Subido por Juan Diego Pinto Torrico

CONTEXTO HISTÓRICO

Anuncio
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
CONTEXTO HISTÓRICO
•ORIGENES DE LA ACUSTICA
•INGENIERÍA EGIPCIA
•INGENIERÍA GRIEGA
•INGENIERÍA ROMANA
•INGENIERÍA CHINA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
ORIGENES DE LA ACUSTICA
- A nivel fenomenológico los primeros vestigios de la existencia de cierto control
deliberado de las condiciones acústicas en recintos se pueden encontrar en el Viejo
Testamento, donde se puede leer la descripción de las cortinas de pelo de cabra que
deberán colgar en el tabernáculo. Si se tiene en cuenta, según las medidas que se
especifican detalladamente en Libro del Exodo 26, su longitud en el sentido
horizontal
excede del perímetro del tabernáculo, por lo que al colgarlas darán lugar a la
formaciónde numerosos y generosos pliegues. Con lo que aún pecando de impíos
se pueden encontrar semejanzas a las motivaciones acústicas que aconsejan a
llevar acabo en los estudios de grabación similares disposiciones de material
absorbente en las paredes.
Otra referencia directa digna de mención la encontramos en la ‘Problemata’ de
Aristóteles,donde se pregunta:
¿por qué cuando se extiende paja sobre la orquesta de un teatro, el coro parece
menossonoro? ¿Es a causa de la rugosidad relativa producida por la paja, qué la
voz no encuentra el suelo suavey uniforme cuando llega hasta él, y en consecuencia
pierde volumen a causa de las discontinuidades
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
ORIGENES DE LA ACUSTICA
Los fundamentos de la Acústica Geométrica los
encontramos ligados a los fenómenos ópticos; en el siglo
III antes de J.C. Arquímedes de Siracusa, el más grande
físico de la Antigüedad, determinó el área de la superficie
esférica dando como valor de pi el de 22/7, y dejó sentado
el principio del llamado “inverso del cuadrado de la
distancia para la intensidad acústica y lumínica”. Y un
siglo después, Herón indicó que el ángulo de incidencia al
chocar el sonido contra un sólido sería igual al ángulo de
Reflexion.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INGENIERÍA EGIPCIA
En el antiguo Egipto existen registros que muestran conjuntos
orquestales de arpas tambores y flautas acompañados de
coros dando asi paso a los primeras obras musicales
registradas.
En algunos templos existian tubos acusticos que conducian la
voz de sus sacerdotes a la boca de los gigantescos ídolos para
hacer creer al pueblo que eran dioses en este caso Osiris o
Atón, la oquedad de las cabezas de los ídolos funcionaban
como cajas de resonancia.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INGENIERÍA EGIPCIA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INGENIERÍA GRIEGA
TEATRO DE EPIDAURO:
Un estudio ha determinado cual fue el elemento clave del diseño del teatro de
Epidauro. Símbolo de los teatros griegos y el único teatro del mundo donde las
últimas filas, situadas a 70 m, escuchan perfectamente a los actores del escenario.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INGENIERÍA GRIEGA
TEATRO DE EPIDAURO
El estudio revela que las gradas del teatro juegan un papel esencial en la
acústica , al menos cuando el teatro no está totalmente lleno de
espectadores. Los asientos, que constituyen una superficie acanalada,
sirven como un filtro acústico que transmite el sonido que viene del
escenario a altas frecuencias y hace de difusor a bajas frecuencias.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INGENIERÍA GRIEGA
TEATRO DE EPIDAURO
Luego de hacer una experimentación con ondas ultrasónicas y simulaciones
numéricas de la acústica del teatro, los investigadores descubrieron que las
frecuencias hasta 500 hz disminuían, mientras que las frecuencias por encima de
ese valor resonaban entre las filas de asientos. La superficie acanalada de los
asientos estaba creando un efecto similar al de los paneles difusores.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INGENIERÍA GRIEGA
TEATRO DE ACROPOLIS:
A pesar de que los primeros vestigios encontrados en la Acrópolis de Atenas datan
de la época micénica, la forma actual y gran parte de las edificaciones que hoy en
día pueden admirarse datan de la época de Pericles, entorno a los años 499 a.C a
429 a.C. En esta época se reconstruyó la Acrópolis tras la destrucción que
provocaron las tropas persas de Jerjes I. El Erecteion o el Partenón datan de
estos años.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INGENIERÍA GRIEGA
TEATRO DE ACROPOLIS:
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INGENIERÍA ROMANA
ANFITEATRO DE FLAVIO:
Dicho recinto, no se utilizaba para la representación de obras literarias ni para
discursos políticos, sino para espectáculos de lucha con gladiadores, con animales o
simulación de batallas”. Algunos historiadores han llegado a plantear la idea de que
se llegó a utilizar para representar batallas navales (naumachias), aunque estas
versiones no han sido comprobadas. Así como éste, existen una cantidad
impresionante de mitos alrededor del Coliseo Romano, la arquitectura Romana y El
Imperio.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INGENIERÍA ROMANA
ANFITEATRO DE ORANGE:
El Teatro Romano de Orange es en la actualidad el mejor anfiteatro conservado de
Europa y que Conserva el escenario al completo en toda su altura con la
construcción original la cual es de 103 metros de largo por 37 de alto.
Con una acústica que prácticamente perfecta el Teatro Romano de
Orange actualmente se continúa utilizando en producciones teatrales y operísticas
con una capacidad aproximada de 9.000 plazas
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INGENIERÍA CHINA
Los primeros registros históricos sobre el sistema acústico de la antigua China se
encuentran en el "Guanzi" del período de los Estados Combatientes. En ese
entonces, los chinos dominaban una escala pentatónica de cinco tonos: Gong,
Shang, Jue, Zhi e Yu. Cada tono superior era dos terceras a tres cuartas partes más
alta que el inferior. Esto se llama "Sanfen Sunyi", el temperamento de tres tonos. La
escala diatónica tiene varias quintas, lo cual se conoce como "Wudu Xiangsheng", el
sistema circular de quintas. Cinco tonos más dos semitonos forman la escala de
siete notas. El "Wudu Xiangsheng" facilita el nacimiento del temperamento igual de
12 notas, que corresponden a c #c d #d e f #f g #g a #a b el en términos musicales
de Occidente.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INGENIERÍA INCAICA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INGENIERÍA INCAICA
Descargar