas que le dan entidad al
humedal. Asimismo, se fomentan actividades de concientización y cuidado ambiental. El humedal
contiene al hombre, y al mismo tiempo éste debe asegurar la convivencia pacífica, pues reconoce sus
características esenciales y se adapta a las mismas. La estrategia elegida para alcanzar a este
escenario deseado es la Protección del humedal y el recurso agua.
23
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Punto crítico
Estructura Físico-ambiental
Desafío
Procurar el buen manejo de los humedales para colaborar en la protección de las capacidades del
humedal respecto su dinámica y organización intrínseca y el agua.
Opoción1 Escenario Tendencial
Opciones
Viabilidad
Condiciones
favorables y
desfavorables
Resultados e
impactos
sectoriales/
específicos
Reconocimiento de los valores y funciones
ecológicas del humedal. Reconocimiento de su
importancia esencial para el desarrollo de la vida.
(+)
(-)
Introducción de las lógicas de ocupación
continental.
Inundabilidad, Insularidad, Transparencia
Hidráulica. Biodiversidad, Dinámica energética de
sus componentes, Organización del ecosistema,
Conservación y manejo ambiental del humedal.
Calidad ambiental, paisajística, y oferta de
naturaleza. Protección y saneamiento del recurso
agua, Fomento de actividades de concientización
y cuidado ambiental. Restitución de las
condiciones ambientales naturales, protección de
costas.
(+)
(-)
Desvío de cursos de agua. Contaminación.
Rellenos. Endicamientos. Dragados
indiscriminado. Ambientes modificados
Sustentabilidad ambiental y social
(+)
Resultados e
impactos
globales
Resultados e
impactos
globales
(-)
Pérdida de las funciones ecológicas del humedal.
Colapso de su capacidad de carga. Degradación
del recurso hídrico y de la biodiversidad asociada
al mismo. Perjuicios directos sobre la población
isleña y de la región.
El Humedal como mayor atractivo turístico
sustentable del Municipio, en el que es posible el
desarrollo y reproducción de la vida de las
personas en armonía con el ambiente natural.
(+)
(-)
Opción 2 Escenario Deseado
Disminución de la calidad de vida de la población
producto del deterioro de la estructura funcional
del humedal y de los recursos naturales
2.3.3. Estructura socio-económica
Además del crecimiento poblacional, se presentaron cambios en el perfil de los habitantes. Se
considera que la coexistencia e interdependencia de éstos (Isleños, población de fin de semana y
usuarios no residentes) en un mismo lugar, realizada en un proceso de integración y de respeto hacia
sus características peculiares, fortalecerá la diversidad y reducirá la conflictividad social.
Para ello el desafío principal es identificar y promover actividades que tiendan a la sustentabilidad
económica del área, ajustando el rol turístico y el esparcimiento con la protección ambiental y la
identidad isleña.
Las condiciones de base están dadas: existe una fuerte presencia de una cultura isleña y un carácter
turístico del sector por excelencia. Sin embargo, se requiere de una serie de acciones concretas
tendientes a contrarrestar la fragmentación social existente, a mejorar las condiciones de
habitabilidad, y a propiciar el desarrollo económico.
El escenario deseado entonces presenta al Delta de Tigre como atractivo focal y destino verde, con
zonas integradas para el desarrollo turístico y de las posibilidades laborales de los isleños. El Turismo
sustentable es vector de desarrollo de otras actividades económicas (micro emprendimientos,
24
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
artesanías, Etc.). La población isleña, los visitantes y los comerciantes se ven beneficiados por la
resolución de estructuras de transporte, y servicios de infraestructura básicos. Es posible el
desarrollo y reproducción de la vida de las personas en armonía con el ambiente natural. Las
estrategias de movilidad y la accesibilidad están orientadas a propiciar el acceso a centros de
asistencia de salud, educación, espacios públicos, a los establecimientos de capacitación laboral y
oportunidades de empleo y cultura tanto en las islas como en el continente.
Asimismo, se produce un manejo eficiente y sustentable de residuos; se facilita al sector de mayor
representatividad política y empoderamiento. La estrategia elegida para alcanzar a este escenario
deseado es el Fortalecimiento de la identidad Isleña
Punto crítico
Estructura Socioeconómica
Identificar y promover actividades que tiendan a la sustentabilidad económica, ajustando el rol
turístico y el esparcimiento con la protección ambiental y la identidad isleña
Desafío
Opoción1 Escenario Tendencial
Opciones
Fuerte presencia de una Cultura isleña. Fomento del
Patrimonio ambiental y cultural, tangible e
intangible. Carácter turístico por excelencia
(+)
Viabilidad
Condiciones
favorables y
desfavorables
(-)
Ausencia de políticas de empleo, salud,
educación y esparcimiento que eleven la
calidad de vida de los residentes. Lógicas de
ocupación excluyentes e individualistas en
detrimento de las formas de vida isleña
Fomento de programas y proyectos de inclusión
social: Fomento de micro emprendimientos.
Manejo sustentable de residuos. Calidad en los
servicios de infraestructura básica. Fomento de la
accesibilidad y movilidad. Capacitación laboral y
oportunidades de empleo. Regularización dominial.
Representatividad política y empoderamiento
(+)
Resultados e
impactos
sectoriales/
específicos
(-)
Opción 2 Escenario Deseado
Desempleo de la población isleña. Sobreexplotación turística. Degradación del paisaje
natural y el patrimonio histórico. Ocupaciones
ilegales. Emprendimientos agresivos con el
ambiente. Capacidad de control colapsada.
Aumento de enfermedades
25
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
2.4. Selección del escenario objetivo
El escenario objetivo es el Desarrollo Sustentable del área,
procurando una dinámica amigable entre el proceso
antropizador y el ambiente a partir de la protección del
humedal, el recurso agua y del fortalecimiento de la identidad
Isleña.
El desarrollo sustentable del humedal implica la consideración
de todos los factores que posibilitan la vida en el humedal,
asegurando que las condiciones paisajísticas, los servicios
ecológicos y las funciones ambientales puedan ser disfrutados
por las próximas generaciones.
Figura Nº 7
Se entiende a la sustentabilidad a partir de la perspectiva de sistemas complejos, proponiéndola
como una forma de articular amigablemente con el ambiente, y se reconoce que ese tránsito implica
atender de manera holística los ámbitos social, ambiental, y económico, considerándolos
subsistemas del planteamiento de desarrollo. De acuerdo a ello, se acepta que la sustentabilidad es
un objetivo, al que se aspira llegar a través de la armónica relación entre dichos subsistemas
El escenario objetivo requiere de una relación sinérgica entre los distintos ámbitos de planeamiento,
gestión y aplicación. De acuerdo a ello, los componentes del Plan de Manejo están orientados a
potenciar las interdependencias entre el Planeamiento territorial y el ambiente, y a su vez entre este
último y el turismo y la producción.
Todas las escalas de actuación se encuentran dentro de un contexto en el que el consenso es el
denominador común. En términos concretos, priman las coincidencias referidas al escenario
deseado en todos los niveles de consulta, por lo tanto, al encontrarse este escenario objetivo
legitimado, se ven favorecidas las posibilidades de aplicación.
26
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPÍTULO 3. MODELO PROYECTUAL DEL TERRITORIO ISLEÑO
3.1. Objetivos
Regular el proceso antropizador con las condiciones ambientales naturales y revalorizar el altísimo
valor estratégico del Delta.
3.1.1. Objetivos específicos
 Preservar el Humedal y el recurso hídrico
 Proteger el patrimonio natural y cultural
 Coordinar intra e inter-institucionalmente a los actores institucionales con competencia en el
Delta
 Regularizar la situación dominial de los inmuebles
 Incluir e integrar a la población isleña
 Mejorar las condiciones de habitabilidad y salubridad
 Mejorar la Imagen perceptual del Delta
 Proteger el patrimonio natural y cultural
 Adaptar el proceso de antropización a las condiciones ambientales del lugar
 Determinar las Pautas de localización y modalidades constructivas adecuadas al territorio
 Determinar la Capacidad de Carga
 Mejorar las condiciones de Movilidad y accesibilidad
 Promover actividades económicas sustentables
Figura Nº 8
27
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
3.2. Modelo Proyectual del Territorio
En el modelo Proyectual del Territorio confuyen los objetivos, estrategias centrales, los lineamientos,
los y criterios de manejo, zonificación, usos y ocupación del suelo, coherentes con la estructuración
territorial propuesta. El mismo se indica cuál y cómo es la forma en la que de aquí en más tendrá que
ocuparse el territorio isleño para asegurar su desarrollo sustentable. El modelo proyectual del
territorio es el corazón del Plan de Manejo, se encuentra presente en cada uno de sus preceptos de
Insularidad, Transparencia Hidráulica, Inundabilidad, Biodiversidad y mantenimiento de la dinámica
de los procesos ambientales
Expresa la existencia de áreas a preservar, y las tendencias de crecimiento de la antropización, ésta
última, siempre en sentido opuesto al área de reserva. Asimismo, se expresa que la ocupación y
existencia de edificaciones nunca se realizará en el centro de isla, entre otras. Las cuestiones
mencionadas se expresan en la figura Nº 8.
3.3. Estructura territorial propuesta y Ejes Estratégicos
Cualquier proceso de planificación está sustentado en la identificación de conceptos fundamentales
que otorgan una dimensión filosófica y temática a su desempeño. En este contexto, la formulación
del Plan está cimentada en tres conceptos que se entrecruzan y aportan las bases para desplegar las
acciones de planificación necesarias.
De este modo, el modelo proyectual para la Localidad Delta de Tigre, se concreta en tres categorías
temáticas que definen su estrategia de antropización, estableciendo lineamientos y criterios de
Planificación y Manejo. Las tres categorías temáticas que sustentan la estrategia son:



LA PROTECCIÓN DEL HUMEDAL;
EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD ISLEÑA
LA GESTIÓN DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE
Figura Nº 9
Asimismo, la estrategia territorial conjuga los tres ejes estratégicos y sus lineamientos básicos en una
propuesta estructurada y totalizadora. Persigue orientar la implementación de políticas, programas y
proyectos, y posibilitar el despliegue de las potencialidades del territorio, promoviendo su desarrollo
sustentable.
28
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
3.3.1. EJE ESTRATÉGICO I: LA PROTECCIÓN DEL HUMEDAL
Es la categoría que refiere a las condiciones naturales del Delta, un mosaico de humedales cuyo
origen, desarrollo y funcionamiento depende de su ciclo hidrológico. En este sentido, tanto las islas
individuales como el conjunto deben considerarse un sistema integral en el que la alteración de
cualquiera de sus partes tendrá efectos sobre la totalidad.
La complejidad ambiental que presenta el delta de Tigre requiere de soluciones especiales e
innovadoras. Se trata de un territorio único, irremplazable, y necesario para el desarrollo de la
biodiversidad regional y sus cuencas hidrográficas.
Este ambiente natural ha sido históricamente fuente y medio de vida de la población local. Por lo
tanto, los criterios a considerar incorporan al sustrato natural como determinante de las actividades
humanas. En el mismo sentido, la Ley General del Ambiente refiere que el proceso de ordenamiento
ambiental del territorio debe considerar la vocación de cada zona o región en función de los recursos
ambientales y la sustentabilidad social, económica y ecológica (art.10). De acuerdo a ello es que se
evalúan las potencialidades y efectos sinérgicos entre el ambiente natural y antropizados.
La protección del humedal encierra una estrategia integrada para el manejo de la tierra, el agua y los
recursos vivos que lo componen. Los recursos del humedal prestan diversas funciones y servicios
ambientales, por ello se plantea una estrategia adaptativa que compatibiliza las actividades
antrópicas valores o atributos de los recursos. En base a ello, la principal actividad “productiva”
local, que es el turismo, deberá adaptarse a este escenario a partir de un desarrollo turístico
sustentable. La Convención relativa a los “Humedales de Importancia Internacional especialmente
como Hábitat de Aves Acuáticas (Ramsar, Irán, 1971) reconoce la importancia de la integración del
turismo sustentable en la gestión de los humedales y establece que entre los valores y funciones de
los humedales se encuentran la recreación y el turismo. La Convención menciona que ¨…los
humedales son lugares de destino turístico de primer orden generando ingresos en los planos local y
nacional ¨15.
3.3.1.1. Objetivos Estratégicos
3.3.1.1.1. Preservación del Humedal y el recurso hídrico
El Delta del Paraná es un mosaico de humedales cuyo origen, desarrollo y funcionamiento depende
del ciclo hidrológico (intensidad, duración y frecuencia de las inundaciones) y, por tal razón, tanto las
islas individuales como el conjunto deben considerarse un sistema integral en el que la alteración de
cualquiera de sus partes tendrá, efectos sobre la totalidad.
El perfil natural de las islas se caracteriza por poseer bordes más altos que la zona interior, deprimida
e inundable por las mareas y crecientes periódicas. Esta alternancia entre inundación y escurrimiento
da lugar a múltiples procesos bióticos de los que resulta una reserva única de oxígeno, agua dulce y
biodiversidad. Su suelo y su flora juegan un rol fundamental en el mantenimiento de la calidad de las
aguas mediante la retención, transformación y transporte de sedimentos, nutrientes y
contaminantes.
El Delta del Paraná es único en su tipo en el mundo, por ser de agua dulce y desaguar en otro río,
debiendo remarcarse la importancia del agua dulce como recurso estratégico, por su escasez
mundial, lo que aumenta aún más la necesidad de su preservación. Por ello es necesario respetar la
biodiversidad de las islas, siendo prioritaria la preservación de ambientes y especies de importancia
ecológica, incluyendo los pajonales, juncales, bosques de ceibo, sectores de selva en galería relictual
15
Viñals et al. Herramientas para la gestión del turismo sostenible en humedales. Tomo N°1:” Guía para la
gestión recreativa de los recursos naturales”.España, Ministerios de Medio Ambiente, Secretaría General de
Medio Ambiente, dirección General de Calidad Ambiental. 2002.
29
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
y bosques secundarios, entre otros, al tiempo que se hace necesaria la regulación para la
introducción de nuevas especies exóticas o invasoras y animales domésticos.
En atención a la importancia ecológica de este humedal y sus servicios ambientales, tanto a nivel
local como regional, deberá adecuarse su desarrollo a los presupuestos mínimos que aseguren su
sustentabilidad ambiental y social.
En orden a estos presupuestos, la defensa de los componentes naturales del medio ambiente debe
coordinarse con el desarrollo de pautas culturales acordes a las características del humedal, en el que
las inundaciones son parte inseparable de su ciclo natural, contribuyendo a la adaptación de los
habitantes al medio para convivir armoniosamente con él.
Este sistema debe ser respetado y por lo tanto la antropización debe adecuarse a las pautas que el
sistema plantea y no al revés. Para ello se requiere:

Reconocer de que el Delta del Tigre es un humedal de importancia16 ecológica. Acorde a
ello, se deben identificar, cuantificar, y mantener los servicios ambientales que el humedal
presta tanto a nivel local como regional, adecuando su desarrollo a los presupuestos
mínimos para asegurar su sustentabilidad ambiental y social.

Respetar la biodiversidad de las islas. Será prioritaria la preservación de ambientes y
especies de importancia ecológica, incluyendo los pajonales, juncales, bosques de ceibo,
parches de bosque en galería relictual y bosques secundarios, entre otros. Se plantea la
regulación de la introducción de nuevas especies exóticas o invasoras.
3.3.1.1.2. Establecer nuevos mecanismos de gestión ambiental
La gestión ambiental del Delta requiere de la implementación de una serie de acciones y mecanismos
cuya complejidad trasciende la gestión y manejo tradicional en humedales.
La complejidad del área, entendida como elemento indispensable a proteger, requiere de mecanismos adecuados que eviten el aumento metabolismo urbano17 en términos de flujo energético, el
consumo del agua y los flujos residuales líquidos y sólidos, que permitan el mantenimiento de la dinámica territorial, y el mantenimiento de los servicios ecológicos que brinda el humedal: suelo fértil,
regulación hidrológica y refugio de biodiversidad.
Los programas y proyectos presentes en este Plan se encuentran orientados al cumplimiento de los
aspectos mencionados, y requieren para su efectivización las siguientes pautas de gestión:
a) La comunicación y la información: El Plan de Gestión Ambiental, así como sus programas y proyectos constitutivos, se deberán dar a conocer dentro y fuera del municipio, incrementando así
sus posibilidades de aplicación. La comunicación y la información favorecerán el establecimiento
de sinergias con instituciones clave, y la apropiación de los preceptos, programas y proyectos por
parte de la comunidad. La información también incluirá la reglamentación y procedimientos. El
comité responsable de la gestión ambiental deberá confeccionar un manual de procedimientos
para el adecuado despliegue de las actividades en el Delta.
b) La capacitación: Se deberá capacitar a los diferentes actores municipales respecto de los aspectos procedimentales del Plan, se trabajará en talleres con aquellos sectores afectados por la aplicación de las ordenanzas, y se implementarán proyectos educativos tanto en instituciones como
en medios de comunicación.
16
Todas estas enunciaciones son percibidas por los habitantes y se verifica cuando sostienen la premisa “Es uno
de los humedales más importantes del país” con un índice de adhesión el 94.73%
17
Metabolismo urbano es el intercambio de materia, energía e información que se establece entre el asentamiento urbano
y su entorno natural. La biosfera como todo sistema abierto intercambia sustancias y disipa energía, y de este intercambio
depende la capacidad reproductiva y de transformación del subsistema, por lo que es tan importante el sistema como el
medio.
30
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
c) La inspección y fiscalización: El Plan de gestión ambiental deberá contar con un sistema eficaz e
idóneo para detectar las infracciones a las ordenanzas. Se privilegiará el uso de la tecnología para
estos fines y la implementación de una sistema abierto de denuncias. Asimismo deberá contar
con un procedimiento de auditoría y revisión del mismo para su ajuste en caso de desvíos.
d) La participación pública: El gobierno municipal y la comunidad deberán actuar en alianza estratégica para la aplicación de ordenanzas. El empoderamiento de la comunidad local, la mediación
municipal en los conflictos, y el establecimiento de una reglamentación clara contribuirán al
desarrollo armónico entre la antropización y el ambiente.
De acuerdo a ello, el comité técnico designado para el manejo ambiental de la Localidad Delta de
Tigre deberá:
 Dictar un Plan de Gestión ambiental para la Localidad Delta de Tigre, que será la
herramienta clave para materializar y desplegar el Plan de Manejo.

Programar el recupero de áreas naturales a partir de la reforestación autóctona, el
tratamiento de efluentes, el tratamiento de residuos, la limpieza de las aguas , el
establecimiento de una política permanente y activa capaz de revertir, en todos los ámbitos,
la contaminación de los Ríos Reconquista y Luján. Deberá contemplar la mitigación de los
daños preexistentes y el reemplazo gradual de tecnologías contrarias al ambiente natural.

Vigilar el desmonte indiscriminado así como el movimiento de suelos, la construcción de
terraplenes, endicamientos, rellenos, pólderes, etc. a fin de conservar la cota natural de las
tierras y mantener la integridad de hábitats y la transparencia hidráulica de las islas.

Velar por el cumplimiento de la normativa que prohíbe la realización de lagos o lagunas
artificiales y/o alumbrar aguas salobres o saladas que se produce al alcanzar napas de
antiguos acuíferos marinos. Asimismo regularán las actividades de dragados y refulados de
ríos y arroyos.

Establecer el análisis de cada proyecto de desarrollo para el área bajo el criterio de “efecto
sinérgico”, es decir, contemplando sus impactos y efectos acumulativos sobre el área en el
que se emplaza y sobre la dinámica del humedal.

Poner en marcha un observatorio de biodiversidad, evolución de hábitats e hidrodinámica,
que permita monitorear, investigar y evaluar ambientalmente el área, así como las
actividades económicas compatibles con el territorio en cuestión, complementando con un
sistema de control.

Desarrollar una política sostenida de protección, entendiendo que el valor ambiental del
área, es su capital y también su marca. Implementar acciones en el corto, mediano y largo
plazo que consoliden un sistema de protección.
3.3.1.1.3. Superar las limitaciones de competencias municipales en el Delta
El territorio insular bajo jurisdicción del Tigre es parte de un sistema ambiental mayor, cuyos
atributos han sido objeto de numerosos acuerdos interjurisdiccionales y diversas normativas
supralocales a fin de administrarlo.
En la región existe un marco legal aplicable al agua y la navegación en el sector, una cantidad de
normas atinentes a los distintos aspectos, los que fueron sistematizados en el diagnóstico previo
como los relativos a la navegación, al mantenimiento y las obras en los cursos de agua, y al agua y sus
cursos como recurso natural. Sin embargo la mayor parte de las incumbencias sobre estos temas
corresponden a la Nación y a la Provincia de Buenos Aires18, aunque al nivel municipal le cabe la
importante responsabilidad, ya que a su cargo se encuentra la regulación de los usos en las islas, con
18
Ver anexo d): “Jurisdiccionalidad de vías navegables”
31
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
los correspondientes permisos o habilitaciones, cuya regulación podrá evitar buena parte de la
afectación de los cauces hídricos, de las costas y de las aguas, como así también del sistema
hidrológico en general. Para ello, además de normar específicamente sobre las competencias
propias, será requisito:

Consensuar con los municipios vecinos involucrados en el Delta la articulación políticas que
contribuyan al sostenimiento y manejo del sistema.

Articular con Provincia y Nación aspectos de su competencia para compatibilizar acciones, en
especial dentro del marco del PIECAS19 (Plan Integral Estratégico para la Conservación y
Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná)

Convenir con otras jurisdicciones acuerdos para la adecuada gobernabilidad de distintos
aspectos ajenos a la competencia exclusiva municipal a fin de posicionar al municipio en un
rol protagónico.

Establecer la nomenclatura de todos los cursos de agua y espacios públicos e instalar la
señalética correspondiente en los ríos, arroyos y canales.
3.3.1.2. Programas y proyectos específicos
EJE
PROGRAMA

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

CREACIÓN DE ORGANISMO DE GESTIÓN DEL PLAN

PLAN DE CONTINGENCIAS.

CREACIÓN, ADECUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ÁREAS
NATURALES PROTEGIDAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA
CONSERACIÓN DEL DELTA

VIVERO MUNICIPAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LA FLORA
NATIVA.

PLAN DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN ECOTURISMO Y
AMBIENTE

PLAN INTEGRAL DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

CREACIÓN DE UNIDAD DE MONITOREO DEL RECURSO HÍDRICO
PROGRAMA DE
REVALORIZACIÓN DEL RECURSO
HÍDRICO

INTERVENCIÓN EN LOS ESPACIOS INTERJURISDICCIONALES DE
LAS CUENCAS TRIBUTARIAS DEL DELTA

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA DINÁMICA HIDROLÓGICA ISLEÑA
EN AREAS ALTERADAS
PROGRAMA INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

MEJORA EN EL SERVICIO DE RECOLECCION DE RSU

PLAN DE RECUPERACIÓN DE RSU
PROTECCIÓN DEL HUMEDAL
I
PROGRAMA DE GESTION
INTEGRAL DEL DELTA
19
PROYECTOS
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Y EDUCACIÓN PARA LA
CONSERVACIÓN DEL DELTA
http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=10287
32
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
3.3.2. EJE ESTRATÉGICO II: FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD ISLEÑA
Es la categoría fundante de la construcción identitaria del Delta tigrense. Está asociada al entorno
natural de las islas, a las particularidades de sus asentamientos humanos, a las tradiciones
productivas del área, a sus condiciones de movilidad insular y al fortalecimiento de la cultura y el ser
isleño.
La población histórica del delta, que ha construido la identidad del conjunto, se fue consolidando a
lo largo de los años sobrellevando las condiciones propias del lugar: cierto aislamiento, relativa
accesibilidad y armoniosa vinculación con el especial paisaje del Delta. Quedan en pie muchos
reflejos de un tiempo que fue testigo de la radicación semipermanente de las clases altas de Buenos
Aires y persisten, a través de varias generaciones los pobladores permanentes con relativa
autosuficiencia, extendida informalidad dominial de las propiedades y amplia experiencia
convivencial con los frecuentes anegamientos del área.
El resultado ha sido un población con cierta heterogeneidad y fuerte dispersión territorial, afectada
hoy por una creciente corriente de nuevos pobladores, de recursos medios y medio-altos, atraída por
las particularidades del lugar que se suman a los pobladores más antiguos vinculados a la producción
de subsistencia y a prestar servicios no calificados a los establecimientos turísticos y casas de fin de
semana en las islas, los que vivenciaron una ecuación anterior, de alta productividad en las islas (fruti
hortícola, mimbre, cajones y mobiliario de madera),
Por otra parte, las islas poseen un considerable patrimonio histórico, cultural, ambiental, paisajístico
y edilicio que corresponde valorar mucho más y protegerlo, por lo que requerirán un tratamiento
especial. La preservación de los valores señalados redundaría en un incremento de nuevas
actividades turísticas, ligadas a la protección de la naturaleza, el patrimonio cultural y su uso
inteligente y sustentable. Manejadas con inteligencia, podrían constituir un circuito virtuoso que
aproveche rasgos identitarios y singulares de Tigre para promover su desarrollo sustentable, basado
en el turismo, generando mayores recursos y puestos de empleo en el marco de la sustentabilidad
ambiental. Explotando su “sabor” particular, para diferenciarlo del turismo global destructivo y
anómico.
3.3.2.1. Objetivos Estratégicos
3.3.2.1.1. Protección del patrimonio natural y cultural
El patrimonio natural y cultural de las islas es variado y de importancia. Requiere de un sistema de
protección que evite la pérdida de su calidad paisajística, la destrucción de inmuebles de valor
patrimonial, y los atributos de interés para la calidad del hábitat. Asimismo, el sistema debe proteger
y fomentar la conservación del patrimonio cultural intangible. Para ello serán requisitos:

Generar conciencia sobre el sistema ambiental y sobre la importancia de preservar los
recursos naturales del delta mediante un Plan de difusión. Elaborar programas educativos en
las escuelas, para instruir sobre la relevancia de los humedales del territorio isleño, su
conservación y cuidado.

Instrumentar la protección de las áreas de reserva, creadas y a crearse, en las tierras
nuevas y proponer un uso socio- ambiental para las mismas.

Completar el inventario del patrimonio tangible e intangible de las áreas de valor
paisajístico y los inmuebles de valor patrimonial como así también una recopilación de los
aspectos históricos y culturales tales como los saberes originales. Se deberá desarrollar un
proceso de catalogación y elaboración de una normativa específica para cada caso.
33
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre

Divulgar entre la población residente y los potenciales interesados en vivir el delta los
valores de la arquitectura isleña y de las tradiciones locales en el marco de una creciente y
adecuada oferta cultural y de esparcimiento.

Capacitar mano de obra en tareas de reparación y mantenimiento de las tipologías edilicias
propuestas para la protección, introduciendo especializaciones técnicas y o talleres en los
espacios educativos sobre las tecnologías habituales en las islas.

Sistematizar y completar la nomenclatura de todos los cursos de agua, espacios circulatorios
y muelles públicos e instalar señalética urbana en los mismos.
3.3.2.1.2. Arraigo, inclusión e integración de la población actual
La población de las islas se incrementó en los últimos años, pero no alcanzó los niveles de las décadas
pasadas y por otro lado presenta cambios en el perfil de los habitantes. La coexistencia e
interdependencia de sus componentes principales (pobladores permanentes, residentes de fin de
semana y usuarios no residentes) en un mismo lugar, en el marco de procesos de integración y de
respeto hacia sus características peculiares, fortalecerá la diversidad y reducirá la conflictividad
social. Para propiciar estas condiciones se requerirá:

Realizar las acciones necesarias para ampliar el conocimiento las condiciones de vida de la
población actual. La realización de una sobremuestra con los datos del último Censo de
Población (2010), registrando la mayor información posible, permitirá tener un panorama
exhaustivo de sus condiciones y potencialidades.

Facilitar y/o reducir el desplazamiento de los pobladores actuales estableciendo un sistema
de transporte público que permita sostener sus necesidades vitales, sin que se vean
obligados a grandes traslados o migrar a otros lugares.

Propiciar el arraigo mejorando las condiciones sociales, ambientales, laborales y de
equipamientos comunitarios y de servicios en las áreas menos favorecidas e identificados
como más demandados por la población.

Promover el completamiento educativo (especialmente la formación secundaria y técnica)
para los habitantes de la zona, fomentando la capacitación laboral y el apoyo a la
constitución de emprendimientos sociales y/o PYMES para el desarrollo de nuevas
actividades económicas y/o sostener las existentes.

Propiciar la generación de espacios públicos de libre concurrencia para el encuentro, la
recreación y el deporte, como acción que tienda a la integración de los distintos sectores
sociales.
3.3.2.1.3. Condiciones de habitabilidad y salubridad
La mejora de las condiciones de habitabilidad y salubridad de los isleños está asociada
principalmente a las posibilidades de acceso a servicios y soluciones de saneamiento básico, a la
provisión de agua potable, y a los métodos constructivos y materiales de sus viviendas.
Las condiciones ambientales del humedal y la disposición asilada de las viviendas unifamiliares,
propias de las islas, dificultan las posibilidades de crear plantas de tratamiento comunitarias para
líquidos cloacales, mientras que las soluciones individuales que se producen, dependen en gran
medida de la disponibilidad de recursos económicos de los residentes. Por lo tanto, la condición
necesaria para garantizar la habitabilidad es, en primer lugar, garantizar la provisión de servicios y
soluciones de saneamiento básico a partir de métodos constructivos y nuevas tecnologías.
Las nuevas construcciones, que no están tan condicionadas por los recursos económicos de sus
propietarios, también deben estar íntimamente relacionadas a las tradicionales tipologías
34
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
constructivas, por razones identitarias, además de ambientales, incorporando conceptos de
arquitectura sustentable.
Con respecto al tratamiento de residuos, el sistema de recolección recientemente iniciado debe ser
complementado con otras acciones para mejorar las condiciones generales de los habitantes y el
ambiente. Por ello se requiere:

Instituir Normativa de Construcciones específico para el Delta que tome en cuenta las
tipologías y materiales del lugar y las nuevas tecnologías aportadas por la arquitectura
sustentable.

Estudiar y financiar nuevas propuestas y tecnologías alternativas de servicios de
saneamiento y provisión de agua potable; y controlar el cumplimiento de la normativa
existente sobre la obligatoriedad de instalar plantas de tratamiento de efluentes líquidos en
recreos y complejos turísticos.

Trabajar con la población permanente, temporaria y turistas en la concientización sobre el
tema residuos para clasificar los mismos en origen y combinar el sistema de recolección
actual con alternativas ecológicas de disminución gradual de desechos.

Trabajar con la población visitante en la difusión de pautas de uso en el lugar y establecer
estrictos controles de respeto al medio ambiente.

Informar, asesorar y controlar la potabilización del agua de consumo y la resolución
adecuada del tratamiento de los residuos cloacales. Ofrecer asesoramiento y posibles
mecanismos de facilitación desde el Municipio para que se adecuen las instalaciones
existentes.
3.3.2.1.4. La imagen perceptual del Delta
El territorio insular del Tigre es un recurso paisajístico de alto valor simbólico y económico, del cual
dependen fuertemente muchas actividades, principalmente turísticas, y en consecuencia debe ser
cuidado, desalentando aquellas acciones que lo polucionen visual y /o acústicamente, poniéndolo en
riesgo. Para ello se requerirá:

Alentar el completamiento de la recuperación de albardones desnudos con especies de
flora autóctonas, de manera de consolidar la formación corredores de fauna y pantallas
verdes. La vegetación debe ser considerada una herramienta urbanística pues puede mitigar
la percepción de líneas y formas de una construcción, disminuyendo su impacto visual.

Establecer límites a la altura de cualquier edificación o estructura, las que no podrán
sobrepasar a la vegetación circundante.

Regular y limitar la publicidad visual, instrumentando normativas que garanticen y respeten
el valor paisajístico, y disminuyan la contaminación visual.

Limitar la contaminación sonora, regulando la motorización de las embarcaciones y la
producción de actividades ruidosas.

Incentivar la construcción de viviendas y equipamientos públicos adecuados a las
tradiciones locales, propiciando la adecuación de los ya existentes.
35
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
3.3.2.1.5. Incremento de las actividades culturales y el esparcimiento para la
población
El equipamiento cultural se encuentra subestimado en el sector islas, lo que genera un servicio muy
reducido para los residentes y poca oferta a los visitantes, por lo cual muchos de ellos se limitan a los
recorridos en lancha, con pocas bajadas. La falta de una oferta diversificada conspira con la posibilidad de descomprimir la presión de visitantes en el continente durante el fin de semana. Para superar
estas limitaciones se requiere:

Contribuir al desarrollo de actividades culturales, acordes con las demandas potenciales del
área y a las condiciones particulares del medio.

Promover circuitos de visita a sitios de valor paisajístico e inmuebles de valor cultural, hilvanando actividades.

Generar espacios de convivencia y encuentro de la población residente en terrenos de propiedad pública asociados a equipamientos colectivos existentes.

Promover la comercialización de artesanías y bienes producidos por la población isleña.
3.3.2.2. Programas y proyectos específicos
EJE
PROGRAMA
FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD ISLEÑA
II
PROGRAMA DE PROTECCIÓN,
PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO
DEL PATRIMONIO ISLEÑO
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO
DEL ESPACIO PÚBLICO
PROGRAMA DE ASISTENCIA
INTEGRAL DEL ISLEÑO
PROGRAMA DE INTEGRACION DEL
ISLEÑO
PROGRAMA DE HABITAT ISLEÑO
PROYECTOS

CÓDIGO DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL

PLAN DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO TANGIBLE
INTANGIBLE

PROYECTOS PARTICULARIZADOS DE CIRCUITOS
PEATONALES Y ESPACIOS PÚBLICOS

PLAN DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SEÑALETICA PUBLICA

CODIGO DE NOMENCLATURA ISLEÑA

PLAN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA EN EDUCACIÓN Y
SALUD

PLAN DE DEPORTE Y VIDA EN LA NATURALEZA

PLAN DE REGULARIZACIÓN DOMINIAL

CREACION DE CENTRO CIVICO Y SUBCENTROS DE SERVICIOS

PLAN ISLEÑOS CONECTADOS

TARJETA ISLEÑA

CÓDIGO DE EDIFICACIONES ISLEÑO

INCENTIVOS A LAS SOLUCIONES HABITACIONALES
BIOCLIMÁTICAS Y A LA ARQUITECTURA ISLEÑA
36
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
3.3.3. EJE ESTRATÉGICO III: GESTION DE DESARROLLO SUSTENTABLE
Es la categoría que refleja los modos de producción y antropización del delta, aludiendo a la
capacidad del territorio para soportar un adecuado marco para su desarrollo futuro. Refiere a las
condiciones para sustentar la movilidad y los servicios públicos para sus pobladores y visitantes y una
eficaz articulación con el resto del Delta y el Tigre continental, en el marco de políticas activas que
fortalezcan su insularidad, su trasparencia hídrica y su biodiversidad.
El destino del Delta debe estar orientado además a atender necesidades de los turistas actuales y de
las regiones receptoras; y al mismo tiempo, orientado a proteger y fomentar las oportunidades de
desarrollo futuro. En este sentido, la gestión de todos los recursos debe producirse de forma tal que
puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando la integridad
cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la
vida.
3.3.3.1. Objetivos Estratégicos:
3.3.3.1.1. Adaptación de la antropización a las condiciones ambientales del
lugar
En todos los casos, la antropización deberá adaptarse al medio para convivir con él. Para ello será
necesario:

Rescatar los saberes y habilidades de los isleños propiciando la preservación y el
desarrollo de pautas culturales y ambientales acordes a las características del humedal,
en el que las inundaciones son parte inseparable de su ciclo natural.

Respetar la condición de inundabilidad, transparencia hidráulica, la no ocupación de
los centros de isla y de las áreas de mayor fragilidad ambiental. El 78.94% de los
encuestados20 durante el trabajo de diagnóstico, acuerda en que “las inundaciones son
un fenómeno propio y necesario”.

Proteger la vida humana mediante la adopción de cotas de habitabilidad por sobre los
niveles de las máximas crecientes, mediante sistemas constructivos adecuados a la
inundación (construcciones palafíticas o flotantes).

Impedir la alteración del natural escurrimiento de las aguas con obras, trabajos y/o
construcciones.
3.3.3.1.2. Determinación de Pautas de localización y modalidades de
urbanización adecuadas al territorio
Serán inadmisibles, en todos los casos, los emprendimientos que, mediante la realización de
rellenos, excavaciones, marinas artificiales, terraplenamientos y endicados, produzcan una nueva
geografía, ajena al paisaje del Delta, éstas alteran el régimen hidrológico de sus cursos, el
escurrimiento natural de las aguas, y afectan el comportamiento ambiental del humedal. Generan
además gran resistencia por parte de los habitantes y usuarios habituales del sector. Se trata de
modalidades de vida diferentes y, en muchos aspectos, contrapuestos.
Los grandes desarrollos que adoptan las formas de urbanizaciones cerradas interrumpen estas
tendencias históricas generando la fragmentación y disgregación social. El impacto que producen,
por ser invasivos, es mucho mayor al de obras dispersas, aún desatinadas, que tuvieron lugar en las
islas. Para ello se deberán adoptar las siguientes pautas:
20
Fuente: Informe parcial DELPHI 2010 para Plan de manejo de las Islas del Delta. Fundación Metropolitana
37
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre

Ajustar las modalidades constructivas y su localización a la capacidad de carga del humedal.

Imponer el cálculo acumulativo del Impacto ambiental, contextualizando el análisis de cada
nueva obra con las construcciones o proyectos preexistentes vecinas, independientemente
de su grado de concreción.

Dictar un Código de ordenamiento territorial de características singulares para el área.

Regular los trabajos de movimiento de suelos y de modificación de cursos de agua
conforme pautas restrictivas que prohíban la creación de lagunas, la apertura de canales, el
relleno de terrenos, etc., mediante un Plan de Gestión ambiental.

Gestionar mecanismos eficientes de control de obras
3.3.3.1.3. Determinación de Capacidad de Carga
La determinación de la capacidad de carga, es entendida como la tolerancia de un ecosistema al uso
de sus componentes, tal que no rebase su capacidad de recuperación en el corto plazo sin la
aplicación de medidas de restauración o recuperación para restablecer la dinámica y estructura del
ambiente.
La Capacidad de carga se define a partir del efecto de varios factores de resistencia ambiental que
permiten incrementos en una población, sólo hasta cierto punto o umbral, que después que es
rebasado, el mismo recurso comienza a deteriorarse. Para garantizar la ocupación y uso adecuado
del territorio será necesario:

Determinar la capacidad de carga de las actividades antrópicas en cada una de los distritos
en que se clasifique la Localidad Delta de Tigre. Por lo tanto, dependiendo de los balances
positivos o negativos, tales como, perjuicios ambientales, alteración del paisaje, destrucción
del biotopo existente, pérdidas de biodiversidad, impacto visual, se determinan los tipos e
intensidades de ocupación del humedal.

Incorporar el concepto de Capacidad de Carga Turística, que puede definirse como un tipo
específico de capacidad de carga ambiental y se refiere a la capacidad biofísica y social del
entorno respecto a la actividad turística y su desarrollo. Ésta representa el máximo nivel de
uso de visitantes que un área puede mantener, aplicable especialmente a las áreas más
frágiles de la Localidad Delta de Tigre.

Determinar los indicadores ambientales, la zonificación y las de unidades de gestión, a
partir del análisis de las condiciones ambientales existentes expresadas en la capacidad de
carga.
3.3.3.1.4. Fortalecimiento de las condiciones de movilidad y accesibilidad
Se trata de una de las necesidades fundamentales a resolver para los isleños. Los mismos deben
superar grandes distancias y superar importantes obstáculos para trasladarse. Entre otras dificultades, el precio de las lanchas colectivas, su frecuencia y horarios limitan estas posibilidades aún más.
Por otro lado, el crecimiento del turismo, involucra a esta cuestión como la principal condicionante
para su desarrollo. Para superar estas limitaciones se requiere:

Planificar y gestionar un sistema de Transporte Fluvial que propicie la comunicación amplia
y equilibrada con el territorio insular es estratégica para permitir el desarrollo del mismo.

Generar sistema de transporte público alternativo al turístico con fines productivos y de
apoyo a los habitantes, proponiendo frecuencias y horarios hasta sitios hoy no atendidos.

Construir puestos de apoyo y muelles públicos en puntos estratégicos de cobertura de
servicios y auxilio en situaciones de emergencia para paliar el aislamiento de los pobladores,
38
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
que puedan acceder a la costa y usar el sistema de transporte fluvial a diario, etc. También
para la recepción de turistas.

Promover la utilización de modalidades de navegación de menor contaminación ambiental
tendiente el empleo de energías alternativas para el transporte fluvial, como por ejemplo, el
uso de motores eléctricos servidos por baterías, o motores híbridos, más silenciosos y menos
contaminantes que los actuales. Sustituir, en las embarcaciones de transporte público, los
baños con volcado al agua por baños químicos, así como establecer un sistema de recepción
de dichos efluentes y de residuos de aceites en usados.

Prever nodos de intercambio de transporte en proximidad a las estaciones de transferencia
del territorio continental, (marinas, muelles y depósitos de embarcaciones) y crear puertos
alternativos en el territorio y en las islas, considerando la insuficiencia de las instalaciones
portuarias de la actual Estación Fluvial en Tigre ante el posible aumento de actividad en la
misma. Prever la instalación en dichos muelles de facilidades para personas con capacidades
restringidas.

Exigir el cumplimiento de velocidades máximas a particulares y a las empresas de
transporte, la colocación de silenciadores en sus motores y la renovación de sus
embarcaciones por diseños modernos que eviten el oleaje. Restringir el acceso a
determinadas áreas de algunos tipos de embarcaciones, las cuales son conflictivas con el
vecino isleño.

Introducir un sistema de senderos, pasarelas y estructuras elevadas en determinados
sectores de uso público como alternativa para crear conciencia ecológica sobre la
importancia del humedal, fomentar la educación medioambiental, facilitar la observación de
aves y otras especies, y contribuir con fuerza al ecoturismo, además de crear nuevas
oportunidades de encuentro de la población isleña.
3.3.3.1.5. Criterios para el fortalecimiento de actividades económicas
sustentables
El cambio del sistema productivo y la consecuente pérdida y precarización laboral en el Delta ha
provocado, por un lado, el éxodo de la población residente, muy adaptada a las características de las
islas, y por otro, una progresiva mutación de la actividad laboral y actividades disociadas de las
lógicas isleñas.
Se considera que el desarrollo de actividades económicas asociadas al rol turístico, tales como el
ecoturismo, la hotelería, la gastronomía, y la producción artesanal, entre otras, pueden contribuir al
arraigo de la población isleña, y al mismo tiempo, lograr una revalorización social del humedal para
su disfrute y protección.
Este tipo de actividades contribuirá a resignificar al humedal bajo criterios de sustentabilidad, ya que
en conjunto, estarán encausadas dentro de parámetros que permitan su coexistencia con la
preservación de la calidad ambiental.
Para ello se requiere:

Consolidar programas específicos de apoyo a emprendimientos y micro emprendimientos
para los isleños, con líneas de crédito blando, que permitan adecuación de instalaciones,
mejoras tecnológicas, dentro de los parámetros establecidos para la sustentabilidad del
sistema ambiental de soporte.

Acompañar esta acción con programas de capacitación complementando los que existen
actualmente. Asesoramiento administrativo y legal para el desarrollo de las diversas
actividades. La capacitación y formación especializada en turismo, ambiente y sus variantes,
39
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
permitirán una mejora sustantiva en las oportunidades laborales de las generaciones
presentes y futuras.

Identificar y promover actividades económicas ligadas al mantenimiento del humedal y
otras condiciones características del ambiente.
3.3.3.2. Programas y proyectos específicos
EJE
PROGRAMA
PROYECTO
GESTION DE DESARROLLO SUSTENTABLE
III
PROGRAMA DE ORDENAMIENTO Y
CONTROL DE LA URBANIZACION
PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA
DE SERVICIOS
PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD Y
MOVILIDAD
PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y
FORTALECIMIENTO DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS SUSTENTABLES

CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO-AMBIENTAL

REVISIÓN DE NORMATIVA COMPLEMENTARIA

GESTIÓN RACIONAL DEL SUELO

BANCO DE TIERRAS MUNICIPAL

PLAN ENERGÉTICO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

PUERTO FLUVIAL DE PASAJEROS Y NODO DE
TRANSFERENCIA

PLAN DE INCENTIVOS A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA Y EXCRETAS

CODIGO DE ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD

PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO

RED PEATONAL COMUNITARIA

PLAN DE ESTIMULO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA
SUSTENTABLE

PLAN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN ARTESANAL LOCAL

PLAN DE EMPLEO: CAPACITACIÓN LABORAL
ESPECIALIZADA Y BOLSA DE TRABAJO
3.4. MODELO PROYECTUAL Y ESTRATEGIA TERRITORIAL
La clave de la estrategia es la adecuada dinámica entre los objetivos sociales, económicos y
ambientales para el desarrollo sustentable.
En este sentido, se amalgaman los Ejes Estratégicos: PROTECCIÓN DEL HUMEDAL, FORTALECIMIENTO
DE LA IDENTIDAD ISLEÑA, Y GESTIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE a partir de instrumentos de
planificación determinan el MODELO PROYECTUAL del territorio isleño en un marco de
sustentabilidad ambiental.
3.4.1. Plano de intenciones sobre el territorio
Figura Nº 10
40
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
3.4.2. Criterios para el completamiento y/o densificación del área antropizada
La determinación del área que contendrá los mayores porcentajes de ocupación del suelo y
diversidad en usos se desprenden de 3 parámetros principales:
a) La estructura territorial actual: El área que comprende este Plan de Manejo se estructura a
partir de un sistema de cursos de agua de primera, segunda y tercera jerarquía (Ver figura
12, cursos primarios en azul, secundarios en verde, y terciarios en amarillo)
En el sector donde se intersectan las tres categorías se concentran las principales infraestructuras de
servicios y equipamientos comunitarios. En particular, esta confluencia se produce en grados
mayores sobre en las intersecciones de ríos y arroyos de distinta categoría. A saber: Río Capitán y Río
Sarmiento, Río Capitán y Aº Rama Negra, Río Sarmiento y Aº espera.
Figura Nº 11
Sobre dichas intersecciones se generan nodos de actividades cuyas construcciones se van disipando
sobre las márgenes de los ríos de acuerdo a su grado de cercanía con otros nodos.
Si bien la mayor parte de las actividades se concentra en este sector, el mismo se presenta como un
sistema de subcentros dispersos, cuyas lógicas se encuentran en general disociadas, alimentando así
la fragmentación existente.
Figura Nº 12
41
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Estructura territorial sobre mapa de categorías de cursos de agua
Donde la intersección de cursos de agua se produce entre categorías de igual jerarquía, los patrones
de ocupación se reproducen de acuerdo a los usos predominantes de los cursos de agua principales.
De este modo, pueden establecerse patrones muy disímiles entre el Río Lujan, asociado a los
servicios navegables, el Canal Arias, Honda, Nº 8, o el Canal Vinculación.
Las formas de ocupación del suelo responden a las lógicas descriptas, concentrándose entonces
dentro del área de confluencia de cursos navegables de 1º, 2º, y 3º categoría, en el área central del
territorio.
Sobre este sector, propiciarán aquellos mecanismos de densificación tendientes a la unión de los
nodos o subcentros dispersos. Dichos mecanismos se encuentran íntimamente ligados a la
conectividad fluvial y peatonal, respetando en todos los casos la no ocupación de centro de islas y la
adecuada ocupación de las áreas de albardones. Los detalles al respecto se encuentran en la
Normativa de Ordenamiento Territorial emergente del Plan de Manejo.
b) Los niveles de fragilidad y consecuente capacidad de carga determinados para la sección:
Asimismo, el área que contendrá los mayores porcentajes de ocupación del suelo se condice con el
área que presenta el menor nivel de fragilidad ambiental, determinada durante la etapa de
diagnóstico, y se adecua a la capacidad de carga resultante y establecida durante la elaboración del
Plan de Manejo.
En este sentido, la densificación y consolidación del área, presentará el menor nivel de impacto
posible, sumado a que la Normativa de Construcciones del presente Plan de Manejo determina los
parámetros constructivos necesarios para que así se produzca.
Figura Nº 13
42
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Mapa Niveles de fragilidad y superficie cubierta construida actual
c) El modelo proyectual del territorio:
El último y más importante de los criterios es el del modelo proyectual del territorio. El mismo se
indica cuál y cómo es la forma en la que de aquí en más tendrá que ocuparse el territorio isleño para
asegurar su desarrollo sustentable. El modelo proyectual del territorio es el corazón del Plan de
Manejo, se encuentra presente en cada uno de sus preceptos, objetivos y componentes.
En esta línea, la forma de crecimiento y expansión residencial del área deberá adecuarse en todos
sus aspectos al el humedal, que como unidad sistémica, deberá seguir cumpliendo con sus funciones
ecológicas.
El modelo proyectual del territorio se encuentra estructurado en base a ejes estratégicos, cuya
efectivización y materialización se produce a partir de programas y proyectos. Estos últimos reúnen
una serie de pautas tendientes a consolidar al sector de acuerdo a criterios sustentables. Asimismo,
el modelo proyectual se traduce en una zonificación que no sólo regula los usos posibles, sino
también, orienta regular las formas de expansión residencial.
Esta expansión nunca estará orientada hacia el sector Este del humedal, es decir, hacia su área más
frágil y en crecimiento. A su vez, entre el área antropizada y el área de reserva se establecerá una
zona de amortiguación o buffer que aminore los impactos de la primera sobre la segunda.
3.4.3. Criterios de zonificación, usos y ocupación del suelo
La zonificación planteada guarda estrecha concordancia con la propuesta de zonificación aprobada
en la Ordenanza Cautelar. El trabajo de diagnóstico y los lineamientos preliminares para el Plan de
Manejo se han compatibilizado con los resultados de un conjunto de talleres con los miembros del
Departamento Ejecutivo y con Expertos en Humedales.
43
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Los criterios y consensos para el establecimiento zonas y sus respectivas formas de uso y ocupación
del suelo son los siguientes:

Concentrar, de acuerdo a los parámetros que establezca la Normativa de Ordenamiento
Territorial, todos aquellos indicadores que definen la centralidad en la zona consolidada. De
producirse un crecimiento y o expansión residencial de esta zona consolidada, la misma
deberá orientarse hacia el oeste, en la Zona denominada de expansión y nunca hacia el área
de Protección, separada de ésta por una Zona de amortiguación, hacia el frente del Río de la
Plata.

En las zonas receptoras de producción en pequeña escala, todas las actividades deberán
adecuarse a los parámetros establecidos en el Plan, principalmente, a los de inundabilidad,
transparencia hidráulica, hábitats y biodiversidad.

Se establecerán sectores de recualificación y optimización, principalmente asociados a las
lógicas características de las riberas de los Ríos Lujan y Paraná de las Palmas.

Se establecerá una Zona de amortiguación o buffer entre las zonas con mayores niveles de
antropización y las zonas a de Protección. El carácter amortiguador de este sector estará
dado por la rigurosidad de patrones de urbanización. La subdivisión del suelo no permitirá
parcelas menores a las 2 Ha, las construcciones deberán estar certificadas por las normas
LLED21. La certificación, tiene como objetivo avanzar en la utilización de estrategias que
permitan una mejora global en el impacto medioambiental de las construcciones. De
acuerdo a ello, el FOS y el FOT también serán menores a los establecidos para el resto de las
zonas donde será posible la antropización.

En la Zona de Protección (Aluvional reciente contigua al Río de la Plata) las pautas poseen
niveles aún más altos de rigurosidad. No se permitirán las subdivisiones ni las construcciones
para residencia. Sólo será posible la construcción de destacamentos de fuerzas de seguridad,
centros de monitoreo ambiental e investigación científica asociada a la preservación del
humedal, así como también aquellos mobiliarios que posibiliten el ecoturismo. Para la
gestión efectiva de esta zona, se requerirá de la actuación de un comité técnico encargado
de la gestión del traspaso de dominio del territorio en crecimiento de Provincia a Municipio.

La determinación de la ocupación y usos del suelo además está orientada encauzar y revertir
las preexistencias que de una manera u otra han alterado de manera drástica al humedal.
Para estos fines, la mirada simultánea sobre las magnitudes de los ambientes modificados y
su superficie construida en el mapa de niveles de fragilidad, constituye un indicador fiel para
la determinación de las futuras formas de ocupación. En tal sentido se crearán Distritos de
Reconversión en las áreas afectadas por parcelamientos preexistentes trazados con criterios
continentales (lotes, manzanas y calles)

Se crearán Zonas de reserva natural para preservar y promover las condiciones naturales del
delta
Figura Nº 14
21
(Leadership in Energy & Environmental Design) Sistema de certificación de edificaciones sustentables basado
en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías
alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo
sustentable de los espacios libres de la parcela y la selección de materiales.
44
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Mapa: Niveles de fragilidad, Ambientes modificados, y superficie cubierta construida
3.4.4. Criterios para el tratamiento de las barreras frente a la movilidad y
valorización de los espacios públicos
La estructura territorial isleña, determinada por la morfología, profundidad y regímenes de marea de
los cursos de agua, implica modos y velocidades de movilidad muy disímiles para la población. Esto
significa que las posibilidades de comunicación y establecimiento de sinergias entre los diversos
equipamientos y servicios se encuentran con variabilidad en el tiempo o bien limitados, o por el
contrario de acceso irrestricto.
El tratamiento de estas limitaciones a la movilidad deberá ajustarse en todos los casos al
mejoramiento de la conectividad fluvial y peatonal sin comprometer los criterios de insularidad y
transparencia hidráulica.
En este sentido, los distintos programas y proyectos de este Plan tenderán a establecer sistemas de
conectividad asociados a circuitos que logren encadenar los nodos dispersos de actividades. Estos
circuitos se desarrollarán a partir de la habilitación del transporte público fluvial sobre arroyos
estratégicos para estos fines, tales como el Aº Rama Negra.
Asimismo, la instalación de muelles públicos, senderos, y pasarelas se dispondrán a modo de
consolidar circuitos peatonales en el área de mayor densificación y mixtura de actividades. Los
efectos esperados asociados a la idea de circuito son principalmente tres. En primer lugar, los
circuitos favorecerán la accesibilidad de los isleños y turistas a los puntos de concentración de
equipamientos y servicios comunes. En segundo lugar, se revitalizará y jerarquizará el espacio
público; ya que tanto las edificaciones de valor como el espacio natural podrán encontrarse dentro
de los programas y actividades relacionadas al senderismo turístico. Por último, la idea de circuito
45
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
conlleva en sí misma una idea de destino. A partir del establecimiento de circuitos se favorece la
apropiación e identificación de la población con los espacios e hitos ribereños.
Figura Nº 15
3.4.5. Criterios de valorización, protección y manejo integrado de los recursos
patrimoniales históricos y paisajísticos locales
La valorización, protección y manejo integrado de los recursos patrimoniales históricos y paisajísticos
locales deberá asentarse sobre la diversidad de oportunidades ofrecidas por la economía y modos de
vida isleños, promoviendo las formas alternativas de turismo coherentes con los principios del
desarrollo sustentable: turismo de aventura, observación de la flora y fauna, avistaje de aves,
turismo científico, ecoturismo, turismo gastronómico y turismo cultural. Estas constituyen
diferentes modalidades de la nueva tendencia de turismo alternativo sobre las que se orientará el
Delta del Tigre. Para ello será necesario:

Fomentar el turismo ecológico, fundado en principios ecológicos, económicos y sociales, y
basado circuitos cortos de comercialización, con la finalidad de fijar la población en su
territorio y mantener vivo y diverso los medios de vida propios del isleño. Este tipo de
actividad deberá adaptarse a conservación óptima de agua y el suelo, y podrá apostar por la
multifuncionalidad del territorio, basada en el turismo alternativo y como conservadores del
patrimonio natural.

Promover la solidaridad, el respeto mutuo y la participación de todos los actores
involucrados, tanto públicos como privados en una visión conjunta a corto mediano y largo
plazo. Esta concertación debe establecer los mecanismos eficaces de cooperación en todos
los niveles: local, nacional, regional e internacional, organismos públicos, privados y ONG’s.
46
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Figura Nº 16

Tener presente que la preservación y promoción del patrimonio natural y cultural para el
beneficio de la población solamente se logra dentro de un orden en el que se integren los
valores culturales y ecológicos en los objetivos sociales y económicos para el área. El
desarrollo del turismo sustentable puede abastecer necesidades económicas, sociales y
estéticas, a la vez mantener íntegra la cultura y los procesos ecológicos.

Considerar la capacidad de carga turística: La sustentabilidad del humedal está determinada
por su capacidad de carga. Esta noción supone la existencia de límites al uso de visitantes. La
estimación de la capacidad de carga está determinada por numerosos factores, que
determinan los niveles de explotación sostenibles en el tiempo. A saber:
Factores de la capacidad de carga
a) Medioambientales
b) Sociales
c) Gestión

-Dimensión de la zona y espacio utilizable
-Fragilidad del ambiente
-Características de la fauna
-Topografía y cobertura vegetal
-Sensibilidad del comportamiento de ciertas especies animales a las visitas humanas.
-Estructura de hábitat y dinámica del ecosistema
-Biodiversidad y relaciones interespecíficas
-Pautas de observación: si está concentrada o equitativamente distribuida
-Opinión de los visitantes: de valoración y utilización del recurso
-Disponibilidad de las instalaciones: capacidad de alojamiento, refugios, campings.
-Diseñar senderos y circuitos de observación
-Reducir el conflicto entre usos competitivos
-Facilitar servicios adecuados de información e interpretación ambiental
-Proteger los recursos utilizados
-Ofrecer instalaciones alternativas que estimulen las visitas durante todo el año
-Servicios para la atención del visitante.
Considerar que la capacidad de carga permite establecer, en términos mensurables, el
número de visitantes y el grado de desarrollo óptimo que no implique efectos perjudiciales
en los recursos y pérdida de la calidad de atracción. De acuerdo a ello, los programas y
proyectos destinados a valorizar, proteger y manejo integralmente de los recursos
47
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
patrimoniales históricos y paisajísticos locales deben examinar los impactos ambientales.
Existe una estrecha relación entre el turismo y la calidad del ambiente. A saber:
i) Los aspectos del ambiente natural y sociocultural que constituyen importantes recursos
turísticos, atraen a los turistas por su valor estético, recreativo o educativo/científico. Sin embargo,
muchos de los mismos aspectos son particularmente sensibles a la alteración debido a las actividades
humanas.
ii) Los impactos negativos que resultan de un desarrollo turístico inadecuadamente planificado e
incontrolado, pueden fácilmente dañar a los mismos ambientes de los cuales depende el éxito del
proyecto. Es decir, sin una cuidadosa atención entre el volumen y tipo de actividades turísticas por
un lado, y la fragilidad y capacidad de carga de los recursos siendo explotados por otro, los proyectos
turísticos pueden ser no sólo ecológicamente dañinos sino también económicamente
autodestructivos, ya que:

El turismo aumenta la demanda de infraestructura local (transporte, agua potable,
recolección y tratamiento aguas servidas, eliminación de desechos sólidos, instalaciones
médicas) y de varios servicios públicos que generalmente son responsabilidad pública. Por lo
general, estas demandan se concentran dentro de una determinada época del año. Sin una
adecuada coordinación y planificación, la demanda de servicios puede exceder su capacidad,
con resultados negativos para los residentes como para los turistas.

Son potenciales problemas la desconexión entre el turismo y sus culturas, los negocios, la
población residente y la mano de obra local. El no reconocerlos puede restarle beneficios al
proyecto e infligir impactos socioeconómicos adversos sobre la población isleña. Tal el caso, de
la industria artesanal tradicional que puede perder autenticidad.
iii)
Entre los impactos positivos, el turismo eco-cultural combina la conservación de sitios
naturales y culturales con beneficios económicos y recreativos.
iv) La magnitud y escala de los impactos, tanto negativos como positivos, depende del tamaño y
tipo de desarrollo turístico que se propone, en relación con la fragilidad ambiental.
3.4.6. Definición de Áreas y sitios de oportunidad para la antropización, la
producción, la protección, y la restitución de las condiciones ambientales
naturales
Los sitios y áreas de oportunidad se encuentran definidos tanto por su “aptitud”, en términos de su
capacidad de carga y ubicación en sustratos más o menos frágiles del humedal, así como por sus
potencialidades.
De este modo, los sitios y áreas definidas para la presencia de la tradición residencial con parámetros
de densidad y ocupación de suelo disminuidos hasta los limites de su capacidad de carga, serán
aquellos que ya se encuentren mayormente poblados (Ver figura 17), que posean la mayor cantidad
de infraestructuras y equipamientos, y que en simultáneo, se ubiquen en sectores cuyo nivel de
fragilidad sea bajo.
48
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Figura Nº 17
Elaboración propia en bases a Cantidad de habitantes y densidad por radio censal (Indec, 2011)
Las potencialidades de dichas áreas son las de ofrecer una gran diversidad de servicios,
equipamientos comunitarios, y espacios públicos de esparcimiento, tanto a los turistas como a los
isleños.
Los sitios de oportunidad para la producción serán todos aquellos sitios que históricamente han
estado destinados a tales fines dentro de la Localidad Delta de Tigre, principalmente en el sector
noroeste de la misma, así como todo aquel nuevo emprendimientos que deseen producir en la
localidad del delta y que se adecuen a los parámetros establecidos por el Plan de Manejo.
Las potencialidades de las áreas de oportunidad para la producción estarán Los distintos programas y
proyectos que componen este Plan se encuentran orientados a fortalecer tipos de producción
sustentables, y que incorporen mano de obra local.
Si bien toda el área, entendida como unidad sistémica, estará sujeta a medidas de protección,
incluidos los cursos de agua, los centros de isla, etc. Las áreas de oportunidad para la protección y la
restitución de las condiciones ambientales naturales son las que se ubican en los sectores de mayor
vulnerabilidad ambiental, y en crecimiento.
La oportunidad de estos sitios radica en sus aptitudes para constituirse en áreas naturales
protegidas, factibles algunas de ellas al desarrollo ecoturístico u otras actividades que no atenten
contra su natural desenvolvimiento. Vale decir que estos espacios, que presentan los mayores
niveles de fragilidad, son los que han sufrido los mayores daños en algunos sectores específicos. Por
lo que también el área podrá estar sujeta a su remediación.
49
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
3.4.7. Determinación de zonas
Figura Nº 18
Plano de Zonificación de la Localidad Delta de Tigre
50
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPÍTULO 4 - PROGRAMAS y PROYECTOS
4.1 Los programas como especificación de la estrategia
Los 3 ejes estratégicos planteados: Protección del Humedal, Fortalecimiento de la Identidad Isleña,
y Gestión del Desarrollo Sustentable, deben constituirse y determinarse en programas que
especifiquen, a partir del ordenamiento y jerarquización de acciones concretas, la realización efectiva
del Plan de Manejo.
Estas herramientas orientan la gestión municipal, planificando la obra pública y encuadrando la
iniciativa privada. De este modo, la administración municipal, desarrollada en términos de
programas, le dará continuidad a los ejes estratégicos más allá de las circunstancias coyunturales;
permitirá evaluar la gestión pública y privada con criterios de eficiencia y eficacia preestablecidos y
permitirá potenciar, reformular, o reencauzar, según los casos, los emprendimientos en marcha.
Los programas a su vez, se han definido a partir de la elaboración de una “matriz problemaprograma”, una de las herramientas que se desprende de la Planificación estratégica-ambiental cuyo
enfoque se concentra en temas críticos prioritarios. En este sentido, los programas los se convierten
en indicadores de las áreas prioritarias de intervención.
Los programas implican actividades diversas, las cuales podrán estar centradas en la ejecución de
obras, la formulación de nueva normativa y la articulación de vínculos institucionales.
Los programas tendrán:
• La explicitación de sus niveles justificativo y significativo, los ejes sustantivos;
• Los objetivos
• Una organización propia en componentes y proyectos;
• La definición de la estructura municipal que lo llevará a término esto es su autoridad de
aplicación.
51
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.2. Matriz problema-programa. Coherencias lógicas
Figura Nº 19
PROGRAMA DE
GESTIÓN INTEGRAL
DEL DELTA
PROGRAMA DE
INVESTIGACIÓN Y
EDUCACIÓN PARA LA
CONSERVACIÓN DEL
DELTA
PROGRAMA DE
REVALORIZACIÓN
DEL RECURSO
HÍDRICO
-Plan de Gestión Ambiental.
-Creación de organismo de Gestión del Plan
-Plan de Contingencias.
-Creación, Adecuación y Fortalecimiento de ANP
AÁreaNN
Na
-Creación
del Centro de Investigación y
Educación para la conservación del Delta
-Vivero Municipal para la recuperación del la
flora nativa
-Plan de capacitación especializada en
ecoturismo y ambiente
-Plan integral de sensibilización ambiental
-Creación de Unidad de Monitoreo del recurso
hídrico
-Intervención en los espacios interjurisdiccionales de
las cuencas tributarias del delta
-Plan de recuperación de la dinámica hidráulica
isleña en áreas alteradas
-Plan Integral de Sensibilización Ambiental
-Mejora en el servicio de recolección de RSU
-Plan de recuperación de RSU
PROTECCIÓN,
PROMOCIÓN,
FORTALECIMIENTO
DEL PATRIMONIO
ISLEÑO
PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO
DEL ESPACIO
PÚBLICO
Proyectos particularizados de circuitos peatonales y
espacios públicos
Plan de Equipamiento urbano y señalética pública
Código de nomenclatura isleña
Plan de infraestructura física en educación y salud
Plan de deporte y vida en la naturaleza
Plan de regularización dominial
PROGRAMA DE
HÁBITAT ISLEÑO
PROGRAMA DE PROMOCIÓN
Y FORTALECIMIENTO DE
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
SUSTENTABLES
J
Código de edificación
Incentivos a las soluciones habitacionales
bioclimática y a la arquitectura isleña.
Plan de estimulo a la actividad turística sustentable
Plan de apoyo a la producción artesanal local
Plan de empleo: capacitación laboral especializada y bolsa
de trabajo
Revisión de Normativa Complementaria
Código de ordenamiento urbano-ambiental
Gestión racional del suelo
Banco de Tierras Municipal –
Y SERVICIOS
PROGRAMA DE
INTEGRACIÓN DEL ISLEÑO
Plan energético para el desarrollo sustentable
Puerto fluvial de pasajeros y nodo multimodal de
transferencia
Plan de incentivos a las nuevas Tecnologías para el
tratamiento de las agua
Creación de centro cívico y subcentros de servicios
-Plan isleños conectados
-Tarjeta isleña
Matriz Problemas/programas/proyectos
52
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.3. LOS PROGRAMAS
4.3.1. PROGRAMAS DEL EJE ESTRATÉGICO I: PROTECCIÓN
DEL HUMEDAL
4.3.1.1. PROGRAMA GESTION INTEGRAL DEL DELTA
FUNDAMENTOS:
La insularidad, la transparencia hidráulica, el aprovechamiento sustentable y la preservación del
humedal y de la biodiversidad autóctona, que son principios establecidos por el Plan de Manejo e
instrumentados por las normativas especificas emergentes del mismo (Normativa de Ordenamiento
Territorial, Normativa de Construcciones, Plan de accesibilidad y movilidad, Código de protección
patrimonial, etc.) solo pueden ser garantizados por normativas y nuevas formas de gestión capaces
de superar las dificultades intrínsecas del territorio, las complejidades inter-jurisdiccionales y las
tradicionales debilidades institucionales de actuación sobre las islas.
OBJETIVOS
Este programa deberá instituir procedimientos de gestión a fin de garantizar la gobernabilidad del
territorio en materia ambiental y establecer la normativa específica de contralor, monitoreo e
intervención eficaz y efectiva en el cumplimiento de los objetivos del Plan. Propondrá un modelo de
gestión que permita implementar la acción de gobierno sobre otro tipo de mecanismos
institucionales, con asignación de responsabilidades por programa, permitiendo que en algunos
casos la acción de gobierno se concentre sobre ciertos objetivos muy precisos. En otros casos,
pueden producirse ajustes de tipo organizativo a las diferentes reparticiones municipales,
optimizando su capacidad de organizar su acción en torno a objetivos programáticos. Formulará
nuevas formas de articulación público-privado que permitan compartir a ambos sectores la
responsabilidad de la implementación de acciones concertadas. Por último, Propondrá nuevos
mecanismos de seguimiento del accionar del sector privado, estimulando o sancionando las acciones
que se aproximen o alejen de los objetivos del plan.
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Plan de Gestión Ambiental.
 Creación de organismo de Gestión del Plan
 Plan de Contingencias.
 Creación de reservas ambientales
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Creación del Centro de Investigación y educación para la conservación del Delta
 Vivero Municipal para la recuperación de la flora nativa.
 Plan de capacitación especializada en ecoturismo y ambiente
 Plan integral de sensibilización ambiental
 Creación de Unidad de Monitoreo del recurso hídrico
53
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
 Intervención en los espacios interjurisdiccionales de las cuencas tributarias del delta
 Plan de recuperación de la dinámica hidráulica isleña en áreas alteradas.
4.3.1.2. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN PARA
LA CONSERVACIÓN DEL DELTA
FUNDAMENTOS
Mientras la investigación aplicada a las materias que definen las características singulares del Delta
se despliega de manera dispersa, jurisdiccional, territorial y temáticamente, sus resultados están
lejos de integrarse y de difundirse de manera utilitaria entre los actores que intervienen en el
territorio y en la población en general. Procurar esta sinergia, incentivar la investigación aplicada
sobre tópicos desatendidos, y promover acciones concretas de difusión del conocimiento son
requisitos para la sustentabilidad del plan.
OBJETIVOS
Desde el punto de vista de la investigación, se fomentará y actuará en actividades que contribuyan a
mejorar el conocimiento, la conservación y la utilización sustentable del humedal y de su diversidad
biológica. Promoverá la interacción y concentración de las actuaciones de los distintos organismos
que investigan en el Delta e un espacio isleño común. Asimismo, en materia de prevención, se
deberá generar conciencia ambiental a partir de diversos proyectos y actividades educativas a todo
nivel para el manejo, reciclaje y reutilización de los RSU, el tratamiento de aguas servidas, el
tratamiento del agua para consumo humano, las emisiones de humo y el reconocimiento de la biota
isleña, involucrando a residentes y turistas.
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Creación del Centro de Investigación y educación para la conservación del Delta
 Vivero Municipal para la recuperación de la flora nativa.
 Plan de capacitación especializada en ecoturismo y ambiente
 Plan integral de sensibilización ambiental
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Creación de reservas ambientales
 Creación de Unidad de Monitoreo del recurso hídrico
 Plan de recuperación de la dinámica hidrológica isleña en áreas alteradas.
54
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.3.1.3. PROGRAMA DE REVALORIZACIÓN DEL RECURSO
HÍDRICO
FUNDAMENTOS
Entre las principales amenazas ambientales que enfrenta la región del Delta, se encuentra la
contaminación de sus cursos de agua, en buena medida proveniente de los cursos superiores de los
ríos que rodean la primera sección (Reconquista, Lujan, Paraná). Los agentes líquidos de
contaminación que dañan el agua poniendo en riesgo la salud humana y provocan la muerte de
diversas especies acuáticas, incluyen los vertidos industriales, los efluentes cloacales provenientes
tanto del continente como en algunos casos provenientes de las islas. A esta contaminación se
agrega la provocada por desechos sólidos con inadecuada recolección y disposición final. En cuanto a
la provisión de agua para el consumo humano, el área consolidada podría contar con la provisión de
agua comprada en bloque a AySA, producida en la Planta Potabilizadora Paraná de las Palmas, una
vez habilitada esta obra. Sin embargo, el problema de abastecimiento seguro (y disposición correcta
de efluentes cloacales) que hoy se verifica, subsistirá para las viviendas individuales y otros
equipamientos aislados, ubicadas de manera dispersa en el extenso territorio de las Islas.
OBJETIVOS
Proteger la calidad del agua de los cursos fluviales mediante el monitoreo permanente de sus cursos
y de los emisores de efluentes líquidos,
Promover y establecer tipologías de tratamiento para los emisores concentrados y dispersos y
revalorizar ambiental y paisajísticamente los recursos hídricos como espacios de vinculación social y
ambiental.
Promover las buenas prácticas y la concientización.
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Creación de Unidad de Monitoreo del recurso hídrico
 Intervención en los espacios interjurisdiccionales de las cuencas tributarias del delta
 Plan de recuperación de la dinámica hidrológica isleña en áreas alteradas.
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Plan de Gestión Ambiental.
 Creación de organismo de Gestión del Plan
 Plan de Contingencias.
 Creación del Centro de Investigación y educación para la conservación del Delta
 Plan integral de sensibilización ambiental
55
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.3.1.4. PROGRAMA INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
URBANOS
FUNDAMENTOS
En el Delta los isleños en su gran mayoría (el 50%) trasladaba a tierra sus residuos, un porcentual
ínfimo (0,9%) los enterraba en su propiedad y un 28% la quemaba desde hace cien años hasta enero
de 2010, fecha en que el Municipio de Tigre puso en marcha un servicio de recolección de residuos
domiciliarios en las islas dependientes de su jurisdicción con 7 lanchas que recolectan en muelles
prefijados los residuos depositados en bolsas, sirviendo a 9.000 usuarios domiciliarios. Esta notable
mejora respecto del estado anterior de cosas, sin embargo, resulta insuficiente en relación a la crisis
metropolitana por la deposición final de los RSU, y a la vigencia de patrones de comportamiento
humano más exigentes en materia de sustentabilidad ambiental, lo que amerita un abordaje integral
del ciclo de los residuos.
OBJETIVOS
Avanzar hacia mecanismos más eficientes y sustentables en el manejo de RSU, desarrollo del ciclo
completo de los mismos: Clasificación en origen, reducción del volumen para la disposición final,
reciclado y reutilización.
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Mejora en el servicio de recolección de los RSU
 Plan de Recuperación de RSU
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Plan de Gestión Ambiental.
 Creación de organismo de Gestión del Plan
 Creación del Centro de Investigación y educación para la conservación del Delta
 Plan integral de sensibilización ambiental
4.3.2. PROGRAMAS DEL EJE ESTRATÉGICO II
4.3.2.1. PROTECCION, PROMOCION, FORTALECIMIENTO DEL
PATRIMONIO ISLEÑO
FUNDAMENTOS
Las islas poseen un considerable patrimonio ambiental, paisajístico, edilicio, histórico y arqueológico
que requiere de la adecuación y mejoría de la Ordenanza Nº 2987/08, de modo tal que se asegure un
tratamiento especial efectivo para dar eficacia a esta política de protección. La calidad y magnitud
del patrimonio natural y cultural es esencial para el sostenimiento de la identidad isleña. Su uso
inteligente y sustentable es soporte de cualquier actividad turística, principal destino productivo del
Delta.
OBJETIVOS
56
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Poner en valor, incrementar y gestionar inteligentemente estos recursos a fin de dinamizar un
circuito virtuoso que aproveche rasgos identitarios y singulares de Tigre, explotando sus
particularidades para diferenciarlo del turismo global destructivo y anómico, generando mayores
recursos y puestos de empleo.
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Código de Protección Patrimonial
 Plan de puesta en valor del patrimonio tangible e intangible
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Normativa de Construcciones
 Incentivos a las soluciones habitacionales bioclimáticas y a la arquitectura isleña.
 Plan integral de sensibilización ambiental
 Creación del Centro de Investigación y educación para la conservación del Delta
 Código de nomenclatura isleña
 Proyectos particularizados de circuitos peatonales y espacios públicos
 Plan de Equipamiento urbano y señalética pública
 Plan de capacitación especializada en ecoturismo y ambiente
4.3.2.2. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL ESPACIO
PÚBLICO
FUNDAMENTOS
La singularidad de las islas en el Delta, con sus costas más elevadas que el centro, ha influido en la
ocupación de su territorio, realizado sobre los frentes ribereños del albardón, en los que, de forma
espontánea se ha establecido un circuito peatonal que recorre los bordes de los ríos en algunos
sectores de las islas. Con funcionalidad similar a la de las veredas urbanas, pasan por los frentes de
las parcelas vinculando las casas con los embarcaderos, utilizados también como parada por el
transporte público. Sin embargo, los muelles públicos son escasos y algunos vecinos no siempre
permiten el paso de personas por el sendero peatonal previsto por ordenanzas vigentes, forzando a
largos rodeos para circular por la ribera. Puentes y pasarelas vecinales, nunca planificados como
parte de un circuito peatonal, cruzan la red terciaria (de arroyos) y permiten la conexión entre islas,
facilitando la relación con otros medios de transporte y abastecimiento, especialmente para la
población permanente, la que tampoco cuenta con espacios público accesibles para el encuentro y la
convivencia colectiva.
OBJETIVOS
Generar espacios de convivencia y encuentro de la población residente en terrenos de propiedad
pública asociados a equipamientos colectivos existentes y vincularlos a proyectos de consolidación e
incremento de los circuitos peatonales de libre accesibilidad.
57
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Mejorar la calidad y la identidad espacial del Delta dotándolo de equipamientos urbanos en los
circuitos públicos, y completar la nomenclatura de todas las referencias geográficas del Delta junto a
la prohibición de la contaminación visual de todo tipo contribuirán a mejorar la percepción del área.
Promover el senderismo con circuitos de visita a sitios de valor paisajístico e inmuebles de valor
cultural, hilvanando actividades previamente programadas.
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Proyectos particularizados de circuitos peatonales y espacios públicos
 Plan de Equipamiento urbano y señalética pública
 Código de nomenclatura isleña
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Creación de centro cívico y subcentros de servicios
 Plan de puesta en valor del patrimonio tangible e intangible
 Plan de infraestructura física en educación y salud
 Plan integral de sensibilización ambiental
 Normativa de Ordenamiento Territorial
 Gestión racional del suelo
 Puerto fluvial de pasajeros y nodo de transferencia
4.3.2.3. PROGRAMA DE ASISTENCIA INTEGRAL DEL ISLEÑO
FUNDAMENTOS
Los servicios básicos constituyen, en general como aspectos deficitarios en el desarrollo del Delta,
especialmente para los residentes. En cualquier caso, se ha remarcado la necesidad de promoverlos
desde la estricta consideración del “lugar”, es decir en armonía con las condiciones naturales. Las
dificultades que ofrece la naturaleza a la comunicación, la dispersión de la población en el territorio,
la falta de inversiones y las complejidades interjurisdiccionales inherentes a determinados asuntos
como la educación, justificaron este déficit.
OBJETIVOS
Promover la calidad de vida isleña mediante un programa de extensión, cualificación y aproximación
de las prestaciones sociales a la población local a fin de acercar los servicios a la demanda conforme
estándares diferenciados por zonas. La promoción de la salud, de la educación, de la recreación y de
la seguridad jurídica serán las materias a desarrollar por este programa, mientras que otros servicios
son abordados por otros programas.
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Plan de infraestructura física en educación y salud
 Plan de deporte y vida en la naturaleza
 Plan de regularización dominial
58
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Creación de centro cívico y subcentros de servicios
 Planes isleños conectados
 Tarjeta isleña
 Plan de capacitación especializada en ecoturismo y ambiente
 Proyectos particularizados de circuitos peatonales y espacios públicos
 Plan de Equipamiento urbano y señalética pública
4.3.2.4. PROGRAMA DE INTEGRACION DEL ISLEÑO
FUNDAMENTOS
La problemática social del distanciamiento de los residentes isleños respecto de las autoridades municipales, a pesar de ser atávica y haberse atendido en los últimos años con la elección de un concejal
isleño, no deja de representar uno de las principales cuestiones vinculadas a la gobernabilidad del
territorio. Este distanciamiento está evidenciado en la localización de las oficinas municipales que
deben atender al isleño: el continente.
Aproximar la gestión municipal a sus ciudadanos se convertiría, mas que en una cuestión objetiva (no
tener que salir del Delta para pagar los tributos, operar un cajero automático o atender una urgencia
sanitaria), en una medida de alto carácter simbólico: ¡La Localidad Delta de Tigre ofreciendo los servicios municipales básicos a los isleños en su delta! Conectarlos con los sistemas de telefonía, Internet, televisión y trasmisión de datos mediante sistemas confiables es otra de las demandas más extendidas, que también afecta notablemente a la oferta turística isleña.
OBJETIVOS
Crear un espacio público integrador de los isleños, los residentes temporarios y los turistas en el seno
de la zona consolidada de la Localidad Delta de Tigre, vinculado con el circuito de senderos peatonales y equipado con servicios, comercio y la sede de la delegación Municipal.
Promover la extensión y cualificación de la infraestructura de comunicaciones conforme patrones
tecnológicos adecuados a las islas y estándares diferenciados por zonas, conforme el grado de antropización y/o protección que establezca el Plan para cada una. Deberá prever su financiamiento y
la necesaria articulación con las empresas prestatarias.
Promover y regular, de manera integradora, las Tecnologías de información y Telecomunicación
(TICs) permitiendo ampliar la accesibilidad de la región desde la visión de las denominadas
tecnologías sociales
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Creación de centro cívico y subcentros de servicios
 Planes isleños conectados
 Tarjeta isleña
59
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Plan de infraestructura física en educación y salud
 Plan de deporte y vida en la naturaleza
 Plan de regularización dominial
 Proyectos particularizados de circuitos peatonales y espacios públicos
 Plan de Equipamiento urbano y señalética pública
 Plan de capacitación especializada en ecoturismo y ambiente
4.3.2.5. PROGRAMA DE HÁBITAT ISLEÑO
FUNDAMENTOS
La relativa homogeneidad que otorga un signo de identidad isleño viene siendo amenazada por la
introducción de sistemas constructivos y tipologías propias del continente no inundable y caracterizadas por reproducir los estándares tipológicos de moda para casas de fin de semana o veraneo. A
pesar de su “modernidad”, estas viviendas no verifican, generalmente, patrones de adecuación ambiental a un territorio donde la energía no abunda ni debe derrocharse.
La vivienda tradicional isleña, soportadas por columnas o postes de madera, dejan por debajo de las
mismas un espacio libre de altura variable por lo que se denominan “palafíticas”. Las cubiertas, también de vigas y entablonados de madera, llevan revestimientos de tejas cerámicas, pizarras, de fibrocemento o piezas metálicas y chapas. La posterior aparición de los aserraderos locales hizo del Tigre
el lugar ideal para el empleo de una tecnología constructiva “en seco” utilizando estos materiales,
con ventajas comparativas respecto a la tecnología tradicional húmeda. Los suelos aluviales del humedal poseen baja capacidad portante y resultan particularmente apropiadas para la arquitectura
palafíticas por su reducido peso y facilidad de transporte e instalación. Constituyen un excelente
ejemplo de adaptación de los seres humanos al medio donde vive sin deteriorarlo, dado que no implican grandes modificaciones del suelo ni movimientos o desmontes para su instalación, resultando
particularmente aptas para sitios inundables.
OBJETIVOS
Reglamentar las obras y construcciones en las islas en base al respeto del paisaje autóctono
(arquitectura y naturaleza) y de la fisonomía de las islas; el respeto a la transparencia hidráulica y a la
vegetación existente; el uso racional de los materiales y de la energía y el uso de sistemas y
materiales constructivos locales. Deberán prohibirse algunas prácticas, desalentar otras.
Incentivar, a través de premios, las más modalidades constructivas más adecuadas.
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Normativa de Construcciones
 Incentivos a las soluciones habitacionales bioclimáticas y a la arquitectura isleña.
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Normativa de Ordenamiento Territorial
 Gestión racional del suelo
60
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
 Plan de puesta en valor del patrimonio tangible e intangible
 Plan integral de sensibilización ambiental
4.3.3 PROGRAMAS DEL EJE ESTRATÉGICO III GESTIÓN DEL
DESARROLLO SUSTENTABLE
4.3.3.1. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO Y CONTROL DE LA
URBANIZACIÓN
FUNDAMENTOS
La antropización del delta mediante construcciones, destinas mayoritariamente a vivienda, viene
desarrollándose bajo patrones de asentamiento propios del continente, en cada vez mas franca contradicción con las particularidades geomorfológicas y ambientales del área y con los lineamientos
estratégicos del Plan.
En materia de subdivisión, se detectaron de 84 sectores con tramas atípicas, representando el 19%
del número total de parcelas, que importan una tipología similar a los loteos del continente, generando muchas parcelas sin frente de agua, muchas veces fuera del área del albardón, estando la mayoría de ellas vacantes. Este capital inmobiliario inhábil para construir bajo nuevos patrones de asentamiento, propios del delta, debe resolverse a fin de desplegar toda la potencialidad constructiva en
armonía con la naturaleza.
Regularizar la situación de dominio en las tierras constituye un viejísimo problema a resolver, con
importantes connotaciones para el Municipio, que ha detectado, en los estudios previos al Plan,
800.000m2 de construcciones realizadas fuera de todo marco legal y con desaprensión fiscalizatoria
municipal evidente. También es un problema para la población isleña, que se siente ocupante ilegal
de su parcela, adquirida de buena fe y ocupada pacíficamente por décadas. Surge de los planos catastrales que el área deltaica en formación, de aproximadamente 3.000 Has., ni en su frente Este,
hacia el Río de la Plata, ni en el Noreste, conexo al Paraná de las Palmas, poseen subdivisión parcelaria. Son parte de las nuevas tierras, generadas por arrastre de sedimentos, y como tal pertenecen al
dominio público. Otras áreas de dominio público corresponden a las fracciones donde se asientan
edificios públicos y pequeñas parcelas cedidas dentro de loteos realizados a lo largo del tiempo.
OBJETIVOS
Establecer la normativa de Ordenamiento Territorial, la que, además de considerar los aspectos naturales (físicos y biológicos), entienda al territorio como un lugar singularmente antropizado desde
hace más de un siglo, en una relación dialéctica entre ambos. Su principal objetivo será normar el uso
del suelo y regular el proceso de antropización y la constructibilidad edilicia. Podrá discriminar el tipo
y grado de impacto de las construcciones privadas que se localicen, estableciendo zonas conforme su
grado de fragilidad. Deberá impedir que se construya en el corazón de las islas, regular la ocupación
de las costas, establecer patrones para el parcelamiento y facilitar la reconversión de los hechos pre-
61
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
existentes contradictorios con el espíritu de la norma. Regulará las actividades y usos según cada
zona que establezca, a fin de fortalecer o desalentar ciertas áreas.
Establecer herramientas de gestión del suelo priorizando la regularización dominial de los residentes,
la inscripción al dominio municipal de las tierras fiscales, vacantes o acrecentadas, la incorporación al
patrimonio público las tierras abandonadas y la actuación municipal en el mercado inmobiliario como
agente activo. Los efectos de este programa no sólo contribuirán a afincar a los pobladores, a regularizar y trasparentar el mercado de suelo sino que incrementarán el patrimonio municipal por incorporación de activos inmuebles, la captación de plusvalías y el incremento de la recaudación.
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Normativa de Ordenamiento territorial
 Revisión de la Normativa complementaria
 Gestión racional del suelo (Banco de Tierras)
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Normativa de Construcciones
 Código de Movilidad y Accesibilidad
 Plan de Gestión Ambiental.
 Creación de organismo de Gestión del Plan
 Creación de reservas ambientales
 Incentivos a las soluciones habitacionales bioclimáticas y a la arquitectura isleña.
 Plan de puesta en valor del patrimonio tangible e intangible
 Plan integral de sensibilización ambiental
4.3.3.2. PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
FUNDAMENTOS
Es capital la jerarquía que le adjudican los pobladores y residentes a su insatisfacción por el déficit de
servicios en la Localidad Delta de Tigre, especialmente en materia de trasporte público, de comunicaciones inalámbricas y de energía eléctrica, tanto en accesibilidad como en confiabilidad. Puede explicarse por la comprensión de las dificultades y costos de las infraestructuras necesarias en un espacio
extendido, de bajas densidades o tal vez por la satisfacción de estas necesidades de manera autónoma, aunque potencialmente contradictoria con los lineamientos protectivos del Plan.
Procurar soluciones a estas demandas, con patrones amigables con el ambiente, de es uno de los
objetivos del Plan.
OBJETIVOS
Promover la calidad de vida isleña mediante un programa de extensión y cualificación de la infraestructura de servicios conforme patrones tecnológicos adecuados a las islas y estándares diferenciados por zonas, conforme el grado de antropización y/o protección que establezca el Plan para cada
62
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
una. Deberá prever su financiamiento y asumir la planificación del abastecimiento energético de las
islas en necesaria articulación con las empresas prestatarias.
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Plan energético para el desarrollo sustentable
 Puerto fluvial de pasajeros y nodo de transferencia
 Plan de incentivos a las nuevas Tecnologías para el tratamiento de agua
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Creación de centro cívico y subcentros de servicios
 Plan isleños conectados
 Código de Movilidad y Accesibilidad
 Plan de transporte público
 Red peatonal comunitaria
 Plan de Gestión Ambiental.
 Creación de organismo de Gestión del Plan
 Plan integral de sensibilización ambiental
4.3.3.3. PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD
FUNDAMENTOS
Es necesario ordenar las vías de navegación a través de un instrumento normativo para resolver todas las cuestiones críticas en materia de movilidad como: los excesos de velocidad y los accidentes
asociados, la debilidad en materia de fiscalización de embarcaciones, las incompatibilidades entre
diversos modos de usos sobre una misma vía acuática (lanchas colectivas, lanchas taxi, remiseras,
embarcaciones con calados importantes, remo, etc.), la irregular localización y características de los
muelles, el impacto sonoro de los motores, el control de descargas contaminantes, etc.. Su mayor
complejidad es la de coordinar y articular las jurisdicciones institucionales con competencias concurrentes a fin de que el municipio posea capacidad de incidir en el tema.
En materia de transporte público fluvial, los problemas relativos a su calidad, frecuencia y alcances
en sus recorridos son unos de los factores que merman más claramente la calidad de vida de los residentes isleños e inciden en los sobrecostos de todas las actividades que se desarrollan en las islas. La
revisión del número, localización y capacidad de los intercambios modales de acceso al Delta (puertos) también es una cuestión a encarar para planificar una evolución que acompañe el desarrollo
sustentable de la Localidad Delta de Tigre de islas y sostenga a no de los principios mas innovadores
del Plan que es mantener la insularidad, excluyendo el ingreso de todo tipo de vehículos motorizados
terrestres.
Asimismo, debe abordarse como política pública permanente la promoción y regulación de la transitabilidad peatonal a través de circuitos específicos, algunos en las zonas más densamente pobladas y
otros vinculados al senderismo como atracción turística.
63
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
OBJETIVOS
Promover el incremento de la oferta de transporte fluvial público de pasajeros, así como el uso de
adecuaciones de vertidos y emisiones amigables con el ambiente.
Garantizar la circulación y la atravesabilidad de los residentes y turistas estableciendo una trama
peatonal en el delta, reforzando la protección de los caminos de ribera y creando algunas sendas
pasantes en ciertas islas mediante la afectación de parcelas a espacios circulatorios en el marco de
las facultades específicas que posee el municipio y regular y construir puentes para uso peatonal
sobre cursos de agua menores como horquetas o zanjas.
Dictar una reglamentación de transporte fluvial que, además de resolver los problemas de tránsito,
indirectamente contribuirá a la conservación de la insularidad, al cuidado de la transparencia hidráulica y a evitar la degradación ambiental (contaminación sonora, efluentes, protección de costas, etc.).
Concretar convenios interjurisdiccionales a fin de constituir una autoridad regulatoria del transporte
fluvial en la que el municipio posea capacidad de incidir. Con el objeto ordenarlo y cualificarlo conforme los lineamientos estratégicos del Plan.
Conformar una flota pública que garantice la atención de emergencias en salud, seguridad y asistencia ante incendios, así como la debida capacidad fiscalizadora municipal.
Regular la localización y características de los muelles y aumentar la construcción de los públicos, en
orden a proveer mayor y mejor accesibilidad.
Establecer la prohibición de redes viales, de circulación de vehículos motorizados y de vinculación al
continente por medio de puentes, túneles, transbordadores y sus similares.
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Código de Movilidad y Accesibilidad
 Plan de transporte público
 Red peatonal comunitaria
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Puerto fluvial de pasajeros y nodo de transferencia
 Proyectos particularizados de circuitos peatonales y espacios públicos
 Plan de Equipamiento urbano y señalética pública
 Código de nomenclatura isleña
 Creación de centro cívico y subcentros de servicios
 Normativa de Ordenamiento Territorial
 Plan de Gestión Ambiental.
 Creación de organismo de Gestión del Plan
 Plan integral de sensibilización ambiental
64
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.3.3.4. PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO
DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SUSTENTABLES
FUNDAMENTOS
La economía del Delta ha evolucionado en los últimos 50 años desde un perfil productivo primario
basado en la producción frutícola y la explotación forestal del Monte Blanco asociada a la industria
de la madera, que fueron reemplazando a la primera, hasta el presente, en que el hotelería y los
servicios vinculados al turismo ocupan el sitial mas destacado como motor económico. La producción primaria y la transformación de estos productos constituyeron la mayor fuente de empleos del
Sector Islas. Estas actividades están hoy en franca decadencia y no encuentran alternativas competitivas para su revitalización, especialmente por los costos asociados al territorio insular o por la imposibilidad de producir en escalas rentables sin entrar en contradicción con los lineamientos ambientales del plan en materia de transparencia hidráulica, inundabilidad y resguardo del ambiente, ya que
requerirían polderizacion, utilización de maquinaria y aplicación de agrotóxicos.
Artesanías derivadas del tejido de fibras de mimbre y formio, dieron origen a la manufactura de canastos utilizados en el período frutícola como recipientes al igual que los cajones tablas de sauce. La
misma asociación derivó en la fabricación de muebles utilitarios, como bancos con asiento tejido en
junco y sillones de mimbre. La explotación del junco silvestre, junto a plantaciones exóticas de mimbre y el formio, constituyeron otras actividades económicas de importancia y la cestería derivada de
estos cultivos constituyó, en el pasado, otra importante fuente de ocupación para los isleños.
Hoy, se localizan en la Localidad Delta de Tigre pequeños productores forestales de maderas de sauce y álamo, mimbreros, apicultores y algunos pocos productores frutícolas de cítricos y nuez pecán.
Esta producción viene decayendo en virtud de su desvaloración por parte de la demanda continental
y presenta un alto nivel de informalidad, prevaleciendo el desarrollo familiar de pequeña escala.
El destino productivo del Delta asociado al turismo sustentable se presenta como una oportunidad
estratégica para incrementar el PBI y el empleo en armonía con la naturaleza. Sin embargo, la diversificación de las fuentes de producción, principio consagrado en cualquier economía equilibrada, resulta absolutamente compatible con la promoción y fortalecimiento de la producción recolectora y artesanal persistente, en orden, también a factores identitarios de su población.
La actividad forestal tiene presencia en casi todas las islas, menos en las áreas nuevas. La misma se
presenta en dos modalidades: forestación comercial a zanja abierta o forestación comercial endicada
y por otro lado, aparece la forestación sin manejo como resabios de una actividad que fue más dinámica.
La actividad industrial más importante que ha permanecido son los astilleros que se ubican al sur de
las islas en la margen izquierda del Río Luján con 8 instalaciones, con una superficie cubierta de
2.151m2 construidos.
OBJETIVOS
Potenciar las políticas de promoción de la producción local, además de facilitar el acceso a créditos y
el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos típicos locales (mimbre, por Ej.) o nuevas
producciones de similares características. Se prohibirá la producción basada en el uso de agrotóxicos
y se priorizará, con apoyo técnico y financiero, la producción familiar isleña agroecológica, que garantice su soberanía alimentaria y abastecedora, en primer lugar, de los mercados locales con alimentos
de bajo costo y alta calidad.
Promover la sustentabilidad socioeconómica y el arraigo de los isleños mediante la instrumentación
de programas de capacitación laboral en trabajos típicos del Delta y en hotelería y servicios al turismo, así como la institución de una bolsa de trabajo.
Promover el turismo sustentable, diversificando la oferta con propuestas disponibles durante todo el
año (turismo educativo, turismo de reuniones, relax & spa, safari fotográfico, etc.); estableciendo
nuevos canales de comercialización (vinculo con agencias de viaje) y mercadotecnia y desarrollando
65
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
formas de ecoturismo (tracking, senderismo, avistaje de aves, observación de la fauna, pesca deportiva. etc.)
Promover el desarrollo de una gastronomía local en base a productos orgánicos locales, platos típicos
y nuevas propuestas.
PROYECTOS ESPECIFICOS
 Plan de estimulo a la actividad turística sustentable
 Plan de apoyo a la producción artesanal local
 Plan de empleo: capacitación laboral especializada y bolsa de trabajo
PROYECTOS CONCOMITANTES PERTENECIENTES A OTROS PROGRAMAS
 Plan energético para el desarrollo sustentable
 Puerto fluvial de pasajeros y nodo multimodal de transferencia
 Plan isleños conectados
 Plan de transporte público
 Plan de capacitación especializada en ecoturismo y ambiente
 Código de Movilidad y Accesibilidad
 Plan de incentivos a las nuevas Tecnologías para el tratamiento de las agua
 Plan integral de sensibilización ambiental
66
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.4. LOS PROYECTOS
4.4.1 Los proyectos como especificación de los programas
Definimos como proyectos a la sistematización de acciones, capaces de especificar los programas y
llevarlos a su concreción. Los ejes estratégicos, con sus programas respectivos, se materializan en el
desarrollo de proyectos concretos, a partir de la definición de objetivos específicos, diseño y gestión,
identificación de actores intervinientes, y etapabilidad.
Los proyectos, compuestos a su vez de una serie de acciones, determinan en la gestión la ejecución
de la estrategia.
Podemos distinguir dos formas de proyecto, en tanto refieran a resoluciones particulares en áreas
específicas de especial interés, o a resoluciones tipificadas y por lo tanto repetibles con leves
adecuaciones en distintos entornos. Los primeros serán denominados proyectos emblemáticos y los
segundos proyectos tipo.
En los proyectos emblemáticos residen las acciones fundamentales de la estrategia, aquellas de las
cuales depende en gran medida su capacidad de concreción. Están íntimamente ligados a un
territorio en particular y por lo tanto su carácter estratégico deviene del propio emplazamiento o de
sus efectos catalizadores sobre su entorno definido. Son por lo tanto los proyectos ligados en su
mayoría a las áreas de referencia, tradicional o nueva, que se constituyen en la imagen
paradigmática de la estrategia, en su materialización como proyección consensuada.
Estos proyectos por lo tanto merecen de estudios específicos de factibilidad, de establecer una
asignación de recursos presupuestarios, de la identificación de sus participantes activos como
agentes de gestión, y de reconocer en su estructura cierto grado de flexibilidad que le permita
adecuar su partido a transformaciones contingentes, sin traicionar los lineamientos estratégicos.
En este sentido este Plan identifica dentro de cada proyecto emblemático diferentes componentes,
capaces de reconocer el rol de agentes diversos en la construcción del territorio. Así como el
territorio "no planificado" se estructura a partir de la articulación de diferentes fragmentos que
involucran a su vez diversas lógicas productivas; la existencia de proyectos totalizadores acerca de
determinadas áreas de interés debe reconocer en su partido diferentes unidades solidarias. Esto no
implica abogar por una lógica desestructurada. Muy por el contrario, la condición de viabilidad de
estructuras totalizantes parte del reconocimiento de la complejidad y diversidad de sus
componentes.
Unidad en la estrategia aunada a diversidad en sus modalidades de ejecución, fragmentos
relativamente independientes en función de una decisión estratégica común. La identificación de
piezas va unida a la proposición de sendas modalidades de gestión, que a partir de una
estructuración sistemática puedan materializar los objetivos del proyecto.
Los proyectos tipo, en cambio, están ligados a intervenciones que por su diseño y gestión reconocen
una serie de entornos tipificables, a los cuales es posible aplicar esquemas más generales y menos
particularizados. Sus imágenes objetivo por lo tanto estarán asociadas a la inserción de la estrategia
en la extensión de la totalidad del territorio, dado su valor ya no por su carácter referencial sino por
su repetición en diversos contextos. La presencia del Plan surge entonces por el reconocimiento de
una sucesión de inserciones en diferentes recortes y ya no por una intervención puntual.
Los proyectos, como especificación de los programas del Plan de Manejo se orientan más bien a la
categoría de proyectos emblemáticos.
67
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.4.2. Identificación de los proyectos del Eje Estratégico I
4.4.2.1. Plan de Gestión Ambiental Integral del Delta
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa Gestión integral del Delta
OBJETIVOS GENERALES
A fin de sostener los Preceptos rectores del Plan de Transparencia hidráulica, Insularidad,
inundabilidad y protección del ambiente natural, esta herramienta será garante de la aplicación
eficaz del Plan de Manejo mediante la organización de la Gestión Ambiental de la Localidad Delta de
Tigre, desde la regulación y control de las iniciativas privadas hasta la formulación y despliegue de las
políticas publicas sobre el territorio, especialmente sobre las localizadas en el espacio público
(caminos de ribera, cursos de agua, costas, infraestructuras, etc.) y en aquellas que, además de estar
reguladas por instrumentos particularizados (normativa de ordenamiento territorial, de Movilidad y
accesibilidad, de protección patrimonial, de Construcciones, etc.) merecen la consideración de los
efectos sinérgicos.
La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el Plan.
Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo establece las
acciones a ejecutarse por la parte operativa, con definición de Tiempos, Recursos y Responsables,
sino también las estrategias el Ente de Gestión del Plan, dictando Objetivos, Metodología, Metas,
Indicadores y Plan de Auditoría y sistema de revisión del PGA que terminan mediando la
implementación.
Figura Nº 19
La Gestión Ambiental es un proceso dinámicos, documentado y verificable que además posee
carácter incremental en términos de las estrategias y metas que se vayan proponiendo y alcanzando
en cada una de sus etapas, cuenta con un conjunto de indicadores que permitan relevar tanto los
68
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
avances como los impactos generados y se basa en un enfoque pragmático y de mejora continua
(pasos prácticos, viables y cambios paulatinos).
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Establecer prohibiciones y regulaciones para el movimiento de suelos, modificaciones de la cota de
inundabilidad, la construcción de terraplenes, endicamientos, rellenos, pólderes, dragados, refulados, protección de costas y edificaciones en general con el objeto de conservar y/o reponer la cota
natural de las tierras a fin de sostener los principios de transparencia hidráulica e inundabilidad.
Establecerá prohibiciones y regulaciones para las conexiones entre el continente y las islas y las islas
entre sí, la ocupación del centro de islas, la realización de lagos o lagunas artificiales, el alumbramiento de aguas salobres, la forestación y deforestación, etc., con el objeto de conservar y/o reponer
las funciones del humedal y el uso sustentable del delta a fin de sostener los principios insularidad y
protección del ambiente natural.
Establecer la regulación restrictiva de las actividades humanas en el Delta a fin de proteger el paisaje
y sus características naturales conforme la zonificación diferenciada establecida en el Plan: publicidad visual, emisiones sonoras, iluminación pública, especies vegetales y animales, la reforestación
autóctona, el tratamiento de los desechos cloacales, la limpieza de las aguas, contaminación de los
Ríos Reconquista y Luján. Instituirá mecanismos de control para empresas de dragado, movimiento
de suelos, proveedores de insumos para la construcción y transportistas de estos insumos y servicios
a fin de contribuir al control de estas actividades críticas vinculadas a la alteración de la topografía.
Establecer mecanismos de evaluación de cada proyecto de desarrollo para el área bajo el criterio de
“efecto sinérgico” y exigir Planes de Gestión Ambiental y Social para aquellas iniciativas más trascendentes, tanto para la etapa de construcción como para la etapa de operación o explotación. Deberá
contemplar la prevención de contingencias, la mitigación de los daños preexistentes y el recupero de
áreas naturales y el reemplazo gradual de tecnologías contrarias al ambiente natural y según el caso,
los pasivos ambientales.
Preservar y proteger las muestras representativas más singulares y valiosas de su dotación ambiental
original, así como todas aquellas áreas que merecen especiales medidas de protección: generará
políticas activas para la creación y manutención de áreas naturales protegidas. Formular programas
intensivos y continuos de concienciación y educación ambientales.
COMPONENTES

Creación de Unidad Técnica para la Gestión Integral del Delta capaz de administrar los recursos
humanos, técnicos y financieros para dicha gestión. A tal efecto, la coordinación institucional con
otras dependencias deberá de ser una prioridad

Sostener la revisión y actualización del Plan de Manejo. Las estrategias, actividades y reglas administrativas deben ser evaluadas y, en función de sus avances y evolución, serán modificadas y
ajustadas a las nuevas necesidades y disponibilidad de recursos
69
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.4.2.2. Creación de organismo de gestión del plan
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa Gestión integral del Delta
OBJETIVOS GENERALES
En términos de gobernabilidad, la etapa diagnostica del Plan puso en evidencia la necesidad de
fortalecer adecuadamente la presencia del gobierno local en las islas así como de la institucionalidad
del Municipio de Tigre respecto de la Localidad Delta de Tigre. Dotar a esta presencia gubernamental
de los atributos necesarios para colaborar eficazmente en el efectivo cumplimiento del Plan es un
desafío importante a resolver, donde resulta central disponer de mecanismos participativos de los
isleños y de quienes toman compromiso directo y concreto con el desarrollo sustentable de las islas.
Resulta inevitable consolidar y profundizar la tendencia de estos últimos años, al crear la Delegación
de Islas y promover la primera elección de un concejal residente, siendo deseable la formalización de
estos estándares de representación y proximidad a través de una legislación específica.
Crear una Autoridad de aplicación del Plan de Manejo, con un adecuado marco de atribuciones para
la implementación, coordinación y articulación de las políticas públicas, con asignación de recursos
específicos para su financiamiento, además de revisar las competencias de la Delegación,
configuraría una inédita experiencia de descentralización administrativa. Sus competencias
específicas emanarán de las respectivas ordenanzas que implementen normativamente los planes y
proyectos del Plan.
Acompañar a dicha Autoridad con una instancia participativa de consulta resultará altamente
conveniente porque, en clave de gobernabilidad, permitirá el empoderamiento de todos aquellos
que por vivir y trabajar en las islas están en disposición de hacerse cargo del buen desarrollo del Plan.
Finalmente, en orden al apoyo técnico- profesional que el desarrollo del Plan demanda se requiere la
constitución de una Unidad Técnica para el monitoreo, coordinación y actualización permanente del
Plan fuertemente articulada con la autoridad de aplicación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Constituir una Autoridad de aplicación del Plan de Manejo, y un Consejo Consultivo Ciudadano en su
apoyo y colaboración. Ambos trabajarán de forma coordinada con la Unidad Técnica para la Gestión
Ambiental.
Establecer mecanismos de articulación con los municipios involucrados en el Delta y con los niveles
de los gobiernos provinciales y nacionales a fin de consensuar políticas que contribuyan al
sostenimiento y manejo del sistema.
COMPONENTES


Creación del Comité Técnico de Aplicación del Plan de Manejo Delta (COTEPLAN)
Creación del Consejo Consultivo Ciudadano
4.4.2.3. Plan de contingencias (PdC)
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa Gestión integral del Delta
OBJETIVOS GENERALES
Un Plan de Contingencias implica la preparación de planes y procedimientos de emergencia que
puedan ser activados rápidamente si ocurriesen eventos inesperados con la finalidad de brindar al
Plan un marco de seguridad ante eventuales emergencias que pudieran afectar directa o
indirectamente el medio-ambiente y/o a la población de las islas.
70
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Las contingencias en las islas son un problema especial, toda vez que la dispersión territorial suele
complicar la respuesta, en principio porque no todos los predios y/o viviendas son de fácil acceso,
sea por la falta de profundidades adecuadas como por el dosel vegetal que cubre a muchos cursos de
agua. Es por ello que se requiere de un esquema de respuesta que tenga como marco esas
restricciones, algunas de ellas insalvables.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formular un PdC para atender las necesidades durante las contingencias derivadas de Incendios,
derrames de sustancias contaminantes, inundaciones y fenómenos climáticos extraordinarios,
contemplando roles, medios a aplicar, lugares de alojamiento provisorios y centros de atención.
Sus contenidos mínimos serán:
a) Datos de la organización: a cargo de la cual estará el desarrollo e implementación del
PdC)
1) Ubicación
2) Actividad
3) Instalaciones destinadas a la contingencia
4) Planta de personal
5) Recursos asignados al PdC
b) Identificación del Riesgo
1) Metodología de evaluación del riesgo
c) Evaluación de Áreas de Riesgo
d) Organización de la Contingencia
1) Estructura del comando de emergencia
2) Enlace con los servicios externos de emergencia
3) Relaciones públicas
e) Materiales, Equipos y Brigadas para afrontar la Contingencia
f) Planes y Procedimientos ante la Emergencia
g) Plan de Capacitación y Simulacros
h) Retorno a las Condiciones Normales
i) Revisión del PdC.
Proveer instrucciones claras y precisas al personal de construcción sobre los procedimientos a
llevar a cabo ante cualquier contingencia, para proteger el ambiente y a la población, minimizando los impactos negativos.
Prever un sistema de comunicación inmediato con los distintos organismos de control y emergencia, a los efectos de obtener una rápida respuesta, especialmente en el caso de que una contingencia supere las medidas del presente plan.
Formular y aplicar actas de accidentes ambientales informando sobre todo lo sucedido cuando
ocurran eventos considerados riesgosos para el ambiente.
COMPONENTES
Prevención: La prevención incorpora una serie de actividades para el logro de operaciones de
respuesta eficaces (cumplir la totalidad de las acciones requeridas según la emergencia)
Bajo una óptica del quehacer en la respuesta a emergencias y lograr hacerlo de la mejor manera, las
actividades básicas del proceso de preparación se resumen a continuación. Todas las actividades se
deben considerar independientemente de si en el municipio existen las entidades, instituciones u
organizaciones que las puedan ejecutar. La no existencia implica extender la preparación de la
respuesta de manera intermunicipal, provincial o nacional.
De acuerdo a ello, el componente de prevención incluye:
 Formulación de un sistema de emergencias y contingencias a partir de convenios con los organismos Nacionales y provinciales, tales como Defensa Civil.
71
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
 Ejecución de campañas de capacitación preventiva y realización de simulacros en el tema de incendios para sensibilizar la comunidad y a los turistas
 Organización de comités comunitarios para que estos sirvan como vigías y apoyo en la primera
respuesta en su propia comunidad en caso de presentarse un siniestro
 Adecuación del transporte fluvial y estaciones de servicio ante derrames de combustible
 Aplicación de controles y vigilancia en las estaciones de servicio sobre el cumplimiento de las normas de seguridad necesarias y exigencia dentro de la expedición de licencia de funcionamiento de
la presentación e implementación de equipamiento en caso de derrames.
 Construcción o utilización de albergues adecuados, para recibir familias que resulten afectadas con
el fin de proteger sus vidas en un sitio seguro.
 Inversión en equipamientos para la delegación de bomberos en el Delta: dotación de herramientas
efectivas al Cuerpo de Bomberos para que pueda cumplir eficientemente su labor: Adjudicación de
una máquina extintora de incendios forestales que se acomode a las condiciones del terreno Adjudicación de un hidrodeslizador de rescate.
 Controles en eventos con gran afluencia de público Estos eventos implican riesgos como: accidentes con bañistas, insolación, desmayos o fatiga, pánico, incendios, Intoxicaciones, quemaduras, accidentes personales, contaminación del medio. Por lo anterior se deberá implementar y exigir el
Plan de Emergencias y Contingencias que debe ser presentado en la Delegación de Islas como requisito para la expedición del permiso de realización del evento.
 Planes de seguridad escolar La población escolar del Delta diariamente se ve expuesta a los diferentes riesgos naturales y antrópicos que se pueden generar dentro de la institución educativa,
como también fuera de ella. Considerando que el modo de transporte para llegar a la misma se
realiza por transporte fluvial, y que las salas de primeros auxilios se encuentran muy dispersas sobre el territorio isleño, se hace necesaria la realización de Planes de seguridad escolar para que la
comunidad educativa se forme en la prevención y manejo la crisis en la primera respuesta, incluida
la capacitación en primeros auxilios, y la coordinar simulacros.
Respuesta: Incorpora los aspectos de organización y los instrumentos para lograr una coordinación
adecuada entre los diferentes respondientes sobre el “quehacer” de la respuesta, definiendo los
niveles de emergencia con base en criterios de afectación social, territorial e institucional, para
optimizar el despliegue de recursos para la actuación en: Accesibilidad y transporte, Comunicaciones,
Consolidación de información de daños y riesgo asociado, Búsqueda y rescate, Salud y saneamiento
básico, Manejo de incendios y materiales peligrosos, Servicios públicos, Albergue y alimentación,
Seguridad y convivencia, Aspectos jurídicos y financieros, Información pública.
4.4.2.4. CREACIÓN, ADECUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ÁREAS
NATURALES PROTEGIDAS
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa Gestión integral del Delta
OBJETIVOS GENERALES
Garantizar la preservación de las condiciones para el natural desarrollo ecológico en determinadas
áreas designadas como Reserva natural, poniendo en vigencia el marco jurídico necesario para
garantizar tales procesos e impedir toda acción privada o pública que no tenga en cuenta los
intereses de protección al ambiente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover la efectiva implementación de la Ord. 758/88 vigente, cuyo artículo 2º instituye la
Reserva Natural Integral “Parque Ecológico de la Primera Sección de Islas del Delta del Paraná, Partido de Tigre”, con los siguientes límites: Desde el Río Luján, por Canal Vinculación,
72
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Urión, Canal Honda, Hasta el Río Paraná de las Palmas, hacia el Río de la Plata. Éste último sin
limite fijo, en virtud del crecimiento constante de la zona aluvional que se va internando en
el estuario y corriendo en forma permanente los limites del Río de la Plata.

Armonizar los distintos regímenes de áreas protegidas a escala municipal, y promover una
adecuada articulación con aquellos que excedan los límites territoriales en procura de una
gestión integrada de los recursos naturales.

Procurar la incorporación de los principios y guías contenidos en las “Directrices para la legislación relativa a áreas protegidas” elaboradas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Instrumentar la creación de nuevas Áreas Naturales Protegidas en Isla Nueva y Canal
Hambrientos
COMPONENTES

Elaboración de un Plan de Manejo de Áreas Protegidas Municipales promoviendo la integración y articulación de todos los niveles identificados de protección de áreas dentro de los límites jurisdiccionales, comprendiendo la estructuración de corredores de biodiversidad para
asegurar la conectividad con áreas de otras jurisdicciones, sea adyacentes o integradas en
función de circuitos migratorios u otros fenómenos naturales.

Creación de circuito ecoturístico con los máximos niveles de protección ambiental,
nado por la autoridad de aplicación del Plan.

Evaluación y presentación de propuestas participativas para la localización nuevas reservas
naturales públicas y privadas a través de las distintas modalidades contempladas por la legislación vigente.
Difusión: Desarrollo actividades para establecer una imagen clara y consistente de la importancia y actividades de las áreas naturales protegidas en el Delta. Divulgación de conocimientos sobre los valores naturales, socioeconómicos contenidos allí.

gestio-
4.4.2.5. Centro de investigación y educación para la conservación y
monitoreo del delta
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa de Investigación y educación
para la conservación y monitoreo del
delta.
OBJETIVOS GENERALES
La generación, transferencia y aplicación del conocimiento en materia de conservación es requisito
para que las políticas y acciones sean sustentables, especialmente importante es integrar el
conocimiento biológico y ecológico al económico y social.
Con el propósito de desarrollar el potencial del área de reserva ambiental y del Delta en general, es
indispensable fomentar el desarrollo de programas de investigación.
A la fecha, un buen número de instituciones de investigación y educaciones superiores, nacionales y
extranjeras, dependencias municipales, estatales, y organizaciones de conservación no
gubernamentales, se han involucrado en diversos proyectos relativos al estudio, y protección o
aprovechamiento de los recursos del humedal del Deltaico.
73
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
El monitoreo permite identificar a través de un registro sistemático, los cambios que se presentan en
las poblaciones o su hábitats con el fin de diagnosticar su estado actual y proyectar los escenarios
futuros, también permite determinar el grado de afectación de una población o su hábitat,
provocado por causas naturales o por la actividad humana.
Los indicadores para el monitoreo son elementos de información de variables "claves" que
permitirán visualizar sus tendencias con el fin de tomar acciones preventivas, correctivas o de
refuerzo, en el corto, mediano o largo plazo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diseñar e instrumentar un programa de monitoreo permanente de los recursos naturales
Impulsar la investigación científica y la educación ambiental encaminadas al conocimiento del ecosistema y aprovechamiento sustentable y concientización ciudadana del respeto a los recursos naturales.
Contribuir a la identificación, conservación, protección la diversidad biológica y los ecosistemas
Impulsar proyectos de investigación con mecanismos de coordinación interinstitucional.
Definir las acciones para inducir, organizar y promover la participación de la comunidad científica en
la realización de proyectos de investigación en los campos de evaluación, recuperación y conservación de los recursos naturales.
COMPONENTES









Desarrollo proyectos de investigación tales como: Relevamiento de avifauna, Recría de fauna
autóctona y enriquecimiento de áreas naturales, monitoreo de condiciones ambientales en
áreas de uso turístico, Flora medicinal presente, Enriquecimiento forestal, Etnobiología y autoecología de las abejas silvestres, productoras de miel comestible, etc. (proyecto) Realización de inventarios de hábitats y biodiversidad,
Establecimiento de una red de monitoreo socio-ambiental permanente focalizada en el estudio y evaluación de la respuesta y evolución del ecosistema, mediante la generación de una
colección sistemática de datos en los distintos parámetros físicos, químicos y biológicos, durante el ejercicio del Plan de Manejo.
Educación, capacitación y formación ambiental para isleños y turistas: Este componente se
dedica a proveer los elementos informativos y formativos para ampliar las facultades de capacitación y fomento a la conservación, promoviendo la educación ambiental a diferentes
niveles, involucrado a los habitantes y turistas y atendiendo las iniciativas de proyectos alternativos y de apoyo comunitario. La cultura de conservación y respeto ambiental son aspectos
fundamentales para lograr un cambio en la percepción de los turistas, esto sólo se puede
transmitir a través de la educación ambiental, tanto formal como informal. en las comunidades y usuarios
Desarrollo de actividades de educación ambiental y de investigación ecológica.
Promoción estudios que determinen la capacidad de carga turística, en las zonas de uso público.
Fomento los estudios de valoración económica de los beneficios generados por los ambientes naturales
Fomento de los estudios de valoración económica de los beneficios generados por los ambientes naturales
Realización de inventarios de sitios de importancia arqueológica
Desarrollo de Sistemas de Información integrado por aquellas actividades que fortalezcan la
capacidad de almacenaje, manejo y aplicación de información a favor de la conservación y el
manejo del humedal. Estos sistemas de información incluyen la geográfica, la documental, la
demográfica, la socioeconómica y la ambiental.
74
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.4.2.6. Vivero Municipal para la recuperación de la flora nativa.
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa de Investigación y educación
para la conservación y monitoreo del
delta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Propagar y difundir las especies pertenecientes a la flora del Delta con los beneficios que ello trae. A
saber: refugio y alimento para la fauna, recuperación de especies valiosas y del patrimonio cultural
asociado a las mismas, y conservación de la diversidad biológica
Lograr el equilibrio entre factores de producción y conservación
Incentivar el proceso de recuperación del bosque nativo
Lograr mano de obra calificada
COMPONENTES

Producción responsable: Procurará la no utilización de ninguna clase de productos químicos
para el control de plagas, ni para abonar la tierra. Controlará la preparación del sustrato,
desmalezará manualmente y controlará a los parásitos mediante recetas caseras y con la
ayuda de predadores visitantes (aves, mamboretás, vaquitas de San Antonio). Las plantas
deberán estar dentro de un invernáculo, de modo tal que las redes tróficas naturales no se
vean alteradas. Los nutrientes que se utilizarán para el crecimiento de las plantas se
obtendrán de alternativas orgánicas con adecuado tratamiento. Asimismo, se reutilizarán los
obtenemos de material fecal de conejos o lumbricarios alimentados con de residuos
orgánicos. Asimismo, se reutilizarán y reciclarán los materiales para el mantenimiento del
vivero, reduciendo la cantidad de residuos eliminados al ambiente y el consumo de nuevas
materias primas.

Apertura al público: El vivero no sólo estará destinado a la reforestación del área, sino
también a la comercialización al público en general para la obtención de fondos que
garanticen su funcionamiento y mantenimiento.

Capacitación: Generar mano de obra calificada, que apunte a la producción de plantines de
especies forestales nativas y especies ornamentales destinados a la forestación Municipal
4.4.2.7. Plan de capacitación especializada en ecoturismo y
ambiente
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa de Investigación y educación
para la conservación y monitoreo del
delta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Mejorar las posibilidades de empleo de la población isleña
Mejorar las prestaciones de turismo sustentable
Establecer sinergias entre las instancias de investigación y la población.
COMPONENTES

Creación de un centro sede de capacitación especializada en ecoturismo y ambiente en el
territorio isleño. Será prioridad la capacitación gratuita a isleños, principalmente orientada a
facilitar su inserción laboral en distintos ámbitos relacionados al ambiente, turismo sustentable,
y afines.
75
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre

Coordinación interinstitucional: Se transmitirán los conocimientos sobre las lógicas de
funcionamiento y las necesidades de protección del humedal en escuelas, mediante acuerdos,
modificaciones en la currícula, y talleres. Asimismo, se realizarán convenios, pasantías y becas
con el Centro de investigación y educación para la conservación y monitoreo del delta. Se
trabajará en forma coordinada con la agencia de Desarrollo Turístico.
4.4.2.8. Plan integral de sensibilización ambiental
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa de Investigación y educación
para la conservación y monitoreo del
delta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS





Informar, formar y sensibilizar a la población isleña y a turistas de la necesidad de preservar
el patrimonio natural, puesto que la responsabilidad no puede recaer única y exclusivamente
en la administración municipal, sino que será fruto de un proyecto deconstrucción colectivo.
Favorecer que los habitantes isleños y turistas adquieran conciencia sobre la importancia del
humedal y sobre sus funciones ecológicas.
Alcanzar los mejores resultados en la gestión de los servicios prestados por el municipio, entendiendo que los ciudadanos son un eslabón fundamental del sistema y que su colaboración
condiciona, favoreciendo o entorpeciendo, el logro de los objetivos planteados.
Colaborar en la definición y construcción colectiva de una nueva cultura social que reconozca
el valor de la conservación y el aprovechamiento integral, responsable y solidario de los recursos.
Contribuir a mejorar los resultados de los servicios que gestiona el municipio, desde la colaboración ciudadana en el consumo responsable y la reducción de la contaminación del agua,
la participación en las recogidas selectivas de los residuos, la reutilización y la reducción de la
producción de desechos.
COMPONENTES

Información y Comunicación para la sensibilización ciudadana:

Comunicación masiva: Campañas de publicidad en los medios: TV, prensa y radio. Información en
soportes especiales, por ejemplo: contenedores, Transporte público fluvial, Exposiciones.

Comunicación directa: Folletos y cartas personalizadas, Contactos personales,
Dinamización social.

Educación Ambiental Escolar: Establece un conjunto integrado de recursos materiales y
humanos que puede utilizar el profesorado para diseñar, adaptar, organizar y desarrollar sus
propias actividades o programaciones de educación ambiental en torno al agua, los residuos
urbanos, etc.

Evaluación y Control: Se combinan procedimientos cualitativos y cuantitativos con el fin de
conocer el grado de consecución de los objetivos planteados por programas y establecer
estrategias de retroalimentación en un proceso de corrección y mejora
76
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.4.2.9. Creación de Unidad de Monitoreo del recurso hídrico
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa de revalorización del recurso
hídrico
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Monitorear y evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos de este Plan de Manejo para poder
adaptar los planes y acciones de gestión hacia la mejora constante de las propuestas para el área.
COMPONENTES


Creación de una unidad de monitoreo del recurso hídrico del Delta: Se realizarán monitoreos de
diversas variables limnológicas (estudio de los fenómenos físicos y biológicos de los cursos hídricos) del agua con parámetros a definir, así como también evaluar el estado sanitario de los peces
pertenecientes a ese sector del Delta Bonaerense. Las tareas se llevan adelante por especialistas
y técnicos a través de los organismos que fije la reglamentación.
Controlar el funcionamiento de las plantas electrofluoculación a partir de sensores remotos u
otros sistemas alternativos.
4.4.2.10. Intervención en los espacios interjurisdiccionales de las
cuencas tributarias del delta
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa de revalorización del recurso
hídrico
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mitigar y prevenir la entrada de contaminantes provenientes de las cuencas tributarias al Delta
COMPONENTES
Ejecución del proyecto de Vertedero de cota del Río Reconquista previo análisis hidráulico.
Monitoreo de los efluentes provenientes de las cuencas tributarias al Delta.
4.4.2.11. Plan de recuperación de la dinámica hidráulica isleña en
áreas alteradas.
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa de revalorización del recurso
hídrico
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Recuperar la dinámica hidráulica de los cursos de agua y del humedal.
COMPONENTES

Relevar y evaluar las áreas alteradas por polderizaciones, alteos y zanjas persistentes.

Planificar la recomposición de las áreas con alteraciones al perfil natural de las islas y mitigar
sus efectos negativos.
77
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre

Programas y ejecutar las obras y su financiamiento
4.4.2.12. Servicio de recolección de Residuos Sólidos Urbanos
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa Integral de RSU
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar el ciclo completo de RSU: Clasificación en origen, reducción del volumen para la
disposición final en rellenos sanitarios fuera del territorio isleño, reciclado y reutilización.
COMPONENTES



Colocación de dispositivos efectivos para la recolección de RSU en muelles, separados en origen
Concientización de la población residente, a los actores turísticos.
Ampliación de la frecuencia de recolección de residuos, con refuerzos especiales del servicio para fines de semana largo y temporada alta
4.4.2.13. Plan de Recuperación de RSU
Eje Estratégico Protección del Humedal
Programa Integral de RSU
OBJETIVOS GENERALES
Recuperar parcialmente el volumen de RSU previo a su recolección.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Recuperación de materia orgánica (MO) y nutrientes.
Reducción de los problemas generados por la MO en los vertederos.
Ahorro de instalaciones finalistas para el tratamiento de residuos (depósitos controlados, incineradoras).
Obtención de energía mediante tecnologías apropiadas al área.
Posibilidad de incrementar el contenido de materia orgánica de los suelos con todas las ventajas que
representa, incluido el incremento de la fijación de CO2.
Disposición transitoria separada del material recuperable y/o reciclable en el continente.
COMPONENTES


Formulación de modelo domestico de elaboración de compost en pequeña y median escala,
Capacitación de la Población Isleña
78
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.4.3. Identificación de los proyectos del Eje Estratégico II
4.4.3.1. Código de protección patrimonial
Eje Estratégico Identidad Isleña
Programa de Protección, promoción y
fortalecimiento del patrimonio
OBJETIVOS GENERALES
Promover la revalorización del patrimonio que dé lugar a la protección del acervo arqueológico,
histórico, cultural, artístico, arquitectónico, paisajístico o científico del Delta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer un conjunto de disposiciones técnico-legales reunidas en un cuerpo normativo y
destinado a regir sobre la protección de todo edificio, grupo de edificios, elementos del paisaje,
circuitos paisajísticos, reservas arqueológicas que posean valor patrimonial. Asimismo para el
patrimonio cultural intangible.
COMPONENTES



Inventario
Catalogación
Normatización
4.4.3.2. Plan de puesta en valor del patrimonio tangible e intangible
Eje Estratégico Identidad Isleña
Programa de Protección, promoción y
fortalecimiento del patrimonio
OBJETIVOS GENERALES
Revalorizar y promover el acervo cultural local y propiciar la calidad ambiental y paisajística del río y
ribera para su disfrute por las generaciones presentes y futuras implementando las funciones básicas
relevantes en la intervención del patrimonio histórico, arqueológico y paisajístico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formular un Plan de puesta en valor del patrimonio tangible e intangible, basado en los principios de
valor, beneficio público, conocimiento, respeto e integridad.
Planificar y ejecutar todas aquellas acciones necesarias para la conservación, restauración,
rehabilitación, mantenimiento y revitalización de dichos elementos.
Imponer incentivos tributarios y/o financieros para la puesta en valor y mantenimiento de inmuebles
Proveer cualidades susceptibles de ser aprovechadas por el turístico basado en el concepto de
desarrollo sustentable y estructurado mediante criterios de desarrollo y gestión del producto
turístico eco-cultural, con beneficio directo para pobladores locales y artesanos, con la participación
de las comunidades locales.
COMPONENTES


Reconversión del Museo Sarmiento en un Museo Interactivo y sede de actividades comunitarias.
Investigación histórica y diagramación de un circuito cultural regional.
79
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre




Relevamientos y determinación de las distintas trazas alternativas para acceso a cada uno de
los sitios de visita, incluyendo los lugares de descanso para caminatas programadas.
Establecimiento de señales de circulación para cada uno de los sitios incluidos en los circuitos de visitas guiadas.
Planeamiento y localización del equipamiento necesario para la puesta en valor: (a) lugares
de descanso previos a la llegada de los sitios de interés, (b) lugares de descanso y refresco,
(c) mercado artesanal, (d) centro de divulgación, (e) refugios, (f) sala de primeros auxilios,
(g) disposición de residuos, (h) sanitarios y i) zonificación para lugar de esparcimiento.
Incorporación de información seleccionada al software de turismo eco-cultural y o sistemas
remotos (ubicación por GPS)
4.4.3.3. Proyectos Particularizados de Circuitos Peatonales y
Espacios Públicos
Eje Estratégico Identidad Isleña
Programa de fortalecimiento del
espacio público
OBJETIVOS GENERALES
Posibilitar la conectividad para los peatones a traves de los Sederos Peatonales Ribereños localizados
en los Caminos de Ribera y enlas pasarelas internas de las islas.
Integrar a la comunidad islaña y posibilitar nuevas formas de reconocimiento del Delta
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MaterialIzar los proyectos: Red peatonal comunitaria y Creación de centro cívico y subcentros de
servicios.
COMPONENTES



Formulacion de proyectos de arquitectura
Computo y presupuesto
Plan de ejecucion
4.4.3.4. Plan de equipamiento urbano y señalética pública
Eje Estratégico Identidad Isleña
Programa de fortalecimiento del
espacio público
OBJETIVOS GENERALES
Establecimiento de estándares técnicos estandarizados, vinculado a las particularidades del territorio
isleño, con el objeto de proveer el equipamiento (alumbrado Público), el mobiliario urbano
(basureros, bancos, refugios, etc.) y la señaletica publica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formular el diseño para la señalética publica para informar, orientar, proteger y ordenar el Delta.
Establecer el diseño y/o selección del equipamiento público y el mobiliario urbano.
Reglamentar la instalación y mantenimiento del equipamiento, el mobiliario urbano y la señalética
publica.
Planificar y ejecutar el plan de ejecución y financiamiento
80
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
COMPONENTES



Formulacion de diseños y proyectos
Computo y presupuesto
Plan de ejecucion
4.4.3.5. Código de nomenclatura isleña
Eje Estratégico Identidad Isleña
Programa de fortalecimiento del
espacio público
OBJETIVOS GENERALES
Asignación de la numeración y nominación de vías navegables y peatonales, los muelles, los espacios
públicos y los hitos naturales e islas. Completar la numeración de muelles.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Elaborar y proponer al HCD las políticas, normas, planes y programas sobre nomenclatura, nominación y numeración oficiales, revisando los avances existentes;
Establecer los requisitos que deberán reunir los solicitantes de nominación de vías públicas;
Realizar inspecciones de campo previas y posteriores a la asignación de nomenclatura y numeración
oficial, a fin de constatar su procedencia, aplicación y verificación de las mismas;
Acordar las medidas que fueren procedentes para corregir las incongruencias de nomenclatura y
numeración oficial;
Acordar medidas que fueren procedentes para corregir las incongruencias de nominación y delimitación de desarrollos urbanos;
Asignar y hacer respetar la nomenclatura, nominación y numeración oficial, así como disponer lo
conducente en caso de inobservancia de los particulares a lo dispuesto por el Código;
Coordinar con otras jurisdicciones competentes en materia de nomenclatura fluvial.
COMPONENTES


Formular la normativa
Establecer los aplicativos
4.4.3.6. Plan de infraestructura física en educación y salud
Eje Estratégico Identidad Isleña
Programa de asistencia integral del
isleño
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Promover y fortalecer la educación formal y el cuidado de la salud de los Isleños
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Planificar los requerimientos edilicios para salud y endicado, en coordinación con otras jurisdicciones
competentes.
Incrementar accesibilidad de la población a centros de salud.
Revalorizar una estrategia de medicina preventiva.
Rediseñar del sistema de atención de emergencias, evaluando la incorporación de nuevos transportes (embarcación liviana o moto de agua tripulada por dos agentes paramédicos y de seguridad y
servicios).
81
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
COMPONENTES



Planificación de los recursos físicos en salud y educación.
Programación y ejecución de las obras.
Formulación de programas de salud.
4.4.3.7. Plan de deporte y vida en la naturaleza
Eje Estratégico Identidad Isleña
Programa de asistencia integral del
isleño
OBJETIVOS GENERALES
Facilitar el acceso de la población isleña a la educación y prácticas deportivas vinculadas al Delta
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fomento de los deportes vinculados al agua y compatibles con el ambiente, por ejemplo pesca, remo, etc. Realizar una campaña de enseñanza de natación, práctica vital para los pobladores del Delta, y darle continuidad en el tiempo, mediante el desarrollo de la misma práctica con competencias y
torneos.
Creación de Escuela de natación en aguas abiertas y piscina (Piscina) y constitución de la Liga de deportes del Delta.
Realizar acuerdos con los clubes, campamentos de verano o colonia de vacaciones. Campamentos
aventura y supervivencia
COMPONENTES



Programación de acciones
Planificación del recurso físico
Programación y Ejecución de obras
4.4.3.8. Plan de regularización dominial y habitacional
Eje Estratégico Identidad Isleña
Programa de asistencia integral del
isleño
OBJETIVOS GENERALES
Formalizar la seguridad dominial del isleño y a la registración de las construcciones clandestinas o
antirreglamentarias, propendiendo a su inclusión ciudadana y económica e, indirectamente trasparentar el mercado inmobiliario y a la cobrabilidad de los tributos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Promover el otorgamiento de títulos de propiedad a los residentes
Registrar las construcciones existentes
Regularizar la situación tributaria
COMPONENTES



Formular un plan de registración de las construcciones preexistentes y de regularización de las
viviendas de los residentes isleños.
Establecimiento de un servicio administrativo para focalizar las tramitaciones de regularización
dominial de los isleños.
Establecimiento de un servicio de asesoramiento jurídico, moratoria sobre impuestos adeudados, escrituración subsidiada, etc.
82
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.4.3.9. Normativa de construcciones
Eje Estratégico Identidad Isleña
Programa de Hábitat Isleño
OBJETIVOS GENERALES
Reglamentar las obras y construcciones basado en los lineamientos estratégicos del Plan. Por ej.:
Incentivar la construcción en madera, especialmente locales; establecer fundaciones y empalizadas
adecuadas; establecer la cota de habitabilidad por sobre el nivel de inundación solo mediante construcciones palafíticas, incluyendo pasarelas; reglamentar el uso del nivel del suelo; especificar patrones tecnológicos de bajo impacto para los desagües, la potabilización de agua, el uso de motores e
instalaciones térmicas; establecer estándares mínimos de aislamiento térmico para reducir el gasto
energético; incentivar el uso de energías alternativas (solar, hidráulica, etc.), establecer las técnicas y
los alcances de rellenos, excavaciones y dragados. Establecer criterios para la construcción de muelles
OBJETIVOS PARTICULARES
Dictar una Normativa de Construcciones particular para la Localidad Delta de Tigre del delta.
Establecer un sistema especial de fiscalización, considerando las características especiales del área.
COMPONENTES




Formular la normativa
Aprobar por el HCD
Reglamentar los procesos administrativos
Instituir un nuevo sistema de fiscalización
4.4.3.10. Incentivos a soluciones habitacionales bioclimáticas y a la
arquitectura isleña.
Eje Estratégico Identidad Isleña
Programa de Hábitat Isleño
OBJETIVOS GENERALES
Propender a revalorización de la arquitectura isleña y a la adopción de criterios de sustentabilidad en
el desarrollo de proyectos, tanto de obras nuevas, como de rehabilitación de edificios existentes, que
minimicen los impactos ambientales producidos
OBJETIVOS PARTICULARES
Establecer un programa de incentivos fiscales u honoríficos para recompensar las buenas prácticas.
Establecer un programa de comunicación y sensibilización
COMPONENTES


Formulación de los programas
Institución de una sistema de gestión
83
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.4.4. Identificación de los proyectos del Eje Estratégico III
4.4.4.1. Normativa de ordenamiento Territorial
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de Ordenamiento y Control
de la urbanización
OBJETIVOS GENERALES
Su principal objetivo será normar el uso del suelo, establecer la edificabilidad y regular el proceso de
antropización, estableciendo nuevas pautas de urbanización para esta Localidad Delta de Tigre como
Normativa de Ordenamiento territorial que, además de respetar los aspectos naturales (físicos y
biológicos) también entienda al territorio como un lugar singularmente antropizado desde hace más
de un siglo, en una relación dialéctica y armónica entre ambos
OBJETIVOS PARTICULARES
Establecer los indicadores urbanísticos a partir de la determinación de la capacidad de carga para
cada área (FOT, FOS, Densidad, dimensiones parcelarias, área de edificación, etc.)
Regular la asignación de actividades y usos por zonas a fin de fortalecer, transformar o proteger
ciertas áreas.
Discriminar el tipo y grado de impacto del desarrollo estableciendo zonas conforme su grado de
fragilidad.
Prohibir construcciones de cualquier tipo en el centro de las islas, regular la ocupación de las costas,
establecer patrones para el parcelamiento y facilitar la reconversión de los hechos preexistentes
contradictorios con el espíritu de la norma.
Establecer el análisis de cada propuesta dentro del contexto de los preexistentes,
independientemente del grado de avance (prefactibilidad, factibilidad, construcción, funcionamiento
o abandono) en el que estos se encuentren.
COMPONENTES




Formular la normativa
Aprobar por el HCD
Homologar por Gobierno provincial a través de un decreto del gobernador
Reglamentar los procedimientos administrativos
4.4.3.2. Revisión de Normativa complementaria
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de Ordenamiento y Control
de la urbanización.
OBJETIVOS GENERALES
Acompañar el régimen protectivo establecido por el Plan con las adecuaciones necesarias de la
normativa complementaria una vez dictadas las normas derivadas del mismo (Normativa de
ordenamiento territorial, Normativa de Construcciones, Código de protección patrimonial, Plan de
Gestión Ambiental y Código de Movilidad y Accesibilidad).
OBJETIVOS PARTICULARES
Establecer un régimen de faltas y penalidades específico para el Delta, a incluir en el Código
Municipal de Faltas, con mayor rigor para aquellos incumplimientos que afecten a los Preceptos
rectores del Plan y la normativa derivada de éste.
84
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Establecer una régimen tributario específico para el Delta, a incluir en la ordenanza Fiscal y
Tributaria, considerando sus especificidades y en orden a incentivar las prácticas promovidas por el
plan y sus normativas derivadas y a desalentar las practicas preexistentes que afecten los Preceptos
rectores del Plan y la normativa derivada de éste.
Adecuar el Código de habilitaciones a los usos específicos del delta y a los condicionamientos
territoriales para su gestión administrativa.
Decretar las reglamentaciones de las Normativas derivadas del Plan.
COMPONENTES




Modificar el Código Municipal de Faltas.
Modificar la ordenanza Fiscal y Tributaria
Modificar el Código de Habilitaciones
Dictar los Decretos Reglamentarios
4.4.3.3. Plan de gestión racional del suelo
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de Ordenamiento y Control
de la urbanización.
OBJETIVOS GENERALES
Establecer un programa de movilización del suelo priorizando la regularización dominial de los
residentes, la inscripción al dominio municipal de las tierras fiscales o vacantes, la incorporación al
fisco de las tierras abandonadas y la actuación municipal en el mercado inmobiliario como agente
activo. Los efectos de este programa no sólo contribuirán a afincar a los pobladores, a regularizar y
trasparentar el mercado de suelo sino que incrementarán el patrimonio municipal por incorporación
de activos, captación de plusvalías e incremento de la recaudación.
OBJETIVOS PARTICULARES
Administrar los inmuebles fiscales.
Propiciar la recuperación para el dominio público la tierra vacante y de los acrecentamientos de
tierra a fin de su utilización pública.
Estimular englobamientos en las parcelas menores a 1000 m2.
COMPONENTES




Inventariar, de manera georreferenciado, las tierras fiscales, los inmuebles mostrencos, la tierra
acrecida y los inmuebles privados estratégicos.
Constituir el “Banco de Tierras” orientado a coordinar todas las acciones de carácter inmobiliario
de interés público.
Relevamiento y categorización de los loteos existentes, denominados en el Plan como atípicos, a
fin de evaluar su englobamiento parcelario.
Ejecutar las acciones de regularización física y dominial.
4.4.3.4. Plan energético para el desarrollo sustentable
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de infraestructura y servicios
OBJETIVOS GENERALES
Sostener la oferta energética para garantizar el desarrollo sustentable del Delta.
85
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
OBJETIVOS PARTICULARES
Determinar la demanda futura
Coordinar y colaborar con las empresas prestatarias y Organismos de Regulatorios del estado
Promover sistemas alternativos de generación de energía de bajo impacto ambiental
Promover el ahorro energético
Establecer un plan de reconversión y ampliación de las obras de infraestructura necesarias,
incorporando sistemas alternativos de generación de energía.
COMPONENTES



Planificar la demanda y la oferta
Instituir mecanismos de cooperación y colaboración
Programar el financiamiento y la ejecución de las obras.
4.3.3.5. Puerto fluvial de pasajeros y nodo de transferencia
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de infraestructura y servicios
OBJETIVOS GENERALES
Mejorar las condiciones de accesibilidad de los residentes y visitantes del Delta
OBJETIVOS PARTICULARES
Reformular la capacidad y o multiplicación de la Estación fluvial integrándola a los otros modos de
trasporte, para diversificar la accesibilidad pública.
Segmentar los usos riesgosos o molestos (limpieza de sentinas, bodegas y vaciado de cámaras
sépticas e inodoros químicos, separación de aguas con hidrocarburos, reparaciones y amarre de
embarcaciones, etc.) o receptar nuevas modalidades (cruceros o embarcaciones menores ecológicas
que recorran los diferentes circuitos con una estadía mínima).
COMPONENTES




Relevamiento y evaluación de de la demanda y la oferta
Formular las alternativas
Programar el financiamiento y ejecución de las obras
Establecer los modos de administración
4.3.3.6. Plan de incentivos a las nuevas tecnologías para el
tratamiento del agua.
OBJETIVOS GENERALES
Fomentar la incorporación de nuevas tecnologías orientadas a:
1) el suministro de agua potable a fin de reducir el suministro actual de agua envasada,
generadora de costos e impactos negativos con el ambiente.,
2) el tratamiento de este tipo de efluentes generadora de impactos negativos con el ambiente,
OBJETIVOS PARTICULARES
Formulación de prototipos de instalaciones potabilizadoras, dispositivos de purificación y sistemas de
calentamiento del agua, de bajo consumo energético.
86
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Formulación de prototipos de instalaciones de tratamiento, dispositivos abatimiento de
contaminantes, de bajo consumo energético.
Incentivar la construcción basada en los conceptos de la arquitectura bioclimática, especialmente
referido a los tratamientos de efluentes sin emisiones contaminantes.
COMPONENTES


Proyecto y selección de tecnologías
Programación de las obras y su financiamiento.
4.3.3.7. Creación de centro cívico y subcentros de servicios
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de integración del isleño
OBJETIVOS GENERALES
Consolidar un centro cívico de carácter identitario que, a partir de la conectividad fluvial y peatonal y
los equipamientos existentes y a consolidar, junto a los nuevos a crear, integre y jerarquice nodos y
subcentros dispersos, contrarrestando la fragmentación y el aislamiento vigentes.
Su constitución aspira a crear una democratización del espacio, a contrarrestar la fragmentación
socio-espacial presente, garantizando el acceso a al conjunto de equipamientos comunitarios y de
servicios, existentes y proyectados, a partir del libre tránsito y disfrute de los cursos de agua y
riberas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Su delimitación se producirá a partir de un estudio pormenorizado de equipamientos públicos,
servicios comerciales privados preexistentes, adquisición de inmuebles próximos y elementos
naturales y construidos de valor a localizar en el centro geográfico de la zona residencial consolidada.
Figura Nº 20
Lograr una conexión adecuada entre las áreas que poseen equipamientos comunitarios y de servicios
dentro de la zona consolidada; estructurando los sistemas de conectividad física fluvial y peatonal
entre estas, y otras áreas más alejadas.
Figura Nº 21 Alternativas de localización
87
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Jerarquizar y revitalizar el sector con la creación de un corredor cultural asociado a casas
patrimoniales y museos + un Corredor verde (Sarmiento como hito central).
Crear un conjunto de plazas secas, delimitadas y conectadas con su entorno a partir de los senderos
peatonales y los corredores asociados a los mismos. La plaza como lugar de integración y como
atributo de valorización social por excelencia para los isleños y visitantes. En estas plazas pueden
implementarse ferias de productos artesanales producidos por los isleños
Construcción de puentes peatonales (en arroyos pequeños) peatonales, de manera tal que pueda
lograrse un nuevo espacio de recreación, turismo, y senderismo.
Se propone la reutilización y adecuación de las instalaciones educativas, ampliando su superficie,
creando contiguas a las mismas zonas de usos múltiples o centros de participación comunitaria.
Trasladar la Delegación Municipal, incrementando la oferta de sus servicios administrativos e
incorporar servicios bancarios y actividades culturales y educativas de carácter extracurricular.
Incorporar o reforzar los servicios asistenciales y deportivos.
Construcción de los equipamientos edilicios pertinentes para alojar a las nuevas actividades.
COMPONENTES
 Relevamiento y evaluación de los equipamientos y solares preexistentes
 Formular las alternativas de localización y materialización
 Programar el financiamiento y ejecución de las obras
 Establecer los modos de administración
4.3.3.8. Plan isleños conectados
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de integración del isleño
OBJETIVOS GENERALES
Trascender el actual estado de calidad del servicio y del aislamiento de la población local así como
posibilitar el desarrollo de la actividad turística
88
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
OBJETIVOS PARTICULARES
Establecer los patrones tecnológicos y de servicio para desarrollar la CONECTIVIDAD, la
SENSORIZACION y sus APLICACIONES
a) Aumentar los niveles de conectividad y comunicaciones preservando el medio. Incorporación
de nodos de Internet en escuelas, centros de salud, delegaciones municipales, museos y
espacios públicos.
b) Capitalizar la conectividad a través de la sensorización utilizando estándares que permitan la
multiusabilidad de la tecnología y la convergencia de información (zigbee, nfc, wifi, qr).
c) Aplicar las nuevas tecnologías de información y comunicación (tics) para permitir el
incremento de la comunicación, del acceso a la información y de la mejora cuali-cuantitativa
de las políticas públicas, la integración y el desarrollo ( Sistemas de consultas y relación con el
vecino, Sistema de protección ciudadana alerta tigre, Sistema integrado de información
social, Sistema de emergencias médicas, Sistema de alertas meteorológicas y situaciones de
riesgo / defensa civil, Sistema descentralizado de gestiones y tramites con la municipalidad,
Acceso a contenidos educativos y culturales online, Sistema de información de transito,
estado de ríos y transporte público, Sistema de control de contaminación, residuos,
cuestiones ambientales, etc.)
COMPONENTES




Planificar la demanda y la oferta
Instituir mecanismos de cooperación y colaboración
Programar el financiamiento y la ejecución de las obras
Establecer una régimen de promoción para el isleño
4.3.3.9. Tarjeta isleña
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de integración del isleño
OBJETIVOS
Ampliar la cobertura actual de servicios bonificados a los residentes no permanentes, de manera
diferencial a esta tarjeta que tiene como objetivo generar una identificación del vecino que habita en
forma permanente en la Localidad Delta de Tigre con el municipio, brindando acceso a beneficios
especiales y subsidios a determinados servicios.
Universalizar la utilización de este instrumento para reafirmar su identidad.
COMPONENTES
4.4.3.10. Código de accesibilidad y movilidad del delta
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de Accesibilidad y Movilidad
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ordenar la navegación conforme los lineamientos estratégicos del plan, a través de un instrumento
que ordene las cuestiones críticas: Regulación de velocidades, fiscalización del tránsito, determinación de circuitos diferenciados, limitaciones a determinadas embarcaciones (grandes calados, remo,
etc.), regular la localización, características y usos de los muelles, impacto sonoro y emisión de hidrocarburos al agua de los motores o el control de descargas contaminantes.
89
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Proponer la constitución de una autoridad regulatoria del transporte fluvial público de pasajeros en
consideración de la interjurisdicionalidad del tema.
Regular el uso y localización de Muelles Públicos y privados y regularización de los preexistentes.
Regular la circulación y la atravesabilidad peatonal, reforzando la protección de los senderos peatonales en los Caminos de Ribera y creando algunas sendas pasantes en ciertas islas mediante la afectación de parcelas a espacios circulatorios. Promover la construcción de puentes para uso peatonal
exclusivamente sobre cursos de agua menores como horquetas o zanjas y
Establecer la prohibición de redes viales, la circulación de vehículos motorizados y la vinculación al
continente por medio de puentes, túneles, transbordadores y sus similares.
Coordinar interjuridiccionalmente las competencias
COMPONENTES



Relevamiento clasificación de los cursos de agua determinando sus características (tipos de ribera, profundidad de calado, usos específicos, restricciones, etc.)
Formulación de la Norma
Constitución una autoridad de Control de tránsito fluvial.
4.4.3.11. Plan de transporte público
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de Accesibilidad y Movilidad
OBJETIVOS
Regulación, optimización y promoción del transporte público fluvial
Cobertura efectiva conforme a la demanda actual y futura.
Mejorar la oferta de transporte público fluvial, mediante incentivos y la conformación de una flota
pública mínima que garantice la atención de emergencias en salud, seguridad y asistencia ante incendios y la multiplicación de muelles públicos en orden a proveer mayor y mejor accesibilidad.
COMPONENTES




Estrategia política para el control municipal del servicio de transporte público. Renovación y modernización del parque de lanchas colectivas.
Gestionar líneas de crédito para el abastecimiento de energía mediante sistemas alternativos y
para reducir el impacto sonoro de las embarcaciones.
Ampliación de frecuencias, ampliación horaria de los servicios de transporte fluvial público de
acuerdo a la demanda actual y futura y rediseño de recorridos.
Limitar los ruidos y eliminar vertidos de efluentes cloacales al agua de las lanchas colectivas
90
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.4.3.12. Red peatonal comunitaria
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de Accesibilidad y Movilidad
OBJETIVOS
Establecer la localización, la forma y vinculaciones de esta red de senderos en los caminos de Ribera
y en circuitos internos en pasarelas, incluyendo puentes y espacios de concentración de actividades
(centralidades.
Garantizar la transitabilidad pública de la red
COMPONENTES



Relevamiento exhaustivo de las existencias
Planificación de la red
Establecimiento de estrategias adecuadas para la liberación de senderos en los caminos de ribera
4.4.3.13. Plan de estimulo a la actividad turística sustentable
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de Promoción y
fortalecimiento de las actividades
económicas sustentables
OBJETIVOS GENERALES
Potenciar las políticas de desarrollo turístico bajo criterios de sustentabilidad ambiental
desarrollando acciones que pongan en valor y consoliden el patrimonio natural y cultural del delta.
Incorporará normas que regulen las actividades turísticas, dándose prioridad a los habitantes locales
para incrementar la oferta laboral isleña. Ordenará y mejorará de la calidad receptiva hotelera
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Regularización de prestaciones de turismo activo.
Diagramación y promoción de circuitos con variedad de oferta.
Regulación para la inclusión de todo tipo de alojamiento en la oferta y promoción de la inclusión de
los residentes isleños como prestadores.
Establecer programas de Capacitación a prestadores y recursos humanos.
Asistencia financiera y técnica para el desarrollo de actividades productivas y de servicios de abastecimiento a la hotelería y gastronomía.
COMPONENTES



Relevamiento exhaustivo de las existencias
Planificación de la actividad en sus diversas modalidades
Plan de promoción turística sustentable del Delta
4.4.3.14. Plan de apoyo a la producción artesanal local
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de Promoción y
fortalecimiento de las actividades
económicas sustentables
OBJETIVOS GENERALES
91
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Promover la sustentabilidad socioeconómica y el arraigo de los isleños
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Instrumentar de programas de capacitación laboral en trabajos propios del Delta
Instituir una bolsa de trabajo.
Potenciar las políticas de promoción de la producción local, además de mencionar el acceso a
créditos y el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos típicos locales (mimbre, por Ej.).
Priorizar, con apoyo técnico y financiero, la producción familiar isleña agroecológica, que garantice su
soberanía alimentaria y abastecedora, en primer lugar, de los mercados locales con alimentos de
bajo costo y alta calidad.
Privilegiar las actividades que generen mayor capacidad y calidad de empleo con bajo impacto ambiental: actividades fruti hortícolas, forestación de palmeras Pindó, nueces de Pecán, manejo sustentable de los cañaverales existentes, desarrollo de plantaciones de mimbre y junco, etc.
Estimular la producción de plantas aromáticas y de producción de esencias.
Apoyo a la producción artesanal de productos vinculados a la producción local: PYMES y cooperativas
de productores que busquen insertar sus productos en los circuitos comerciales, Artes y artesanías
locales. Artesanías locales articulados con diseñadores y Producción artesanal de productos alimenticios vinculados a la producción local.
Prohibir la producción basada en el uso de agrotóxicos
COMPONENTES




Desarrollo de charlas informativas con los isleños con incidencia directa durante la ejecución y
desarrollo del proyecto, apuntando y explicando las ventajas de un desarrollo sustentable.
Divulgación de las bondades del producto artesanal isleño a partir de la producción de folletería
específica, conteniendo sólo el diseño original, para cada una de las artesanías en la cual se deje
constancia de la originalidad del producto y su calidad de bien cultural.
Suministro a los artesanos de formas alternativas de empaque y de presentación de la producción artesanal.
Creación de espacios de comercialización de las artesanías producidas en el Delta que aproveche
las demandas del turismo.
4.4.3.15. Plan de empleo: capacitación laboral especializada y bolsa
de trabajo
Eje Estratégico Desarrollo Sustentable
Programa de Promoción y
fortalecimiento de las actividades
económicas sustentables
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Capacitar de forma gratuita en oficios de real demanda de acuerdo al perfil diseñado.
Construcciones, instalaciones, nuevas tecnologías, gastronomía, guías turísticos, Ecoturismo, artes,
hotelería, Escuela de conducción náutica, construcción y/ o reparación de embarcaciones de
madera, etc. Establecimiento de una Bolsa de empleos.
COMPONENTES



Relevamiento de la oferta y demanda
Planificación de la actividad en sus diversas modalidades
Coordinación y colaboración con jurisdicciones con competencia
92
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPÍTULO 5 - GESTIÓN
5.1. Normas de aplicación supletoria
Las restricciones y límites al dominio que surgen del presente Código se encuentran fundamentados
en la Ley 8912 de “Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo”, siendo de aplicación supletoria a toda
cuestión no contemplada en el presente:
Las leyes nacionales y provinciales que regulen aspectos incluidos en los alcances del Código de
Zonificación de Tigre Ordenanza 1894/96 sancionada el 30 de diciembre de 1996, con las
modificaciones introducidas por Ordenanza 1996/97, convalidada por Decreto Nº 3780, dictado el 6
de octubre de 1998, del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires.
Las Ordenanzas que regulen aspectos incluidos en los alcances de este Código.
Las Ordenanzas, Decretos y Resoluciones que dictados con anterioridad a la vigencia de estas
normas, no hayan sido derogadas, en cuanto no se opongan a lo establecido en este Código.
5.2. Interpretación
La Comisión Municipal de Interpretación y Análisis del Código de Zonificación que integrada por los
funcionarios de las áreas técnicas, jurídicas y/o administrativas del D.E., estudiará e interpretará las
propuestas y consultas presentadas por los particulares y elevadas por las oficinas intervinientes
tendientes a la actualización de lo prescrito en este Código, así como contemplar cuestiones no
previstas, con un criterio amplio basado en la analogía y/o el mejoramiento de la calidad de vida.
5.3. Sanciones y Responsabilidades
Las infracciones que se cometan a lo normado en el Código de Zonificación serán sancionadas de
acuerdo a lo establecido y/o a lo que se establezca en el Código Municipal de Faltas, el que deberá
ser revisado a fin de tipificar y valorar adecuadamente las faltas y multas específicas para proteger
adecuadamente al entorno natural del Delta.
El Departamento Ejecutivo Municipal podrá imponer multas, medidas accesorias y disponer la
suspensión de obras, remoción y demolición o adecuación de construcciones erigidas
indebidamente.
Cuando fuere responsable de la infracción algún profesional, la autoridad municipal competente
enviará los antecedentes al Consejo o entidad profesional respectiva, a los efectos de su
juzgamiento. Podrá disponerse independientemente de ello la exclusión del infractor en las
actuaciones donde se constate la falta. Serán solidariamente responsables por las infracciones
cometidas, el peticionante, propietarios, empresas promotoras o constructoras y profesionales, en su
caso.
5.4. Competencias de los organismos
Dada la complejidad institucional y normativa que actúa sobre distintos sectores del territorio isleño,
la principal estrategia instrumental del Plan de Manejo es la de potenciar al máximo las facultades
del Municipio para gestionarlo y facilitar la articulación fluida con las autoridades nacionales y
provinciales en aquellos temas de competencias exclusivas o concurrentes de esas instancias.
A estos fines se deberá construir un Mapa de Competencias institucionales que reseñe, para cada
tema, las normas de todos los niveles, nacional, provincial y municipal, con sus correspondientes
autoridades, para aportar a la clarificación de procedimientos sobre los mismos en orden a la
actuación del área Legal y Técnica del Municipio.
93
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
SECCIÓN II
NORMATIVA DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
94
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
2. ORDENANZA 3344/13, MODIFICATORIA DEL CÓDIGO DE
ZONIFICACIÓN DE TIGRE
ORDENANZA 3344/13
“ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARTICULARIZADO PARA LA
LOCALIDAD DELTA DE TIGRE”.
Promulgada por Decreto 176/13
95
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
ORDENANZA 3344/13
Anexo del Decreto 177/13
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TIGRE SANCIONA
CON FUERZA DE:
ORDENANZA
ARTICULO 1º.- Incorporase a la Ordenanza N° 1894/96, Código de Zonificación del Partido de Tigre, como
ANEXO I, el texto denominado “NORMATIVA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DELTA
DE TIGRE” , cuyo texto obra como Anexo 1 de la presente.ARTICULO 2º.- Modificase, en el Capítulo I de la Ordenanza N° 1894/96, Código de
Zonificación, el Artículo 5.- NORMA TRANSITORIA, el que quedará redactado de la siguiente forma:
“ARTICULO 5°.- NORMATIVA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL
DELTA: En orden a lo dispuesto por el Plan de Manejo del Delta de Tigre, se dicta una normativa particular para dicha zona conforme el texto que como Anexo I se incorpora a la presente y forma parte
integral del mismo.
Las disposiciones que establece el Anexo I regularán lo inherente al uso del suelo, los volúmenes edificables, su accesibilidad, el espacio público y todos aquellos aspectos que tengan relación con el ordenamiento territorial, ambiental, urbano, y edilicio en la Localidad de Delta de Tigre.
La reglamentación de procedimientos administrativos para la tramitación de todo acto administrativo
vinculado a las materias establecidas en el párrafo anterior, así como la definición de los derechos y
obligaciones de los sujetos alcanzados por aquéllos, las faltas por el incumplimiento a estas normas y
los tributos vinculados a estos procedimientos, se regirán por lo dispuesto en este Código y el resto de
la normativas municipales, sin perjuicio de los criterios diferenciales establecidos en el
Anexo I”
ARTICULO 3º.- Incorporase, en el Capítulo I del Código de Zonificación de la Ordenanza
N° 1894/96, Código de Zonificación, el apartado “e” del Artículo 6, NORMAS DE
APLICACIÓN SUPLETORIA, con el siguiente texto:
“e) El Plan de Manejo del Delta de Tigre”.-
ARTICULO 4º.- Modificase, en el Capítulo I del Código de Zonificación de la Ordenanza
N° 1894/96, Código de Zonificación, el Artículo 8, DEFINICIONES, el que quedará redactado de la siguiente
forma:
“ARTICULO 8°.- DEFINICIONES: Las palabras y expresiones de este Código tendrán el significado
que se explicita en el GLOSARIO que se agrega como Anexo II.
CÓDIGO DE ZONIFICACION DE TIGRE”
ARTICULO 5º.- Incorporase a la Ordenanza N° 1894/96, Código de Zonificación, como
Anexo II el Glosario que se adjunta a la presente como Anexo 2.
ARTICULO 6º.- Modificase, en el Capítulo I del Código de Zonificación de la Ordenanza
N° 1894/96, Código de Zonificación, el Artículo 9, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
96
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
“ARTICULO 9°.- CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO:
A los fines de la aplicación de este Código, corresponderá distinguir según se trate del territorio
CONTINENTAL o INSULAR, conforme se establece a continuación:
9.1. TERRITORIO CONTINENTAL DE TIGRE. El territorio continental de Tigre se
clasifica en:
9. 1.1. ÁREA URBANA
9. 1.1.1. Subárea urbanizada
9. 1.1.1.1. De carácter residencial: Zonas Tr, R6, R4, R1u,
9. 1.1.1.2. De carácter central: Zonas Tc,
9. 1.1.2. Subárea semiurbanizada
9. 1.1.2.1. De carácter residencial: Zonas R1, R2, R3, R5,
9. 1.1.2.2. De carácter central: Zonas C1, C2, C3, C4,
9. 1.1.2.3. De carácter industrial: Zonas I1, I2, I3, I4.
9. 1.2. ÁREA COMPLEMENTARIA
9. 1.2.1. De carácter esparcimiento: Zonas E.
9. 1.2.2. De carácter residencial: Zonas Rp.
9. 1.2.3. De carácter industrial: Zonas Ip.
9. 1.3. ÁREA RURAL
9. 1.3.1. De carácter rural: Zonas A1
9. 1.3.2. Anulado
9. 1.3.3. Uso específico: Zonas U.E.
9. 1.3.4. Club de Campo: Zonas CC.
9.2. TERRITORIO INSULAR DE TIGRE. El territorio insular de Tigre, correspondiente a la Localidad Delta de
Tigre, delimitada por el Canal Arias, el río Paraná de las Palmas hasta el punto geográfico situado a 34º 22’ de
latitud sur y 58º 23’ de longitud oeste, la proyección de la calle Uruguay (limite continental entre los municipios
de San Fernando y San Isidro) sobre el Río de la Plata y el Río Lujan; se clasifica en las Zonas y Distritos establecidos en el Capítulo 8 de la Normativa de Ordenamiento Territorial para el Delta de Tigre, incorporada
como Anexo I a la presente.
ARTICULO 7º.- Agregase a la Ordenanza N° 1894/96, Código de Zonificación, en el
Capítulo II DE LA SUBDIVISIÓN DEL SUELO, el siguiente párrafo en el Artículo 14°,
parte final, con el siguiente texto:
“Las subdivisiones en la parte insular del Delta se regirán por lo normado en el
Anexo I, Normativa de Ordenamiento Territorial para el Delta de Tigre”.
ARTICULO 8º.- Agregase a la Ordenanza N° 1894/96, Código de Zonificación, en el
Capítulo II DE LA SUBDIVISIÓN DEL SUELO, el siguiente párrafo en el artículo 27°
SUBDIVISIONES BAJO COTA, parte final, con el siguiente texto:
“En la primera sección de islas del Delta del Paraná se aplicará lo previsto en el
Anexo I, Normativa de Ordenamiento Territorial para el Delta de Tigre”.
ARTICULO 9º.- Agregase a la Ordenanza N° 1894/96, Código de Zonificación, en el
Capítulo II DE LA SUBDIVISIÓN DEL SUELO, el siguiente párrafo en el Artículo 30°
PARTICULARIDADES, parte final, con el siguiente texto:
“e) Efectuar englobamientos parcelarios en el Delta de Tigre”.
ARTICULO 10º.- Modificase en el Capítulo 5 NORMAS GENERALES DE OCUPACIÓN de la ordenanza N°
1894/96, Código de Zonificación, el Artículo 70, el que quedará redactado de la siguiente forma:
“ARTICULO 70°.- DESTINOS RESIDENCIALES EN ÁREAS DESIGNADAS SEGÚN
97
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
ART. 9.1.3. COMO ÁREAS RURALES: Los propietarios de inmuebles en áreas rurales podrán destinar
dichos predios a emprendimientos residenciales cuando los mismos sean provistos de la infraestructura
que prevé la Ley 8912 para la Subárea Urbanizada, resultando de aplicación para estos supuestos los
indicadores urbanísticos de R1u. Corresponderá en tal caso practicar una comunicación a las autoridades provinciales competentes”.ARTICULO 11º.- Derogase, en el Capítulo 7 LIMITES DE ZONAS de la Ordenanza N°
1894/96, Código de Zonificación, el apartado LIMITES ZONA A2, 1. Primera Sección de
Islas del Delta del Paraná.
ARTICULO 12°.- Agregase en el Capítulo 7 LIMITES DE ZONAS de la Ordenanza N°
1894/96, Código de Zonificación, parte final, los siguientes apartados:
“LIMITES Zona DRc
Zona Delta Residencial Consolidado
Desde la intersección con el Río Capitán por la Línea auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de la
Línea de Ribera Sur del Río Paraná de las Palmas, aguas abajo, hasta la intersección con el A° 9 de
Julio; desde allí, aguas abajo por la Línea de Ribera
Este del eje fluvial constituido por los Arroyos 9 de Julio / Dorado / Sábalos hasta la intersección con
el Río San Antonio; desde allí, aguas abajo, por la Línea de Ribera
Este del A° Correa hasta su intersección con el A° Pajarito; desde allí, aguas abajo, por la Línea de
Ribera Este del A° Pajarito hasta el límite de la parcela 3D-Fr. 698Secc.I, incluyendo a ésta, hasta la Línea de Ribera Este del A° Amantes; desde allí, por la Línea de Ribera Este del A° Amantes, aguas abajo, hasta la intersección con el
A° Gutiérrez; desde allí, hacia el Este, por la Línea de Ribera Norte del A° Gutiérrez hasta la intersección con el A° Abra Vieja; desde allí, aguas abajo, por la Línea de
Ribera Este del A° Abra Vieja hasta la intersección con la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75
mts. de la Líneas de Ribera Norte del Río Lujan; por esta Línea
Auxiliar, aguas arriba, hasta la Intersección con el Río Carapachay; desde allí, aguas arriba, por la
Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de las Líneas de Ribera
Este del eje fluvial constituido por el Río Carapachay / A° Angostura / A° Esperita hasta el A° Espera;
desde allí, aguas abajo, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de las Líneas de Ribera
Norte del eje fluvial constituido por los Arroyos Espera / Espera Grande hasta el A° Rama Negra chico; desde allí, aguas arriba, por la Línea auxiliar trazada paralelamente a 75 mts de las Líneas de Ribera Este del eje fluvial constituido por los Arroyos Rama Negra chico / Rama Negra hasta la intersección con el Río Capitán y desde allí, aguas arriba, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75
mts. de la Línea de Ribera Este del Río Capitán hasta su intersección con el Río Paraná de las Palmas”.
“LIMITES Zona DRe
Zona Delta Residencial de Expansión
1.
Desde la intersección con el Canal Arias, aguas abajo, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a
75 mts. de la Línea de Ribera Sur del Río Paraná de las Palmas hasta la intersección con el Río Capitán, desde alli, aguas abajo, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de la Línea de Ribera Este del Río Capitán hasta la intersección con el A° Rama Negra; desde alli, aguas abajo, por la Línea
Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de las Líneas de Ribera norte y este
del eje
Boletín Oficial de la Municipalidad de Tigre Nº 680 –15 de marzo de 2013 - Pag. 6 fluvial constituido por los Arroyos Rama Negra / Rama Negra Chico hasta la intersección con el A° Espera Grande; desde allí, aguas arriba, por la Línea auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de las Líneas de Ribera Norte del eje fluvial constituido por los A° Espera Grande / Espera hasta la intersección con el A°
Esperita; desde allí, aguas abajo, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de las Líneas
de Ribera Sur del eje fluvial constituido por los A° Esperita / Angostura / Río Carapachay hasta el Río
Luján; desde allí, aguas arriba, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de la Línea de
Ribera Norte del Río Lujan hasta su intersección con el Canal Arias y desde allí, aguas arriba, por la
Línea de Ribera Oeste del Canal Arias hasta el Río Paraná de las Palmas”.
98
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
“LIMITES Zona DRa
Zona Delta Residencial de Amortiguación
1.
Desde la intersección con el A° 9 de Julio, por la Línea de Ribera Sur del Río Paraná de las
Palmas, aguas abajo, hasta la intersección con el Canal Honda; desde allí, aguas abajo, por la
Línea de Ribera Este del eje fluvial constituido por el Canal Honda / Río Urión / Río San Antonio / Canal Vinculación hasta la intersección con la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75
mts. de la Línea de Ribera Norte del Río Lujan, desde allí, por esta línea auxiliar, aguas arriba,
hasta su intersección con el A° Abra Vieja; desde allí, aguas arriba, por la Línea de Rivera Sur
del Arroyo Gutiérrez hasta la intersección con el A° Amantes; desde allí, aguas arriba, por la
Línea de Ribera Oeste del A° Amantes hasta el límite de la parcela 3D-Fr. 698-Secc.I, excluyendo a ésta, hasta la intersección con el A° Pajarito; desde allí, aguas arriba, por la Línea de Ribera Oeste del A° Pajarito hasta su intersección con el A° Correa; por la Línea de Rivera Oeste
del A° Correa hasta su intersección con el Río San Antonio; cruzando éste hasta el A° Dorado y
por la Línea de Rivera Oeste del eje fluvial constituido por los Arroyos Dorado / Sábalos / 9 de
Julio hasta su intersección con el Río Paraná de las Palmas”.
“LIMITES Zona DPp
Zona Corredor Fluvial Paraná de las Palmas
1.
Parcelas frentistas al Río Paraná de las Palmas entre el Canal Arias y el A° 9 de Julio entre su
Línea de Ribera sur hasta la Línea auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de la costa, hacia el
sur”.
“LIMITES Zona DLu
Zona Corredor Fluvial Río Luján
1.
Parcelas frentistas al Río Luján entre el Canal Arias y el Canal Vinculación, en la franja delimitada por la Línea de Ribera norte del Río Luján y la línea auxiliar trazada paralelamente a 75
mts. de la costa, hacia el norte”.
“LIMITES Zona DDr
Zona Delta de Reconversión
1.
Distritos de Reconversión DDr1 a DDr82, según las planillas integrantes del Anexo I.2”
“LIMITES Zona DRN
Zona de Usos específicos (Delta)
Boletín Oficial de la Municipalidad de Tigre Nº 680 –15 de marzo de 2013 - Pag.7
1.
Distritos de Reserva Natural DRN1 y DRN2, según las planillas integrantes del Anexo I.3.
CÓDIGO DE ZONIFICACION DE TIGRE”
“LIMITES DPr
Zona de Protección (Delta).
1.
Desde la intersección con el Canal Honda, por la Rivera sur del Río Paraná de las
Palmas, aguas abajo, hasta el punto geográfico situado a 34º 22’ de latitud sur y 58º
23’ de longitud oeste en el Río de la Plata; desde ese punto, por la proyección de la
Calle Uruguay (límite entre los municipios de San Fernando y San Isidro),hacia el
sur, hasta el Río Lujan; por la Línea de Ribera norte del Río Lujan, de Ribera oeste
del eje fluvial constituido por el Canal Vinculación, el Río Urión y el Canal Honda
hasta la intersección con el Río Paraná de las Palmas”.
99
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
ARTICULO 13º.- Modificase el Capítulo 5 NORMAS GENERALES DE OCUPACIÓN de la Ordenanza N°
1894/96, Código de Zonificación, el Artículo 93°, que quedará redactado de la siguiente forma:
“ARTICULO_93º Conforme establece el artículo 7 de la Ordenanza Nº 1996/97, incorporase la planilla resumen del cálculo de densidad bruta promedio, que se detalla a continuación:
ARTICULO 14.- Declarase a los Distritos de Reconversión DDr1 a DDr82, delimitados según las planillas
integrantes del Anexo I.2, como Zonas de Englobamiento Parcelario, en los términos del Artículo 91° del Decreto-ley 8912/77.
ARTICULO 15.- DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA: Promulgada que sea esta
Ordenanza por Decreto del Departamento Ejecutivo Municipal y hasta tanto sea convalidada por la autoridad
provincial conforme lo previsto en el art. 83° de la Ley 8912, serán de aplicación sus indicadores, en tanto éstos
no impliquen incremento de la edificabilidad, de la ocupación del suelo o de las alturas respecto de lo establecido
por la normativa preexistente.
ARTICULO 16.- DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA: Los proyectos de obras nuevas aprobados por
la normativa urbana preexistente (Ordenanza N° 1894/96), cuyos permisos de obra hubieren caducado o no hubieren tenido principio de ejecución dentro de los plazos previstos por la Normativa vigente, deberán ser reajustados conforme a los indicadores urbanísticos establecidos en la presente norma.
100
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
ARTICULO 17.- Derogase sendas Ordenanzas del 9 de Agosto de 1906, las Ordenanzas Nº
10 de 27/6/1958, Nº 301 del 27/6/1961, Nº 335 del 22/8/1961 y Nº 544 del 12/7/1963.
ARTICULO 18.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal remitir esta
Ordenanza a la Subsecretaria de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno para su trámite de homologación, conforme establece el art. 83º de la Ley 8912.
ARTICULO 19.- Comuníquese al D.E., a sus efectos.SALA DE SESIONES, 7 DE MARZO DE 2013.-
2.1 NORMATIVA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL
DELTA DE TIGRE. ANEXO 1 de la ordenanza N° 3344/13,
Modificatoria del Código de Zonificación
101
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CONTENIDOS
CAPITULO 1 - INTRODUCCIÓN
1.1. MARCO CONCEPTUAL
1.2. MODELO DE TERRITORIO
CAPITULO 2 - GESTION
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. INSTRUMENTOS
2.2.1. Instrumentos de intervención
2.2.1.1. Sectores especiales para la preservación y desarrollo insular
2.2.1.2. Compensación y Transferencia de capacidad constructiva
2.2.2. Instrumentos tributarios
2.2.2.1. Contribución por Mejoras
2.2.2.2. Pago de Tributos con valores no monetarios
2.2.2.3. Exoneraciones de tasas
2.2.3. Instrumentos operativos.
2.2.3.1. Convenios Urbanísticos
2.3. SANCIONES Y RESPONSABILIDADES
CAPITULO 3 - NORMAS ADMINISTRATIVAS
3.1. TRAMITACIONES
3.2. FACTIBILIDADES
3.2.1. De Obras
3.2.1.2. Presentación de la solicitud de la Factibilidad de Obras.
3.2.2. Modificación de estados parcelarios
3.2.2.1. Presentación de la solicitud de Factibilidad de parcelamiento
3.2.3. Habilitación de uso
3.2.3.1. Presentación de la solicitud de Uso Conforme
3.3. PRESENTACON DE PROYECTOS
3.4. CONSTRUCCIONES EXISTENTES
CAPITULO 4- SISTEMA PÚBLICO DE ACCESIBILIDAD
4.1. DEFINICIÓN
4.2 COMPONENTES
4.2.1 Vías de comunicación por agua
4.2.2. Vías de comunicación por tierra
4.2.2.1. Camino de Ribera
4.2.2.2. Sendero Peatonal Ribereño
4.2.2.3. Espacios de dominio público atípicos
4.2.3 Interfase
4.2.3.1. Muelles
4.2.3.2. Dársenas
4.3. RESTRICCIONES
4.3.1. Camino de Ribera
4.3.2. Cursos de agua
4.3.3. Vialidades terrestres
102
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.3.4. Cercos
4.3.5. Helipuertos y aeródromos
CAPITULO 5 - ESPACIO PÚBLICO
5.1. DEFINICIÓN
5.2 VÍAS DE COMUNICACIÓN POR AGUA
5.2.1. Clasificación
5.2.2 Usos permitidos
5.2.3 Ocupación
5.2.3.1 Muelles y pasarelas
5.2.4. Mobiliario isleño
5.2.5. Publicidad y propaganda
5.2.5.1 Definición
5.2.5.2 Restricción
5.3. ESPACIOS COMUNITARIOS
5.3.1 Definición
5.3.2 Conformación
5.3.3. Localización
CAPITULO 6- NORMAS DE TEJIDO
6.1. ESPACIO PRIVADO
6.1.1. Espacio interno
6.1.1.1. Centro de isla
6.1.1.2 Retiros
6.1.1.3. Patios Apendiculares
6.2. NORMAS DE TEJIDO ISLEÑO
6.2.1 Configuración
6.2.2. Área de Proyecto
6.2.3. Factor de ocupación del Suelo y Factor de ocupación total (FOS y FOT)
6.2.3.1. Definición
6.2.3.2. Aplicación
6.2.3.3. Premios
6.2.4. Densidad
6.2.5. Retiros
6.2.6. Alturas
6.2.7. Terreno
6.3. TEJIDO PREEXISTENTE – TRAMAS ATÍPICAS
6.3.1. Definición
6.3.2. Obra nueva
6.3.3. Obras de accesibilidad exigidas
6.3.4. Tipología constructiva
6.3.5. Densidad
6.3.6. FOS y FOT
6.3.7. Altura
6.3.8. Retiros
6.3.9 Terreno
6.4. FRACCIONAMIENTO DE TIERRAS
103
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
6.4.1. Subdivisión de parcelas
6.4.2. Fraccionamientos frente a cursos de agua
6.4.3. Fraccionamiento frente a calles subsistentes
6.4.4. Parcelas existentes edificadas
6.4.5. Parcelas irregulares
6.4.6. Anexión de parcelas
6.4.7. Zona de Protección
6.5. ENGLOBAMIENTO DE PARCELAS
6.5.1. Englobamiento Parcelario
6.5.2. Englobamiento Prioritario
6.6. PUBLICIDAD DE LOTEOS
CAPITULO 7 - USOS
7.1. CLASIFICACIÓN
7.2. APLICACIÓN
7.3. USOS NO CONFORME PREXISTENTE
7.4. USOS PROHIBIDOS
CAPITULO 8 ZONIFICACIÓN
8.1 DE LAS ÁREAS
8.1.1. Área Complementaria
8.2. DE LOS SERVICIOS ESENCIALES
8.3. DE LAS ZONAS Y DISTRITOS
8.3.1. Zona Residencial extraurbana
8.3.1.1. Zona Delta Residencial Consolidado DRc
8.3.1.2. Zona Delta Residencial de Expansión DRe
8.3.1.3. Zona Delta Residencial de Amortiguación DRa
8.3.2. Zona Delta de Corredor Fluvial
8.3.2.1. Zona Delta Corredor Fluvial Paraná de Las Palmas DCFp
8.3.2.2. Zona Delta Corredor Fluvial Río Luján DCFl
8.3.3. Zona Delta de Reconversión
8.3.3.1. Distrito de Reconversión DDr
8.3.4. Zona Usos específicos
8.3.4.1. Distritos de Reserva Natural DRN
8.3.5. Zona de reserva
8.3.5. 1 Zona Delta de Protección DP
8.3.6. Tabla resumen de indicadores
8.3.7. Localización de las Zonas
ANEXOS
Anexo I.1. Planilla de usos para las islas del delta de Tigre
Anexo I.2. Tramas Atípicas del Distrito de Reconversión
Anexo I.3. Distritos de Reserva
Anexo I.4. Plano de Zonificación
104
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 1 - INTRODUCCIÓN
Esta Normativa de Ordenamiento Territorial para el Delta de Tigre, que se integrará al
Código de Zonificación de Tigre como Anexo I, es uno de los Proyectos integrantes del Plan
de Manejo para la Localidad de Delta de Tigre, integrada por las islas de la 1 ra sección del
Delta, bajo jurisdicción del Municipio de Tigre (en adelante el Plan de Manejo o simplemente
Plan).
Las disposiciones siguientes alcanzan y rigen todos aquellos asuntos relacionados con el uso
del suelo, los volúmenes edificables, su accesibilidad, el espacio público y todos aquellos
aspectos que tengan relación con el ordenamiento territorial, ambiental, urbano, y edilicio
en el área insular del partido de Tigre, que conforma la Localidad de Delta de Tigre y se halla
delimitado por el Río Lujan, el Canal Arias, el Río Paraná de las Palmas, el límite impuesto por
la Ley provincial 12.599/00.
No serán de aplicación en el Delta las normativas municipales de carácter general,
urbanístico y de construcciones, a excepción de los aspectos procedimentales y
complementarios no regulados explícitamente por esta normativa específica, por el Plan de
Manejo o por la Normativa de Construcciones para el Delta.
1.1. MARCO CONCEPTUAL
La Normativa de Ordenamiento Territorial y el conjunto de ordenanzas constitutivas del Plan
de Manejo parten del reconocimiento que el Delta es un mosaico de humedales que conforma un sistema integral cuya dinámica y complejidad ambiental se debe mantener para
preservar sus efectos ambientales de toda la región. En este sentido se aspira a conjugar
crecimiento y preservación mediante instrumentos de planificación que orienten la gestión
de las islas en un marco de sustentabilidad ambiental. Asimismo se concibe al proceso de
antropización como una práctica cultural legitimada en el territorio insular que, en todos los
casos, deberá adaptarse al medio para convivir con él.
1.2. MODELO DE TERRITORIO
El modelo territorial del Delta se reconoce como diferente al urbano territorial en función de
las particularidades distintivas del área y tiene como base para el desarrollo de las normas
urbanísticas a los siguientes principios básicos:
La Identidad: Mantenimiento y fomento de la identidad del territorio isleño a partir del respeto por la insularidad, la transparencia hidráulica y la construcción palafíticas.
La Calidad Ambiental: Mantenimiento del perfil natural de las islas, de bordes o costas más
altos que la zona interior deprimida, que provoca que en el territorio alternen la inundabilidad y el escurrimiento. La inundabilidad es intrínseca y componente esencial del ciclo natural.
105
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
La Accesibilidad: Definición de un sistema de conectividad fluvial que garantice la libre accesibilidad al territorio insular y la transitabilidad alternativa mediante un sistema de conectividad peatonal que asegure condiciones para el hábitat colectivo y el desarrollo de actividades comerciales, productivas y turísticas. El espacio público constituido por las vías navegables es un valor paisajístico y ambiental a preservar.
La Diversidad de Sectores: Definición de sectores a partir del reconocimiento de la situación
actual, sus fragilidades, y potencialidades de modo tal que contribuyan al desarrollo sustentable de la región, considerando que existen áreas a preservar, a reconvertir, a consolidar y a
evolucionar. En todos los casos se propiciará y consolidará el tejido isleño donde las construcciones contribuyan al paisaje natural respetando las condiciones ambientales del lugar y
evitando los impactos negativos para el ambiente.
Usos: Regular el asentamiento de viviendas permanentes, de fin de semana, desarrollos turísticos, comerciales de pequeña escala y productivos apropiados.
106
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 2 - GESTION
2.1. INTRODUCCIÓN
A los efectos de dotar de las herramientas de gestión necesarias para llevar adelante el marco conceptual y el modelo territorial propuesto para el Delta, se definen los instrumentos
que permitan el logro de esos objetivos.
2.2. INSTRUMENTOS
Son los instrumentos con que contará el municipio para incentivar el cumplimiento de los
objetivos de esta norma. Se clasifican en:
 De Intervención.

Tributarios

Operativos
2.2.1. INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN
2.2.1.1. Sectores especiales para la preservación y desarrollo insular
Se denomina así a los sectores de las islas del Delta que puedan requerir un régimen urbanístico específico de mayor complejidad en base a sus particularidades y necesidades funcionales independientemente de su localización y forma de ocupación del suelo. La declaración como sector especial se realizará mediante Ordenanza con el fin de lograr los objetivos
del Plan de Gestión Ambiental y la presente norma. Una vez promulgada la norma se podrán
establecer nuevas formas de ocupación del suelo, modificaciones de tramas, la regularización de parcelamientos del suelo, emprendimientos para el tratamiento de bordes de cursos
de agua, la preservación de identidades locales y culturales, la reestructuración urbana y
ambiental, etc.
Estos sectores podrán ser aplicados a los fines:
a) Institucionales:
Equipamientos públicos (administrativos, recreativos, comunitarios, salud y educación) del
estado Nacional, provincial o municipal que por sus características no puedan encuadrarse
en el régimen urbanístico establecido para el sector. Los equipamientos existentes o a construir podrán a partir de la declaración como sector especial y previo estudio del organismo
de aplicación del Plan de Manejo adoptar formas de ocupación del suelo, modificación de
trama, FOS; FOT, y densidad mayores a las establecidas para la zona.
b) Patrimoniales:
Son las áreas a definir como de interés patrimonial, ambiental o urbano, por el cual se podrán adoptar medidas reguladoras específicas sobre usos, ocupación, obras de saneamiento,
que puedan ser proyectos o programas incluidos en el Plan de Manejo. Su declaración será a
los fines de mejorar y preservar determinadas áreas o elementos individuales como los edificios declarados de patrimonio insular, pudiendo ser objeto de normativa especial.
107
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
2.2.1.2. Compensación y Transferencia de capacidad constructiva
Es una alternativa de compensación por requerimientos ambientales o de protección patrimonial por la cual se podrá realizar la transferencia del FOT de una parcela en el caso de un
inmueble catalogado como patrimonial o de un conjunto de parcelas que se encuentren definidos en el Anexo 1.2. como Distritos de Reconversión.
a) Por englobamiento de parcelas: la transferencia se podrá concretar cuando se realice el
englobamiento en una sola parcela del total de las parcelas baldías de estos distritos. Las
parcelas baldías deben representar como mínimo el 30% de la totalidad de las parcelas
de cada uno de estos distritos. La compensación por este englobamiento consistirá en
poder transferir capacidad constructiva de las islas a una o más parcelas del continente
hasta un máximo de un 30% en más del FOT y densidad proporcional permitida en la zona de la parcela receptora.
b) Para Protección Patrimonial: Una vez catalogado el edificio, y a los fines de su conservación por parte de los propietarios cumpliendo las restricciones impuestas por la norma
patrimonial podrán sus propietarios acceder a un crédito de FOT en este caso a modo de
compensación a una o más parcelas del continente hasta un máximo de un 10% en más
del FOT permitido y densidad proporcional en la zona de la parcela receptora.
Las condiciones para acceder a estos créditos son:
 No se podrá superar el FOT máximo establecido por el Decreto Ley 8912.
 El aumento del FOT en la parcela receptora no habilitará a cambios en las demás normas
de tejido que no tengan relación con el FOT.
 El porcentaje a otorgar como crédito estará en función de las características de la zona
receptora y la cantidad y localización de las parcelas a englobar.
 Su instrumentación se realizará por Convenio Urbanístico
La transferencia ya sea por la capacidad constructiva o por compensación puede reservarse
en cabeza del titular del dominio del bien con carácter de crédito, el que constará inscripto a
su nombre en un registro especial a crear por el poder ejecutivo. Este crédito podrá ser cedido en todo o en parte según las previsiones del Título IV de la Sección III del Libro II del
Código Civil, mientras no se hubiese agotado.
2.2.2. Instrumentos tributarios
Son los instrumentos que permitirán crear recursos que contribuyan a la ejecución de obras
de equipamiento e infraestructura del Delta del Tigre. Estos recursos podrán ser monetarios,
por adquisición de inmuebles, servicios, bienes, etc.
2.2.2.1. Contribución por Mejoras
Las obras públicas municipales de infraestructura establecidas en el Plan de Manejo o cualquier otra de este tipo que sea declarada de Interés Público mediante ordenanza específica
podrá financiarse conforme el régimen financiero establecido en la Ordenanza General N°
165/73.
Cuando se determinare el reintegro del costo, ya sea en forma parcial o total, a cargo de los
beneficiarios, el prorrateo será efectuado conforme al régimen determinado en la sección IV
de la Ordenanza General 165/73, quedando facultadas la municipalidad para imponer las
correspondientes contribuciones de mejoras. Las obras se ejecutarán por las siguientes modalidades: a) Por ejecución directa, con fondos municipales, b) Por contrato directo entre
108
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
vecinos y empresas constructoras, c) Por licitación pública, pudiendo imponer, a la empresa
adjudicataria, la percepción del costo de la obra directamente de los beneficiarios y d) Por
consorcios y cooperativas.
El sistema de financiamiento establecido por el Decreto-Ley 7969/72 para la “construcción y
conservación de las obras de endicamiento colectivo de los períodos correspondientes a zonas ubicadas entre ríos, arroyos o canales que tengan por destino evitar su desborde, en casos de repute de las aguas, sobre las propiedades comprendidas por dichos perímetros”; el
establecido por la Ley 10.857, artículos 13° y 14°, para la construcción de obras hidráulicas
en el Delta, al igual que el establecidos por el Decreto Ley 10.106/83, para ejecutar obras de
dragado y conservación de vías navegables de interés vecinal o ataja repuntes solo podrán
aplicarse una vez aprobado el Plan de Gestión ambiental, el que definirá el alcance de este
tipo de obras en ordena al mantenimiento del régimen hidrológico establecido en los lineamientos del Plan de Manejo.
2.2.1.2. Pago de Tributos con valores no Monetarios
El departamento ejecutivo podrá aceptar como forma de pago por los tributos vencidos o
por vencer, valores que no sean monetarios como:
a) Inmuebles: Podrán ser baldíos o edificados dentro del territorio insular del Delta. La
aceptación del inmueble estará relacionada a la necesidad de contar con equipamiento
público (administrativo, salud, educación, seguridad, recreativo, etc.) para las islas. También podrá aceptarse cuando se estime que como producto de su posterior venta pueda
disponerse del capital necesario para la compra de otro inmueble con mejor localización
desde el punto de vista de las necesidades de equipamiento o para destinarlo a la ejecución de obras de infraestructura o equipamiento.
b) Bienes y Servicios:
Podrán compensarse los tributos vencidos o por vencer por bienes y/o servicios destinados a
la ejecución de obras de equipamiento e infraestructura dentro del territorio insular del Delta.
2.2.2.3. Exoneraciones de tasas
El Departamento Ejecutivo podrá otorgar la exención de un porcentaje o la totalidad de la
tasa municipal por Servicios Municipales conforme la ordenanza que se dicte a tal efecto, en
los siguientes casos:
Conservación Patrimonial: para los edificios catalogados como de protección patrimonial se
podrá otorgar este beneficio a los fines que dicha exención sea destinada a la preservación
del mismo.
Englobamiento de parcelas en tramas atípicas: A los fines de incentivar el englobamiento de
las parcelas que constituyen tramas atípicas definidas en Anexo I.2. se podrá otorgar este
beneficio a la parcela resultante del englobamiento siempre y cuando se unifiquen la totalidad de las parcelas baldías. Además de la tasa por Servicios Municipales, se podrá exceptuar
de las tasas y derechos que surgen de la tramitación del plano de mensura.
109
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
2.2.3. INSTRUMENTOS OPERATIVOS
2.2.3.1. Convenios Urbanísticos
Son los acuerdos celebrados entre la autoridad municipal y personas públicas o privadas a
los fines de establecer las pautas y ordenar los compromisos asumidos por las partes.
Se podrán aplicar para el uso de los instrumentos de intervención, tributarios y para intervenciones dentro de las islas que por su impacto o envergadura requiera establecer pautas
específicas antes de la aprobación de un proyecto.
2.3. Sanciones y responsabilidades
El Departamento Ejecutivo Municipal, dentro de los 180 días posteriores a la aprobación de
la presente normativa, deberá establecer un régimen de faltas y penalidades específico para
el Delta, a incluir en el Código Municipal de faltas, con mayor rigor para aquellos incumplimientos que afecten a los Preceptos rectores del Plan de Manejo y la normativa derivada de
éste.
Las sanciones a las infracciones que se cometan a la presente norma contemplarán la imposición de multas, medidas accesorias y disponer la suspensión de obras, remoción y demolición o adecuación de construcciones y obras de infraestructura erigidas indebidamente.
Cuando además fuera responsable de la infracción algún profesional, la autoridad municipal
enviará los antecedentes al Colegio Profesional respectivo a los efectos de su juzgamiento.
Podrá disponerse independientemente de ello la exclusión del infractor en las actuaciones
donde constate la falta. Serán solidariamente responsables por las infracciones cometidas, el
peticionante, propietarios, empresas promotoras o constructoras y profesionales.
110
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 3 - NORMAS ADMINISTRATIVAS
3.1. TRAMITACIONES
La reglamentación de procedimientos administrativos para la tramitación de todo lo referido
a la presente norma, así como la definición de los derechos y responsabilidades de los
actores que intervienen en estos procesos, las faltas por el incumplimiento a estas normas y
los tributos vinculados a estos procesos, se regirán por lo dispuesto en el Código de
Zonificación y el resto de la normativas municipal, a excepción de los establecidos
específicamente para el Delta por este Anexo.
3.2. FACTIBILIDADES
Para tramitar la aprobación de cualquier tipo de construcción, el visado de modificaciones
de estados parcelarios y/o la obtención de habilitaciones de uso en la Localidad Delta de
Tigre será necesario obtener factibilidades previas conforme las siguientes condiciones.
Las mismas se tramitarán conformando expediente, con la intervención de las áreas que el
D.E. establezca mediante Reglamentación y se expedirán mediante Resolución fundada y
suscripta por la Autoridad de aplicación de la presente.
3.2.1. De Obras
Será condición previa la obtención de la Factibilidad de Obras para tramitar la aprobación de
proyectos edilicios u obras incluidas en el Art. 1.3. de la Normativa de Construcciones para el
Delta o iniciar cualquier trabajo de construcción.
El D.E. reglamentará el procedimiento y las excepciones particulares para los trabajos
menores que no requieren permiso.
3.2.1.2. Presentación de la solicitud de la Factibilidad de Obras
La misma se realizará conformando expediente administrativo, con la siguiente
documentación específica, adicional a la prevista en general:
 Nota de solicitud firmada por el propietario, con designación de profesional interviniente.
 Certificado de mensura y nivelación, en el que constará la nomenclatura catastral, la zona y/o Distrito, los indicadores urbanísticos, la morfología y dimensiones de la parcela, la
georreferenciación de alguno de sus vértices.
 Croquis con la determinación de la Línea de Ribera, del Camino de Ribera y del Área de
Proyecto y las cotas de nivel del Área de Proyecto y las cotas de nivel del Centro de Islas
 Memoria descriptiva del proyecto.
 Plano de Relevamiento altimétrico y de especies vegetales de la parcela. Planta y Corte.
Sobre este relevamiento debe dibujarse el contorno volumétrico de las obras.
 Proyecto de obra. a) Si es edilicio: Planta de inserción en el terreno indicando retiros,
Camino de Ribera con materialidad y cercos de cierre. Planta, vistas y cortes. En escala
1:100; b) Si es de movimiento de suelos: su proyecto en escala 1:100, con Plan de trabajos, computo, presupuesto y descripción de las obras y maquinarias a utilizar; c) Si se trata de Apertura de zanjas, Dársenas , Dragados o Tratamiento de costas (tablestacados,
playas, defensas, etc.): ídem b) y la aprobación por parte de la autoridad provincial com-
111
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
petente y d) si es de estructuras, su proyecto, con Plan de trabajos, computo, presupuesto y descripción de las obras y maquinarias a utilizar.
 Proyecto de muelle si corresponde (puede diferirse esta presentación para viviendas
unifamiliares o edificaciones con población prevista menor a las 12 habitantes)
 Sistemas sanitarios previstos de tratamiento de efluentes cloacales y de captación y suministro de agua.
 Factibilidad de servicio eléctrico.
 Estudio de impacto ambiental de acuerdo a lo establecido en la Ley 11723, normas accesorias y los estudios complementarios según la complejidad del proyecto.
Quedará a criterio de la autoridad de aplicación el pedido de documentación ambiental
complementaria.
3.2.2. Modificación de estados parcelarios
Para tramitar el visado reglamentario municipal de cualquier modificación de los estados
parcelarios se deberán cumplimentar con la normativa municipal específica y los reglamentos provinciales de aplicación.
Será requisito previo para subdividir suelo en el Delta de Tigre, la aprobación de la factibilidad de parcelamiento.
3.2.2.1. Presentación de la solicitud de Factibilidad de parcelamiento
La misma se realizará a través de expediente con la siguiente documentación específica,
además de los requisitos generales establecidos para los trámites corrientes de este tipo:
 Nota de solicitud firmada por el propietario, con designación de profesional interviniente.
 Certificado de mensura y nivelación, en el que constará la nomenclatura catastral, la
morfología y dimensiones de la parcela, la georreferenciación 22 de alguno de sus vértices.
 Croquis con la determinación de la Línea de Ribera, del Camino de Ribera y del Área de
Proyecto y las cotas de nivel del Área de Proyecto y las cotas de nivel del Centro de Islas
 Declaración jurada del objeto de la subdivisión o modificación del estado parcelario.
 Plano de Relevamiento altimétrico y de especies vegetales de la parcela. Planta y Corte.
 Estudio de impacto ambiental de acuerdo a lo establecido en la Ley 11723, normas accesorias y los estudios complementarios según la complejidad del proyecto.
Quedará a criterio de la autoridad de aplicación el pedido de documentación ambiental
adicional.
3.2.3. HABILITACIÓN DE USO
Para tramitar la habilitación de cualquier uso en las islas integrantes de la Localidad Delta de
Tigre se deberán cumplimentar con la normativa municipal específica y los reglamentos provinciales de aplicación. Quedan excluidas de este trámite las viviendas unifamiliares.
Será requisito previo para iniciar el trámite de habilitación, la aprobación del Uso Conforme,
con las particularidades establecidas en el presente.
22
El requisito de indicar cota de nivel y georreferenciación de las parcelas entrará en vigencia a los 360 días de
aprobada la presente normativa
112
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
3.2.3.1. Presentación de la solicitud de Uso Conforme
La misma se realizará a través de expediente, conteniendo la siguiente documentación
específica, además de los requisitos generales establecidos para los trámites corrientes de
este tipo:
a) Si posee planos aprobados tramitados a través de los procedimientos establecidos en
la presente:

Nota de solicitud firmada por el propietario

Copia simple de este plano aprobado.
b) En el resto de los casos:

Nota de solicitud firmada por el propietario

Los planos aprobados del edificio o estructura.

Certificado de mensura y nivelación, en el que constará la nomenclatura catastral,
la morfología y dimensiones de la parcela, la georreferenciación de alguno de sus
vértices.

Croquis con la determinación de la Línea de Ribera, del Camino de Ribera y del
Área de Proyecto y las cotas de nivel del Área de Proyecto y las cotas de nivel del
Centro de Islas.

Estudio de impacto ambiental de acuerdo a lo establecido en la Ley 11723, normas accesorias y los estudios complementarios según la complejidad del proyecto.
Quedará a criterio de la autoridad de aplicación el pedido de documentación
complementaria.
3.3. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Los planos de proyecto que se sometan a la aprobación municipal deberán indicar, adicionalmente a los formatos establecidos en el Código de Edificación, el Sendero Peatonal Ribereño propio y su vinculación con los senderos de las parcelas lindantes y con el muelle, en
caso de existir, con los alcances establecidos por los Artículos 4.2.2.2. y 4.3.1.
Asimismo, la carátula del plano consignará la georreferenciación de alguno de sus vértices
de la parcela y las cotas de nivel referidas al +0m IGN.
No podrá otorgarse final de obra si no se encuentra construido dicho camino.
3.4. CONSTRUCCIONES EXISTENTES
A los fines de su registración municipal, para la determinación de construcciones preexistentes anteriores a la vigencia de la presente norma que no cuenten con plano aprobado, se
tomará como registro las imágenes satelitales existentes.
Su regularización se concretará conforme establece el Art. 7.3. Obras antirreglamentarias
subsistentes, de Anexo Delta del Código de Construcciones.
113
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 4- SISTEMA PÚBLICO DE ACCESIBILIDAD
4.1. DEFINICIÓN
Es el sistema que permite la libre transitabilidad fluvial y peatonal dentro del Delta atravesando los diferentes espacios desde el continente a las islas y de las islas al continente a los
fines de garantizar el acceso a las viviendas, y propiciar las actividades productivas, comerciales y turísticas. En orden a los principios de insularidad y protección del ambiente establecido en el Plan de Manejo, queda prohibido cualquier sistema de acceso de automotores
terrestres al área de la Localidad Delta de Tigre bajo jurisdicción del municipio de Tigre así
como la circulación de estos vehículos en su interior.
4.2 COMPONENTES
El sistema de accesibilidad está compuesto por los puertos, muelles, senderos, puentes peatonales, vías de comunicación por agua y los espacios de dominio privado delimitados en el
Camino de Ribera.
4.2.1 Vías de comunicación por agua
A tales fines se considerarán así a los ríos, arroyos, canales y las demás vías de comunicación
por agua a partir de cuyos límites se conforman las parcelas de dominio privado, que conforman la Localidad Delta de Tigre.
4.2.2. Vías de comunicación por tierra
Están compuestos por espacios del dominio privado que constituyen el Camino de Ribera y
los espacios de dominio público emergentes de los fraccionamientos de tramas atípicas.
4.2.2.1. Camino de Ribera
Son aquellas porciones de los inmuebles frentistas a cursos de agua afectados por la restricción al dominio establecida por el Art. 2639 del Código Civil (ley 12599) y la Ordenanza
2669/05 para el auxilio a la navegación, denominado Camino de Ribera. Este espacio estará
delimitado desde las Líneas de ribera de los ríos y canales que sirvan de comunicación por
agua y que conforman el limite dominial hasta una distancia de 15 metros hacia el interior
de la parcela, de todos los predios comprendidos en la Localidad Delta de Tigre .
4.2.2.2. Sendero Peatonal Ribereño
Es un “camino de dos metros de ancho” localizado dentro del Camino de Ribera para “permitir el paso o tránsito por la ribera de los ríos, arroyos, horquetas y zanjas navegables o no”
para los propietarios de estos inmuebles frentistas a cursos de agua, establecido por las Ordenanzas 752//53, 2069/98 y sus modificatorias, las que establecen adicionalmente la obligación de liberarlo, delimitarlo y mantenerlo.
4.2.2.3. Espacios de dominio público atípicos
Son los espacios que fueron aprobados con anterioridad a esta norma para la realización de
fraccionamientos y que vinculan una vía de comunicación por agua con determinadas parcelas interiores.
4.2.3 Interfase
Constituyen los elementos de vinculación entre las vías navegables y el suelo de las islas en
el proceso de accesibilidad.
4.2.3.1. Muelles
Son las construcciones que avanzan sobre las vías de comunicación por agua para el amarre
de embarcaciones, ascenso y descenso de personas, mercadería, bienes y servicios. Se
114
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
encuentran dentro de los límites de los espacios públicos y su uso, nivel de avance, tipo,
materialidad y construcción deberá ser autorizado por la oficina técnica competente
municipal de acuerdo a lo establecido en la normativa provincial de aplicación, en el Plan de
Gestión Ambiental, en el Código de Edificación y en las reglamentaciones que se dicten al
efecto.
En esta misma categoría se clasifican a los amarraderos localizados en proximidades de la
Línea de Ribera.
4.2.3.2. Dársenas
Son los recintos artificiales que se construyen excavando la tierra firme para dar fondo a las
embarcaciones para la cómoda carga y descarga. Se encuentran dentro de los límites de las
parcelas privadas.
En caso de necesitarse construir dársenas individuales que no afecten el régimen hidrológico
del humedal, se procurará aprovechar la morfología costera para minimizar la excavación de
las costas y/o reducir la invasión hacia el cuerpo de agua y no afectar la inundabilidad, debiéndose reconstruir el albardón en la cota de + 1,20 m al cero IGN.
Bajo estas condiciones, podrán ser autorizadas por la oficina técnica competente municipal
de acuerdo a lo establecido en la normativa provincial de aplicación, en el Plan de Gestión
Ambiental, en el Código de Edificación y en las reglamentaciones que se dicten al efecto.
4.3. RESTRICCIONES
4.3.1. Camino de Ribera
En la franja determinada por el Camino de Ribera no se podrá realizar ningún tipo de construcción a excepción de muelles, amarras, pasarelas, puentes peatonales o mobiliario público.
El propietario está obligado a liberar, delimitar y mantener un Sendero Peatonal Ribereño
dentro del espacio del Camino de Ribera para permitir el paso o transito con los senderos de
las parcelas lindantes y con el muelle en caso de existir. Este área de transitabilidad peatonal
tendrá una ancho de 2 (dos) metros, su superficie de solado deberá ser permeable a la penetración del agua de lluvia, de acuerdo a lo definido por el Código de Edificación. Podrá ser a
nivel del suelo natural o como pasarela elevada. En cualquier caso, incluirá un franja de 1
(un) metro de ancho, cuyas características materiales permitan la circulación de sillas rodantes para permitir la transitabilidad de discapacitados motores.
4.3.2. Cursos de agua
No podrán realizarse aperturas de nuevas vías de comunicación por agua, sean navegables o
no, como ser canales, zanjas, lagunas, etc. por iniciativa privada que no se hallen aprobadas
por la autoridad competente municipal y provincial. Para estos casos, el Plan de Gestión
Ambiental establecerá las causales, parámetros y condiciones requeridas para su autorización.
4.3.3. Vialidades terrestres
No se admitirá, la construcción de infraestructura de vinculación vehicular para la circulación
de automotores de cualquier tipo y porte, que vinculen el continente y las diferentes islas o
a éstas entre sí.
Solamente podrán construirse puentes para el uso exclusivamente peatonal sobre los cursos
de agua en orden a propiciar la conectividad de interés comunitario y vecinal.
115
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.3.4. Cercos
En todo el territorio isleño, no están permitidos los cercos en el espacio del Camino de Ribera ni en el
Centro de Islas.
Los cercos medianeros, del frente y fondo de parcelas, en caso de ser ejecutados, serán cercos vivos realizados con especies arbustivas autóctonas. Podrán incorporar tejidos de alambre, enrejados o similares, de altura no mayor de 1,60 m., cuyas características reglamentará
el D.E. a los fines de mitigar el libre tránsito de la fauna menor autóctona.
4.3.5. Helipuertos y aeródromos
Queda prohibida la construcción de helipuertos y aeródromos como parte de un sistema de
comunicación y/o transporte. Solo se autorizarán helipuertos por cuestiones vinculadas a las
emergencias y a la seguridad, siempre como iniciativa del Estado, luego de un
pormenorizado estudio de impacto sobre la fauna local.
116
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 5 - ESPACIO PÚBLICO.
5.1. DEFINICIÓN
Se considerarán como espacios públicos los puertos, ríos, arroyos, canales y las demás vías
de comunicación por agua conformada por los límites de las parcelas de dominio privado,
muelles públicos, puentes peatonales de vinculación y las parcelas de dominio municipal o
provincial destinados explícitamente a espacio público. Se incluyen también los espacios
circulatorios designados como “calles” y cedidos en oportunidad de aprobarse loteos bajo el
paradigma continental de subdivisión de lotes manzanas y calles. Estos fraccionamientos
recibirán el tratamiento especial descripto en el Art. 6.3. Tejido urbano preexistente – Tramas atípicas.
5.2 VÍAS DE COMUNICACIÓN POR AGUA
5.2.1. CLASIFICACIÓN
Las vías se clasifican de acuerdo a las profundidades que determinan el tipo de embarcaciones que pueden transitar.
PRIMARIAS: son las constituidas por una profundidad igual o mayor a 3 metros y están constituidas por vías regionales, límites de la Localidad Delta de Tigre e internas pero de calados
mayores a 3 metros. Forman parte de esta clasificación las siguientes vías:
Río Luján (desde la desembocadura hasta el Canal Arias); Canal Arias; Paraná de las Palmas;
Canal Honda; Urión; Capitán; San Antonio (tramo Vinculación - Río de la Plata); Canal del
Este. Canal Vinculación.
SECUNDARIAS: constituidas por profundidad de 1 a 2,50 m y están constituidas por:
Carapachay; Caraguatá; Espera; Cruz Colorada; El Torito; Esperita; Gallo Fiambre; El Banco;
Gelvez; Antequera; El Toro, Sarmiento; Abra Vieja, Dorado.
TERCIARIAS: constituidas por profundidad menores a 1 m y están constituidas por el resto de
los cursos de agua.
5.2.2 USOS PERMITIDOS
Además de las actividades orientadas a permitir el traslado de personas, bienes y productos
a través de embarcaciones, se podrán realizar actividades deportivas, de pesca y acuáticas,
recolección de juncos u otras especies vegetales que estén autorizadas y normadas por la
autoridad competente para cada vía perteneciente a la Localidad Delta de Tigre.
5.2.3 OCUPACIÓN
Solo se autoriza la ocupación de forma permanente del espacio público o del Camino de Ribera con muelles, puentes peatonales, Senderos o pasarelas peatonales y mobiliario público.
5.2.3.1 Muelles y pasarelas
Los muelles y pasarelas peatonales de accesibilidad a las parcelas de dominio público y privado se regularan en cuanto a su uso, características y autorización para su instalación conforme lo definido en el Plan de Gestión Ambiental y en Código de Edificación.
5.2.4. MOBILIARIO ISLEÑO
Se define así al conjunto de elementos dispuestos en serie que contribuyen a la funcionalidad y estética del espacio público, prestando un servicio a la comunidad y cuyas características deben respetar el medio natural. Serán considerados parte del mobiliario isleño a:
117
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre




Señalización de vías y nomenclatura: la misma será elaborada y definida por el municipio
y su instalación y materialidad se regirán por las normas complementarias.
Elementos o sistemas de recolección de residuos
Elementos de seguridad y luminarias.
Cualquier otro mobiliario que se encuadre dentro de lo definido en este Artículo que
deberá ser autorizado por la autoridad de aplicación.
5.2.5 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
5.2.5.1 Definición
Se considerará publicidad a toda acción o producto tangible e intangibles, destinada a difundir actividades y / o atributos de entidades, objetos o personas con fines institucionales, lucrativos o proselitistas.
5.2.5.2 Restricción
Dentro de los espacios definidos como públicos no se permitirán la instalación de ningún
tipo de anuncio o propaganda terrestre, flotante o aérea, ya sean del tipo sobre columna,
pantallas o carteleras, marquesinas, carteles, pintadas, flotantes, aéreas cautivas, aéreas
sonoras, etc. En los muelles podrá localizarse el nombre de fantasía de la propiedad,
asociado a alguna publicidad, conforme el Código de Nomenclatura Isleña o la regulación
establecida por el D.E.
Asimismo se prohíben la publicidad con fines lucrativos o proselitistas de tipo sonoro ya sea
móvil o fijo. Estará exceptuado de esta restricción toda publicidad o campaña institucional
del Municipio de Tigre.
5.3. ESPACIOS COMUNITARIOS
5.3.1 Definición
Son las parcelas de dominio municipal o provincial destinados a espacio público para
esparcimiento y/o intercambio social de la comunidad.
5.3.2 Conformación
Las parcelas destinadas a espacios comunitarios se conformarán como tales cuando el municipio las declare con este fin y su procedencia podrá ser a partir de:




Parcelas del dominio municipal actual.
Las parcelas que carezcan de propietarios y que se han formado por tierras acrecidas
luego de proceder a su mensura e inscripción dominial a favor del municipio.
Las que, productos de las herramientas de gestión, sean transferidas al municipio.
Las procedentes de donaciones de terceros y adquisiciones estratégicas a cargo del
municipio.
5.3.3. Localización
Su ubicación geográfica surgirá de un estudio integral del área que deberá establecer las
necesidades actuales y futuras junto a los equipamientos municipales y provinciales
existentes.
118
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 6- NORMAS DE TEJIDO
6.1. ESPACIO PRIVADO
Es el constituido por el conjunto de parcelas de dominio privado (incluyendo los inmuebles
del dominio privado municipal) cuyas normas de tejido se describen a continuación. Las tierras emergentes producto del “acrecentamiento aluvional” y las islas que se formen en el
lecho de los ríos (Art. 2.572 del Código Civil) no integran esta categoría por se del dominio
del estado.
A partir de la vigencia de la presente, regirán las siguientes cotas mínimas aplicables a las
construcciones en el Delta:
Cota máxima de terrenos aplicables al Área de Proyecto: + 1,20 mts al cero IGN. No es aplicable la extensión potencial del Área de Proyecto.
Cota mínima de habitabilidad aplicable a cualquier edificación que se construya en el Delta:
+ 4,50 al cero IGN, en cumplimiento del Art. 17 de la Ley 6254 y del Decreto provincial
7394/74
6.1.1. ESPACIO INTERNO
Es el comprendido entre volúmenes edificados para garantizar buenas condiciones en cuanto a requerimientos de iluminación, ventilación, soleamiento, acústica y privacidad para los
ambientes o locales habitables.
Los locales definidos en la normativa municipal como de primera categoría solo podrán ventilar e iluminar a este espacio o al espacio público.
El espacio interno estará compuesto por el espacio público y el espacio libre privado que
comprende:
 El espacio libre correspondiente a los Centros de Islas,
 Los retiros obligatorios bilaterales, cuando estos sean mayores a 3 metros cada uno,
 El retiro de frente,
 El retiro de fondo,
 Los patios apendiculares,
 Los patios entre volúmenes.
6.1.1.1. Centro de isla
Se trata de una zona deprimida de las islas, rodeadas por los albardones perimetrales que se
vinculan con los cursos de agua circundantes en oportunidad de mareas ordinarias y/o
extraordinarias o a través de zanjas preexistentes. Su característica principal es su
inundabilidad y diversidad tanto de ambientes como de especies que las integran.
A los fines del Plan de Manejo, son espacios intangibles que, si bien permanecen en el dominio privado, no pueden ser usados, edificados, rellenados, escavados ni utilizados más que
como vistas o ventilación. Se conforma con los fondos de todas las parcelas frentistas a los
cursos de agua libre de construcciones.
Su trazado responde al esquema general de la superficie de cada isla luego sustraerle el área
perimetral, la que se trazará a partir de la Línea de Ribera hasta una distancia de 45 metros
hacia el interior, la que corresponde a la Línea Edificable de Fondo. Esta línea podrá, excepcionalmente, llegar a los 75 metros según lo definido por el Artículo 6.2.2.
Los Centros de Islas no podrán ser particionados con ningún tipo de cerco ni de material.
119
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Fig. N° 1: Centro de islas
6.1.1.2 Retiros
Las líneas de retiro de frente y laterales son las definidas en el Art. 8 del Código de Zonificación.
La línea de retiro de fondo se aplicará sólo a las parcelas que no cuenten dentro de sus límites con el espacio libre de Centro de Islas.
6.1.1.3. Patios Apendiculares.
De acuerdo a lo definido por el Art. 56 del Código de Zonificación.
6.2. NORMAS DE TEJIDO ISLEÑO.
Se consideran así a las restricciones que limitan el volumen máximo a edificar en una parcela
cuyo frente se halle localizado frente a cursos de agua ya consolidados.
6.2.1 Configuración
La configuración del tejido isleño estará regida por los siguientes principios:
a) Permisibilidad al libre escurrimiento de las aguas y a la libre circulación de las especies
animales autóctonas.
b) Creación de un espacio libre de Centro de Isla con prohibición de realizar construcciones,
c) La no modificación del suelo natural en toda la superficie del lote salvo lo especificado en
el Artículo 6.3.9.
d) Creación de parcelas de acuerdo a las características isleñas, diferentes a las continentales.
120
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
e) Conformación de un anillo edificable perimetral a las islas que permita configurar un paisaje isleño de construcciones exentas frente a los cursos de agua.
f) Construcciones de perímetro libre y de altura no mayor a dos plantas.
6.2.2. Área de Proyecto
El Área de Proyecto (o área edificable) de una parcela típica es una franja de terreno que
ocupa el ancho total del lote (afectada por los retiros laterales) y resulta de sustraer el
espacio de retiro de frente obligatorio de 15 metros y el espacio de Centro de Islas. Resulta
del producto del ancho del lote por una profundidad de 30 metros que se mide a partir del
retiro de frente. Están contenidos en este área los retiros obligatorios laterales y de fondo en
caso de existir. Sobre estas áreas se calcularán el FOT.AP y FOS.AP.
Cuando por situaciones particulares como la morfología o altimetría de una parcela o por
magnitud de un proyecto no fuera posible localizarlo en su área edificable, el Área de Proyecto podrá ampliarse en una extensión adicional de hasta 30 metros a condición de Cumplir
con los siguientes requisitos:
a) Que sean usos residenciales u hotelería, exclusivamente,
b) Que los locales a localizar en esta área proyecto ampliada sólo sean ambientes destinados a estar/dormir y los servicios sanitarios y de preparación de comida para cada
unidad de alojamiento,
c) Que adopten la tipología de construcción palafítica o flotante, con pasarelas peatonales elevados para conectar con las instalaciones comunes del Área de Proyecto,
d) Que utilicen la madera como material predominante;
e) Que cumplan con las especificaciones constructivas establecidas en el Artículo 6.3.
Sistemas y construcciones especiales para las zonas de Reserva y de Amortiguación
del Anexo Normativa de Construcciones para el Delta del Código de Edificación,
f) Que se justifique su solicitud con una memoria técnica y estudios de paisaje complementarios y se apruebe mediante resolución fundada por la autoridad de aplicación.
121
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Fig. N° 2: Croquis de ocupación de la parcela. Planta
Fig. N° 3: Croquis de ocupación de la parcela. Corte
En cualquier caso, se deberá garantizar la existencia del Centro de Isla, el que no podrá ser
menor al 40% del ancho de la misma. Si se diera el caso, la línea de fondo no podrá avanzar
más allá del 30 % del ancho de la isla, contados a partir de la Línea de Ribera.
6.2.3. Factor de ocupación del Suelo y Factor de ocupación total (FOS y FOT)
6.2.3.1. Definición
Para el tejido isleño, los factores que regulan la ocupación del Suelo (FOS) y la ocupación del
terreno (FOT) y la edificabilidad de una parcela, serán calculados en base al Área de Proyecto definida en el Artículo 6.2.2.
FOT.AP es el factor de ocupación total calculada en base al Área de Proyecto.
122
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Es el coeficiente que debe multiplicarse por la superficie total del Área de Proyecto de cada parcela para obtener la superficie máxima edificable en ella.
FOS.AP es el factor de ocupación del suelo calculada en base al Área de Proyecto. En términos prácticos es la relación entre la superficie del Área de Proyecto de la parcela y la superficie de la proyección de la silueta del edificio excluyéndose los balcones.
Cuando los edificios se proyecten o se hallen construidos sobre palafitos, la superficie semicubierta generada debajo no será computada a los efectos del cálculo del FOT y del FOS,
salvo que la misma se encuentre cerrada en su totalidad.
6.2.3.2. Aplicación
Para cada zona se definirá un FOS.AP y FOT.AP que deberá aplicarse a la parcela de la forma
definida en el Art. 6.2.2 a los fines de establecer la capacidad constructiva de la parcela.
6.2.3.3. Premios
No serán de aplicación ningún tipo de premio que determine un aumento del FOT y Densidad.
6.2.4. Densidad
Densidad Neta Máxima: A cada zona se le asigna la cantidad máxima de habitantes permitida por parcela calculada respecto al Área de Proyecto.
6.2.5. Retiros
Todas las construcciones deberán dejar retiros de frente, de ambos laterales y de fondo,
conforme se establece en cada Zona.
De frente: en todos los casos a 15 metros de la Línea de Ribera.
Retiro bilateral: no podrán compensarse en un solo retiro.
Para parcelas con ancho inferior a 11 metros, la autoridad de aplicación definirá los retiros
laterales a dejar, no pudiendo ser inferiores a 2,00 metros de cada eje medianero.
Fondo: En ningún caso podrán ser invadidos los Centros de islas, que a los fines de esta normativa se constituye a partir de una línea ubicada a los 30 m. de la Línea de Frente, excepcionalmente a 30 m. de la misma (ver Art. 6.2.2.).
Cuando una parcela no cuente con espacio libre de centro de isla o cuando éste tome una
dimensión menor o igual a 6 metros se deberá dejar 6 u 8 metros de retiro como mínimo,
según la zona, hasta el fondo de parcela. Los retiros de fondo no podrán ser ocupados con
ninguna construcción.
6.2.6. Alturas
La altura máxima de las edificaciones queda establecida en +10,50 m. al cero IGN (6 metros
por encima de la cota 4,50 mts. al cero IGN. de habitabilidad)
Por sobre la altura máxima sólo podrán sobresalir: Miradores, torretas, tanques de agua,
conductos, cajas de escalera para acceso a azotea, locales para ascensores, antenas, pararrayos, chimeneas, antenas parabólicas, instalaciones para acondicionamiento térmico y
colectores solares. La silueta de estas construcciones sobresalientes de la altura máxima no
podrá superar una superficie mayor al 10% del FOS-AP de la parcela. Su altura no superará
el doble de la altura máxima.
En cubiertas inclinadas, la altura se medirá al baricentro del tímpano.
La altura máxima de estructuras necesarias para las redes de infraestructura de servicios
deberá someterse a estudios particularizados que deberán ser aprobados por el DE en base
a lo dispuesto por el Plan de Gestión Ambiental-
123
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
6.2.7. Terreno
No se autorizarán movimientos de suelo que mediante rellenos, excavaciones, terraplenamientos y endicados que produzcan una nueva geografía, ajena al paisaje del Delta, alteren
el régimen hidrológico de sus cursos y el escurrimiento natural de las aguas, afectando el
comportamiento ambiental del humedal.
En tal sentido, se determina la cota de inundabilidad en + 1,20 m al cero IGN para fijar la
altura de los albardones.
6.3. TEJIDO PREEXISTENTE – TRAMAS ATÍPICAS
6.3.1. Definición
Se consideran así a las restricciones que limitan el volumen máximo a edificar en una parcela
preexistente que fueran aprobadas por plano de mensura y división anteriores a la presente
ordenanza, bajo criterios de urbanización tradicional urbana, cuyas parcelas tengan frente a
cursos de agua o calles a abrir artificialmente. Constituyen tejidos que son definidos como
de sustitución a partir de establecer la necesidad de su englobamiento parcelario a los fines
de no ocupar con construcciones el Centro de Islas. Se hallan definidos para la presente
norma como Distritos de Reconversión y se delimitan y nominan en el Anexo I.2. del
presente.
Se consideraran también de aplicación para este Artículo todas aquellas tramas que si bien
no forman parte del Anexo I.3. tengan características que se encuadren dentro de lo definido como trama atípica y/o represente un potencial daño ambiental su desarrollo.
A las tramas definidas en cada ficha del Anexo I.3. se deberá excluir, para la aplicación de
estas normas de Tejido para Tramas Atípicas, todas las parcelas que tienen como frente el
curso de agua principal de accesibilidad desde el continente.
La configuración del tejido en parcelas atípicas estará regida por los siguientes principios:
a) La no modificación del suelo natural en toda la superficie del lote.
b) No estará permita la creación de nuevas tramas y parcelas de características urbanocontinentales. Se favorecerán los englobamientos parcelarios.
c) Creación de un tejido elevado sobre el nivel del suelo con palafitos.
d) Construcciones de perímetro libre y de altura no mayor a dos plantas con baja capacidad
constructiva.
6.3.2. Obra nueva
Se podrá ejecutar obras nuevas destinadas a vivienda unifamiliar siempre y cuando se realicen previamente las obras de infraestructura señaladas en el Artículo 6.3.3.
6.3.3. Obras de accesibilidad exigidas
A: En el caso que el curso de agua proyectado no esté materializado, no se aprobaran ni autorizarán construcciones.
B: En el caso que el curso de agua proyectado de acuerdo al plano de mensura esté abierto,
se exigirá, para la aprobación de nuevas construcciones, la debida aprobación de la Autoridad provincial competente. Deberán presentarse junto a los planos de proyecto, copia de
esta aprobación
C. Cuando las parcelas estén frente a una calle proyectada en el fraccionamiento preexistente, se exigirá para la aprobación de nuevas construcciones que a partir de los 45 metros
medidos desde el curso de agua principal que sirve de acceso se realice una pasarela eleva-
124
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
da por sobre el nivel de la cota de inundación. Las características y materialidad de la misma
serán las fijadas en la Normativa de Construcciones.
6.3.4. Tipología constructiva
Para todos los casos se exigirá que las construcciones respondan a las tipologías establecidas
en el Código de Edificación para el Delta, cuyos locales habitables deben superar el nivel de
la cota de habitabilidad (+ 4,50 mts. al cero IGN).
6.3.5. Densidad
Solo se permitirá una vivienda por parcela cualquiera sea su superficie.
6.3.6. FOS y FOT
Se establece un FOT de 0,02 y un FOS de 0,01. Cuando resultado del cálculo la superficie
posible de construir sea menor a 70 m2 se podrá tomar esta superficie, correspondiente a la
unidad de vivienda mínima para el partido.
6.3.7. Altura
Por sobre el nivel de palafito establecido en la cota de habitabilidad se autorizarán no más
de dos plantas.
6.3.8. Retiros
Se establecen los siguientes retiros:
De frente: 15 metros de la Línea de Ribera.
Retiro bilateral: 4 metros de cada eje.
Fondo: este retiro estará constituido a partir de una línea ubicada a los 30 metros del frente.
6.3.9 Terreno
No se autorizarán movimientos de suelo que mediante rellenos, excavaciones, terraplenamientos y endicados que produzcan una nueva geografía, ajena al paisaje del Delta, alteren
el régimen hidrológico de sus cursos y el escurrimiento natural de las aguas, afectando el
comportamiento ambiental del humedal. En caso de necesitarse construir dársenas individuales que no afecten el régimen hidrológico del humedal, se buscará aprovechar la morfología costera para minimizar la excavación de las costas y/o reducir la invasión hacia el cuerpo de agua, conforme lo establece los artículos 4.2.3.2. Dársenas del presente y 3.4.5. Dársenas del Anexo Normativa de construcciones para el Delta del Código de Edificación.
.
6.4. FRACCIONAMIENTO DE TIERRAS
6.4.1. Subdivisión de parcelas
Se podrán subdividir parcelas existentes en nuevas parcelas cumpliendo los siguientes requisitos:
a) Cuando los indicadores de la zona lo permitan,
b) Cuando se cumpla con la superficie mínima según lo especificado para cada zona,
c) Cuando se cumpla con el ancho mínimo para cada zona,
d) Cuando la parcela tenga frente a cursos de agua, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en el Art. 6.4.2.,
e) Cuando no se encuentre frente a espacios definidos como calles o circulaciones peatonales de acuerdo a lo definido en plano de subdivisión de origen.
125
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
6.4.2. Fraccionamientos frente a cursos de agua
No se autorizarán fraccionamientos a partir de la apertura de nuevos canales artificiales.
Solo se autorizarán nuevos fraccionamientos con frentes a cursos de agua cuando se cumpla
con todos los siguientes requisitos:
 Se hallen legalmente constituidos con planos de mensura.
 Las obras de infraestructura hayan sido realizadas en su totalidad y aprobadas por los
organismos provinciales competentes.
 Los cursos de agua cumplan con los requisitos mínimos de accesibilidad (ancho, profundidad, etc.) conforme establezca el Plan de Gestión Ambiental.
6.4.3. Fraccionamiento frente a calles subsistentes
No se admiten:
a) Nuevos fraccionamientos frente a calles cualesquiera sea su ancho y estado de consolidación que hayan sido originadas por plano de mensura.
b) Nuevos fraccionamientos que se conformen a partir de apertura de calles para el tránsito
de vehículos, cuya circulación está prohibida en el Delta.
6.4.4. Parcelas existentes edificadas.
Cuando se proyecten subdivisiones de parcelas edificadas estas deberán cumplir con todos
los indicadores urbanísticos establecidos para esa zona en cuanto a FOS, FOT, densidad y
retiros a los nuevos ejes divisorios de las nuevas parcelas.
6.4.5. Parcelas irregulares.
Dado las características geográficas del Delta y la irregularidad de los trazados de cada curso
de agua que constituyen los frentes de las parcelas a generar o subdividir, las mismas tendrán siempre algún grado de irregularidad.
A los fines de su generación se deberá tener en cuenta los siguientes requisitos a cumplir:
a) El frente de parcela debe cumplir con el ancho mínimo establecido para la zona.
b) El área denominada edificable deberá cumplir en su ancho menor con el ancho mínimo
establecido para la zona,
c) El ancho de parcela dentro del Centro de Islas podrá ser inferior al establecido para la
zona siempre y cuando su ancho mínimo sea igual o mayor a 12 metros.
6.4.6. Anexión de parcelas.
Para la anexión parcial de parcelas se deberá cumplir:
a) Que la parcela cedente quede con el ancho mínimo y la superficie mínima establecido
para la zona.
b) Cuando se trate de parcelas edificadas la parcela cedente deberá cumplir con los indicadores para la zona (retiros, densidad, FOS y FOT).
c) La autoridad de aplicación podrá autorizar parcelas de dimensiones inferiores a las establecidas para la zonas sin que implique cambio de uso, cuando la operación tenga por
objeto lo siguiente:
1. Sanear un título afectado por invasión de linderos materializada por una construcción de difícil y costosa remoción.
126
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
2. Corregir una baja relación frente – fondo entendiendo como tal a la inferior a
1: 5.
3. Transferir superficies entre lotes linderos para permitir soluciones que desde
el punto de vista urbanístico, resulten superior o equivalentes a la situación
anterior. En estos casos las parcelas resultantes deberán cumplir con el FOT,
FOT y densidad pudiendo según los casos no cumplir con los retiros exigidos
para lo cual deberá fundarse en informe técnico de la oficina competente.
6.4.7. Zona de Protección
No podrán subdividirse las tierras no catastradas localizadas en la Zona de Protección.
Las tierras catastradas al momento de la sanción de la Ordenanza 758/88, con hechos preexistentes, deberán regularizar los mismos como requisito previo a cualquier subdivisión,
cuya parcela mínima no será menor a las 2 hectáreas.
6.5. ENGLOBAMIENTO DE PARCELAS
6.5.1. Englobamiento Parcelario
El englobamiento parcelario se propiciará cuando:
a) Se realice para llegar a las dimensiones mínimas de parcelas según las zonas.
b) Cuando en las zonas haya áreas declaradas de englobamiento parcelario prioritario
El englobamiento parcelario será obligatorio cuando se encuentren construcciones encaballada sobre dos o más parcelas pertenecientes directa o indirectamente a un mismo dueño.
6.5.2. Englobamiento Prioritario.
Cuando parcelamientos existentes estén declarados de englobamiento prioritario, el titular
de las parcelas podrá solicitar la aplicación de los instrumentos de gestión referidos en el
capítulo 2 para la obtención de las compensaciones establecidas.
Independientemente de ello la autoridad de aplicación deberá realizar los estudios de dominio de estas parcelas y notificar al propietario de los alcances de esta declaración.
6.6. PUBLICIDAD DE LOTEOS
De acuerdo al Artículo 28 del Código de Zonificación se regirá por lo dispuesto por la Ley
provincial 9078 y Decreto municipal 2195/78, normas complementarias, reglamentarias y
modificaciones futuras.
127
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 7 - USOS
7.1. CLASIFICACIÓN.
Los usos de las zonas que conforman el Delta del Paraná se clasifican en:
Dominantes. Son los usos admisibles que imprimen el carácter fundamental a una zona. Los
demás usos deben subordinarse a él.
Complementarios. Son los usos admisibles destinados a satisfacer dentro de una misma zona
o en una misma parcela funciones que resultan necesarias para el cumplimiento del uso dominante.
Condicionados 1: Son los usos admisibles para una zona pero sujetos a requerimientos especiales de ubicación, dimensiones de la tierra, formas, infraestructura, etc., según cada zona.
Condicionado 2: Son aquellos no conformes para la zona pero que por ser preexistentes, ser
de interés público su radicación o poseer superficie no mayor a los 30 m2, podrán ser admitidos previo estudio de su grado de molestia e impacto en la zona a localizar. Excepto los
usos de vivienda, su habilitación debe renovarse anualmente.
Prohibidos: se consideran así a los usos que no estén admitidos en la zona por su grado de
molestia o impacto ambiental negativo.
Uso no conforme: Cualquier actividad que se desarrolle en una parcela y no cumpla con las
normas de este Código y normas complementarias, correspondientes.
Preexistente: Se consideran así a los usos preexistentes a la sanción de la presente norma
que no pueden encuadrarse como un uso conforme, siempre y cuando cuenten con la debida habilitación municipal.
7.2. APLICACIÓN
Los usos posibles a radicar en cada zona perteneciente al Delta de Tigre son establecidos en
la Planilla de Usos integrante del Anexo I.1. de la presente norma.
Cualquier uso propuesto no contemplado en el PLANILLA DE USOS PARA LAS ISLAS DEL
DELTA DE TIGRE deberá someterse al procedimiento instituido por el Art. 7 del Código de
Zonificación a través de la Comisión Municipal de Interpretación y Análisis del CZ, la que estudiará el uso propuesto para su eventual homologación, tendiendo a la actualización permanente de esta planilla. Será condición excluyente para esta incorporación la evaluación de
su impacto ambiental.
No serán de aplicación las normas municipales vigentes para la radicación de guardería y
astilleros estos usos en el territorio insular. A los fines de determinar sus condicionantes el
Departamento Ejecutivo dictará una norma específica.
La radicación de los usos definidos como condicionados dependerá del cumplimiento de los
requisitos establecidos a estos fines por el Código de Zonificación, el Plan de Gestión Ambiental del Delta y por las normativas especificas que se dicten para cada rubro.
7.3. USOS NO CONFORME PREXISTENTE
Las actividades, instalaciones, construcciones y edificios no conformes con lo establecido
para cada zona esta normativa y que cuenten con la debida habilitación y/o los planos apro-
128
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
bados correspondientes, quedarán toleradas en el estado en que se encuentren y con las
limitaciones que se detallan:
a) No podrán cambiar de destino o uso salvo que fuera otro admitido.
b) No podrán hacer ampliaciones de rubros, salvo que los que se soliciten ampliar sean de
uso permitido.
c) No podrán hacer modificaciones edilicias o reformas de ningún tipo, salvo que las mismas
tengan como finalidad, a criterio de la autoridad de aplicación, disminuir el grado de molestias que ocasionan a la zona en la que se encuentran emplazado.
d) Las construcciones con planos aprobados que cumplan con los indicadores urbanísticos
de la zona y con locales que conforme al presente Código correspondan un USO NO
CONFORME al momento de entrada en vigencia del presente no podrán habilitarse salvo
que dicha habilitación corresponda a un rubro permitido según planilla general de usos.
e) Las construcciones que se encuentren terminadas, a criterio de las áreas técnicas de la
Municipalidad, y que no cuenten con planos aprobados podrán regularizar su situación si
se dan lo siguientes supuestos:
1. Las construcciones se encuentren terminadas con fecha anterior a la de entrada en
vigencia de la Ley 8912.
2. Las construcciones que se encuentren terminadas con posterioridad a la vigencia de
la Ley 8912 y con anterioridad a la entrada en vigencia de la ordenanza 1894/96,
CÓDIGO DE ZONIFICACIÓN DEL PARTIDO DE TIGRE, que no cumplan con lo prescrito
en este Código pero los indicadores urbanísticos F.O.S., F.O.T. y densidad, se encuentren dentro de lo permitido por la Ley 8912.
3. Las construcciones que no se encuentren terminadas al momento de entrada en vigencia de la Presente Normativa de Ordenamiento Territorial para el Delta de Tigre,
que adecuen la construcción a los parámetros del presente.
7.4. USOS PROHIBIDOS
Los usos que no se consignan en el Anexo I.1. como dominantes o complementarios en cada
zona o que no se encuadren dentro del listado definido no podrán radicarse en el Delta.
Quedan prohibidos en todas las zonas definidas en el Capítulo 8 la realización de urbanizaciones como barrios cerrados, barrios náuticos, clubes de campo, countries y similares.
129
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 8 ZONIFICACIÓN
8.1 De las Áreas
Declárase al territorio integrante de la Localidad Delta de Tigre como Área complementaria
en los términos de los Artículos 5 y 6 del Decreto-ley 8912/77.
8.1.1. Área Complementaria
Sector adyacente al área urbana, en los que se delimiten la zona destinada a reserva hasta
tanto cambie su nivel de fragilidad o complejidad ambiental.
8.2. De los servicios esenciales
Se establecen para los distritos de cada zona los servicios esenciales de acuerdo a la
siguiente clasificación y según el detalle que para cada Distrito, se sintetiza en las fichas
adjuntas.
8.2.1. Servicio de provisión de agua
8.2.2. Servicios de eliminación de excretas
8.2.3. Servicio de energía eléctrica
8.2.4. Servicio de alumbrado público
8.2.5. Servicio de gas combustible de uso doméstico.
8.2.6. Servicio de recolección de residuos RSU
8.3. De las zonas y distritos.
Se establecen para los distritos de cada zona, las características, restricciones e indicadores
que se sintetizan en las fichas ajuntas de acuerdo a la siguiente clasificación:
Área Complementaria
8.3.1. Zona Residencial extraurbana
8.3.1.1 Zona Delta Residencial Consolidado
8.3.1.2. Zona Delta Residencial de Expansión
8.3.1.3. Zona Delta Residencial de Amortiguación.
8.3.2. Zona Delta de Corredor Fluvial
8.3.2.1. Zona Delta Corredor Fluvial Paraná de las Palmas
8.3.2.2. Zona Delta Corredor Fluvial Río Luján
8.3.3. Zona Delta de Reconversión
8.3.3.1. Distritos de reconversión
8.3.4. Zona de Usos específicos
8.3.4.1. Distritos de Reserva Natural
8.3.5. Zona de reserva
8.3.5. Zona Delta de Protección.
130
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
8.3.1. Zona Residencial extraurbana
Sector delimitado destinado a asentamientos no intensivos de usos relacionados con la residencia no permanente, emplazada en pleno contacto con la naturaleza, en el área complementaria
8.3.1.1. Zona Delta Residencial Consolidado DRc
Carácter: comprende los tejidos cuyo sentido predominante es el establecimiento residencial unifamiliar o multifamiliar mixturado con usos comerciales y de servicios de pequeña
escala, especialmente la actividad turística. El tejido a configurar se materializará a partir de
construcciones exentas sobre el albardón costero.
Indicadores urbanísticos:
Densidad Máxima: 160 habitantes por hectárea calculados sobre el Área de Proyecto
FOS.AP máximo: 0.20 de la superficie del Área de Proyecto
FOT.AP máximo: 0.40 de la superficie del Área de Proyecto
Subdivisión:
Superficie mínima: 4.000 m2
Ancho mínimo: 25 metros
Retiros:
De frente: 15 metros
De cada lateral: 4 metros
De fondo: 6 metros. Ver Art. 6.2.5
Circulación peatonal:
Dentro del Camino de Ribera se deberá materializar un camino de 2 metros de ancho que
una las dos parcelas lindantes. Ver Art. 4.3.1
Altura:
Altura máxima:
6 metros por encima de la cota de habitabilidad (+ 4,50 al cero IGN)
Cercos:
No se admiten cercos laterales dentro de los 15 metros del Camino de Ribera ni en el Centro
de Islas. En caso de optarse por cercar el predio, en los laterales hasta los 75 mts de la Línea
de Ribera o en la Línea de Fondo, deberán ser de carácter vivo con especies autóctonas, de
altura máxima 1,60 metros, conformes el Art. 4.3.4.
.
Usos:
Predominantes: vivienda unifamiliar y hotelería
Complementarios: Ver Anexo I.1. Planilla de usos.
Delimitación:
Desde la intersección con el Río Capitán por la Línea auxiliar trazada paralelamente a 75 mts.
de la Línea de Ribera Sur del Río Paraná de las Palmas, aguas abajo, hasta la intersección con
el A° 9 de Julio; desde allí, aguas abajo por la Línea de Ribera Este del eje fluvial constituido
por los Arroyos 9 de Julio / Dorado / Sábalos hasta la intersección con el Río San Antonio;
desde allí, aguas abajo, por la Línea de Ribera Este del A° Correa hasta su intersección con el
A° Pajarito; desde allí, aguas abajo, por la Línea de Ribera Este del A° Pajarito hasta el límite
de la parcela 3D-Fr. 698-Secc.I, incluyendo a ésta, hasta la Línea de Ribera Este del A° Amantes; desde allí, por la Línea de Ribera Este del A° Amantes, aguas abajo, hasta la intersección
con el A° Gutiérrez; desde allí, hacia el Este, por la Línea de Ribera Norte del A° Gutiérrez
hasta la intersección con el A° Abra Vieja; desde allí, aguas abajo, por la Línea de Ribera Este
del A° Abra Vieja hasta la intersección con la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts.
131
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
de la Líneas de Ribera Norte del Río Lujan; por esta Línea Auxiliar, aguas arriba, hasta la Intersección con el Río Carapachay; desde allí, aguas arriba, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de las Líneas de Ribera Este del eje fluvial constituido por el Río Carapachay / A° Angostura / A° Esperita hasta el A° Espera; desde allí, aguas abajo, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de las Líneas de Ribera Norte del eje fluvial constituido
por los Arroyos Espera / Espera Grande hasta el A° Rama Negra chico; desde allí, aguas arriba, por la Línea auxiliar trazada paralelamente a 75 mts de las Líneas de Ribera Este del eje
fluvial constituido por los Arroyos Rama Negra chico / Rama Negra hasta la intersección con
el Río Capitán y desde allí, aguas arriba, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75
mts. de la Línea de Ribera Este del Río Capitán hasta su intersección con el Río Paraná de las
Palmas.
Servicios esenciales:
Sistema de eliminación de excretas y de provisión de agua, servicio de recolección de RSU y
energía eléctrica.
Exclusiones:
Quedan excluidas para la aplicación de estos indicadores las tramas atípicas definidas en
Anexo I.3. que se regirán por lo establecido en la Zona de Reconversión.
8.3.1.2. Zona Delta Residencial de expansión DRe
Carácter:
Comprende los tejidos cuyo sentido predominante será la evolución hacia el establecimiento
residencial mixturado con producción sustentable según lo definido en el Plan de Manejo. El
tejido a configurar se materializará a partir de construcciones exentas sobre el albardón costero.
Indicadores urbanísticos:
Densidad Máxima: 140 habitantes por hectárea calculados sobre el Área de Proyecto
FOS.AP máximo: 0.20 de la superficie del Área de Proyecto
FOT.AP máximo: 0.35 de la superficie del Área de Proyecto
Subdivisión:
Superficie mínima: 10.000 m2
Ancho mínimo: 30 metros
Retiros:
De frente: 15 metros
De cada lateral: 4 metros
De fondo: 6 metros. Ver Art. 6.2.5
Circulación peatonal:
Dentro del Camino de Ribera se deberá materializar un camino de 2 metro de ancho que una
las dos parcelas lindantes. Ver Art. 4.3.1
Altura:
Altura máxima:
6 metros por encima de la cota de habitabilidad (+ 4,50 al cero IGN)
Cercos:
No se admiten cercos laterales dentro de los 15 metros del Camino de Ribera ni en el Centro
de Islas. En caso de optarse por cercar el predio, en los laterales hasta los 75 mts de la Línea
de Ribera o en la Línea de Fondo, deberán ser de carácter vivo con especies autóctonas, de
altura máxima 1,60 metros, conformes el Art. 4.3.4.
Usos:
132
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Predominantes: vivienda unifamiliar y productivo según planilla de uso
Complementarios: Ver Anexo I.1. Planilla de usos.
Delimitación:
Desde la intersección con el Canal Arias, aguas abajo, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de la Línea de Ribera Sur del Río Paraná de las Palmas hasta la intersección
con el Río Capitán, desde allí, aguas abajo, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75
mts. de la Línea de Ribera Este del Río Capitán hasta la intersección con el A° Rama Negra;
desde allí, aguas abajo, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de las Líneas de
Ribera norte y este del eje fluvial constituido por los Arroyos Rama Negra / Rama Negra Chico hasta la intersección con el A° Espera Grande; desde allí, aguas arriba, por la Línea auxiliar
trazada paralelamente a 75 mts. de las Líneas de Ribera Norte del eje fluvial constituido por
los A° Espera Grande / Espera hasta la intersección con el A° Esperita; desde allí, aguas abajo,
por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de las Líneas de Ribera Sur del eje fluvial constituido por los A° Esperita / Angostura / Río Carapachay hasta el Río Luján; desde
allí, aguas arriba, por la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de la Línea de Ribera
Norte del Río Lujan hasta su intersección con el Canal Arias y desde allí, aguas arriba, por la
Línea de Ribera Oeste del Canal Arias hasta el Río Paraná de las Palmas.
Servicios esenciales:
Sistema de eliminación de excretas y de provisión de agua, servicio de recolección de RSU y
energía eléctrica.
Exclusiones:
Quedan excluidas para la aplicación de estos indicadores las tramas atípicas definidas en
Anexo I.3. que se regirán por lo establecido en la Zona de Reconversión.
8.3.1.3. Zona Delta Residencial de Amortiguación DRa
Carácter:
Comprende los tejidos cuyo sentido predominante es posibilitar una transición ambiental
entre la Zona de Protección y la Residencial Consolidado. Se pretende la evolución de estos
tejidos hacia un ambiente antropizado con patrones de asentamiento y construcción de mínimo impacto ambiental.
Indicadores urbanísticos:
Densidad Máxima: 100 habitantes por hectárea calculados sobre el Área de Proyecto
FOS.AP máximo: 0.15 de la superficie del Área de Proyecto
FOT.AP máximo: 0.30 de la superficie del Área de Proyecto
Subdivisión:
Superficie mínima: 20.000 m2
Ancho mínimo: 50 metros
Retiros:
De frente: 15 metros
De cada lateral: 10 metros. Para parcelas con anchos menores a 50 metros se tomará el 20%
de su ancho para aplicarse a cada lateral.
De fondo: 8 metros. Ver Artículo 6.2.5.
Circulación peatonal:
Dentro del Camino de Ribera se deberá materializar un camino de 2 metros de ancho que
una las dos parcelas lindantes. Ver Art. 4.3.1
Altura:
Altura máxima:
133
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
6 metros por encima de la cota de habitabilidad (+ 4,50 al cero IGN)
Cercos:
No se admiten cercos laterales dentro de los 15 metros del Camino de Ribera ni en el Centro
de Islas. En caso de optarse por cercar el predio, en los laterales hasta los 75 mts de la Línea
de Ribera o en la Línea de Fondo, deberán ser de carácter vivo con especies autóctonas, de
altura máxima 1,60 metros, conformes el Art. 4.3.4.
Usos:
Dominantes: vivienda unifamiliar
Complementarios: Ver Anexo I.1. Planilla de usos.
En todos los casos las construcciones en esta zona deberán cumplir con las especificaciones
constructivas establecidas en el Artículo 6.3. Sistemas y construcciones especiales para las
zonas de Reserva y de Amortiguación del Anexo Normativa de Construcciones para el Delta
del Código de Edificación.
Delimitación:
Desde la intersección con el A° 9 de Julio, por la Línea de Ribera Sur del Río Paraná de las
Palmas, aguas abajo, hasta la intersección con el Canal Honda; desde allí, aguas abajo, por la
Línea de Ribera Este del eje fluvial constituido por el Canal Honda / Río Urión / Río San Antonio / Canal Vinculación hasta la intersección con la Línea Auxiliar trazada paralelamente a 75
mts. de la Línea de Ribera Norte del Río Lujan, desde allí, por esta línea auxiliar, aguas arriba,
hasta su intersección con el A° Abra Vieja; desde allí, aguas arriba, por la Línea de Rivera Sur
del Arroyo Gutiérrez hasta la intersección con el A° Amantes; desde allí, aguas arriba, por la
Línea de Ribera Oeste del A° Amantes hasta el límite de la parcela 3D-Fr. 698-Secc. I, excluyendo a ésta, hasta la intersección con el A° Pajarito; desde allí, aguas arriba, por la Línea de
Ribera Oeste del A° Pajarito hasta su intersección con el A° Correa; por la Línea de Rivera
Oeste del A° Correa hasta su intersección con el Río San Antonio; cruzando éste hasta el A°
Dorado y por la Línea de Rivera Oeste del eje fluvial constituido por los Arroyos Dorado /
Sábalos / 9 de Julio hasta su intersección con el Río Paraná de las Palmas.
Servicios esenciales:
Sistema de eliminación de excretas y de provisión de agua, servicio de recolección de RSU y
energía eléctrica.
Exclusiones:
Quedan excluidas para la aplicación de estos indicadores las tramas atípicas definidas en
Anexo I.3. que se regirán por lo establecido en la Zona de Reconversión.
8.3.2. Zona Delta de Corredor Fluvial
8.3.2.1. Zona Delta Corredor Fluvial Paraná de Las Palmas DCFp
Carácter:
Comprende los tejidos de evolución de las parcelas frentistas al Río Paraná de la Palmas
caracterizando a este río a partir de radicación de usos de servicios y turísticos configurando
un tejido singular de mediana capacidad edificatoria.
Indicadores urbanísticos:
Densidad Máxima: 120 habitantes por hectárea calculados sobre el Área de Proyecto
FOS.AP máximo: 0,20 de la superficie del Área de Proyecto
FOT.AP máximo: 0.35 de la superficie del Área de Proyecto
Subdivisión:
Superficie mínima: 10.000 m2
Ancho mínimo: 40 metros
134
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Retiros:
De frente: 15 metros
De cada lateral: 8 metros. Para parcelas con anchos menores a 40 metros se tomará el 20%
de su ancho para aplicarse a cada lateral.
De fondo: 8 metros. Ver Artículo 6.2.5.
Circulación peatonal:
Dentro del Camino de Ribera se deberá materializar un camino de 2 metros de ancho que
una las dos parcelas lindantes. Ver Art. 4.3.1
Altura máxima:
6 metros por encima de la cota de habitabilidad (+ 4,50 al cero IGN)
Cercos:
No se admiten cercos laterales dentro de los 15 metros del Camino de Ribera ni en el Centro
de Islas. En caso de optarse por cercar el predio, en los laterales hasta los 75 mts de la Línea
de Ribera o en la Línea de Fondo, deberán ser de carácter vivo con especies autóctonas, de
altura máxima 1,60 metros, conformes el Art. 4.3.4.
Usos:
Predominantes: vivienda unifamiliar.
Complementarios: Ver Anexo I.1. Planilla de usos.
Delimitación:
Parcelas frentistas al Río Paraná de las Palmas entre el Canal Arias y el A° 9 de Julio entre su
Línea de Ribera sur hasta la Línea auxiliar trazada paralelamente a 75 mts. de la costa, hacia
el sur.
Servicios esenciales:
Sistema de eliminación de excretas y de provisión de agua, servicio de recolección de RSU y
energía eléctrica.
8.3.2.2. Zona Delta Corredor Fluvial Río Luján DCFl
Carácter:
Comprende los tejidos de evolución de las parcelas frentistas al Río Lujan caracterizando a
este río a partir de radicación de usos de servicios y turísticos configurando un tejido singular
de mediana capacidad edificatoria.
Indicadores urbanísticos:
Densidad Máxima: 120 habitantes por hectárea calculados sobre el Área de Proyecto
FOS.AP máximo: 0,20 de la superficie del Área de Proyecto
FOT.AP máximo: 0.35 de la superficie del Área de Proyecto
Subdivisión:
Superficie mínima: 10.000 m2
Ancho mínimo: 40 metros
Retiros:
De frente: 15 metros
De cada lateral: 8 metros. Para parcelas con anchos menores a 40 metros se tomará el 20%
de su ancho para aplicarse a cada lateral.
De fondo: 8 metros. Ver Artículo 6.2.5.
Circulación peatonal:
Dentro del Camino de Ribera se deberá materializar un camino de 2 metro de ancho que una
las dos parcelas lindantes. Ver Art. 4.3.1
Altura máxima:
135
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
6 metros por encima de la cota de habitabilidad (+ 4,50 al cero IGN)
Cercos:
No se admiten cercos laterales dentro de los 15 metros del Camino de Ribera ni en el Centro
de Islas. En caso de optarse por cercar el predio, en los laterales hasta los 75 mts de la Línea
de Ribera o en la Línea de Fondo, deberán ser de carácter vivo con especies autóctonas, de
altura máxima 1,60 metros, conformes el Art. 4.3.4.
Usos:
Predominantes: vivienda unifamiliar.
Complementarios: Ver Anexo I.1. Planilla de usos.
Delimitación:
Parcelas frentistas al Río Luján entre el Canal Arias y el Canal Vinculación, en la franja delimitada por la Línea de Ribera norte del Río Luján y la línea auxiliar trazada paralelamente a 75
mts. de la costa, hacia el norte.
Servicios esenciales:
Sistema de eliminación de excretas y de provisión de agua, servicio de recolección de RSU y
energía eléctrica.
8.3.3. Zona Delta de Reconversión
8.3.3.1. Distrito de Reconversión DDr
Carácter:
Comprenden todas las tramas denominadas atípicas para las Islas del Delta que se localizan
dentro del espacio Centro de Isla y su crecimiento y/o consolidación como área residencial
representa un riesgo ambiental. Se pretende que estos distritos se congelen o reconviertan a
través del englobamiento parcelario que se incentiva a través de las herramientas de gestión
mencionados en el capítulo 2 de esta norma. Su uso en las condiciones actuales está
condicionado al cumplimiento de lo establecido en el Artículo 6.3.
Indicadores urbanísticos:
Densidad Máxima: 1 vivienda unifamiliar por lote. Es la resultante de las necesidades del
grupo familiar.
FOS máximo: 0,01 de la superficie de la parcela
FOT máximo: 0.02 de la superficie de la parcela
Cuando resultado del cálculo, la superficie posible de construir sea menor a 70 m2 se podrá
construir esta superficie correspondiente a la unidad de vivienda mínima.
Subdivisión:
No se admiten nuevas subdivisiones.
Retiros:
De frente: 15 metros
De cada lateral: 4 metros.
De fondo: La línea de retiro de fondo se constituye a partir de los 45 metros de la línea de
frente. En caso de que esta línea supere la longitud de la parcela o como resultado de su
aplicación quede un espacio menor a 6 metros, deberá tomarse 6 metros como retiro de
fondo.
Circulación peatonal para acceso por calles:
Ver Art. 6.3.3
Altura máxima:
6 metros por encima de la cota de habitabilidad (+ 4,50 al cero IGN)
Cercos:
136
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
No se admiten cercos laterales dentro de los 15 metros del Camino de Ribera ni en el Centro
de Islas. En caso de optarse por cercar el predio, en los laterales hasta los 75 mts de la Línea
de Ribera o en la Línea de Fondo, deberán ser de carácter vivo con especies autóctonas, de
altura máxima 1,60 metros, conformes el Art. 4.3.4.
Usos:
Predominantes: vivienda unifamiliar.
Complementarios: No se admiten
Delimitación:
Distritos de Reconversión DDr1 a DDr82, según las planillas integrantes del Anexo I.2.
Servicios esenciales:
Sistema de eliminación de excretas y de provisión de agua, servicio de recolección de RSU y
energía eléctrica.
8.3.4. Zona Usos específicos
8.3.4.1. Distritos de Reserva Natural DRN
Carácter:
Comprende las áreas destinadas a Reserva Natural por ordenanza específica, las que tendrán
un régimen de protección que establezca el Plan de Gestión Ambiental. Se inscriben en esta
zona los Distritos de Reserva Natural indicados en el Anexo I.4.
Indicadores urbanísticos:
Densidad Máxima: no corresponde
FOS. y FOT.: No corresponde
Subdivisión:
No se permite
Retiros:
De frente: 15 metros
Laterales y De fondo: No corresponde.
Circulación peatonal:
No corresponde
Altura máxima:
3 metros por encima de la cota de habitabilidad (+ 4,50 al cero IGN)
Cercos:
No se admite la construcción de cercos,
Usos:
Predominantes: Reserva natural
Complementarios: Los necesarios para su funcionamiento
Cualquier proyecto de ocupación inscripto en los usos complementarios admitidos deberá
someterse a la aprobación de una ordenanza específica. En todos los casos las construcciones en esta zona deberán cumplir con las especificaciones constructivas establecidas en el
Artículo 6.3. Sistemas y construcciones especiales para las zonas de Reserva y de Amortiguación del Anexo Normativa de Construcciones para el Delta del Código de Edificación.
Delimitación:
Distrito de Reserva Natural 1: Isla Nueva (Secc. I, Fracc. 642 A, Parc. 1 A)
Distrito de Reserva Natural 2: Canal Hambrientos (Secc. I, Fracc. 642, Parc. P5)
Servicios esenciales:
137
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Sistema de eliminación de excretas y de provisión de agua, servicio de recolección de RSU y
suministro de electricidad autónomo.
8.3.5. Zona de reserva
Sector delimitado en razón de un interés específico orientado al bien común, en esta caso la
protección del ambiente.
8.3.5. 1 Zona Delta de Protección DP.
Carácter: comprende la zona cuyo grado de fragilidad ambiental es tal que no se permite su
antropización. Su designación responde a la preservación del medio ambiente en beneficio
del ambiente y de régimen natural del humedal.
Indicadores urbanísticos:
Densidad Máxima: No corresponde
FOS máximo: 0.00001 de la superficie de la parcela
FOT máximo: 0.00002 de la superficie de la parcela
Las construcciones existente que no estén aprobadas por el Municipio a la fecha de sanción
de la presente ordenanza se podrán registrar teniendo en cuenta lo establecido en el Art.
3.4.
Subdivisión:
No se permiten subdivisiones parcelarias en la zona no catastrada.
La que están catastradas al momento de la sanción de la ordenanza 3178/11, podrán subdividirse en parcelas no menores de 2 Hectáreas con un ancho mínimo de 100 mts.
Retiros:
No corresponde
Circulación peatonal:
No corresponde
Altura máxima:
No corresponde
Cercos:
No corresponde.
Usos:
No se admiten ningún tipo de uso a excepción de los vinculados a la investigación, la observación, y la seguridad.
En todos los casos las construcciones en esta zona deberán cumplir con las especificaciones
constructivas establecidas en el Artículo 6.3. Sistemas y construcciones especiales para las
zonas de Reserva y de Amortiguación del Anexo Normativa de Construcciones para el Delta
del Código de Edificación.
Delimitación:
Desde la intersección con el Canal Honda, por la Rivera sur del Río Paraná de las Palmas,
aguas abajo, hasta el punto geográfico situado a 34º 22’ de latitud sur y 58º 23’ de longitud
oeste en el Río de la Plata; desde ese punto, por la proyección de la Calle Uruguay (limite
entre los municipios de San Fernando y San Isidro) hasta el Río Lujan; por la Línea de Ribera
norte del Río Lujan, aguas arriba, hasta el Canal de Vinculación; desde allí, aguas arriba, por
la Línea de Ribera oeste del eje fluvial constituido por el Canal Vinculación, el Río Urión y el
Canal Honda hasta la intersección con el Río Paraná de las Palmas.
Servicios esenciales:
Servicio de recolección de RSU, de provisión de agua, tratamiento de excretas y electricidad.
Exclusiones:
138
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Quedan excluidas para la aplicación de estos indicadores las tramas atípicas definidas en
Anexo I.3. que se regirán por lo establecido en el Distrito de Reconversión.
139
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
8.3.6. Tabla resumen de indicadores
Indicadores23
Zonas y Distritos
Subdivisión
Retiros
Densidad24
máxima
FOS
máximo
FOT
máximo
Superficie
Mínima
Ancho
Mínimo
Frente
Lateral
Fondo
Zona Delta
Residencial
Consolidado
160 hab/ha
0,20
0,40
4.000 m2
25 m
15 m
4m
6m
Zona Delta
Residencial de
Expansión
140 hab/ha
0,20
0,35
10.000 m2
30 m
15 m
4m
6m
Zona Delta
Residencial de
Amortiguación
100 hab/ha
0,15
0,30
20.000 m2
50 m
15 m
10 m
8m
Zona Delta
Corredor Fluvial
Paraná de Las
Palmas
120 hab/ha
0,20
0,35
10.000 m2
40 m
15 m
8m
8m
Zona Delta
Corredor Fluvial
Río Luján
120 hab/ha
0,20
0,35
10.000 m2
40 m
15 m
8m
8m
Distritos de
reconversión25
1 vivienda
unifamiliar
por lote
No posee
0,01
0.02
Congelada
15 m
4m
Nota 26
0,01
0.02
Congelada
15 m
4m
Nota 3
No posee
0,00001
0,00002
Congelada
Distritos de
Reserva Natural27
Zona Delta de
Protección
No corresponde
23 Se calcula sobre la superficie del Área de Proyecto (el ancho de la parcela por la distancia de 30 mts de la
Línea de Ribera). Con excepción de la Zona de Protección, y los Distritos de Reconversión y de Reserva
Natural, que se calcula sobre el total de la parcela.
24
La densidades de las zonas están referidas al Área de Proyecto de la parcela
25 Comprenden todas las tramas denominadas atípicas para las Islas del Delta según Art. 6.3.1. y 8.3.3.1.
26 La línea de retiro de fondo se constituye a partir de los 45 metros de la línea de ribera. En caso de que esta
línea supere la longitud de la parcela o como resultado de su aplicación quede un espacio menor a 6 metros,
deberá tomarse 6 metros como retiro de fondo.
27 Comprende la superficie destinada a la denominada Reserva Natural Isla nueva.
140
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
8.3.7. Localización de las Zonas
Figura N° 4 Plano de Zonificación de la Localidad Delta de Tigre
141
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
2.1.1. PLANILLA DE USOS. ANEXO I.1. de la Normativa de Ordenamiento territorial
para el Delta de Tigre
Distritos de Reserva
Natural
Distritos de Reconversión
Delta de Protección
USOS
Consolidado
Delta Residencial
de Expansión
Delta Corredor Fluvial Río Lujan
Delta Corredor Fluvial Río Paraná
Delta Residencial
de Amortiguación
Delta Residencial
ZONAS
Unifamiliar
Multifamiliar
S e r v i c i o s Rioteles (Hotel, Pensión o ResiCamping – Recreo
dencial)
Turísticos
Gastronomía (bar, restaurante,
Despensa,
Proveeduría
et.)
Venta de Combustible
Venta de plantas
Comerciales Venta de productos artesanales
Otro minorista de pequeña esS e r v i c i o s Guardería
náutica
cala
Oficinas, estudios profesionales
Comerciales
Servicios bancarios
Deportivas
Servicios de pequeña escala
Culto
Cultura
Social
Educación
Equipamiento Deportes y recreación.
Sanidad
Seguridad y Bomberos
Administración- Institucional
Investigación
Astilleros de 1ra categoría
Astilleros de 2da categoría
Explotación agrícola sustentable
Producción
Explotación Forestal
Apicultura
Elab. Productos Artesanales
Vivienda
Uso Conforme:
2:
Uso Condicionado 1:
Uso condicionado
(Dominante o complementario)
142
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
2.1.2. TRAMAS ATÍPICAS ZONA DE RECONVERSIÓN. ANEXO I.2. de la Normativa de Ordenamiento Territorial para el Delta
TRAMAS ATÍPICAS DE LA ZONA DE RECONVERSIÓN
Plano general de localización de los Distritos de Reconversión DDr
A continuación se detallan las parcelas integrantes de los DDr 1 a DDr 82
143
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
144
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
145
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
146
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
147
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
148
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
149
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
150
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
151
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
152
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
153
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
154
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
155
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
156
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
157
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
158
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
159
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
160
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
161
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
162
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
163
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
164
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
165
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
2.1.3. DISTRITOS DE RESERVA NATURAL. ANEXO I.3. de la Normativa
de Ordenamiento Territorial para el Delta
DISTRITOS DE RESERVA NATURAL
166
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
2.1.4. PLANO ZONIFICACIÓN DELTA. ANEXO 4 DE LA NORMATIVA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
2.2 GLOSARIO. ANEXO II de la Ordenanza N° 3344/13 Modificatoria del
Código de Zonificación
ABRA: Corriente de agua relativamente reciente
formada por la propia dinámica hidrológica.
ABRASION: Acción erosiva del agua sobre las costas / Desgaste causado por la arena que arrastra y
conduce el viento.
AFLUENTE: Río o arroyo que desemboca en otro
curso de agua / Agua residual u otro líquido crudo
o parcialmente tratado que afluye en un embalse,
estanque, proceso de tratamiento o instalación de
tratamiento.
AGRICULTURA ORGÁNICA: La agricultura orgánica
es un sistema de producción que mediante el manejo racional de los recursos naturales, sin la utilización de productos de síntesis química, brinde
alimentos sanos y abundantes, mantenga o incremente la fertilidad del suelo y la diversidad biológica
AGRICULTURA SUSTENTABLE: La agricultura sustentable es aquella que, en el largo plazo, contribuye a mejorar la calidad ambiental y los recursos
básicos de los cuales depende la agricultura, satisface las necesidades básicas de fibra y alimentos
humanos, es económicamente viable y mejora la
calidad de vida del productor y la sociedad toda
AGUA POTABLE: Agua apta para consumo humano
y cuyos caracteres están comprendidos dentro de
los límites tolerables que se especifican por normas vigentes.
AGUAS GRISES: Líquidos provenientes de lavatorios, duchas, cocinas y limpieza. No se incluyen
dentro de este concepto a los efluentes cloacales.
AGUAS NEGRAS: Se refiere exclusivamente a los
líquidos provenientes de inodoros, cámaras
ALBARDON: Loma o elevación situada en terrenos
bajos y anegadizos, que se convierte en islote con
la subida de las aguas. Se encuentra generalmente
en los bordes de las islas en contacto con los cursos naturales constituyendo un relieve ligeramente
positivo y de pendiente brusca o en algunos casos
barrancos bajos, con o sin obras de protección
(tablestacados). En los albardones se encuentran
los bosques fluviales o ribereños, que son angostos
(varían desde una sola hilera de árboles hasta
cerca de cuarenta metros de ancho) y cuya vegetación va cambiando de acuerdo a su grado de madurez. Se distinguen dos tipos de albardones: 1)
Albardón Exterior: es el existente entre la ribera y
la línea media de éste en con ancho aproximado de
25 m. Del lado más próximo al curso de agua puede estar modificado con obras de protección cos-
tera (tablestacados) 2) Albardón Interior: es el
existente entre el límite de la línea media del albardón exterior y el centro de isla con un ancho
aproximado de 20 m. con una pendiente suave
hacia el centro de isla y se extingue en ella. Son las
zonas de transición con pendientes orientadas
hacia los centros de las islas y presentan características intermedias entre los ambientes del albardón
y los pajonales.
ALOCTONO: Organismo o sustancia proveniente de
fuera de un sistema o ambiente particular.
ALTURA DE LA FACHADA: Medida vertical para la
fachada principal sobre la línea municipal o la de
retiro obligatorio.
ALTURA DEL EDIFICIO: Medida vertical del edificio
tomada desde la cota I.G.N. de la parcela como
referencia cero.
ALUMBRAMIENTO DE AGUA: Es la extracción de
agua y su uso desde un acuífero subterráneo. En
particular se refiere a la prohibición en el delta de
alumbrar aguas saladas o salobres.
ALUVIONES: Materiales arrancados o erosionados
y arrastrados por las aguas corrientes y que van
sufriendo modificaciones a causa del acarreo por
los lechos de ríos y arroyos / Sedimentos de origen
fluvial depositados en forma permanente o transitoria en tierras emergidas por la disminución de la
fuerza de arrastre de las corrientes fluviales o por
efecto de floculación. Casi siempre están constituidos en su mayor parte por materiales detríticos
(arcillas, limos, arenas, cantos, etc.).
AMARRADERO: Fondeadero / Sitio y dispositivo
don-de se sujeta o amarra una embarcación.
AMARRE: Acción y efecto de amarrar / Servicio
portuario que se presta para sujetar las embarcaciones cuando se atracan a muelles o boyas
/ Atraque, puesto de atraque.
AMBIENTE (ENTORNO O MEDIO): El conjunto de
elementos naturales o inducidos por el hombre
que interactúan en un espacio y tiempo determinados / La totalidad de cada una de las partes de
un ecosistema o sistema ecológico, interpretadas
todas como elementos interdependientes o entornos más circunscriptos, ambientes naturales, agropecuarios, urbanos y demás categorías intermedias
/ Condiciones y circunstancias que rodean a las
personas, animales o cosas / Factores físicos del
entorno humano, incluyendo tierra, agua, atmósfera, ruidos, olores, gustos; factores biológicos
incluidos animales y plantas, factores sociales y
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
estéticos. La totalidad de condiciones externas de
vida que ejercen influencia sobre un organismo o
una comunidad de organismos en su hábitat / El
conjunto de los alrededores y las condiciones en
que opera una organización, el cual incluye los
sistemas vivos.
AMBIENTE ACUATICO: Cuerpo de agua, incluyendo
humedales, que sirve de hábitat a comunidades y
poblaciones de plantas y animales que están interrelacionadas e interactúan entre sí.
AMBIENTE NATURAL: El conjunto de áreas naturales y sus elementos constitutivos dedicados a usos
no urbanos ni agropecuarios del suelo, que incluyen como rasgo fisonómico dominante la presencia
de bosques, pastizales, humedales, bañados, vegas, lagunas, ríos, arroyos, litorales y masas de
agua marinas y cualquier otro tipo de formación
ecológica inexplotada o escasamente explotada.
AMBIENTE URBANO: El conjunto de áreas construidas o sin construir y sus elementos constitutivos cuando muestran una cierta unidad y continuidad fisonómica y estén provistas con parte o con
todos los servicios y obras públicas tales como
agua potable, energía eléctrica, transporte, alumbrado, parquizazo, forestación vial, pavimento,
cloacas y demás elementos o servicios esenciales,
por extensión y con los agregados que correspondan, constituye un ecosistema urbano o consumidor.
ANTROPICO: Cambios directos o indirectos provocados en el ambiente por las actividades humanas.
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE: Uso de un
recurso natural de modo tal que no altere las posibilidades de su utilización en el futuro.
ÁREA COMPLEMENTARIA: Los sectores circundantes o adyacentes al área urbana, en los que se
delimiten zonas destinadas a reserva para ensanche de la misma o de sus partes constitutivas, y a
otros usos específicos.
existir. Sobre estas áreas se calcularán el FOT.AP y
FOS.AP.
ÁREA RURAL: Área determinada bajo el criterio
demográfico: hasta 2000 habitantes. La definición
de rural es residual con respecto a la urbana, formando parte de un sistema clasificatorio dicotómico: La determinación de un umbral fijo hace que a
lo largo del tiempo las comparaciones no se hagan
sobre poblaciones estrictamente similares ya que
hay, por un lado, aglomerados que se transforman
en urbanos al superar el límite de los 2.000 habitantes y, por el otro, aglomerados que dejan de
serlo al bajar de ese nivel.
ÁREA URBANA: La destinada a asentamiento urbanos intensivos, en la que se desarrollen usos
vinculados con la residencia, las actividades y las
de producción según planilla general de uso.
ÁREA: Superficie comprendida dentro de un perímetro conformada por dos o más zonas.
ARQUITECTURA PALAFÍTICA: Este tipo de arquitectura posee una singularidad que reside en la coherencia de su diseño con el ambiente puntual, con
las características particulares de subidas de mareas e inundaciones y con la factibilidad en su ejecución. Es el diseño de edificaciones sobre una
plataforma soportada por pilotes, estacas o pies
derechos, sobre el nivel del suelo o el agua a una
altura determinada, usualmente utilizados en zonas inundables.
ARROYO: Corriente de agua de escaso caudal, poca
profundidad y estrecho, por la cual solo pueden
navegar embarcaciones de poco calado (- 0,30 m.)
y pequeñas (aprox. 4 m. de eslora).
AUTOCTONO: Todo organismo que crece o vive
naturalmente en un área determinada.
BAJAMAR: El nivel más bajo alcanzado en un punto determinado por la superficie del agua en un
período de oscilación de la marea.
ÁREA DE COMPENSACIÓN: Es la superficie determinada por la línea de compensación y la línea de
retiro de frente, fondo o línea de retiros laterales.
BAJO INUNDABLE: Se refiere a depresiones del
terreno inundadas, temporal o permanentemente,
más o menos amplias y con vegetación. El término
incluye interacciones hidrológicas y bióticas.
ÁREA DE INUNDACION: Áreas de tierra a ser cubiertas por una inundación, con la posibilidad igualada o excedida por las aguas en un período de
tiempo determinado.
BALIZA: Cualquier señal levantada en una posición
visible sobre la costa o sobre un banco de arena,
luminosa o no, y de diferentes formas y materiales,
que sirve para indicar entradas o canales.
ÁREA DE PROYECTO: El Área de Proyecto (o área
edificable) de una parcela típica es una franja de
terreno que ocupa el ancho total del lote y resulta
de sustraer el espacio de retiro de frente obligatorio de 15 metros y el espacio de Centro de Islas.
Resulta del producto del ancho del lote por una
profundidad de 30 metros que se mide a partir del
retiro de frente. Están contenidos en esta área los
retiros obligatorios laterales y de fondo en caso de
BANCO: Depósito aluvial generalmente arenoso,
que posee longitudes del mismo orden que el ancho de un canal o mayores y alturas comparables a
la profundidad media del flujo.
BARCO: Cualquier construcción cóncava, de cualquier tamaño, movida por cualquier procedimiento, destinada a la navegación.
BARRANCO: Incisión longitudinal en el terreno
169
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
producida por el arrastre de tierra al discurrir las
aguas de lluvia sobre un terreno inclinado y cuya
profundidad sobrepasa normalmente la altura de
un hombre.
BARROS: Comprende a cualquier sedimento sólido
o semisólido de poca compactación proveniente
de la acumulación de sedimentos en un lugar.
BIODEGRADABLE: Sustancia que se descompone a
través de la actividad biológica.
BIODIVERSIDAD: La biodiversidad es la variedad de
formas de vida que se desarrollan en un ambiente
natural. Esta variedad de formas de vida sobre la
tierra involucra a todas las especies de plantas,
animales, microorganismos y su material genético
/ Índice derivado del número de individuos por
taxón (abundancia) y el número de taxas presentes
(riqueza).
BIOMA: Grandes unidades ecológicas definidas por
factores ambientales, por las plantas y animales
que las componen. Gran espacio vital con un ambiente determinado, un mismo tipo de clima y una
vegetación y fauna características. Ej.: bosque
andinopatagónico, humedal, sabana, etc.
BIOMASA: Se dice de las sustancias orgánicas contenidas o depositadas por los organismos vivos o
muertos.
BIOTICO: Todo organismo viviente y sus procesos
vitales. Este término, en el contexto de la planificación de usos del suelo, se usa como una categoría
de la clasificación de recursos, que subdivide los
recursos naturales y sus propiedades en características bióticas y características de las entidades
abióticas.
BIOTIPO: Dícese de los organismos semejantes
según aquellas características que puedan parecer
importantes y que tienen notable manifestación en
la anatomía y fisiología.
BIOTOPO: Hábitat de clima, suelo, hidrología etc.,
con condiciones uniformes.
BOSQUE BLANCO / BOSQUE EN GALERIA: Son
formaciones de plantas leñosas que ocupan los
albardones de las islas del delta, normalmente
representadas por asocies de distintos géneros
como Ocotea, Nectandra, Erythrina y Rapanea,
Symplocos, Pouteria, Sesbania, Lonchocarpus,
Inga, Ficus, Arecastrum y especies de Mirtáceas.
BOSQUE IMPLANTADO: Toda formación leñosa
creada por el hombre con sujeción a fines económicos específicos.
BOSQUES NATIVOS: Bosques no creados originalmente por las manos del hombre, sin sujeción
necesaria a fines económicos específicos.
BOTE: Embarcación menor sin cubierta.
BOYA: Objeto flotante fondeado en determinado
lugar que puede servir para indicar algún accidente
geográfico, para determinar el canal de acceso a
los puertos, para delimitar zonas de difícil navegación, para amarrar los barcos y delimitar el recorrido de las regatas. Pueden ser luminosas o ciegas.
CALADO: Amplitud vertical de la parte sumergida
del buque, o sea, la distancia entre la parte mas
baja del barco y la línea de flotación / Profundidad
media de un río navegable, puerto, fondeadero,
etc. / Altura que alcanza la superficie del agua
sobre el fondo.
CÁMARA SÉPTICA: Sistema constituido por un
recinto cerrado subterráneo y cubierto que recoge
los efluentes cloacales de una unidad habitable y
en la cual se produce la digestión bacteriana de la
materia orgánica.
CAMBIO CLIMÁTICO: Cambio de clima atribuido
directa o indirectamente a la actividad humana
que altera la composición de la atmósfera mundial
y que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante períodos comparables.
CAMINO DE RIVERA: Es aquella porción de los
inmuebles frentistas a cursos de agua afectados
por la restricción al dominio establecida por el Art.
2639 del Código Civil (ley 12599) para el auxilio a la
navegación. Este espacio estará delimitado desde
las Líneas de ribera de los ríos y canales que sirvan
de comunicación por agua y que conforman el
limite dominial hasta una distancia de 15 metros
hacia el interior de la parcela.
CAMINO DE SIRGA: Nombre vulgar del Camino de
Rivera.
CANAL: Curso de agua artificial, que se asemeja en
cuanto a sus características hidrológicas y de uso
equivalentes a un río / Sitio angosto por donde
sigue el hilo de la corriente / La porción de mar
entre dos tierras.
CAPACIDAD DE CARGA: Capacidad de un territorio
para soportar un nivel o intensidad de uso. Se
incluye en este concepto a: viviendas, personas;
servicios (sanitarios, tendido eléctrico, antenas,
combustibles); animales domésticos (número y
tipo); uso del suelo (habitacional, productivo, de
servicios); esparcimiento (turismo, cultura) y conectividad (embarcaciones, muelles).
CENTRO DE ISLA: Es el área una isla excluido el
albardón perimetral. Se trata de una zona deprimida y en contacto con los cursos de agua circundantes mediante mareas ordinarias y/o extraordinarias. Su característica principal es su inundabilidad
y diversidad tanto de ambientes como de especies
que las integran. A los fines del Plan de manejo, es
el espacio que se conforma con los fondos de todas las parcelas frentistas a los cursos de agua libre
de construcciones.
170
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CERCO: Materialización del cerramiento y demarcación de parcelas.
CERO: Es el cero IGN (Ex. IGM). Cota de referencia
para determinación de cotas en otras localidades o
sitios.
COMUNIDAD: Conjunto de poblaciones animales y
vegetales que comparten un espacio físico común.
Una o más comunidades pueden integrar un ecosistema.
CONSERVACION: Conjunto de políticas y medidas
de protección del ambiente que propician el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos
naturales / El uso y manejo racional del ambiente
en tanto dicha utilización o la degrade o sea susceptible de degradarlo.
CONTAMINACIÓN: Se denomina contaminación a
la aparición de una nueva sustancia en un sistema
natural (atmósfera, aguas, suelos) o al aumento de
la concentración de una sustancia del sistema
superando las variaciones típicas y naturales. La
contaminación puede ser química (mediante elementos o compuestos químicos en estado sólido,
líquido o gaseoso), física (calor, ruido, radioactividad), o biológica (bacterias, virus y otros microorganismos).
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: La superación de los
limites de intensidad auditiva, en el ser humano,
por intensidad o exposición sostenida comienzan,
lo que produce efectos nocivos de orden fisiológico
y psicofisiológico sobre la salud. A partir de los 100
dB, si el ruido o sonido es sostenido comienzan a
producirse efectos nocivos sobre nuestra salud.
Asimismo, la contaminación acústica afecta a las
poblaciones animales, como se ha visto con la
instalación de industrias y aeroparques generadores de ruido extremo en zonas no urbanas.
CONTAMINACION AMBIENTAL: Alteración reversible o irreversible de los ecosistemas o de alguno
de sus componentes producida por la presencia en concentraciones superiores al umbral mínimoo la actividad de sustancias o energías extrañas a
un medio determinado / El agregado de materiales y de energía residuales al entorno o cuando
éstos, por su sola presencia o actividad, provocan
directa o indirectamente una pérdida reversible o
irreversible de la condición normal de los ecosistemas y de sus componentes en general, traducida
en consecuencias sanitarias, estéticas, recreacionales y ecológicas negativas e indeseables. Incluye la
contaminación lumínica y la cartelería comercial.
CONTAMINACION DEL AGUA: Vertidos, derrames,
desechos y depósitos directos o indirectos de toda
clase de materiales y más generalmente, todo
hecho susceptible de provocar un incremento de la
degradación de las aguas, modificando sus caracte-
rísticas físicas, químicas, biológicas o bacteriológicas / Se dice que el medio acuático está contaminado cuando la composición o el estado del agua
están modificados directa o indirectamente por el
hombre u otro evento, de modo que se presta
menos fácilmente a todas o algunas de las actividades para las que podría servir en su estado natural.
CONTAMINACION DEL AIRE: Cualquier condición
en la que haya alteración de los niveles recomendados de calidad de aire para no perjudicar la
salud y el bienestar humanos, los bienes físicos, la
fauna o la flora / Presencia en la atmósfera exterior
de uno o más contaminantes o sus combinaciones,
en concentración y con tal duración y frecuencia
de ocurrencia que puedan afectar la vida humana,
de animales, de plantes, o la propiedad, que interfiera en el goce de la vida, la propiedad o el ejercicio de actividades.
CONTAMINACION VISUAL: La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no
arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen
del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea. Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero mediante la manipulación
indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.
La cartelería publicitaria es el agente más notorio
por su impacto inmediato, creando una sobreestimulación en el ser humano mediante la información indiscriminada, y los múltiples mensajes que
invaden la mirada.
CONTINGENCIA: Emergencia que necesita ser
controlada a fin de evitar y/o minimizar daños.
CORRIENTE: Flujo direccional, que se desplaza en
los cuerpos de agua.
COSTA: Margen de un cuerpo de agua junto al
terreno adyacente.
COTA DE HABITABILIDAD: Se establece como cota
base para la materialización del piso apto para las
actividades humanas permanentes (habitar, trabajar, reunir, etc.) al nivel +4.50 mts. IGN, a los fines
de salvaguardar la vida y las pertenencias ante el
riesgo de inundación.
COTA DE INUNDABILIDAD: Se establece como cota
base de la zona de edificabilidad de la parcela,
coincidente con el albardón, al nivel +1.20 mts.
IGN, a los fines de impedir la elevación del suelo
por encima de esta cota y como referencia para la
reconstrucción del perfil natural de las islas o la
nivelación del albardón.
COTA DE LA PARCELA O PREDIO: Cota del “nivel
171
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
del cordón”, más el suplemento que resulta por la
construcción de la acera en el punto medio de la
Línea Municipal que corresponde al frente del
predio.
COTA DE TRANSPARENCIA HIDRÁULICA: Es el
establecido a 1,20 m. al cero IGN y que asegura la
conectividad dinámica entre los cursos de agua y
los centros de islas.
COTA I.G.N.: Cota referenciada al Mojón del Instituto Geográfico Nacional (ex Instituto Geográfico
Militar IGM).
COTAS DE NIVEL: Las cotas de nivel a que se refiere la normativa serán determinadas con referencia
al +/-0 del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
CRECIENTE: Período durante el cual se incrementan las alturas o el caudal, en un determinado
cuerpo de agua.
CUERPO RECEPTOR: Es el ecosistema donde tienen
o pueden tener destino final residuos peligrosos ya
tratados como resultado de operaciones de eliminación. Son cuerpos receptores las aguas dulces
superficiales, la atmósfera, los suelos, las estructuras geológicas estables y confinadas.
DAÑO AMBIENTAL: El deterioro de los ecosistemas
y sus componentes en general, y del agua, el aire,
el suelo, la flora, la fauna y el paisaje en particular,
como resultado de las actividades degradantes del
ambiente. A los efectos de la presente, se distinguen los siguientes tipos: 1) Daño Irreversible:
Cuando la alteración o destrucción del ecosistema
y sus componentes, tanto naturales como artificiales, resulta de tal magnitud que parte o la totalidad
de ese ambiente afectado no puede restaurarse ni
recuperarse; 2) Daño Corregible: Cuando la alteración o destrucción parcial del ecosistema y sus
componentes, tanto naturales como artificiales,
resulta de tal magnitud que parte o la totalidad de
ese ambiente puede restaurarse y recuperarse
con procedimientos o tecnologías adecuadas y 3)
Daño Incipiente: Cuando la alteración o destrucción parcial del ecosistema y sus componentes,
tanto naturales como artificiales, resulta de tal
magnitud que parte o la totalidad de ese ambiente
puede recuperarse sin la intervención de procedimientos o tecnologías especiales, siendo suficiente
a ese efecto el cese temporal o definitivo de la
actividad degradante.
DÁRSENA: Es el recinto artificial que se construyen
excavando la tierra firme para dar fondo a las embarcaciones para la cómoda carga y descarga.
DEFENSA: Elemento blando que se interpone entre
dos barcos o
entre
un buque y
un muelle, pantalán, etc., con objeto de proteger
las embarcaciones del roce o de golpes al atracar o
de tocarse con o-tras embarcaciones o con
el muelle.
DELTA: Zona de desembocadura de un río caracterizada por la sedimentación de materiales en suspensión, formando bancos, bajos e islas, sujeta a la
influencia mareal astronómica, avenida de aguas y
crecidas extraordinarias por acción meteorológica.
DENSIDAD POBLACIONAL: se refiere al número
pro-medio de habitantes de un área urbana o rural
en relación a una unidad de superficie dada. Su
sencilla fórmula es la siguiente: Densidad = Población /Superficie
DENSIDAD POBLACIONAL BRUTA: Es la relación
en-tre la población de un área o zona y la superficie to-tal de la misma.
DENSIDAD POBLACIONAL NETA: Es la relación
entre la población de un área o zona y la superficie
de sus espacios edificables, es decir, libre de espacios circulatorios y verdes públicos.
DEPURACION / TRATAMIENTO: Metodología mediante la cual se reduce el contenido de contaminantes en los efluentes antes de su incorporación
al medio.
DERRAME: Fuga de hidrocarburos, sustancias químicas o cualquier otra materia nociva del medio
que los contiene, por el descontrol de plataformas
marinas y petroleras o por accidentes que se generen en o entre embarcaciones o terminales en
tierra y que puede impactar el ambiente.
DESCARGA / EMISION: Indica una situación en la
que las sustancias (sólidas, líquidas o gaseosas)
previamente tratadas y por tanto cumpliendo con
las condiciones límites de descarga, puedan ser
incorporados directamente al ambiente, dado que
por sus nuevas características y/o composición no
impliquen un riesgo de contaminación.
DESNATADOR: Sistema de tratamiento de efluentes que retiene de éstos grasas, detergentes y/o
jabones.
DIAGNOSTICO AMBIENTAL: Descripción de las
características del medio receptor en el que se
prevé llevar a cabo un proyecto, antes de la ejecución de cualquier acción vinculada con el mismo.
DIAGNOSTICO: Reconocimiento de los factores
causantes de una perturbación.
DIQUE DE RETENCION: Barrera construida a través
de un drenaje para retardar el flujo de agua y
formar una pileta de retención de sedimentos. Por
lo general, se construyen con maderas, rocas aplicadas o gaviones.
DIVERSIDAD: Variedad, desemejanza, diferencia.
Abundancia de cosas distintas. Diferencia dentro
de la unidad / Número de especies diferentes, que
coinciden en algún punto o bajo la misma condición.
172
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
DRAGA: Equipamiento utilizado para la operación
de dragado, que puede incluir las tuberías para
conducir el material removido.
DRAGADO: Es la operación de extracción de los
sedimentos en cursos de agua, lagos, suelos saturados de agua, bahías, accesos a puertos para
aumentar la profundidad de un canal navegable o
de un río. Existen dos tipos de dragado: 1) de apertura: cuando se draga un curso de agua para cambiar su geometría (ancho, profundidad, rectificación de su trazado); 2) de mantenimiento: cuando
se draga un curso de agua con cierta periodicidad
para mantener las condiciones de navegabilidad.
ECOLOGIA: Disciplina de las ciencias naturales que
se ocupa del estudio de los seres vivos, sus relaciones entre sí y sus interacciones con el medio en
el cual viven.
ECOSISTEMA: Sistema relativamente estable en el
tiempo y termodinámicamente abierto en cuanto
a la entrada y salida de sustancias y energía. Este
sistema tiene una entrada (energía solar, elementos minerales de las rocas, atmósfera y aguas subterráneas) y una salida de energía y sustancias
biogénicas hacia la atmósfera (calor, oxígeno, ácido
carbónico y otros gases), la litosfera (compuesta
por humos, minerales, rocas sedimentarias) y la
hidrosfera (sustancias disueltas en las aguas superficiales, ríos y otros cuerpos de aguas)
ECOTIPO: Población de especies localmente adaptadas, con límites de tolerancia a determinados
factores ambientales / Población genéticamente
uniforme, resultante de una selección natural, por
las condiciones especiales de un hábitat particular.
ECOTONO: Zona de transición entre diferentes
sistemas ecológicos o biomas.
ECOTURISMO: También llamado “turismo ecológico”, es aquella modalidad turística de bajo impacto, tanto a corto como a largo plazo y ambientalmente responsable. Consiste en visitar áreas naturales con el fin de disfrutar, apreciar y conocer las
particularidades de las mismas sin perturbar su
conformación ni alterar cualquier manifestación
cultural, ecológica, paleontológica, arqueológica
y/o antropológica que exista en el espacio geográfico donde se desarrollan estas actividades.
EDIFICIO SOBRE BASAMENTO: Es el sector de
niveles superiores asentados sobre el basamento,
retirados de la línea municipal y de las líneas divisorias laterales y de fondo.
EDIFICIO TORRE: Es el edificio cuyos paramentos
es-tán aislados de los límites del predio, pudiendo
ventilar e iluminar sus locales a los espacios determinados por los perímetros del edificio y del
predio.
EDUCACION AMBIENTAL: Proceso educativo me-
diante el cual el educando adquiere la percepción
global y pormenorizada de todos los componentes
del ambiente, de la interdependencia y del funcionamiento de los ecosistemas naturales.
EFECTO SINERGICO: Refiérese a la acción simultánea de varios agentes los cuales cuando actúan en
conjunto, tienen un efecto colectivo mayor que la
suma de los efectos individuales de cada agente.
EFLUENTE: Fluido que abandona una fuente dada.
Cualquier residuo gaseoso, líquido o sólido que se
deja escapar al ambiente.
EFLUENTE CLOACAL (O AGUAS SERVIDAS O
AGUAS NEGRAS): Efluente líquido, semilíquido o
sólido proveniente de inodoros, bidets y
mingitorios.
EFLUENTE DOMESTICO: Aguas grises o negras
provenientes de cualquier construcción, independiente de su uso o complejidad.
EFLUENTE GASEOSO: Toda aquella sustancia en
estado aeriforme, sean gases, aerosoles (líquidos y
sólidos), material sedimentable, humos negros,
químicos, nieblas y olores, que constituyan sistemas homogéneos o heterogéneos y que tengan
como cuerpo receptor a la atmósfera.
EFLUENTE SECUNDARIO (O AGUAS GRISES):
Efluente líquido, semilíquido o sólido proveniente
de: lavatorios; piletas de cocina; duchas, bañeras,
hidromasajes; limpieza; lavado de ropa.
EJES MEDIANEROS: Se denomina así al eje que separa dos inmuebles.
ELECTROFLOCULACIÓN: Proceso o sistema que,
mediante el pasaje de energía eléctrica, separa los
contaminantes de un efluente o agua cruda. Consta de dos procesos complementarios: 1) electroflotación y, 2) electrofloculación.
EMBALSADO: Islas flotantes que se sustentan en
un enramado de raíces y sedimentos, que soporta
vegetación y fauna, con capacidad de desplazamiento en forma vertical y horizontal, conforme el
nivel del agua y las corrientes.
EMBARCADERO: Lugar acondicionado para embarcar y desembarcar.
EMISION: Se entiende por emisión cualquier contaminante que pase a la atmósfera como consecuencia de procesos físicos, químicos o biológicos,
cuando los contaminantes pasen a un recinto no
diseñado específicamente como parte de un equipo de control de la contaminación del aire, serán
considerados como una emisión a la atmósfera.
ENDICAMIENTO: Son obras de defensa involucran
atajarrepuntes y los denominados diques o Holders. Los atajarrepuntes son caminos de tierra
sobreelevados, de sección trapezoidal de cerca de
un metro de altura sobre el nivel del albardón. Los
173
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
diques o polders están conformados por terraplenes también de sección trapezoidal que rodean a
las áreas de producción y que usualmente involucran sistemas de zanjas, canales y compuertas
asociados, para regular las eventuales entradas y
salidas de agua. Los endicamientos así como los
terraplenes promueven cambios en los regímenes
hidrológicos, modificando la composición y funcionamiento de los humedales y en consecuencia su
provisión de bienes y servicios.
bios en el hábitat, depredación, competición, enfermedades, causas desconocidas / Especies que
requieren gran protección para evitar su extinción.
ENGLOBAMIENTO PARCELARIO: Unificación de
parcelas / Herramienta establecida por el Art. 91°
del Decreto-ley 8912 para reordenar el parcelario
existente respecto de una determinada zona o
área, a fin de posibilitar su cambio de uso o reconformación parcelaria.
EROSION: Proceso de remoción, transporte y redisposición de materiales del suelo superficial,
causado por el agua, el viento, la gravedad o el
hielo.
ESPECIE EXOTICA: Organismo que no es nativo u
originario de la región que habita.
ESTANDARD DE CALIDAD AMBIENTAL: Valor numérico o enunciado que se ha establecido como
límite a los vertidos y emisiones a un cuerpo receptor en un lugar determinado, calculado en función
de los objetivos de calidad ambiental y de las características particulares del cuerpo receptor en el
referido lugar.
EROSION HIDRICA: Proceso de disgregación y
transporte de las partículas del suelo por la acción
del agua.
ESCORRENTIA: Fenómeno de escurrido de las
aguas de lluvia sobre el terreno, cuando la precipitación su-pera la capacidad de infiltración del suelo.
ESCURRIMIENTO: Aguas pluviales o nieve derretida que salen de una área.
ESPACIO CIRCULATORIO: Vías de tránsito para
vehículos y personas.
ESPACIO DE USO COMUN: Todo espacio no perteneciente al ámbito privado y que necesariamente
deben utilizar los usuarios para el normal desarrollo de las actividades humanas.
ESPACIO EDIFICABLE: Son los espacios destinados
a parcelas urbanas.
ESPACIO NATURAL: Espacio que mantiene en la
actualidad condiciones naturales o relativamente
naturales.
ESPACIOS PARCELARIOS: Son los sectores destinados a parcelas urbanas, complementarias y
rurales.
ESPACIOS VERDES Y LIBRES PÚBLICOS: Son los
sectores en que predomina la vegetación y el paisaje públicos, cuya función principal sea servir a la
recreación de la comunidad y contribuir a la depuración del medio ambiente.
ESPECIE: Es la unidad básica de la clasificación
biológica.
ESPECIE EN PELIGRO: Aquellas especies de plantas
o animales cuyas perspectivas de supervivencia y
reproducción están en inminente riesgo. Esto puede deberse a una o varias causas: pérdidas o cam-
ESPECIE ENDÉMICA: La que se da únicamente en
una región biogeográfica, es decir, que no se la
encuentra en ningún otro lugar del mundo. Puede
haber un grupo de especies autóctonas de peces
en un subcontinente, con algunas especies endémicas en una parte de ese subcontinente (Según
Criterio 7 del Convenio RAMSAR).
ESTIAJE: Período de aguas bajas en un curso fluvial.
ESTUARIO: Área donde el agua dulce encuentra
con el agua marina y ésta es apreciablemente
diluida por el agua dulce y donde entre ambos
cuerpos de agua se establece una interfase dinámica por el efecto de las mareas, corrientes, oleaje
y procesos de floculación de sedimentos por el
agua de mar.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: Estudio técnico de carácter interdisciplinario que incorporado
en el procedimiento de la evaluación de impacto
ambiental, está destinado a predecir, valorar y
corregir las consecuencias o efectos ambientales
que determinadas acciones pueden causar sobre la
calidad de vida de los organismos, el hombre y su
entorno / Es el informe que documenta el proceso
de EIA, para una acción en particular o para una
clase de acciones.
EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA: Proceso
de evaluación de Políticas, Planes y Programas,
llevado a cabo para asegurar que las consecuencias
ambientales, locales y/o regionales de dichos instrumentos, sean consideradas en el proceso de
toma de decisiones en conjunto con las consideraciones de orden económico y social / Es un instrumento de integración de la dimensión ambiental
en las políticas sectoriales, para garantizar un
desarrollo sostenible duradero, justo y saludable
que permita afrontar los grandes retos de la sostenibilidad, como son la conservación de los ecosistemas, la prevención y reducción de la contaminación, la innovación tecnológica y la cohesión social.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL: Evaluación de la magnitud y la importancia de los impactos ambientales de acuerdo con par metros clasificados / Procedimiento administrativo que tiene
174
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
por objeto la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado,
así como la prevención, corrección y valoración de
los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado,
modificado o rechazado por parte de los organismos del Estado competentes, o por la opinión
pública / Documento basado en distintas metodologías en el que se anticipan y evalúan los efectos
ambientales de una acción. Una EIA debería incluir
los puntos siguientes: 1). Impacto ambiental de la
acción propuesta; 2). Los impactos adversos que
no pueden evitarse; 3). Alternativas de la acción y
4). Descripción de los daños irreparables e irreversibles sobre los recursos, que sucederían de llevarse a cabo un proyecto determinado.
FAUNA SILVESTRE AUTOCTONA / NATIVA O
ENDÉMICA: Está formada por los animales que
pertenecen al ambiente donde naturalmente habitan.
FAUNA SILVESTRE EXOTICA / FORÁNEA, NO
NATIVA / INTRODUCIDA: Está formada por los
animales silvestres que no pertenecen naturalmente a un medio, pudiendo ser incorporados a él.
FAUNA: Conjunto de los animales que viven en un
país o región.
FLORA: Lista de todos los vegetales de diverso
rango taxonómico (especie, subespecie, variedad)
de una localidad o de un territorio dado.
FLORA AUTOCTONA / NATIVA: Conjunto de especies o individuos vegetales naturales de un medio,
no introducidas, sino indígenas.
FLORA
EXOTICA
/
INTRODUCIDA
/
NATURALIZADA: Conjunto de especies que, no
siendo oriunda de un medio, vive en él y se propaga como si fuera autóctona.
FLORA SILVESTRE: Conjunto de especies e individuos vegetales que no se han plantado o mejorado
por el hombre.
FONDEADERO: Sitio que por su profundidad y
calidad apropiadas de su fondo, así como por su
orientación al abrigo de los vientos dominantes es
a propósito para los buques permanezcan fondeados en él.
FORESTACION: Es aquella actividad que se ocupa
de estudiar, fomentar y gestionar los bosques,
como recursos naturales renovables. Incluye el
concepto de “reforestación” que es la restitución
de árboles en un área, ya sea en forma natural o
artificial.
FORMACION VEGETAL: Comunidad vegetal caracterizada por un particular biotipo que se da en
hábitat semejantes.
F.O.S.: Iniciales del Factor de Ocupación del Suelo,
establecido por el Decreto-Ley 8912/77, de la
Provincia de Buenos Aires / Es la relación entre la
superficie máxima del suelo ocupada por el edificio
y la superficie de la parcela / Es la extensión o
intensidad de ocupación del suelo / Máximo permiso de cubrimiento de la tierra, con independencia de la altura de lo construido o de la cantidad de
plantas.
F.O.S. AP: Para el Delta, es el factor de ocupación
del suelo calculada en base al Área de Proyecto. En
términos prácticos es la relación entre la superficie del Área de Proyecto de la parcela y la superficie de la proyección de la silueta del edificio excluyéndose los balcones.
F.O.T. Iniciales del Factor de Ocupación del Total,
establecido por el Decreto-Ley 8912/77, de la
Provincia de Buenos Aires / Es el Factor de Ocupación Total que surge del coeficiente que debe multiplicarse por la superficie total de cada parcela
para obtener la superficie cubierta máxima edificable en ella / Es la intensidad de ocupación del
suelo / Máxima superficie construible por lote,
considerando todas sus plantas.
F.O.T.AP: Para el Delta, es el factor de ocupación
total calculada en base al Área de Proyecto.
FRAGILIDAD: Grado de susceptibilidad al deterioro
ante la incidencia de determinadas actuaciones /
Puede definirse también como el inverso de la
capacidad de absorción de posibles alteraciones
sin pérdida de calidad.
FUENTE DE CONTAMINACION: Son en general los
automotores, embarcaciones, maquinarias, equipos, instalaciones industriales, domiciliarias, de
servicios, temporarios o permanentes, fijos o móviles, cualquiera sea su campo de aplicación u objeto
a que se los destine, que desprendan a la atmósfera, al agua o al suelo sustancias que produzcan o
tiendan producir contaminación.
FUENTE DE EMISION: Sistema material desde la
cual se produce incorporación de contaminantes al
aire, agua o suelo.
GEORREFERENCIACIÓN: Refiere al posicionamiento con el que se define la localización de un objeto
en el espacio físico (representado mediante punto,
vector, área, volumen) en un sistema de coordenadas y datum determinado.
GESTION: Acción y efecto de gestionar o administrar.
GESTIÓN AMBIENTAL: Conjunto de acciones (incluidos los planes de auditoría y contingencia),
encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el
proceso de decisión relativo a la conservación,
defensa, protección y mejora del ambiente / Las
actividades de la gestión global que desarrollan,
implantan, logran y mantienen la política y los
175
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
objetivos ambientales de cada organización /
Aquellos aspectos de la gestión total (incluyendo la
planificación) que determinan e implantan la política ambiental.
HABITAT: Suma de las condiciones del ambiente
de un determinado lugar, ocupado por un organismo, población o comunidad.
HECHOS NUEVOS: Aquellos que se hubiesen producido en el plazo de ejecución inmediato anterior
a la presentación del Informe de Actualización del
Impacto Ambiental y que revistiera importancia
para la evaluación del impacto adverso, tales como
accidentes, fallas de funcionamiento de mecanismos o equipos o desvío en el resultado esperado
de las medidas de protección comprometidas en la
Declaración de Impacto Ambiental.
HOTELES: Aquellas construcciones que posean
unidades de habitaciones amuebladas, con o sin
baño privado y presten todos los servicios.
HUMEDAL: Según la Convención de Ramsar (1971):
son las áreas pantanosas, de turberas o cuerpos de
agua, naturales o artificiales, permanentes o temporarias, con agua estática o corriente, fresca,
salobre o salina, inclusive agua de mar que en
mareas bajas no exceden de seis metros / Según la
E.P.A.: área que está inundada o saturada por
agua superficial o subterránea con una duración y
frecuencia suficiente para soportar una prevalencia
de vegetación típicamente adaptada para vivir en
condiciones de anoxia.
IMPACTO AMBIENTAL: Cambio favorable o desfavorable en algún componente estructural o proceso funcional del ambiente que se produce como
resultado de la aparición de un efecto generado
por acción antrópica, sin el cual no aparecería.
IMPACTOS ACUMULATIVOS: Son aquellos impactos ambientales que resultan del impacto incremental de la acción propuesta en un recurso común cuando se añade a otros impactos de acciones pasadas, precedentes y razonablemente previstas para el futuro. Los impactos ambientales
acumulativos pueden ocurrir debido a efectos
colectivos de acciones menores individuales a
través de un período de tiempo.
INDICADOR AMBIENTAL: Parámetro medible del
medio natural que nos informa del estado de dicho
medio o de aspectos relacionados con él / Estadísticas o parámetros que proporcionan información
y/o tendencias sobre las condiciones y los fenómenos ambientales, estos indicadores tienen por
objetivo el de proporcionar información para una
mejor comprensión de los fenómenos que ocurren
en el ambiente y que afectan a la sociedad, por lo
que estos indicadores deben de ayudar a la toma
de decisiones / En todos los casos evalúan el esta-
do y la evolución de determinados factores ambientales como pueden ser el agua, el aire, el suelo, etc. o expresan simplemente parámetros puntuales, u obtenerse a partir de un conjunto de
parámetros relacionados por cálculos complejos.
INDICADORES URBANOS: Herramientas operativas
en el campo normativo del urbanismo junto con las
delimitaciones zonales, los condicionamientos de
usos y los modos de ocupación. Ejemplos: F.O.S.,
F.O.T. o Densidad poblacional. Estos indicadores,
junto con las medidas mínimas de subdivisión, las
condiciones de asoleamiento y ventilación, las
alturas máximas construibles y otras condiciones
edificatorias de detalle, permiten regular la construcción o el crecimiento de la ciudad planificada.
INFORME AMBIENTAL: Es un término genérico
para documentos que no sean estudios de EIA, EIA
iniciales o reportes de auditoría ambiental del sitio.
INSULARIDAD: Condición propia de una isla o de
un conjunto de éstas.
INTANGIBLE: Recursos que no pueden cuantificarse directamente, o si se cuantifican no pueden
evaluarse por mecanismos de mercado/ Normalmente los valores intangibles provienen de aspectos científicos, estéticos, educativos, históricos o
recreativos del ambiente natural / Áreas naturales
en las que por sus características no pueden desarrollarse actividades salvo para tareas de investigación.
INTENSIDAD DE LA OCUPACIÓN: Es la densidad
poblacional medida por metro cuadrado.
INTERDISCIPLINAR: Enfoque que integra dos o más
procesos mentales o puntos de vista científicos en
la resolución de un problema común.
INTERFASE: Frontera de contacto entre dos áreas,
entre las que no hay zona de transición. Ej.: suelo atmósfera
INUNDABILIDAD: La inundabilidad es un aspecto
vinculado a la función drenante de los ríos. Riesgo
de que se produzcan inundaciones.
INUNDACIÓN: Invasión o avance del agua fluvial
sobre tierra firme o islas.
INVENTARIO: Prospección. Mapa o documento,
resultado de la prospección / Información relativa
a los elementos del medio, dentro de un área determinada.
ISLA: Porción de tierra que emerge del agua en
condiciones normales de marea y que está rodeada de agua en todo su perímetro, ribera o costa.
Generalmente su conformación morfológica es (en
corte desde el curso de agua a su interior) Ribera
AlbardónZona de TransiciónBajos inundables o centros de isla.
LECHO FILTRANTE / NITRIFICANTE: Sistema consti-
176
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
tuido por un recinto cerrado conteniendo arena;
leca; escombros; canto rodado (o una combinación
de éstos) y que complementa el tratamiento de los
líquidos resultantes del proceso en una cámara
séptica y/o desnatador.
LECHO FLUVIAL: Fondo de un curso de agua, que
concentra el flujo principal del mismo.
LIMO: Depósito pelítico no consolidado, de composición variable, normalmente rico en arcilla y
sílice y con plasticidad ligera o nula.
LLANURA / PLANICIE DE INUNDACION: Zona más
baja de una planicie que se inunda, como media,
una vez cada uno o dos años.
LÍNEA DE RETIRO DE FONDO: Es paralela en toda
su longitud a los límites del fondo de la parcela,
límite del volumen edificable. Para cada zona se
especifica la distancia entre estas líneas.
LÍNEA DE RETIRO DE FRENTE: La línea de retiro de
frente es la traza del plano vertical paralelo al de la
línea municipal que delimita el volumen edificable.
Para cada zona se especifica la distancia entre
estas líneas.
LÍNEA DE RETIRO LATERAL: Es paralela en toda su
longitud a los límites naturales de la parcela. Para
cada zona se especifica la distancia entre estas
líneas.
MANZANA: Fracción de terreno que, rodeada por
vías públicas en la totalidad de su perímetro, y que
alcanza una superficie aproximada a una hectárea.
LINEA DE RIBERA: Es la sucesión de puntos de nivel
que determina las más altas aguas en estado normal. (Código Civil: Art. 2340, Inc. 4, y Art. 2577) y
constituye el límite legal entre el dominio público
(mar, curso y/o espejo de agua) y el dominio particular de un predio ribereño / Es la que puede definirse de acuerdo los procedimientos establecidos
por la Resolución N° 705/07 del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la
Provincia de Buenos Aires o las normas locales que
se dicten al respecto.
LÍNEA EDIFICABLE DE FONDO: Esta línea se localiza
a 30 metros de la Línea Edificable de Frente, hacia
el interior de la parcela y limita el Área de Proyecto de la misma. Es asimilable a una Línea de Retiro
de Fondo, establecida en el código de Zonificación
para el Tigre continental.
LÍNEA EDIFICABLE DE FRENTE: Esta línea se localiza
a 15 metros de la línea de ribera, si está determinada, o del límite fluvial de la parcela. Limitará el
área inhabilitada para construir correspondiente al
Camino de ribera, del Área de Proyecto (o área
edificable) de la parcela. Es asimilable a la Línea
Municipal, establecida en Tigre continental.
LÍNEA MUNICIPAL: Línea que deslinda la parcela
de la vía pública o la línea señalada por la Municipalidad para las futuras vías públicas.
LÍNEA MUNICIPAL DE ESQUINA U OCHAVA: Línea
determinada para delimitar la vía pública en las
esquinas, en el encuentro de dos líneas municipales.
LUGAR DE FONDEO O AMARRE: Cualquier atracadero, marina, dársena, dique, espigón, escollera,
muelle, desembarcadero, amarradero ó terminal.
MANUAL DE GESTION AMBIENTAL: La documentación que describe el sistema global y que hace
referencia a los procedimientos para implantar el
programa ambiental de la organización.
MAREA ASTRONÓMICA U ORDINARIA: Es el movimiento periódico, predecible y tabulado del ascenso y descenso del nivel de las aguas por efecto
gravitacional e interacción entre la Tierra, el Sol y
la Luna.
MAREA METEOROLÓGICA O EXTRAORDINARIA: Se
refiere al ascenso y descenso del nivel del agua
provocado por acción del viento donde: 1) Si sopla
del sector sudeste (denominado indistintamente
“re-punte”, “marea”, “sudestada” o “inundación”)
implica un aumento del nivel de las aguas que
suelen anegar las islas y en ocasiones la franja
litoral del territorio continental; 2) Si sopla del
sector norte o sudoeste (denominado “bajamar”)
implica un descenso del nivel de las aguas, que en
algunos casos pueden hasta dejar sin agua algunos
cursos de agua menores.
MARISMA: Zona húmeda, abierta, con vegetación
de juncos, hierbas y cañas y con pequeñas lagunas
y canales intercalados. Asociados a ríos, lagos o
terrazas marinas.
MARJAL: Terreno bajo y pantanoso.
MATERIAL RECICLABLE: Material que puede ser
apartado del flujo de residuos, recolectado, mejorado y devuelto para usarlo como materia prima o
producto.
MEDIO: Elemento en el que vive o se mueve un
organismo o cosa.
MITIGACION: Reducción o eliminación de los efectos o impactos producidos sobre un recurso natural o el medio / Es la implementación deliberada
de decisiones o actividades diseñadas para reducir
los impactos indeseables de una acción propuesta
sobre el ambiente afectado. La mitigación es un
concepto general que puede incluir: 1) Evitar impactos completamente al no tomar ninguna acción
en particular; 2) Reducir impactos al limitar la
magnitud de la acción; 3) Rectificar impactos al
reparar o restaurar características particulares del
ambiente afectado; 4) Reducir impactos con el
tiempo al realizar actividades de mantenimiento
177
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
durante la extensión de la acción y 5) Compensar
por impactos al añadir o sustituir al ambiente que
afecta a la acción.
MÓDULO DE ESTACIONAMIENTO: Superficie necesaria con destino al estacionamiento de un vehículo y su desplazamiento, de modo que el ingreso
desde y el egreso hacia la vía pública, se pueda
hacer sin movilizar otro vehículo.
MONITOREO: Técnicas referentes a la observación,
muestreo sistemático, realización de análisis o
estudio y registro de variables consideradas a fin
de verificar un cumplimiento / Medición de un
parámetro, efectuada sistemáticamente durante
un cierto tiempo / Seguimiento continuado en el
tiempo del comportamiento de una especie, población, comunidad o ecosistema, sea bajo explotación o en condiciones naturales, mediante la
recolección de información técnica o científica.
MOVIMIENTOS DE TIERRA: Son aquellas acciones
que realiza el hombre (excavaciones y rellenos)
para variar o modificar la topografía de un área,
faja o zona, con vista a adaptarla a un proyecto
previamente confeccionado, generalmente de
forma mecanizada.
NIVEL FREATICO: Nivel al que llega la zona de saturación del suelo por el agua.
NORMA: Marco jurídico o especificación técnica
basada en resultados científicos, tecnológicos y
experimentales que han sido aprobados por un
organismo calificado.
NORMAS DE TEJIDO ISLEÑO: Se consideran así a
las restricciones que limitan el volumen máximo a
edificar en una parcela cuyo frente se halle localizado frente a cursos de agua ya consolidados
OBJETIVO: Informe claro y específico del plan de
resultados a alcanzar dentro de un período de
tiempo establecido.
ORDENACION DEL PAISAJE: Parte de los procesos
de planificación de usos del suelo, que se ocupa de
los valores físicos, biológicos, geológicos, estáticos,
culturales, históricos y antropológicos, y de las
relaciones entre estos valores y los usos del suelo.
PAISAJE: Porción de espacio de la superficie terrestre aprehendida visualmente / Parte de la superficie terrestre que en su imagen externa y en la
acción conjunta de los fenómenos que lo constituyen, presenta caracteres homogéneos y una cierta
unidad espacial básica / El paisaje es resultado de
la combinación dinámica de elementos fisicoquímicos, biológicos y antrópicos que en mutua dependencia generan un conjunto único e indisoluble
en perpetua evolución.
PAJONALES: Comunidades vegetales costeras
compuestas principalmente por consocies de espadañas intercaladas con juncales. Otros pajonales
se ubican en posiciones plano cóncavas que ocupan los centros de isla, representando el 80% de su
superficie. Estos generalmente se encuentran
saturados de agua o con la capa freática muy Próxima a la superficie, excepto en las zonas endicadas.
PALAFITO: Edificación sobre una plataforma soportada por pilotes, estacas o pies derechos, sobre el
nivel del suelo o el agua a una altura determinada,
usualmente utilizados en zonas inundables.
PARCELA: Superficie no dividida de terreno, designada como tal en planos registrados por la autoridad competente.
PARCELA DE ESQUINA: La que tiene por los menos
dos lados adyacentes sobre dos vías públicas distintas.
PARQUE INDUSTRIAL: Es el sector de la zona industrial dotado de la infraestructura, el equipamiento y los servicios necesarios para el asentamiento de industrias agrupadas, debiendo estar
circundado por cortinas forestales.
PASARELA: Las pasarelas son una especie de senderos de madera que se construyen sobre el nivel
del suelo o del agua para atravesar el terreno húmedo. Este tipo de estructuras permite que los
visitantes puedan acceder a aquellas áreas a las
que de otra forma no se podría acceder debido a la
fragilidad del hábitat o a las dificultades del terreno.
PASO CRÍTICO: Tramo de un río que genera dificultad para la navegación regular, ya sea por falta de
profundidad, o por la presencia de curvas cerradas.
PASO: Tramo de río cuyo ensanchamiento de cauce provoca pérdida de velocidad y por lo tanto, de
capacidad de transporte de caudal sólido favoreciendo procesos de sedimentación o acumulación.
PATIO APENDICULAR: Patio generado por entrantes o retiros parciales de los cuerpos edificados,
abierto por un lado a la vía pública o al espacio
abierto entre los ejes medianeros y las líneas de
edificación laterales o de fondo.
PLAN DE CONTINGENCIA: Plan que identifica las
acciones que deben ser tomadas en caso de desastres o accidentes. Establece roles del personal,
medidas de mitigación, neutralización, limpieza y
confinamiento del fenómeno y regreso a las condiciones normales. / Instrumento administrativo que
programa, reglamenta y pauta las actividades a
emprender ante una determinada situación.
PLAN DE GESTION AMBIENTAL: Parte de un sistema de gestión que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, monitoreo, las
responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar,
178
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
implementar, realizar, revisar y mantener la política ambiental de la organización. El PGA deberá:
Tender a la protección ambiental; reconocer aspectos ambientales relevantes; ajustar sus contenidos para cumplimiento de la normativa; contar
con una declaración de la política ambiental de la
organización, la que será documentada y comunicada tanto al personal como a la comunidad; Ser:
Formal; Documentado, Verificable y Auditable,
(FDVA) y aprobado por la autoridad de aplicación;
contener procedimientos documentados para cada
actividad comprendida dentro del mismo; contener monitoreos de aquellos parámetros ambientales o de actividades que según surjan de los aspectos ambientales que puedan generar impactos;
contar con recursos económicos y humanos suficientes para su puesta en práctica, asignándolos en
forma racional y eficiente; establecer prioridades;
determinar cursos de acción; controlar regularmente la gestión y procurar la mejora continua.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: Plan en el que se
presenten organizadas, según etapas y cronología
de ejecución, las medidas y acciones de prevención
y mitigación del Impacto Ambiental, y rehabilitación, restauración o recomposición del medio alterado, según correspondiere, desde el inicio de la
construcción de la infraestructura para la explotación hasta el cierre temporal o abandono del proyecto. De acuerdo al tipo de explotación y el grado
de riesgo o peligrosidad deberá incluir un Plan de
Gestión Ambiental, Plan de Monitoreo, Plan de
Auditoría, Plan de Contingencias según resultare
necesario.
PLANICIE DE INUNDACIÓN: También llamada llanura aluvial, vega, o valle de inundación, es la parte orográfica que contiene un cauce y que puede
ser inundada ante una eventual crecida de las
aguas de éste. Es el rasgo determinante de la orografía que comprende a todo el delta bonaerense,
con una pendiente hacia su desembocadura de
aproximadamente 4 mm./Km.
PLANIFICACION: El hecho de decidir por adelantado qué se hará / Determinación de los objetivos de
un proyecto, a través de una consideración sistemática de las alternativas políticas, programas y
procedimientos para alcanzarlos.
PLANTA BAJA LIBRE: Es aquella planta al nivel del
terreno que deja libre toda la superficie del suelo,
excepto las imprescindibles para el funcionamiento
del edificio.
POBLACION: Agregación de entidades o elementos
de la cual se extraen muestras / El conjunto de
individuos de una especie que habita en un área
determinada.
POZO CIEGO: Pozo para recoger las aguas residua-
les de una vivienda, y donde se produce la biodigestión de la materia orgánica por acción bacteriana antes de ser tratada.
PRESERVACION: El uso del ambiente sin uso extractivo ni consuntivo o con utilización recreativa y
científica restringida.
PRESERVAR: Mantener el estado actual de un área
o categoría de seres vivientes.
PROFUNDIDAD: Distancia vertical existente entre
la superficie del agua y el fondo del curso de agua.
En el caso del delta ésta puede variar de acuerdo al
estado de la marea, en relación a la topografía del
fondo.
PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL: Una descripción de los medios para alcanzar los objetivos y
las metas ambientales.
PROGRAMA: Conjunto coherente de proyectos y
o-tras medidas de regulación y/o de gestión que
afectan a un territorio concreto y pretende un
objetivo determinado a alcanzar en un plazo de
tiempo preciso; están, por tanto, cohesionados por
un tema específico y por una relación temporal.
Generalmente son aplicados en la materialización
de un plan.
PROTECCION AMBIENTAL: Amparo del ambiente
de cualquier interferencia humana, con la excepción de valores ambientales de interés antrópico /
El uso del ambiente sin uso extractivo ni consuntivo o con utilización recreativa y científica restringida.
PROYECTO: Todo documento técnico que define o
condiciona la localización y la realización de planes
y programas, la realización de construcciones o de
otras instalaciones y obras, así como de intervenciones en el medio o en el paisaje, incluidas las
destinadas a utilizar los recursos naturales renovables y no renovables y la ordenación del territorio.
PUERTO: A los efectos de la aplicación de las normas de este capítulo se consideran puertos a los
así definidos en el Art.- 2º de la Ley Nº 24.093 y su
Decreto Reglamentario Nº 769/93, además del
conjunto de instalaciones, infraestructura, terrenos y vías de comunicación necesarios para la
normal actividad de los buques y el desarrollo de
los servicios operativos correspondientes.
RECICLAJE: Grupo de procesos para aprovechar un
material, que de otro modo podría ser descartado
como residuo, como entrada en la fabricación de
productos.
REFULADO: Procedimiento mediante el cual los
sedimentos dragados son bombeados a una tubería de conducción para ser depositados a cierta
distancia. Consiste en la remoción y extracción de
suelo de debajo del agua, para luego bombear la
179
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
mezcla (barros compuestos por 70% de agua y 30%
de suelos) con una draga, conducirla mediante
tuberías hacia el sitio de rellenado, donde drena el
exceso de agua y se asientan los sólidos, para que,
finalmente, se puedan perfilar los suelos con motoniveladoras una vez que se hayan secado.
MUELLE: Es la construcción que avanza sobre las
vías de comunicación por agua para el amarre de
embarcaciones, ascenso y descenso de personas,
mercadería, bienes y servicios.
RIOTEL: Es el nombre que adquiere cualquier tipo
de establecimientos que provea alojamiento diario
en el Delta por imperio de la tradición, a partir de
la sanción del Decreto-ordenanza 8674/63. Incluye
a los hoteles, pensiones o residenciales ubicados
en la Primera Sección de Islas bajo jurisdicción del
municipio de Tigre.
RELLENO: técnica del que consiste en el agregado
de millones de m3 de suelos, permitiendo con ello
la elevación de zonas que antes eran bajas. Esta
técnica, en las últimas décadas presenta, características propias en términos de lógicas que fundamentan su elección; maquinarias y métodos utilizados; formas y dimensiones alcanzadas; consecuencias adversas generadas. Permiten elevar
topográficamente los niveles de cota, simulando
con ello las condiciones naturales de los terrenos.
SALINIZACIÓN: Intrusión salina inducida artificialmente por la sobreexplotación del recurso hídrico
subterráneo. La Evaporización del agua deja las
sales en el suelo perjudicando y alterando la materia orgánica, flora y fauna.
RESIDENCIALES: Aquellas construcciones que posean unidades de viviendas destinadas a alojamiento. Cada una de ellas constituida como mínimo por una habitación amueblada, baño y cocina.
RESIDUO: Cantidad de un producto o de sus derivados que queda después de su uso o aplicación.
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU): Elementos,
objetos o sustancias generados y desechados producto de actividades realizadas en los núcleos
urbanos y rurales, comprendiendo aquellos cuyo
origen sea doméstico, comercial, institucional,
asistencial e industrial no especial asimilable a los
residuos domiciliarios. No se consideran residuos
sólidos urbanos a los residuos patogénicos ni a los
especiales o peligrosos.
RESTAURAR: Restablecimiento de las propiedades
originales de un ecosistema o hábitat en cuanto a
estructura comunitaria, complemento natural de
las especies y cumplimiento de sus funciones naturales.
RETIROS: Las líneas de retiro de frente y laterales
son las definidas en el Art. 8 del Código de Zonificación.
RIBERA: La franja de costa adyacente a las aguas
de los mares, ríos o lagos, hasta la distancia interna
que determinan las normas vigentes.
RIESGO: Probabilidad que suceda una contingencia
y magnitud de las consecuencias que ella ocasiona.
Riesgo =  (Probabilidad, Magnitud)
RIO: Corriente continua de agua que va por un
cauce natural con un caudal, profundidad y ancho
tales que permite la normal navegación de embarcaciones mayores y que desemboca en otra de
igual o mayor caudal.
RUIDO: Emisión de sonidos que sobrepasa los
valores de intensidad (en decibeles), frecuencia (en
Hertz) o los valores en fones.
SEDIMENTACION: Depósito de materiales arrastrados mecánicamente por el agua o el viento, o
que se encontraban disueltos o suspendidos en el
agua, y que formaban acumulaciones en capas o
estratos, ya sea en medios marinos o litorales, de
estuario, de agua dulce o eólicos.
SEDIMENTO: Material que es transportado en
suspensión o se encuentra depositado en el fondo
de un cuerpo de agua y que está compuesto por
material de tipo arenoso, limoso, arcilloso, o combinaciones de los mismos. Aplicase también a los
barros resultantes del tratamiento de fluidos que
contienen partículas en suspensión.
SENDERO PEATONAL RIBEREÑO: Es un “camino de
dos metros de ancho” localizado dentro del Camino de Ribera para “permitir el paso o transito
por la ribera de los ríos, arroyos, horquetas y zanjas navegables o no” para los propietarios de estos
inmuebles frentistas a cursos de agua, establecido
por las Ordenanzas 752//53, 2069/98 y sus modificatorias, las que establecen adicionalmente la
obligación de liberarlo, delimitarlo y mantenerlo.
SISTEMA DE TRATAMIENTO NATURAL DE EFLUENTES SECUNDARIOS: Es el comprendido por la articulación funcional de un desnatador y un lecho
filtrante. Se trata de un sistema cerrado sin vertido
de líquidos a la superficie ni cuerpos de agua. Aplicable solo a unidades habitacionales definidos por
la normativa.
SISTEMA
DE
TRATAMIENTO
POR
ELECTROFLOCULA-CIÓN: Es el constituido por un
electrofloculador y sensores de monitoreo del
proceso. Es un sistema semicerrado que ajusta la
calidad del líquido resultante a la normativa vigente complementado con un sistema para eliminar
cualquier carga patogénica y permite el vertido del
agua resultante de dicho tratamiento cuando éste
cumpla con los límites establecidos por la normativa vigente.
SITIO RAMSAR: Son los humedales incluidos en la
180
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
ley 23919 y sus modificatorias, de acuerdo a los
procedimientos establecidos en la Convención de
Ramsar y las enmiendas ratificadas por ley nacional.
SUBÁREA SEMIURBANIZADA: El ó los sectores
intermedios o periféricos del área urbana, que
constituyen de hecho una parte del centro de población por su utilización como tal, con parte de la
infraestructura de servicios y del equipamiento
necesario.
SUBAREA URBANIZADA El ó los sectores del área
urbana continuos o discontinuos donde existen
servicios públicos y equipamiento comunitario,
servidos como mínimo con energía eléctrica, pavimento, agua corriente y cloacas.
SUBELANCHA: Dispositivo mecánico para sacar /
poner una embarcación entre la tierra y el agua.
SUPERFICIE CUBIERTA EDIFICABLE: Es la suma de
todas las áreas cubiertas en cada planta, ubicadas
por encima del nivel de vereda o su equivalente,
incluyendo espesores de tabiques y muros interiores o exteriores.
SUPERFICIE SEMICUBIERTA EDIFICABLE: Es la que
tiene cerramiento en la cubierta superior y en su
contorno falta una o varias paredes, o si las tiene
ellas no producen un cierre total por ser su altura
de 1,00 m o inferiores.
SURCO: Incisión longitudinal en el terreno, de
dimensiones similares a las de los surcos efectuados para cultivo agrícola, producida por el arrastre
del suelo al discurrir las aguas de lluvia o inundaciones sobre un terreno inclinado.
SUSTENTABLE: Modelo de desarrollo o proceso
donde la utilización de los recursos naturales y
energéticos se limita a la capacidad de regeneración de éstos y la generación de los residuos a la
capacidad de asimilación del ecosistema. En ciertos
casos suele utilizarse erróneamente el término
sostenible como homólogo a sustentable.
TABLESTACADO: Obra de defensa costera, consistente en una pared vertical construida con distintos materiales (madera, hormigón, chapa metálica,
etc.)
TERRAZA: Superficie relativamente plana, horizontal o con suave inclinación, limitada por una ladera
fuertemente ascendente en uno de sus lados y por
una ladera descendente en el lado opuesto. Suelen
ser largas y estrechas, en las cercanías de, y causadas por, corrientes de agua.
TÓXICO: Sustancia causante de daño biológico o
muerte.
TRAMAS ATÍPICAS: Parcelamientos preexistente
en el Delta que fueran aprobadas por plano de
mensura y división anteriores a la presente orde-
nanza, bajo criterios de urbanización tradicional
urbana (calles/manzanas/parcelas) diferente al
parcelario tradicional isleño (lotes frentistas a
frentes de agua que avanzan al centro de isla.
TRANSPARENCIA HIDRAULICA: Es la condición de
libre circulación de las aguas entre los centros de
isla y los cursos de agua circundantes en condiciones de marea tanto ordinarias como extraordinarias. Es un rasgo hidrodinámico que caracteriza a
las islas del delta.
TRATAMIENTO: Cualquier método, técnica o proceso físico, químico, térmico o biológico, diseñado
para cambiar la composición de cualquier residuo,
efluente o agua cruda para modificar sus propiedades físicas, químicas o biológicas de modo de
transformarlo en no contaminante o apto para
consumo humano o hacerlo seguro para el transporte, almacenamiento o disposición final; recuperar energía, o materiales o bien hacerlo adecuado
para almacenamiento y/o reducir su volumen. La
dilución no está considerada tratamiento.
USO COMPLEMENTARIO: Es el uso destinado a
satisfacer dentro de una misma zona o en una
misma parcela funciones que resultan necesarias
para el cumplimiento del uso dominante.
USO CONDICIONADO: Es el sujeto a requerimientos especiales de ubicación, dimensiones de la
tierra, formas, infraestructura, etc., según cada
zona.
USO DEL SUELO Es el destino establecido en relación al conjunto de actividades humanas que se
desarrollen o tengan las máximas posibilidades de
desarrollarse en un área territorial.
USO DOMINANTE: Es el que imprime el carácter
fundamental a una zona. Los demás usos deben
subordinarse a él.
USO MÚLTIPLE: Son áreas de uso múltiple aquellas en que se da más de un uso al mismo tiempo.
Ligados a esta expresión están los conceptos de
actividades compatibles e incompatibles.
USO NO CONFORME: Cualquier actividad que se
desarrolle en una parcela y no cumpla con las
normas de este Código y normas complementarias,
correspondientes.
USO PREEXISTENTE: Se consideran así a los usos
preexistentes a la sanción de la presente norma
que no pueden encuadrarse como un uso conforme, siempre y cuando cuenten con la debida habilitación municipal.
USO PROHIBIDO: se consideran así a los usos que
no estén admitidos en la zona por su grado de
molestia o impacto ambiental negativo.
VERIL: Orilla o borde de un canal.
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL: Son aquellas que,
181
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
por presentar características específicas inherentes
a las capacidades y demandas de una población
empobrecida, Estas edificaciones, para ser tratadas
como tales deberán encuadrarse y declararse en
los requisitos que establezca la normativa específica.
VIVIENDA MULTIFAMILIAR: Cuando corresponde
a más de una unidad, agrupadas en sentido horizontal o vertical, disponiendo de áreas e instalaciones comunes que garantizan su funcionamiento
(condominios de casas, edificios de departamentos; pensionados, moradas de religiosos o estudiantes, orfanatos y asilos, apart hotel).
ZONA DE RESERVA PARA ENSANCHE URBANO: Al
sector que el Municipio delimite, si fuera necesario.
VIVIENDA UNIFAMILIAR Una única unidad de
vivienda por lote tipo o superficie mínima. En el
caso de dos o más viviendas unifamiliares que
ocupen una sola parcela ajustada a Código, deben
poseer accesos y servicios independientes.
VULNERABILIDAD: Potencial de un sistema de
sufrir daños a causa del cambio climático, teniendo
en cuenta las repercusiones del cambio climático
en el sistema así como la capacidad de éste de
adaptarse.
ZANJA / ZANJÓN: Excavación larga y angosta que
se hace en la tierra y que normalmente no es navegable. Se la solía excavar para drenaje de los
centros de islas.
ZONA: Superficie de características homogéneas, o
que se pretende homogeneizar, a la que se le asigna uso y ocupación del suelo y una subdivisión
mínima de la tierra.
ZONA CENTRAL: Es la superficie destinada al sector comercial y administrativo. Con usos relacionados con la actividad gubernamental y terciaria
(transporte, comunicaciones, comercio, bancos,
seguro, hotelería, espectáculos, etc. )
ZONA
DE
AMORTIGUACION/ZONATAMPON/ZONA
COLCHON: Determinadas áreas terrestres o acuáticas situadas alrededor de otras a las que protegen, regulando, resistiendo, absorbiendo o excluyendo desarrollos no previstos, así como otros
tipos de intrusiones.
ZONA DE ESPARCIMIENTO: La destinada principalmente a la actividad recreativa ociosa o activa,
con el equipamiento adecuado a dichos usos.
ZONA DE PRESERVACIÓN: Es la que por sus características tradicionales, históricas, paisajísticas o
ambientales, es objeto de tratamiento particularizado con el fin de preservar su carácter distintivo.
ZONA DE RECUPERACIÓN: La que, en su estado
actual, no es apta para usos urbanos, pero resulta
recuperable mediante obras o acciones adecuadas.
182
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
SECCIÓN III
NORMATIVA DE
CONSTRUCCIONES
183
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
1. ORDENANZA 3345/13 MODIFICATORIA CÓDIGO EDIFICACIÓN
ORDENANZA 3345/13
NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN EN LA LOCALIDAD DELTA DE TIGRE
Promulgada por Decreto 178/13
184
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
3.1. NORMATIVA DE CONSTRUCCIONES PARA EL DELTA DE TIGRE.
ANEXO 1 DE LA ORDENANZA N° 3345/13, MODIFICATORIA DEL CODIGO DE
EDIFICACIÓN
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 - DISPOSICIONES PRELIMINARES- GENERALIDADES
1.1. TÍTULO.
1.2. OBJETO Y ALCANCE DEL PRESENTE
1.2.1. Tramitaciones
1.2.2. Factibilidades
1.2.3. Presentación de la solicitud de la Factibilidad de Obras
1.3. LA CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS
1.3.1. Edificios.
1.3.1.1. Residenciales
1.3.1.2. Para el trabajo
185
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
1.3.1.3. Temporarias
1.3.2. Movimiento de suelos
1.3.3. Infraestructuras, equipamiento y mobiliarios urbanos
1.4. TIPOLOGÍAS EDILICIAS APROPIADAS
1.4.1. Arquitectura palafítica
1.4.2. Arquitectura flotante
1.4.3. Utilización de materiales
CAPITULO 2. DE LA PRESENTACION DE LOS PROYECTOS
2.1. DEMARCACIÓN DE LÍMITES PARCELARIOS Y COTAS DE NIVEL
2.1.1. Línea de Ribera
2.1.2. Camino de Ribera
2.1.2.1. Sendero Peatonal Ribereño
2.1.3. Línea edificable de frente
2.1.4. Línea edificable de fondo
2.1.5. Ejes medianeros
2.1.6. Cotas de nivel
2.1.6.1. Cota de Inundabilidad
2.1.6.2. Cota de Habitabilidad
2.1.6.3. Nivel del centro de islas
CAPITULO 3. CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS
3.1. TRABAJOS PRELIMINARES
3.1.1. Seguridad de obras
3.1.2. Limpieza de terreno
3.1.3. Extracción de árboles y podas
3.1.4. Excavaciones y perforaciones
3.2. ACONDICIONAMIENTO DEL ESPACIO DE TRABAJO
3.2.1. Colocación de protecciones provisorias
3.2.2. Ocupación del Camino de Ribera durante los trabajos
3.2.3. Cartel de Obra y letreros al frente de las obras
3.3. DEMOLICIONES
3.4. MOVIMIENTOS DE TIERRA
3.4.1. Evaluación de los permisos
3.4.2. Centros de islas, planicies de inundación, bajos inundables
3.4.3. Endicamientos, dragados y rellenos
3.4.4. Alumbramiento de aguas subterráneas y formación de espejos de agua
3.4.5. Dársenas
3.4.6. Defensas Costeras
3.5. PAVIMENTOS
3.6. PASARELAS
3.7. OBRAS EN EL ESPACIO PÚBLICO Y EN EL CAMINO DE RIBERA
3.7.1. Cercos
3.7.2. Sendero Peatonal Ribereño
3.7.3. Puentes peatonales
3.7.4. Muelles y embarcaderos
3.8. ILUMINACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS
186
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 4. LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS REFERIDAS A EDIFICIOS
4.1. DISPOSICIONES GENERALES
4.2. DE LAS FUNDACIONES
4.2.1. Responsabilidad profesional y exigencias
4.2.2 Características
4.2.3. Tipología
4.3. ALTURA DE LOS EDIFICIOS Y FACHADAS
4.3.1. Altura máxima
4.3.2. Fachadas
4.4. DE LAS ESTRUCTURAS RESISTENTES, DE LAS PAREDES Y DE LOS PISOS
4.4.1. Reglamentación de las estructuras resistentes
4.4.2. Muros y pisos
4.5. DE LAS CUBIERTAS
4.6. AMBIENTES, LOCALES Y DEPENDENCIAS
4.7. DE LA ILUMINACIÓN, LA VENTILACIÓN Y LA ACÚSTICA DE LOS LOCALES
4.7.1. Vanos y aberturas
4.7.2. Rejillas de ventilación e iluminación
4.8. DE LOS PATIOS
4.9. DE LAS CIRCULACIONES
4.9.1 Escaleras y rampas
4.9.2. Accesibilidad de personas con movilidad reducida
4.10. DE LAS PROTECCIONES
4.10.1. Contra incendios
4.10.2. Contra inundación
CAPITULO 5. DE LAS INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS
5.1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
5.2. INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
5.3. INSTALACIONES SANITARIAS
5.3.1. Suministro de agua
5.3.2. Tratamiento de efluentes domésticos
5.4. INSTALACIONES ESPECIALES
5.4.1. Instalaciones de gas
5.4.2. Previsiones respecto de los residuos sólidos urbanos (RSU)
5.4.3. Previsiones respecto al agua
CAPITULO 6. SISTEMAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
6.1. SISTEMAS Y CONSTRUCCIONES PERMITIDAS
6.2. SISTEMAS Y CONSTRUCCIONES PROHIBIDAS
6.3. SISTEMAS Y CONSTRUCCIONES ESPECIALES PARA LAS ZONAS DDP, DRa y DRN
6.3.1. Respecto al agua
6.3.2 Respecto a los residuos sólidos urbanos (RSU)
6.3.3. Respecto al ahorro
6.3.3.1. Disminución de la demanda energética
6.3.3.2. Rendimiento de las instalaciones térmicas
6.3.3.3. Contribución solar y fotovoltaica mínimas
6.3.3.4. Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
187
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 7. DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARTICULARES
7.1. CONSERVACIÓN Y VERIFICACIÓN
7.2. OBRA NUEVA: MANTENIMIENTO Y VERIFICACIÓN
7.3. CONSTRUCCIONES ABANDONADAS Y/O EN PELIGRO DE DERRUMBE
7.4. OBRAS ANTIRREGLAMENTARIAS SUBSISTENTES
7.5. PLANOS DE OBRA
7.6. SANCIONES Y RESPONSABILIDADES
CAPITULO 8. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
8.1. ESTÍMULO EN LA EDIFICACIÓN PRIVADA
188
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
INTRODUCCIÓN
El presente ANEXO del Código de Edificación es una herramienta específica para la regulación municipal de los espacios construidos y su entorno en la Localidad Delta de Tigre, constituida por las islas
de la 1ª Sección de las Islas del Delta del Paraná bajo jurisdicción del Municipio de Tigre. Debido a las
características ambientales del humedal, su calidad paisajística y patrimonial, y considerando la particularidad de fragilidad a la que están sometidas, el objetivo más amplio que persigue este instrumento es conciliar la protección de las islas en sus atributos naturales, reencauzando la antropización
tradicional del área bajo nuevos patrones de desarrollo sustentable.
Se establecen normas técnicas para su aplicación en los distintos tipos de construcción; desde la
ejecución de obra nueva, a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación, construcciones particularizadas y normalización de las existentes. Asimismo se formulan los procedimientos
de autorizaciones y licencias, los parámetros para monitorear el progreso de las obras y la aplicación
de sanciones para las situaciones de incumplimiento. Por último, se plantean incentivos que persiguen fomentar determinadas prácticas o acciones, pretendiendo dar respuesta a la demanda de la
sociedad en cuanto a la optimización de la calidad de la edificación mejorando por consiguiente, la
protección del usuario.
El objetivo de este modelo es ofrecer directrices a la municipalidad y desarrollar un instrumento con
procedimientos simplificados para el control de la actividad de la construcción. El uso de un lenguaje
simple y directo en el texto lo hará accesible de igual modo al público en general y por lo tanto permitirá a la población interactuar y comprometerse con sus contenidos, especialmente los relacionados con la sensibilización del entorno natural puesto que el Delta es un territorio singular y complejo,
con una identidad histórica y unos atributos ambientales muy específicos.
Estas directrices deberán complementarse e integrarse con otros instrumentos (ambientales, patrimoniales, urbanos, tributarios, disciplinarios, etc.) cuyos criterios emergen y obedecen a lo dispuesto en el Plan de Manejo del Delta de Tigre) en coherencia con la legislación vigente y los antecedentes legales de jerárquica aplicación.
Actuando como marco normativo de construcción, el presente ANEXO debe tratar cuestiones relativas a la estructura, función, forma, seguridad y salubridad de las construcciones, así como cuestiones
relacionadas con el fomento y rescate de los sistemas y materiales constructivos locales y el uso racional de los mismos.
Este modelo aspira además a abordar cuestiones emergentes que están recibiendo más y más atención de la sociedad y al mismo tiempo, evitar que su implementación genere una barrera técnica que
obstaculice la aplicación de innovaciones tecnológicas al proceso de edificación.
Cuestiones emergentes en este modelo son: confort ambiental, conservación de la energía, accesibilidad para personas con discapacidad y adaptabilidad en el tiempo.
Puesto que el enfoque no pretende ser sólo de carácter prescriptivo, se procura configurar un entorno normativo flexible que favorezca el uso de las nuevas tecnologías en este sector, sin perder de
vista los elementos tradicionales del método de la construcción; y que integre de forma más directa
los avances logrados en el desarrollo constante e innovación característica de la sociedad imperante
dentro del marco específico de la protección del patrimonio natural y cultural del Delta.
189
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPÍTULO 1 - DISPOSICIONES PRELIMINARES- GENERALIDADES
1.1. Título
Denomínase al presente texto como Anexo 1, “Normativa de Construcciones para el Delta de Tigre”,
del Código de Edificaciones de Tigre.
1.2. Objeto y alcance del presente
En consideración de las características especiales del área de incumbencia del presente Anexo, y en
vista de los objetivos perseguidos por el Plan de manejo del Delta, de respeto del paisaje autóctono,
su vegetación y la fisonomía de las islas, la antropización y desarrollo deben combinarse con la preservación mediante la implementación de instrumentos adecuados dentro de un marco de sustentabilidad ambiental.
Las disposiciones de este ANEXO, especifican las características especiales que deberán cumplir todas
las construcciones que se realicen en la Localidad Delta (Islas de la 1ra Sección del Delta bajo jurisdicción del Municipio de Tigre) y alcanzan a los asuntos que se relacionan con:
a) La gestión, construcción, ampliación, reforma, refacción, demolición, registro, inspección, ocupación, uso y mantenimiento de predios, estructuras y edificios, cualquiera sea su destino y sus instalaciones complementarias y se aplicarán por igual tanto a las propiedades gubernamentales como a
las particulares.
b) La seguridad edilicia y/o estructural, ampliada a los aspectos de utilización y accesibilidad en
aquellas tipologías o usos que así se determinen al igual que la seguridad en caso de incendio y de
prevención de accidentes en la etapa de obra, para todos los casos.
c) Los procedimientos relacionados con la Salubridad en términos de higiene, salud y protección del
ambiente; que nuclearán las condiciones que regularán el suministro de agua y el tratamiento de
efluentes domésticos, la recogida y evacuación de residuos, la calidad de aire interior y las protecciones frente a la humedad.
1.2.1. Tramitaciones
La regulación de los procesos administrativos orientados a aprobar proyectos y obtener los permisos
de obra correspondiente, así como la definición de los derechos y responsabilidades de los actores
que intervienen en estos procesos, las faltas por el incumplimiento a estas normas y los tributos vinculados a estos procesos, se regirán por lo dispuesto en el Código de Edificación de Tigre, a excepción
de los establecidos específicamente para el delta por este ANEXO.
1.2.2. Factibilidades
Para tramitar la aprobación de cualquier tipo de construcción en la Localidad Delta de Tigre será necesario obtener factibilidades previas conforme las siguientes condiciones.
Las mismas se tramitarán conformando expediente, con la intervención de las áreas que el D.E. establezca mediante Reglamentación y se expedirán mediante Resolución fundada y suscripta por la Autoridad de aplicación de la presente.
1.2.3. Presentación de la solicitud de la Factibilidad de Obras
Será condición previa la obtención de la Factibilidad de Obras para tramitar la aprobación de proyectos edilicios u obras o iniciar cualquier trabajo de construcción.
El D.E. reglamentará el procedimiento y las excepciones particulares para los trabajos menores que no
requieren permiso.
La misma se realizará conformando expediente administrativo, con la siguiente documentación
específica, adicional a la prevista en general:
190
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre











Nota de solicitud firmada por el propietario, con designación de profesional interviniente.
Certificado de mensura y nivelación, en el que constará la nomenclatura catastral, la zona y/o
Distrito, los indicadores urbanísticos, la morfología y dimensiones de la parcela, la georreferenciación de alguno de sus vértices28.
Croquis con la determinación de la Línea de Ribera, del Camino de Ribera y del Área de Proyecto
y las cotas de nivel del Área de Proyecto y las cotas de nivel del Centro de Islas
Memoria descriptiva del proyecto
Plano de Relevamiento altimétrico y de especies vegetales de la parcela. Planta y Corte. Sobre
este relevamiento debe dibujarse el contorno volumétrico de las obras.
Proyecto de obra. a) Si es edilicio: Planta de inserción en el terreno indicando retiros, Camino de
Ribera con materialidad y cercos de cierre. Planta, vistas y cortes. En escala 1:100; b) Si es de movimiento de suelos: su proyecto en escala 1:100, con Plan de trabajos, computo, presupuesto y
descripción de las obras y maquinarias a utilizar; c) Si se trata de Apertura de zanjas, Dársenas ,
Dragados o Tratamiento de costas (tablestacados, playas, defensas, etc.): idem b) y la aprobación
por parte de la autoridad provincial competente y d) si es de estructuras, su proyecto, con Plan
de trabajos, computo, presupuesto y descripción de las obras y maquinarias a utilizar.
Proyecto de muelle si corresponde (puede diferirse esta presentación para viviendas unifamiliares o edificaciones con población prevista menor a las 12 habitantes)
Sistemas sanitarios previstos de tratamiento de efluentes cloacales y de captación y suministro
de agua.
Factibilidad de servicio eléctrico.
Estudio de impacto ambiental de acuerdo a lo establecido en la Ley 11723, normas accesorias y
los estudios complementarios según la complejidad del proyecto.
Quedará a criterio de la autoridad de aplicación el pedido de documentación ambiental complementaria.
1.3. La clasificación de las obras
A los fines de aplicar la presente normativa, las obras se clasificarán conforme su tipo de utilización y
actividades a que se destinan, según el siguiente listado:
1.3.1. Edificios
1.3.1.1. Residenciales
Se consideran así a aquellos edificios que disponiendo, por lo menos de un dormitorio, una cocina y
un local sanitario, son destinadas a habitación de carácter permanente o temporal. Podrán ser:
a) unifamiliar: cuando corresponde a una única unidad habitacional por parcela;
b) multifamiliar: cuando corresponde a más de una unidad, agrupadas en sentido horizontal o vertical, disponiendo de áreas e instalaciones comunes que garantizan su funcionamiento (condominios de casas, edificios de departamentos; pensionados, moradas de religiosos o estudiantes, orfanatos y asilos, apart hotel).
c) de interés social: son aquellas viviendas que, por presentar características específicas inherentes
a las capacidades y demandas de la población residente de bajos recursos, necesitaran regulaciones
compatibles a su realidad socio-económica a los fines de regularizar los hechos subsistentes. Estas
edificaciones, para ser tratadas como tales deberán encuadrarse y declararse en los requisitos que
establezca la normativa específica.
28
El requisito de indicar cota de nivel y georreferenciación de las parcelas entrará en vigencia a los 360 días de
aprobada la presente normativa.
191
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
1.3.1.2. Para el trabajo
Se consideran así a aquellos edificios destinados a abrigar los usos comerciales, industriales y de servicios, conforme las siguientes categorías:
a) comerciales: los destinados al almacenaje y/o venta mercaderías, minorista o mayorista (venta
de mercaderías en general; venta y consumo de alimentos y bebidas; venta de bienes, y otros.)
b) industriales: los destinados a la extracción, enriquecimiento, fraccionamiento, transformación,
manufactura, montaje, manutención o guarda de materias primas o mercaderías de origen mineral, vegetal o animal (piedra o arena; productos alimenticios, aserraderos, carpinterías, astilleros,
mimbrerías, depósito de mercaderías con o sin comercialización, etc.
c) de servicios: los destinados a actividades de servicios a la población y de apoyo a las actividades comerciales e industriales (instituciones financieras; oficinas administrativas, técnicas o de
administración pública; servicios de limpieza, manutención y reparación; manufactura en escala
artesanal; tratamiento estético o institutos de belleza; hoteles, moteles, pensiones, hosterías,
posadas y albergues; embarcaderos, marinas y guarderías; puestos de abastecimiento, lavado o
servicios a las embarcaciones; puestos de almacenamiento y venta de combustibles líquidos y/o
gaseosos comprimidos, venta de accesorios con servicios destinados a su instalación; locales de
fuerzas de seguridad; terminales de carga o pasajeros; parques públicos).
d) Primarias: aquellas destinadas a la producción de vegetales o animales (invernaderos, criaderos y otros.)
e) Especiales: aquellas destinadas a las actividades de educación, investigación, salud, locales de
reunión que desarrollen actividades de cultura, religión y recreación (escuelas maternales o preescolar; enseñanza básica, secundaria, terciaria, universitaria, técnica o libre; consultorios y clínicas médicas, odontológicas, radiológicas o de recuperación física o ambiental; puestos de salud;
hospitales o casas de salud; centros de investigación, laboratorios de análisis; cines, auditorios,
teatros o salas de concierto; templos religiosos; salones de fiestas; gimnasios o estadios; recintos
para exposiciones; museos; clubes deportivos; academias de natación, gimnasia o danza; recintos
para competencias, etc.).
f) Mixtos: aquellas que reúnen en un mismo edificio, o en un conjunto integrado de edificaciones, dos o más categorías de uso.
Estos usos son a titulo ilustrativo sin comprometer su localización, la que deberá regirse por el cuadro de usos permitidos y prohibidos, la normativa específica de Ordenamiento Territorial. Para el
caso de los usos industriales, solo están consignadas para regular los pocos usos preexistentes localizados en las islas, los que quedaran precintados.
1.3.1.3. Temporarias.
Cualquier edificación que esté destinada a abrigar determinadas actividades por períodos cortos de
tiempo, será considerada de carácter temporal o efímero, excepto las destinadas a usos productivos.
No estarán exentas de seguir los parámetros mínimos relativos a confort, seguridad e higiene establecidos en este Código o las normas específicas según la naturaleza de su actividad (parques de diversiones; ferias de exposiciones; circos, etc.).
1.3.2. Movimiento de suelos.
Se incluye en esta categoría a toda obra o tarea que implique remoción y o aporte de suelo (rellenos,
excavaciones, endicamientos, tareas de desmonte, refulados, dragados, apertura de canales y zanjas,
etc.).
1.3.3. Infraestructuras, equipamiento y mobiliarios urbanos.
192
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Se incluye en esta categoría a toda construcción u obra no clasificada en las categorías precedentes y
que están destinadas a materializar redes, instalaciones, estructuras o soportes físicos de infraestructuras y equipamientos, localizados en el espacio público o privado (tablestacados, obras de arte,
puentes, pasarelas, muelles, torres, estructuras de soporte, mobiliario urbano, quioscos o equipamientos localizados en el espacio público, etc.)
1.4. Tipologías edilicias apropiadas
Atendiendo a los principios de inundabilidad y transparencia hidráulica establecidos en el Plan de
manejo, se adopta como tipología excluyente para los edificios habitables que se construyan en el
Delta aquella que ofrezca, por un lado, seguridad a sus habitantes respecto de los riesgos de inundación y por el otro, la menor resistencia posible al libre escurrimiento de las aguas.
En tal sentido, si se suman a estas razones la revalorización del hábitat isleño que caracteriza y singulariza al Delta, la persistencia de una tradición constructiva en madera, la baja capacidad portante de
los suelos aluviales del humedal y la minimización de los impactos sobre la topografía, se define a la
construcción palafítica de madera como la tipología natural para el área, con ventajas comparativas
respecto a la tecnología tradicional húmeda.
También serán admitidas otras tipologías como las viviendas flotantes, las que deben garantizar su
flotabilidad por encima de la cota + 4,50 m, o el uso de otros sistemas de construcción en seco, los
que serán evaluados por la autoridad de aplicación para resolver su aceptación mediante una resolución sustentada en informes técnicos, dictámenes o certificados que acrediten la pertinencia del
sistema.
Toda construcción que se realice en la Localidad Delta de Tigre deberá ser transparente al escurrimiento de las aguas estableciendo el piso habitable de las mismas por encima de la cota de nivel
establecida en el Art. 2.1.6.2. Cota de Habitabilidad. No se permitirá la construcción de locales habitables por debajo de esta cota. Podrán establecerse, por debajo de este nivel construcciones complementarias destinadas a servicios, equipamientos, piscinas o instalaciones, estas últimas, en la medida en que no ofrezcan riesgos de derrame o dispersión de sustancias o materiales sueltos, contaminantes o no, excepto las piscinas.
1.4.1. Arquitectura palafítica
Los palafitos son viviendas apoyadas en pilares o simples estacas construidas sobre cuerpos de aguas
tranquilas como son los ríos y lagunas de las regiones bajas, o sobre las márgenes inundables de los
mismos. Este tipo de arquitectura posee una singularidad que reside en la coherencia de su diseño
con el ambiente puntual, con las características particulares de subidas de mareas e inundaciones y
con la factibilidad en su ejecución; muy alejado del simple hecho de continuar con una imagen pintoresca o rescatarla como una cuestión folklórica lo que en sí mismo, desembocaría en un proceso de
trastocamiento o desvirtualización de los valores más profundos. Por este motivo es de vital importancia sumar a esta tipología tradicional, nuevos materiales y sistemas constructivos actualizables,
que aportarán la evolución al paradigma del hábitat palafítico.
193
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Figura 1: Esquema de construcción palafítica
1.4.2. Arquitectura flotante
Esta es la alternativa propuesta para las áreas geográficas sometidas a un régimen persistente de
crecidas. Se trata de casas indemnes a los desplazamientos horizontales pero móviles a los verticales.
Es condición que posean un piso o basamento que funcione como flotador; de esta forma, si se produce una inundación o sube el nivel del agua, la construcción flotará sobre la misma.
Esta norma alcanza sólo a las edificaciones flotantes asentadas de manera permanente sobre terrenos privados y excluye a las que flotan libremente en los cursos de agua de propiedad pública, las
que serán consideradas embarcaciones y estarán reguladas por las normativas específicas. Para ser
aprobadas deberán garantizar el funcionamiento de los mecanismos que garantizan su flotabilidad, la
resistencia de los amarres que impiden su desplazamiento horizontal y la seguridad de alcanzar la
Cota mínima de Habitabilidad establecida en + 4,50 mts. en ocasión de máximas crecientes.
Se caracterizan por poseer un basamento consistente en recipientes (tanques) huecos o rellenos de
material flotante y por conectar sus instalaciones (suministro de agua, electricidad y alcantarillado) a
tierra firme mediante tuberías flexibles o pivotantes, tendiendo a la autosuficiencia de estos suministros (paneles solares, recogida de agua, etc.). Esta tipología es cada vez más utilizada en los embarcaderos y muelles, para superar las barreras a la transitabilidad de las personas con deficiencias en
materia de movilidad.
194
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Figura 2: Esquema de construcción flotante
1.4.3. Utilización de materiales
Se persigue el empleo de materiales de construcción de bajo impacto ambiental, con alta eficiencia
energética, durabilidad, recuperabilidad y recursos renovables; con mayor capacidad para ser reciclados y fomentar con ello, una gestión adecuada de los residuos. Unido a este objetivo se encuentra
el de propiciar el uso de materiales locales para preservar el paisaje natural y su arquitectura característica
Los materiales de construcción inciden en el ambiente a lo largo de su ciclo de vida, desde su primera fase; esto es, desde la extracción y procesado de materias primas, hasta el final de su vida útil; es
decir, hasta su tratamiento como residuo; pasando por las fases de producción o fabricación del material y por la del empleo o uso racional de estos materiales en la Edificación.
A los efectos del presente ANEXO al Código de Edificación, las fases que nos ocupan son las de producción, empleo y final del ciclo de vida.
Fase de producción o fabricación de los materiales de construcción:
Los problemas ambientales derivan de dos factores: de la gran cantidad de materiales pulverulentos
que se emplean y del gran consumo de energía necesario para alcanzar el producto adecuado. Los
efectos ambientales de los procesos de fabricación de materiales se traducen, pues, en emisiones a
la atmósfera de CO2, polvo en suspensión, ruidos y vibraciones, vertidos líquidos al agua, residuos y el
exceso de consumo energético
Fase de empleo o uso racional de los materiales:
Quizás la más desconocida pero no menos importante, dado que incide en el ambiente, en general;
y, en particular, en la salud. Los contaminantes y toxinas más habituales en ambientes interiores y
sus efectos biológicos -inherentes a los materiales de construcción en procesos de combustión y a
determinados productos de uso y consumo- van desde gases como ozono y radón, monóxido de carbono, hasta compuestos orgánicos volátiles como organoclorados (PVC).
Fase final del ciclo de vida de los materiales de construcción:
Coincide con su tratamiento como residuo. Estos residuos proceden, en su mayor parte, de derribos
de edificios o de rechazos de materiales de construcción de obras de nueva planta o de reformas. Se
conocen habitualmente como escombros, la gran mayoría no son contaminantes; sin embargo, algunos residuos con proporciones de amianto, fibras minerales o disolventes y aditivos de hormigón
195
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
pueden ser perjudiciales para la salud. La mayor parte de estos residuos se trasladan a vertederos,
que si bien en principio no contaminan, sí producen un gran impacto visual y paisajístico, amén del
despilfarro de materias primas que impiden su reciclado.
Figura 3: Cuadro de Fases de los materiales de construcción
Se establece la obligatoriedad del uso de la madera como material predominante, pautándose unos
porcentajes de utilización mínimos según las áreas edificables definidas por las franjas de utilización
de cada parcela, en relación conjunta con el sector o zona donde se ubique la misma. Serán admisibles también las técnicas tradicionales de adobe siempre y cuando verifiquen los parámetros mínimos de confort higrotérmico y se utilices por encima del nivel de habitabilidad.
Esta clasificación viene determinada por la normativa de Ordenamiento Territorial del Delta de Tigre
incluida en el Código de Zonificación, de tal forma que serán más restrictivas aquellas áreas definidas
como “de amortiguación y reserva”, que las zonas más consolidadas según clasificación pertinente.
Se establece un sistema de cómputo para la verificación de los valores exigidos para la utilización de
la madera en el art. 4.4.2. del presente Anexo.
Toda vez que se cumplan los porcentajes mínimos de utilización de la madera, se priorizará la construcción en seco, con materiales livianos y montajes in situ que agilicen y optimicen la ejecución de
las obras, a fin de desalentar de manera objetiva la construcción húmeda.
Aquellos proyectos que, por circunstancias específicas, no satisfagan estas premisas generales; serán
presentados con justificaciones amplias y suficientes para ser valoradas bajo estrictos y excepcionales procedimientos de aprobación.
196
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 2. DE LA PRESENTACION DE LOS PROYECTOS
2.1. Demarcación de límites parcelarios y cotas de nivel
Previo a la ejecución de cualquier obra y antes de la solicitud del Certificado de Factibilidad de Obra
el propietario deberá obtener el Certificado de mensura y nivelación, en el que constará la nomenclatura catastral, la morfología y dimensiones de la parcela, la georreferenciación de alguno de sus
vértices, la DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE RIBERA, del CAMINO DE RIBERA y del ÁREA EDIFICABLE
y las COTAS DE NIVEL DEL ÁREA EDIFICABLE y las COTAS DE NIVEL DEL CENTRO DE ISLAS.
Fig. N° 4: Líneas y niveles de referencia de las parcelas
197
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
2.1.1. Línea de Ribera
Es la sucesión de puntos de nivel que determina las más altas aguas en estado normal. (Código Civil
Art. 2340, Inc. 4, y Art. 2577) y constituye el límite legal entre el dominio público (mar, curso y/o espejo de agua) y el dominio particular de un predio ribereño.
Esta Línea, coincidente con el borde fluvial de la parcela puede merecer tratamiento especial de consolidación y/o defensa conforme los que establezca la regulación particularizada establecida en el
Plan de Gestión Ambiental del Delta.
La determinación de la línea de ribera se hará de acuerdo a la Resolución N° 705 de Procedimiento
para la declaración de existencia, definición y demarcación de Línea de Ribera y visación de planos de
mensura des Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos
Aires, o las normas que en el futuro se dicten.
2.1.2. Camino de Ribera
Se conoce con el nombre de “Camino de Ribera” o Camino de Sirga a la calle o camino de 15 mts, en
área urbana, que los propietarios de las parcelas limítrofes con los ríos o con canales que sirven a la
comunicación por agua, están obligados a dejar hasta la orilla del río, o del canal, sin ningún derecho
indemnizatorio. Los propietarios ribereños no pueden hacer en ese espacio ninguna construcción, ni
reparar las antiguas que existen, ni deteriorar el terreno en manera alguna.
Es una restricción al dominio fijada por el Código Civil y se entenderá que aunque dicha franja permanece bajo el dominio del propietario, sin pérdida de la titularidad; sufre las restricciones de la
legislación vigente y como tal, su reglamentación viene dada por los Art. 2639, 2640 del C.C., en virtud de las razones de interés común por su comportamiento como veredas urbanas que pasan por
los frentes de las parcelas vinculando las casas con los embarcaderos, utilizados también como parada por el transporte público.
2.1.2.1. Sendero Peatonal Ribereño
A fin de efectivizar la continuidad del circuito de conectividad peatonal en el perímetro de las islas, se
establece la obligatoriedad de materializar el Sendero Peatonal Ribereño creado por la Ordenanza
752/53, cuyas características de diseño y su localización serán las que determine el art. 3.7.2., el Código de Zonificación para el Delta de Tigre y las reglamentaciones que se establezcan.
En casos de imposibilidad de materializarlos a nivel de terreno natural podrá ser reemplazado por
pasarelas de un ancho mínimo de 1,00 mt., las que estarán provistas de barandas o por desvíos de
este sendero dentro de la parcela.
Cualquier proyecto que se sometan a la aprobación municipal deberá preveer que el Sendero Peatonal Ribereño se una con los senderos de las parcelas lindantes y con el muelle en caso de existir, con
los alcances establecidos por el art. 3.7.2. No podrá otorgarse final de obra si no se encuentra construido dicho camino.
2.1.3. Línea edificable de frente
Esta línea se localiza a 15 metros de la Línea de Ribera, si está determinada, o del límite fluvial de la
parcela. Limitará el área inhabilitada para construir correspondiente al Camino de Ribera, del Área de
Proyecto (o área edificable) de la parcela. Es asemejable a la Línea Municipal, establecida en el Código de Zonificación para el Tigre continental.
2.1.4. Línea edificable de fondo
Esta línea se localiza a 30 metros de la Línea Edificable de Frente, hacia el interior de la parcela y
limita el Área de Proyecto de la misma. Es asimilable a una Línea de Retiro de Fondo, establecida en
el Código de Zonificación para el Tigre continental.
198
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Cuando por situaciones particulares como la morfología o altimetría de una parcela o por magnitud
de un proyecto no fuera posible localizarlo en su área edificable, la Línea edificable de fondo podrá
ampliarse en una profundidad adicional de hasta 30 metros a condición de Cumplir con los requisitos
establecidos en el art. 6.2.2. del Anexo 1 del Código de Zonificación de Tigre.
2.1.5. Ejes medianeros
Se denomina así al eje que separa dos inmuebles.
2.1.6. Cotas de nivel
Las cotas de nivel a que se refiere este Capítulo serán determinadas con referencia al +/-0 del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y los puntos de referencia deberán estar georreferenciados.
2.1.6.1. Cota de Inundabilidad
Con el objeto de no afectar el régimen hidrológico del humedal, una de cuyas condiciones es la inundabilidad del centro de islas, se establece la cota de + 1,20 m al cero IGN para la reconstrucción del
perfil natural de los albardones.
2.1.6.2. Cota de Habitabilidad
Se establece como cota base para la materialización del piso apto para las actividades humanas permanentes (habitar, trabajar, reunir, etc.) al nivel +4.50 mts. al cero IGN, a los fines de salvaguardar la
vida y las pertenencias ante el riesgo de inundación.
Será de aplicación obligada a los muelles y pasarelas asociadas a ellos y a las pasarelas y construcciones localizadas en el centro de islas. Queda prohibida la construcción bajo la cota del suelo natural
(subsuelos). Están exceptuados de esta obligación los locales integrantes de construcciones flotantes,
cuya cota de nivel puede fluctuar entre el nivel encallado o en bajamar y el nivel de máxima creciente, conforme la definición dada en el artículo 1.4.2. Arquitectura flotante.
2.1.6.3. Nivel del centro de islas
No podrán alterarse las cotas naturales de nivel de las áreas no edificables de la parcela, correspondientes al centro de islas.
Será obligatorio, como condición para la aprobación de nuevos proyectos en parcelas vacantes, la
restitución de los niveles naturales del área no edificable de la misma. Asimismo será aplicable esta
reconstrucción en los casos de ampliaciones mayores a la superficie subsistente.
199
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 3. CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE
OBRAS
3.1. Trabajos preliminares
3.1.1. Seguridad de obras
Mientras duren la obras, el responsable técnico de las mismas deben adoptar las medidas y equipamientos necesarios la protección y seguridad de los que en ella trabajan, de los asistentes, de las
propiedades vecinas, de la vía pública y de los cursos de agua, sujeta a las disposiciones generales del
código de edificación y de las disposiciones particulares del presente ANEXO.
La autoridad competente, fiscalizará periódicamente el cumplimiento de las medidas de seguridad y
protección en obras e indicará en que oportunidad deben llevarse a cabo, quedando asimismo facultada para exigir cualquier previsión útil en resguardo de las personas, seguridad de las vías navegables y de predios linderos. En el Libro de Actas de Inspecciones se harán las indicaciones de estado de
las protecciones en ese momento, además de las constancias de rutina.
3.1.2. Limpieza de terreno
Todo terreno cuyo suelo esté elevado sobre la rasante del nivel del albardón, podrá ser desmontado
o clareado con las limitaciones establecidas en el apartado 3.1.3. El nivel lo fijará un Profesional matriculado con incumbencia.
El nivel definitivo del suelo, que no podrá superar la cota +1,20 mts. al cero IGN, se terminará de
modo que quede uniforme y no permita el estancamiento de las aguas.
El suelo desmontado, junto a los pastos y la vegetación no arbórea existente, podrá utilizarse en la
nivelación del área edificable hasta la cota máxima +1,20 mts. al cero IGN siempre que el mismo sea
natural y no esté contaminado. No podrán utilizarse materiales de relleno alóctonos o provenientes
de demoliciones.
3.1.3. Extracción de árboles y podas
Queda absolutamente prohibido extraer, troncar o segar árboles existentes en la parcela sin previa
consulta y permiso explícito de la autoridad de aplicación del plan de manejo. En caso de autorización, deberán reemplazar las unidades extraídas por igual cantidad de árboles, cuyas especies se
seleccionaran del listado de especies autorizadas para el Delta. Éstas se plantarán con un porte no
menor a 1,50 mts.
3.1.4. Excavaciones y perforaciones
Queda prohibido efectuar excavaciones sin autorización expresa de la autoridad de aplicación. Se
exceptúan de esta prohibición las excavaciones necesarias para fundar edificaciones, las que deberán
ser declaradas junto a la solicitud del permiso. Igual concepto se aplicará para efectuar dársenas privadas individuales cuando las condiciones del proyecto así lo requieran conforme a lo establecido en
el art. 3.4.5. en la medida que no afecten el régimen hidrológico del humedal.
Quedan prohibidas las perforaciones de la napa. El agua necesaria para la ejecución de la obra deberá obtenerse de los cursos de agua próximos, evitándose el vuelco de cualquier líquido a los mismos.
3.2. Acondicionamiento del espacio de trabajo
Los obradores, depósitos de materiales, playones de trabajo y servicios asociados durante la ejecución de las obras, solo podrán instalarse en el área edificable de la parcela debiéndose dejar liberado
totalmente el área correspondiente al Camino de Ribera y a los muelles, los que no podrán utilizarse
para ejecutar ninguna tarea ni para localizar transitoriamente obradores o depósito de materiales,
excepto el ingreso de personas y materiales.
Ningún elemento de la obra de construcción dañará los árboles existentes ni dificultará la visibilidad
de señales, avisos y otras instalaciones de interés público localizadas en el Camino de Ribera. Se
200
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
prohíbe la inserción de cualquier tipo de publicidad asociada al cartel de obra o a las vallas provisorias, salvo el exigido por la normativa municipal en materia de identificación de la obra.
3.2.1. Colocación de protecciones provisorias
Cuando se ejecute cualquier trabajo que por su naturaleza represente un peligro, un obstáculo o una
incomodidad para la adecuada preservación de la transitabilidad del Camino de Ribera, se deberán
colocar vallas provisorias, en la Línea Edificable de Frente o en el interior de la parcela, de longitud
necesaria para evitar la dispersión de materiales sueltos y envases descartados. Será obligatorio para
cualquier construcción que se localice a menos de 4 metros de los lindes de la parcela.
Estas protecciones deberán permitir el libre escurrimiento de las aguas y serán de materiales que no
se vean afectados por ellas (telas plásticas, mallas de metal desplegado, etc.). Cualesquiera que fueran los materiales utilizados en la construcción de la valla, éstos deberán estar bien unidos entre sí,
ser seguros y estables para evitar daños producidos por la fuerza del viento o de las aguas. En cualquier lugar de la valla podrán colocarse puertas, las que abrirán hacia el interior y estarán provistas
de sistemas de cierre que garanticen la imposibilidad de acceso a las personas ajenas a la obra. Serán
de color verde según carta RAL universal: RAL 6013/ RAL-RGB 108-113-086 / RAL-HEX #6C7156 /
denominación: Verde Caña.
3.2.2. Ocupación del Camino de Ribera durante los trabajos
Ningún elemento de la obra de construcción puede perjudicar los árboles, mobiliario, señales o equipamientos públicos existentes en el Camino de Ribera. En casos justificados y a solicitud del interesado la autoridad competente podrá autorizar vallados, andamios y ocupación transitoria de esta área
a condición de preservar la transitabilidad del Sendero Peatonal Ribereño, en perfectas condiciones
de transitabilidad e higiene.
Cuando las características de las obras (como ser fachada sobre la Línea Edificable de Frente), requieran trabajar sobre el Camino de Ribera y se afecte el tránsito del Sendero Peatonal Ribereño, éste
podrá ser reemplazado transitoriamente por pasarelas de un ancho mínimo de 1,00 mt., las que estarán provistas de barandas sobre el lado que da al curso de agua o por desvíos de este sendero dentro
de la parcela. En cualquier caso, el constructor será responsable de las condiciones de uso de este
espacio, especialmente en las instancias de descarga y acopio de materiales, maquinarias y enseres,
cuya colocación fuera de los límites de la parcela queda prohibida. Podrán ampliarse los plazos de
ocupación a pedido del constructor o cuando la Autoridad Competente compruebe que se ha vencido el plazo estipulado.
3.2.3. Cartel de Obra y letreros al frente de las obras
Es obligatoria la colocación de un letrero al frente de la obra de las características especificadas en el
Código de Edificación.
3.3. Demoliciones
No se podrán iniciar demoliciones de obras construidas sin el debido vallado perimetral por motivos
de seguridad y deberán ejecutarse de tal forma que se eviten perjuicios en los predios y edificaciones
linderas u originen situaciones de peligro para el tránsito público.
Las situaciones identificadas como de peligro para el tránsito de personas, serán señalizadas debidamente por el Constructor responsable de la demolición o en su defecto, el Demoledor debidamente
registrado. Dicho responsable deberá ejecutar por su cuenta todos los apuntalamientos que sean
necesarios y prevenciones pertinentes como las protecciones frente al polvo que generen las actuaciones, etc., incluso dispondrá de todas las medidas de precaución necesarias aún cuando no estuvieran expresamente determinadas en el presente ANEXO.
Durante la demolición es obligatorio el riego dentro del área afectada para evitar el excesivo levantamiento de polvo, y a lo largo de todo el proceso incluyendo la finalización de las tareas propiamen-
201
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
te dichas, el responsable de una demolición retirará de la fincas linderas los materiales que hubieren
caído y ejecutará la limpieza que corresponda tantas veces como fuera necesario.
Deberá evitarse el vuelo de bolsas de materiales plásticos. De cualquier forma y al margen de las
penalidades que le correspondan, si la producción de polvo o escombros provenientes de una demolición llegara a causar molestias al tránsito fluvial, el responsable de los trabajos deberá proceder a la
limpieza del mismo, acción que deberá ser repetida cuantas veces lo requieran las circunstancias.
Quedará prohibido el arrojo intencional o accidental de materiales de demolición o los envases de los
mismos a los cursos de agua.
Terminada la demolición, se retirarán todos los escombros, se rellenarán las zanjas que hubiesen
quedado y se limpiará totalmente el terreno. Los materiales provenientes de la demolición deberán
retirarse de la Localidad Delta de Tigre, pudiéndose utilizar parte de ellos como agregado de los morteros y hormigones.
3.4. Movimientos de tierra
Los movimientos de suelo se presentan como una de las actividades antrópicas claves implicadas en
el deterioro ambiental actual del humedal en consideración de los desvíos del principio de Transparencia Hidráulica, que el Plan de Manejo sostiene a ultranza desde el respeto del paisaje autóctono,
su biota y fisonomía características. En orden a ello, las obras de modificación de perfiles, de saneamiento de las tierras y de interferencia en el libre curso de la marcha de las aguas, deben ser reguladas por precisas normas y procedimientos para controlar este tipo de trabajos.
El Plan de Gestión Ambiental del Delta y el presente ANEXO del Código de Edificación deberán garantizar estos supuestos, reglamentando las obras de movimientos de suelo dentro de los criterios generales expuestos en el Capítulo 1 del presente. Es así que todo trabajo de este tipo deberá ser aprobado por el órgano competente, mediante la utilización de informes técnicos, dictámenes o certificados
que acrediten la pertinencia y procedencia de los mismos y el cumplimiento de las medidas correctivas que aseguren las condiciones sanitarias, ambientales y de seguridad en su etapa de ejecución y
en su vida útil.
Estarán permitidos los movimientos acotados de suelo para ejecutar las fundaciones de los edificios y
las instalaciones de tratamiento de efluentes domésticos líquidos y potabilización de agua si fueren
necesarios, así como la apertura de dársenas individuales si su apertura no afecta el régimen hidrológico del humedal.
3.4.1. Evaluación de los permisos
Para autorizar cualquier movimiento de suelos será exigido un dictamen del órgano municipal de
control ambiental y una resolución posterior de la autoridad de aplicación del Plan de Manejo, que
tendrá carácter vinculante, el que deberá presentarse junto al resto de documentación exigida para
la obtención del Permiso de Obra ante la D.O.P.
La documentación a presentar dependerá de la tipología edilicia según las exigencias del órgano
competente, pero en cualquier caso y como mínimos indispensables será requerida:
a) Cortes esquemáticos con indicación de taludes, pendientes y demás obras relacionadas con
el movimiento de tierras, necesario para la obra a ejecutar (los suficientes como para la
comprensión global de las áreas a intervenir), y la planta de referencia correspondiente.
b) Dos planos en planta (escala en función de la superficie total del terreno); uno con el relevamiento de los árboles y arbustos existentes y otro con aquellos que se quieran remover o
implantar en el predio.
c) Un mínimo de 4 (cuatro) fotografías -una por cada lado perimetral del terreno a intervenir-
202
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
3.4.2. Centros de islas, planicies de inundación, bajos inundables
En concordancia con el modelo de protección ambiental y desarrollo sustentable dispuesto en el Plan
de Manejo y la Normativa de Ordenamiento Territorial, bajo las modalidades establecidas en dichas
normas, se prohíbe ocupar, construir, modificar o intervenir, ya sea temporal o permanente, en el
área denominada Centro de Isla, que viene determinada por la franja que comienza a partir de los
45m desde la Línea de Ribera hasta el límite opuesto de las parcelas que componen las Islas del Delta
de Tigre.
Fig. N° 5: Centro de islas
El límite interno de edificabilidad podrá extenderse hasta los 75 m. de la Línea de Ribera, conforme
establece el art. 2.1.4. Línea edificable de fondo.
Cualquier movimiento de suelo, actividad, o construcción que se pretenda desarrollar en dicha área
de exclusión (ej.: torres de observación, antenas o soportes de redes eléctricas aéreas), deberá exponerse ante la autoridad de aplicaron del Plan de Manejo, la que evaluará conforme las escasísimas
excepciones a esta regla establecidas en la normativa de Ordenamiento territorial y/o en el Plan de
Manejo Ambiental, mediante informes técnicos, impacto ambiental, dictámenes o certificados que
acrediten la pertinencia y procedencia de los mismos. Su autorización deberá dictarla la autoridad de
aplicación a través de resolución fundada.
Está prohibida la construcción de ningún tipo de cerco en el Centro de Islas.
3.4.3. Endicamientos, dragados y rellenos
La realización de endicamientos parciales, dragados, rellenos, zanjeos y riegos a canal abierto afectan
el régimen hidrodinámico y de inundaciones propio del humedal, por lo tanto estos parámetros serán reglamentados por el Plan de Manejo Ambiental. Su autoridad de aplicación, en orden a su omnicomprensión del régimen hidráulico del delta, dictaminará los procedimientos a seguir y/o restriccio-
203
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
nes en el proceso previo a la obtención de la Licencia de Obra que otorga el D.O.P. tal como se plantea en el artículo 3.4. del presente capítulo.
Queda absolutamente prohibido el enterramiento ex profeso o el relleno de cavas con materiales
que no sea la propia tierra del sitio o materiales inertes aprobados por la Autoridad de Aplicación,
libre de contaminantes.
3.4.4. Alumbramiento de aguas subterráneas y formación de espejos de agua
Queda absolutamente prohibido el alumbramiento de aguas subterráneas en cualquier localización
dentro del Delta de Tigre, mientras que la formación de espejos de agua estará sujeta a los Preceptos
Rectores del Plan de Manejo.
3.4.5. Dársenas
Se podrá admitir la creación de dársenas para el amarre y estacionamiento de embarcaciones particulares dentro de las parcelas a razón de una por vivienda, a condición de que no afecten el régimen
hidrológico del humedal, con las siguientes dimensiones máximas: 4 m. de ancho, 12 m. de largo y
1.50 m. de profundidad.
Su proyecto procurará aprovechar la morfología costera para minimizar la excavación de las costas
y/o reducir la invasión hacia el cuerpo de agua y no afectar la inundabilidad, debiéndose reconstruir
el albardón en la cota de + 1,20 m al cero IGN.
En todos los casos deberá preverse la construcción de puentes peatonales con los gálibos acordes al
tipo de embarcación la que no podrá superar una obra muerta de más de 2 m. a la línea de flotación
y deberá instalarse un puente móvil (levadizo o giratorio) que pueda ser utilizado por cualquier peatón y bajo cualquier condición de marea. La prioridad de paso será siempre la del peatón. Una vez
aprobada esta obra no podrán ampliarse ni modificarse los límites autorizados.
La demostración de la no afectación del régimen hidrológico deberá ser probada mediante la aplicación de un modelo de simulación matemática certificado por el Instituto Nacional del Agua y el Ambiente (INAA.). El puente deberá contar con un sistema de iluminación a cargo del proponente y
cumplimentando las mismas exigencias constructivas y de seguridad aplicadas a los muelles.
Bajo estas condiciones, podrán ser autorizadas por la oficina técnica competente municipal de
acuerdo a lo establecido en la normativa provincial de aplicación, en el Plan de Gestión Ambiental, en
el Código de Edificación y en las reglamentaciones que se dicten al efecto.
3.4.6. Defensas Costeras
El viento y principalmente el desplazamiento de una embarcación, generan olas de distinta magnitud. En el delta son las embarcaciones las que más olas producen, independientemente de su porte y
genera tres tipos de olas: 1) Frontal (por delante de la proa del buque), las que se desplazan en forma
ligeramente oblicua hacia las márgenes del curso de agua. Este tipo de ola tiene dos efectos a) la
“sustracción” de agua al frente del buque y b) la sigue la ola propiamente dicha. Este efecto es más
ostensible en embarcaciones grandes como ser una lancha colectiva y suele presentarse (dependiendo de la velocidad, diseño del casco y profundidad del curso de agua) unos 30 a 50 m. anteriores a la
amura de la misma; 2) Perpendiculares a la dirección de desplazamiento de la embarcación y por lo
general se disipan antes de alcanzar los márgenes; y 3) Tangenciales (las más reconocidas) y que producen el mayor efecto erosivo.
Este último tipo de olas, cuando alcanzan las márgenes y se encuentran con estructuras verticales
lisas se reflejan, aumentando el efecto erosivo en la costa opuesta por efecto de la ola generada tanto en forma directa desde la embarcación como la reflejada en esas estructuras por lo que la costa
opuesta es golpeada al menos dos veces por las olas. En general la energía con la que la ola llega a
esa estructura se refleja completamente y casi no pierde energía, esto determina que en caso de una
constante circulación de embarcaciones se conforma lo que se denomina “clima de olas”, por tanto
la costa opuesta recibe dos veces y a veces más, embates del oleaje. El escenario se torna errático y
complicado cuando en ambas costas existen estructuras reflectivas lisas. Allí las olas cambian de fre-
204
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
cuencia, altura, dirección lo que erosiona costas, pone en peligro a embarcaciones menores como
piraguas, cayaks y botes pequeños, afecta bienes (desplome de casas, muelles) y derriba árboles.
El Plan de Gestión Ambiental describirá las alternativas de pantallas antireflectantes autorizadas y
recomendadas así como metodologías de atenuación de las olas en todas las obras o estructuras de
defensa. Mientras tanto, quedan prohibidas las Pantallas Planas o Tablestacados Lisos dada la alta
reflectividad de las olas y la utilización de Escombros o Placas Provenientes de Demoliciones, Pavimentos. Macadam, Asfaltos o Mezclas de éstos pues los bloques tienden a movilizarse hacia el eje
del curso de agua.
3.5. Pavimentos
Todos los pavimentos adheridos al suelo natural deberán ser permeables al agua de lluvia en una
proporción no menor al 50% del valor de infiltración, que es la media natural del área. Se prohíbe la
construcción de solados impermeables en extensiones no mayores al FOS asignado a la parcela por la
Normativa de Ordenamiento Territorial para el Delta incorporada al Código de Zonificación, y no
superará los 100m2 totales de superficie en aquellos casos en que el FOS sea superior a este límite.
3.6. Pasarelas
Incumben al propietario la construcción, reconstrucción y mantenimiento de las pasarelas y Senderos
Peatonales Ribereños que se ejecuten dentro del Camino de Ribera, en toda su extensión, estén los
terrenos edificados o no.
Las que conecten espacios habitables interdependientes deberán poseer una cota de solado superior
a la Cota de Habitabilidad. Serán aplicables también para aquellos senderos peatonales en el centro
de islas o en el Camino de Ribera que determine mediante resolución la autoridad de aplicación del
Plan de Manejo, por considerarlos vitales en caso de emergencias. Su ancho mínimo será de 2,00m
Las características y localización en las zonas públicas, estarán determinados por el Código de Edificación para el Delta mientras que sus características constructivas y condiciones de uso serán reglamentadas por el D.E.
Las pasarelas privadas deben integrarse en el entorno por su diseño y ligereza, además de no interferir en la vegetación existente en su trazado: se adaptará a ella para minimizar el impacto paisajístico.
Deben cumplir los siguientes principios de diseño:

Seguridad y durabilidad: Cualquier infraestructura peatonal deberá estar libre de peligros,
minimizar conflictos con factores externos y que no requieran un mantenimiento excesivo.

Conectividad y funcionalidad: Deben estar conectadas con las pasarelas públicas y los sitios
de uso con trayectos continuos para fomentar el desarrollo de actividades entre los vecinos
aportando una mayor cohesión social.

Accesibilidad y continuidad: Tienen que ser accesibles a niños, ancianos, personas con movilidad reducida, con déficit de integración física, mental o sensorial, al menos en el punto de
intersección con las pasarelas públicas. No debe haber interrupciones por pasos o cambios
bruscos de nivel.

Estética y ligereza: Respeto y adecuación formal al paisaje y tipología existente como así
también de estructura no masificada.
Respecto a los materiales, deberán prevalecer aquellos que se encuentren en la zona y sean de fácil
adquisición, como la madera para uso estructural, dura o semidura, que presenta unas óptimas propiedades resistentes ante cargas de media a corta duración y posee a su vez valores para las cargas
permanentes de baja magnitud. La conjugación de estos dos hechos la hace idónea para el caso de
las pasarelas. La misma, de recibir un tratamiento preservativo, no liberará sustancias tóxicas al medio.
205
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Se podrá combinar el uso de la madera con otros elementos constructivos, tales como HºAº, metal o
una combinación determinada, siempre que cumplan los principios de diseño antes expresados. Podrán incluso utilizarse otros materiales siempre que cumplan las condiciones formales, estéticas y de
seguridad expresados. . En caso de utilizarse materiales recuperados no podrán ceder al medio,
compuestos tóxicos o dañinos tanto a la salud como al ambiente.
Fig. N° 6: Esquema de pasarelas.
Se puntualiza especialmente que el material de la base transitable o pavimento debe ser firme y antideslizante en seco y en mojado. La superficie no debe tener resaltes y debe proveer un buen drenaje. La separación máxima de las varillas o perforaciones de los elementos utilizados no superarán los
1,30cm.
Las escaleras y barandas: Ver Capítulo 4, punto 4.9 “De las circulaciones” del presente ANEXO.
3.7. Obras en el espacio público y en el Camino de Ribera
3.7.1. Cercos
En todo el territorio isleño, no están permitidos los cercos en el espacio del Camino de Ribera ni en el
Centro de Islas.
Características de los cercos al frente y de fondo: Emplazados sobre las Líneas de Frente y de Fondo, en caso de ser ejecutados, serán cercos vivos realizados con especies arbustivas autóctonas, pudiendo incorporar tejidos de alambre, enrejados o similares, de altura no mayor de 1,60 m.
El D.E. reglamentara las características de los cercos en orden a que no impidan el libre tránsito de la
fauna menor autóctona.
Características de los cercos medianeros: De iguales características materiales que el cerco de frente, no podrán materializarse fuera de los límites del Área de Proyecto
3.7.2. Sendero Peatonal Ribereño
Su ancho será de 2.00 mt. y su solado tendrá las características de permeabilidad mínimas establecidas en el art. 2.5., pudiendo ser de material suelto, encajonado en el suelo (piedras, ladrillos, bloques
reticulados para césped o “piso verde”, adoquines, etc.-), para permitir su utilidad post inundación.
En cualquier caso deberán contar con una franja no menor a 1 mt. de material firme para permitir la
circulación de sillas para minusválidos motores.
206
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Los senderos que integren circuitos peatonales en el Camino de Ribera (articulo 2.1.2. del presente)
deberán estar elevados por encima de la cota establecida para el Nivel de Habitabilidad por ser vitales en casos de emergencias,
Corresponde al municipio establecer los estándares de diseño para sus paseos públicos, a través del
órgano competente; adecuándolos a las condiciones climáticas, garantizando el tránsito, accesibilidad y seguridad a las personas sanas o con discapacidad, además de propender a su durabilidad y
fácil mantenimiento.
3.7.3. Puentes peatonales
Estos elementos arquitectónicos de uso público se clasifican según su ubicación en:
 Puentes sobre curso de agua menor: aquellos que atraviesan zanjas, dársenas, arroyos no navegables o arroyos navegables con gálibo para embarcaciones menores. El límite a esta característica, otras restricciones, la altura, anchos mínimos, ubicación o localización de estos elementos arquitectónicos será establecida la Autoridad de aplicación del Plan de Manejo.

Puentes sobre curso de agua mayor: Aquellos que atraviesen arroyos navegables de mayor envergadura. Su proyecto deberá ser evaluado y aprobado por la autoridad de aplicación del Plan
de Manejo.

Puentes sobre caminos peatonales de uso público: También serán reglamentados por la autoridad de aplicación del Plan de Manejo, por considerarlos vitales en caso de emergencias.
Se considera como material preferencial para la ejecución de éstos elementos a la madera dura o
semidura, (por los mismos motivos descriptos en el apartado 2.6 “Pasarelas”), debidamente tratada
para preservarla de la acción de los distintos agentes de destrucción y le confieran la durabilidad
requerida, con productos que no liberen sustancias tóxicas al medio.
Se admitirá el uso de otros materiales pero en ningún caso, aquellos recuperados o reciclados que no
sea posible garantizar su idoneidad o contengan componentes tóxicos.
3.7.4. Muelles y embarcaderos
Las características de los muelles y embarcaderos establecidas en el presente serán reglamentadas y
ampliadas por en el Plan de Gestión Ambiental de la Localidad Delta de Tigre.
Se determinan los siguientes tipos:
a) De altura fija, constituidos por pasarela y escalera;
b) De altura variable, constituidos por rampa de acceso basculante que se apoye en dos puntos:
1) La costa, con un eje para el movimiento vertical y el otro extremo con ruedas para permitir
el libre movimiento vertical/longitudinal.
2) Una balsa flotante, ubicada en el curso de agua, sobre la cual se apoya el otro extremo de
la rampa.
c) Mixtos, constituidos por uno de altura fija combinado con una balsa flotante y transversal al
largo del muelle y en su extremo más distal de la costa, la que sube o baja en forma paralela
a la escalera. De adoptarse este tipo el ancho de la balsa debe ser incluida dentro de largo total del muelle.
Se considera como material de preferencia la madera dura o semidura. De recibir ésta un tratamiento preservativo deberá ser aquél que no libere sustancias tóxicas al medio. Alternativas: H°A°, metal
o una combinación de todos los materiales descriptos. No podrán utilizarse materiales recuperados o
reciclados que contengan componentes tóxicos.
207
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
En todos los casos deberá contar con algún elemento de protección a embarcaciones, en particular
para aquellos muelles que no sean de madera. No podrán utilizarse palmeras tratadas con creosota.
Dimensionamiento:
 Criterio 1: Relación largo muelle / ancho curso de agua (para cursos de agua relativamente
rectos y/o canales con costas de similar profundidad en ambas márgenes), el largo del mismo
no debe superar el 15% del ancho total del curso de agua sobre el cual será construido.

Criterio 2: Relación a la geometría del curso de agua (para cursos de agua sinuosos con costas de distinta profundidad en ambas márgenes). Sobre un mismo curso donde en la curva
cóncava erosiona la costa (a) y en la curva convexa sedimenta o embanca (b), la construcción
del muelle deberá:
Para el lado a) de la curva: No superar el 15% del ancho del curso de agua en el que se instale.
Para el lado b) de la curva: No superar el 25% del ancho del curso de agua en el que se instale.
Seguridad:
Todos los muelles deberán contar con iluminación de encendido automático (fotocélula) en el extremo más distal de éste respecto a la costa y que preferentemente la luz alcance a los accesos (escalera o balsa). Las pasarelas no deberán obstaculizar el Sendero Peatonal Ribereño previsto en el art.
2.7.2.
Todos los muelles públicos deberán contar con una estructura de cierre y cubierta que permita la
estadía en espera del transporte al resguardo de las inclemencias climáticas.
Restricción:
En ningún caso podrá invadir el canal de navegación ni adentrarse más del 25% del total del ancho
del curso de agua
Ubicación:
La que disponga la autoridad competente en orden a lo establecido en el Plan de Manejo y en la
normativa provincial de aplicación.
Habilitación: Todo muelle a construirse deberá estar habilitado por la Dirección Provincial de Hidráulica (DPH) de la Provincia de Buenos Aires.
Amarre de embarcaciones:
Podrán instalarse amarres mediante palos o columnas enclavadas en la franja del Camino de Sirga
conforme las características materiales y de localización que se determinen en el Plan de Gestión
ambiental.
La/s embarcación/es que se amarren al muelle no deberán superar (si las condiciones de profundidad lo permiten) el largo total del muelle.
Subelanchas:
Los dispositivos de elevación de lanchas no deberán superar el largo total del muelle, ni hacer sobresalir la embarcación por fuera de éste. Este criterio incluye tanto a los que utilizan rieles inclinados y
cuna, como los de tipo guinche.
3.8. Iluminación de espacios públicos
Los espacios públicos de la Localidad Delta de Tigre deberán iluminarse mediante la utilización de
dispositivos autónomos con fotocélulas conforme las pautas que establezca la reglamentación.
Persiguiendo el propósito de evitar la contaminación lumínica impidiendo la emisión de luz directa a
la atmósfera y empleando la cantidad de luz estrictamente necesaria allí donde realmente se precisa;
208
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
se exigirá contar con una iluminación adecuada y dispuesta en lugares y a distancias que permitan
que el recorrido permanezca iluminado con valores de FHS (Flujo en el Hemisferio Superior del total
eficaz- porcentaje de luz producida proyectada al cielo), MENOR o IGUAL a 2.
Toda luz enviada lateralmente, hacia arriba o hacia los espacios donde no es necesaria, no proporciona seguridad ni visibilidad, lo que produce un despilfarro energético y económico. El daño que
provoca en la biota crepuscular o nocturna supone la alteración de las costumbres de la fauna autóctona y la degradación del ambiente en el que se desarrolla la vida natural por la interferencia que
genera en sus hábitos.
209
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 4. LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS REFERIDAS A EDIFICIOS
4.1. Disposiciones generales
Este capítulo recogerá las especificaciones que tienen como objetivo asegurar el buen funcionamiento de las edificaciones, garantizando la seguridad, la comodidad y limpieza de los mismos: así como
en el caso concreto del presente ANEXO, su adaptación a las condiciones climatológicas, económicas,
tecnológicas culturales.
Se incorporarán de una manera simplificada, los aspectos relacionados con la conservación de la
energía y confort ambiental, conjuntamente con las mejoras en el hecho construido, puesto que es
imperativo para los nuevos edificios y también para los existentes susceptibles de introducir mejoras
en el hecho construido, no interferir desfavorablemente en las condiciones ambientales del entorno
externo, ni a su biodiversidad; con el fin de garantizar la dinámica del medio, manteniendo la calidad
del entorno construido.
Los proyectos de construcción y renovación de edificios deben cumplir con las normas mínimas que
trata el presente ANEXO y aplicar los siguientes conceptos fundamentales de acción, orientadas a
racionalizar el uso de la energía:
I- Selección de materiales constructivos adaptados a los condicionantes externos.
II-
Orientación correcta de la construcción y de sus aberturas de iluminación y ventilación
en función del entorno y del uso de los locales.
III-
Adopción de iluminación y ventilación naturales siempre que sea posible.
IV-
Incorporación de la vegetación como instrumento para regular el ambiente físico inmediato (vallados, pantallas visuales, protección acústica y climatológica).
V-
Uso eficiente de los sistemas y equipos con dimensionamientos adecuados
VI-
Uso de las propiedades de reflexión y absorción de los colores utilizados
4.2. De las fundaciones
4.2.1. Responsabilidad profesional y exigencias
Será responsabilidad de un Profesional matriculado proyectar y ejecutar toda estructura de cimentación. No serán exigibles estudios de suelos en general, exceptuando aquellos casos que la D.O.P considere oportunos por motivos específicos.
4.2.2 Características
Al adoptarse la construcción palafítica como tipología natural para el área, estarán permitidos los
movimientos acotados de suelo para ejecutar las fundaciones de los edificios y las instalaciones de
tratamiento de efluentes líquidos, las que deberán ser declaradas junto a la solicitud del permiso de
obra.
4.2.3. Tipología
La D.O.P. deberá aprobar el sistema de fundación adoptado por el profesional calculista y podrá exigir los ensayos necesarios para su verificación. Tiene la facultad también de dictar medidas o modificaciones que considere oportunas en virtud del emplazamiento de la obra.
4.3. Altura de los edificios y Fachadas
210
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.3.1. Altura máxima
La altura máxima de cualquier edificación queda establecida en 6 metros por encima de la cota +
4,50 mts. al cero IGN, correspondiente al NIVEL DE HABITABILIDAD.
Por sobre la altura máxima sólo podrán sobresalir: Miradores, torretas, tanques de agua, conductos,
cajas de escalera para acceso a azotea, locales para ascensores, antenas, pararrayos, chimeneas,
antenas parabólicas, instalaciones para acondicionamiento térmico y colectores solares. La silueta de
estas construcciones sobresalientes de la altura máxima no podrá superar una superficie mayor al
10% del FOS-AP de la parcela. Su altura no superará el doble de la altura máxima.
En cubiertas inclinadas, la altura se medirá al baricentro del tímpano.
El límite máximo de plantas a construir será de 2 (dos), sin considerar la planta libre generada debajo
de la estructura palafítica.
Para resolver factores como condiciones especiales de remate y/o definiciones estéticas y ornamentales en edificaciones de uso distinto al residencial (de trabajo o temporales), queda facultada la
D.O.P. para evaluar y resolver tolerancias en casos justificados que así lo requieran.
Las estructuras de soporte de infraestructuras de comunicaciones o redes deberán solicitar permisos
especiales para superar la altura límite, la que deberá justificarse adecuadamente y acompañarse de
un estudio de impacto paisajístico.
4.3.2. Fachadas
El diseño de las fachadas será determinado por el proyectista, quien bajo su criterio determinará con
libertad sus componentes con sujeción al interés general y ambiental de la comunidad; pero al pertenecer las fachadas o paramentos exteriores al bien estético del Municipio, sus principios son de
orden público por lo tanto la D.O.P. podrá rechazar alternativas que se aparten abiertamente de ciertas condiciones de armonía, emplazamiento y carácter del lugar puesto que los principios urbanísticos privan sobre las conveniencias particulares.
Deberán además garantizar las condiciones térmicas, de iluminación y acústica que se establezcan en
el presente ANEXO.
Acerca de la alineación y espacios libres, se permiten toldos y aleros salientes, siempre que no sobrepasen los 45,00m de profundidad respecto a la Línea de Ribera, si está determinada, o del límite
fluvial de la parcela. Se prohíbe así mismo que avancen sobre la Línea Edificable de Frente.
Respecto a la legislación que regula el uso del suelo y la ocupación, la intención es fomentar la construcción de terrazas, galerías perimetrales y balcones abiertos, ya que son elementos que contribuyen a la mejora del confort y regulación térmica; por tanto no se computarán como superficie construida a efectos de la aprobación del proyecto. La reducción del cómputo de la superficie construida
será válida como mecanismo promocional para estimular el uso de estos elementos arquitectónicos
trayendo beneficios para todas las partes.
Los planos de proyecto presentarán detalles en los que se dejará constancia expresa de los materiales y sus acabados. La Dirección podrá rechazar los proyectos que estén en desacuerdo con los preceptos de la arquitectura. Los tanques, chimeneas, conductos y demás construcciones auxiliares,
aislados o adosados a la construcción se consideran como pertenecientes al conjunto arquitectónico
y se trataran en armonía con la fachada principal.
Antes de introducir modificaciones o alteraciones en las fachadas existentes o proyectadas o construcciones auxiliares, será indispensable presentar un plano total de la misma, salvo cuando solo se
trate de trabajos de pintura o cambios de revestimiento.
La Municipalidad podrá establecer un criterio de uniformidad para las chapas de nomenclatura y/o
numeración para los edificios y senderos, como así también de señalización de servicios públicos o
de interés público cuando así lo considere.
211
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Para la obtención del Certificado de final de obra, los edificios deberán estar completamente terminados, incluso el tratamiento de los cercos medianeros.
4.4. De las Estructuras resistentes, de las paredes y de los pisos
4.4.1. Reglamentación de las estructuras resistentes
Será de exclusiva responsabilidad del profesional proyectista interviniente la elección de los métodos
de cálculo que aplique para diseñar y dimensionar las estructuras resistentes, siempre que no contradiga las disposiciones del presente ANEXO, el Código de Edificación y en todos los casos deberán
ajustarse a normas o reglamentos reconocidos por organismos oficiales nacionales o provinciales
competentes en la materia.
Para el caso de las estructuras existentes (ya construidas), éstas podrán ser usadas si están en buenas
condiciones, si quedan con tensiones de trabajo admisibles y si tienen su cimentación conforme a
este ANEXO.
4.4.2. Muros y pisos
Los lineamientos generales y descripciones de estos elementos arquitectónicos se desarrollarán con
detalle en el Código de Edificación; especificándose las denominaciones, espesores mínimos, materiales, anclajes, protecciones y acabados; incluso formas de ejecución y los distintos tipos de materiales a utilizar.
Para el caso que ocupa al presente ANEXO, se establecen las siguientes restricciones y consideraciones:
Los elementos estructurales, muros, tabiques y pisos deberán garantizar:
 La estabilidad del edificio.
 La impermeabilidad.
 La resistencia al fuego.
 Un buen rendimiento térmico y acústico de las unidades.
Se prioriza el uso de la madera como material predominante estableciéndose las siguientes pautas:
En el área comprendida entre la línea edificable de frente y la línea edificable de fondo, se admitirán
cualquier tipo de materiales siempre que no superen el 40% de la superficie total construida, manteniendo la madera la hegemonía con un valor del 60%.
En el área de expansión extraordinaria del Área de Proyecto, establecida en la Normativa de Ordenamiento Territorial, que se inicia a partir de la línea edificable de fondo hasta extenderse 30 metros
hacia el fondo de parcela, serán exigibles las construcciones de madera en una proporción del 90%.
4.5. De las cubiertas
Las características generales serán detalladas en el Código de Edificación. Las particulares a aplicar
que se derivan del presente documento son las siguientes:

Se determina como tipología a seguir, la cubierta inclinada que podrá ser combinada con sectores de cubierta plana siempre que éstas últimas no superen el 30% de la superficie total construida.

El porcentaje de las pendientes para las cubiertas inclinadas estará comprendido entre 26% y
60%.
212
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre

Serán admitidas cubiertas planas en su totalidad en aquellas edificaciones cuyo acabado sea
ajardinado, también denominados techos verdes; pudiendo extenderse el uso de este tipo de
acabado a las cubiertas inclinadas.

Deben ser empleados materiales impermeables, no combustibles y resistentes a la acción de los
agentes atmosféricos.

Deben estar ejecutadas atendiendo a la inclusión de capa aislante térmica y capa aislante hidrófuga, considerando además el tema del ruido en las tomas de decisión a la hora de su diseño.
Deben evitarse las condensaciones y los puentes térmicos.

Cuando no se especifiquen medios de acceso a un techo o azotea intransitable, la D.O.P podrá
exigir la colocación de puntos fijos de apoyo o elementos que permitan los trabajos de limpieza,
reparación del techo o azotea y conductos que de ellos sobresalgan.
Será de aplicación el contenido de la Ley 13.059 de la Pcia. de Buenos Aires y los métodos de cálculo
estándar que miden las propiedades térmicas de los elementos y componentes constructivos que
completaría la disposición de este apartado, con los siguientes parámetros mínimos:
a) Se materializará el aislamiento de las cubiertas mediante la aplicación de una capa de lana
de roca de 25mm de espesor o de poliestireno expandido EPS de 20kg/m3 de 50mm de espesor que presentan buenos resultados. Se incluirá una cámara de aire que asegure la ventilación permanente de la cubierta, prolongando así su vida útil y evitando la existencia de
puentes térmicos y/o condensaciones colocando una barrera de vapor mediante un film de
polietileno de 150 micrones y lámina impermeabilizante a elección. Todas las aberturas de
ventilación deberán contar con malla tipo mosquitero a fin de evitar el ingreso de insectos y
artrópodos.
b) Las cubiertas de tejas serán ventiladas. Se mantiene la misma indicación que en el párrafo
anterior respecto a la utilización de malla tipo mosquitero en los huecos de la ventilación de
la cubierta.
Techos verdes:
Fig. N° 7: Esquema de cubierta o techo verde.
213
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.6. Ambientes, locales y dependencias
No es competencia del presente ANEXO establecer clasificaciones de los ambientes, locales y dependencias, como tampoco lo relacionado con alturas y distancias mínimas o estándares mínimos admisibles que serán los establecidos en el Código de Edificación pertinente; independientemente de que
la D.O.P podrá establecer criterios propios al respecto, tanto para locales no incluidos en las clasificaciones estándares como para aquellos ambientes y/o locales que acusen intensiones de alterar su
condición.
4.7. De la Iluminación, la ventilación y la acústica de los locales
Para las definiciones y conceptos, dimensionamientos, prohibiciones y demás características generales o particulares remitirse al Código de Edificación o normativa de aplicación vigente determinada
por la D.O.P.
Las premisas que incorpora este ANEXO son las siguientes:

Debe procurarse iluminación natural y renovación natural del aire para asegurar el confort
térmico de los edificios: el objetivo es reducir el consumo de electricidad. Se propicia la incorporación de iluminación y ventilación cenital.

En la medida de lo posible, la renovación de aire debe garantizarse mediante “efecto chimenea” o mediante la adopción de una ventilación cruzada en las habitaciones, con el fin de evitar zonas muertas de confinamiento del aire.

Agrupar las habitaciones por la naturaleza de sus actividades, tanto para obtener beneficios
térmicos como acústicos, zonificando las zonas de ocio, uso común, descanso, etc.
4.7.1. Vanos y aberturas
La mayor proporción de los aventanamientos deberá estar ubicada en los planos más favorables:
orientación norte y este, reservando los paños ciegos para los paramentos ubicados en las fachadas
ubicadas al sur y al oeste del hecho construido.
Se considera importante la introducción de elementos tales como aleros, balcones, galerías perimetrales, etc. como ya se ha mencionado; para reducir la carga térmica bloqueando la entrada de luz en
aquellas orientaciones mas exigidas.
Igual consideración tienen los dispositivos de oscurecimiento exteriores o interiores y el recurso natural de regulación de asoleamiento con vegetación de hojas caducas.
4.7.2. Rejillas de ventilación e iluminación
El nivel de iluminación debe ser el indicado en la normativa general de edificaciones vigente y en
función de las necesidades, pero además de exigirse que la totalidad de los artefactos lumínicos
funcionen con luminarias de bajo consumo (LFC, fluorescente compacto, LED, etc.) y artefactos
apropiados
Se asegurará la circulación del aire en el interior de las habitaciones incorporando rejillas de ventilación en la parte inferior de las puertas de paso o bien, que las hojas se coloquen separadas del pavimento. La abertura de paso se establece en 70 cm2, por tanto para una hoja de 70 cm de ancho,
bastará la separación de 1 cm del suelo o colocación de rejilla de ventilación que cumpla dicha superficie de abertura. Las aberturas de admisión serán calculadas en función de las variables del proyecto
(orientación, tipo de estancia o usos, etc.). Las mismas serán reguladas por el Código de Edificación.
Se deben buscar soluciones que garanticen la ventilación máxima. Sólo cuando no es posible garantizar esta condición, podrán aceptarse para la ventilación indirecta el uso de soluciones mecánicas.
214
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
4.8. De los patios
Remitirse al Código de Edificación o normativas urbanísticas en vigor.
4.9. De las circulaciones
Ídem punto 4.8 en relación a los vanos de acceso, puertas y los corredores o pasillos.
4.9.1 Escaleras y rampas
Las escaleras y rampas, además de cumplir lo reglamentado en la normativa de vigor, deberán responder a las medidas de accesibilidad de personas con movilidad reducida que se desarrollan en el
siguiente punto.
4.9.2. Accesibilidad de personas con movilidad reducida
Si bien la eliminación de las barreras urbanísticas se encuentran reglamentadas y recogidas en leyes,
normativas u ordenanzas cuya jerarquías están por encima del presente ANEXO, se pretende dejar
constancia en este documento de la importancia de tales medidas. Especialmente por las particularidades y morfología que caracteriza a la Localidad Delta de Tigre.
Es prioritaria la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos y arquitectónicos que se realicen
o en los existentes que remodelen o sustituyan en forma total o parcial sus elementos constitutivos
con el fin de lograr la accesibilidad para las personas con movilidad reducida.
Barreras físicas urbanas son las existentes en las vías y espacios libres públicos a cuya supresión se
tenderá por el cumplimiento de los siguientes criterios:
a) Elementos de Urbanización.
b) Mobiliario Urbano.
c) Itinerarios peatonales.
d) Escaleras y rampas.
e) Parques, jardines, plazas y espacios libres.
f) Espacios públicos y Senderos Peatonales Ribereños.
Barreras arquitectónicas: son las existentes en los edificios de uso público sea su propiedad pública o
privada y en los edificios de vivienda a cuya supresión se tenderá por la observancia de los criterios
que se regulen para tal fin.
Otros tres conceptos son importantes destacar:
a) Adaptabilidad: la posibilidad de modificar en el tiempo el medio físico con el fin de hacerlo
completa y fácilmente accesible a las personas con movilidad reducida.
b) Practicabilidad: la adaptación limitada a condiciones mínimas de los ámbitos básicos para
ser utilizados por las personas con movilidad reducida.
c) Visitabilidad: la accesibilidad estrictamente limitada al ingreso y uso de los espacios comunes y un local sanitario que permita la vida de relación de las personas con movilidad reducida.
La D.O.P. podrá autorizar modificaciones puntuales, para aquellos casos en que sea imposible implementar las pautas exigidas para el cumplimiento de la normativa de aplicación en esta área.
Queda autorizado el D.E. a dictar la reglamentación de estos asuntos en orden a lo precedente y a lo
dispuesto por el Plan de Manejo del Delta.
4.10. De las protecciones
4.10.1. Contra incendios
No es de la incumbencia del presente ANEXO reglamentar dotaciones específicas en cuanto a detección, control, extinción de incendios ni regular la intervención de los bomberos, evacuaciones, responsabilidades, etc., remitiéndose al Código de Edificación o a las normativas en vigor (leyes naciona-
215
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
les y/o provinciales u ordenanzas específicas que sobre el tema se hayan dictado o lo hagan en el
futuro).
4.10.2. Contra inundación
Las protecciones contra inundación vendrán dadas por el Plan de Manejo Ambiental y el protocolo de
actuación por las autoridades competentes y toda otra normativa de carácter general o específico
que se complemente o amplíe al respecto.
El presente ANEXO ha normalizado las construcciones palafíticas y los senderos o pasarelas comunes
o públicos, reglamentados para que se ejecuten por encima del nivel de la cota de inundación.
216
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 5. DE LAS INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS
5.1. Instalaciones eléctricas
Serán de exclusiva responsabilidad del Profesional Proyectista o técnico colegiado con incumbencia
específica; el diseño y cálculo de las instalaciones eléctricas de cualquier tipo: las destinadas a viviendas, comercios, oficinas y para las instalaciones en locales donde se cumplen funciones similares,
inclusive las temporarias o provisorias.
Deberán cumplir las directrices de los organismos competentes y legislación vigenteEl profesional o técnico actuante a fin de dar soluciones superadoras, podrá aplicar su criterio técnico
personal sin ceñirse estrictamente a la reglamentación en vigor, en lo concerniente a los siguientes
aspectos que seguidamente se describen: número de circuitos, puntos mínimos de utilización, determinación de la demanda de potencia, formas constructivas de tableros, intensidad de corriente
admisible, y otros que pudieran corresponder de acuerdo al juicio profesional. La resolución y responsabilidad técnica de estas modificaciones estarán a cargo del profesional o técnico actuante.
El D.E. dictará la reglamentación que estime necesaria para su control. Para todo otro tipo de instalaciones no contempladas en la presente; el profesional actuante resolverá con criterio propio, quedando la DOP facultada a exigir las fundamentaciones técnicas que crea pertinentes.
Especial atención recibirán las instalaciones eléctricas para las espacios públicos y las áreas protegidas, que serán tratadas de manera particularizada por la normativa urbanística y el Plan de Gestión
Ambiental, dadas las características físico-ambientales del área por su singularidad y complejidad;
donde se contemplará especialmente la problemática de la denominada contaminación lumínica.
Ésta puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades
previstas en los lugares donde se instala el alumbrado. Se regirá por lo dispuesto en el art. 3.8.
5.2. Instalaciones electromecánicas
Todas estas instalaciones (de ascensores y escaleras mecánicas, Instalaciones térmicas y de ventilación y aire acondicionado), cumplir con las directrices de los organismos encargados a fin de evitar
las superposiciones entre las disposiciones de la normativa municipal los estándares y legislación
vigentes.
5.3. Instalaciones sanitarias
Todas las edificaciones deberán disponer de instalaciones sanitarias que coincidan con el número de
usuarios y la función específica (edificios públicos, privados, permanentes, temporales, etc.).
La dotación sanitaria mínima para los distintos tipos de obra según su clasificación (edificios residenciales, edificios para el trabajo y edificios temporales), serán las establecidas por el Código de Edificación, leyes, reglamentos técnicos y ordenanzas particulares. Se hace extensiva esta cuestión para
todos los temas relacionados con normas para el proyecto, cálculo y ejecución de instalaciones sanitarias internas de edificios y las redes internas en nucleamientos habitacionales, los que contemplarán las condiciones y materiales ambientalmente aptos y adecuados para la salud humana.
Los locales sanitarios deberán estar a la Cota de Habitabilidad establecida en el presente.
5.3.1. Suministro de agua
Cuando existiera red principal de suministro agua, la conexión con la red doméstica debe efectuarse
en el área del Camino de Ribera o espacio público. En presencia o no de la red, el Municipio debe
controlar el uso de otras fuentes de agua, sujeto a la opinión de la calidad de la muestra de órgano
competente quien certificará la potabilidad del agua, de manera de no perjudicar la salud de la población.
217
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Además de lo indicado con anterioridad respecto a la obligatoriedad de cumplir con los estándares y
legislación vigentes, se quiere referenciar en este punto que las fincas ubicadas en las zonas de la
Localidad Delta de Tigre no servidas por las redes de agua corriente y cloacas deberán tener instalaciones domiciliarias para el servicio de salubridad, que se detallan en el art. 5.3.2.y que se ejecutarán
de conformidad a las prescripciones del Código de Edificación, la D.O.P. y/o a lo establecido en la
Legislación Provincial vigente
Para autorizar la construcción de viviendas, edificios públicos o destinados a establecimientos comerciales, de servicio, etc., carentes de infraestructura; se exigirá un certificado de aptitud de la
fuente de provisión de agua, conforme a las disposiciones establecidas en las leyes y resoluciones
provinciales reguladas por el órgano competente
5.3.2. Tratamiento de efluentes domésticos
Se denominan así a los residuos producidos por los asentamientos humanos producto de la actividad
doméstica, principalmente por el metabolismo humano, que incluyen mayoritariamente aguas negras.
El predio donde se erija el edificio deberá proveer de instalaciones que permitan el tratamiento y la
digestión de los desechos originados y captados por las obras sanitarias del mismo, tales como Cámaras Sépticas, Tanques Imhoff, Pozos OMS, Cámaras Biológicas Modulares, lechos filtrantes o nitrificantes u otros debidamente probados.
Se prohíbe el volcado a la vía pública, terrenos propios o linderos, cursos de agua, fondos de las propiedades o centros de islas de:
a) Efluentes líquidos cloacales (aguas servidas o aguas negras) (Mi1);
b) Efluentes líquidos secundarios (aguas grises) (Mi2);
c) Efluentes líquidos contaminados con hidrocarburos (Mi3)
d) Efluentes líquidos sobrenadantes provenientes de los tratamientos de los efluentes citados
en a) y b) que contengan agentes patógenos.
Se exceptúa de esta prohibición a los sistemas de electrofloculación que tengan incorporados a los
mismos un método de desinfección bacteriológica y un sensor remoto de monitoreo en tiempo
real,con acceso remoto a la información, en cuyo caso el efluente tratado podrá ser volcado al curso
de agua.
El tipo de instalación deberá estar en función del número de usuarios de las edificaciones (demanda)
A saber:
Para instalaciones que puedan alojar simultáneamente hasta 6 personas (residentes permanentes u
ocasionales, visitantes, empleados): todo efluente cloacal y secundario, deberá ser tratado de acuerdo al esquema correspondientes a Mi1 y Mi2 respectivamente. Para el cálculo del sistema se tendrá
en cuenta la demanda máxima. Estas instalaciones deberán estar ubicadas en la zona del albardón o
dentro de los 45 metros de distancia de la Línea de Ribera y a no menos de 1,50m de la línea divisoria
con los predios laterales o de cualquier edificación dentro del lote.
Si resultare una ampliación de la instalación solo podrá agregarse una unidad Mi1 y Mi2 por cada 6
personas, siendo el límite de 12 personas en total. (Ver Figs. 8 )
218
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Cálculo del número de cámaras sépticas: una cámara cada 6 habitantes.
Cálculo del volumen del lecho filtrante: Módulo de 1 m3 cada 6 habitantes.
Ubicación del caño de salida del sobrenadante: Porción superior del lecho filtrante.
Diámetro de las tuberías: 4 pulgadas.
Figura 8: Esquema módulo instalación (Mi1) de cámara séptica
y lecho filtrante para tratamiento de efluentes cloacales
La fosa séptica y los filtros microbianos se construirán con paredes impermeabilizadas que preserven
de toda filtración al exterior. Se situarán en espacios abiertos, y en caso de ubicarse al interior de
locales, éstos serán para su solo servicio. EL suelo suprayacente podrá ser utilizado como sistema de
venteo idóneo que no solo evacua los gases producidos durante el proceso de digestión del cloacal
sino que además filtra los olores resultantes.
La tapa o cubierta de la fosa tendrá una boca de acceso de ajuste hermético y de fácil movimiento
para efectuar la limpieza y las reparaciones.
219
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Número de tambores desnatadores: Un tambor cada 6 habitantes.
Volumen del lecho filtrante: 1 m3 cada 6 habitantes.
Ubicación del tambor en el lecho filtrante: En la porción superior del lecho.
Diámetro de las tuberías: Entre 2 y 4 pulgadas.
Figura 9: Esquema módulo instalación (Mi2) para tratamiento de efluentes secundarios.
Para instalaciones que puedan alojar más de 12 personas (residentes permanentes u ocasionales,
visitantes, empleados): deberán adoptar el sistema de electrofloculación (Mi3) para tratar tanto sus
efluentes cloacales como secundarios conforme se describe en la Fig. 3
Cálculo del número de cubas electrolíticas: Una cuba.
Diámetro de las tuberías: 2 a 4 pulgadas.
Cálculo del tiempo de tratamiento: a definir de acuerdo al agua cruda o efluente sin tratar.
Figura 9: Esquema módulo instalación (Mi3) para tratamiento por electrofloculación.
Podrá adoptarse otro sistema, siempre y cuando el método elegido pueda ser monitoreado en tiempo real. Para el cálculo del sistema a adoptar se tendrá en cuenta la demanda máxima.
Estas instalaciones estarán ubicadas a la misma Cota de Habitabilidad del lugar, a fin de evitar su
afectación por inundaciones y dentro de la zona del albardón o a no más de los 45 metros de distancia de la Línea de Ribera y a no menos de 1,50m de la línea divisoria con los predios laterales o de
cualquier edificación dentro del lote.
El agua resultante del tratamiento que cumpla con los estándares de calidad ambiental o permisos
de volcado podrá volcarse al curso de agua, previa desinfección.
Para Estaciones de servicios u otros usos que almacenen o expendan combustibles y/o hidrocarburos: deberán adoptarse para tratar tanto sus efluentes cloacales, como secundarios e hidrocarburos
mezclados con agua, el sistema de electrofloculación (Mi3) (Ver Fig. 4) para tratar sus efluentes en
una única operación. Otro sistema podrá adoptarse, siempre y cuando el método elegido pueda ser
monitoreado en tiempo real. Para el cálculo del sistema adoptar se tendrá en cuenta la demanda
máxima.
Estas instalaciones estarán ubicadas a la misma Cota de Habitabilidad del lugar, a fin de evitar su
afectación por inundaciones y dentro de la zona del albardón o a no más de los 45 metros de distan-
220
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
cia de la costa y a no menos de 1,50m de la línea divisoria con los predios laterales o de cualquier
edificación dentro del lote.
El agua resultante del tratamiento podrá volcarse al curso de agua, previa desinfección.
Queda prohibido el volcamiento de efluentes cloacales sin tratar a los sistemas de saneamiento pluviales (si los hubiere), y espacios públicos. Esta prohibición alcanza a la instalación de cámaras sépticas de tratamiento en zonas que posean colectoras de líquidos cloacales.
Las construcciones preexistentes en la Localidad Delta de Tigre de las islas del Delta deberán adecuar
sus instalaciones de tratamiento de efluentes líquidos en los siguientes plazos:
Estaciones de Servicio y locales homólogos: 1 año
Locales o construcciones que alojen a más de 6 personas: 2 años
Viviendas de residentes permanentes de hasta 6 miembros: 3 años
Viviendas de uso ocasional o temporario de hasta 6 miembros: 5 años
Se recomendará el tratamiento individualizado de aguas residuales como una medida muy importante para la preservación del ambiente.
Consideraciones generales:
1. La cámara séptica y el desnatador deberán tener bocas de acceso para limpieza.
2. No pueden derivarse aguas grises al lecho filtrante de la cámara séptica.
3. Todos los sistemas de tratamiento Mi1 y Mi2 estarán bajo la superficie del suelo. Las inundaciones no afectan su funcionamiento y dadas las características de los suelos de las islas (limos y arcillas finas) los líquidos tratados no migran más allá del lecho filtrante. En todo caso
lo hacen hacia abajo, pero sin su carga de elementos perjudiciales.
4. La función del desnatador previsto en Mi2 es separar el agua de las grasas. Estas últimas
quedan en el tambor por lo que cada cierto tiempo deberán retirarse. Las mismas serán incorporadas a la corriente de RSU.
5. Para el caso del sistema Mi3 la base del mismo estará a la misma altura prevista como Cota
de Habitabilidad para el sitio donde será emplazado, a fin de preservar al sistema de los efectos de las inundaciones.
5.4. Instalaciones especiales
Todas las instalaciones especiales deberán cumplir con las directrices de los órganos competentes;
incluso aquellas que no se hayan mencionado y/o desarrollado en el presente documento tales como
instalaciones térmicas y de inflamables, las que produzcan ruidos y vibraciones, las que produzcan
humedad, conductos de evacuación de humos o gases de combustión, fluidos calientes, tóxicos, corrosivos o molestos, incineradores, depósitos de combustibles, instalaciones contra incendios, instalaciones de telecomunicaciones, pararrayos, montacargas, guarda mecanizada de embarcaciones,
etc.
5.4.1. Instalaciones de gas
La totalidad de los artefactos y elementos que componen las instalaciones de gas, así como su ejecución se establecen en los Reglamentos Técnicos que dictan el ente regulador y/o normativa de aplicación.
221
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Las instalaciones de gas estarán a cargo de las empresas prestatarias de acuerdo a la normativa que
sea de aplicación en la materia, desde la aprobación de las obras hasta su habilitación para la provisión del servicio.
Los profesionales designados serán los responsables por la correcta instalación y puesta en funcionamiento de la misma, verificando los aspectos inherentes a su uso, tales como protecciones, ventilaciones, hermeticidad y toda otra condición técnica exigible.
5.4.2. Previsiones respecto de los residuos sólidos urbanos (RSU).
Los residuos domiciliarios o residuos sólidos urbanos (RSU) son aquellos que se originan en los núcleos de población como consecuencia de la actividad habitual y diaria de los habitantes.
La principal aplicación de los residuos es como fuente de energía, así pues, los RSU son biomasa recuperable; pero de acuerdo con la definición de biomasa, sólo la parte orgánica de los RSU puede ser
considerada como tal eso implica que antes de ser utilizados con fines energéticos sea necesario
recurrir a un minucioso proceso de separación apartando sustancias como el vidrio, el plástico o los
metales, que no sirven como fuente de energía pero son reutilizables desde otros conceptos: el reciclaje, por ejemplo.
Desde el punto de vista del impacto ambiental, la mejor estrategia de gestión y eliminación de residuos consiste en combinar procesos de recogida selectiva con reciclaje y compostaje, limitando las
opciones de vertido e incineración que se practican en la actualidad.
La prevención de residuos es el conjunto de medidas a adoptar en la fase de concepción y diseño, de
producción, de distribución y de consumo de una sustancia, material o producto, para reducir la cantidad de residuo, el contenido de sustancias nocivas en materiales y producto, y los impactos adversos sobre el ambiente y la salud humana de los residuos generados, incluyendo el ahorro en el uso de
materiales o energía.
Estos son los motivos por los que este ANEXO pretende regular y establecer previsiones constructivas
respecto de los generadores de Residuos Domiciliarios que serán desarrolladas en el Capítulo 6, art.
6.3.2.del presente documento.
Mas allá de de las características y restricciones que imponga la normativa en vigor, que son de obligado cumplimiento en términos generales para desagües pluviales, particularmente uno de los objetivos que inspiran este documento es fomentar determinadas prácticas o acciones, para optimizar la
calidad de la edificación contribuyendo al ahorro energético y optimización de los recursos; por lo
tanto se desarrollará este tema de la recuperación del agua de lluvia en el capítulo 6, punto 6.3.1.
222
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 6. SISTEMAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
6.1. Sistemas y construcciones permitidas.
Se autorizará el uso en la construcción de edificios de cualquier categoría, de materiales, instalaciones y tecnologías (convencionales, de prefabricación y/o innovadoras) que respondan a las reglas del
arte del buen construir y estén reconocidas por las normas IRAM o hayan merecido certificación de
aptitud emanados por organismos públicos competentes en la materia.
El Departamento Ejecutivo queda facultado para dictar las Reglamentaciones y Normas que correspondan toda vez que los ensayos previos de los nuevos sistemas o materiales den resultados satisfactorios y se justifique debidamente el uso de los mismos, fundados en razones de optimización, seguridad e higiene y que contribuyan a obtener mayor grado de bienestar al menor coste ambiental
posible. También puede imponer el uso obligado de determinados materiales y productos de la industria, por razones de salubridad, seguridad estructural, seguridad en caso de incendio y ahorro de
energía.
En aquellos casos en que se empleen elementos o técnicas novedosas, las mismas deberán ser expresamente declaradas en los planos, conjuntamente con las especificaciones técnicas que los definan, pudiendo la D.O.P. requerir la constancia del certificado aludido con anterioridad u ordenar los
ensayos que crea convenientes para verificar su calidad y resistencia.
Así mismo la D.O.P. podrá, mediante Reglamentaciones o Normas aprobadas por el D.E.; rechazar o
prohibir la utilización de materiales o productos de la industria que juzgue impropios u obligar a modificarlos para introducir mejoras en la resistencia y calidad de los mismos.
Todos los materiales y productos de la industria serán de calidad apropiada a su destino y exentos de
imperfecciones
6.2. Sistemas y construcciones prohibidas
Atendiendo a los grandes avances que se producen en el terreno tecnológico gracias a la perfección
de las técnicas de construcción o a la innovación de nuevas formas y maneras de construir incluso
con materiales ancestrales como la madera (material adoptado por la presente normativa como el
más idóneo para implementar); es de lógica proyección no prohibir “a priori”, ningún material o sistema de construcción dado que representaría una negación al progreso y avance natural de la sociedad.
Suficientes mecanismos de control se pueden ejercer por parte de las autoridades competentes para
admitir o denegar el uso de aquellos que no cumplan los objetivos buscados; según se ha descrito en
el apartado anterior, para la aplicación específica de Localidad Delta de Tigre.
6.3. Sistemas y construcciones especiales para las zonas DRp, DRa y DRN
Este apartado tiene como objetivo principal describir los principios básicos y las acciones que deberían desarrollarse para mitigar los efectos adversos de la construcción en las Islas y promover acciones con alta calidad ambiental y sustentabilidad para su aplicación excluyente conforme las normativas específicas que se dicten, focalizando en los aspectos que hacen a las áreas de mayor protección
ecológica conforme las exigencias del Código de Zonificación y recomendables para el resto de la
Localidad Delta de Tigre en salvaguarda de la salubridad de la población, tanto estable como la temporaria u ocasional.
En el Capítulo 5, apartado 5.4 “Instalaciones especiales” se hizo referencia a dos tipos de previsiones
a considerar: las relacionadas con los RSU (Residuos sólidos Urbanos) y las relativas al agua.
En este capítulo se amplían los conceptos, a saber:
6.3.1. Respecto al agua
Mención especial requiere el AGUA, como bien a preservar y optimizar su uso; puesto que se ve afectada por el desarrollo industrial, el incremento del turismo y la agricultura, y las actividades de ocio
223
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
entre otras acciones. Está ampliamente comprobada la importancia de la gestión adecuada del saneamiento para proteger el recurso de agua, la salud humana y el ambiente. Las obras necesarias y
la operación de éstas constituye una ingente labor y las condiciones económicas pueden limitar seriamente la capacidad de los gobiernos y los individuos de tomar las medidas necesarias para ello. En
especial en ámbitos rurales y de población dispersa, agravado por la localización en ambientes sensibles como lo es el Delta.
Las aguas residuales urbanas ARU, están formadas por los afluentes líquidos que genera el ser humano en su actividad diaria; se engloban dentro de lo que se ha catalogado como biomasa animal. Se
trata de residuos de un contenido en agua muy elevado, razón por la que su evacuación se realiza en
ríos y en el mar. De este proceso se obtiene un residuo denominado lodos de depuradoras, donde se
queda la mayor parte de materia orgánica presente en las aguas residuales. Este residuo se puede
procesar para obtener biogás, que a su vez, puede utilizarse como combustible.
El uso racional de agua involucra la reducción de la demanda y el reciclaje parcial, conjuntamente
con la reducción del impacto de descargas pluviales.
Por lo antedicho se presentan a continuación algunas alternativas para el manejo no convencional de
sistemas de saneamiento en el entendimiento que tampoco éstos constituyen soluciones definitivas.
Implica incorporar tecnologías sustentables fundamentalmente basada en un menor consumo, que
redunda a la vez en mayor sustentabilidad ambiental determinada por menor utilización del recurso
hídrico y menores descargas de aguas grises y negras al ambiente, con menores necesidades de tratamiento cloacal para lograr condiciones aptas para la salud y bienestar del hombre, en este caso
habitantes de las islas, visitantes y turistas.
A fin de lograr estos objetivos, las siguientes pautas deberían ser incorporadas a los proyectos:
a) Artefactos de bajo consumo:
Depósitos de inodoros con doble botón que permita elegir el volumen de descarga, y lluvias de duchas de bajo consumo.
La totalidad de los grifos de los lavatorios y mingitorios con válvula de corte automático
Las duchas de hoteles o lugares públicos con reductores de caudal (mezcladores de agua y aire).
Instalando un tanque cisterna que permita el almacenamiento equivalente a un día de consumo de
agua se podrán utilizar las aguas grises para depósitos de inodoros.
También para lugares públicos: Las aguas grises de bañaderas y lavamanos pueden recircularse, después de filtrado de grasas y jabón. Este recurso de uso racional de agua requiere bombas de recirculación y mantenimiento.
b) Reducción de descargas pluviales: Equilibrando las superficies pavimento impermeable, limitándolas en lo posible y proveer tanques de acumulación de agua pluvial para riego de plantas y uso sanitario.
c) Conservación de suelo absorbente: Manteniendo superficies permeables para la circulación exterior y patios, adicionalmente a la conservación del suelo natural con vegetación.
d) Minimizar el daño ambiental en el río y cursos de agua: Mediante la utilización de los tratamientos
citados en art. 5.3.2.
e) Tratamiento no convencional de aguas negras y grises: Existiendo terrenos aptos y en general espacio suficiente en las parcelas, se puede tratar la descarga de aguas negras adoptando métodos no
convencionales naturales de tratamiento,
6.3.2 Respecto a los residuos sólidos urbanos (RSU)
No se proporcionarán dimensionamientos y los conceptos básicos e importancia ya se han plasmado
con anterioridad. Teniendo en cuenta las características propias de la Localidad Delta de Tigre res-
224
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
pecto a las particularidades de inundabilidad; se dictarán ordenanzas específicas al respecto conforme los siguientes lineamientos generales. A saber:
Necesidad de contar con previsiones respecto de los residuos dentro de los predios generadores.
Las previsiones serán compatibles con la escala de los edificios, con su ubicación, con su/s destino/s,
con la calidad de los residuos producidos y con la modalidad de recolección por parte de la empresa
prestataria del servicio; pero todo generador de Residuos Domiciliarios, tendrá obligación de prever
dentro de los límites de su predio, de uno o más lugar/es apropiado/s donde pueda almacenar hasta
cinco (5) veces su generación diaria.
Clasificación de los generadores de residuos domiciliarios.
a) Generadores individuales: Los que no precisan de programas particulares de gestión.
b) Generadores especiales: Los que producen residuos domiciliarios en cantidad, calidad y condiciones tales que, a criterio del D.E. requieran programas particulares de gestión. Los generadores especiales, a su vez, se dividirán en dos subclases

Edificios multifamiliares de viviendas y/u hotelería de más de cinco (5) unidades.

Otros destinos y escalas.
Generadores individuales de RSU.
No serán objeto de previsiones edilicias especiales. Serán considerados generadores individuales:

Las viviendas unifamiliares.

Las viviendas unifamiliares agrupadas.

Los conjuntos de viviendas multifamiliares y/u oficinas que conjuntamente no superen las
cinco unidades.

Los locales comerciales que a juicio del D.E. posean generación de residuos domiciliarios
análoga a los anteriores en cantidad y calidad.

Otros destinos análogos en cantidad y características.
Generadores Especiales de RSU.
Edificios multifamiliares de viviendas de más de cinco (5) unidades: Estos generadores dispondrán
de al menos un recinto, local o armario para depósito de los residuos cuyas especificaciones estarán
dictadas por el D.E.
6.3.3. Respecto al ahorro
El uso responsable de la energía es una tarea común entre el proceder de los habitantes que la demandan y las autoridades que las regulan.
La pieza fundamental para reducir el consumo energético es hacer un uso responsable de la energía;
para lo cual, no es suficiente establecer pautas de consumos controlados o reutilización de materiales. Hace falta ir más allá. Es menester que los organismos oficiales la fomenten desde el conocimiento y las promuevan desde acciones concretas.
Una vez aprendido el uso y desechado el abuso es cuando se deberían implementar políticas de ayudas y subvenciones para la instalación de equipos y sistemas eficientes energéticamente.
Sin embargo existe otra herramienta aún más útil que las anteriormente expuestas. Frente a la forma
de construir convencional, está la construcción bioclimática: un compendio de buenas prácticas constructivas y de diseño en las que factores como el ambiente natural, el clima, el emplazamiento del
225
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
edificio y los materiales contribuyen a obtener un mayor grado de bienestar al menor coste ambiental posible, proporcionando un importante ahorro energético.
Gran parte de la arquitectura tradicional funciona según estos principios, pero se fueron perdiendo con el
tiempo: Antiguamente las posibilidades de climatización artificial eran escasas, por eso las viviendas se construían con materiales de determinadas propiedades térmicas, como la madera o el adobe, las terrazas perimetrales que otorgaban sombra, las ventanas orientadas al norte, los techos altos, etc.
El concepto es inverso: analizando el ambiente exterior del edificio, se determina el comportamiento
interior y tiene tres pilares fundamentales:
1.- La técnica constructiva y los materiales a emplear: pilar fundamental determinado por el entorno. Utilizar materiales que creen la menor carga térmica interna y externa de contaminación, teniendo en cuenta la energía contenida en el propio material (y en este sentido son más adecuados
los que tienen poca energía incorporada -como la madera-), a la sanidad del propio material, la disponibilidad del recurso, al tipo de edificio.
EL AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS.
Tipos de materiales aislantes: Arcilla expandida, bovedillas y casetones de EPS moldeado y mecanizado par
forjados, espuma elastomérica, espuma de polietileno de celda cerrada, espuma de poliuretano, espuma de
poliestireno expandido (EPS), espuma de poliestireno extruído (XPS), lana mineral (MW), fieltro de poliéster,
perlita expandida (EPB), vermiculita exfoliada (EV), unidad de vidrio aislante.
2.- Las instalaciones: que aún siendo convencionales se deben apoyar en las energías renovables.
Por ejemplo utilizar colectores solares para cubrir necesidades de agua caliente sanitaria u otros sistemas de mayor rendimiento como los suelos radiantes de agua caliente para calefacción.
3.- El criterio adecuado: explotando primero las estrategias más pasivas de la construcción y luego
otras más activas. Por ejemplo: utilizar el criterio de la ventilación natural cruzada antes que instalar
un equipo de aire acondicionado, pero si por razones de climatología extrema debe implementarse,
que esté apoyado en la energía solar.
Criterios: Disminución de la demanda energética
Rendimiento de las instalaciones térmicas
Contribución solar y fotovoltaica mínima
Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
6.3.3.1. Disminución de la demanda energética
Se logra con un adecuado diseño (estrategias pasivas): orientaciones adecuadas, aprovechamiento
de la radiación solar, disposición de los materiales de mayor inercia térmica en contacto con las habitaciones vivideras, estudiando las protecciones solares según la orientación de los huecos, favoreciendo las ventilaciones cruzadas, otorgando permeabilidad al aire para reducir el riesgo de aparición
de humedades de condensación superficiales y tratando adecuadamente los puentes térmicos para
limitar las pérdidas o ganancias de calor evitando los problemas higrotérmicos de los mismos
226
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Figura 10: Soluciones climáticas. Análisis de rentabilidades
6.3.3.2. Rendimiento de las instalaciones térmicas
Los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar
térmico de sus ocupantes. Deben calcularse con el mayor detalle las necesidades térmicas y procurar
satisfacerlas sin incurrir en errores de dimensionamiento. Los equipos deben seleccionarse en orden
de conseguir óptimos rendimientos y las conducciones deben quedar aisladas térmicamente para
que los fluidos portadores no pierdan temperatura durante el recorrido. Deben estar dotados de
sistemas de regulación y en la medida de lo posible aprovechar las energías renovables disponibles
con el objeto de cubrir una parte de las necesidades del edificio.
6.3.3.3. Contribución solar y fotovoltaica mínimas
Contribución solar para las instalaciones de agua caliente sanitaria: Una parte de las necesidades
energéticas térmicas derivadas de la demanda de agua cliente sanitaria o de climatización de piscinas
cubiertas, se debe cubrir mediante la incorporación en los mismos sistemas de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura, adecuada a la radiación solar global de
su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio o de la piscina. Los valores derivados
de esta exigencia tendrían consideraciones de mínimos, sin perjuicio de valores que puedan ser establecidos por las administraciones competentes y que contribuyan a la sostenibilidad, atendiendo a
las características propias de su localización y ámbito territorial.
Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica: En los edificios que así se establezcan, se incorporarán sistemas de captación y transformación de energía solar eléctrica por procedimientos
fotovoltaicos para uso propio o suministro a la red. Los valores derivados de esta exigencia tendrán
consideraciones de mínimos, igual que en caso anterior
227
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
1. Módulos o paneles fotovoltaicos
2. Regulador de carga
3. Baterías
4. Inversor de corriente continua (DC) o corriente alterna (AC)
5. Iluminación
Figura 11: Funcionamiento de una instalación de energía solar fotovoltaica
6.3.3.4. Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
Los edificios dispondrán de instalaciones lumínicas adecuadas a las necesidades de sus usuarios a la
vez que eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz naturalmente en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones.
Otra forma de conseguir optimizaciones es unificar tecnologías: por ejemplo adoptar un sistema de
iluminación con lámparas LED alimentadas con energía solar. Este sistema es muy apropiado para las
islas del delta del Tigre, debido a que se adaptan a entornos donde no se requiere de una conexión a
una red de suministro eléctrico.
El ámbito de aplicación, los porcentajes o valores a exigir con la implementación de los distintos sistemas o materiales propuestos en los sistemas y construcciones recomendables del presente capítulo y los procedimientos de verificación de los valores alcanzados se definen en el Código de Edificación y en las Ordenanzas particulares que se dictaran para tal fin.
228
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 7. DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARTICULARES
7.1. Conservación y verificación
Todo propietario está obligado a conservar en perfecto estado de solidez e higiene, salubridad y estética, cualquier parte del edificio y las instalaciones que contenga (incluso toldos o instalaciones no
permanentes), con el propósito de no comprometer la seguridad y salubridad de sus habitantes o de
terceros. Pero dichas obligaciones, deberán ser constatadas o verificadas por las autoridades pertinentes, motivo que conlleva a la creación de un Régimen de Verificación, Mantenimiento y Certificación de Cumplimiento de Conservación de las edificaciones.
7.2. Obra nueva: Mantenimiento y verificación
Toda vez que se hayan cumplido los requisitos que derivan de la obtención del certificado de final de
obra, la D.O.P. incluirá la obra nueva en un registro donde se actualicen todos los datos de las edificaciones. Los edificios por lo tanto, quedarán sometidos a un régimen de inspecciones o verificaciones, tanto sean públicos como privados y los elementos a verificar serán los que estipule la D.O.P.
que será debidamente descrito en el Código de Edificación pertinente o se implementará por los
medios legales que la administración ostente
En dicha normativa de aplicación se describirán los elementos a verificar, el plazo para presentar el
primer Informe de Verificación Técnica, la periodicidad del informe e incluso las circunstancias en
que la D.O.P. podrá incluir de oficio cualquier edificación que careciera de registro como resultado de
la falta de incorporación voluntaria por parte del propietario en tiempo y forma, o en casos de verificarse situaciones que pudieran resultar de peligro o dañinas al medio.
La verificación técnica obligatoria, en la que intervendrá un profesional idóneo, dará como resultado
la elaboración de un Informe de Verificación Técnica (V.T.E.) que deberá exhibirse en un lugar visible
del edificio y que tendrá por objeto:
I. Verificar o hacer verificar bajo supervisión y responsabilidad del profesional interviniente, el estado
de conservación y estabilidad de los elementos constructivos detallados precedentemente.
II – Categorizar los daños (si los hubiere), y el tipo de medias a tomar, tecnología a aplicar y plazos de
ejecución para concretarlas por mediación exclusiva del propietario que estará obligado a realizarlas.
La falta de cumplimiento de lo antes dispuesto facultará a la D.O.P. a labrar un acta de constatación y
se elevará la respectiva causa contravencional a la Justicia de Faltas, sin perjuicio de otras medidas
que deban tomarse en casos de peligro de derrumbes o daño ambiental severo. El estado de conservación de los elementos a verificar una vez reparados o sin reparar, cuando las condiciones de conservación garanticen su estabilidad en la primera inspección.
7.3. Construcciones abandonadas y/o en peligro de derrumbe
El aspecto exterior de un edificio se conservará en buen estado por renovación del material, revoque
o pintura.
Los terrenos baldíos, los inmuebles derruidos o semiderruidos, las construcciones que se encuentran
paralizadas y los edificios abandonados, deben mantenerse limpios y libres de malezas, basuras, residuos y de cualquier materia que signifique riesgo o peligro para la salud o seguridad pública, asimismo deberán contar con cercos y mantener en buen estado el Camino de Ribera para asegurar la
continuidad de circulación pública.
En los casos concretos de peligro de derrumbe, cuyas consideraciones estarán debidamente definidas en los protocolos de actuación del municipio (notificaciones al propietario, publicaciones, etc.), o
en las normativas de aplicación), el D.E., por intermedio de la D.O.P., podrá ordenar la demolición de
todo edificio o parte del mismo por administración y a cargo del propietario, previo desalojo si fuera
necesario.
229
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Las medidas a adoptar estarán en concordancia con el grado de inmediatez que ostente el peligro de
derrumbe de la construcción, así como los procedimientos administrativos y legales; y siempre intervendrá un profesional perito en representación del Colegio Profesional pertinente. Deberá levantarse
previamente un acta firmada por el inspector de la D.O.P. responsable de zona, su jefatura y el profesional en cuestión
Se podrá decretar el desmantelamiento de toda nueva construcción que no se ajuste a las reglas del
arte del buen construir y al plano aprobado.
Cuando un edificio o parte del mismo, fuera declarado en peligro de derrumbe, se notificará al propietario los trabajos que deberá practicar y el tiempo en que deben quedar terminados. Si se ignorase el domicilio del propietario, se notificará al inquilino, si lo hubiere. De no ser ello posible se publicará un edicto y si vencido ese plazo no se hubieran iniciado los trabajos ordenados, la D.O.P. procederá por cuenta del propietario al apuntamiento o la demolición de las partes peligrosas, según fuera
necesario
7.4. Obras antirreglamentarias subsistentes
Conforme el “Informe Plan de Manejo Etapa I Pre-Diagnóstico” integrante de la ordenanza 3178/11
que establece un Régimen de Protección Cautelar Ambiental en la Localidad Delta de Tigre, existen
800.000 m2 de superficie edificada sin declarar, muchas de las cuales tampoco cumplen los estándares mínimos admisibles en sus condiciones de habitabilidad y salubridad o carecen de los debidos
permisos de ejecución (para las obras de movimiento de suelos y apertura de vías de agua).
Uno de los objetivos de cualquier política urbana para garantizar su efectividad es el sostenimiento
de la disciplina urbanística, por lo que deben aplicarse con todo rigor las penalidades y multas que
correspondan a los responsables de construir sin permiso y redoblar estas cargas en el caso que se
traten de obras antirreglamentarias.
Idéntica perspectiva disciplinar aporta la cuestión ambiental, en orden a los antecedentes que confluyeron al dictado del Plan de Manejo del Delta, vinculados a la antropización descontrolada de la
urbanización en este espacio singular que debe ser protegido, donde resalta la falta de control y la
informalidad de buena parte del equipamiento edilicio del Delta, de las modificaciones de los estados
parcelarios y de las obras modificatorias del perfil natural de las islas (rellenos, apertura de cursos de
agua, endicados, etc.).
Otra premisa ineludible para la gobernabilidad es la universalidad y equidad tributaria, por lo que se
hace necesario registrar todas aquellas obras que no han contribuido con las tasas vinculadas a su
ejecución y que por esta omisión tributan los servicios urbanos por debajo de su categoría real.
Por otro lado, y en aparente contradicción con lo anterior, uno de los objetivos más trascendente, de
carácter social, que ha propiciado el Plan, es retener la población permanente y mejorar su calidad
de vida. Para ello se debe favorecer el arraigo y el elemento clave de esta cuestión es brindarle la
oportunidad de mejorar sus condiciones de habitabilidad y salubridad en primerísima instancia imponiéndose la regularización de la situación dominial de sus propiedades. La falta de cumplimiento
de los parámetros técnicos, proyectuales y constructivos, de sus viviendas asi como el cumplimiento
de las exigencias administrativas corrientes, es uno de los factores que impide que las capas más
pobres de la población puedan aprobar y/o registrar sus obras, lo que contribuye a la perpetuación
de las condiciones de insalubridad e informalidad.
La consecuencia lógica que surge al unificar estas premisas, será la de formular un programa de Regularización de las obras y construcciones preexistentes en el Delta que se estructure bajo las siguientes pautas:
a) Respecto de las edificaciones, discriminar tramitaciones, penalidades y recargos en función
de los usos (vivienda unifamiliar de escasa superficie respecto de las demás) y de la capacidad
230
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
b)
c)
d)
e)
contributiva de los responsables (facilidades para los residentes de bajos recursos económicos).
Respecto de las obras que modificaron el ambiente (Rellenos, apertura de cursos de agua,
endicados, etc.) discriminar según el grado de impacto ambiental negativo producido y la fecha de ejecución de los trabajos (antes o después de la ordenanza 3178/11.
En todos los casos, se deberá dejar constancia visible de la condición de reglamentarias o no,
respecto de los parámetros técnicos vigentes a la fecha estimada de su construcción de las
obras preexistentes.
La reglamentación que se dicte para dar curso a este proceso de regularización deberá contemplar las condiciones socioeconómicas de la población de bajos recursos, de comprobable
residencia anterior a la fecha de sanción de la ordenanza 1894/96, simplificando los procedimientos administrativos corrientes en razón de su complejidad y costos y acompañando
con programas sociales de mejoramiento del hábitat a fin de corregir sus estándares mínimos
de seguridad y habitabilidad.
En materia instrumental: Utilización de los relevamientos efectuados por aerofotogrametría
y renovación anual de los mismos, Organización de un cuerpo fiscalizador especial para el
Delta y Adecuación de las ordenanzas Tarifaria, Fiscal y de Faltas en orden a estos preceptos.
7.5. Planos de obra
Los planos de proyecto que se sometan a la aprobación municipal deberán indicar, adicionalmente a
los formatos establecidos en el Código de Edificación, el Sendero Peatonal Ribereño propio y su vinculación con los senderos de las parcelas lindantes y con el muelle, en caso de existir, con los alcances establecidos por los artículos 4.2.2.2. y 4.3.1.
Asimismo, la carátula del plano consignará la georreferenciación de alguno de sus vértices de la parcela y las cotas de nivel referidas al +0m IGN.
No podrá otorgarse final de obra si no se encuentra construido dicho camino.
7.6. Sanciones y responsabilidades
El Departamento Ejecutivo Municipal, dentro de los 180 días posteriores a la aprobación de la presente normativa, deberá establecer un régimen de faltas y penalidades específico para el Delta, a
incluir en el Código Municipal de Faltas, con mayor rigor para aquellos incumplimientos que afecten
a los Preceptos rectores del Plan y a esta normativa.
Las sanciones a las infracciones que se cometan a la presente norma contemplarán la imposición de
multas, medidas accesorias y disponer la suspensión de obras, remoción y demolición o adecuación
de construcciones y obras de infraestructura erigidas indebidamente. Cuando además fuera responsable de la infracción algún profesional, la autoridad municipal enviará los antecedentes al Colegio
Profesional respectivo a los efectos de su juzgamiento. Podrá disponerse independientemente de
ello la exclusión del infractor en las actuaciones donde constate la falta. Serán solidariamente responsables por las infracciones cometidas, el peticionante, propietarios, empresas promotoras o constructoras y profesionales.
231
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
CAPITULO 8. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
8.1. Estímulo en la edificación privada
Los significativos impactos asociados a la satisfacción de las necesidades energéticas, de la sociedad
en general y del sector residencial en particular, en términos de dependencia energética, seguridad
de suministro e impacto ambiental, obligan a una adecuada y fundamentada planificación energética. Todo ello determina la imperiosa necesidad de adecuar Planes de Acción de Ahorro y Eficiencia y
de Renovables, conjuntamente con políticas concretas de aplicación en la edificación.
Para motivar el diseño y ejecución de viviendas eficientes, el D.E. instituirá una premiación anual a la
edificación privada como estímulo a la misma, tanto para el profesional proyectista como para el
propietario.
El profesional proyectista recibirá medalla, diploma y la inclusión de la obra en los medios de comunicación locales. El propietario obtendrá la exención de impuestos municipales durante un año.
Se establecerán categorías en función de usos y superficies construidas y podrán participar todos los
edificios cuyo certificado de final de obras fuera otorgado a partir del año inmediato anterior y hasta
cinco años de emitido.
Otras acciones a fomentar, serán las adecuaciones en las viviendas existentes, cuando las mismas
revistan acciones que impliquen mejorar los estándares de seguridad y habitabilidad conforme a una
utilización más eficiente del agua o la electricidad. Serán objeto de deducciones impositivas a definir
por
la
normativa
particularizada
emitidas
por
la
autoridad
competente
232
Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre
Descargar