FIGURA DE PROTECCIÓN PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

Anuncio
FIGURA DE PROTECCIÓN
PARQUE NACIONAL DE
DOÑANA
UBICACION DE DOÑANA
• situado al sudoeste de la península Ibérica
en su mayor parte en la provincia de
Huelva y una menor parte en la de Sevilla.
Parte del entorno también está protegido
como Parque natural de Doñana.
MAPA DE LOCALIZACIÓN
FECHA DE DECLARACIÓN
• Ley 2/1989, de 18 de julio.
Decreto 2/97, de 7 de enero
SUPERFICIE
• P. Nac.: 50.720 Ha, P. Nat.: 55.327 Ha
y Zona Protección: 26.540 Ha
MUNICIPIOS INCLUIDOS EN EL
AREA PROTEGIDA
Provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.
Huelva: Almonte, Hinojos, Moguer, Palos de la Frontera y Lucena del Puerto.
Sevilla: Aznalcázar, La Puebla del Río, Isla Mayor y Villamanrique de la
Condesa.
Cádiz: Sanlúcar de Barrameda
Principales valores que motivaron
la conservación del espacio
(FAUNA)
FAUNA
• Es una zona húmeda de gran importancia, pues actúa como lugar
de paso, cría e invernada de numerosas especies de aves
procedentes de Europa y África.
• A lo largo de las distintas estaciones , en Doñana pueden
observarse más de 300 especies diferentes de aves. Podemos
contabilizar, además, 33 especies de mamíferos como el ciervo, el
gamo, el jabalí, la nutria o el conejo, junto a 12 especies de peces y
18 de reptiles.
• Doñana acoge también a importantes especies que están en
peligro de extinción, como el lince ibérico o el águila imperial, que
han encontrado aquí su hábitat.
FAUNA
• Entre los reptiles destacan los galápagos, la tortuga de
tierra, especie protegida, la abundante lagartija
• colirroja, las culebras bastarda y de escalera y, en
especial, la víbora hocicuda, que es la única especie
• realmente peligrosa por su poderoso veneno.
•
FAUNA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
En el capítulo de mamíferos, además de la introducida vaca
marismeña, que tiene influencia en el estado
actual del ecosistema, destacan el ciervo, el gamo, el jabalí y el conejo
(importante presa de los depredadores),
como herbívoros. Los carnívoros están representados por el turón, la
comadreja, el gato montés, el zorro, la
gineta, el tejón, la nutria y, finalmente, dos especies que merecen
punto y aparte, el meloncillo y el lince
ibérico. El meloncillo es el único representante europeo de la familia
de las mangostas y, además, no se
encuentra en otros países de Europa. Es un notable depredador de
conejos y serpientes, incluso de la venenosa
víbora hocicuda, pues su agilidad, resistencia y rapidez de
movimientos son superiores y la poderosa
dentadura definitiva. El lince ibérico, el otro superdepredador no
menos importante, es endémico de la
Península. Su figura, con los característicos mechones de las orejas,
es un lujo que debe preservarse a toda
costa.
FAUNA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
En el apartado de las aves sólo se podrá citar un pequeño porcentaje. Son
típicos los nidos flotantes de las
fochas. También nidifican las dos especies de fumareles, las pagazas
piconegras, las cigüeñuelas, las avocetas,
las canasteras, las garzas imperiales, los zampullines chicos, los somormujos
cuellinegros, el pato real, el
ánade friso y tantos otros.
Por su rareza general en la Península destaca la presencia de tres anátidos
protegidos: el tarro canelo, el porrón
pardo y, en particular, la malvasía.
Quizás una de las especies más emblemáticas del parque de Doñana sea la
espátula, con su inconfundible pico
plano alargado que da nombre a la denominación vulgar. Con ella se
encuentran las garzas reales, las
cigüeñas, las garcetas comunes, las garcillas bueyeras, las garcillas
cangrejeras y los martinetes, entre otras
aves. Por toda la zona se pueden ver alcaudones reales, chotacabras pardos,
perdices rojas, urracas, grajillas,
palomas torcaces, tórtolas, mirlos, zorzales charlos, etc.
FAUNA
FAUNA
FAUNA
FAUNA
FAUNA
PRINCIPALES VALORES QUE MOTIVARON LA
CONSERVACIÓN DEL AREA
( FLORA)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Claramente se distinguen, al menos, dos partes: la zona de marismas v
lagunas, por un lado, y la más seca, en
donde abundan los bosques (de pinos y alcornoques), matorrales y playas con
dunas, por otro. Al igual que el
anterior parque, la zona húmeda cambia de aspecto según la época del año,
sobre todo por la oscilación del
nivel del agua, que sube en invierno y en gran parte se seca del todo durante el
tórrido verano andaluz. En
cuanto a la zona seca, son muy característicos los cordones de dunas de hasta
10 metros de altura que avanzan
hacia el interior empujadas por el viento marino perpendicular a la costa. Los
pinos piñoneros, que pueden
formar pequeñas agrupaciones, se oponen a su avance, llegando
eventualmente a fijarlas.
En estos bosquecillos de pinos crecen varias especies de jaras, de brezos,
lentisco, cantueso y la retama, entre
otros arbustos. En otras zonas, como las de matorrales, se puede ver brezo,
brecina, romero, jaguarzo,
labiémago, sabinas y varias especies de tomillo, como el tomillo blanco.
FLORA
FLORA
• Pocos son los vegetales que soportan las
duras condiciones de las dunas de fina
arena. Uno de ellos es la
• camarina, que desarrolla las típicas raíces
larguísimas para poder aprovechar el
agua que cae en una gran
• extensión de terreno. En las cimas
dunares las arenarias no encuentran
competidor.
FLORA
FLORA
• A orillas de las lagunas, además de alcornoques y muchas plantas
ya citadas, se encuentran otros brezos y
• grandes helechos.
• En las mismas marismas aparecen carrizales, eneas, bayuncos,
castañuelas y la llamada «manzanilla». En las
• zonas más elevadas de las lagunas predominan vegetales halófitos
formando salicorniales y otras especies.
• Como imagen más típica del parque deben citarse las famosísimas
«pajareras de Doñana». Se trata de
• enormes alcornoques centenarios que soportan multitud de nidos y
colonias de aves. Además, en el tronco
• viven otros vertebrados y miríadas de invertebrados, especialmente
insectos.
FLORA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Los mejores ejemplares están al
lado de las marismas, donde crecen juncos y varias especies de helechos, que
forman extensiones considerables.
Este parque concentra una de las faunas más ricas, con especies raras, que
varía según las zonas del parque y
la época del año. Por ello, no pueden distinguirse períodos y localizaciones.
Por ejemplo, si se quieren ver
ánsares, cercetas, patos cuchara, silbones, patos rabudos, porrones, etc., hay
que acudir a partir del inicio del
otoño y hasta finales del invierno. Por el contrario, las gangas y calandrias
sólo aparecerán en verano, en el
momento de sequedad más extrema, cuando muchas especies no se ven o no
están. A continuación se indican
las más importantes, en general.
El pez dominante del parque es la carpa, encontrándose también en algunas
lagunas la anguila. El primero
constituye la principal fuente de alimento de muchos depredadores.
Se pueden encontrar en el parque numerosos anfibios, pero los más
abundantes son algunas especies de sapos,
FLORA
FLORA
Ecosistemas de Doñana
•
•
•
•
•
•
La riqueza biológica del Parque se debe a la variedad de ecosistemas que lo
componen.
La marisma, con unas 27.000 hectáreas, es el espacio natural de mayor
extensión. Es una llanura que se inunda gracias a la lluvia y a algunos arroyos,
por lo que su aspecto varía enormemente según la estación del año.
En invierno la marisma se encharca y aparece como un lago poco profundo
mientras que en verano permanece totalmente seca. Constituye el lugar de
invernada de gran número de aves acuáticas y de otras que realizan sus rutas
migratorias entre Europa y África, como cigüeñas, ánades, patos cuchara,
cercetas y calamones.
En las zonas menos elevadas, que suelen concentrar una importante cantidad
de agua, la vegetación está dominada por la castañuela (Scirpus maritimus) y
el bayunco (Scirpus littoralis).
Estas áreas de marisma baja cuentan con numerosas especies de aves. La
marisma alta, que se encharca sólo superficialmente en invierno, mantiene una
vegetación formada por plantas como el almajo salado (Arthrocnemum
macrostachyum) y el almajo dulce (Suaeda vera).
El límite de la marisma está formado por una espesa banda de juncos.
Ecosistemas de Doñana
Ecosistemas de Doñana
• En Doñana existe también un conjunto de lagunas interiores
que, salvo en época de sequía, permanecen inundadas todo el
año. Entre las lagunas destacan las de Santa Olalla, la mayor
de todas, la Dulce, la del Taraje, la del Zahíllo y la del Charco
del Toro.
• Las dunas, que nacen en la playa, forman grandes extensiones
de arena que pueden alcanzar alturas de hasta 10 metros. Son
dunas móviles que dejan a su paso unas zonas protegidas del
viento, que reciben el nombre de “corrales”, donde se asienta
la vegetación. Cerca de la playa los corrales están dominados
por clavelinas (Armeria pungens) y siemprevivas (Helichrysum
picardii) que son sustituidas, al alejarse de la costa, por pinos.
Ecosistemas de Doñana
Ecosistemas de Doñana
• Los cotos, otro ecosistema característico del Parque
nacional de Doñana, están formados por arenas
estabilizadas sobre las que se asienta un matorral
espeso. Según la composición florística del matorral
se puede distinguir entre monte blanco y monte
negro. El primero está dominado por el jaguarzo
blanco (Halimium halimifolium) al que acompañan
algunas jaras (Cistus sp.). El monte negro está
compuesto por varias especies de brezos (Erica sp.).
Entre la vegetación de matorral pueden localizarse
especies arbóreas como el alcornoque, el madroño,
el acebuche, la olivilla o labiérnaga (Phillyrea
angustifolia) y el pino piñonero
Ecosistemas de Doñana
• Por último, cabe destacar el ecosistema de la
vera, que es la zona de confluencia entre el
matorral de los cotos y la marisma. Es un
ecotono (área de transición) de gran riqueza
ecológica donde aflora la humedad filtrada por
las arenas, que posibilita el desarrollo de juncos
y pastizales. En la zona de la vera más próxima
al matorral hay una hilera de alcornoques muy
antiguos sobre los que se asientan numerosas
colonias de aves.
¿Quién gestiona actualmente el
parque nacional de doñana?
• El paque nacional de Doñana actualmente
es gestionado por la Junta de Andalucía
las 100.000 Ha. Consideradas como
espacio Natural del Parque, que a
diferencia de hace dos años, era
gestionado por el Gobierno autónomo, de
las cuales existía una división de 50.000
Ha. ( espacio natural) y los restantes
50.000 Ha. Considerados de espacio
Nacional.
Reglamento de Gestión
• El Parque Nacional de Doñana, situado en
la Comunidad Autónoma de Andalucía,
está integrado en la red estatal de
parques nacionales, por lo que
corresponde al Gobierno la competencia
para la aprobación de su Plan rector de
uso y gestión
Breve descripción del parque
Nacional de Doñana
• Doñana es, sobre todo, un humedal de
importancia internacional donde se reúnen
hasta 6 millones de aves acuáticas en
cada migración. El área protegida también
abarca otros ecosistemas, como dunas y
pinares, y es hogar de especies
protegidas como el lince ibérico y el águila
imperial.
CLIMA DE DOÑANA
• El parque de Doñana posee un clima suave, de tipo
mediterráneo. Este clima mediterráneo se caracteriza
por tener inviernos relativamente húmedos y veranos
secos que son resultado de las variaciones del frente
polar y de las altas presiones subtropicales Las
estaciones más lluviosas son las intermedias, en
primavera y especialmente en otoño se pueden dar
lluvias torrenciales provocadas por la acumulación de
calor en las masas de agua durante el verano, y la
llegada de gotas frías polares. En invierno, en cambio,
pueden aparecer, localmente, anticiclones térmicos. Las
temperaturas son suaves durante todo el año unos 15
ºC. Lo más significativo del clima son los tres o cinco
meses de aridez en el verano; cuando está bajo el
dominio del anticiclón subtropical
Subvenciones socioeconomicas a
Paques naturales
• El Organismo Autónomo Parques Nacionales destina una parte
de su presupuesto a subvencionar a instituciones y
particulares integrados dentro de los límites de los Parques
Nacionales, o sus zonas de influencia socioeconómica, en
concepto de compensación por las limitaciones de uso que
implica la protección de dichos espacios, y que vienen
definidas en los Planes de Uso y Gestión. Estas ayudas
económicas van destinadas principalmente a la mejora de
infraestructuras, actividades culturales y sociales y a la
creación de empleo en el ámbito local, y se regulan por una
convocatoria anual. La tramitación, resolución y pago de las
subvenciones corresponden al órgano competente de cada
comunidad autónoma en cuyo territorio esté presente el
Parque Nacional. Presentamos un extracto.
Aspectos socioculturales
( infraestructuras)
• - Aparcamientos
• - Aseos públicos
• - Centro de interpretación adaptado
para personas con discapacidad.
• - Área recreativa infantil
• - Merenderos: (cuatro)
Infraestructuras
• Acceso a teléfono público
- Fuentes de uso público
• - Refugios para resguardarse
• - Infraestructura marítima ( acceso al
parque).
• Señalización
Actividades económicas
• El entorno de Doñana presenta además
importantes recursos de gran valor
económico para la región, como los
cultivos de regadío y bajo plástico o las
ganaderías vacuna y caballar.
• Las actividades cinegética y forestal, el
marisqueo litoral, la corta de enea, la
extracción de sal y los cultivos marinos
son otros aprovechamientos habituales.
Actividades económicas
(agricultura)
• Hacia el este extensísimas superficies de cultivos en
regadío (color rojo intenso) destacando los
• cultivos de inundación, como el arroz, merman sus
antiguos dominios.Hacia el norte cultivos
• tradicionales mediterráneos, como los viñedos y
cereales forman un frente irregular que penetra en
• las masas forestales propias de estos parajes. Hacia el
oeste, instalaciones industriales del Polo
• Industrial de Huelva y el crecimiento espectacular de
nuevas agriculturas bajo plástico, amenazan
• con degradar irremediablemente uno de los espacios
naturales vírgenes mejor conservados de
• Europa
Actividades económicas
(industriales)
• Hacia el oeste, instalaciones industriales
del Polo Industrial de Huelva y el
crecimiento espectacular de nuevas
agriculturas bajo plástico, que amenazan
con degradar irremediablemente uno de
los espacios naturales vírgenes mejor
conservados de Europa.
Actividades turisticas
(Economia)
• La economia que fomenta el turismo es
posiblemente la mas desarrollada, asi
como el tipo de economia que mas
beneficio aporta.
Actividades economicas
(Visitas al parque)
• Como visitar el Parque:
1.-Servicio de visitas al interior del Parque ( itinerario en
profundidad )
Para visitar el interior del Parque existe un itinerario de 70 km. De
recorrido, que sólo puede realizarse en vehículos todo-terreno,
propiedad de la cooperativa concesionaria " Marismas del Rocío ".
Para realizar este itinerario es preciso efectuar reserva de plaza en
el teléfono 959, 43 04 32. El itinerario tiene un precio por persona
del que le informarán telefónicamente.
Las salidas tienen un turno de mañana y tarde y una duración de
cuatro horas, aproximadamente, partiendo del Centro de Recepción
El Acebuche.
2.-Servicio de visitas a los Centros de Visitantes
Visitas al parque de Doñana
(Buque Real Fernando)
• El Parque Nacional de Doñana ofrece un borde
sereno de litoral al Guadalquivir, en cuya
desembocadura Sanlúcar abre una puerta
privilegiada por la que el visitante puede
acceder al interior del parque, a través del
itinerario Sanlúcar - Guadalquivir - Doñana,
cuyo recorrido fluvial se realiza en el Buque
Real Fernando.
•
•
Visitas al parque
• El visitante que accede al Parque desde Bajo de
Guía, en Sanlúcar, tiene la oportunidad de
disfrutar de un itinerario a través del cual
conocerá aspecto históricos geomorfológico de
la arteria fluvial más importante de Andalucía:
el Guadalquivir. Posteriormente, podrá
desembarcar en dos puntos de Doñana y su
entorno, de excepcional interés, como son, el
Poblado de la Plancha y las Salinas del
Parque Natural de Doñana.
•
Principales impactos ambientes
(agricultura)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Problemas generados por la agricultura.
􀂉 Sobreextracción de agua para el riego.
􀂉 Ocupación de cauces y márgenes.
􀂉 Encauzamientos de arroyos y drenes.
􀂉 Contaminación por fitosanitarios.
􀂉 Transformación de suelo forestal en cultivos agrícolas.
􀂉 Quema de rastrojos.
􀂉 Abandono y quema de plásticos agrícolas.
􀂉 Sobrepastoreo.
􀂉 Vertido de residuos de granjas
Prblemas generados por el turismo
•
•
•
Construcciones litorales.
Proyectos de construcción de campos
de golf.
Turismo de fin de semana.
Problema por la infraestructura
viaria
•
•
•
Atropellos de fauna.
Fragmentación de hábitats.
Circulación a motor fuera de
infraestructuras viarias.
Problemas por la actividades
industriales
•
•
•
•
Actividad minera.
Explotación de canteras.
Escombreras y vertederos.
Vertidos de la industria de la aceituna.
Problemas generados por la
navegacion en el Guadalquivir
•
•
•
Dragados
Erosión de márgenes.
Introducción de especies alóctonas.
Otros problemas
•
•
•
•
•
•
•
•
Sobreexplotación de recursos forestales.
Incendios forestales.
Introducción de especies alóctonas.
Animales asilvestrados.
Venenos.
Contaminación por plomo.
Furtivismo.
El Rocio
El desastre ecológico
• ¿qué paso?
• El Parque Nacional de Doñana sufrió el 25 de
abril de 1998 el desastre ecológico más
importante de su historia.
• La rotura de una presa en las minas de
Aznalcóllar (Sevilla) provocó el vertido de 5
millones de metros cúbicos de residuos tóxicos
sobre el entorno del parque.
• EL 25 DE ABRIL: Hacia las 02:30 horas se
produce una rotura parcial del dique de
contención de la balsa
minera.
Desastre ecológico
• Probablemente hubo una rotura poco
después y una segunda más tarde.
• Se desalojaron las viviendas próximas al
cauce del Guadiamar, se informa a la
Consejería de Medio Ambiente
• de la Junta de Andalucía y se alerta a
Protección Civil y al director conservador
del Parque Nacional de Doñana.
Patrimonio de Doñana
(Historia)
• La Historia de Doñana puede comenzarse con
los asentamientos romanos del siglo II adC., que
se prolongaron hasta el siglo V, dedicados
fundamentalmente a la pesca y a la salazón, y
que debían situarse en torno a lo que
actualmente conocemos como marismas del
Guadalquivir. Tras la expulsión de los árabes en
el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio comienza
la cristianización del territorio y la construcción
de las primeras ermitas
Historia
• El nombre de estas tierras se consolida en el
siglo XVI, con la construcción por parte del
séptimo Duque de Medina-Sidonia de un palacio
para su esposa, Doña Ana Gómez de Mendoza
y Silva, en pleno corazón del monte. Las tierras
circundantes pronto comienzan a ser conocidas
como el Bosque de Doña Ana, el Coto de Doña
Ana, etc., hasta que finalmente la denominación
se acorta a la que actualmente conocemos
Historia
• En el siglo XX, Los Duques de Medina-Sidonia
transfieren la propiedad a José Garvey. Los
nuevos propietarios de Doñana introducen
especies animales, plantan pinos piñoneros y
organizan monterías de forma habitual. Pocos
años después, en 1940, se constituye la
Sociedad Cinegética del Coto del Palacio de
Doñana.
• La inmensa riqueza faunística de estas tierras
atrae también a ornitólogos de todo el mundo,
que proponen en 1952 la internacionalización de
su propiedad.
Patrimonio Etnográfico
( El tradicional camino del Rocío)
• Todos los años, a finales de Mayo, se
mantiene la tradición del camino del rocío,
cientos de peregrinos cruces el coto de
Doñana, a través, en sus carrozas de
caballos.
Patrimonio Etnográfico
( De Sanlucar al Rocío)
• La ruta parte de Sanlúcar de Barrameda
(Cádiz), sube el Guadalquivir por su orilla
izquierda y atravesando el río a la altura
de Coria, se adentra dentro de los límites
de Coto de Doñana a través de la Raya
Real hasta llegar a la aldea de El Rocío.
Situación actual de doñana
( Año 2002)
• Cuatro años después de la catástrofe la situación del parque
natural de Doñana no es muy clara, debido a las
• diferentes versiones que aportan políticos y ecologistas de la
evolución del parque después del suceso.
• Por un lado, los ecologistas hablan de una lenta degradación
de Doñana en años venideros a causa de la mala
• planificación de los trabajos de retirada de lodos. Según ellos
los metales pesados han entrado en el interior
• del parque y han comenzado su viaje por la cadena trófica.
• Suponen que dentro de unos años los organismos que allí
habitan padecerán malformaciones, disminuirá su
• fertilidad, padecerán enfermedades y morirán.
ESPERO QUE TE HAYA GUSTADO
FIN
Realizado por: Isabel Moreno Cruces
Descargar