Subido por prof.nicolasfaez

CELULA

Anuncio
La célula
TEORÍA CELULAR
1. La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
Todos los seres vivos están formados por una o más
células.
2. La célula es la unidad funcional de los seres vivos. Es la
unidad mínima capaz de desempeñar las funciones
vitales de un ser vivo.
3. Toda célula procede, por división, de otra célula
preexistente.
4. La célula posee la información necesaria (material
hereditario)que pasa de la célula madre a la hija.
Tamaño y forma de las células.
• Por lo general las células tienen tamaño microscópico, solo podemos
observarlas utilizando el microscopio, aunque las hay visibles a simple
vista, como la yema de los huevos de las aves y reptiles.
Huevo
Microscopio
óptico
Célula
• La forma de las células puede ser muy variable, su forma depende de la
función que desempeñan. Hay células esféricas, prismáticas, estrelladas,
etc.
Estructura de la célula.
Todas las células tienen tres componentes básicos:
1.
2.
3.
Membrana plasmática: es una delgada membrana que recubre toda
la célula. Regula el paso de sustancias entre el exterior y el interior
celular.
Citoplasma: es el interior celular, donde se encuentran los
orgánulos, unas estructuras encargadas de llevar a cabo las
funciones celulares.
Material genético: Es una sustancia que controla y regula el
funcionamiento de la célula.
Según como se encuentre este material genético
diferenciamos dos tipos de células:
CÉLULAS PROCARIOTAS
En estas células el material genético esta
libre en el citoplasma. Todos los
organismos del Reino Moneras son
procariotas y unicelulares.
CÉLULAS EUCARIOTAS
El material genético está rodeado por una
membrana llamada “membrana nuclear”.
Al conjunto (material genético y
membrana nuclear) se le conoce con el
nombre de NÚCLEO. Son eucariotas las
células de los protozoos, algas, hongos,
animales y plantas.
Citoplasma
Membrana plasmática
Membrana
nuclear
Material genético
Citoplasma
Material genético
Célula procariota
Célula eucariota
Cuadro comparativo de la estructura de una célula procariota y
una célula eucariota
Estructuras
Organismo
Tamaño
Célula procariota
Bacterias
Célula eucariota
Protozoos, algas, hongos,
plantas, animales
0,4 – 10 μm
10 – 100 μm
Ausente
Presente
Pared celular
Presente, excepto en micoplasmas;
en general con peptidoglicanos
Presente en algas, hongos y células
vegetales; en general de celulosa o
quitina.
Citoesqueleto
Ausente
Presente
Membrana nuclear
Orgánulos
Inclusiones, en general de reserva
que pueden estar o no rodeados
de membrana
Núcleo, mitocondrias, cloroplastos,
retículo endoplasmático, aparato
de Golgi, lisosomas, vesículas.
ADN
No asociado a proteínas
Asociado a proteínas (Histonas)
Ribosomas
Más pequeños (70 S)
Más grandes (80 S)
Tipos de células eucariotas.
Las células eucariotas de las plantas y de los animales son muy parecidas, pero
tienen ciertas diferencias muy importantes. Por eso se habla de:
Células animales
No tienen cloroplastos, ni pared
celular, las vacuolas son muy
abundantes pero muy pequeñas, y
tienen centriolos y lisosomas.
Presentes
en
protozoos
(unicelulares), hongos (unicelulares
y
pluricelulares)
y
animales
(pluricelulares).
Células vegetales
No tienen centriolos, ni lisosomas,
tienen pared celular, cloroplastos y
las vacuolas son de gran tamaño.
Presentes en algas (unicelulares y
pluricelulares)
y
plantas
(pluricelulares).
Membrana plasmática
Características: Es una delgada
capa que envuelve a la célula.
Está formada por una doble
capa
de
fosfolípidos
y
proteínas incrustadas entre
ellos. Todas las membranas de
los orgánulos membranosos de
la
célula
tienen
esta
estructura.
Función: Delimita el contorno de
la célula, regula la entrada y
salida de sustancias y recibe
señales frente a diversos
estímulos.
Citoplasma y citoesqueleto
El Citoplasma es una
solución acuosa que se
encuentra dentro de la
membrana
plasmática,
contiene:
numerosas
sustancias disueltas, los
orgánulos
celulares,
ribosomas y fibras de
proteínas que constituyen el
citoesqueleto.
El citoesqueleto es el
responsable
del
mantenimiento de la forma
de la célula.
Citoesqueleto visto con microscopio electrónico
Núcleo
Características y funciones: Es una estructura
de forma esférica que consta de:
• Membrana nuclear: Está formada por una
doble membrana que envuelve al material
genético, y está atravesada por multitud
de poros que ponen en contacto al interior
del núcleo con el citoplasma permitiendo
el intercambio de sustancias.
• Material genético o cromatina: Está
formada por ADN y proteínas y controla
las funciones celulares.
• Nucleolo: Es una porción esférica situada
dentro del material genético y que está
constituido por ARN y proteínas. Se
encarga de la formación de ribosomas.
Membrana nuclear
Nucleolo
Material genético
Mitocondria
Características: Suelen ser ovaladas y
están formadas por dos membranas.
La externa es lisa y la interna se
encuentra replegada formando unos
tabiques, llamados crestas. El espacio
interior de la membrana interna se
denomina matriz.
Función: En ellas se realiza la respiración
celular, por medio de la cual
obtenemos la energía de los
nutrientes. Para ello, utilizan oxígeno y
producen CO2 , agua y energía.
Imagen real de una mitocondria
humana
Retículo endoplasmático
Características: Es un conjunto de sacos y
canales interconectados, que están formados
por membrana. Se extienden por casi todo el
citoplasma y pueden tener ribosomas
asociados.
Debido a su aspecto, si tiene ribosomas
asociados se llama rugoso, y si carece de ellos
se denomina liso.
Función: El retículo endoplasmático rugoso
modifica, almacena y trasporta las proteínas
que se sintetizan en los ribosomas.
El retículo endoplasmático liso está
implicado en la síntesis, almacenamiento y
transporte de lípidos, eliminación de muchos
productos tóxicos (drogas, medicamentos,
etc), almacén de Calcio para la contracción
muscular e hidrólisis del glucógeno.
Imágenes reales a microscopio
Ribosomas
Características: Son partículas
no membranosas
extremadamente pequeñas
que están formadas por ARN
y proteínas. Los ribosomas
están constituidas por dos
subunidades. Pueden
encontrarse aislados en el
citoplasma o asociados al
retículo endoplasmático
rugoso.
Función: Realizan la síntesis de
proteínas
Ribosoma con ARN m visto a microscopio
electrónico de barrido
Modelo del ribosoma durante la
síntesis de proteínas
Aparato de Golgi
Características: Es un conjunto de
sacos aplanados y superpuestos,
llamados cisternas, que no están
conectados entre sí. De su
periferia se forman pequeñas
vesículas.
Funciones: En el A. de Golgi se
produce la maduración de las
proteínas sintetizadas en el R.E.R.
En él se acumulan las sustancias
que provienen del retículo
endoplasmático. También se
encarga de la secreción de estas
sustancias al exterior, por medio
de las vesículas que se forman en
su periferia.
Aparato de Golgi visto al microscopio
Centrosomas
Características: Abarca una zona del
citoplasma que contiene a los
centriolos (ausentes en las células
de las plantas superiores). Los
centriolos son unos pequeño
orgánulos que suelen encontrarse
cerca del núcleo y están constituidos
por dos cilindros dispuestos
perpendicularmente,
están
formados por proteínas y rodeados
por fibras también proteicas
llamadas Microtúbulos.
Función: Intervienen en la división
celular, regulando el reparto de
cromosomas a las células hijas.
También
intervienen
en
la
formación de cilios y flagelos.
Vesículas
Son como bolsitas membranosas que contienen en su interior sustancias. Se
forman a partir del Aparato de Golgi. Pueden ser:
Vacuolas
Son vesículas que almacenan sustancias
de reserva o de desecho. Intervienen en
la nutrición celular y en la regulación de
la cantidad de agua y sales de la célula.
En las células vegetales son de gran
tamaño, pueden llegar a ocupar la
mayor parte del citoplasma y la
membrana que la rodea se llama
tonoplasto.
Lisosomas
Son vesículas que contienen en su
interior enzimas digestivas y por
tanto participan en la digestión
celular al degradar las moléculas
complejas (nutrientes) que entran en
la célula.
Cloroplastos
Características: Es un orgánulo
verde o pardo exclusivo de las
células vegetales. Tiene una
membrana
externa,
una
membrana interna y dentro de
esta última otras membranas
en
forma
de
bolsitas
achatadas, llamadas tilacoides
dispuestos
como
platos
apilados.
Los
tilacoides
contienen un pigmento verde
llamado clorofila que capta la
energía del sol.
Función: Realizar el proceso de
Fotosíntesis.
Pared celular
Características: Es un
componente exclusivo
de las células vegetales.
Se encuentra por fuera
de
la
membrana
plasmática, rodeando a
toda la célula. Está
formado principalmente
de celulosa.
Función: Da consistencia a
la célula.
Cilios y flagelos
Son apéndices externos implicados en el
desplazamiento de la célula o en provocar
corrientes que arrastran a las partículas externas.
Cilios: son apéndices cortos
Y muy numerosos
Flagelos: son apéndices muy
largos y poco numerosos.
Descargar