Fitac habló sobre los retos de la

Anuncio
Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional
Comunicado de prensa
Fitac habló sobre los retos de la
aduana colombiana para el año 2015.



Expedición de la nueva Regulación Aduanera consagrada bajo la Ley
Marco de Aduanas y la redacción de un Régimen Sancionatorio que cumpla
con las disposiciones de la Constitución Política de Colombia.
Avanzar en la implementación del Operador Económico Autorizado y de
sistemas informáticos electrónicos robustos y actualizados.
Lucha contra el contrabando y la corrupción para generar un escenario
seguro en el desarrollo de las actividades del sector.
Bogotá, D.C., 12 de diciembre de 2014. El pasado 11 de diciembre, Fitac invitó a sus
afiliados a participar en un desayuno empresarial con el objetivo de dar cierre a las
actividades del año 2014 y hablar sobre los retos de la aduana colombiana para el 2015.
El evento se desarrolló en las instalaciones del Club El Nogal y tuvo como invitados
especiales a los representantes del Proyecto Portus Cartagena – Centro Financiero y
Empresarial.
En el desayuno, el presidente ejecutivo de Fitac, Miguel Ángel Espinosa, habló sobre la
expedición de la nueva Regulación Aduanera, haciendo énfasis en que “las disposiciones
que constituyan el Régimen Sancionatorio y el decomiso de mercancías en materia de
aduanas, así como el procedimiento aplicable, deberán estar consagrados en los decretos
que, en desarrollo de la ley Marco de Aduanas, expida el Gobierno Nacional”. De igual
forma, expuso que el Régimen Sancionatorio no debe ser contrario a la Constitución
Política de Colombia, especialmente en materia del debido proceso.
A su vez, avanzar en la implementación del Operador Económico Autorizado – OEA, se
vuelve un eje fundamental para facilitar el comercio exterior en el país. A la fecha,
ninguna de las 20 empresas que han radicado su solicitud para obtener la figura, han
logrado ser autorizadas. Es importante que se expida una resolución que disminuya los
requisitos para que cualquier empresa, sin importar su tamaño, pueda ser un OEA;
Además, que la figura obtenga mutuo reconocimiento de, por lo menos, dos países y
que posteriormente sea extendida a otros usuarios del comercio exterior como zonas
francas, importadores y agentes logísticos, entre otros.
Igualmente, “ante los constantes ataques a los Sistemas Informáticos Electrónicos y la
desactualización del componente aduanero vs. el componente tributario, es necesario
estructurar una nueva plataforma informática que esté sincronizada con la realidad del
comercio exterior del país; en este sentido, la aduana debe evaluar la forma más
conveniente de contratación y analizar alternativas de herramientas de países como
Corea y Uruguay, entre otros”, aseguró Miguel Espinosa.
En cuanto a la lucha contra el contrabando y la corrupción, se puede fortalecer a través
de la revisión de la Ley Anticontrabando; apoyando el trabajo de la Agencia del Inspector
de Tributos, Rentas y Contribuciones - ITRC, y acogiendo el esquema de buenas
Comunicaciones y Prensa
PBX. (57+1) 413 5082 - Cel. 315 5229220 - [email protected]
Síganos en: Twitter: @FITACNAL - Facebook: FITAC NACIONAL
Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional
prácticas de la Organización Mundial de Aduanas – OMA, a través de alianzas públicoprivadas para la legalidad y la generación de confianza entre los actores. En este sentido,
desde Fitac se está trabajando en la creación de un Comité de Ética que contribuya con
este fin.
Una alianza clave para el sector.
Durante el evento de cierre del año, Fitac y Portus Cartagena – Centro Financiero y
Empresarial, anunciaron su reciente alianza, que favorecerá al sector logístico y de
comercio exterior.
La construcción de un complejo empresarial y hotelero de altos estándares, en pleno
corazón de la actividad aduanera en Manga, Cartagena, frente al puerto y en
inmediaciones de la DIAN, resolverá en gran parte la necesidad apremiante de disponer
de instalaciones adecuadas para la operación del sector, y adicionalmente constituye
una atractiva opción de inversión de gran visión en una zona que ya se perfila como el
epicentro financiero y de comercio exterior en la Costa Caribe de Colombia.
El complejo financiero y empresarial será un edificio tipo AA de 26 pisos, con oficinas,
locales comerciales, salones para eventos, parqueaderos y un hotel tipo ejecutivo,
reuniendo en un solo lugar todos los servicios empresariales de los que actualmente
carece el sector de Manga.
En vista de los grandes beneficios locativos, logísticos y financieros que este desarrollo
inmobiliario de tipo comercial trae para el sector, Fitac y Portus han decidido trabajar
conjuntamente con el fin de ofrecer al sector logístico y de comercio exterior una gran
oportunidad de inversión y desarrollo para su actividad económica, a través de la
participación en un fondo fiduciario que representa alta rentabilidad y valorización a los
inversionistas.
El próximo evento, con el Capítulo Cartagena de Fitac, se llevará a cabo el 18 de
diciembre en el Hotel Caribe, con el objetivo de sellar esta alianza como una clave para
el desarrollo del sector.
Mayor información:
Mónica Ordóñez, Comunicaciones Fitac
Tel: (1) 4135082 / Cel. 315-5229220
www.fitac.net
Fitac, unidos contra el contrabando
Comunicaciones y Prensa
PBX. (57+1) 413 5082 - Cel. 315 5229220 - [email protected]
Síganos en: Twitter: @FITACNAL - Facebook: FITAC NACIONAL
Descargar