LAS MEDIDAS ANTIGUAS “Por sus obras les conocereis, dice la Biblia” Yo, añado: “Por sus “otras obras” les conocereis;... y, por las medidas que utilizaron, también” Es habitual discrepar sobre la autoría o procedencia de tal o cual obra. Otra forma de identificación de “autores” la encontramos a través de las medidas que utilizaron. Elaborar un Abaco de cálculo simultáneo de Medidas antiguas me ha llevado largo tiempo. Citar las notas bibliográficas aquí, sería interminable, y exponerlo en este momento, sería una incorrección por mi parte, pues está reservado a las páginas de El Nuevo Miliario. Dada la disparidad de criterios que existen, cuando al hablar de medidas antiguas nos referimos, creo positivo adelantar unos datos de forma generalizada para que sean aprovechados por todos los que por Celtiberia nos paseamos. Hay que advertir, que la VARA es una unidad de medida, pero también, es llamado al patrón con que se mide. La Vara española de mayor longitud corresponde a Alicante con 91,2 cm, seguidas de la de Castellón y Valencia con 90.6 cm. Otras "varas españolas" conocidas son, la Verga Toledana, la Media Cana Balear o la Cana de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona Es conocida por todos la frase de “todo depende de la “vara” con que se mida”. Hay que hacer constar, que las varas de medir, normalmente, de madera, llevan sus extremos protegidos con un ángulo de latón, con el fin de evitar la picaresca y el fraude. Implantación del Sistema Métrico Decimal en España. *La Ley de Pesas y Medidas fue decretada por las Cortes y sancionada por la Reina Isabel II el 19 de julio de 1849 (Gaceta de Madrid nº 5426 de 22 de julio de 1849). El 28 de diciembre de 1852, en la Gaceta de Madrid, nº 6763, se publican las Tablas de correspondencia recíproca entre las pesas y medidas métricas mandadas emplear en España por la Ley de 19 de julio de 1849, y las que estaban en uso hasta entonces. El Centro Metrológico Español, sito en Tres Cantos – Madrid – custodia en su museo, todos los patrones de medidas antiguas españolas y provincias de ultramar. Se generaliza en casi toda España el uso de la Legua de Castilla a 5572,699 metros. En el año 1999, se publica el libro “Pesas y medidas españolas antiguas. Patrones del siglo XIX anteriores al Sistema Métrico” . La tabla de equivalencias métricas de cada provincia española se puede consultar en www.cem.es - medidas antiguas Datos básicos de convesión de medidas (Tildo la vocal entre los numerales para evitar confusiones) Un pie = Doce pulgadas Un codo = Un pie y medio Una vara = Dos codos ó tres pies Una braza = Dos varas Un estadio = Cien brazas Una milla = Ocho estadios Una milla = Diez Estadios Una legua = Tres millas Una legua = Cuatro millas Un estadio romano = 185 metros Diez estadios romanos = 1857 metros ó una cuarta parte de una legua de 15º al grado y una tercera parte de una legua de Castilla. Una legua de Castilla = 30 estadios romanos Una milla olímpica = 8 estadios de 192.25 metros Leguas basadas en la división del grado en partes *Lectura de Mapas. Escuela Universitaria de Ingenieria Técnica Topográfica.Universidad Politécnica de Madrid, 1995. F.Vázquez Maure.J.Martín López 15º al grado = 7407 17 1/2º = 6349 18º = 6172 18 3/4 (Portugal) = 5927,9 20º grado => 3 millas = 5555,5 m => 6626 varas 25º (Francia) = 4444,4 26 1/2º = 4192,8 La medida de la estatuilla de Astarté del Tesoro de Carambolo se ajusta a las medidas babilónicas, y las piezas del Arco monumental, a la Yarda megalítica*Makotrasy, a la Vara de Madrid Algunos templos o edificios antiguos dejaron inmortalizada en sus fachadas, "la vara que les midió" Si nos encontramos con una "vara" de 56,549 cm estaríamos ante: UN CODO DE 56,549 cm ó UN PIE Y MEDIO de 37,669 cm (PIE) y un múltiplo de 3,1416 cm De ahí derivarían: un codo y medio = 84,823 cm dos codos o una vara = 1,11309 metros una braza = 2,2619 metros un estadio = 226,19 metros una milla de 8 estadios = 1809,5720 metros => 5428,716 m( Legua de 20,50º al grado) una milla de 10 estadios = 2261,9651 metros => 6785,895 m ( Legua de 16,40º al grado) Por aproximación, obtendríamos: La legua de 3 millas de Navarra = 5491 metros (1832 m) La legua de de 3 millas Ciudad Real = 6687 metros (2229 m) Para comprender algo mejor todos estos cálculos, podemos acompañarnos de los textos de Gregorio Mayans y Siscar.digital. Obras Completas. Volumen I: Historia (http://193.144.125.24/mayans/OC-01%5C015.htm) "Los estudiosos del XVIII conocen bien la importancia del ejército en el progreso científico español de la centuria ilustrada. Además de los adelantos en el campo quirúrgico, entre otros, los estudios de medición adquieren especial valor. Bastaría recordar, en este sentido, el trabajo científico más significativo: la medición del grado del meridiano terrestre, gracias al esfuerzo de Jorge Juan y Antonio Ulloa. Las circunstancias externas, que rodean el trabajo de Mayans, aparecen con suficiente claridad en la correspondencia cruzada con el conde de Aranda. Sólo quisiera aludir a dos hechos que pueden contribuir a un encuadre más adecuado. En primer lugar, el trabajo de Mayans sobre la legua española y vara valenciana coincide cronológicamente con el estudio de Burriel que cristalizó en Informe de la imperial ciudad de Toledo al real y supremo Consejo de Castilla sobre igualación de pesos y medidas en todos los reinos y señoríos de S.M. según las leyes (1758). El segundo hecho, que quiero resaltar, es la preocupación de los ilustrados por racionalizar los criterios sobre pesos y medidas. Este interés resulta visible en Mayans hasta solicitar una reunión de los Estados con el fin de establecer un nuevo sistema universal que unificase los criterios. Claro deseo de lo que, unas décadas después, constituiría el sistema métrico decimal. El texto fue publicado por Valladares, "Semanario Erudito" (1789), con bastante corrección pero con diferente ortografía. Doy la ortografía mayansiana, basada en un manuscrito conservado en el fondo del Corpus Christi (también la i latina tan constante en don Gregorio y que el copiante no mantiene) procedente de los papeles de Agustín Sales. Sin embargo, el manuscrito no es autógrafo de los Mayans ni del cronista de la ciudad y reino de Valencia. Por lo demás, la lectura del texto demuestra que Mayans, pese a su criticismo, creía en la autenticidad de las glosas de mosén Febrer, cuando hoy sabemos que fueron falsificadas por Onofre Esquerdo en el XVII. " Con estos datos básicos y cinta métrica o escala en mano, ya podemos añadir otra fuente a nuestras curiosidades o investigaciones.