diagnostico de la tesis.doctoral.

Anuncio
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERCIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LAS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGO”
DECANO DE POTGRADO
DOCTORADO DE CIENCIA EN EDUCACIÓN
EDO APURE
MODELO TEORICO DOCENTE INTEGRACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD.
BAJO UNA MIRADA TRANSDISCIPLINARIA
Doctorante: Irma Delgado
Facilitador (a): Armir Hernández.
San Fernando, Octubre 2012.
DIAGNOSTICO.
La repitencia y el abandono durante el año escolar (generalmente,
después de las vacaciones de mitad de año) son las manifestaciones más
evidentes, de una sucesión de pequeños fracasos en la experiencia escolar
de las niños y las niñas: no entender los temas de la clase, faltar mucho, no
hacer la tarea, no contar con libros y útiles para estudiar, vivir situaciones
familiares diversas, sufrir por discriminaciones y burlas dentro de la escuela,
no tener a quien recurrir por mas apoyo y explicaciones, tener que usar su
tiempo para trabajar en la calle o en la casa.
Generalmente, cuando un estudiante está en riesgo de abandonar la
escuela, la explicación se concentra exclusivamente en factores personales
o del entorno socioeconómico. Partiendo de esos supuestos, las estrategias
de retención suelen sumir dos estrategias diferentes, con factores de corto
alcance. Muchos estudios coinciden en que la familia es el primer grupo de
socialización del individuo. Su conformación se de mucho antes que la
escuela, los vecinos, los grupos de iguales, los compañeros de deporte y
cualquier
otra
instancia
socializadora.
Todas
las
culturas,
con
la
característica distintiva de que la relaciones entre sus miembros se rigen
principalmente en un nivel afectivo. Además, es la estructura socializadora
que sigue manteniendo un mayor contacto con el individuo, si consideramos
que está presente en sus fases evolutivas más importantes como son la
lactante, la infantil y la adolescente.
Es significativo resaltar que la familia es un entorno de intimidad donde
ideas, afectos y sentimientos se apoderan e intercambian. En ella la
comprensión, el afecto, serenidad, el amor, son gratificadas (Musitu, 2002).
La familia significa para la mayoría de personas el ámbito más valorado, ya
que actúa como la red de relaciones y fuente de apoyo, de que contribuye al
ajuste psicosocial del individuo. La familia busca, así, llegar a convertirse en
un espacio idóneo para la comunicación, la relación, la estabilidad y el
desarrollo de identidad individual. Es por ello que la socialización ha sido
una de las funciones más ampliamente reconocidas y significativas en y
para la familia. Ella se refiere al proceso en el cual el individuo adquirirá la
identidad personal, desarrollara las creencias y normas de comportamiento
valoradas y esperadas por las personas que lo rodea.
De acuerdo con Musitu (2002), la socialización familiar involucra también el
conjunto de procesos relacionales que se producen entre los hijos para su
adaptación al medio ambiente. Al ser un sistema abierto, la familia ajusta y
cambia su estructura al entrar en contacto con el sistema social en que
participa –la escuela, el ámbito laborar, los vecinos, los coetáneos-, pues
influyen
sus
reglas,
valores,
creencias
y
costumbres
provocando
modificaciones en la unidad. Esta unidad incide en los sistemas más
amplios de su entorno a través de la normas, valores y, en general, de su
sistema de creencia.
Es de resaltar que el sistema con que se relaciona el menor, luego de su
familia es la escuela, la cual convierte la instancia socializadora que sigue en
nivel de importancia. Los profesores llegan a ser muy importantes modelos
para los menores, principalmente para los que atraviesan por la primera
infancia. De esta manera, el medio escolar se conforma con una fuerte
presencia dentro de estructura familiar, en la escuela, los menores retoman
aprendizajes, reglas e interacciones, tanto con sus iguales como con las
figuras de autoridad. De acuerdo con Gómez (2005), las funciones que
cumple la escuela en su socialización del menor se refiere a la integración
social. Es decir, la escuela recoge, elabora y transmite la cultura que
prevalece en la sociedad y se encarga de realizar una labor de reforzamiento
de los valores sociales vigentes en un contexto particular.
Por otro lado, la escuela también puede llegar a marginar, si no considera
las necesidades personales de los menores, entre ella la autoestima y el
reconocimiento.
Ello
puede
conducir
a
desinterés,
desmotivación,
absentismo y deserción en los adolescentes (Rodríguez, 2002). De acuerdo
con Fernando Rojas y Rodríguez (2002), en el contexto escolar se presentan
cotidianamente practicas violentas que por sí mismas tienden a conformar
estilos de vidas violentos, desde el sistema de calificación que no reconoce
el esfuerzo de los niños, al omitir reconocer las diferentes capacidades de
aprendizaje de estos; hasta la compitividad entre los niños fomentada por el
propio sistema educativo y por los maestros. No se diga del etiquetamiento
que los alumnos que los propios profesores y personal educativo hacen. Y
de la ausencia del afecto en la relación maestro-alumno, que en el afán de
cumplir programas y ser profesionales se deja de lado este aspecto que
resulta fundamental en todo contexto y tipo de interacción.
Las conductas de rebeldías, inseguridad, agresividad, irritabilidad,
pandillerismo, alcoholismo, drogadicción, todos estos factores influyentes
en el desarrollo adolescente, en su vida personal, social, familiar y escolar,
esto debido muchos veces a la falta de comunicación de sus padres, de
apoyo, de comprensión, falta de respeto de amor y de no inculcarles valores
en la infancia. Todo se ve reflejado en una autoestima deteriorada, muestra
de ello es su propia concepción como persona: poco valorada, aceptadas,
menospreciadas por la familia y por ellos mismos en el entorno que los
rodea.
En virtud del problema entes referido al fracaso escolar, de los y las
estudiantes de la educación primaria venezolana, se hace evidente por una
serie de informaciones de escritas y observada por medio de la
investigadora y que este repercute directamente a los y estudiantes
generando en él y en su familia una serie de problemas a corto, mediano y
largo plazo. Tales como la deserción escolar, la drogadicción, el embarazo a
temprana edad, el robo y hasta en muchas ocasiones el divorcio de sus
padres.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Brizzi, P. (2001). Ideas Creativas para Docentes. Editorial Lumen.
Gómez (2005). Familias, Escuela y sociedad. Disponibles en documentos en
líneas.
Musitu (2002) Familia, apoyo social y conducta delictiva en la adolescencia:
afectos directos y mediadores. Barcelona España.
Fernández Ríos Rodríguez (2002), convivencia sin violencia. Eduforma
documento en línea.
Descargar