instrumentos de participacion.

Anuncio
4. ¿Cuáles son los instrumentos de
participación que puso la Constitución Política
a disposición de los ciudadanos?
Para proteger y promover la democratización de la función pública, la Constitución consagra que los
colombianos pueden acudir a ocho instrumentos de participación agrupados de la siguiente manera:
• Derechos fundamentales de intercambio de información:
Derecho de petición
Audiencia pública
Consulta previa
• Derechos fundamentales con mediación judicial:
Acción de cumplimiento
Acción de tutela
Acción popular
Acción de grupo
Denuncia
5. ¿En qué consiste cada uno de esos
instrumentos y cómo los puede usar el
ciudadano?
DERECHO DE PETICIÓN
¿Qué es?
Es un derecho que tienen las personas naturales y jurídicas de presentar peticiones respetuosas de interés
general o particular ante las autoridades públicas o ante particulares que cumplan con alguna función
pública, con el fin de ser resueltas pronta y efectivamente.
¿Qué normas lo regulan?
• Artículo 23 de la Constitución Política
• Decreto 01 de 1984, artículos 5, 33 y 75
• Decreto 2150 de 1995, artículo 16
• Decreto 226, artículo 5
• Jurisprudencia de la Corte Constitucional: Sentencia t-139, 747 de 11 de marzo de 1998
¿Quién lo puede ejercer?
Todo ciudadano puede hacer peticiones respetuosas ante Ecopetrol verbalmente o por escrito,
personalmente o mediante apoderado.
¿Ante quién se presenta?
Ante la Oficina de Participación Ciudadana de la empresa.
¿Qué información debe contener?
• Destinatario
• Nombre e identificación del peticionario
• Dirección (física y/o electrónica) a la cual se debe enviar la respuesta
• Objeto de la petición
• Razones que respaldan la petición
• Relación de documentos que acompañan la petición (cuando aplica)
• Firma del peticionario o dirección electrónica
¿Cuál es la forma de presentarlo?
Puede ser verbal o escrita (carta, fax o correo electrónico). Si es verbal, el jefe de la Oficina de
Participación Ciudadana atenderá al ciudadano.
¿Qué plazo hay para responder?
• Solicitudes de información: 15 días hábiles
• Peticiones: 15 días hábiles
• Consultas: 30 días hábiles
Quejas y reclamos:
Queja: manifestación de protesta, censura, descontento o inconformidad que presenta una persona en
relación con una prestación inadecuada o una conducta irregular entregada por uno o varios prestadores.
El quejoso solicita atención y espera una respuesta.
Reclamo: es el derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar y demandar una solución, ya sea por
motivo general o particular, referente a la prestación indebida de un servicio o a la inoportuna atención de
una solicitud en el marco de lo acordado o lo esperado. El quejoso debe obtener una respuesta
relacionada con el derecho que se tiene.
Sugerencia: es la proposición, idea o indicación que se ofrece o se presenta para incidir o mejorar un
proceso cuyo objeto está relacionado con la prestación de un servicio o el desempeño del prestador.
AUDIENCIA PÚBLICA
¿Qué es?
Es un espacio de participación ciudadana propiciado por las entidades de la administración del Estado,
donde personas naturales o jurídicas y organizaciones sociales se reúnen para intercambiar información,
explicaciones, evaluaciones y propuestas sobre aspectos relacionados con la formulación, ejecución y
evaluación de políticas, programas y/o el manejo de recursos.
¿Qué norma lo regula?
• Artículos 32 y 33 del capítulo octavo de la Ley 489 de 1998.
¿Quién lo puede ejercer?
El artículo 33 de la Ley 489 de 1998 establece: “Cuando la administración lo considere conveniente y
oportuno se podrá convocar audiencias públicas (...)”
¿Ante quién se presenta?
Ante los ciudadanos e instituciones que tienen relación con el que hacer de la empresa. Es decir, ante sus
grupos de interés.
¿Qué información debe contener?
Aspectos relacionados con la formulación, ejecución o evaluación de políticas y programas a cargo de la
entidad. En especial, aquellos en los que esté de por medio la afectación de derechos o intereses
colectivos.
¿Cuál es la forma de presentarla?
En un espacio público de fácil ubicación. Fecha y lugar de realización deben anunciarse públicamente con
antelación.
¿Qué plazo hay para responder?
Ecopetrol debe realizar, mínimo una vez al año, una audiencia pública de rendición de cuentas a la
ciudadanía. Y puede realizar otras audiencias para grupos específicos de interés en los temas que
considere oportuno.
CONSULTA PREVIA
¿Qué es?
La consulta previa es un mecanismo de participación y un proceso mediante el cual el Estado garantiza a
los grupos étnicos la información sobre un proyecto y la participación en la identificación de los impactos y
medidas de manejo y control con la finalidad de garantizar su pervivencia cultural.
¿Qué normas lo regulan?
• Convenio 169 de la OIT de 1989
• Artículos 20, 40 y el parágrafo del artículo 330 de la Constitución Política
• Ley 21 de 1991
• Ley 70 y 99 de 1993
• Decreto 2130 de 1992
• Decreto 1320 de 1998
• Decretos 200 y 1180 de 2003
• Decreto 1220 de 2005
¿En qué casos aplica la consulta previa?
El Gobierno deberá consultar previamente a los pueblos interesados (indígenas, afrocolombianos y
raizales), mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones
representativas, antes de emprender, autorizar y cada vez que se prevean medidas legislativas o
administrativas, se adelanten la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de
desarrollo nacional y regional, y se adelanten programas de prospección o explotación de los recursos
existentes en sus tierras, actividades éstas susceptibles de afectarles directamente.
¿Quién debe ser consultado?
Deben ser consultadas las minorías étnicas: indígenas, comunidades negras y raizales, susceptibles de ser
afectadas por una medida legislativa, proyecto, obra o actividad.
¿Quién es el responsable de la consulta?
La consulta previa es responsabilidad del Gobierno.
¿Qué tipos de consulta previa hay?
• Consulta previa sin licencia ambiental, regida por el Convenio 169 de la OIT (Ley 21 de 1991), la cual es
coordinada por la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia.
• Consulta previa con licencia ambiental, regida por el Decreto 1320 de 1998, es convocada por el
Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial con la coordinación interinstitucional del
Ministerio del Interior y de Justicia.
¿Cuáles son las fases de la consulta previa?
1. Fase de información:
• Etapa de socialización
• Etapa de capacitación
2. Fase de identificación de impactos y concertación de medidas de manejo y control
3. Fase de sistematización y seguimiento
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
¿Qué es?
Es un mecanismo judicial mediante el cual el ciudadano puede acudir ante los tribunales y jueces
administrativos o ante el Consejo de Estado para hacer efectivo el cumplimiento de actos administrativos o
normas aplicables con fuerza de Ley.
¿Qué normas lo regulan?
• Artículo 87 de la Constitución Política
• Ley 393 de 1997
¿Quién lo puede ejercer?
Los ciudadanos, las organizaciones sociales, las organizaciones no gubernamentales (ONG); el Procurador
General de la Nación, los procuradores delegados regionales y provinciales, el Defensor del Pueblo y sus
delegados y el Contralor General de la República.
¿Ante quién se presenta?
Ante la jurisdicción contenciosa administrativa: Consejo de Estado, tribunales administrativos y jueces
administrativos.
¿Qué información debe contener?
• Nombre
• Identificación
• Dirección
• Determinar el acto administrativo o la norma con fuerza de ley que se considera incumplida
• Narrar los hechos constitutivos del incumplimiento
• Determinar la entidad o el funcionario causante del incumplimiento
• Presentar copia del reclamo hecho a la entidad como primera instancia
• Enunciar las pruebas que se pretende hacer valer para probar que se incumplió
• Manifestar, bajo gravedad de juramento, no haber presentado otra solicitud al respecto
¿Cuál es la forma de presentarla?
Por escrito.
¿Qué plazo hay para responder?
La decisión será proferida dentro de los 20 días siguientes a la admisión de la acción de cumplimiento.
ACCIÓN DE TUTELA
¿Qué es?
Es un mecanismo de defensa judicial a disposición del ciudadano para solicitar a un juez la protección
rápida y efectiva de sus derechos fundamentales cuando éstos son amenazados o vulnerados por una
autoridad pública o por un particular.
¿Qué normas la regulan?
• Artículo 86 de la Constitución Política
• Decreto 2591 de 1991
• Decreto 306 de 1992
¿Quién la puede ejercer?
Cualquier ciudadano que considere amenazados o vulnerados uno o más de sus derechos fundamentales.
Los derechos fundamentales están enumerados en el primer capítulo de la Constitución Política.
Si la persona tiene alguna incapacidad para interponer la acción de tutela por sí misma, otra persona o el
Defensor del Pueblo la pueden presentar en su nombre.
¿Ante quién se presenta?
Ante cualquier juez del país, sin la mediación de un abogado.
¿Qué información debe contener?
• Nombre y dirección de quien ejerce la acción de tutela
• La autoridad pública
• El representante legal de la institución o el particular que presuntamente vulneró o amenazó el derecho
fundamental
• El derecho amenazado o vulnerado
• La acción que lo amenaza o vulnera
• Pruebas de la amenaza o vulneración del derecho
• La manifestación, bajo gravedad de juramento, de que no se ha presentado otra solicitud sobre los
mismos hechos y derechos
¿Cuál es la forma de presentarla?
Por escrito.
¿Qué plazo hay para responder?
10 días.
ACCIÓN POPULAR Y DE GRUPO
¿Qué es?
La acción popular es el mecanismo judicial que permite la defensa y protección de los derechos e intereses
colectivos. Es decir, aquellos que afectan el patrimonio, el espacio, la seguridad pública, la moral
administrativa, la libre competencia económica, el ambiente y la salud pública.
La acción de grupo es una acción popular interpuesta por 20 o más ciudadanos que buscan la protección
de un derecho o interés colectivo común.
¿Qué normas la regulan?
• Artículo 88 de la Constitución Política
• Ley 472 de 1998
¿Quién la puede ejercer?
Cualquier ciudadano puede ser vocero de los intereses colectivos directamente o representado por un
abogado. También pueden presentar acciones populares las organizaciones no gubernamentales (ONG),
las entidades públicas con función de control y vigilancia, el Procurador General de la Nación, el Defensor
del Pueblo, los alcaldes y demás servidores públicos que tengan como función promover la protección y
defensa de los derechos e intereses colectivos.
¿Ante quién se presenta?
Ante los jueces administrativos.
En Bogotá, ante el Tribunal Contencioso de Cundinamarca, o del Circuito del lugar de los hechos o del
lugar de domicilio del presunto responsable de la amenaza.
¿Qué información debe contener?
• Indicación del acto u omisión que motiva la petición
• Derecho o interés que se considera vulnerado o amenazado
• Nombre de la autoridad pública o la persona responsable de la amenaza
• Descripción de los hechos, acciones u omisiones que motivan la acción popular o de grupo
• Nombre y dirección del solicitante o su apoderado
• Pruebas
Se puede solicitar colaboración de la Personería Municipal o de la Defensoria del Pueblo.
¿Cuál es la forma de presentarla?
Por escrito.
¿Qué plazo hay para responder?
La decisión será proferida dentro de los 30 días siguientes al vencimiento del término de traslado a la
empresa para su contestación.
DENUNCIA
¿Qué es?
Dar a conocer a las autoridades delitos, faltas administrativas o disciplinarias para que el Estado tome las
medidas correspondientes.
¿Qué normas lo regulan?
• En los artículos 25, 27, 28, 43 y 327 del Código de Procedimiento Penal está la normatividad para
denuncia penal
• En los artículos 397 y siguientes del título 15 del Código Penal está la normatividad para la denuncia de
delitos contra la administración pública
• En el Código Único Disciplinario contenido en la Ley 734 de 2002 está la normatividad para la denuncia
de faltas disciplinarias
¿Quién la puede ejercer?
Toda persona que viva en territorio colombiano está obligada a denunciar los delitos de que tenga
conocimiento.
¿Ante quién se presenta?
Los delitos, ante la oficina asignada por la Fiscalía General de la Nación. Las faltas disciplinarias, ante la
Procuraduría General de la Nación, las procuradurías regionales y delegadas, las personerías distritales y
municipales y las oficinas de control interno disciplinario de las entidades.
¿Qué información debe contener?
Para las denuncias penales es indispensable presentar verbalmente y por escrito los hechos.
La denuncia verbal debe contener:
• Nombre y apellido
• Edad
• Estado civil
• Dirección y teléfono
• Lugar de trabajo
• Documento de identidad
• Profesión del denunciante
• Jurar decir la verdad, hacer un relato espontáneo de los hechos y responder el interrogatorio del
funcionario que recibe la denuncia
La denuncia por escrito debe contener:
• Identificación de la autoridad a quién se dirige la denuncia
• La identificación del denunciante o apoderado
• Relato detallado de los hechos
• Relación de las pruebas
• Relación de las disposiciones legales infringidas
¿Cuál es la forma de presentarla?
Verbal y/o escrita.
¿Qué plazo hay para responder?
Depende de si el procedimiento es penal, disciplinario o administrativo.
Cada procedimiento se encuentra reglado y consta de varias etapas con el fin de proteger el derecho al
debido proceso.
Descargar