Ficha 4201 Pacenza introducción La sociología surge a partir de los

Anuncio
Ficha 4201
Pacenza
1. introducción
La sociología surge a partir de los cambios ocurridos en con el comienzo de la modernidad.
Cambios económicos:
-
paso del modo de producción feudal al capitalista (maquinismo, industrialización,
mercado)
mercantilismo, fisiocracia y liberalismo como soportes teóricos
ruptura de las relaciones comunitarias que implica la escisión de la esfera pública de lo
privado
Cambios políticos:
-
surgimiento de estados nacionales y monarquías absolutas
preocupación por el individuo
teorías contractualistas
Cambios sociales:
-
nuevos estratos sociales y nuevas relaciones de producción
burguesía y proletariado
nuevos conflictos sociales y de teorías: -Positivismo: S. Simon y Comte: visión centrada en
el logro del consenso, conflicto de clases como realidad transitoria. –Marx: el conflicto de
clases es estructural del capitalismo, desaparecería con la revolución proletaria y el
cambio en las relaciones de producción.
Las disciplinas surgen por necesidades sociales. El desarrollo de las disciplinas científicas y los
cambios culturales están directamente relacionados con los procesos históricos y políticos que
forman la base de los mismos. Era tema de debate el tema de la organización de poder, que bajo
el modo de producción capitalista no podía ser pensado sino como un contrato voluntario entre
sujetos jurídicamente iguales: hobbes, locke, Rousseau, montesquie.
La crisis social y política producida por la revolución industrial, es el estimulo para la aparición de
la sociología. Aparece un nuevo actor social: el proletariado de las fábricas. Para dar respuesta
aparecen dos vertientes antitéticas:
-
socialismo: Karl marx
tradición sociológica clásica
Individuo y sociedad son conceptos claves del pensamiento moderno, entre ellos oscila todo el
pensamiento moderno. Pese a la tensión entre estos términos tienen el mismo origen: la
modernidad, los procesos sucedidos a fines del feudalismo y la separación entre lo público y lo
privado.
Con el capitalismo se separa lo social de lo político, convirtiéndose en dos sistemas de acción
diferenciados pero complementarios. La sociedad moderna genera una progresiva afirmación de la
individualidad, producto del resquebrajamiento de los lazos comunitarios.
2. La edad media: feudalismo, prácticas culturales e institucionales
El periodo feudal, que abarca nueve siglos, es un modo de producción que se origina con la caída
del imperio romano. Las invasiones de los germánicos, eslavos, musulmanes, normandos y árabes
contribuyeron al cese del comercio con oriente y otras regiones y al repliegue de la población al
area rural. Las necesidades de defensa hicieron que se construyeran vínculos personales de
fidelidad a partir de la necesidad de auxilio militar reciproca por la amenaza de las invasiones. Los
propietarios de tierras otorgaban un beneficio mediante el otorgamiento de tierras a los que
defendían el castillo. Esto genero las relaciones de vasallaje, forma organizativa básica del periodo.
Se constituyeron señoríos: unidades de producción cerradas con organización política cuasi
autónoma. La monarquía se fue debilitando. La iglesia y los terratenientes participaban del poder.
La estructura social era estamental, mediante vínculos de sangre y vasallaje. Su base es la
propiedad comunal.
Campo: señores-siervos
Ciudad: maestros-aprendices
La división del trabajo estaba poco desarrollada y la movilidad social era mínima, generalmente
producto de hazañas o casamiento, esto posibilitaba ser convertido en caballero y tener el honor
de ese sector social. La sangre y la consagración sacerdotal fueron los principios de selección de las
clases dominantes.
No había una organización política centralizada, había un conjunto de poderes locales. La forma de
vida era comunitaria, se vivía dentro de un gran todo. Las ideas de autorrealización, querer vivir la
propia vida, el disfrute individual de los placeres, el cuidado del cuerpo como cosa individual, son
producto de la modernidad.
El Medioevo había concebido una cultura religiosa presidida por la idea de la cristiandad, tanto el
hombre como la naturaleza eran manejados por la voluntad divina. El conocimiento no era
probado ni se adquiría mediante la observación y experimentación, sino que era deductivo. Está
basado fundamentalmente en la verdad de la teología. El clero administraba el conocimiento, lo
que podía y no conocerse, el saber era una propiedad colectiva.
La nueva concepción de la ciencia surge recién en el siglo xvii con la revolución científica. El avance
de la técnica y ciencia fue producto del aflojamiento de los vínculos feudales y el cese de las
invasiones, ya que esto favoreció el incremento del comercio e intercambio, el desarrollo de la
economía mercantil y el surgimiento de la burguesía. El avance fue producto de las nuevas
necesidades, el ascenso de la nueva clase provoco fisuras en el orden cultural, y el hombre
empezó a interesarse por el como, como hacer, como resolver problemas: desarrollo del saber
técnico. Y el contacto con oriente hizo que se incorporaran elementos de otras culturas (polvora,
brújula).
Estos cambios en los modos de conocer van mostrando el resquebrajamiento de un orden. El
renacimiento comenzó en Italia en el xiv y se extendió por europa en los xv y xvi. La sociedad se
transformo en una organización dominada por instituciones políticas centralizadas, economía
urbana y mercantil en la que se desarrollo la educación, artes y música. Esta sociedad mercantil
contrastaba con la sociedad rural de la europa medieval.
La caída del feudalismo fue producto del proceso llamado por Marx acumulación originaria de
capitales que posibilito la revolución industrial y el advenimiento del capitalismo.
2.1. El renacimiento y la ruptura con la tradición
El renacimiento expresa el primer quiebre social y cultura entre la edad media y el capitalismo. Al
desarrollarse la economía monetaria, la burguesía adquiere más poder, el mercader se convierte
en comerciante. Esta nueva clase se emancipa de las formas tradicionales y rompe con los
estamentos hasta entonces privilegiados. Se apoya en el dinero y la inteligencia rompiendo con los
privilegios feudales del clero y la nobleza. La sangre y linaje serán cuestionadas. El nuevo poder se
apoyara en el poder económico justificado en motivos intelectuales.
Frente a la comunidad surge la sociedad, y como natural consecuencia la dominación de una
nueva oligarquía constituida por el poder capitalista.
Una de las rupturas más significativas se encuentra en el ascenso de la razón, objetiva, separada
del pensamiento teológico. Los renacentistas exaltaban el mundo clásico de los griegos y romanos
y condenaban al Medioevo como una etapa oscura y bárbara, visión expresada por muchos
pensadores que recibieron el nombre de humanistas. La idea del humanismo también significo
una ruptura con la tradición: se estudiaron textos clásicos y se analizaron otros valores, el objetivo
era encontrar los métodos con los que los antiguos construyeron conocimiento del mundo basado
en la razón y no sujeto a dogmas religiosos.
Las inquietudes científicas se producen también en lo político, en el pensamiento medieval lo
político era considerado como algo dado, regulado por un orden divino. Maquiavelo des teologiza
la política: se abre la época en que el estado y la política se separan de la vida del conjunto. Si bien
Maquiavelo acepta lo dado, piensa la política de manera instrumental, está preocupado por el
método correcto para disponer del poder político. Lo bueno es lo que conviene, lo útil, lo práctico.
En ciencia y tecnología lo más relevante es el debilitamiento de la fundamentación científica
medieval y a renovación de las formas de conocimiento mediante la observación y
experimentación. La imprenta revoluciono la difusión de conocimientos. La pólvora transformo las
tácticas militares.
Acontecimientos más importantes del periodo:
123456-
Grandes descubrimientos geográficos y científicos
Descubrimiento 1492 y colonización de América
Hernán cortes entra a México en 1520
Reforma protestante y contrarreforma católica
Formación de estados nacionales y desarrollo de nuevas instituciones del estado moderno
Transformaciones productivas: la manufactura
3. Europa entre los siglos xv y xvii: la formación del mundo moderno
A partir del siglo xiv las sociedades europeas atravesaron una crisis que afecto las bases del orden
feudal. Comenzó como consecuencia del agotamiento de las tierras y la imposibilidad técnica de
resolver el problema. Fue cada vez más frecuente la escasez de alimentos. Las hambrunas y malas
condiciones hicieron que se generalicen las epidemias. Con la peste negra murieron millones de
europeos. La rivalidad entre señores desato muchas guerras que generaron disminución de
población, especialmente siervos.
Esta crisis del siglo xiv fue la crisis general del feudalismo. En el xv las sociedades comenzaron a
reorganizar su vida, sin embargo el orden que fue naciendo no tenia las mismas características. La
caída de Constantinopla y el cese de invasiones habían posibilitado el incremento de intercambio
comercial y el surgimiento de la burguesía mercantil.
Los señores feudales se convirtieron en dueños de la tierra. Los burgueses comenzaron a tener
mayores riquezas como resultado de la expansión comercial ultramarina y el desarrollo de la
manufactura.
La expansión europea entre xv y xvi puso en contacto a todos los continentes, se formo una
economía de orden mundial. La fuerza que impulso la expansión fue la búsqueda de nuevas rutas
comerciales de los comerciantes apoyados por las monarquías.
Las nuevas necesidades, como la sed de oro y la ampliación de mercados muestran el
resquebrajamiento del orden medieval y fue desde sus orígenes incompatibles con el feudalismo.
3.1. Transformaciones económicas en el siglo xv
La reorganización de la producción agrícola fue una de las transformaciones más importantes. La
actividad agraria empezó a interesarle a la burguesía que invirtió en compra de tierras. El
incremento de población por la integración con otras regiones vía conquista y por el proceso de
urbanización, determino un incremento en la demanda de alimentos pero también de productos
manufacturados. Los terratenientes empezaron el proceso de cercamiento de tierras, que
profundizo la huida de los campesinos a las ciudades y la ruptura de las relaciones pre capitalistas
que aseguraban el autoconsumo. Esto dio lugar a la formación de un mercado interno y de una
mano de obra libre, liberada de los lazos que la ataban a la comunidad, pero obligada a venderse
como fuerza de trabajo.
Se inicia al mismo tiempo el proceso manufacturero, ya que se requería una escala de producción
mayor que la que realizaban los artesanos. Numerosos comerciantes contrataban artesanos y
campesinos para fabricar paños de invierno.
Luego, en el siglo xvii Inglaterra toma la delantera por la enorme concentración del comercio e
industria en este país, que culmina con la revolución industrial.
El crecimiento de la manufactura y desarrollo tecnológico está relacionado con la expansión
ultramarina que impulso la creación de un comercio de alcance mundial.
Un mayor número de operarios trabajan juntos, al mismo tiempo y en el mismo lugar, para
producir el mismo tipo de mercancía bajo las ordenes de un capitalista. Los obreros podían
Cooperar si eran contratados simultáneamente por el mismo capitalista.
Si bien la producción seguía siendo artesanal, el control había pasado por completo a manos de los
comerciantes, quienes proporcionaban materia prima, tomaban el producto terminado para
venderlo después y pagaban una remuneración. En este periodo coexistían dos sistemas, el feudal
y el capitalismo mercantil.
La expansión de ultramar, la explotación de oro y plata en América y el saqueo de los tesoros incas
y aztecas produjo una afluencia de metálico que monetizo la economía, esto produjo una
estampida de precios conocida como la revolución de los precios. Este proceso beneficio a
comerciantes y perjudico a la nobleza, acelerando su caída. El el siglo xvi se desarrolla la banca,
cuyo papel fue la financiación del comercio.
Es estado absolutista a partir del xv y la revolución industrial y francesa en el xviii sentaran las
bases del dominio económico y político de la burguesía.
3.2. Transformaciones políticas: la formación del estado moderno.
La característica más importante de la sociedad feudal fue la fragmentación política. Cada señor
administraba justicia, imponía y cobraba impuestos que los siervos debían pagar y controlaban a
un grupo de hombres armados. El poder de los señores feudales se fue debilitando.
Frente a esto los señores se unieron a los reyes y organizaron un ejército centralizado controlado
por el rey para mantener el campesinado bajo su dependencia y explotación. El estado absolutista
centralizado, militarizado y de carácter nacional fue una estrategia de la clase dominante para la
explotación, control y disciplinamiento social de los campesinos y plebeyos que estaban debajo de
la jerarquía social. El desarrollo de las relaciones mercantiles fortaleció el poder central del estado.
A partir de la expansión mercantil el estado empieza a intervenir para reglamentar y proteger a los
comerciantes dentro de sus fronteras frente a la competencia externa. A partir del siglo xvi todas
las monarquías europeas desarrollan diferentes formas de intervencionismo económico
(mercantilismo) preocupados por la balanza comercial y los movimientos monetarios de metal
precioso. La intervención del estado absolutista fue garante del posterior desarrollo capitalista.
Se aflojaron los lazos de la sociedad feudal y no se crearon otros, entonces comenzó a aparecer la
concepción liberal de la vida social. El liberalismo se presento como un ideario protector (de
intereses) que representaba la sociedad frente al estado. Se abandona la idea de orden natural y
se empieza a pensar al estado desde la razón.
Las teorías contractualistas plantean la necesidad de conocer el derecho, la política y la sociedad
mediante la razón, tal como se hacía en las ciencias de la naturaleza. Su explicación resulta a
histórica.
El estado se organizo mediante la burocracia, el ejército permanente y el sistema impositivo.
La ilustración, movimiento de carácter militante y crítico de las instituciones del absolutismo
monárquico, sentara las bases ideológicas y políticas para la revolución francesa. Explicaban la
existencia de la sociedad civil como suma de intereses individuales con leyes propias y
contrapuestas al estado. Fue el instrumento teórico y el ideario político de la burguesía para
acceder al poder desplazando a la aristocracia.
4. Consolidación del capitalismo: la nueva cuestión social y la sociología.
Entre los siglos xviii i xix se producen tres revoluciones económicas, primero en Inglaterra, después
en Francia y luego en los demás países europeos, que marcaran la consolidación del sistema
capitalista y el surgimiento de la nueva cuestión social como problema a estudiar.
Las leyes de cercamiento serán la expresión de la revolución agrícola, se trataba de transformar las
tierras comunales y sin cercado en propiedades privadas. Los cambios en el régimen agrario
desalojaron del campo a la población, y esas migraciones a la ciudad construirán la fuente de
mano de obra para las nuevas fabricas.
El campo debe ser abierto e integrado al sistema industrial en dos niveles:
1- Rompiendo las relaciones de producción pre capitalistas, mediante la incorporación de
capital a la tierra, pero también la expropiación rural deja a parte de la población rural sin
medios de subsistencia y sus materiales de trabajo. Es una mano de obra libre para ser
empleada en las industrias, se forma el mercado interior.
2- El campo será el principal proporcionante de mano de obra. Y dará lugar a la formación del
ejército de reserva.
La segunda revolución, fue la revolución industrial. Comenzó en Inglaterra hacia 1750 cuando se
introdujo el uso de energía mecánica en labores manufactureras generalmente de la industria
textil. Hay dos fases: -fuerza motriz eólica o hidráulica (talleres en el medio rural) – maquina a
vapor (permitió el translado de las fabricas a las ciudades donde había mano de obra).
La industria fue una nueva fuerza productiva, que requería circulación de dinero e inversión de
capital. Las riquezas acumuladas se convirtieron en capital cuando sus propietarios, los burgueses,
desde entonces llamados capitalistas, comenzaron a invertir capital en las industrias. Llamaremos
capitalismo a un modo de producción en el que el capital penetra en el proceso de producción. Las
decisiones de producción son tomadas por agentes privados en base a una expectativa de
ganancias futuras.
Consecuencias de ambas revoluciones:
12345-
Crecimiento urbano sin planificación
Explotación del trabajo, trabajaban sin horarios y en condiciones miserables
Importantes conflictos entre obreros y burgueses
Huelga como instrumento de lucha. Primeros sindicatos
Gran Bretaña taller del mundo
La tercera revolución fue la revolución de los transportes a principios del siglo xix que consistió en
la aplicación de la máquina de vapor y el uso del acero en la navegación y en el ferrocarril.
Permitió la ampliación de los mercados. El desarrollo del ferrocarril y su exportación América
implicara la profundización de las relaciones comerciales entre reino unido y nuestros países y la
consolidación de la división internacional del trabajo bajo el dominio de Inglaterra.
Estas tres revoluciones son factores importantes para la formación y desarrollo del capitalismo en
el siglo xix. Se transforman las relaciones sociales y aparecen fenómenos desconocidos hasta
entonces:
1- Los mercaderes y algunos artesanos se transforman en poseedores de capital, en
empresarios y o burgueses, por los procesos de acumulación. Se desarrolla la burguesía
comercial y luego la industrial.
2- Los campesinos y siervos migran a las ciudades, formando una masa de mano de obra
desposeída: el proletariado.
3- Utilización del capital en la producción, acumulación en manos privadas, y control del
proceso productivo por parte de los propietarios de capital: capitalismo.
4- Las relaciones serviles o comunitarias son subordinadas por las capitalistas basadas en la
propiedad de los medios de producción.
5- Se desarrolla el mercado de trabajo: la mayor parte de la población obtiene su salario bajo
la forma de dinero. Requiere la libertad de los trabajadores y el consumo en el mercado
para la subsistencia.
6- El mercado pasa a ser el ámbito de orientación y validación de intereses y decisiones
económicas privadas. Legitimado por teorías liberales.
7- Búsqueda de lucro como motor del proceso de acumulación
8- Desarrollo de teorías liberales y utilitaristas, su núcleo gira alrededor del individuo y sus
intereses. Libertad personal, propiedad privada, iniciativa individual.
9- Relaciones privadas gobernadas por el contrato, esquema que destaca la autonomía de las
partes y da pie a formas de disciplina miento social.
10- Igualdad jurídica, pero desigualdad económica y social.
La cuestión social (pobreza, hacinamiento, enfermedades, explotación), comienza a ser objeto de
preocupación y estudio, y así surge la sociología.
Fundadores:
-
-
Marx: posición materialista y dialéctica. Denunciara las formas de explotación del nuevo
modo de producción y la necesidad de cambio mediante la revolución proletaria que
conducirá a una sociedad sin clases.
Comte y Spencer: visión optimista. Solución en el consenso, elaboración de una teoría que
justificara el nuevo orden social.
Los pensadores posteriores se ubicaran en los que analizan el conflicto social como estructural de
la sociedad y los que están en un polo consensualista y plantean reformas y correcciones para
superar la crisis y conflicto.
El conflicto, la crisis, el cambio social, la racionalidad, la acción social, las instituciones, pasan a ser
problemas del siglo xix y aparecen las interpretaciones sociológicas en sus distintas vertientes: positivismo –historicismo – materialismo histórico.
“toda teoría es una discreta necrología o alabanza de algún sistema social”.
Descargar