Formulario Nº 1 Ministerio de Educación Instituto Profesional y Técnico de Veraguas

Anuncio
Formulario Nº 1
Ministerio de Educación
Dirección nacional de Educación Media Profesional y Técnica
Instituto Profesional y Técnico de Veraguas
Programación Anual
2011
(Dosificación del Programa)
Asignatura: GEOGRAFIA DE PANAMA Grado: 10 -K, L, E 11- E
Docente: RAUL JACDGUARD ABREGO AGUDO
Trimestre
Nº de
semanas
por
trimestre
Nº de Semanas
Laborables
De
clases
De
evalua
ción
Nº de
clases
por
trimestre
(reales)
Horas de
imprevistos
Áreas
Competencias
Sub-competencias

Conocimientos, destrezas,
capacidades y habilidades,
para el análisis, síntesis,
evaluación de los hechos
del entorno.
I
14
12
2
28
3
LA CIENCIA
GEOGRÁFICA SU
IMPORTANCIA Y
DESARROLLO
NACIONAL
Conocimientos, destrezas,
capacidades y habilidades
para el desarrollo de la
investigación
de
los
problemas que se suceden
en el medio geográfico y la
valoración en su justa
dimensión
de
las
diferenciaciones
locales,
regionales y globales y sus
relaciones.
Reconoce y aprecia el carácter
científico de la geografía y los
principios que la regulan para
comprender y explicar los
hechos que se desarrollan sobre
la superficie terrestre

Analiza y valora las
contribuciones de trabajos e
investigaciones que llevaron al
desarrollo de la ciencia
geográfica en Panamá

Interpreta y demuestra el
desarrollo y funcionamiento de
la posición geográfica de
Panamá para el nuevo mundo
globalizado.

Conoce la Historia y la
Geografía básica de Panamá y
otras regiones.

Señala y valora características
físicas y políticas del territorio
nacional y su importancia para
el desarrollo armónico entre
personas y naciones.
Contenidos (conceptuales,
procedimentales y actitudinales)
A1-Carácter científico de
La geografía.
A2-. Principios que regulan
la geografía científica.
.
A3-. Desarrollo de la
Geografía en Panamá,
A4-. El Istmo de Panamá y
su posición geográfica
como principal recurso
natural.
A5- Características físicas y
políticas del territorio
nacional.
B1-Geografía de la población.
Conocimientos, destrezas,
capacidades y habilidades
en la comunicación del
lenguaje oral y escrito, para
la
comprensión
e
interpretación en forma clara
de
textos,
documentos,
libros, gráficas, diagramas,
esquemas, entre otros.

Conoce y valora positivamente
la relación existente entre los
factores físicos y socioeconómicos y su influencia en la
distribución de la población.
a. La Demografía.
b. Importancia de los censos
en los estudios demográficos.
c. Factores que determinan la
distribución de la población.

Identifica y compara los
diferentes grupos humanos que
componen la población
panameña y explica la
contribución de éstos al
desarrollo socioeconómico de la
nación.
c.1. Físicos
c.2. Socio-económicos
d, educación,

LA POBLACIÓN
PANAMEÑA Y SUS
CARACTERÍSTICAS
DEMOGRÁFICAS

Conocimientos, destrezas,
capacidades y habilidades
para el desarrollo de la
investigación
de
los
problemas que se suceden
en el medio geográfico y la
valoración en su justa
dimensión
de
las
diferenciaciones
locales,
regionales y sus relaciones.


Analiza y explica las
motivaciones que generan los
movimientos migratorios en
nuestro país y nuestra
preocupación por las
consecuencias positivas y
negativas que esta situación
trae consigo.
Valora e identifica la ubicación y
características de los grupos
humanos y su contribución
multicultural al país.
Descubre las causas del
crecimiento de la población
adulta mayor y su incidencia en
las políticas estatales y en el
desarrollo del país.
Relaciona y demuestra, cómo el
crecimiento de la población es
responsable en gran medida de
los problemas sociales,
económicos y de contaminación
que vivimos e la actualidad
B2- Características actuales
de la población panameña.
3. Problemas derivados del
crecimiento de la población.
Movimiento migratorio de la
población.
c.1. Migraciones internas y
Externas. Causas.
c.2. Áreas de mayor
concentración de la
población.
- Causas
- Consecuencias.
c.3. Población urbana y rural:
Características.
3. Problemas derivados del
crecimiento de la población.
a. Económicos y Sociales.
- Desempeño, pobreza,
extrema pobreza, inseguridad
social, delincuencia,
prostitución, hacinamientos,
otros.
b. Contaminación del país
Por región.
II
14
12
2
28
DESARROLLO Y
CRECIMIENTO
ECONÓMICO DE
LA NACIÓN
PANAMEÑA.
Conocimientos, destrezas,
capacidades y habilidades
en la programación de
actividades relacionadas a
la organización del capital
humano, su orientación y
capacitación en el desarrollo
de
la
Geografía,
sus
recursos; así como la
importancia de ésta en el
conocimiento del mundo.
Conocimientos, destrezas,
capacidades y habilidades
para valorar y apreciar el
funcionamiento causal de la
naturaleza, las implicaciones
humanas en ésta, sus
efectos socioeconómicos así
como medio ambientales en
la búsqueda de alternativas
sostenibles
para
su
conservación y protección.
1. El medio natural y su
relación con las actividades
económicas.
Conoce la Geografía básica de Panamá y
otras regiones.
a.
Concepto de clima.
Reconoce y comprende las implicaciones
biológicas, económicas, políticas y
sociales del daño ambiental en un
contexto global interdependiente.
2. Los Recursos Naturales y
su importancia en el desarrollo
económico del país.
a. Concepto de los recursos
naturales.
b. Clasificación de acuerdo a
su naturaleza.
b.1. Recursos
Hidrológicos.
- Lagos y Lagunas
Panameñas
Distribución de los ríos de
Panamá: Vertiente, cuenca.
- La cuenca hidrográfica de la
Región Interoceánica y su
explotación económica.
b.2. Recursos Edáficos.
- Concepto de suelo.
Actúa de manera propositiva frente a
fenómenos de la sociedad y se mantiene
informado.
- Tipos de suelos panameños.
- Distribución geográfica de
los suelos en Panamá.
- Capacidad agrológica.
- Problemas que conlleva el
mal uso del suelo.
- Medidas de conservación.
Asume una actitud que favorece la
solución de problemas ambientales en los
ámbitos local, nacional e internacional.
b.3. Recursos Biológicos.
- Tipos de recursos biológicos.
- Clasificación de los bosques
- Parques y reservas
forestales nacionales.
Advierte que los fenómenos que se
desarrollan en los ámbitos local, nacional
e internacional ocurren dentro de un
contexto global interdependiente
b.4. Recursos Minerales.
- Conceptos.
- Estudios geológicos en
Panamá.
- Leyes que le regulan.
- Formas de explotación
.
- El Canal de Panamá
- Características físicas.
- Planes y proyectos
- Actividades económicas
de los lugares poblados
de la cuenca y su
repercusión para el
Canal.
Problemas Ambientales de
nuestro país.
b. Problemas ambientales:
Conocimientos, destrezas,
capacidades y habilidades
para el mejor conocimiento y
explotación racional de los
recursos naturales, lo que lo
llevará a descubrir
problemas reales en este
temática y a sugerir
instrumentos y alternativas
necesarias para sus
posibles soluciones.
III
14
12
2
28
3

Asume una actitud que favorece
la solución de problemas
ambientales en los ámbitos
local, nacional e internacional.

Reconoce y comprende las
implicaciones biológicas,
económicas, políticas y sociales
del daño ambiental en un
contexto global
interdependiente.
DETERIORO
AMBIENTAL Y
RECURSOS PARA
SU
CONSERVACIÓN

Contribuye al alcance de un
equilibrio entre los intereses de
corto y largo plazo con relación
al ambiente.

Protege el medio ambiente y
promueve la prevención integral
ante los peligros de los
fenómenos naturales,
económicos y socio-culturales.
Conocimiento, destrezas,
capacidades y habilidades
para analizar y valorar de
manera crítica, la influencia
de las nuevas tecnologías
sobre la sociedad, el medio,
sus alcances, la promoción
del cuidado ambiental, de la
salud; así como el
mejoramiento de la calidad
de vida.

b.1. Deforestación.
b.2. Erosión.
b.3. Contaminación:
agua, suelo, aire,
ruido y vibración
visual.
b.4. Otro tipo de
Contaminación.
- Desechos sólidos y
Radioactivo.
1. Protección y Cuidado del
Ambiente.
a. Espacios naturales que
requieren protección.
a.1. Parques nacionales.
a.2. Áreas silvestres
Protegidos.
a.3. Reservas
Forestales.
a.4. Refugio de vida
silvestre
b. Recurso para la
conservación ambiental.
b.1. Recursos
administrativos y
sociales.
- La Autoridad Nacional
del Ambiente.
b.2. Recursos de
carácter
internacional.
b.3. Responsabilidad de
los gobiernos
respecto a la
conservación del
ambiente.
c. Legislaciones y políticas
ambientales.
c.1. Ley 41 del 1 de julio
de 1998 (Ley
General del
Ambiente).
c.2. Ley 6 de febrero de
1999 (Les Forestal).
c.3. Protocolo de Kyoto.
Firma del Docente: ______________________________________________________ Frima del Sudirector: ____________________________________________________________________Fecha. ___________________
Descargar