Subido por lina17delarosa

DERECHOS HUMANOS

Anuncio
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACION
PLANEACIÓN DE CLASES
Fecha:
Unidad: 2
Docentes: NAYIDIS CANTILLO, JESUS
ARAUJO
Área: Sociales
Asignatura: Democracia
Tema: Aprendizaje: El poder público en
Colombia
Objetivo de aprendizaje: Conocer como esta
estructurado el poder público en Colombia, con
el fin de reconocer la sociedad colombiana.
Grado: Noveno
Periodo: 2
Eje competencia critico social.
Componentes: El poder, la economía y las
organizaciones sociales.
Desempeño aprendizaje: Identifica la
importancia de las ramas del poder publico en
Colombia.
FUNDAMENTACION TEORICA DEL CONTENIDO EN CLASE
LA ESTRUCTURA DEL PODER DEL ESTADO
EL PODER PÚBLICO EN COLOMBIA
Artículo 113. Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva, y la judicial. Además de los
órganos que las integran existen otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las
demás funciones del Estado. Los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas, pero
colaboran armónicamente para la realización de sus fines.
LA RAMA LEGISLATIVA
Todo sistema político se rige por leyes y normas sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer.
En el estado colombiano, la rama legislativa es la encargada de esta función a través del Congreso
de la República, el cual está integrado por el Senado y la Cámara de Representantes. El Congreso de
la República hace las leyes que rigen en todo el país, reforma la constitución ejerce control político
sobre el gobierno y la administración.
La rama Legislativa en los departamentos está representada por las Asambleas Departamentales
que hacen normas llamadas ordenanza. De igual manera, la Rama Legislativa en los municipios y
distritos está representada por los Concejos que hacen normas llamados acuerdos.
LA RAMA EJECUTIVA
En el sistema político colombiano la rama Ejecutiva se encargada de:




Hacer cumplir las leyes.
Llevar a cabo el programa de gobierno que propusieron los candidatos que resultaron
elegidos.
Dirigir las relaciones con los demás países.
Conservar el orden público y dirigir las Fuerzas Armadas.
En nuestro país la rama Ejecutiva está compuesta por la Presidencia de la República, la
vicepresidencia, los ministros y los departamentos administrativos.
La rama ejecutiva y su relación con las demás ramas del poder público.
En su calidad de Jefe de Estado, el presidente tiene funciones respecto de la rama Legislativa.
Entre estas se destacan:






Presentar ante el Congreso, por medio de los ministros, los proyectores de ley que crea
convenientes para el país y aprobar o devolver al Congreso las leyes que ha hecho para
que se debatan nuevamente.
Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias cuando lo considere necesario.
Presentar ante el Congreso el presupuesto nacional y los planes económicos para el
desarrollo del país.
Dar la información que le solicite el Congreso, siempre que este no deba ser mantenida en
reserva por razones de seguridad nacional.
Prestar apoyo al Congreso, poniendo a su disposición las Fuerzas Armadas y la Policía, si
este llegare a solicitárselo.
Pedir permiso al Congreso cuando se vaya a ausentar del país durante un periodo
significativo de tiempo.
El presidente también tiene funciones frente a la rama judicial. Debe:




Presentar el apoyo de las Fuerzas Armadas de tal manera que las autoridades
judiciales puedan hacer cumplir sus sentencias.
Conceder perdón o indulto a las personas que cometan delitos políticos.
solicitar a la rama Judicial actuar con transparencia y rapidez frente a un asunto específico
EL PODER JUDICIAL
Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos esta función es ejercida
por las otras ramas del poder o por los particulares.
La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. Según la Constitución,
el poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos,
conocidos en conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia,
el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura. Cada uno de estos poderes cuenta con
funciones específicas y autónomas. Sin embargo, éstos deben trabajar de manera armónica y
coordinada para garantizar el buen funcionamiento del Estado y la preservación del equilibrio de
fuerzas. Esto en cuanto no es deseable que las ramas del poder público se extralimiten, se
subordinen o generen vínculos de dependencia entre sí.
TRANSFERENCIA
1. Responda las siguientes preguntas.
¿Defina que son las ramas del poder público y cuál es su función?
¿Explique cada una de las ramas del poder público y como está conformada?
¿Mencione e investigue sobre cada una de las entidades del Estado, ajenas a las tres ramas del
poder colombiano?
2. Completa el enunciado con la palabra que corresponde. Concejales - municipios – gobernador
–Congreso de la República – Corte Constitucional
a. Los ______________ son la base de la organización política y administrativa del territorio
nacional.
b. Él ______________ es la máxima autoridad departamental. Su función es administrar y
coordinar las políticas de su territorio.
c. Los ______________ son los responsables de redactar los acuerdos que orientan la
convivencia y el desarrollo del municipio.
d. La ____________________________ se encarga de velar por el cumplimiento de la
Constitución Política.
3. Reconocer los tres poderes públicos a nivel nacional, departamental y municipal. Coloque en el
paréntesis la letra que corresponda a:
a. Rama Legislativa.
c. Rama Judicial.
( ) De esta rama hacen parte el gobernador
y sus secretarios
( ) Tiene bajo su responsabilidad hacer las
leyes.
( ) Está a cargo de la convivencia en el país.
b. Rama Ejecutiva. ( ) Está a cargo de la ( ) Se encarga de llevar a cabo los planes de
convivencia en el país.
gobierno.
4.
Realizar un mapa mental sobre las ramas del poder público de Colombia.
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACION
PLANEACIÓN DE CLASES
Fecha:
Unidad: 2
Docentes: NAYIDIS CANTILLO, JESUS
ARAUJO
Área: Sociales
Asignatura: Democracia
Tema: Aprendizaje: Fiscalía general de la
nación.
Objetivo de aprendizaje:
Grado: Noveno
Periodo: 2
Eje competencia critico social.
Componentes: El espacio, el territorio, el
ambiente y la población.
Desempeño aprendizaje: Ubicar en el mapa de
Colombia la posición geográfica y astronómica
de Colombia.
FUNDAMENTACION TEORICA DEL CONTENIDO EN CLASE
Fiscalía General de la Nación (FGN) es un organismo independiente adscrito al poder judicial
en Colombia. La Fiscalía General nació en 1991 con la promulgación de la nueva Constitución
Política y empezó a operar el 1 de julio de 1992.
Esta institución retoma las tareas que se realizaban en la extinta Dirección Nacional de Instrucción
Criminal, y su principal función es investigar y acusar a los presuntos responsables de haber cometido
un delito a partir del sistema penal oral acusatorio implementado con la ley 906 de 2004.
Artículo 249. La Fiscalía General de la Nación estará integrada por el Fiscal General, los fiscales
delegados y los demás funcionarios que determine la ley. El Fiscal General de la Nación será elegido
para un período de cuatro años por la Corte Suprema de Justicia, de terna enviada por el presidente
de la República y no podrá ser reelegido. Debe reunir las mismas calidades exigidas para ser
Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. La Fiscalía General de la Nación forma parte de la rama
judicial y tendrá autonomía administrativa y presupuestal.
Artículo 250. Corresponde a la Fiscalía General de la Nación, de oficio o mediante denuncia o
querella, investigar los delitos y acusar a los presuntos infractores ante los juzgados y tribunales
competentes. Se exceptúan los delitos cometidos por miembros de la Fuerza Pública en servicio
activo y en relación con el mismo servicio. Para talefecto la Fiscalía General de la Nación deberá:
1. Asegurar la comparecencia de los presuntos infractores de la ley penal, adoptando las
medidas de aseguramiento. Además, y si fuere del caso, tomar las medidas necesarias
para hacer efectivos el restablecimiento del derecho y la indemnización de los perjuicios
ocasionados por el delito.
2. Calificar y declarar precluidas las investigaciones realizadas.
3. Dirigir y coordinar las funciones de policía judicial que en forma permanente cumplen la
Policía Nacional y los demás organismos que señale la ley.
4. Velar por la protección de las víctimas, testigos e intervinientes en el proceso.
5. Cumplir las demás funciones que establezca la ley. El Fiscal General de la Nación y sus
delegados tienen competencia en todo el territorio nacional.
La Fiscalía General de la Nación está obligada a investigar tanto lo favorable como lo desfavorable
al imputado, y a respetar sus derechos fundamentales y las garantías procesales que le asisten.
Artículo 251. Son funciones especiales del Fiscal General de la Nación:
1. Investigar y acusar, si hubiere lugar, a los altos funcionarios que gocen de fuero
constitucional, con las excepciones previstas en la Constitución.
2. Nombrar y remover, de conformidad con la ley, a los empleados bajo su dependencia.
3. Participa en el diseño de la política del Estado en materia criminal y presentar proyectos
de ley al respecto.
4. Otorgar atribuciones transitorias a entes públicos que puedan cumplir funciones de policía
judicial, bajo la responsabilidad y dependencia funcional de la Fiscalía General de la
Nación.
5. Suministrar al Gobierno información sobre las investigaciones que se estén adelantando,
cuando sea necesaria para la preservación del orden público.
Artículo 252. Aun durante los Estados de Excepción de que trata la Constitución en sus artículos 212
y 213, el Gobierno no podrá suprimir, ni modificar los organismos ni las funciones básicas de
acusación y juzgamiento.
Artículo 253. La ley determinará lo relativo a la estructura y funcionamiento de la Fiscalía General
de la Nación, al ingreso por carrera y al retiro del servicio, a las inhabilidades e incompatibilidades,
denominación, calidades, remuneración, prestaciones sociales y régimen disciplinario de los
funcionarios y empleados de su dependencia.
TRANSFERENCIA




¿Qué es la fiscalía general de la nación?
¿Cuáles son las funciones de la fiscalía de la nación?
¿Cómo está conformada la estructura orgánica de la fiscalía general de la nación?
Realice un mapa conceptual sobre la fiscalía general de la nación
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACION
Fecha:
Unidad: 2
Docentes: NAYIDIS CANTILLO, JESUS
ARAUJO
Grado: Noveno
Periodo: 3
Eje competencia critico social.
Componentes: el poder, la economía y las
organizaciones sociales.
Área: Sociales
Desempeño aprendizaje: Evalúa como las
Asignatura: Democracia
sociedades democráticas en un estado social de
derecho, tienes el deber de proteger y promover
Tema: Aprendizaje: Derechos Humanos
Objetivo de aprendizaje: Analizar críticamente os derechos fundamentales de los ciudadanos.
los derechos de las personas.
PLANEACIÓN DE CLASES
FUNDAMENTACION TEORICA DEL CONTENIDO EN CLASE
Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos
derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. El propósito de los Derechos
Humanos es el de dar protección a la agencia humana, es decir, defender a los agentes humanos de
la opresión y el abuso que otros cometan en su contra. Sin embargo, su respeto en la cotidianidad
de algunos países es un serio reto para los Estados y, por lo tanto, para los entes internacionales
encargados de velar por ellos. Un caso concreto que permite evidenciar las particularidades del
problema mencionado es el colombiano. Durante aproximadamente 40 años, Colombia ha vivido
un conflicto armado que ha causado una constante y sistemática violación a los Derechos Humanos
de sus habitantes, principalmente aquellos residentes en el sector rural.
Primera Generación: surgen alrededor del siglo XVIII, en el marco de la Revolución Francesa. Su
promulgación permitió la instauración de una nueva forma de organización política y de gobierno
basada en el respeto a los derechos fundamentales de los seres humanos. Incluyen los derechos
civiles y políticos que constituyen límites al poder estatal. Resaltan la libertad e igualdad de las
personas.


Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo,
color, idioma, posición social o económica
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica Nadie estará
sometido a esclavitud o servidumbre








Nadie será sometido a torturas ni las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni
se le podrá Ocasionar daño físico, psíquico o moral"
Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o
correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación"
Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad
"En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de
él, en cualquier país"
Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que
desean Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica
Segunda Generación: surgen en el siglo XX y son los derechos económicos, sociales y culturales, que
se refieren al ser humano como ser social e involucran al Estado, por lo que éste tiene que hacer;
garantizar una buena calidad de vida de las personas, permitiendo, por ejemplo, el derecho a la
educación, al trabajo en buenas condiciones laborales, el derecho a la salud, entre otros.







EL DERECHO A LA SA LUD EL DERECHO AL TRABAJO
EL DERECHO A CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO EL DERECHO A UN SALAR IO JUSTO
EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS
EL DERECHO A PERIODOS DE DESCANSO EL DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN
EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
EL DERECHO A LA HUELGA
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Tercera Generación: son los más modernos y se conocen como los derechos de la solidaridad, ya
que solo se pueden realizar con acción solidaria de los Estados, los individuos y la comunidad
internacional, las empresas, las entidades públicas y privadas. Están relacionados con la protección
del ambiente, la preservación del patrimonio común de la humanidad, el derecho a la paz de los
pueblos, entre otros.
Los derechos de los pueblos son:











La autodeterminación.
La independencia económica y política.
La identidad nacional y cultural.
La paz.
La coexistencia pacífica. El entendimiento y la confianza.
La cooperación internacional y regional.
El desarrollo.
La justicia social internacional.
E luso de los avances de las ciencias y la tecnología.
La solución delos problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos. El medio
ambiente.
El patrimonio común dela humanidad. El desarrollo que permita una vida digna.
TRANSFERENCIA
1. Responda
1.1 Que son Derechos Sociales, Económicos y Culturales o de Segunda Generación
1.2 Especifique el Titulo, Capitulo y artículos, donde se encuentran consagrados en la Constitución.
1.3 ¿Qué son Derechos Colectivos y del medio ambiente o de Tercera Generación?
1.4 Especifique el Titulo, Capitulo y artículos, donde se encuentran consagrados en la Constitución.
2. Defina en los siguientes casos (A, B, C) a partir de la siguiente lectura 1.


¿Qué derecho se están violando?
¿A qué generación de los derechos pertenece cada caso?
Lectura .1
A. la empresa Walmart reconoció ante la comunidad, su responsabilidad por violaciones al
medio ambiente al demostrarse que empleados suyos, vertían grandes cantidades cromo
hexavalente, (compuesto altamente cancerígeno} en los desagües.
B. Una anciana jubilada fue asesinada en su domicilio, según los informes policiales se
produjo la muerte por estrangulamiento y golpes en el cráneo. De su domicilio le fueron
sustraídos el dinero de la jubilación, artefactos domésticos y joyas varias. Sv nieta de 15
años fue llevada como rehén en el auto de los delincuentes para asegurase la huida.
Luego fue abandonada en las afueras dela ciudad.
C. La Empresa Pluma, no abona los salarios establecidos por la ley, no registra a su personal
a la seguridad social. A su vez, los trabajadores son despedidos cuando pretenden
agremiarse y Disponer de medidas en defensa de sus derechos.
3. ¿Qué derechos son vulnerados en cada una de las situaciones planteadas?
4. Organiza en el siguiente cuadro los derechos abajo expuestos.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Derecho a tener limpios los parques y zonas públicas
Derecho a pensar diferente
Derechos especiales para los niños, los ancianos, la mujer..."
Derecho a ser tratado en igualdad de condiciones
Derecho a la seguridad social
Derecho a la buena calidad de los alimentos.
Derecho a gozar de un ambiente sano y adecuado
Derecho a conserva la vida en condiciones dignas.
Derecho a la intimidad e integridad de las personas
Derecho al acceso a servicios públicos, que su prestación sea eficiente y oportuna"
Derecho a participar en la vida cultural. Protección, desarrollo y difusión de la
ciencia y la cultura"
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACION
PLANEACIÓN DE CLASES
Fecha:
Unidad: 2
Docentes: NAYIDIS CANTILLO, JESUS
ARAUJO
Área: Sociales
Asignatura: Democracia
Tema: Aprendizaje: Derechos civiles y
políticos
Objetivo de aprendizaje: Conocer y
comprender cuales son los derechos civiles y
políticos en Colombia.
Grado: Noveno
Periodo: 3
Eje competencia critico social.
Componentes: el poder, la economía y las
organizaciones sociales.
Desempeño aprendizaje: Evalúa como las
sociedades democráticas en un estado social de
derecho, tienes el deber de proteger y promover
os derechos fundamentales de los ciudadanos
FUNDAMENTACION TEORICA DEL CONTENIDO EN CLASE
Derechos civiles y políticos: Los Derechos de Primera Generación o
Derechos Civiles y Políticos se refieren a los primeros derechos que
fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e
internacionales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los
reclamos que motivaron los principales movimientos
revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Estas
exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y como
tales difundidos internacionalmente. Los Derechos Civiles y
Políticos están destinados a la protección del ser humano
individualmente, contra cualquier agresión de algún órgano
público. Se caracterizan porque imponen al Estado el deber de abstenerse de intervenir en el
ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser humano.
El Estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos derechos, organizando la fuerza pública
y creando mecanismos judiciales que los protejan. Los Derechos Civiles y Políticos pueden ser
reclamados en todo momento y en cualquier lugar, salvo en aquellas circunstancias de emergencia
que permiten el establecimiento de ciertas limitaciones de sólo algunas garantías.
DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN
Derechos que comprende:
Son los más antiguos en su
desarrollo normativo. Son los
derechos que corresponden al
individuo frente al Estado o
frente a cualquier autoridad.
Libertades fundamentales, los Derechos
Civiles y Políticos
Características:
 Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre. Sólo pueden ser limitados en
los casos y bajo las condiciones previstas en la Constitución.
Respeto
Implican:
No impedimento
 Su titular es
Todo ser humano en
general
En los derechos civiles:
En los derechos políticos:
Todo ciudadano
 Su reclamo corresponde al propio individuo.
Ejemplos:
DERECHOS
Libertad de tránsito
CLASIFICACIÓN
Libertad Fundamental
EJEMPLOS
Puedo circular libremente por mi país
Libertad de reunión y asociación Libertad Fundamental
Puedo reunirme o asociarme pacíficamente con mis
vecinos para lograr mejoras para la comunidad
Derecho al reconocimiento de la Derecho Civil
personalidad jurídica
Yo tengo derecho a tener un nombre, un domicilio y
un estado civil
Derecho a ser electo
Derecho Político
Yo puedo ocupar un cargo de elección popular en mi
país
Derecho al voto
Derecho Político
Yo tengo derecho a votar por el candidato de mi
elección, en forma libre, secreta y directa
A continuación se enuncian los Derechos de la Primera Generación, distinguiendo entre Derechos y
Libertades Fundamentales y Derechos Civiles y Políticos.
Derechos y libertades fundamentales:













Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma,
posición social o económica.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.
Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.
Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes ni se podrá
hacernos daño físico, psíquico o moral.
Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni con ataques a su honra o su reputación.
Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en
cualquier país.
Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión de ideas.
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
Derechos civiles y políticos:









Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe aplicarse de igual manera.
Toda persona tiene derecho al juicio de amparo.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con justicia por un tribunal imparcial.
Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se
pruebe su culpabilidad conforme a la ley.
Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país.
Toda persona tiene derecho a ocupar un puesto público en su país.
La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará
mediante elecciones auténticas.
Transferencia
1. Que son los derechos civiles y políticos
2. Escribe cuál es la diferencia entre los derechos civiles y políticos.
3. Especifique el título, capítulos y artículos donde se encuentran consagrados en la
constitución los derechos civiles y políticos.
4. Analice el siguiente ejemplo y responda las preguntas.
A los 16 años Moses era un estudiante más en el sur de Nigeria. Soñaba con estudiar medicina. En
2005 se marchó a visitar a su tía, pero no volvió a casa. Fue interrogado por soldados. Durante las
primeras 24 horas nadie supo dónde estaba. Los soldados le habían disparado en la mano, le habían
golpeado en la cabeza y en la espalda, y lo habían llevado a un cuartel militar local para interrogarlo.
Allí le enseñaron un cadáver y le pidieron que lo identificara. Cuando Moses dijo que desconocía su
identidad, los soldados volvieron a golpearlo. Los agentes lo torturaron y le obligaron a firmar dos
“confesiones”. Fue condenado a muerte. Pero tras 10 años de prisión y después de una gran presión
por parte de la sociedad y de Amnistía Internacional, Moses fue liberado.
4.1 De acuerdo a lo anterior haga una CLASIFICACIÓN DEL DERECHO (económicos, sociales
y culturales/ civiles y políticos)
4.2 Diga qué tipo de derecho es y en qué artículo de la constitución se encuentra consagrado
5. Observa las historietas y escribe una reflexión de cada una
6. Elabora un mensaje publicitario que promueva uno de esos derechos civiles y políticos.
Tenga en cuenta que tamaño del mensaje no exceda las proporciones de una hoja tamaña
carta. Esmérese por hacerlo muy llamativo y creativo y en lo posible recorte imágenes que
ayuden a “vender” su mensaje.
7. Consulte en la Constitución Política Colombiana de 1991 en los derechos civiles y políticos
y diga qué derecho le parece más importante y porque.
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACION
Fecha:
Unidad: 2
Docentes: NAYIDIS CANTILLO, JESUS
ARAUJO
Área: Sociales
Asignatura: Democracia
Tema: Aprendizaje: Derechos económicos,
sociales y culturales.
Objetivo de aprendizaje: Conocer y
comprender cuales son los derechos
económicos, sociales y culturales en Colombia.
Grado: Noveno
Periodo: 3
Eje competencia critico social.
Componentes: el poder, la economía y las
organizaciones sociales.
Desempeño aprendizaje: Evalúa como las
sociedades democráticas en un estado social de
derecho, tienes el deber de proteger y promover
os derechos fundamentales de los ciudadanos
FUNDAMENTACION TEORICA DEL CONTENIDO EN CLASE
Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y
Culturales: Los derechos de Segunda Generación o Derechos
Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental
garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a
la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos
y de los pueblos. Su reconocimiento en la historia de los Derechos
Humanos fue posterior a la de los derechos civiles y políticos, de allí que
también sean denominados derechos de la segunda generación.
La razón de ser de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se
basa en el hecho de que el pleno respeto a la dignidad del ser humano,
a su libertad y a la vigencia de la democracia, solo es posible si existen
las condiciones económicas, sociales y culturales que garanticen el desarrollo de esos hombres y esos
pueblos.
La vigencia de estos derechos se encuentra condicionada a las posibilidades reales de cada país, de
allí que la capacidad para lograr la realización de los mismos varia de país a país.
Estos derechos económicos, sociales y culturales, pueden exigirse al Estado en la medida de los
recursos que efectivamente él tenga, pero esto no significa que el Estado puede utilizar como excusa
para el cumplimiento de sus obligaciones, el no poseer recursos cuando en realidad dispone de ellos.
En este aspecto, deben verificarse los indicadores de desarrollo integral en relación con la distribución
que hace el Poder Público de sus ingresos en razón de la justicia social.
DERECHOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN
Derechos que comprende:
Son
derechos
de
contenido social para
procurar las mejores
condiciones de vida
Económicos, Sociales y Culturales.
Características:
 Amplía la esfera de responsabilidad del Estado;
Imponen un deber hacer positivo por parte del Estado;
Satisfacción de necesidades;
prestación de servicios.
 Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa.
 Su reclamo es
mediato,
indirectas
está condicionado a las posibilidades
económicas del país.
 Son legítimas aspiraciones de la sociedad.
Ejemplos:
CLASIFICACIÓN
EJEMPLOS
Derecho a un salario justo
Derecho Económico
Yo tengo derecho a percibir un salario
que sea suficiente para mantener un
nivel de vida
adecuado
Libertad de Asociación
Derecho Social
Yo tengo derecho a formar
organizaciones laborales
Derecho a tomar parte
libremente en la vida
cultural
Derecho Cultural
Yo tengo derecho de ir a los museos,
ruinas arqueológicas, etc.
DERECHOS
AHORA ENUNCIAREMOS LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES:

Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales.

Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.

Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.

Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.

La educación primaria y secundaria será obligatoria y gratuita.

Tenemos derecho a la seguridad pública.

Los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
TRANSFERENCIA
1. Responda.
1.1
¿Qué son los derechos económicos, sociales y culturales?
1.2
¿Cuál es la función de estos derechos en la sociedad colombiana?
2. Consulte en la Constitución Política Colombiana de 1991 en los derechos económicos,
sociales y culturales y diga que derecho le parece más importante y porque.
3. Observe una noticia de esta semana y escribe un caso donde se vulnere un derecho
económicos, sociales y culturales y un caso en donde se respete uno de estos derechos.
3. Analice los siguientes casos y complete, apóyese en la constitución política colombiana de 1991
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
(económicos, sociales y
culturales/ civiles y políticos)
CASOS
Si una persona no cuenta con atención
médica, porque no hay o no puede
pagarla, su derecho a la salud se ve
vulnerado. Si es un o una estudiante,
posiblemente no podrá estudiar, y si es
un trabajador o una trabajadora, no
podrá ir a su trabajo, e incluso, puede
poner en riesgo su vida.
José, de 14 años de edad y huérfano,
empezó en la minería a los 12 y explicó
al equipo de investigación de Amnistía
que, debido al largo tiempo que pasaba
bajo tierra, se encontraba siempre
enfermo: “Pasaba 24 horas allí abajo, en
los túneles. Llegaba por la mañana y me
marchaba a la mañana siguiente [...]
Tenía que hacer mis necesidades allí
abajo [...]".
Una EPS niega la prestación de servicio
médico incluido en el POS, que ha sido
prescrito por el médico tratante tras
considerarlo necesario para conservar
el estado de salud del paciente.
Martha Valencia y Nereida Perea fueron
amenazadas y obligadas a dejar su
tierra, a cambio de no atentar contra
sus vidas. Ellas regresaron al Valle del
Cauca y son reconocidas como
incansables
líderes
de
sus
comunidades.
Padres de familia de una institución
educativa solicitaron a las autoridades
de educación y el gobierno central,
destinar un presupuesto para el
mejoramiento y condición del colegio
que se encuentra en deplorables
condiciones
TIPO DERECHO
BÁSICO
ARTICULO DE LA
CONSTITUCIÓN DE
COLOMBIA 1991
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACION}
PLANEACIÓN DE CLASES
Fecha:
Unidad: 2
Docentes: NAYIDIS CANTILLO, JESUS ARAUJO
Área: Sociales
Asignatura: Democracia
Tema: Aprendizaje: Derechos colectivos y de
ambiente.
Objetivo de aprendizaje: Conocer y comprender
cuales son los derechos colectivos y de ambiente en
Colombia,
Grado: Noveno
Periodo: 3
Eje competencia critico social.
Componentes: el poder, la economía y las
organizaciones sociales.
Desempeño aprendizaje:
Evalúa como las
sociedades democráticas en un estado social de
derecho, tienes el deber de proteger y promover os
derechos fundamentales de los ciudadanos
FUNDAMENTACION TEORICA DEL CONTENIDO EN CLASE
Pues bien, ahora hablaremos de cuáles son los derechos colectivos
y del medio ambiente en Colombia o como se les conoce también,
los derechos colectivos de las personas.
Éstos derechos se encuentran consagrados en el Título 2, Capítulo
3 de la Constitución Nacional de 1991 y están comprendidos desde
el Artículo 78 hasta el Artículo 82 de la misma.
Recordemos que los derechos colectivos son los encargados de
reconocer y brindar protección a los derechos de grupos
determinados de personas y así, garantizar sus intereses y en especial, su identidad.
Por otro lado, los derechos ambientales o del medio ambiente, son los que buscan preservar, proteger y
regular, el medio ambiente, su uso y actividades que pueden y no pueden realizarse en él.
Ejemplo de lo anterior, es el Artículo 82 de la Constitución (que es un derecho colectivo y del medio
ambiente), pues éste Artículo menciona la importancia que debe dar el Estado al espacio público y a su
destinación, para así, permitir el esparcimiento de las personas dependiendo del caso.
A continuación entonces, veamos la lista de los derechos colectivos en Colombia que se encuentran en la
Constitución Política (un total de 5).





Artículo 78: Control de calidad de bienes y servicios
Artículo 79: Derecho al ambiente sano
Artículo 80: Manejo y aprovechamiento de los recursos naturales
Artículo 81: Prohibición de fabricar, importar, poseer y usar armas químicas, biológicas y
nucleares
Artículo 82: Protección de la integridad del espacio público
TRANSFERENCIA
1. Realice un ensayo relacionado con los derechos colectivos y de ambiente en Colombia.
2. Responda
 ¿Qué son los derechos colectivos y de ambiente?
 ¿Qué mecanismo protegen los derechos colectivos y de ambiente?
 ¿Mencione 3 situaciones en la cual se vulneren los derechos colectivos y de ambiente en Colombia?
 ¿Mencione 3 situaciones en la cual se cumplan los derechos colectivos y de ambiente en Colombia?
 En el capítulo 3 de la constitución política de Colombia se encuentran fundamentados los derechos
colectivos y de ambiente. ¿Diga cuál artículo le parece más importante y porque?
TALLER DE DERECHO
AMBIENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACION
PLANEACIÓN DE CLASES
Fecha:
Unidad: 2
Docentes: NAYIDIS CANTILLO, JESUS
ARAUJO
Área: Sociales
Asignatura: Democracia
Tema: Aprendizaje: Mecanismos de
protección de los derechos humanos
Objetivo de aprendizaje: Conocer y
comprender cuales son los mecanismos de
protección de los derechos humanos.
Grado: Noveno
Periodo: 3
Eje competencia critico social.
Componentes: el poder, la economía y las
organizaciones sociales.
Desempeño aprendizaje: Evalúa como las
sociedades democráticas en un estado social de
derecho, tienes el deber de proteger y promover
os derechos fundamentales de los ciudadanos
FUNDAMENTACION TEORICA DEL CONTENIDO EN CLASE
MECANISMO DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los mecanismos de Protección Ciudadana se ejercen mediante acción judicial y están establecidos
para proteger una eventual o real pérdida, vulneración o amenaza de los derechos fundamentales
consagrados en la Constitución Política y cuando fuere posible restituir las cosas a su estado
anterior.
• El Derecho de Petición.
• Peticiones de información.
• Quejas.
• Reclamos.
• Manifestaciones.
• Habeas Corpus.
• Habeas Data.
• Acción de Tutela.
• Acción de Cumplimiento.
• Acciones Populares y de Grupo.
El Derecho de Petición: Es el derecho fundamental que tiene toda persona para presentar
solicitudes respetuosas en términos comedidos ante las autoridades o ante las organizaciones
privadas que cumplen funciones públicas, para obtener de éstas una pronta resolución sobre lo
solicitado. La violación del Derecho de Petición por parte de las autoridades o de particulares
prestadores de servicios públicos, puede conducir a que este derecho sea tutelado.
El Derecho de Petición se encuentra consagrado en Artículo 23 de la Constitución Nacional y puede
ejercerse por interés general o particular, petición de informaciones y formulación de consultas.
Solicitud de Petición de Información: Petición que se hace a las autoridades para que éstas den a
conocer cómo han actuado en un caso concreto, entreguen información general sobre la entidad,
expidan copias y/o permitan el examen de la documentación que reposa en la entidad, en un
término no mayor de diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de radicación para su respuesta.
Peticiones de Interés Particular o general: cuando se hace llegar a las autoridades una solicitud
sobre una materia sometida a actuación administrativa, con el fin que se tomen las medidas
pertinentes, sean éstas de carácter individual o colectivo. El término de respuesta corresponde a
quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de radicación.
Consultas: Petición que se presenta a las autoridades para que manifiesten su parecer sobre
materias relacionadas con sus atribuciones y competencias. Deben ser resueltas dentro de los
treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de radicación.
Quejas: Es la manifestación que se realiza ante las autoridades, sobre las conductas irregulares de
servidores públicos o particulares que ejerzan funciones públicas, administren bienes del Estado o
presten servicios públicos. Deben ser resueltas dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su
presentación.
Reclamos: Cuando se anuncia a las autoridades, la suspensión injustificada o la prestación deficiente
de un servicio público. Deben resolverse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su
presentación.
Manifestaciones: Es la opinión del peticionario que se hace llegar a las autoridades sobre una
materia sometida a actuación administrativa. Deben contestarse dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes a su presentación.
Los anteriores plazos son los máximos, pues todo servidor público debe actuar frente a las peticiones
con celeridad, eficacia e imparcialidad. Los términos procesales se observarán con diligencia y el
incumplimiento será sancionado. Artículo 228 de la Constitución Política de Colombia y Artículo 55
de la Ley 190 de 1995.
Habeas Corpus: Es un mecanismo para la protección del derecho a la libertad individual, procede
cuando alguien es capturado con violación de las garantías constitucionales o legales, o cuando se
prolongue ilícitamente la privación de la libertad. El término para su resolución es de treinta y seis
(36) horas.
Habeas Data: Es el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y
rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de
entidades públicas y privadas.
Acción de Tutela: Procede para la protección inmediata de derechos constitucionales
fundamentales cuando éstos resulten vulnerados o amenazados ya sea por autoridad pública o
particular. No procede cuando existan otros medios de defensa judicial, salvo que se utilice como
mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.
Acción de Cumplimiento: Es un mecanismo mediante el cual toda persona podrá acudir ante la
autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de
ley o actos administrativos.
Acción Popular: Es un mecanismo judicial encaminado a la protección de los derechos e intereses
colectivos, para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o
agravio, y de ser posible, restituir las cosas a su estado anterior.
TRANSFERENCIA
1.
A PARTIR DE LOS SIGUIENTES CASOS, CONTESTA EN EL CUADERNO LAS PREGUNTAS
SUGERIDAS.
CASO 1
Una niña cae enferma y necesita una transfusión de sangre, si no la recibe puede morir o al
menos, sufrir graves quebrantos de salud. Sus padres se niegan a que le den tratamiento por
cuanto ellos hacen parte de una determinada comunidad religiosa que prohíbe ese tipo de
prácticas. Un tercero interpone acción de tutela para que se proteja la vida y la salud de la niña y
se ordene el tratamiento, incluso contra la voluntad de los padres.
¿Qué derechos están en juego? y ¿Cuál crees es la posición más justa en este caso? ¿Y si fuera
una persona de la tercera edad la que se negara a recibir el tratamiento médico?
CASO 2. Una comunidad religiosa efectúa ceremonia de culto tres veces por semana en un barrio
residencial de Medellín. En ellas se incluyen cantos, por lo cual los vecinos se quejaron a las
autoridades porque el ruido les perturbaba la vida íntima familiar. Los vecinos consideraban que la
actividad de la comunidad religiosa le violaba el derecho a la intimidad familiar protegido por los
artículos 15 y 28 de la Constitución, mientras que los miembros de la comunidad sostenían que ellos
estaban ejerciendo la libertad de cultos protegida por la Constitución en el artículo 19. Además. Los
religiosos aducían que por la prevalencia del interés general no se les podía impedir el culto, ya que
en él participan 200 personas, mientras que los vecinos perjudicados eran sólo diez.
¿Cuál Crees es la solución justa en este caso?, ¿En este caso crees que debe prevalecer el interés
general sobre el particular, como dictamina la Ley?"
CASO 3. Unos vendedores ambulantes son expulsados de la calle en donde trabajan, debido a una
medida del Alcalde para proteger el espacio público. Ellos alegan que la medida es injusta porque
se le desconoce el derecho al trabajo. Los vecinos de la zona alegan que la medida es justa y
conveniente porque la presencia de tales vendedores impedía el tránsito peatonal por la zona.
¿Cuál crees es la solución justa?, ¿Quién debe brindar la solución a esta problemática?
2. SITUACIÓN PROBLEMA
Los líderes comunitarios del barrio San Jorge, se reunieron para tratar numerosos problemas que
los aqueja como: la inseguridad, la deficiente prestación delos servicios públicos, la falta de cupos
en el colegio para las niñas y los niños con limitaciones o capacidades excepcionales y las vías sin
pavimentar, entre otros. Aunque estuvieron de acuerdo en los problemas identificados no tenían
clara las conclusiones, por lo que organizaron cuatro comisiones para preguntar a los habitantes del
barrio acerca de la forma de resolver estas situaciones. Una semana después, las comisiones del
barrio san Jorge, se volvieron a reunir para presentar los resultados de las consultas.
Comisión 1: para atacar la inseguridad, se propuso hablar con un grupo armado ilegal, que habita
en el sector para que haga limpieza social.
Comisión 2: en relación con el problema de servicios públicos, se sugirió organizar un comité de
usuarios que presente las correspondientes quejas en la Superintendencia de Servicios Públicos,
para que esta entidad conozca de la deficiente labor que la empresa de servicios públicos prestan
en el barrio, las sancione y obligue a obrar eficientemente.
Comisión 3: en cuanto a la negativa del colegio público del barrio para recibir a los estudiantes con
limitaciones y capacidades excepcionales, se sugirió buscar un colegio privado que les haga
descuento en matricula pensión.
Comisión 4: respecto al mal estado de las vías, se propuso impulsar la campaña de un político del
barrio que esta de candidatura a la JAL (Junta administradora Local), quien se comprometió en
resolver este problema si votan por el para las elecciones.
En su opinión ¿por qué es importante que la comunidad participe en la solución de problemas que
le afecten?
¿Qué problemas has observado podrían afectar a tu comunidad o barrio? ¿De qué manera se podría
solucionar?
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACION
PLANEACIÓN DE CLASES
Fecha:
Unidad: 2
Docentes: NAYIDIS CANTILLO, JESUS
ARAUJO
Área: Sociales
Asignatura: Democracia
Tema: Aprendizaje Mecanismos de
participacion ciudadana
Objetivo de aprendizaje: Conocer y
comprender cuales son los mecanismos de
participación ciudadana en Colombia.
Grado: Noveno
Periodo: 3
Eje competencia critico social.
Componentes: el poder, la economía y las
organizaciones sociales.
Desempeño aprendizaje: Evalúa como las
sociedades democráticas en un estado social de
derecho, tienes el deber de proteger y promover
os derechos fundamentales de los ciudadanos
FUNDAMENTACION TEORICA DEL CONTENIDO EN CLASE
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Los mecanismos de participación ciudadana, son un derecho que tienen los ciudadanos a participar
en el poder político, estos mecanismos se encuentran en la constitución de 1991 en los artículos 1,
3, 23, 37, 40, 103, 104, 170, 258, 377, 378 y otros que pueden estar conectados de manera indirecta.
El mecanismo de participación ciudadana es los medios por el cual el pueblo puede: elegir sus
representantes, intervenir, participar, aprobar o revocar, con el fin de garantizar el bien común.
CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
Los mecanismos de participación del pueblo regulan la iniciativa popular legislativa y normativa; el
referendo; la consulta Popular, del orden nacional, departamental, distrital, municipal y local; la
revocatoria del mandato; el plebiscito y el cabildo abierto.
Hablemos de los mecanismos de participación ciudadana uno por uno:
EL VOTO:
Es uno de los mecanismos de participación o una herramienta donde el ciudadano elige a la persona
acorde para su representación en la rama ejecutiva e legislativa, en otras palabras es el derecho que
tiene la persona de escoger su gobierno de orden nacional, territorial u local y en el congreso de la
república (corporaciones públicas) durante un periodo de 4 años cada uno.
Se debe tener en cuenta, que las elecciones de presidente es distinta a las elecciones de alcaldes
como también con los de senado y cámara (presidente, cámara de representantes, senado,
alcaldías, gobernaciones, concejos distritales y municipales). Las personas que participan en las
votaciones se les denominan sufragantes.
INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA Y NORMATIVA:
Este mecanismo de participación ciudadana se presenta ante las corporaciones públicas (congreso
de la república, asambleas departamentales, concejos municipales). Es el derecho que tiene un
grupo de ciudadanos de presentar proyectos de acto legislativo o de ley, ordenanzas y acuerdos
municipales ante estos entes de orden nacional, territorial y municipal para que estos
posteriormente sean debatidos y así puedan ser aprobados, modificado o negado.
De este movimiento según la ley debe haber un promotor que deberá contar con el respaldo de 5
mil ciudadanos registrados en el censo electoral para que lleve a cabo la iniciativa popular legislativa
y normativa.
CABILDO ABIERTO:
Es una reunión pública que pueden hacer los concejos distritales, municipales y de la juntas
administradoras locales (JAL) donde directamente la comunidad o el pueblo participa en las
discusiones de asuntos que son de interés para la comunidad.
Estas corporaciones públicas se reúnen en dos sesiones en las que discuten asuntos de la
comunidad, luego por petición de la comunidad (no inferior de 5 mil del censo del distrito o
municipio) se eligen unos para que éstos participen en los temas interés, pero no pueden presentar
ordenanzas ni acuerdos municipales. Puede participar en el cabildo abierto cualquier ciudadano que
sea del distrito o municipio.
REFERENDO:
Es la convocatoria que se hace al pueblo para que éste apruebe o rechace un proyecto de norma
jurídica por las autoridades competentes o para que derogue una norma que esté vigente; el
referendo se puede convocar a nivel nacional, departamental, municipal, distrital y local. El
procedimiento del referendo se divide en tres:
1. El referendo aprobatorio
2. Referendo revocatorio
3. Referendo constitucional
REVOCATORIA DE MANDATO:
Firmas para revocatoria de mandato
Es un derecho político que tienen todos los ciudadanos para dar por terminado el mandato de un
gobernador u alcalde, ya sea por su ineficiencia en el cargo, no está a gusto de cómo ha sido su
gobierno o por el incumplimiento con el plan de gobierno. Sea por estas razones fundamentadas
puede iniciar la revocatoria de mandato.
Uno de los requisitos para que inicie este procedimiento es que los ciudadanos que pidan la
revocatoria no deben ser inferior al 40% de los que sufragaron en las elecciones del gobernador, y
sólo lo podrán solicitar los que participaron en las elecciones para el mismo; ésta se solicita ante la
registradoria nacional. Cumplido este requisito se convoca a votaciones para la revocatoria.
Con la mitad más uno de los votos se aprobará la revocatoria, siempre y cuando el 55% de los
votantes hayan votado el día de las elecciones del mandatario. Si la revocatoria fracasa no podrá
interponer otra revocatoria hasta que el gobernador o alcalde termine su periodo de gobierno.
EL PLEBISCITO
El plebiscito es una herramienta que tiene el presidente de la república donde convoca al pueblo a
dar su apoyo o rechazo sobre sus políticas de gobierno que no requieran aprobación del congreso,
el presidente informará al congreso de la república sus razones fundamentadas, así este congreso
no lo apoye el presidente convocará para que por medio de una votación el pueblo apoye o rechace
la decisiones políticas del gobierno.
CONSULTA POPULAR
La definición de consulta popular es convocar al pueblo para que responda sobre un asunto de suma
importancia con trascendencia del país o de un territorio, esto se lleva a cabo por parte del
presidente y con respaldo favorable del senado, suele ser uno de los mecanismos de participación
ciudadana más usados.
En el caso de los departamentos y municipios los convocara el gobernador o alcalde y no es
necesario el respaldo del congreso; el pueblo decidirá sobre en asuntos de materia departamental
o municipal. Para que la consulta sea afirmativa tiene que ser con la mitad más uno de los sufragios
que participaron y la abstinencia no haya sido mayor de la tercera parte de los electores.
El congreso por medio de una ley sancionada puede convocar una consulta popular con el propósito
de aprobar una asamblea constituyente que reforme total o parcial la constitución. Queda claro que
en todos los casos de consulta popular la decisión del pueblo es obligatoria.
TRANSFERENCIA
LECTURA: Democracia es modestia por Estanislao Zuleta
...La democracia implica la modestia de reconocer que la pluralidad de Pensamientos. Opiniones,
convicciones y visiones de mundo es más enriquecedora y que la propia visión del mundo no es
definitiva ni segura porque la confrontación con otras podría obligarme a cambiarla o a enriquecerla.
El pluralismo no hay que aceptarlo resignadamente sino como el resultado de reconocer el hecho
de que los seres humanos, no marchan el unísono como los relojes. Es la existencia de diferentes
puntos de vista, partidos o convicciones algo que nos debe llevar a la aceptación del pluralismo con
alegría, con la esperanza de que la confrontación de opiniones mejorará nuestros puntos de vista.
La democracia es modestia, disposición a cambiar, disposición a la reflexión autocrítica, disposición
a oír al otro seriamente. Afirmó asimismo que la democracia implica igualmente la exigencia del
respeto. El respeto significa tomar en serio el pensamiento del otro: discutir con él sin agredirlo, sin
violentarlo, sin ofenderlo, sin desacreditar su punto de vista, sin aprovechar los errores que cometa
o los malos ejemplos que presente, tratando de saber qué grado de verdad tiene, pero también al
mismo Significa Defender el pensamiento propio sin caer en el pequeño pacto de respeto de
nuestras diferencias
ACTIVIDAD
1.
2.
3.
4.
¿Por qué según el texto la democracia es modestia?
¿Qué entiendes por plural dad, teniendo en cuen1a el texto de Zuleta?"
¿Qué relación encuentras entre pluralidad y conflicto?
Explica con tus palabras la siguiente afirmación "el conflicto es necesario para el desarrollo
humano"
5. ¿Qué importancia tiene la confrontación y el conflicto en la democracia?
2. Qué tipo de mecanismo de participación ciudadana (voto. plebiscito. consulta popular. etc.
podría ubicarse en cada caso?:
CASO 1:
La asociación familias del silgo XXI se encuentra en la tarea de recoger firmas para impulsar ante el
congreso un proyecto de ley que permita el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, para
ello deben recoger 1500 firmas.
CASO 2:
El alcalde de una ciudad ha tomado varias malas decisiones y ha arruinado las finanzas del
municipio, los ciudadanos manifiestan su inconformismo y no deseen que este alcalde continúe en
su cargo.
CASO 3:
-
"EI gobierno municipal quiere preguntar a la ciudadanía de la ciudad de Cajamarca, si están de
acuerdo o no, con actividades de exploración y explotación minera a gran escala cerca del
nacimiento de su principal río, debido a que estas acciones pueden generar problemas
medioambientales en el municipio, pero también ofrece oportunidades de empleo a sus
pobladores.
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FUNDACION
PLANEACIÓN DE CLASES
Fecha:
Grado: Noveno
Unidad: 2
Periodo: 3
Docentes: NAYIDIS CANTILLO, JESUS
Eje competencia critico social.
ARAUJO
Componentes: el poder, la economía y las
organizaciones sociales.
Área: Sociales
Asignatura: Democracia
Tema: Aprendizaje: Derechos Humanos en
Colombia
Objetivo de aprendizaje: Analizar críticamente
los derechos de las personas.
Desempeño aprendizaje: Evalúa como las
sociedades democráticas en un estado social de
derecho, tienes el deber de proteger y promover
os derechos fundamentales de los ciudadanos.
LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA
Los Derechos Humanos son el conjunto de valores éticos que componen la dignidad humana propia
de todos los hombres desde que nacen, sin distingo de religión, raza, edad, sexo, condición social,
pensamiento, etc.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos
derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos
universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los
tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del
derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones
que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar
de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o grupos.
Se entiende por valores éticos todos aquellos principios basados en los Derechos Fundamentales
tales como:








El derecho a la vida.
El derecho a la salud.
El derecho a la libertad.
El derecho a la seguridad.
El derecho a la intimidad.
El derecho a la educación.
El derecho a la igualdad.
El derecho a la libre locomoción.











El derecho a la libertad de conciencia y de religión.
El derecho a la libertad de pensamiento y de opinión.
El derecho a la libertad de reunión y de asociación.
El derecho a elegir y a ser elegido.
El derecho al trabajo y a recibir por él una remuneración equitativa.
El derecho de sindicalización.
El derecho al descanso.
El derecho a la protección por parte de las autoridades.
El derecho a un juicio justo y de acuerdo con las normas vigentes.
El derecho a que se presuma su inocencia.
El derecho de propiedad.
¿Cuál es la diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales?
La principal diferencia radica en que los Derechos Humanos son aquellos cuya protección y defensa
está consagrada en los Instrumentos Internacionales suscritos por Colombia y los Derechos
Fundamentales son los consagrados como tales en las Constitución Política de Colombia. Según esta
diferencia, los Derechos Humanos son el conjunto de principios de aceptación universal en al marco
del Derecho Internacional Público, reconocidos Constitucionalmente y garantizados jurídicamente
bajo el nombre de Derechos Fundamentales dentro del Derecho Público Interno.
Características de los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos poseen básicamente seis características, estas son:
 Son universales
 Son indispensables
 Son connaturales o inherentes
 Son limitados
 Son obligatorios.
 Son integrales
TRANSFERENCIA
1. RESPONDA
¿Qué son los derechos humanos?
¿Qué se entiende por valores éticos?
¿Cuáles son los derechos fundamentales en nuestro país?
¿Cuáles son las características de los Derechos Humanos en Colombia? Explique cada una.
2. Después de leer los DSEC, mencione los tres (3) que le parezcan más importantes y
explique, por qué?
3. Después de leer y analizar los siguientes artículos, explica si los Derechos a la Vida (Art 11),
a la Igualdad (Art 13), al Trabajo (Art 25), de los Niños (Art 44), a la Salud (Art 49), a la
Educación (Art 67) y a gozar de un ambiente sano (Art 79), son garantizados por el Estado
Colombiano. Da un ejemplo para cada caso.
4. Desarrolle en el cuadro comparativo los aspectos allí relacionados con los Derechos
Humanos y los Derechos Fundamentales:
Derechos Humanos
Definición
Características
Documento que
los consagra
Órgano que los
promulga
Alcance

Ejemplos
Derechos
Fundamentales
Descargar