Subido por Andres Santa

Presentacioìn Sustentaciones AFSS (D)

Anuncio
PERTINENCIA DEL MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS
RECURSOS LOGÍSTICOS Y FINANCIEROS ADOPTADO POR LA
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA EN UN AMBIENTE DE
CONTROL INTERNO
Andrés Felipe
Santa Silva
ESPECIALIZACIÓN EN CONTROL INTERNO
PERTINENCIA DEL MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS LOGÍSTICOS Y FINANCIEROS ADOPTADO
POR LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA EN UN AMBIENTE DE CONTROL INTERNO
Pregunta problema
¿Es pertinente como herramienta de gestión el Modelo de Administración
de Recursos Logísticos y Financieros de Policía Nacional, dentro del
Modelo Estándar de Control Interno?
Objetivo General
Analizar la pertinencia del Modelo de Administración de los Recursos
Logísticos y Financieros de la Policía Nacional, como herramienta de
gestión que aporta al Modelo Estándar de Control Interno.
PERTINENCIA DEL MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS LOGÍSTICOS Y FINANCIEROS
ADOPTADO POR LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA EN UN AMBIENTE DE CONTROL INTERNO
Objetivos específicos
 Comprender los beneficios de aplicar el Modelo de
Administración de Recursos Logísticos y Financieros en la
Policía Nacional.
 Interpretar el control interno como un medio para estimular la
transparencia institucional.
 Motivar la adopción del modelo de administración de recursos
logísticos y financieros como herramienta de gestión y control
en las entidades públicas.
EL CONTROL Y EL CONTROL INTERNO
3
“Sistema integrado por el esquema de
organización y el conjunto de los planes,
métodos, principios, normas, procedimientos y
mecanismos de verificación y evaluación
2
adoptados por una entidad” (Ley 87, 1993, art 1)
“Un proceso, ejecutado por la junta de
directores, la administración principal y
otro personal de la entidad, diseñado para
proveer seguridad razonable en relación
con el logro de los objetivos de la
organización” (Mendoza, García, Delgado &
Barreiro, 2018, p. 211)
1
“Comprobar, inspeccionar, fiscalizar o
intervenir” (Serrano, Señalin, Vega & Herrera,
2017, p. 30).
EL CONTROL Y EL CONTROL INTERNO
Decreto 1499 de 2017
Articula el Sistema de Gestión en el marco del Modelo Integrado de Planeación y
Decreto 1599 de 2005
Gestión – MIPG, a través de los mecanismos de control y verificación que permiten el
Fuente: [DAFP], (2017). Componentes del Modelo Estandar de Control Interno
cumplimiento de los objetivos y el logro de resultados de las entidades.
MECI
Proporcionar
una
estructura de CONTROL
de
la
gestión
que
especifique los elementos
necesarios para construir
fortalecer el Sistema de
Control Interno.
SGA & SG
Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública [DAFP], (2015). Estructura del Modelo Estándar de Control Interno.
El control, el control interno y la administración
• “El proceso de trabajar con gente y recursos para alcanzar las metas organizacionales” (Torres & Mejía,
2006, p. 117).
• Es la acción de dirección y supervisión del trabajo y del uso adecuado de materiales y elementos para
realizar el fin propuesto con el más bajo costo de energía, tiempo y dinero (Cardona & Ramírez, 2016, p.4).
• “Las actividades que realizan, las organizaciones necesitan ser administradas, es decir, orientadas de
forma racional con el propósito de hacerlas competitivas, lo cual implica desarrollar actividades de
planeación, organización, dirección y control de las diferentes acciones” (Bernal, 2007 b, p. 44).
Planeación
Principios de la
administración
Organización
Avizorar el futuro y trazar
el programa de acción
Construir la estructura material
y social de la empresa
Dirección
Coordinación
Enlazar, unir y armonizar todos
los actos y esfuerzos colectivos
Control
Guiar y orientar al personal
Verificar que todo suceda de acuerdo con las
reglas establecidas y las órdenes impartidas
Ley 489/98
MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS
LOGÍSTICOS Y FINANCIEROS
 Garantizar la capcidad logistica y sostenibilidad del servicio de Policía
1. Unidad
misional
Rediseño
administrativo
1.1
1.2
3. Integración
Sistemas de
Información
2. Cadena
Logística
Reingeniería
del Talento
Humano
Servicios y
partes
interesadas
2.1
Reposición
Proyección
1.3
2.1.2
Crecimiento
Programación
Contractual
2.1.3
2.2.2
Almacenamiento y
distribución
2.4
Gestión de
Proveedores
Adquisiciones
Cobertura
2.1.1
2.2
2.2.1
2.3
Reglas de negocio.
Optimización de Recursos, y sostenibilidad institucional
Restricción en Aplicativos, Outsoursing, Unificacion de Entornos Administrativos, Compras Centralizadas, Segmentación de Uniformes,
1.3
Control de
Activoa
PERTINENCIA DEL MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS LOGÍSTICOS Y FINANCIEROS
ADOPTADO POR LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA EN UN AMBIENTE DE CONTROL INTERNO
Conclusión
3 elementos: unidad misional (planeación), cadena
logística (operación) y sistemas de información
(control), alineados y pertinentes con el MECI.
El MARLOF implementado por la Policía
Nacional es pertinente al control interno y en
consecuencia de la transparencia institucional
Control desde el ámbito operacional (logístico), el
administrativo (contable).
Herramientas gerenciales dispuestas a través del
MECI se encuentra en alineación con el MARLOF.
Se ajusta a las necesidades de la organización y
permite a la alta dirección ejercer control contable,
administrativo y seguimiento de objetivos.
Este Modelo de Administración es adaptable y
pertinente a cualquier entidad que ejecute recursos
del presupuesto nacional.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Descargar