Subido por yordan.renteria99

Fundamental contexto

Anuncio
Indice
Introducción ................................................................................................ 2
Justificación. ............................................................................................... 2
Desarrollo..................................................................................................... 3
Representaciones sociales a nivel local “ingeniero en
tecnología de software” ......................................................................... 3
Representaciones sociales a nivel nacional “ingeniero en
tecnología de software” ............................................................................ 5
Representaciones sociales a nivel internacional “ingeniero en
tecnología de software” ............................................................................ 7
Conclusión ................................................................................................. 10
Bibliografías .............................................................................................. 10
pág. 1
Introducción
En esta actividad se demostrará el impacto que tiene la carrera de ITS (Ingeniero
en Tecnología de Software) a nivel local, nacional e internacional, y el como se
desenvuelve a nivel tanto profesional como socialmente la carrera en otras partes
del mundo, es decir el saber que se necesita para poder ejercer nuestra carrera en
un término a nivel mundial.
Esto con la finalidad de poder llevar a cabo una comparación en todos los niveles
posibles y ver las similitudes y diferencias que pueden llegar a tener tanto a nivel
local como internacional, de esa manera se podrá analizar que tanta influencia pude
llegar a tener nuestra carrera profesional.
Justificación.
El objetivo de esta actividad es hacerle ver al estudiante que variedad de opciones
puede llegar a tener a un futuro como profesionista, no solo a nivel local, si no
mundialmente hablando, esto con la finalidad de ser un profesionista mas eficaz y
competente.
También sabiendo esto el estudiante puede llegar a prepararse para en un futuro
cumplir con ciertas competencias o objetivos para poder ir a ejercer su carrera a un
país extranjero y no tener las mismas dificultades al aclimatarse o acoplarse ya
conociendo la información recolectada en esta actividad.
pág. 2
Desarrollo
Representaciones sociales a nivel local “ingeniero en tecnología de software”
La Ingeniería de Software es la rama de la ingeniería que estudia todo lo relacionado
con la informática o sistemas de computación, con una orientación metódica,
ordenada y cuantificable al incremento, ejecución y conservación del software.
la ingeniería es representada como una carrera de éxito y progreso ante la sociedad
que rodea a la estudiante, “las representaciones sociales son una forma de
pensamiento cuya función es conceptuar sobre lo real a partir de ideas,
concepciones y conocimientos previos; es el saber que da el sentido común, una
forma particular en que se expresa el pensamiento social sobre la realidad cotidiana”
(Benavides: 2009:45).Que quiere decir, que la carrera de Ingeniería es según la
sociedad, como una carrera que no cualquiera cursa o logra completar, ya que los
conocimientos requeridos para completarla son extensos y muy aplicables a la vida
diaria
El ingeniero es capaz de implantar nuevos proyectos que garanticen el crecimiento
tecnológico de la sociedad, un ingeniero tiene la capacidad de planear, analizar,
diseñar e implantar soluciones que permitan la convergencia de tecnologías de
información y comunicación para el desarrollo sostenible de comunidades,
desarrollar y / o apoyar proyectos de investigación en el ámbito de la ingeniería de
sistema para ofrecer soluciones a las organizaciones y a las comunidades
Muchas veces se piensa que el Ingeniero de software tiene mayor relevancia sobre
el proyecto y esta es la clásica discusión de qué rol es más importante para la
compañía.
pág. 3
Podemos entonces decir que un ingeniero de software es cierto que cuenta con un
panorama mucho más amplio de lo que involucra el desarrollo, aunque un
programador con unos años de experiencia seguramente también lo nota y no se
sorprende al conocer todos los elementos involucrados.
El programador por otro lado puede alcanzar un nivel técnico alto sobre ciertos
elementos tecnológicos y además seguramente conoce y se adapta más rápido al
proyecto ya que es quien planta las bases de muchas partes del proyecto. Muchas
veces el programador cuenta con una gran habilidad de autodidacta, esta se
desarrolla en muchos casos de manera natural con la experiencia en proyectos que
se combina con el desarrollo de tecnologías.
El programador en sus inicios seguramente no entiende algunas de las decisiones
tomadas dentro de los sistemas que programa ya que no cuenta con el panorama
completo y no tendría por qué. Su objetivo es el de codificar y no el de planear.
Muchos programadores se encuentran de manera recurrente en el punto de
cuestionar las decisiones, esto no significa que las cosas no se hagan bien. Significa
que existe la posibilidad de que al no conocer el sistema como un todo y sus
funciones se puede pensar en soluciones erróneas.
Con lo mencionado anteriormente podemos ver que no existe rol pequeño o grande
en el desarrollo de software, cada uno de los roles que hemos descrito son
importantes y ambos merecen respeto, lo importante es entender que cada uno
tiene su rol y que la persona que quiera asumirlo debe de conocer las propiedades
del puesto para poder saber si es el que mejor le acomoda, esto debería ser algo
elemental para seleccionar el rumbo profesional que queremos seguir y entender
mejor como nos podemos preparar.
Algo que es importante para ambos puestos es trabajar en equipo, es muy probable
que ambos puestos tengan que trabajar con otros desarrolladores, ingenieros,
diseñadores y otras áreas para generar software de alta calidad.
La Investigación Crítica en Sistemas de Información se sitúa entre un enfoque
positivista y uno interpretativo. El positivista es el que dominó las investigaciones
pág. 4
realizadas en los inicios del desarrollo de las TIC, y se sustenta de forma principal
en una visión exclusivamente técnica de la computación, independiente de los
aspectos sociales (como, por ejemplo, el contexto dentro del cual las TIC son
usadas y desarrolladas). Esta perspectiva está relacionada con el determinismo
tecnológico explicado por Feenberg, autor de la Teoría Crítica de la Tecnología,
como el “supuesto de que las tecnologías tienen una lógica funcional autónoma que
puede ser explicada sin referencia a la sociedad” (Feenberg, 1992).
No se trata de evaluar sus «impactos» sino de descubrir sus irreversibilidades donde
un cierto uso nos compromete, las ocasiones que nos permitiría aprovechar,
formular proyectos que explotarían las virtualidades de las que es portadora y
decidir lo que haremos con ellas (Lévy, 2011, p. 11). Por el contrario, este autor
afirma que la tecnología condiciona la sociedad, lo cual significa que “abre ciertas
posibilidades, que ciertas opciones culturales o sociales no se podrían considerar
en serio sin su presencia. Pero se abren varias posibilidades y no todas serán
escogidas. Las mismas técnicas pueden integrarse en conjuntos culturales muy
diferentes” (Lévy, 2011, p. 10).
Representaciones sociales a nivel nacional “ingeniero en tecnología de
software”
En una economía global fundada en la información y el conocimiento, el software
constituye una herramienta crucial para el aumento de la productividad, ya que
incorpora tecnologías y soluciones a los diferentes problemas que se presentan día
con día. En la última década, el sector de desarrollo de productos y servicios de
software se ha convertido en un impulsor dominante de la cada vez más creciente
economía de la información.
En este escenario, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han
adquirido gran importancia debido a factores como la expansión acelerada y los
cambios revolucionarios en el sistema de telecomunicaciones, los procesos
vinculados con el desarrollo de Internet, la introducción y demanda exponencial de
las computadoras personales, así como de programas de cómputo especializados.
pág. 5
Tales elementos se encuentran asociados al desarrollo y uso creciente de una
tecnología multifuncional, el software, cuyas características dificultan su definición:
es un elemento dual, a la vez servicio y producto, intangible y necesario para
muchas actividades; desempeña un papel clave en la reconfiguración de las
industrias, indispensable para el procesamiento de datos y el funcionamiento de los
equipos de hardware; se le incorpora cada vez más a diversos productos
industriales de uso cotidiano. Su gran dinamismo económico propicia el desarrollo
de nuevas áreas y crea nuevas oportunidades de empleo. Ha generado una
industria importante, cuyos campos fundamentales son la ingeniería del software y
los servicios informáticos (ISSI), que tienen una estructura compleja y gran
capacidad de innovación.
En este contexto se desarrolla el presente trabajo sobre la industria del software, de
más alto crecimiento y de mayor significación dentro de las SE-I (sector electrónicoinformático) en el ámbito internacional. Su papel en la dinámica de las economías
modernas es cada vez más importante, ya que su expansión está estrechamente
asociada a la introducción voluminosa de las nuevas tecnologías de la información
y las comunicaciones, las cuales están redefiniendo de manera acelerada las
formas de producir, vender y competir en prácticamente todos los sectores
productores de bienes y servicios. Se trata, en consecuencia, de una industria
estratégica en el actual contexto mundial y cuyo desarrollo se impulsa por diversas
vías en Estados Unidos, así como en varias naciones de industrialización reciente,
tales como India, Irlanda e Israel, los cuales, a partir del desarrollo de la división
global del trabajo, desde la década de los ochenta, han comenzado su inserción en
el mercado internacional.
1) México tiene un desarrollo relativamente escaso de la industria del software, a tal
grado que no se han generado sistemas operativos ni lenguajes, salvo de carácter
experimental y académico, y la exportación es limitada y está concentrada en pocas
empresas.
Esto se debe en gran parte a la falta de políticas activas, tanto industriales como de
fomento exportador. Prevalecen las empresas desarrolladoras de software a la
pág. 6
medida y las distribuidoras de software producido por terceros o por las casas
matrices.
2) A pesar del crecimiento de la demanda de trabajos calificados para esta industria
en México, no existe un desarrollo suficientemente amplio de la oferta educativa ni
un vínculo estrecho entre academia y empresa.
3) La infraestructura disponible en materia de telecomunicaciones en México está
poco desarrollada, aunque existen esfuerzos para expandirla.
Consideramos necesario, para su mejor entendimiento, aclarar algunos conceptos,
los cuales describen los tipos de empresas y rubros vinculados a esta rama
industrial, así como los segmentos de productos que caracterizan al subsector
Representaciones sociales a nivel internacional “ingeniero en tecnología de
software”
El tener una certificación es algo que es de mayor importancia cuando ya quieres
aspirar a tener un puesto aún más alto o cuando te ofrecen irte a trabajar a un lugar
en el extranjero ya que una certificación te pone por arriba de muchos otros en
cuando a conocimientos y aunque no deja ser un papel y eso no quiere decir que
una persona sin certificación no lo sepa muchas veces las empresas lo que buscan
en un ingeniero es que tengan las 2 cosas tanto los conocimientos para poder
ejercerlo sin dificultad alguna y a su vez tener el papel que respalde por una
institución que posees dichos conocimientos
Resulta complejo escoger una certificación en específico, debido a la gran variedad
de lenguajes de programación que existen en el mundo y es que nadie ha realizado
una encuesta exhaustiva para determinar cuántos lenguajes se usan en todo el
mundo, pero hay otros estudios más enfocados disponibles.
En la actualidad, las certificaciones de programación giran en torno a plataformas
de desarrollo y entornos como de lenguajes de programación específicos.
Encontrará una combinación interesante de credenciales específicas del idioma o
pág. 7
específicas del idioma, como las certificaciones C / C ++, así como varias
credenciales orientadas a la plataforma, como la certificación MCSD de Microsoft.
A continuación, podremos una lista de las certificaciones que más te podrían ayudar
si en tus planes está el poder abrirte campo más internacionalmente y aunque el
tener una certificación no determina en su totalidad si podrás abrirte campo
internación sin duda será de mucha ayuda ya depende de uno como persona el
siempre querer estar en constante aprendizaje para ser más productivo
1) El Microsoft Certified Solutions Developer es la certificación predominante de
Microsoft para programadores y desarrolladores de aplicaciones. Es
probable que los profesionales de Microsoft estén más familiarizados con sus
cinco credenciales anteriores de MCSD: aplicaciones web, aplicaciones de
SharePoint, Azure Solutions Architect, Application Lifecycle Management y
Universal Windows Platform.
2) Al igual que otras certificaciones (ISC) 2, el CSSLP (Certified Secure
Software Lifecycle Professional) es una credencial independiente del
proveedor que es relevante para muchos tipos de proyectos de programación
y desarrollo. Dirigido a desarrolladores de software, testers de control de
calidad y similares, el CSSLP reconoce la competencia en la seguridad de
las aplicaciones a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software.
El examen cubre todas las fases de este ciclo de vida, incluidos los conceptos
de software seguro, los requisitos, el diseño, la implementación y la
codificación, y las pruebas. Los candidatos también deben estar al día con la
aceptación
del
software,
la
implementación,
las
operaciones,
el
mantenimiento y la eliminación, junto con la adquisición de la cadena de
suministro y el software.
Las 2 certificaciones mencionadas anteriormente son las que más te podrían ayudar
en cuanto a un campo laboral internacional o para poder estar en empresas de
mucho renombre porque una es de una de las mas grandes empresas de TI que
pág. 8
existen como lo que es Microsoft y muchas cosas que se usan en cuanto a
programación están hechas por ellos mismos y la otra es una certificación que te
aprueba de que conoces cual es todo el proceso para la realización de un software
Ya que como programador si le aspirar a tener un puesto de alto rango no solo debe
sentarte y programar todo el día sino que también debes de conocer todas las partes
que lleva el crear un software desde la parte del diseño hasta la parte de la
implementación todo es de suma importancia para poder entregar un producto de
calidad y aunque esas son certificaciones actuales eso no quiere decir que siempre
van a ser validas ya que al ser una rama de tecnología cambia muy rápido y muchas
veces unas cosas que ahorita se usan puede que en unos años ya se hagan de otra
forma esto siempre está en constante cambio por esa razón uno como ingeniero
debe también siempre estar en constante estudio
Bueno ya se tocó la parte de las certificaciones que ocuparía tener un ingeniero
para poder abrirse campo internacionalmente pero no solo se ocupa el tener una
certificación o dos también se ocupan más cosas como lo podría ser los idiomas y
el principal idioma que se ocuparía es el Ingles ya que es el lenguaje universal y
todas las documentaciones que encuentres de lenguajes de programación,
Frameworks, etc.… siempre está en ingles en su mayoría todo lo que tiene que ver
con programación lo vas a encontrar en ingles así que el dominar el inglés es algo
super indispensable si es que piensas irte a trabajar a otro lugar o para ser
contemplado para un proyecto en el extranjero en la empresa donde uno trabaje
después del Ingles los otros lenguajes que predominan son el alemán y el chino que
ambos también son importantes porque son los que tienen más desarrollo en
cuando a tecnología se refiere
pág. 9
Conclusión
Como se pudo observar en esta actividad nos deja un mensaje muy claro el cual es
que nuestra carrera a nivel mundial es muy competente y eso nos motiva a seguir
superándonos, tanto para un empleo a nivel nacional e internacional, además de
que como se pudo apreciar para poder ejercer a un nivel mas alto es necesario
poder dominar un lenguaje extranjero para poder llevar a cabo una convivencia más
clara y precisa con la sociedad, en este caso el que vimos que es mas recomendado
es el idioma ingles ya que en la mayor parte del mundo se aplica este idioma. Para
finalizar lo que nos aportó esta actividad nos dejo muy impactados, al ver que como
nuestra carrera estando más enfocada en las tecnologías la podemos llegar a
ejercer en cualquier parte del mundo sin tanta dificultad.
Bibliografías
Certificaciones que deben de seguir de cerca los programadores en 2018. (2018,
16 febrero). Reclu IT. https://recluit.com/certificaciones-que-deben-de-seguir-decerca-los-programadores-en-2018/#.Xw9wwihKjcs
La industria del software en México (Vol. 35). (2004). Revista latinoamericana de
economía. https://www.redalyc.org/pdf/118/11825947003.pdf
La industria del software en Mexico, factores determinantes. (2020, 15 julio). Revista
de divulgación cientifica y tecnologica de la Universidad Autonoma de Nuevo Leon.
http://cienciauanl.uanl.mx/?p=7177
pág. 10
Descargar