Preside Paul Carrillo reunión de la Junta de Gobierno del Implan

Anuncio
Boletín 1456
Preside Paul Carrillo reunión de la Junta de
Gobierno del Implan

Se da a conocer a integrantes de dicho cuerpo colegiado, el Programa de Desarrollo
Turístico de Puerto Morelos y avances del proyecto ejecutivo de revitalización del
centro de Cancún

Puerto Morelos es un detonante importante para Benito Juárez, por eso buscamos
mecanismos y trabajamos en coadyuvar para armonizar el concepto turístico de la
zona, a fin de que posteriormente a través del Implan y de órganos nacionales se
puedan obtener recursos, expresó el Presidente Municipal

La directora del Implan, Santy Montemayor Castillo, indicó que el Programa de
Desarrollo Turístico de Puerto Morelos fue recibido exitosamente por parte de los
colegios de profesionistas
Cancún, Quintana Roo, 29 de octubre de 2014.- El Programa de Desarrollo Turístico de
Puerto Morelos, que se prepara en coordinación con el sector académico y en atención a las
necesidades de los habitantes de esa alcaldía, permitirá detonar la industria y actividades
económicas de las que dependen miles de familias, expresó el presidente municipal Paul
Carrillo de Cáceres, luego de presidir la reunión de trabajo de la Junta de Gobierno del
Instituto Municipal de Planeación en Desarrollo Urbano (Implan), que tuvo lugar en las
instalaciones de la dependencia.
Puerto Morelos es un lugar que hoy tiene un promedio de siete mil cuartos de hotel y que
es un detonante importante para Benito Juárez, por eso buscamos mecanismos y
trabajamos firmemente en coadyuvar para que el propio puerto vaya consolidando su
desarrollo en armonía con su entorno y acorde la Política Nacional Turística, del Gobierno
de la República, en sintonía con el Gobierno del Estado, dijo.
En su carácter también de presidente de dicho cuerpo colegiado que se compone de 15
miembros, entre los colegios de expertos como biólogos, arquitectos e ingenieros, y
universidades locales, así como regidores, el Presidente Municipal recordó que con la
visión integral de transformar Benito Juárez, en dicha demarcación se desarrolla obra
pública de calidad tal como una cancha de Fútbol 7 con pasto sintético, dentro del paquete
de espacios deportivos similares que se construyen en varias zonas de la ciudad, para
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Por otra parte, indicó que se expuso los avances del proyecto ejecutivo de revitalización del
centro de Cancún, que permitirán la remodelación total de las supermanzanas 2, 5, 22, 23 y
52, con 20 millones de pesos del Fondo Metropolitano para guarniciones, banquetas e
iluminación, entre otras acciones de obra pública.
1
La directora del Implan y también secretaria técnica de la Junta de Gobierno, Santy
Montemayor Castillo, indicó que en esta sesión de manera formal se les presentó a los
integrantes el Programa de Desarrollo Turístico, mismo que fue recibido exitosamente por
parte de los colegios de profesionistas en la ciudad y, por tal motivo, se ofrecieron a
participar en la elaboración del diseño ejecutivo que será entregado al alcalde Leonel
Eustaquio Medina Mendoza donde se detallen las necesidades de infraestructura urbana y
estrategias para fortalecer el sustento económico de los ciudadanos y de toda la región.
En sintonía con el Eje de Desarrollo Urbano y Ecología, del Plan Municipal de Desarrollo,
explicó que se empleó la metodología del enfoque marcológico para llevar a cabo un
inventario de zonas aprovechables en el casco antiguo de la demarcación y sitios con
potencial turístico a futuro, tal como el parque central, la llamada “Ruta de los Cenotes”,
áreas verdes, estacionamientos frente al mar y locales de artesanías que requieren
remodelación, entre otros.
Mencionó que para dar el respaldo a este proyecto en particular y el resto que se
contempla en Benito Juárez, el Ayuntamiento signará un convenio de colaboración con el
Colegio de Urbanistas de México, para que la instancia sirva de vínculo con dependencias
del gobierno federal para la obtención de recursos para su implementación.
Recordó que el proyecto de revitalización del centro de la ciudad, se contemplan iniciar a
finales del año en cinco supermanzanas, y se refieren a la recuperación en una superficie
de 92.31 hectáreas donde se dotará de mobiliario urbano como accesos, rampas,
andadores y pasos peatonales, reparación de luminarias, entrelazados con la
pavimentación de la avenida Tulum, por su conexión con las avenidas Náder, Cobá,
Yaxchilán, Uxmal, Chichén Itzá y García de la Torre.
-O-O-O-O-
2
Descargar