Subido por daniuribio2015

CIUD Y POLITICA 5° año I ESC.N° 831

Anuncio
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACION
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA N°83
(pozo el mistol)
PROYECTO AÚLICO ANUAL
MODALIDAD: humanidades y ciencias sociales
ESPACIO CURRICULAR:
Ciudadanía y politica
CURSOS: 5°
DIVISIÓN: I
PROFESOR:
AÑO 2017
FUNDAMENTACIÓN
Desde este espacio curricular se da una propuesta de integración de los
contenidos del área, que permita un abordaje pleno de los procesos sociales y el
desarrollo conceptual específico de la disciplina. La propuesta sistemática de
estrategias de estudios, que favorezcan las múltiples miradas de la realidad.
Con la intención de formar ciudadanos reflexivos, críticos y autónomos.
Se incluyen, en este espacio, contenidos referidos a nociones básicas de Política, poder
y estado así como también Ética filosófica y Derechos Humanos en cuanta expresión de
respeto a la dignidad de las personas. También aborda la caracterización del conjunto de
derechos constitutivos de la ciudadanía, ubicándolos en el contexto jurídico nacional e
internacional de su reconocimiento formal.
Se estudia La Democracia en dos dimensiones de análisis: 1º) por un lado como
conjunto de valores que conforman un estilo de vida, un modo de resolver conflictos
que se presentan en la convivencia entre los seres humanos y de cooperar en pos del
bien común y 2º) el análisis como organización política que busca corresponderse en ese
conjunto de valores, y se plasma en los textos constitucionales y en las leyes derivadas.
Los contenidos de la Justicia , igualdad de oportunidades de las personas para alcanzar
el desarrollo de sus potencialidades, y a la solidaridad, como forma de compromiso
activo y participación social están presente fortaleciendo las capacidades de
construcción de su accionar en la convivencia democrática.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
-Desarrollar capacidades específicas para la investigación mediante la lectura y análisis
de textos.
-Reflexionar conscientemente sobre los derechos y deberes del ciudadano.
-Fomentar el juicio crítico sobre la permanencia y evaluación de los problemas
políticos.
-Reflexionar hacer de las necesidades del hombre actual a su integridad y dignidad.
-Comprender los diferentes modos de comportamiento de la personas, así como del
valor que tienen las normas para organizar las relaciones en la vida cotidiana.
-Actuar y argumentar en defensa de los derechos humanos, reconociendo situaciones de
violación de los mismos y comprometiéndose frente a toda forma de discriminación
que atente contra la dignidad de la personas.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Sondeo de información. Exposición dialogada de los temas. Coordinación de trabajos
grupales. Resolución de situaciones problemáticas. Estudio y análisis de información e
instrumentos legales. Trabajos de investigación. Observación, búsqueda y organización
de datos. Elaboración y presentación de ejercitación e información.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
UNIDAD I
¿QUE ES LA
CIUDADANIA?
Las personas y su vida en sociedad. Ética y política, libertad y responsabilidad
ciudadana, ética y moral, conciencia ciudadana.
El concepto de ciudadanía. Ciudadanía a lo largo de la historia. Ciudadanía
como posesión de derechos. Ciudadanía simbólica. Critica a la relación entre
ciudadanía y nacionalidad. Clase de ciudadanía. Ciudadanía y participación
UNIDAD II
PRACTICA
CIUDADANA
¿Qué es la democracia? Ser y deber ser democrático. La democracia como
régimen político. Reglas de la democracia. Fines de la democracia. La
democracia directa. La democracia representativa. Los mecanismos de la
democracia semidirecta. Las formas de gobierno en los regimes democráticos
contemporáneos: parlamentarismo, presidencialismo, semipresidencialismo.
Regímenes no democráticos: autoritarismo y totalitarismo.
UNIDAD III
. DERECHOS
HUMANOS Y
GLOBALIZACIÓN
Los Derechos Humanos: Su fundamento y titulares. Los derechos de primera,
de segunda y de tercera generación. Los Estados y los Derechos Humanos. La
democracia y los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos en la
Argentina: historia e instituciones. El reconocimiento constitucional de los
derechos de tercera generación, en la Argentina en 1994. La globalización de
los Derechos Humanos Conocimiento versus vigencia. Los desafíos de la
Globalización.
UNIDAD IV
¿QUÉ ES LA
POLÍTICA?
¿Qué es la política? Origen etimológico de la palabra política. Sentido
restringido y ampliado de la palabra política. Diferencia entre un politólogo y
los políticos. El ser humano como sujeto político y el lenguaje en la
construcción de la política. Las formas actuales de política. Campañas y
propaganda política. Cultura y política. La ética y la política.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
-Reflexión a cerca de la vida en los actos humanos.
-Discusión racional de principios políticos.
-Reflexión y argumentación acerca del sentido y alcance de su formación ciudadana.
-Narración de experiencias e identificación de la existencia y función de las normas.
- Desarrollar competencias para argumentar acerca de conceptos, juicios y valoraciones
controvertidas.
-Reconocimiento de la dignidad como fundamento de los derechos humanos.
-Reflexión y argumentación vinculadas a la fundamentación de los Derechos Humanos.
-Indagación, recuperación y elaboración de información sobre la vigencia y violación de
los Derechos Humanos.
-Reconocimiento de los valores universales del ser humano.
-Reflexión y explicación de la relación entre la norma y el funcionamiento de los
grupos.
-Reconocimiento de la vigencia de los derechos en la forma de gobierno democrática.
- Análisis de la Constitución Nacional y valoración de sus normas como garantía de la
libertad de los ciudadanos.
-Identificación de las funciones de los poderes del Estado.
-Análisis de diferentes fuentes sobre el origen y evolución de la democracia.
-Reflexión y argumentación vinculada a la fundamentación de los derechos políticos
del ciudadano, su sentido y alcance en la vida democrática.
-Identificación de los instrumentos y mecanismo de participación ciudadana.
-Valoración de la democracia como forma de vida.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
-Valoración racional del sistema democrático.
-Actitud solidaria, cooperativa y de cuidado hacia los demás.
- Seguridad para sostener sus ideas, Creencias, y el producto de su actividad.
-Creatividad y confianza en sí mismo para plantear y resolver problemas complejos.
-Apreciación del trabajo grupal como parte fundamental de la formación del alumno
como ciudadano.
-Disponibilidad y flexibilidad para revisar los propios puntos de vista y las propias
producciones.
-Comprensión critica de las normas jurídicas.
METODOLOGIA:
 Situación problemática
 Análisis de diferentes textos
 Consultas a medios de información
 Elaboración de mapas y esquemas conceptuales
 Método expositivo
 Dialogo dirigido
RECURSOS:
 Textos específicos o generales.
 libros.
 recortes periodísticos.
 Pizarrón.
 Tiza.
 Borrador.
 biblioteca del establecimiento.
EVALUACION:
 TIPO: procesual-Final
 INSTRUMENTOS: Trabajos prácticos
 Evaluaciones escritas:
Podrán consistir en:
a) Respuestas escritas breves.
b) Completamiento.
c) Opciones Múltiples
d) Establecer relaciones
e) Crucigramas
f) Sopa de Letras.
 Evaluaciones orales
Podrán consistir en:
g) Interrogatorio individual o coloquial
h) Justificación de procedimientos aplicados.
i) Fundamentación de trabajos prácticos
j) Lectura de interpretación y comprensión de textos.

Participación en clase

Labor grupal de creatividad

Análisis de información periodística

Investigación de temas específicos por iniciativa propia.

presentación de trabajos prácticos en tiempo y forma,
pautados por el docente.

Observación permanente
CRITERIOS:
 Capacidad para interpretar las consignas dadas
 Identificación de los conceptos
 Participación individual y grupal
BIBLIOGRAFÍA:
 Ciudadanía I .editorial Santillana, EGB.
 Ciudadanía y política Liliana Rivoira y otros. Ed. Independientes.
 Alonso, M Y otros: "Los derechos de las personas. Formación Ética y
Ciudadana’ Troquel, Bs.As. 1998.
 Sabater, Fernando: Ética para Amador", Ariel, Bs.As., 2004.
 Constitución Nacional.
 Diccionario de ciencia política y social Manual Osorio, Editorial Heliasta
S.R.L.
 Enciclopedia de ética y civismo.
 Cultura ética y cívica, Joaquín G Astolfi Luna Editorial Santa María.
…………………………
PROF. URIBIO, DANIEL
PROGRAMA de “CIUDADADANIA Y POLITICA”
Curso: 5° Año
Modalidad: H Y C.S
Profesor: Uribio Daniel Antonio
Escuela Sec. N° 83
CONTENIDOS
Unidad Nº 1: QUE ES LA CIUDADANIA?
Las personas y su vida en sociedad. Ética y política, libertad y responsabilidad
ciudadana, ética y moral, conciencia ciudadana.
El concepto de ciudadanía. Ciudadanía a lo largo de la historia. Ciudadanía como
posesión de derechos. Ciudadanía simbólica. Critica a la relación entre ciudadanía y
nacionalidad. Clase de ciudadanía. Ciudadanía y participación
Unidad Nº 2: PRACTICA CIUDADANA
¿Qué es la democracia? Ser y deber ser democrático. La democracia como régimen
político. Reglas de la democracia. Fines de la democracia. La democracia directa. La
democracia representativa. Los mecanismos de la democracia semidirecta. Las formas
de gobierno en los regimes democráticos contemporáneos: parlamentarismo,
presidencialismo, semipresidencialismo. Regímenes no democráticos: autoritarismo y
totalitarismo.
Unidad N° 3: “Derechos Humanos”
Los Derechos Humanos: Las personas y el derecho. ¿A que llamamos derechos
humanos? Característica de los derechos humanos Los Derechos Humanos
Conocimiento versus vigencia. Los derechos de primera, de segunda y de tercera
generación.
Unidad Nº 4: ¿Qué es la política?
¿Qué es la política? Origen etimológico de la palabra política. Sentido restringido y
ampliado de la palabra política. Diferencia entre un politólogo y los políticos. El ser
humano como sujeto político y el lenguaje en la construcción de la política. Las formas
actuales de política. Campañas y propaganda política. Cultura y política. La ética y la
política.
BIBLIOGRAFIA:
 Política y ciudadanía 5 Sabelino Siede y otros. Editorial Estrada
 Derechos humanos y ciudadanía editorial Aique Gustavo Schujman, Laura
Clerico y Vera Carnovale.
 Ciudadanía y política Liliana Rivoira y otros. Ed. Independientes
 Diccionario de ciencia política y social Manual Osorio, Editorial Heliasta S.R.L.
Descargar