Subido por Rosario Patricia Pacheco Marchena

DMpA 17 DPCC

Anuncio
"Año de la Universalización de la Salud"
DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE N° 17
Ética, conflictos y derechos humanos
DATOS GENERALES
●
●
●
●
Área Curricular
Horas Pedagógicas
Grado y sección
Equipo docente
: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
: 2 horas / 80 minutos
: 3ro A-B-C-D-E-F-G-H-I-J
: Jessica Rimache Segura
Marco Bustillos Alarcón
Wilbert Aguilar Dueñas
Felipe Vásquez Tuñoque
Gregorio Machuca Jorge
I. NOS CONTACTAMOS Y RECORDAMOS
Actividad 01: Observa las siguientes imágenes y responde a las preguntas:
FUENTE: Diario Gestión
24/09/2019
FUENTE: Definición.de (2009)
1. ¿A qué hace referencia las imágenes?
Las
imágenes
muestran
actitudes
incorrectas, de abuso, corrupción de parte de
las personas con poder sobre otras. Y en
especial, se refiere a lo que sucede en esta
pandemia donde muchas personas solo trtan
de obtener beneficios económicos para elloa
mismo sin tener en cuenta como afecta los
demás.
FUENTE: saludconlupa (2020)
2. ¿Qué podemos hacer como ciudadanos
dentro de nuestra familia, para
prevenirlos?
La educación es lo primordial, pues nos
formará en valores para que estas
situaciones no ocurran en el futuro.
Por otro lado, si estás trabajando y tu puesto
se ve afectado por la pandemia, podemos
apostar por abrir un negocio nosotros así se
algo pequeño, la ides es generar ganancias y
no depender de las grandes empresas para
subsistir.
II. INDAGAMOS Y CONTRASTAMOS
Página 1 de 6
"Año de la Universalización de la Salud"
Actividad 02: A partir de los puntos de vista presentados ¿Qué derechos crees que se están
vulnerando? Explica tú respuesta.
Personas con discapacidad / Gloria María Pineda, comunicadora social.
“Quédate en casa” es la frase repetida insistentemente en los últimos meses y que, sumada al
lavado de manos y uso de mascarillas, es clave para reducir el contagio. Irónicamente, “quedarse
en casa” es lo que históricamente hacen millones de personas con discapacidad en el mundo,
sin posibilidad de movilizarse, necesitando apoyo para comer, vestirse o bañarse. En Perú, más
de tres millones de personas con algún tipo de discapacidad siguen sin ser reconocidas como
sujetos de derecho, muchas confinadas involuntariamente. Si el Estado no les garantiza una vida
digna, con oportunidades de educación, trabajo, salud o recreación, ¿a qué “normalidad”
volverán?
Diario La República. (2020, Agosto 18). Punto de vista: Cuidado con el confinamiento. https://impreso.larepublica.pe/impresa/larepublica-lima/1808-2020#lr_impreso8
¿Qué derechos crees que se están vulnerando? Explica tú respuesta.
Las personas con discapacidad cuentan con los mismos derechos que todas las personas, sin
embargo, estos no siempre son respetados. Muestra de ello es que no tienen la preferencia
de muchos a la hora de elegir trabajadores. Además, en este caso y el mostrado en la
caricatura se está vulnerando el derecho a la no discriminación y a la salud, ya que el dentista
se niega a atenderlo porque según él debería llevarlo a un lugar para discapacitados.
Asimismo, según el artículo de opinión, se estaría vulnerando el derecho a la vida
independiente, pues no se le brindan las facilidades necesarias a este tipo de personas para
tener una buena calidad de vida, dependiendo en la mayoría de casos de otras personas para
subsistir.
III. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS
Conocemos el propósito de aprendizaje:
COMPETENCIA: Construye su identidad.
DESEMPEÑO: Sustenta con argumentos razonados, una
posición ética ante un conflicto social que involucra los
derechos humanos.
EVIDENCIA:
Texto corto argumentado
(300 palabras)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
Actividad 3: Lee el siguiente texto y subraya o resalta las ideas más importantes, luego lee el
caso y responde las preguntas:
Página 2 de 6
"Año de la Universalización de la Salud"
TEXTO:
Principios éticos. Cuando ejercemos una actitud reflexiva, reconocemos que hay valores de especial
importancia, que deberían permanecer siempre con nosotros, pues fortalecen nuestra autonomía. Estos
valores tienen el nombre de principios éticos.
Construir una posición ética es una expresión de autonomía: preocuparnos por contar con una posición
firme y argumentada para actuar en función de lo que consideramos correcto. Muchas veces, no nos
damos cuenta de que detrás de nuestros argumentos se esconden teorías éticas que podrían ayudarnos
a ser más conscientes de los fundamentos de nuestras decisiones y de los principios éticos que podrían
orientar nuestra vida.
DIMENSIONES DE UN CONFLICTO ÉTICO
Un conflicto ético enfrenta criterios morales distintos, pues no todos valoramos lo mismo al tomar una
decisión. Para algunos, la fe o creencia religiosa puede ser un marco rígido al momento de tomar una
decisión; mientras que para otros es fundamental el beneficio que se pueda garantizar a las personas.
Por ello, un conflicto ético es una situación que desafía nuestro criterio moral y nos obliga a identificar
qué está en la base de nuestros argumentos. Para que esto suceda, debemos reconocer que en un
conflicto ético suelen encontrarse por lo menos dos visiones razonables contrapuestas y que tomar una
posición podría implicar favorecer un código moral determinado por encima de otro.
Derechos Humanos
Los derechos son normas reconocidas socialmente que expresan libertades o la posibilidad que tienen las
personas de hacer algo; por ejemplo, expresar su opinión públicamente. Como toda norma, un derecho
pretende orientar la acción de las personas. En cualquier sociedad existe alguna forma de derecho, pero
es solo en el caso de las sociedades democráticas que los derechos tienen carácter universal, es decir,
que se le reconocen derechos a toda persona, por el simple hecho de ser persona. De ese modo, los
derechos permiten una vida digna.
Fuente: MINEDU. (2019). Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4°
CASO:
Juan es un nuevo estudiante del colegio PAN DE AMOR se enteró que estaba prohibido consumir
galletas y dulces en clase. Cierto día encontró envolturas en el tacho de basura, mientras
observaba pensativo, un grupo de compañeros se acercó para ofrecerle galletas y dulces eso sí,
tenía que pagar el doble del costo que tenía fuera del colegio, además de NO contar a nadie
sobre el hecho, le reducirían el precio de los productos como compensación a su silencio.
¿Qué título le colocarías a este caso? ¿Por qué?
“Un dilema hecho de galletas”, porque este dilema de decisiones se produce por unas
galletas, las cuales son ofrecidas con rebaja a Juan por su silencio.
¿Qué harías si estuvieras en lugar de Juan? Fundamenta tu respuesta
Página 3 de 6
"Año de la Universalización de la Salud"
Yo reportaría el hecho, pues en las normas está incluida la prohibición del consumo de
galletas o dulces. Además rechazaría el ofrecimiento de los compañeros, ya que
siempre sale la verdad a la luz y ser parte del problema te convierte en culpable. No
aceptarlas te libera del castigo y mantiene tu imagen y consciencia limpia contigo
mismo y ante las autoridades del colegio.
IV. TRANSFERIMOS
Actividad 4: Lee la siguiente noticia, asume una postura (Gremio empresarial o trabajadores) y
escribe un texto corto (sigue las indicaciones).
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), el mayor gremio
empresarial de Perú, propuso al Gobierno peruano que permita los ceses colectivos de
trabajadores, en plena crisis generada por la epidemia del COVID-19 en el país.
Medios locales difundieron este miércoles una carta enviada por la Confiep a la ministra de
Trabajo, Sylvia Cáceres, en la que plantea que esos despidos puedan ser de manera automática
y sin autorización previa.
El gremio también consideró que las empresas deberían poder reducir las licencias pagas para
trabajadores cuya jornada se reduzca a menos de 30 horas por semana, así como los salarios y
jornadas durante la emergencia nacional por la epidemia, pero sin que por esto el contrato pase
a ser de tiempo parcial.
Además, propuso suspender temporalmente el pago del impuesto a la renta de los trabajadores
dependientes y postergar la entrega de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), un pago
extra que las empresas deben dar a sus trabajadores en mayo, para hacerlo en su totalidad en
noviembre próximo.
Atropellos laborales
Tras conocerse esta información, el congresista Daniel Urresti, vocero del partido Podemos
Perú, aseguró que buscará evitar que la Confiep “tenga licencia para despedir y atropellar
derechos laborales”.
“En resumen, lo que quiere Confiep, aprovechando el pánico del coronavirus, es tener licencia
para despedir y atropellar derechos laborales. Eso no lo vamos a permitir”, enfatizó.
Infobae 9 de Abril de 2020
TEXTO CORTO “TÍTULO”
Contenido: Considerando la noticia adopta una postura y redacta un texto
corto (Ten en cuenta la ética y los derechos humanos)
Página 4 de 6
"Año de la Universalización de la Salud"
TEXTO CORTO
La pandemia golpeó a todos sin excepción ya que nadie lo esperaba. Dentro de los
afectados están los trabajadores y el Gremio Empresarial. Este último presentó una
carta para solicitar ciertas medidas que vulneran los derechos laborales buscando
procurar su sostenibilidad. En este caso, yo no apoyo lo realizado por el gremio
empresarial, pues miran por ellos sin las medidas correctas y dejando de lado a sus
trabajadores.
Los trabajadores tienen una familia que mantener y que se vio afectada por la crisis de
la pandemia, el despedirlos abruptamente dejaría muchos hogares sin sustento
económico. Aunque conlleve un perjuicio para las empresas, estas deben entender
que muchas personas dependen de ellas para sobrevivir. Además, al momento de
publicada la noticia, el Decreto de Urgencia indicaba que la SPL podía ser aplicada por
las siguientes razones: Si la empresa corría el riesgo de quebrar; si no se llegaba a un
acuerdo con los trabajadores; y en caso de despido, se realizaba con un mes de aviso
previo. La carta presentada por el Gremio iba en contra de esto y buscaba despedir sin
previo aviso, postergar los pagos por tiempo de labores, y de esta manera se estaban
vulnerando los derechos laborales perjudicando a sus trabajadores.
Sintetizando, los trabajadores y consecuentemente la mayoría de hogares del Perú,
dependen de los ingresos generados por las empresas. El presentar una carta que
procure el bien económico de la empresa sobre el de todas las personas que se verían
perjudicadas, es una egoísta y vil manera de utilizar el contexto en que vivimos. Hay
formas para acordar con los trabajadores y que ambas partes se vean beneficiadas. Si
estas no quieren ser cumplidas, los trabajadores no tienen porque verse perjudicados
pues la ley los apoya. Pongamos al Perú primero.
LISTA DE COTEJO:
CRITERIOS
1. Adopta una postura con respecto a los valores y derechos que
hayan sido vulnerados.
2. Redacta de manera clara y coherente el texto corto en base a la
noticia.
3. Tiene en cuenta la reflexión ética y los derechos humanos.
4. Cumple con el propósito establecido.
SI
NO
X
X
X
X
V. NOS EVALUAMOS Y REFLEXIONAMOS
Actividad 5: Teniendo en cuenta todo lo desarrollado en esta sesión reflexiona por medio de
las siguientes preguntas:
Página 5 de 6
"Año de la Universalización de la Salud"
¿En qué situaciones de tu vida aplicarías lo aprendido hoy?
Tener una idea de en qué consisten los principios y conflictos éticos me permitirá tener
una postura y defenderla correctamente cuando se me presente una situación similar.
¿Cómo ciudadano en valores, en qué debes seguir mejorando?
Considero que uno de los aspectos que podría mejorar es mi capacidad de defender y
tomar una postura ante un conflicto ético, ya que recién estoy abarcando este tema.
Considero que esto me permitirá adquirir más habilidades críticas y morales.
Otro de ellos considero es mi habilidad de reconocer los derechos y valores en las lecturas
y casos que se puedan presentar o pueda presenciar, pues siento tuve algunas
dificultades en este aspecto..
Bibliografía
- Diario La República. (2020, Agosto 18). Punto de vista: Cuidado con el confinamiento.
https://impreso.larepublica.pe/impresa/larepublica-lima/18-08-2020#lr_impreso8
- MINEDU. (2019). Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Tercer grado. Lima: Ed. Santillana.
- MINEDU. (2019). Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Cuarto grado. Lima: Ed. Santillana.
- Infobae (2020) Perú: el mayor gremio empresarial pidió habilitar los despidos colectivos por la
pandemia de coronavirus https://www.infobae.com/ame
Autoría
- Mayhua, M., Quintana S., Huanca A., Cuevas, J., Chino K.; Mauricio E., Antón R.; (2020). Diseño
metodológico para el aprendizaje: “Ética, conflicto y derechos humanos” Sesión N° 17 - V
Unidad.
Página 6 de 6
Descargar