Subido por Lola Sánchez

AGRICULTURA DE TRASPATIO. 2013

Anuncio
2013
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Dirección de Vinculación
Programa:
Pobreza Alimentaria
Manual de Agricultura de Traspatio
ECONOMÍA DE TRASPATIO
SEP- DGETA
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Agricultura de Traspatio
1
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
LIC. EMILIO CHUAYFFET CHEMOR
Secretario de Educación Pública
DR. RODOLFO TUIRÁN GUTIÉRREZ
Subsecretario de Educación Media Superior
DIRECTORIO
DR. CÉSAR TURENT FERNÁNDEZ
Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria
DR. HUGO SILVA LÓPEZ
Director Técnico
DR. JULIÁN RODRÍGUEZ SESMAS
Director de Vinculación
ING. JORGE PANIAGUA GRANADOS
Subdirector de Vinculación
2
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
CONTENIDO
Antecedentes………………………………………………………………………………………..
Justificación…………………………………………………………………………………………
El traspatio como una actividad rural integral………………………………………………………
Pág.
4
5
6
1. Introducción………………………………………………………………………………………
2. Importancia de las hortalizas……………………………………………………………………..
3. Composición nutricional de las hortalizas………………………………………………………..
4. Consideraciones para el establecimiento de un huerto familiar………………………………….
5. Planeación del cultivo……………………………………………………………………………
6. Preparación del terreno…………………………………………………………………………..
7. Siembra…………………………………………………………………………………………...
8. Labores del cultivo……………………………………………………………………………….
8.1 Escarda o deshierbe………………………………………………………………………...
8.2 Aterrado o aporque…………………………………………………………………………
8.3 Aclareo……………………………………………………………………………………..
8.4 Deshoje……………………………………………………………………………………..
8.5 Riego……………………………………………………………………………………….
8.6 Acolchado…………………………………………………………………………………..
8.7 Poda………………………………………………………………………………………...
8.7.1 Ventajas de la poda……………………………………………………………………
9. Aclareo de frutos…………………………………………………………………………………
10. Entutorado………………………………………………………………………………………
10.1 Ventajas…………………………………………………………………………………….
11. Fertilización……………………………………………………………………………………..
11.1 Fertilizantes orgánicos……………………………………………………………………...
11.2 Fertilizantes químicos………………………………………………………………………
12. Control de plagas……………………………………………………………………………….
13. Métodos de prevención de plagas y enfermedades…………………………………………….
13.1 Control biológico…….……………………………………………………………………..
13.1.1 Insecticidas biológicos……………………………………………………………………
13.1.2 Productos hormonales…………………………………………………………………….
13.1.3 Predadores………………………………………………………………………………..
13.1.4 Parásitos…………………………………………………………………………………..
13.1.4.1 Feromonas sexuales…………………………………………………………………….
13.2 Control orgánico……………………………………………………………………………
13.2.1 Plantas que producen sustancias repelentes de insectos………………………………….
13.2.2 Plantas que producen alelopatía…………………………………………………………..
13.2.3 Insecticidas naturales…………………………………………………………………...
13.2.4 Fungicidas………………………………………………………………………………...
13.3 Preparación de té o infusiones para control de plagas……………………………………...
14. Cosecha de hortalizas…………………………………………………………………………...
7
7
8
8
9
10
11
14
14
14
15
15
15
15
15
15
16
16
16
16
16
16
17
19
19
19
19
20
20
20
20
20
20
21
21
21
25
3
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Antecedentes
Para subsistir, el Hombre se ha procurado alimento vía cacería, recolección, cultivo o crianza. Con este
último se aprovecha racionalmente los vegetales y animales, ya que facilita su cuidado y crecimiento, lo
que lleva a un proceso evolutivo conocido como Domesticación.
Los antiguos pobladores de México cubrían sus necesidades alimenticias ingiriendo insectos, tales como los
escamoles, gusano blanco y rojo del maguey, chapulines, jumiles, hormigas; posteriormente con la llegada de
los españoles, adoptó los procedimientos de crianza de animales y la producción de plantas.
El uso de las chinampas por los mexicas, destaca las técnicas de producción y abasto de hortalizas utilizadas
para satisfacer las necesidades de la población del valle de México; así mismo la domesticación del
xoloixcuintle con fines de ornato y para la obtención de carne para el consumo humano; son el antecedente
relevante del proceso de domesticación de especies comestibles en el antiguo México.
El origen de la agricultura, que implica la domesticación de plantas y animales, se encuentra representado
fundamentalmente por una tendencia al sedentarismo y fue la necesidad de los grupos humanos cazadoresrecolectores la que impulsó el cambio. La prueba radica en que la agricultura como tal es una actividad que
demanda mayor dedicación y horas de trabajo que la caza y menor previsión en razón de los avatares
agrícolas; la historia señala el papel preponderante que la mujer ha tenido en este proceso.
La producción de especies hortícolas y pecuarias en el traspatio, han sido el resultado de un proceso
educativo que a mediados del siglo XX promovió la escuela rural mexicana con la idea de Rafael Ramírez.
En la actualidad los hábitos de producción y consumo de la población rural, urbana y semiurbana han
cambiado, debido a la influencia de factores entre ellos, los medios masivos de comunicación; que
promueven el consumo de productos sin participar en los procesos productivos; dejando de aprovechar los
pequeños espacios disponibles en los hogares, de ahí que resulta necesario retomar la cultura de producir
verduras, frutas, frutillas, huevo, carne, leche y hierbas aromáticas; así como procesar los desechos orgánicos
para convertirlos en abonos cerrando los ciclos productivos en traspatio.
4
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Justificación
En la actualidad México registra una tasa de incidencia de pobreza del 51.3%. Según el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social el 46.2% de la población mexicana se encontraba en situación
de pobreza, de los cuales 11.7 millones de personas se encontraban en pobreza extrema, es decir, no cuentan
con los recursos para adquirir los alimentos necesarios para una vida sana
Razón por la cual el gobierno federal implementa la Cruzada Nacional de Lucha Contra el Hambre, como
una estrategia de inclusión y bienestar social que pretende abatir de manera masiva la pobreza, la
desnutrición y la marginación social en México.
En este contexto la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, propone a través de sus
unidades educativas la producción de alimentos en traspatio a fin de que las familias más vulnerables del
medio rural y urbano se puedan proveer de nutrimentos básicos para mejorar sus condiciones de vida.
La agricultura de traspatio, o huertos de traspatio es una actividad que se puede llevar a cabo en distintos
espacios y extensiones, éstas pueden ser desde los dos metros dependiendo el tipo de medidas con que
cuenten los habitantes. Es una actividad que comúnmente involucra a la familia, pues la colaboración de cada
miembro es indispensable y representa el éxito de la actividad, ya que desde los niños, quienes riegan las
plantas, hasta las abuelas que limpian y cuidan los sembradíos, implica el cuidado en general. Esto se ha
comprobado que genera fenómenos de cohesión social y familiar así como la cooperación de la comunidad.
Pues los productos pueden ser vendidos e intercambiados en dichos sectores.
Normalmente las mujeres son las más implicadas en estas actividades, ya que mencionan que: “el cuidado
que les damos a las plantas es constante”. En cambio, los hombres son los encargados de cercar el lugar para
que los animales de corral no entren. Es tal el apego de esta actividad que las encargadas suelen mencionar
que a las plantas les tiene aprecio, y, demuestran su afecto a través del cuidado constante.
Esta propuesta se sustenta en que la alimentación del ser humano se basa en alimentos de origen vegetal y
animal y representan la principal fuente de nutrición para formar, mantener y reconstruir los tejidos, producir
energía, regular funciones corporales, y vivir, entendido como traspatio a la pequeña porción de tierra donde
las familias producen sus propios alimentos y crianza de los animales y funcionan como centro de enseñanza
y transmisión cultural.
5
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
El traspatio como una actividad rural integral
En 1987, el desarrollo sustentable fue presentado formalmente por
la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de
Naciones
Unidas,
como
una
alternativa
al
desarrollo
socioeconómico tradicional, causante de graves daños ambientales
al planeta.
El propósito de impulsar iniciativas para el desarrollo sustentable en el medio rural por parte de la Dirección
General de Educación Tecnológica Agropecuaria, consiste en promover alternativas de producción en las
comunidades rurales de nuestro país para fortalecer y proteger el capital natural de estas y a vez impulsar
proyectos productivos amigables con el medio ambiente donde el principal beneficio se manifieste en las
familias más vulnerables y contribuyendo con esto al mejoramiento del entorno. La perspectiva a largo plazo,
es trabajar a favor del desarrollo sustentable de nuestro país considerado medio natural de desarrollo.
Bajo esta perspectiva, el huerto de traspatio es considerado como una pequeña parcela que se dedica al
cultivo de las plantas para el autoconsumo familiar durante todo el año, es un lote pequeño cercano a la casa,
fácil de cuidar y cultivar, pero su tamaño depende del número de personas que integren la familia, una
parcela de 10 x 10 metros es suficiente para alimentar 6 personas aproximadamente.
Por lo cual, el huerto de traspatio tiene como objetivo general aumentar la disponibilidad de comida que sea
más nutritiva, fresca y libre de químicos a nivel familiar, tanto en zonas rurales como en urbanas, en armonía
con el medio ambiente, contribuyendo con esto en el mejoramiento de la calidad de vida de la familia y
contribuyendo de manera general en fomentar la organización comunal.
6
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Manual de huerto de traspatio
1.
Introducción
El presente manual tiene la finalidad de describir de manera fácil y comprensible para técnicos, productores y
amas de casa, el proceso de producción de alimentos vegetales y animales que se producen en el traspatio,
con la finalidad de obtener productos sanos, nutritivos y a bajo costo lo cual implica un beneficio nutricional,
económico, social y cultural, de existir excedentes contribuyen a complementar la economía familiar a través
de la venta e industrialización y/o conservación de estos, encaminado a mejorar la calidad de vida del sector
poblacional más vulnerable del país.
La sustentabilidad del huerto de traspatio se logra a través del uso racional de los recursos suelo y agua que
aunado a un manejo adecuado de los residuos derivados de los procesos de producción contribuyen al
mejoramiento de la fertilidad del huerto con la elaboración e implementación de abonos orgánicos.
2.
Importancia de las hortalizas
Para todo ser humano, los vegetales representan la única fuente de subsistencia nutritiva para reconstruir sus
tejidos, producir energías, regular funciones corporales, nutrirse y vivir. De esto surge la importancia vital de
los vegetales para el hombre, por ello se analiza desde el punto de vista económico, social y alimenticio.
1° Desde el punto de vista económico y social, las hortalizas son de gran importancia en nuestro país, por ser
una fuente de comida, de trabajo en todo su proceso de producción, por el numero de jornales requeridos en
el sector rural y urbano, por la demanda alimenticia en todos los estratos sociales y su alto valor en fresco e
industrializado en los mercados locales, regionales, nacionales.
2° Desde el punto de vista alimenticio, las hortalizas se consideran importantes para la dieta del ser humano
por ser una fuente de vitaminas, minerales, carbohidratos y fibras; substancia vegetales indispensables para el
desarrollo normal del individuo, sostenimiento de vida y prevención de muchas enfermedades.
La hortaliza se define como la planta herbácea cultivada en las huertas de traspatio para autoconsumo,
semicomercial y comercial, destinada a la alimentación del hombre.
7
SEP – DGETA
3.
Manual de Agricultura de Traspatio
Composición nutricional de las hortalizas
Las hortalizas aportan básicamente a nuestra nutrición agua, hidratos carbono vitaminas y minerales, fibra.
Agua: Las hortalizas contienen una gran cantidad de agua, aproximadamente un 80% de su
peso.
Glúcidos: Según el tipo de hortalizas la proporción de hidratos de carbono es variable, siendo
en su mayoría de absorción lenta.
Vitaminas y minerales: La mayoría de las hortalizas contienen gran cantidad de vitaminas y
minerales y pertenecen al grupo de alimentos reguladores en la rueda de los alimentos, al igual
que las frutas. La vitamina A está presente en la mayoría de las hortalizas en forma de
provitamina. Especialmente en zanahorias, espinacas y perejil. También son ricas en vitamina
C especialmente pimiento, perejil y brócoli. Encontramos vitamina E y vitamina K pero en
mucha menos cantidad en guisantes y espinacas. Como representante de las vitaminas del
grupo B tenemos el ácido fólico que se encuentra en las hojas de las hortalizas verdes. El
potasio abunda en la remolacha y la coliflor; el magnesio en espinacas y acelgas; el calcio y el
hierro está presente en cantidades pequeñas y se absorben con dificultad en nuestro tubo
digestivo; el sodio en el apio.
Lípidos y proteínas: Presentan un contenido bajo de estos nutrientes.
Fibra dietética: Del 2 al 10% del peso de las hortalizas es fibra alimentaria. La fibra dietética
es pectina y celulosa, que suele ser menos digerible que en la fruta por lo que es preciso la
cocción de las hortalizas para su consumo en la mayor parte de las ocasiones. La mayoría de
las hortalizas son ricas en fibra (berenjena, coliflor, judías verdes, brócoli, escarola, guisante).
4.
Consideraciones para el establecimiento de un huerto de traspatio.
Ubicación.
Dentro del terreno de la vivienda.
Que reciba luz solar la mayor parte del día.
Protegido de la corrientes de agua.
8
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Diseño.
Distribución adecuada de los surcos o camas.
Depósito de agua de riego.
Orientado de Norte a Sur.
Protección.
Cercar el terreno con los materiales disponibles en la región para proteger los cultivos contra gallinas, gatos,
perros, etc.,
Superficie.
La superficie a establecer es opcional, de acuerdo a la mano de obra disponible en el núcleo familiar.
Ciclo agrícola.
Primavera – verano.
Otoño – invierno.
5.
Planeación de cultivos
La planeación de cultivos en un huerto familiar de traspatio significa que los vegetales a establecerse y
cosecharse van a cubrir las necesidades nutricionales de los integrantes de la familia durante todo el año.
La planeación de cultivos considera el qué, cuando, donde y cuanto cultivar en relación a sus requerimientos
de espacio, luz, agua, época de siembra, maduración, tolerancia de unas a otras, tolerancia a condiciones del
suelo, clima, entre otras.
La planeación involucra un patrón de cultivos en el cual diferentes especies de vegetales se cultivan, seguidas
de un sistema de rotación para mantener el ciclo activo y promover un ambiente adecuado y sano para que las
plantas se desarrollen.
9
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Especies hortícolas a sembrar
Aquellas especies que sean nutritivas, productivas, fáciles de cultivar y adaptadas a la zona. Así como
aquellas de maduración corta y larga que permitan asegurar la obtención distribuida de alimentos durante
todo el año. Además de cultivos medicinal.
Clasificación de huertos de traspatio
De acuerdo al número de integrantes de la familia, mano de obra y del espacio disponible estos se clasifican
en cuatro grupos: en terrenos firmes, verticales, horizontales y en macetas.
Los huertos en terrenos firmes son para las familias que cuentan con espacio traspatio disponible para
sembrar.
Las otras tres opciones son para aquellas familias que no cuentan con traspatio para sembrar, son aquellas
que habitan en las zonas urbanas, donde la tierra a sido cubierta por el cemento de las construcciones y el
asfalto de las calles. Como no se cuenta con un espacio adecuado para sembrar, se pueden utilizar patios,
azotehuelas, terrazas, azoteas, balcones, etc.
6. Preparación del terreno
La preparación de terreno, se realiza con la finalidad de que los cultivos cuenten con las condiciones
apropiadas para su crecimiento y desarrollo. Las actividades a realizar son:
1. Limpieza: consiste en retirar el cascajo, las piedras y hierba del terreno a utilizar.
2. Barbecho: Consiste en remover o aflojar el suelo a una profundidad de 25 a 30 cm, con pala y pico. La
tierra se voltea de tal modo que las capas de abajo queden en contacto con el aire y el sol, se deja así por un
lapso de cinco días, con el propósito de que se oxigene la tierra y se mueran los insectos dañinos.
3. Rastreo: Se realiza con el azadón o rastrillo desmenuzando los terrenos para dejar la tierra bien mullida.
4. Incorporación de materia orgánica: Consiste en mezclarla en el terreno, agregando de 2 a 4 kg por metro
cuadrado, cuidando que el abono este completamente seco.
10
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
5. Nivelación: consiste en emparejar el suelo, para evitar encharcamientos por exceso de agua. Se utiliza una
tabla o un rastrillo con los picos hacia arriba.
6. Surcado y/o preparación de camas: Esta labor se realiza con pala o azadón, el ancho y la altura de los
surcos y/o camas, así como la distancia entre ellos dependerá de las hortalizas que se vayan a sembrar.
7.
Siembra
La siembra es la acción de depositar la semilla en el suelo o terreno. Culturalmente se realizan dos tipos de
siembra, directa e indirecta.
Siembra directa: Consiste en colocar la semilla directamente en el suelo en donde crecen las plantas
hasta que se obtiene el producto.
Esta siembra es para aquellas plantas que no resisten el trasplante, es decir, el traslado de las plantas
del semillero al terreno definitivo, en donde crecerá, desarrollara y fructificará.
Esta siembra se recomienda para las siguientes especies: fríjol, ejote, haba, sandia, melón, calabaza,
chícharo, espinacas, zanahoria, pepino, etc.
Métodos de siembra: Es importante mencionar que la distancia entre semilla depende de la especie a
establecer y los métodos son los siguientes:
Al voleo. Se utiliza para aquellas plantas que se siembran muy juntas o para siembras en
almacigo, se esparce la semilla sin importar el espacio entre cada una.
A chorrillo a chorro continuo. La semilla se deposita en hileras en un chorro continuo y se
realiza con la mano o con un bote.
Tres bolillos. Se depositan las semillas formando un triangulo sobre el surco.
Marco real. Las semillas se depositan sobre el surco formando un cuadrado.
En las costillas de los surcos. Para el riego por gravedad o para fines de drenaje.
En hilera doble. Se realiza a los dos lados del surco y se emplea para productos cuyo follaje no
es muy grande.
En hilera sencilla. La siembra se realiza colocando una sola hilera de plantas sobre uno de los
costados
del
surco,
es
útil
para
plantas
que
ocupan
más
En forma mateada. Se colocan de dos a tres semillas en cada sitio a distancia uniforme con la
finalidad de facilitar el desarrollo y crecimiento de las plantas de gran follaje.
11
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Las semillas se cubren con tierra de acuerdo con su tamaño, así el grueso de la capa será de tres a cuatro
veces el tamaño de la semilla.
Tabla 1. Características de la siembra directa de hortalizas
Especie
Apio
Berenjena
Brócoli
Calabacita
Cebolla
Chícharo
Col de Bruselas
Coliflor
Colinabo
Escarola
Espárragos
Espinaca
Fríjol ejotero
Lechuga
Maíz dulce
Melón
Nabo
Pepino
Perejil
Pimiento
Rábano
Remolacha
Acelga
Repollo
Tomate
Zanahoria
Profundidad de siembra
(mm)
3
13
6
25
13
25
6
6
6
6
25
18
37
6
37
25
6
18
6
2.5
2.5
2.5
6
6
6
Entre hileras
(cm)
60-90
90
60-90
250
45-60
75 (o al voleo)
60-90
60-90
45-60
45-60
90-120
30-60
60-90
45-60
90
150
45-60
120-180
45-60
30-45
30
45-60
45-60
60-90
90-180
45-60
Entre plantas
(cm)
10-15
75
34-45
45-60
5-10
2.5-5
45-60
45-60
10-15
25-30
60
5-8
5-8
30
15-30
30
5-10
20-30
2.5-5
30-45
2.5-5
8-10
8-10
30-45
60-90
2.5
Siembra indirecta: Es utilizada para aquellas hortalizas que resisten el trasplante, es decir, se pone a germinar
las semillas en un espacio o contenedor al cual le llamamos almacigo o semillero. En este espacio germina la
semilla asegurando el desarrollo de la plántula y cuando esta alcance una altura de 10 a 15 cm y presente de
tres a cinco hojas verdaderas, es el momento para que se realice el trasplante al lugar definitivo (terreno), en
el cual continuara su crecimiento hasta la producción.
12
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
El almacigo o semillero puede ser un pequeño espacio de suelo, pueden utilizarse recipientes, como los
guacales de madera, botes, vasos desechables, bolsas de plásticos, recipiente de cocina que ya no sirvan, etc.,
es decir, todos aquellos objetos a los cuales se les pueden hacer orificios para drenar los excesos de agua.
Preparación del almacigo
Una vez ubicado el espacio para realizar el almacigo, también conocido como semillero o germinador, se
procede a realizar las siguientes actividades:
1. Mezclar tierra común con materia orgánica (estiércol seco, composta) y arena previamente lavada en
una proporción de 1/3 de cada una
2. La mezcla se desinfecta agregando agua hirviendo y tapando el almacigó durante una noche, con este
proceso se previenen plagas y enfermedades,
Otras formas de desinfectar la mezcla es utilizando medio litro de formol en 20 litros de agua, primero se
humedece la mezcla con agua hasta que ésta este saturada, tapando con un plástico y sellando los extremos
con piedra durante tres días para que no se gasifique.
Siembra del almacigo
De forma general, podemos decir que la semilla puede depositarse a un centímetro del fondo del almacigo;
sin embargo, puede sembrarse de acuerdo con el tamaño que presente, decir, a una profundidad equivalente
de dos a tres veces su tamaño y, por último, se tapa con poca tierra.
Riego
Se realiza una vez por día utilizando una regadera o un bote con pequeños agujeros, para evitar que caigan
gotas grandes que nos puedan destapar las semillas o enterrarlas más.
Los cuidados son los siguientes:

Mantener húmedo el almacigo, pero no en exceso.

Deben evitarse que los rayos del sol caigan directamente sobre el almacigo, por lo que debe cubrirse con
un material opaco.

Si hace frió durante el día, debe cubrirse el almacigo con una bolsa transparente para que guarde calor;
por la noche se recomienda protegerlo.

El almacigo debe protegerse de las lluvias fuertes para que no lo destruyan.
13
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Trasplante: Se realiza cuando la planta tiene de tres a cinco hojas verdaderas y alcanzan una altura de 10 a 15
cm. Algunas consideraciones a tomarse en cuenta al momento de trasplantar son:
No deben dañarse las raíces.
Deben sacarse las plantas en manojo o de preferencia una por una.
Se puede trasplantas de formas a raíz desnuda o cepellón
Se puede trasplantar de dos formas: a raíz desnuda o cepellón.
Deben protegerse las plantas del sol, viento y heladas.
En caso de que se cuenten con hojas grandes y abundantes, se realiza una poda de hojas para evitar la
transpiración excesiva, dejando solamente cinco hojas por planta.
Se debe regar al instante de trasplantar en el terreno definitivo, para facilitar la adaptación de la planta.
Ventajas de establecer el almacigo:
Se puede adelantar la fecha inicial de siembra, debido a que en el almacigo se ahorra tiempo al poner en este
a germinar la semilla.
Se aprovecha mejor la semilla, evitando desperdicios de esta.
Se pueden seleccionar las mejores plantas para el trasplante.
Se favorece la germinación, mediante mejores labores del cultivo, riegos, deshierbes, entre otros.
Se facilita la protección del almacigo contra factores del ambiente (viento, agua y temperatura
8. Las labores del cultivo
Son aquellas que se realizan desde la siembra hasta la cosecha, con la finalidad de mantener el terreno libre
de malas hierbas, humedad en el suelo, etc. Las cuales son:
Las labores del cultivo son aquellas que se realizan desde la siembra hasta la cosecha, con la finalidad de
mantener el terreno libre de malas hierbas, humedad en el suelo, etc. Las cuales son:
8.1. Escarda o deshierbe. Esta práctica consiste en eliminar todo tipo de malezas que compitan con el cultivo
por espacio, luz, nutrimentos y agua. Esta actividad se realiza de manera manual utilizando azadón.
8.2. Aterrado o aporque. Consiste en echar tierra a la base de las plantas, debido a que de forma se conserva
por más tiempo la humedad, protege, favorece la salida de nuevas raíces y evita que se caigan las plantas.
14
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
8.3. Aclareo. Cuando las plantas de las hortalizas están muy juntas, se eliminan las más pequeñas para que
exista suficiente espacio entre una y otra. Durante el desarrollo de un cultivo se debe clarear tres o más veces
cuando se realiza siembra directa.
8.4. Deshoje. Consiste en eliminar las hojas en mal estado, para dar oportunidad a que las más sanas se
desarrollen.
8.5. Riego. Consiste en aportar agua al suelo para que los plantas tengan el suministro necesario para su
crecimiento. El riego debe realizarse en las horas más frescas del día para que las plantas aprovechen la
humedad.
8.6. Acolchado. Se cubre el suelo con materiales de plástico negro, para conseguir en los cultivos algunas
ventajas, como:
Mayor precocidad del cultivo, debido al aumento de temperatura en el suelo.
Conservar la humedad del suelo, pues la lamina impermeable evita la evaporación del agua contenida en el
suelo.
Aumenta el contenido nutrimental del suelo (fertilidad), debido al aumento de la temperatura y humedad, lo
que hace que el suelo sufra un proceso general en su composición y forme nuevos nutrimentos.
8.7. Poda. Esta práctica en hortalizas se realiza con tres finalidades: Formación, Fructificación y de sanidad
de la planta.
8.7.1 Ventajas de la poda:

Mayor calidad de los frutos, obteniendo mayor tamaño y uniformidad.

Mayor facilidad en las prácticas del cultivo.

Mejor control de plagas y enfermedades.

Mayor rapidez y recolección de frutos.

Aumenta la producción por planta.
15
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
9 Aclareo de los frutos.
Se realiza con la finalidad de mejorar la calidad de los frutos. Algunas veces conviene cortar los frutos recién
formados, para dar mayor vigor a las plantas que estén débiles.
10. Entutorado.
Consiste en colocar un tutor o guía en cada planta con el propósito de guiarlas de manera vertical y los
materiales a utilizar pueden ser cuerdas, mallas de hilo, palos, etc.
10.1 Ventajas:

El marco de plantación de algunos cultivos pueden reducirse bastante debido al crecimiento vertical.

Se adelanta la recolección, pues al iniciar los rayos solares sobre la planta incrementa la maduración
del fruto.

Las labores de cultivo se realizan con mayor facilidad.

Los frutos son más sanos y impíos, pues evitan los roces con el suelo y disminuye el ataque por
plagas.
11. Fertilización.
Antes de hablar de la fertilización, es importante explicar que es un fertilizante.
Fertilizantes. Son sustancias que se agregan al suelo para enriquecerlos en nutrimentos, de tal forma que
estos sean aprovechados por las plantas. Los nutrimentos más importantes en la alimentación de las plantas,
son el nitrógeno, fósforo y potasio.
Los fertilizantes pueden ser de dos tipos: fertilizante orgánicos y fertilizantes químicos.
11.1 Fertilizantes orgánicos. Son los materiales de desechos de los animales.
Por ejemplo, el excremento de cerdo, vacas, borregos y caballos se agregan al suelo en cantidades de 4 a 6
Kg por metro cuadrado. Claro que esto debe aplicarse completamente secos. Si no cuentas con animales de
granja en casa, puedes utilizar la composta.
11.2 Fertilizantes químicos. Estos se encuentran en el mercado en dos presentaciones: los fertilizantes
simples y los fertilizantes compuestos
16
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
A su vez, los fertilizantes simples se dividen en tres clases, que son nitrogenados, fosfóricos y potásicos.
Existen tres formas de aplicar el fertilizante al suelo
1. directamente al suelo y fertilización en banda.
2. en el agua de riego.
3. en aspersiones sobre el follaje.
Directamente al suelo. Para este método existe la fertilización al voleo, que consiste en esparcir el fertilizante
sobre el terreno de manera uniforme, esta operación se realiza manualmente, una vez esparcido se remueve la
tierra a una profundidad de 30 cm, para que el fertilizante quede mezclado con el suelo.
Otro método de fertilización directa es la fertilización en banda, que consiste en depositar el fertilizante en
una banda continua o a chorrillo a un lado (5cm), abajo del nivel donde se depositan las semillas o de las
plantas, pues al quedar el fertilizante en contacto con la semilla o planta, afecta la germinación o puede
quemar la planta o semilla.
En el agua de riego. Como su nombre lo dice, se disuelve el fertilizante en el agua y después se aplica en el
suelo.
En aspersiones sobre el follaje. También en este se disuelve el fertilizante en agua y se aplica sobre el follaje
de la planta, puede emplearse una mochila aspersora o una regadera manual.
12. Control de plagas y enfermedades
Antes de establecer cualquier cultivo en el huerto, se debe realizar ciertas actividades tales como:

desinfectar la semilla.

Barbechar.

Deshierbar.

Regar

Fertilizar
17
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Todas estas actividades se realizan con la finalidad de prevenir los diversos problemas causados por plagas y
enfermedades.
Cuando las plantas se encuentren en mal estado, se debe observar que es lo que está perjudicando, pues las
hortalizas se ven afectadas por varias causas, como:
1. Tipo del suelo (deficiencia nutrimental).
2. Clima no adecuado para el desarrollo de plantas.
3. Falta o exceso de agua.
4. Plagas
5. Enfermedades
Cuando se observa una planta en mal estado, primero hay que verificar si no posee una de las tres primeras
causas mencionadas y no confundirlas con plagas o enfermedades.
De acuerdo a la definición del concepto plaga, se considera a todo aquel organismo que afecta el desarrollo
fisiológico o normal de la planta, por lo cual, para el caso que nos ocupa, en las hortalizas se clasifican
diversos grupos plaga tales como: insectos, hongos, virus, bacterias, nematodos, roedores, aves, etc.
En el caso del grupo de los insectos de acuerdo al daño que ocasionan a la planta, se dividen en insectos
chupadores, masticadores y perforadores, destacando algunos de los principales daños en la planta que
faciliten su identificación tales como:

tiene perforaciones.

Se ven carcomidos de las orillas.

Se ven arrugadas.

Se enrollan.

Se aprecian pequeños orificios.

Se ven marchitas
Chupadores: Se alimentan de los jugos o savia de las plantas absorbiendo e infectando a las plantas mediante
la trasmisión de virus y creando con esto un daño que se manifiesta en hojas y tallos amarillentos, marchitos
y enrizados y en general crecimiento raquítico de la planta. Dentro de este grupo podemos citar algunos
pulgones, mosquita blanca, trips y chicharritas.
18
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Masticadores: Se caracteriza por formar agujeros o perforaciones en las hojas, flores o frutos, su daño
principal radica en la disminución o eliminación del área foliar, lo cual provoca un desequilibrio total de
planta ya que limita el proceso de fotosíntesis de esta, dentro de este tipo de plaga están las orugas, gusano
trozadores, mayates, frailecillo, conchuela, etc.
Perforadores: El daño que ocasiona a la planta perforan o minan túneles angostos dentro de la hoja, el fruto
y la raíz, tales como: gallina ciega, gusanos barrenadores, gusanos del fruto, etc.
Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos como: hongos, bacterias y virus.
Pueden identificarse fácilmente por la sintomatología que presentan.
Virus: Se caracteriza por presentar cultivos raquíticos, descoloridos y aparecen puntos verdes y amarillos
denominados mosaicos, son muy difíciles de combatir, por lo que es mejor arrancar las plantas enfermas y
así evitar que otras se contagien.
Hongos: Se caracterizan porque aparecen manchas amarillas, negras o delgadas capas blancas, dependiendo
del hospedero. Se les conoce por cenicillas, chahuistles o tizones.
Bacterias: Los síntomas por bacterias son diversos: chancros, manchas, clorosis, podredumbres, moteados,
etc.
13. Métodos de prevención y control de plagas y enfermedades
Existen tres formas de combatir las plagas y enfermedades en los cultivos del traspatio, como son el tipo
biológico, orgánico (infusión o te, repelente, etc.) y químico, destacando los dos primeros como los más
importantes para utilizar por las características que le confieren el sistema de huerto de traspatio en términos
de sustentabilidad, razón por la cual se describirán con más énfasis en este documento.
13.1 El control biológico
Es un método agrícola para el control de plagas y enfermedades de las plantas, utilizando organismos
vivos que sean sus enemigos naturales (depredadores, parásitos, herbívoros u otros). Es una alternativa para
el saneamiento de cultivos sin deteriorar el ecosistema y una de las estrategias más eficientes para alcanzar
los objetivos de la agricultura sostenible.
En este contexto el control se divide en:
13.1.1 Insecticidas biológicos: Bacillus thuringiensis, Azadiractin, etc.
13.1.2Productos hormonales:
19
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Inhiben el crecimiento, actúan sobre la deformación de los estadios inmaduros de cierto de insectos
Ejemplo: Diflubenzurón.
Fauna
auxiliar:
Insectos
depredadores
y
parasitoides.
Naturales
y
sueltas.
13.1.3 Predadores:
Insectos que se alimentan de otros que constituyen plaga, por ejemplo, la mariquita de 7 puntos es muy
beneficiosa porque come pulgones.
13.1.4 Parásitos: insectos que parasitan a otros que constituyen plaga. Ejemplo: avispilla que pone huevos
dentro de pulgones. La larva se lo va comiendo por dentro al pulgón sin tocar órganos vitales.
13.1.4.1 Feromonas sexuales.
Sirven para seguimiento y evaluación de poblaciones de insectos ( curva de vuelo ), reducción
directa de poblaciones mediante capturas masivas: trampas luminosas, placas amarillas con
pegamento, atracción y aplicación química (mosquero, cebo envenenado) y confusionismo (que no
haya acople).
13.2 Control orgánico: Caracterizado fundamentalmente por el uso de productos botánicos o
extractos vegetales con efecto insecticida, fungicida, etc; donde el mecanismo de acción se fundamenta
través de la repelencia o alejamiento de la plaga.
En este contexto, se fundamenta el establecimiento de plantas medicinales como una actividad integral del
huerto de traspatio, no sólo por la contribución o mejoramiento de la calidad de vida de la familia salud
(botiquín), nutrición (degustación) y control alternativo y viable para el control de plagas hortícolas dentro
del huerto de traspatio.
A continuación se consideran grupos de plantas para el control de las plagas hortícolas en el traspatio.
13.2.1 Plantas que producen sustancias repelentes de insectos
Desde hace muchos años los agricultores rodeaban la plantación de lechuga con ajos, porque estos ayudaban
a ahuyentar a los insectos que se comían las hojas de las lechugas. Otro ejemplo de planta repelente es el
hisopo. Este produce aromas que no gustan a las mariposas de la col. Si plantamos hisopos al lado de las
coles, conseguiremos que la mariposa se marche y las larvas no se coman las hojas de esta verdura.
13.2.2 Plantas que producen alelopatía
Las plantas medicinales son capaces de producir componentes que actúan sobre las plantas circundantes
causando efectos sobre ellas. Estos compuestos son liberados al aire por evaporación de las sustancias
volátiles que quedan flotando en el aire o caen al suelo impregnándolo; por el lavado de los compuestos que
20
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
realiza el agua de lluvia; por la emisión producida por algunas raíces o por la descomposición de las plantas
que contienen estos compuestos.
Este fenómeno conocido como alelopatía, puede resultar útil para el control biológico de malezas o hierbas
nocivas para el huerto. Por ejemplo, plantar maíz entre calabazas es una buena manera de conseguir que la
zona donde crece este cereal no tenga malas hierbas. La calabaza produce compuestos químicos que inhiben
el crecimiento de hiervas perjudiciales para el maíz.
Entre las principales hierbas aromáticas o medicinales que se pueden cultivar tenemos las siguientes:
13.2.3 Insecticidas naturales
Son productos de origen vegetal y mineral no sometidos a procesos de síntesis química.
Aceite de verano: insecticida que mata muchos parásitos (polivalente). No usar más de 1 vez al año.
Aceite de invierno: se aplica en invierno y mata cochinillas, huevos de pulgón de ácaros y algunas
esporas de hongos.
Bacillus thuringiensis: principalmente larvas de mariposas, mosquitos...
Nicotina: pulgones, cochinillas, larvas y huevos. Para hacer uno mismo una infusión de tabaco con
colillas (sin usar el filtro del cigarro) hay que dejarlas macerar durante varios dias, luego se filtra y se
pulveriza. Será muy útil para combatir Pulgones.
Rotenona: trips, orugas, ácaros, hormigas, etc.
13.2.4 Fungicidas naturales

Azufre: eficaz contra Oidio. También mata algo a ácaros.

Cobre: con el Sulfato de cobre se elabora el 'Caldo bordelés', un fungicida de amplio espectro.
13.3 Preparación de te o infusiones para control de plagas:
Té tabaco. En un litro de agua deposita el tabaco de seis o siete cigarrillos, hierve durante tres a cinco
minutos, enfría filtra, disuelve un poco de jabón neutro y estará listo para esparcirse. Sirve para controlar
algunas plagas, como los pulgones, mosquita blanca, trips, chicharritas, plagas del suelo y gusanos
defoliadores.
En el combate de plagas para el suelo, se riega el polvo del tabaco (100g), sobre la tierra y se mezcla con
cascaron de huevo (20g).
Té de chile. Repele insectos masticadores (hormigas, cara de niño, escarabajos, etc.).
21
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Forma de prepararse. Se muelen varios chiles, se adiciona una cantidad de agua igual y una cucharada de
jabón neutro de jabón de baño, el cual ayuda que exista una mejor fijación de la mezcla en las hojas.
Té de ajo. Es repelente contra araña roja, pulgones y mayates.
Forma de prepararse. Se machacan de 8 a 10 dientes de ajo y se mezclan con dos litros de agua, se deja
reposar lo preparado durante una hora y se cuela antes de rociar.
Té de perejil. Es repelente contra insectos chupadores (mosquita blanca, ácaros y chinches).
Forma de prepararse. En dos litros de agua se pone ocho ramitas de perejil, se hierve a fuego lento, se deja
enfriar se filtra y estará lista para aplicarse, asperjando sobre la planta afectada.
Té de cempasúchil. Se aplica contra nematodos.
Forma de prepararse. El concentrado de cempasúchil se prepara en cantidades iguales de agua y hoja. Las
hojas se muelen mezcladas con agua, se deja reposar unas horas. Se cuela y se aplica al suelo a razón de una
cucharada de la mezcla por litro de agua.
Té de jitomate. Contra los pulgones y ciertos gusanos.
Forma de preparase. Se hierven las hojas y tallos en una olla, se cuelan y se rocían cuando ya se haya
enfriado.
Té de mastuerzo. Es repelente de contra pulgones.
Forma de preparase. Se muelen las hojas y se revuelven con agua, se deja una noche en reposo y se cuela, se
agregan dos cucharitas de este preparado por litro de agua.
Té de melaza. Combate una gran diversidad de insectos.
Forma de prepararse. La melaza se diluye en cinco litros de agua.
Suero de leche y harina de trigo. Es efectivo contra ácaros.
Forma de prepararse. Se mezcla un kilo de harina y una taza de suero en 40 litros de agua.
Jabón. Controla escamas, pulgones y mosquita blanca.
Forma de prepararse. Se disuelve media barra de jabón neutro o 250g de polvo de jabón suave en ocho litros
de agua.
22
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Agua salada. Controla insectos masticadores y huevecillos de diversos insectos.
Forma de prepararse se mezcla una cucharada de sal por cada cuatro litros de agua y se rocía sobre las
plantas afectadas.
Alcohol. Se aplica en el control de escamas.
Forma de prepararse. Se pasa sobre esta un trapo de algodón con alcohol.
Aceite. Se rocía contra escamas.
Forma de prepararse. Agregar una cucharada de aceite de automóvil o vaselina por cada litro de agua, se
mezcla hasta que quede blanca.
Gusano de la hoja y del fruto, como: gusano solado, gusano falso, gusano medidor.
Cultivos que ataca: col, coliflor, brócoli, melón, jitomate, pepino, lechuga,
Hábitos alimenticios: Se alimentan de las hojas y fruto, principalmente perforándolos.
Control:

Té de tabaco aplicando al follaje.

Agua con sal, cuatro cucharadas en un litro de agua.
Pulgones, chicharritas y trips.
Cultivo que ataca: col, coliflor, brócoli, melón jitomate, pepino, y la mayoría de las hortalizas.
Hábitos alimenticios: se alimentan chupando la savia de la planta, causando con ello la deformación de las
hojas (enrollamiento) y áreas amarillentas.
Control:

Te de tabaco mas jabón neutro de barra.

Te de chile, sirve como repelente.
Conchuela.
Cultivos que ataca: fríjol ejotero.
Hábitos alimentarios: se alimentan de las hojas y ejote, se caracteriza por dejar las hojas como una malla
(esqueleto de la hoja).
Control: té de tabaco aplicando al follaje.
Diabróticas punteadas y rayadas.
Cultivos que ataca: pepino, melón, calabacita, jitomate.
23
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Hábitos alimentarios: se alimentan chupando jugos de la planta y la larva ataca a la raíz (gusano alfilerillo).
Control: té de ajo aplicando al follaje.
Mosquita blanca.
Cultivos que atacar: pepino, melón calabacita, sandia fríjol ejotero, jitomate.
Hábitos alimenticios: chupan la savia de la planta y transmiten enfermedades, causando amarillamiento al
follaje.
Control: té de tabaco con jabón neutro de barra aplicando al follaje.
.
Grillos y chapulines.
Cultivos que ataca: mayoría de las hortalizas.
Hábitos alimentarios: se alimentan del follaje tierno de la planta, causando perforaciones en las hojas.
Control: té de cebolla, ajo o mastuerzo.
Plagas del suelo, gallina ciega, gusano de alambre, gusano alfilerillo.
Cultivo que ataca: a la mayoría de las hortalizas.
Hábitos alimenticios: se alimentan de la raíz o succionan savia de ellas, causando agallas o perforaciones en
la raíz.
Control: té de mastuerzo o cempasúchil.
Preparación de te o infusiones para control de enfermedades:
Tizones. Tipo de enfermedad que invade a los tejidos de las hojas causan manchas en ellas y las seca.
Control orgánico: té de cebolla, hacer la aplicación tres noches seguidas
Cultivos que ataca: a la mayoría de las hortalizas, se intensifica el ataque en épocas de lluvia, muy común en
jitomate.
.
Cenicillas: Se caracterizan por presentar un polvo (espora) considerado el medio de propagación de la
enfermedad el cual dependiendo de la especie puede ser blanco, amarillo, verde, etc. El ataque se presenta
con mayor intensidad en épocas de lluvias, temporada que favorece su propagación y reproducción al
encontrar las condiciones más favorables de temperatura y humedad relativa.
24
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Cultivos que ataca: fríjol ejotero, pepino, melón, sandia, calabacitas, tomate, pimiento y chile.
Control orgánico: té de cebolla, hacer aplicaciones tres noches seguidas
14. Cosecha de hortalizas
La satisfacción de cultivar hortalizas se completa con una cosecha oportuna. Todos los productos tienen un
ciclo vegetativo que corresponde a los días transcurridos desde el movimiento de la siembra hasta la cosecha.
A continuación se especifica el momento para cosechar algunas hortalizas.
Acelga. Se debe dar el primer corte a los 60 días o cuando las primeras hojas miden 15 a 20 cm.
Para cortar las hojas pueden utilizarse un cuchillo bien afilado con el propósito de no maltratar a la planta.
Deben cortase las hojas más grandes y dejar que se desarrollen las más pequeñas. En total se realizaran 10
cortes.
Ajo. Se cosechan a los seis u ocho meses después de la siembra. Se afloja la tierra con un azadón y luego se
recolectan las plantas.
Una semana después se cortan los tallos y se dejan secar los bulbos.
Apio. Cuando la longitud de la planta es de 20 a 30 cm, la coloración de las hojas es un poco amarillenta
(140 a 180 días).
Se cosechan solo las hojas más desarrolladas sin arrancar la planta.
A nivel comercial se corta toda la planta, con un cuchillo por debajo de la superficie del suelo.
Betabel. Se cosecha cuando la raíz mide unos 6 cm de diámetro (120 a 150 días), se extrae la planta
completa.
Brócoli. Cuando las inflorescencias estén bien formadas y compactadas (75 a 80 días). No debe esperarse a
que las florecillas revienten, lo cual sucede cuando empieza a amarillarse. Debe cortarse con cuchillo.
25
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Calabacitas. Cuando la uña del pulgar se clava fácilmente en ella, recién ha tirado la flor seca (50 a 80 días),
se cortan los frutos con cuchillo desde el rabito para evitar que se dañen. La cosecha debe hacerse
diariamente. Para cortar la flor hay que fijarse que no tengan fruto debajo, están son las flores masculinas.
Cebolla. Cuando más de 50% de las hojas estén dobladas o caídas a partir del cuello (135 días), se extrae la
planta completa.
Col y lechuga. Para ambas, cuando al presionar la cabeza se sienta dura, compacta y antes de que se
reviente.
Col. Cuando la cabeza esta compacta y antes de que empiece a reventarse (80 a 120 días), se hace el corte
debajo de la cabeza sin dejar porción de tallo.
Lechuga. Cuando las hojas se compactan y forman cogollos, cuando tiene
una altura de 25 cm,
aproximadamente. Se cortan por debajo de las hojas con un cuchillo.
Chícharo. Cuando las vainas estén bien llenas de semillas y se hayan hinchado, cuando cambian de verde
oscuro a verde claro. Las vainas se recolectan manteniendo el tallo con la mano para no dañarle.
Chile. A los 5 meses de la siembra, cuando su color es verde parejo y brillante o
cuando abrimos un chile y la semilla no se quiebra. Otra señal es cuando el fruto esta
compacto. Se recolecta los frutos con la mano mediante un giro y jalándole, en total
pueden hacerse de cuatro a seis cortes.
Espinacas. Esta se cosecha a partir de la quinta y sexta semanas después de sembrarse.
Fríjol ejotero. Cuando la vaina o ejote estén bien desarrollado en longitud pero tierno, más o menos del
grueso de un lápiz y cuando los granos comiencen a formarse. También es indicativo cuando el ejote suena
al partirlo. La cosecha se hace manualmente.
Jitomate. Si se va a consumir inmediatamente se corta cuando el fruto este completamente maduro (rojo). Si
se va a consumir en unos días se cortan están coloreando por la mitad. Si se va a consumir en una semana, se
26
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
cortan los frutos cundo estos están de color verde y comienzan a mostrar un amarillamiento rosado, se da un
giro al fruto tratando de no maltratarlo ni a la planta. La cosecha se hace cada siete a 10 días.
Rabanito. A los 30 a 40 días después de la siembra se extrae la planta completa. Puede aflojarse la planta del
suelo con una pala.
Tomate de cáscara. Cuando la bolsa (cáscara que envuelve al fruto), este bien llena, se dan de cuatro a seis
cortes girando el fruto.
Zanahoria. Para saber cuándo deben cosecharse se sacan zanahorias y se observan el
tamaño de la raíz, se afloja la tierra con una pala y se saca la planta con la mano.
Coliflor. Cortar las cabezas cuando son compactas de color blanco, antes de que
se abran y se decoren.
27
SEP – DGETA
Manual de Agricultura de Traspatio
Equipo de coordinación:
Lic. Gonzalo Morán Cerro
Ing. Roberto Suárez García
Equipo técnico:
Ing. Leticia Fuentes Carcaño
Ing. José Manuel Rivero Álvarez
Ing. Mario Zermeño López
Ing. Adrián Mora Colín
Coatepec, Veracruz.
28
Descargar