Subido por Juna pelitos

C6 -CORBU MIES antes 1945 2020-2

Anuncio
CURSO: ARTE Y ARQUITECTURA MODERNA Y
CONTEMPORANEA
Prof. Tommaso Cigarini
2020-2
CLASE 6
• LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE
antes de 1945
•
LE CORBUSIER
hasta 1945
LE CORBUSIER
(La Chaux-de-Fonds, 1887 – Roquebrune-Cap-Martin, 1965), vive 77 años.
•
Arquitecto, urbanista, pintor, decorador, escultor y escritor suizo, naturalizado francés.
•
Uno de los principales representantes del movimiento moderno y el padre de la modernidad,
junto a Ludwig Mies van der Rohe, Walter Gropius, Alvar Aalto y Theo van Doesburg.
•
1900: formación de grabado y cincel en la escuela de arte de La Chaux-de-Fonds.
•
Su padre construía relojes: de allí su pasión por la artesanía.
•
Quiere ser pintor, pero su profesor, Charles L’Eplattenier, ve su talento y lo dirige hacia la
arquitectura.
•
1909 visita Paris y trabaja unos meses en la oficina de Auguste Perret, arquitecto especializado en la
construcciones en concreto armado.
•
En 1910 va a Berlín: trabaja como dibujante en la oficina de Behrens. Alli conoce Walter Gropius y
Mies van der Rohe, que tendrán mucha influencia en su arquitectura.
•
1911. Con un amigo hace un largo viaje en el este de Europa visitando Prague, Wien, Estambul,
Atenas, Pisa, Florencia y la Toscana. Lo fascinan las ruinas griegas, las iglesias turcas, las casas
tradicionales, los centros historicos de la Edad Media, que tendrán mucha influencia en su
arquitectura.
•
1914 visita la Exposición del Deutsche Werkbund en Alemania que lo influencia mucho.
LE CORBUSIER
•
1918 Escribe, junto en el pintor Amedée Ozenfant, el libro “Después del cubismo”,
manifiesto de la estética del Purismo. – La arquitectura tiene que manifestarse con formas puras:
esferas, cubos, pirámides, cilindros.
•
1920 – 1925 publica la revista el Esprit Nouveau (=el Espiritu Nuevo) junto con Amedée Ozenfant.
•
1926: publica los 5 puntos para la nueva arquitectura.
•
1925 – 1931: Plan Voisin, Pabellón del Esprit Nouveau, Villa Savoye, Ville Raieuse.
•
1928 promueve el nacimiento del los CIAM (congresos internacionales de arquitectura moderna)
•
1933 Carta de Atenas en ocasión del cuarto CIAM.
•
1933 – 1935:
•
Pabellón Suizo en Paris.
•
Cité de Refuge, Paris.
•
Centrosoyuz en Moscou, Rusia.
•
Su arquitectura es pura expresión de la modernidad.
•
Fue influenciado por las vanguardias artísticas (cubismo, futurismo, neoplasticismo, De Stijl,
constructivismo ruso) aplicando estas teorías a la arquitectura.
•
Su pintura influencia la composición de las formas y el uso del color en sus arquitecturas.
Le Corbusier: PRIMERA TEMPORADA: CASAS ECLECTICAS
VILLA FALLET
1905, La Chaux-de-Fonds, Suiza – periodo formativo
•
Su primera casa, hecha a los 17 años.
•
Retoma la tradición del chalet suizo.
•
Estilo todavía ecléctico, típico del siglo XIX.
Le Corbusier – VILLA JEANNERET – PERRET o MAISON BLANCHE (=casa blanca)
1912, La Chaux-de-Fonds, Suiza – periodo formativo
•
Primeras casas de estilo historicista y eclectico.
•
Techos en 2 aguas.
•
Aleros marcados y decoraciones.
•
Simetría.
•
Orden
•
Ventanas tradicionales
Le Corbusier – VILLA SCWOB
1916, La Chaux-de-Fonds, Suiza – periodo formativo
•
Composiciones simétricas
•
Importancia de la fachada principal.
•
Uso del ladrillo cara a vista.
LE CORBUSIER y su SEGUNDA TEMPORADA: PURISMO
1920 – 1930: Casas privadas para la creciente burguesia francesa:
•
Casa Citrohan
•
Casa – estudio para Amedée Ozenfant, Paris.
•
Villa La Roche, Paris.
•
Villa Stein, Paris.
•
Villa Savoye, Paris.
1920 – 1930: Grandes proyectos urbanísticos: entre realidad e utopía:
•
La Ville Radieuse (la ciudad radiante).
•
Plan Voisin por Paris.
•
Plan Obus para Argelia
Le Corbusier – MAISON DOMINO (=casa domino)
1914, proyecto– racionalismo
•
Sistema constructivo enteramente en concreto armado que permite casas en serie
realizables en pocas semanas.
•
Estructura conformada por pilotis o pilares que sujetan los forjados de cada losa
y las escaleras.
•
La estructura es independiente de la distribución interna (planta libre).
Le Corbusier – MAISON CITROHAN
1920, proyecto – racionalismo
Planta primer piso: zona de dia
Planta segundo piso zona de noche y vista sobre la doble
altura.
Le Corbusier – MAISON CITROHAN
1920, proyecto – racionalismo
Maqueta de la estructura en concreto armado y de la casa completa de una eventual terraza
Le Corbusier – VILLE RADIEUSE (= la ciudad radiante)
1920, proyecto – racionalismo urbanistico
•
Las “ciudades torres”: torres en
forma de cruz de 60 pisos y 300
metros de altura, ubicadas en
grandes parques verdes.
•
Aumento de la densidad para
disminuir la distancia de transporte
y el tamaño de la ciudad.
•
Son torres destinadas a oficinas y
comercio, para descongestionar el
centro de las ciudades.
•
A diferencia de la ciudad
tradicional, con smog y
congestion, esta ciudad esta
pensada llena de verde y con alta
densidad.
Le Corbusier – VILLE RADIEUSE (= la ciudad radiante)
1920, proyecto – racionalismo urbanistico
Le Corbusier – PLAN VOISIN
1922, Paris. proyecto – racionalismo urbanistico
Maqueta y perspectivas de la ciudad radiante.
Le Corbusier – VILLA LA ROCHE
1925, Paris. – racionalismo
•
Fotos de la calle de acceso a la casa.
•
Casa para el banquero La Roche: coleccionista de arte moderno (pinturas y esculturas).
•
Volúmenes puros, blancos y esenciales.
Le Corbusier – VILLA LA ROCHE
1925, Paris. – racionalismo
Fotos del volumen curvo de la galería de
cuadros e isometría cortada de la casa.
Le Corbusier – VILLA LA ROCHE
1925, Paris. – racionalismo
•
A la izquierda arriba: el hall de ingreso en triple altura:
dilatación vertical del espacio.
•
A la izquierda: pasillo de conexión entre la galeria y la
casa del señor La Roche. Grandes paredes de vidrio
para gozar del paisaje desde el interior de la casa.
•
Uso de formas “puras”, simples, geometricas,
elementares.
Le Corbusier – VILLA LA ROCHE
1925, Paris. – racionalismo
•
Fotos internas de la galería de arte personal
del banquero La Roche.
•
Uso pictórico del color, formas puras.
•
Promenade architecturale (=paseo arquitectónico)
por el espacio – la importancia del recorrido, que
es siempre variado.
Le Corbusier – VILLA LA ROCHE
1925, Paris. – racionalismo
•
La biblioteca del Señor La Roche
en el 3er piso.
•
Foto en blanco y negro: la biblioteca en la epoca.
•
Fotos en colores: la biblioteca hoy.
•
La casa hoy es un museo abierto al publico.
Le Corbusier – VILLA STEIN
1926, Garches, Francia. – racionalismo
•
Abolición de la fachada principal – cada fachada es diferente y ninguna es protagonista.
•
Techo – terraza: plano y se puede usar como jardin – terraza.
•
Planta libre
•
Fachada libre
•
Ventana horizontal corrida
Le Corbusier – VILLA STEIN
1926, Garches, Francia. – racionalismo
Planta 1er piso: entrada,
Planta segundo piso: estar,
hall, garaje,..
biblioteca, cocina, comedor.
Los espacios están separados sin ser divididos.
Planta tercer piso
Le Corbusier – VILLA SAVOYE
1929, Poissy, Paris, Francia. – racionalismo. Manifiesto de los 5 puntos para una nueva arquitectura.
•
5 puntos:
1. Pilotis: edificio suspendido sobre
columnas. La masa vuela por el aire.
2. Planta libre: La división del espacio
es independiente de la estructura.
Cada piso puede ser diferente de
otro.
3. Fachada libre: Las 4 fachadas son
independientes de la estructura.
4. Ventana horizontal corrida:
Gracias a la nueva tecnología se puede
aprovechar una ventana continua a lo
largo de toda la fachada.
5.
Techo – terraza: Es un techo plano
que es totalmente utilizable como
terraza externa: aumenta el área de uso
de la casa.
Le Corbusier – VILLA SAVOYE
1929, Poissy, Paris, Francia.
•
Una gran rampa peatonal
recorre todo el espacio de
la casa. Subiendo puedo
mirar como cambia el espacio
a mi alrededor.
•
Importancia de la
promentade architecturale
(=paseo arqutiectonico).
Le Corbusier – VILLA SAVOYE
1929, Poissy, Paris, Francia.
•
La gran sala – comedor y el patio, interiorizado
en la casa. El espacio de dilata hacia el
exterior.
•
Equivalencia de espacio interior y exterior.
•
Arquitectura racionalista: uso de formas
simples, geométricas, puras, funcionales y sin
decoración ni elementos superfluos.
Le Corbusier – VILLA SAVOYE
1929, Poissy, Paris, Francia.
•
La cocina: relación visual con el paisaje
exterior.
•
Conexión visual constante con el
paisaje natural al exterior.
•
El baño del dormitorio de Madame Savoye:
inspiración en los baños temales de la
antigua Roma.
Le Corbusier – VILLA SAVOYE
1929, Poissy, Paris, Francia.
•
La rampa lleva hasta el techo - terraza
de la casa. La ventana encuadra el paisaje como
una pelicula de cine.
•
El techo terraza: plantas colocadas en
maceteros de concreto y solarium (lugar en
donde tomar el sol sin ser visto).
Le Corbusier – VILLA SAVOYE
1929, Poissy, Paris, Francia.
Planta 1er piso.
Planta 2ndo piso:
Planta 3er piso:
Departamento de servicio,
Cocina, sala – comedor, terraza,
Techo – terraza. Solarium
garaje, intreso y rampa.
dormitorios y baños.
Corte prospectico
a lo largo de la rampa
Le Corbusier pintor
Así organizaba su día:
De 8 am a 12 m pintaba.
De 12m a 9 pm trabajaba en su oficina de arquitecto.
En sus pinturas encuentra la proporción de las formas, los colores, las relaciones emotivas
de los volúmenes que después aplica en sus proyectos de edificios.
Bodegón o naturaleza muerta, 1920
Planta Villa Savoye
Sus pinturas le dan inspiración para la forma y la composición para las plantas y los volumenes de sus casas.
Le Corbusier pintor
Planta Villa Stein
Bodegón vertical, 1922
LE CORBUSIER – CARTA DE ATENAS.
1933 – en ocasión del cuarto CIAM.
•
Ese congreso se desarrollo encima de una nave, el Patris 2, en navegación de Marsella hacia Atenas.
•
Se hizo un documento escrito en el cual se pide una reforma urbanística universal.
•
Problemas: necesaria una reforma del habitar, de los problemas del trafico, de los espacios
de trabajo y del tiempo libre.
•
Elección de zonas de vivienda solo en lugares adecuados e higiénicos.
•
Utilización de la tecnología moderna del concreto armado y del acero aplicada a la construcción.
•
Alta densidad urbanística con torres y rascacielos pero construidos a gran distancia uno de otro para
liberar el suelo en favor de grandes parques.
•
MIES VAN DER ROHE
hasta 1945
MIES VAN DER ROHE
(Aquisgrán, 1886 – Chicago, 1969), vive 83 años.
•
Arquitecto, urbanista y diseñador industrial alemán.
•
Se transfiere muy joven en Berlin.
•
1908: trabaja en la oficina de Peter Behrens, en donde conoce a Walter Gropius y a Le Corbusier.
estos 3 grandes arquitectos, influenciarán su arquitectura.
•
1913 abre su oficina en Berlin.
•
1921, proyecto de rascacielos para la Friedrichstrasse: adhesión total a la nueva tecnologia del
acero y del concreto armado.
•
1926: Vice – presidente del Deutsche Werkbund, asociacion mixta de arquitectos, artistas e
industriales (ver clase 4: el bauhaus).
•
1929: Pabellón alemán a la Exposición internacional de Barcelona, España. Es el manifiesto de su
vision de la arquitectura moderna.
•
1930 – 1933: Director del Bauhaus de Dessau (segunda sede) y de Berlin (tercera sede), antes de
que sea cerrado por los nazis.
•
1937 emigra en Estados Unidos por las persecuciones nazis.
•
1942: proyecto para el IIT (Illinois Institute of Tecnology) Minerals & Metals research building.
•
1944: es ciudadano norteamericano.
Mies van der Rohe – CASA WERNER
1913, Berlin, Alemania – primer periodo formativo
•
Simetría.
•
Recuperación de los cánones de la tradición
de la arquitectura domestica alemana del 1700 – 1800.
•
Otra referencia de su etapa formativa: la arquitectura neo-clasica de Karl Fiedrick
Shinkel (siglo XIX).
Mies van der Rohe – CASA WOLF
1927, Gubin, Polonia –periodo formativo maduro
•
Uso del ladrillo cara a vista.
•
Techos planos.
•
Relación interior – exterior: muros interiores que se
prolongan al exterior – dilatación espacial.
Mies van der Rohe – CASA WOLF
1927, Gubin, Polonia –periodo formativo maduro
•
Relación visual y volumétrica con el paisaje:
edificio como andenería.
•
Casa no compacta: volumen abierto y
articulado en el paisaje.
Mies van der Rohe – CASA WOLF
1927, Gubin, Polonia –periodo formativo maduro
Planta 2ndo piso
Planta 3er piso
Planta 1er piso
•
Articulación del edificio en el paisaje natural: diferentes puntos de vista desde el interior de la casa.
Mies van der Rohe – RASCACIELOS DE VIDRIO
1921, Berlin, Alemania – periodo formativo maduro
•
Uso en fachada del
curtain wall = fachada
enteramente de vidrio y de la
estructura de concreto armado.
•
Planta curva para romper el carácter monolítico del rascacielos, crear variedad de vistas y de
Reflejos de luz natural.
Mies van der Rohe – RASCACIELOS EN FRIEDRICHSTRASSE
1927, Berlin, Alemania–periodo formativo maduro
Inspiración en las formas
de la naturaleza: la planta
parece la hoja de un arbol.
Perspectiva (fotomontaje)
Planta piso tipico. Proyecto no realizado.
•
Edificio de 20 pisos para oficinas con una forma moderna articulada y libre.
•
Fachadas enteramente de vidrio – uso de la tecnologia del acero y del concreto armado.
•
Inspiración en las formas de la naturaleza (hojas de un arbol – forma de la planta) para dar aire y luz.
Mies van der Rohe – EDIFICIO MULTIFAMILIAR EN EL BARRIO WEISSENHOF
1927, Stuttgart, Alemania – periodo maduro: racionalismo
•
Weissenhof fue un barrio experimental construido en
ocasión de una exposicion de arquitectura moderna
realizada por el Deutscher Werkbund.
•
Participaron los mejores arquitectos racionalistas de
la época (Le Corbusier, Gropius, Bruno Taut, Peter
Behrens, ente otros).
•
El objetivo era hacer vivienda social de alta calidad y
bajo costo.
Mies van der Rohe – EDIFICIO MULTIFAMILIAR EN EL BARRIO WEISSENHOF
1927, Stuttgart, Alemania – periodo maduro: racionalismo
•
Arquitectura racionalista: uso de
formas simples, geométricas, funcional
y sin decoración ni elementos superfluos.
•
Siendo vivienda social se aplica el
funcionalismo máximo: la forma
responde a su función y a su uso.
Mies van der Rohe – EDIFICIO MULTIFAMILIAR EN EL BARRIO WEISSENHOF
1927, Stuttgart, Alemania – periodo maduro: racionalismo
Fotos de la maqueta,
elevación y planta piso
típico del multifamiliar
realizado por Mies.
Mies van der Rohe – PABELLON ALEMAN para la Exposición Internacional
1927, Barcelona, España – periodo maduro: racionalismo
Reconstruido en 1986. – Edificio emblemático de la historia de la arquitectura moderna.
•
Los muros verticales y las losas horizontales tienen
el mismo espesor. Son equivalentes conceptualmente
y se convierten en puros planos geométricos.
•
Juego materico y espacial entre opacidad y transparencia, mate (marmol travertino) y reflejante (vidrios y
marmol verde).
Mies van der Rohe – PABELLON ALEMAN para la Exposición Internacional
1927, Barcelona, España
•
Tensión espacial entre las columnas y los
muros.
•
Muros como planos libres en un espacio
infinito.
•
Techo es un plano horizontal que flota en el
aire.
•
Edificio como collage de partes distintas.
Mies van der Rohe – PABELLON ALEMAN para la Exposición Internacional
1927, Barcelona, España
•
La sala principal y a la redecha el patio con el estanque de agua: espacio exterior interiorizado.
Mies van der Rohe – PABELLON ALEMAN para la Exposición Internacional
1927, Barcelona, España
Mies van der Rohe – PABELLON ALEMAN para la Exposición Internacional
1927, Barcelona, España
Corte A - A
Planta primer piso
Detalle de
•
El edificio se convierte en una única gran terraza.
las columnas:
•
La terraza dilata el espacio interior hacia afuera.
4 perfiles de acero en “L”
envueltos con una lamina
de bronce.
CRONICAS ARQUITECTONICAS
Pabellón de Barcelona de Mies: Las intervenciones de artistas plásticos que tienen lugar en el Pabellón Mies
van der Rohe se conciben como instalaciones o exposiciones ligeras y de corta duración.
•La programación de intervenciones aporta un tipo de actividad única a la ciudad que se basa en los
espacios excepcionales del Pabellón. Las instalaciones son una forma de mantener interpretaciones activas y
dar sentido a la actualidad del propio Pabellón. Se considera una periodicidad de 1-2 proyectos por año,
manteniendo una proporción adecuada entre intervenciones de artistas y arquitectos
•Toni Mira. Espectáculo de danza
•Con motivo de la celebración de los 30 años nos complace recoger una primera intención que Ludwig Mies
van der Rohe había tenido para la inauguración del Pabellón original. Él había pensado en un espectáculo de
danza expresionista: era amigo de Mary Wigman, una de las bailarinas de referencia de esta escuela. En ese
momento
prevalecieron
gustos
más
clásicos
y
no
hubo
danza.
Actualmente, en el panorama de la danza contemporánea hay un bailarín, Toni Mira, que considera la
arquitectura de Mies van der Rohe como los edificios más bailables que nunca han existido. En estos espacios
ha centrado su interés a lo largo de su exitosa carrera. Ha hecho talleres de danza en el Pabellón (Días de
danza 2004) y lo ha utilizado como espacio evocado en su obra «Mies» que pudimos ver en el TNC. Toni Mira
nos ofrecerá, esta vez sí, una coreografía hecha para el Pabellón y en el Pabellón en el que se unen sus tres
pasiones: la danza, las proyecciones de vídeo y la arquitectura.
Fuente: https://miesbcn.com/es/totes-les-activitats/intervention-es/
Tema: ¿Los iconos de arquitectura moderna, pueden tener otros uso o tienen que ser monumentos intangibles?
REFERENCIAS USADAS EN EL PABELLON ALEMAN de Mies:
•
Referencias culturales: el Neo - plasticismo holandés
Y De Stijl: el edificio se descompone en planos horizontales y
verticales de diferente color, material y textura.
•
Arriba a la izquierda: Teo van Doesburg, casa particular,1923.
•
Abajo y a la derecha: Gerrit Rietveld, Casa Schroder, 1924.
REFERENCIA PRINCIPAL PARA EL PABELLON ALEMAN de Mies:
Guerrit Rietveld – CASA SCHROEDER
1923, Utrecht, Holanda.
La señora Schroder vivio’ en la casa hasta su muerte (1985). Hoy es un museo.
Casa – manifesto arquitectonico del grupo De stijl
•
Uso de planos
libres.
•
Modulación
de
planos
horizontales
y
verticales
mediante
el
material, el color,
la forma.
•
Planta
libre
y
separación
formal
entre
estructura
cerramientos.
y
REFERENCIA PRINCIPAL PARA EL PABELLON ALEMAN de Mies:
Guerrit Rietveld – CASA SCHROEDER
1923, Utrecht, Holanda
Detalle del balcón del piso 2 de
Piet Mondrian: pintura
abstracta
casa Schroder.
•
Edificio como collage de
partes distintas.
REFERENCIA PRINCIPAL PARA
EL PABELLON ALEMAN de Mies:
Guerrit Rietveld – CASA SCHROEDER
1923, Utrecht, Holanda
Piso 2: el espacio abierto del estudio y de los dormitorios
REFERENCIA PRINCIPAL PARA EL PABELLON ALEMAN de Mies:
Guerrit Rietveld – CASA SCHROEDER
1923, Utrecht, Holanda
Planta primer piso
REFERENCIA PRINCIPAL PARA EL PABELLON ALEMAN de Mies:
Guerrit Rietveld – CASA SCHROEDER
1923, Utrecht, Holanda
baño
dormitorio
dormitorio
Gran espacio
comedor
abierto
dormitorio
Planta segundo piso:
Planta segundo piso:
Configuracion cerrada
Configuracion abierta
REFERENCIA PRINCIPAL PARA EL PABELLON ALEMAN de Mies:
Guerrit Rietveld – CASA SCHROEDER
1923, Utrecht, Holanda
Isometría cortada
Isometría cortada
del primer piso.
del segundo piso: los espacios se pueden modificar
moviendo las paredes corredizas.
REFERENCIA PRINCIPAL PARA EL PABELLON ALEMAN de Mies:
Guerrit Rietveld – CASA SCHROEDER
1923, Utrecht, Holanda
Espacio interior
del piso 2: todo cerrado
•
Maxima flexibilidad de uso de los espacios.
•
El utente puede cambiar la forma
de los espacios de la casa.
•
El mobiliario es un elemento arquitectónico que
cambia el espacio.
Espacio interior
del piso 2: todo abierto
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=zyZZktZgamI
Mies van der Rohe – CASA TUGENDHAT
1930, Brno, Republica Checa
•
Racionalismo: volumenes blancos, secuencia
de espacios diferentes, importancia del
recorrido, funcionalidad, ausencia total de
decoracion.
•
El edificio crea una enorme base a la altura de la
sala para poder contemplar en paisaje (jardin)
desde el interior de la casa.
Mies van der Rohe – CASA TUGENDHAT
1930, Brno, Republica Checa
•
El edificio desde la calle tiene una apariencia
discreta (1 piso).
•
Efecto de sorpresa cuando entramos en la casa.
•
Las mamparas de vidrio de la sala bajan adentro
del piso (en el zocalo) hasta desaparecer a la vista
y convierten la sala en una gran terraza para
contemplar el paisaje.
Mies van der Rohe – CASA TUGENDHAT
1930, Brno, Republica Checa
Planta 2ndo piso: zona de dia: cocina, comedor, sala y biblioteca
Mies van der Rohe – CASA TUGENDHAT
1930, Brno, Republica Checa
Fotos de la sala, del comedor con su pared semicircular, del estudio con la biblioteca.
https://www.tugendhat.eu/tour/tour_en.htm
Mies van der Rohe – CASA TUGENDHAT
1930, Brno, Republica Checa
•
Fotos
de
comedor:
sala
–
espacio
polivalente
puede
la
que
se
convertir
en
terraza para mirar el
paisaje. Las mamparas
de vidrio se hunden en
el piso.
Mies van der Rohe – CASA TUGENDHAT
1930, Brno, Republica Checa
•
Los espacios de servicio (baños y
cocina) son funcionales, minimalistas
y geométricos.
•
Materiales simples (cerámica blanco
lucida) mezclados con materiales
nobles (mármol travertino blanco).
Mies van der Rohe – IIT Minerals Research Building
1942 - 1943, Chicago, Illinois, EE.UU.
•
Mies emigra en EEUU para escaparse de la dictadura nazi de
Hitler.
•
Mies proyecta todo el campus del IIT – Illinois insitute of
Technology del cual es director.
•
Edificios de formas regulares (paralelepípedos), ordenadas,
con modulos repetitivos, todos con estructura de acero.
Planta del complejo universitario con la indicación
del pabellón del IIT
Mies van der Rohe – IIT Minerals Research Building
1942 - 1943, Chicago, Illinois, EE.UU.
Visión planimetrica del conjunto
de los pabellones universitarios
Perspectiva y fotomontaje del conjunto.
Mies van der Rohe – IIT Minerals Research Building
1942 - 1943, Chicago, Illinois, EE.UU.
Vista externa del pabellón hoy
•
Modularidad, ritmo, transparencia,
uso correcto de las proporciones.
•
Doble fuente de inspiracion: la arquitectura de la
antigua Grecia (el Partenon y la Acropolis de Atenas)
y la arquitectura del acero de la Escuela de Chicago.
Vista externa del pabellón en la época.
Mies van der Rohe – IIT Minerals Research Building
1942 - 1943, Chicago, Illinois, EE.UU.
•
Máxima flexibilidad de uso de los espacios
debido al uso del acero.
•
Racionalidad constructiva máxima: menor costo de
los edificios debido al uso del acero en la estructura.
•
Mies es el poeta del acero y del uso racional de la
arquitectura.
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
BENEVOLO, Leonardo (1987) Historia de la arquitectura moderna. Barcelona : Gustavo Gili. (724.6
BENE)
• FRAMPTON, Kenneth (2002) Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona : Gustavo Gili.
(720.9 FRAM)
• LAMPUGNANI, Vittorio (1996). The Thames and Hudson Dictionary of 20th Century Architecture.
London: Thames and Hudson.
• LE CORBUSIER (1998) Hacia una Arquitectura. Barcelona: Ediciones Apostrophe. Primera
reimpresión.
• BAKER, Geoffrey H. (1997) Le Corbusier. Análisis de la Forma. Barcelona: Gustavo Gili.
• CHING, Francis D.K. y otros (2012). Historia Universal de la Arquitectura. Volumen 2. Barcelona:
Gustavo Gili.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_Internacional_de_Arquitectura_Moderna
• http://www.slideshare.net/Divago/los-5-puntos-lecorbusier
• http://www-etsav.upc.es/personals/monclus/cursos/CartaAtenas.htm
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
• Hitchcock, Henry-Russel, & Johnson, Philip, The International Style, New York, 1932.
• Johnson, Philip, Mies van der Rohe, New York, 1934.
• Hitchcock, Henry-Russel, Philip Johnson: Architecture 1949-1965. London 1966.
• Ching, F DK y otros (2012). Historia Universal de la Arquitectura. Volumen II. Barcelona: Gustavo Gili.
• Lampugnani, Vittorio (1996). The Thames and Hudson Dictionary of 20th Century Architecture.
London: Thames and Hudson.
• BENEVOLO, Leonardo (1987) Historia de la arquitectura moderna. Barcelona : Gustavo Gili.
(724.6BENE)
• FRAMPTON, Kenneth (2002) Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona : Gustavo Gili.
(720.9 FRAM)
Descargar