Subido por guadalupearteaga28

El discurso del rey

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FCPyS
Licenciatura: Relaciones Internacionales
Alumna: Garcia Mora América Guadalupe
Asignatura: Comprensión de textos y expresión oral
Docente asesor: Andrade Diaz Gustavo Esteban
El discurso del rey
Chilpancingo de los Bravo; Guerrero. México. A 02 de enero del 2021.
1. ¿Qué impedía la voz natural del rey? ¿Por qué sucedió esto?
En un primer momento, la voz natural del rey era impedida por los nervios, el pánico, la
falta de seguridad personal, la expresión corporal, el tartamudeo en sus palabras,
además de que no tenía confianza en él, puesto que nunca había dirigido un discurso
ante una multitud, y por último no empleaba la coherencia adecuada entre su
pensamiento y el habla.
2. ¿Qué estrategias de apoyo se emplean, a lo largo de la película, para hacer que
fluya la voz del rey?
El rey en su desesperación para encontrar una cura a su problema, intentó de todo, sin
embargo, nada resultaba, un doctor intentó hacer con el rey un método clásico que curó
a Demóstenes, esto con el fin de que el rey pronunciara de manera correcta las palabras,
pero el rey lo vio muy cruel y desistió de la prueba. Algunos otros doctores le
recomendaron fumar para poder relajarse y quitarse los nervios. Por otro lado, su esposa
encontró después a la persona correcta para tratar su problema, este le ayudó a realizar
ejercicios de relajación y de respiración para controlar sus nervios y hacer que su voz
fluyera.
3. La comunicación expresiva se basa en el equilibrio de la voz, la emoción, el intelecto
y el cuerpo. ¿Cómo se presenta este equilibrio a lo largo de la película?
El rey no controlaba sus emociones y se ponía nervioso al hablar en público, el problema
de tartamudez no ayudaba a equilibrar su voz, sus músculos se veían muy tensos y su
cuerpo muy rígido, no se comunicaba de manera correcta de forma verbal y tampoco no
verbal. Cuando al final adquirió confianza en su persona, empezó a hablar de manera
más fluida, coordinando su voz, y estableciendo buena relación entre pensamiento y
habla, además su seguridad permitía expresarse mediante gestos y dominar así su
intelecto, incluso cuando temía equivocarse realizaba ejercicios de respiración y lograba
brindar su mensaje.
4. Explica cómo se presentan las tácticas verbales en los diferentes discursos que
pronuncia el rey.
Desde un inicio el rey se apoyaba de un guion para presentar su discurso, aunque este
tenía las palabras adecuadas, el no podía leerlas ante la multitud, sin embargo, poco a
poco el rey fue soltando su habla y utilizaba las palabras correctas para brindar
confianza y precisión en el mensaje que quería proyectar, donde expresaba una
lingüística más desarrollada, con ideas más completas, donde la complicidad con el
público era evidente.
5. ¿Cómo se presentan las tácticas prosódicas del rey a lo largo de la película?
En sus primeros discursos el rey no tenia control de su voz, por su problema de
tartamudeo que no le permitía transmitir un mensaje de forma clara, su maestro Lionel,
tras apoyarlo con técnicas de relajación y ejercicios lingüísticos, pudo lograr que el rey
hablara de forma tranquila, manejando el tono correcto y la velocidad de su habla, todo
esto gracias al manejo del aparto fonador.
6. Explica cómo se fue modificando la comunicación no verbal del rey a lo largo de la
película.
A lo largo de la película se presentaron las técnicas utilizadas para ayudar al rey con
su expresión oral, para que este adquiriera la confianza en sí mismo, al dominar esto,
se mejoró su expresión corporal, como las señas, gestos, tonalidad de voz y manejo
del espacio, además que adquirió la confianza para ver al público a los ojos.
7. ¿Cómo se desarrollaron los discursos improvisados del rey?
Al no tener la seguridad en su habla, ejercía la expresión de duda al plantear sus
palabras cuando entablaba una conversación con una o más personas, al momento de
mejorar sus habilidades comunicativas, se le facilitaba conversar, incluso sin tener un
guion o indicador de lo que tendría que mencionar.
8. ¿De qué forma se presenta la relación emisor-receptor en el filme?
En un primer momento no existía dicha relación, puesto que el emisor no emitía el
mensaje de manera adecuada. Sin embargo, al final se emitió el mensaje del emisor
(rey) hacia los receptores (audiencia), quienes captaron la idea del rey indicando que el
proceso que adquirió el emisor fue favorable para la presentación ante los receptores,
quienes celebraron el discurso.
9. ¿Cuál es la aportación de la película a la materia Comprensión de textos y expresión
oral?
El mensaje que emite la película muestra que la realización de técnicas o estrategias
de vocalización, puede aportar grandes beneficios para la ejecución de sonidos y de un
habla oportuna, clara y precisa. Además de que nos enseña la importancia de la
seguridad al momento de expresarnos y de pensar lo que decimos antes de hablar.
10. Explica cómo se aplican las habilidades de expresión oral en el desarrollo de tu
carrera.
Expresarnos de manera correcta a un público, es un acto que los internacionalistas
debemos dominar, puesto que nuestro papel consiste en comunicarnos hacia una
audiencia, otorgando las precisiones de un determinado tema o tópico. Dichas
habilidades se aplican al momento de interpretar información de carácter internacional,
a un público profesional, que escucha y debate las ideas, para llegar a una solución.
Descargar