INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA WIKI Elena Roldán Rogel

Anuncio
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
WIKI
Elena Roldán Rogel. Grupo 3
EL MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS (tema 7)




Los factores productivos son:
bienes y servicios.
Usados por las empresas para generar otros.
Son comprados en el mercado.
Ejemplo : El trabajo.
1. Demanda y oferta de trabajo: la determinación del equilibrio.



 Demanda:
La empresa demanda el trabajo.
Es la cantidad de trabajo que haga el máximo beneficio.
El trabajo que la empresa contrate tiene que darle un mayor beneficio que lo que le
costó a ella.
Precio * Productividad marginal del tarabajo = salario



Oferta:
El trabajador oferta el trabajo.
El trabajador oferta tiempo de trabajo en función de otras variables.
Limitación de 24h.
Dinero por horas trabajadas.
Efecto renta: horas, sueldo (+ ocio)
Efecto sustitución: horas, sueldo.
2. El desempleo. Tipos. Desempleo y turismo.

Desempleo (definición):
Hay más oferta a un determinado salario que las empresas desean a ese mismo
nivel salarial.

Tipos:
- El mercado no es perfectamente competitivo.
- La ley impone muchas restricciones.
- La relación empresa/ trabajador no es breve

Clases (Según la causa):
- Ficcional.
- Desajuste laboral.
- Salario mínimo.
-Paro estacional.
-keynesiano

Conceptos básicos:
- Población activa. (En edad de trabajar y lo desea)
- Población ocupada. (En edad de trabajar y lo hace)
- Población parada. (en edad de trabajar y no lo ha encontrado)

Tasas :
TA= Población activa/ Población en edad de trabajar
TO= Población ocupada/ Población activa
TP= Población parada/ Población activa

Diferencias salariales:
- Tª del capital humano (+ formación educativa, + experiencia…)
- Diferencias compensatorias (no hacen unos trabajos si no está mejor pagados).

Políticas de empleo:
- Políticas de formación.
- Políticas sectoriales.
- Políticas de inversión.
- Políticas de subvención.
- Políticas de incremento de la competitividad.
- Políticas de infraestructuras.
Clases
-Mercado no
competitivo.
-La relación no
es breve.
-Muchas
resticciones.
- Ficcional.
- Desajuste
laboral.
- Salario mínimo.
-Paro estacional.
-keynesiano
Demanda
Causas
FACTORES
PRODUCTIVO
S
Desempleo
Diferencias
salariales
-Tª Capital Humano
- Diferencias
compensatorias.
Conceptos
TA= Población activa/ Población en edad de trabajar
TP= Población parada/ Población activa
Trabajador
P*PMgL= W
-limitacion 24h
- Dinero por
horas de trabajo
Políticas de empleo
- Población activa
- Población ocupada.
- Población parada.
TO= Población ocupada/ Población activa
Oferta
Empresa
- Políticas de formación.
- Políticas sectoriales.
- Políticas de inversión.
- Políticas de subvención.
- Políticas de incremento de la
competitividad.
- Políticas de infraestructuras.
Descargar