Subido por mapeangel92

3

Anuncio
Clasificación y características
de los
“estudios epidemiológicos”
Elección de un diseño
•Una vez planteada la hipótesis a estudiar, el siguiente paso
será seleccionar el método que se va a utilizar para llevar a
cabo la investigación.
•El método, es decir, el tipo de estudio que decidamos
utilizar, dependerá de:
La hipótesis que hayamos planteado
De los objetivos que persigamos.
El diseño debe ser compatible con los recursos disponibles:
humanos y materiales
Etapas en la planificación de la investigación:
• Conceptualización del problema: justificación, estado del
conocimiento, hipótesis y objetivos
• Elección del diseño del estudio
• Cronograma, presupuesto, aspectos legales
• Planificación: población de estudio, criterios de selección, tipo de
muestreo, tamaño de la muestra
• Definición de las variables de estudio
• Recogida de datos
• Procesamiento y análisis de los datos
• Conclusiones
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS SEGÚN
SU DISEÑO
1.-Según exista o no intervención del investigador en el
estudio:
1.1.-Estudios experimentales:
el investigador manipula y controla las condiciones en las que
se realiza el estudio.
Son fundamentales en epidemiología y se utilizan por ejemplo
para probar la eficacia de un nuevo fármaco.
1.2.-Estudios observacionales:
el investigador no influye, se limita a observar lo que ocurre
para después describirlo y analizarlo.
2.-Según el momento en que se recoge la información:
2.1. Estudios retrospectivos:
la información que se va a utilizar para el estudio se recogió en el
pasado con fines ajenos al estudio
(p.e. para averiguar si existe alguna relación entre consumo de alcohol y
el riesgo de infección se revisan los informes de los pacientes atendidos
en un centro de salud en los últimos 10 años).
2.2. Estudios prospectivos:
la información se obtiene de lo que ocurre en el presente y se recoge
con un fin concreto
(p.e. se recogen las características de los pacientes que ingresen a partir
de hoy en Cardiología).
2.3. Estudios ambispectivos:
Incluyen información retrospectiva y prospectiva
3.-Según el número de mediciones que se realicen:
3.1. Estudios transversales:
las variables se miden en una sola ocasión.
(P.e. se estudian el tipo de lesiones debidas a accidentes de tráfico
atendidos en un determinado hospital el último fin de semana del mes
de agosto).
3.2. Estudios longitudinales:
son estudios en los que existe seguimiento de los individuos a
lo largo del tiempo para ver su evolución y por lo tanto hay
variables que se miden más de una vez.
(P.e. se mide cada 6 meses el nivel de colesterol en sangre a un conjunto
de individuos que siguen una dieta determinada).
4.-Según se realice o no análisis de los datos:
4.1. Estudios descriptivos:
se realizan para conocer la frecuencia y distribución de la
enfermedad y las características de los individuos estudiados.
Se limitan a recoger y cuantificar información para describir la
situación.
(P.e. estudio de prevalencia de infecciones urinarias en niños menores
de 14 años en Madrid)
4.2. Estudios analíticos:
se realiza un análisis de los datos recogidos para comprobar si
las hipótesis planteadas son correctas. P. e. para comprobar si
existen asociaciones entre un factor de riesgo y una
enfermedad.
Los estudios epidemiológicos suelen cumplir varios de estos
criterios, es decir:
Un estudio analítico puede ser prospectivo o
retrospectivo
Un estudio longitudinal puede ser descriptivo o
analítico
Los estudios experimentales son prospectivos y
analíticos
Los estudios transversales suelen ser descriptivos etc
Clasificar estos estudios siguiendo los criterios anteriores
1-Estudiamos la eficacia de un nuevo antiséptico bucal
comparándolo con un antiséptico tradicional. Hacemos dos
grupos de voluntarios, a unos les damos el tradicional y a los
otros el nuevo.
2-Seguimos durante 40 años individuos que al ser incluidos en
el estudio tienen 18 años de edad para identificar factores de
riesgo medioambientales del cáncer de labio.
3-Consultamos las historias clínicas archivadas en el hospital
correspondientes a pacientes ingresados en UCI para conocer
sus características: edad, sexo, motivo de ingreso, evolución y
tratamiento.
4-Estudiamos el lunes y martes de la próxima semana las
características generales de los pacientes que acudan a una
consulta de Atención Primaria.
5-Estudiamos de enero a septiembre los pacientes que
acudan a una consulta de hipertensión para identificar los
factores relacionados con la mala adherencia al tratamiento.
EJEMPLO ESTUDIO DESCRIPTIVO
Study of 312 children with meningitis treated at a University
Hospital in the South of Brazil
Antoniuk SA, Zanon França M, Tannous Tahan T, Oliveira Rossoni AM, Dal-Ri Moreira S,
Rodrigues Cruz C, Dal-Pra Ducci R, Hamdar F, Tieko Frare Kira A.
The aim of this study is to evaluate the clinical and laboratorial aspects, as well as the
etiological profile and the evolution characteristics, of the diverse types of severe
meningitis treated at a Pediatric Clinic of a public university hospital. From a descriptive and
retrospective study, 312 children at the Pediatric Clinic of the Hospital de Clínicas of the Federal
University of Paraná were evaluated between January 2003 and January 2007.
All of them had a probable diagnosis of meningitis based on clinical signs, and on the cytological
and biochemical alterations in the cerebrospinal fluid routine examination. Viral meningitis (VM)
was present in 140 children (45%), 58 had bacterial meningitis (BM - 19%) and etiology
was undetermined in 114 (36%). In MB, Neisseria meningitidis was the most frequent
etiological agent (25 cases). Predominant clinical symptoms were fever, sickness and
headache. The cerebrospinal fluid test showed a high number of polymorphonuclear leukocytes,
high protein and low glucose level in MB; mononuclear cells were predominant in VM. Neurological
complications were more frequent in BM, and convulsion the most common symptom (6/58
patients). Death happened to one case in VM and 3 in BM. Our conclusions were that the classical
triad (headache, vomiting and fever) was the most common clinical manifestation, the cytological
and biochemical abnormalities were typical, helping in the differentiation of MB from VM, although
a good number of cases ended up with no etiological definition and, finally, immediate neurological
complications and death were rare.
PMID: 19240011 [PubMed - in process]
Medicina (B Aires). 2009;69(1):127-32
EJEMPLO ESTUDIO ANALÍTICO
Prognostic factors in adult community-acquired bacterial meningitis:
a 4-year retrospective study.
Dauchy FA, Gruson D, Chêne G, Viot J, Bebear C, Maugein J, Bézian MC, Dutronc H, Dupon M.
CHU de Bordeaux, Hôpital Pellegrin, Fédération de Maladies infectieuses, Université Victor Segalen Bordeaux 2,
Bordeaux, 33076, Bordeaux cedex, France. [email protected]
The aim of this 4-year, observational, single-center study was to identify
prognostic factors and evaluate the need for intensive care in cases of
bacterial meningitis. During the study period, 60 cases of adult bacterial
meningitis were identified. Fifty-one patients were transferred to the intensive care
unit at various times during their hospital stay. In the multivariate analysis,
factors significantly associated with the need for mechanical ventilation and/or
vasopressive drugs included comorbidity and a Glasgow coma score of less than
12 at hour 6 following presentation. The results indicate patients with a
decreased level of consciousness, neurological deficit or comorbidity
should be admitted to the intensive care unit at an early stage of illness. When
patients lack these criteria 6 h following presentation, admission to the medical
ward is reasonable.
PMID: 17694339 [PubMed - indexed for MEDLINE]
Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2007 Oct;26(10):743-6
Estudios epidemiológicos mas utilizados
1. Estudios observacionales
•
•
•
•
Transversales
Cohortes
Casos y controles
Otros: ecológicos; series de casos
2. Estudios experimentales
•
•
Ensayos controlados
Estudios no controlados
3. Revisiones y metaanálisis
1.1-ESTUDIO DE CORTE O TRANSVERSAL O DE PREVALENCIA
Es un ejemplo prototípico de epidemiología descriptiva
(aunque a veces incorporan un análisis de los datos).
Son estudios observacionales (no experimentales) y
transversales (no hay seguimiento) en el que una comunidad
o una muestra representativa de ella es estudiada en un
momento dado.
Pregunta
¿qué está pasando?
Las variables solamente se miden una vez y de forma
simultánea.
Ejemplo:
Estudiamos todos los pacientes que acudieron a la urgencia
de los hospitales 12 de Octubre y Gregorio Marañón de
Madrid los días 12 y 13 de Diciembre de 2016. Vamos a
recoger las siguientes variables:
•Edad
•Sexo
•Antecedentes personales
•Motivo de consulta
•Diagnóstico
•Tratamiento prescrito
Análisis??:
•Los estudios de corte son básicamente descriptivos pero en
algunas ocasiones se puede realizar algún análisis.
•Los resultados de estos análisis no sirven para establecer
asociaciones causales entre factores y enfermedades, pero sí
para plantear hipótesis.
•Si en un estudio transversal encontramos una asociación
estadística, sirve para plantear la hipótesis de que esa
asociación puede existir y diseñar un estudio más adecuado
para comprobarlo.
Ventajas de los estudios transversales
1.- Son útiles para evaluar enfermedades crónicas y
frecuentes en la colectividad (diabetes, enfermedades
reumáticas...).
2.- Tienen un coste bajo y se realizan en poco tiempo.
Inconvenientes
El principal inconveniente es que no son adecuados para
establecer asociaciones de causalidad.
1.2.-ESTUDIOS DE COHORTES
•Estudio analítico observacional (no experimental).
•Suelen ser prospectivos o ambispectivos pero pueden ser
restrospectivos (cohortes históricas)
•Con “sentido hacia delante”: partiendo de un factor se busca
su efecto al cabo de un tiempo
•Son estudios longitudinales porque existe un seguimiento a
lo largo del tiempo.
Pregunta
¿qué pasará?
•Una cohorte se define como un grupo de individuos que tienen alguna
característica en común y que forman parte de ese grupo por un largo
periodo.
•En muchas investigaciones médicas se estudian cohortes de individuos
pero eso no quiere decir que el diseño del estudio sea “de cohortes”.
•Para que sea diseño de cohortes:
Al inicio se hacen dos grupos de sujetos, uno expuesto a un
factor (cohorte expuesta) y otros no expuestos a él (cohorte no
expuesta) se van a observar y a estudiar a lo largo del tiempo
fundamentalmente para comprobar si existe alguna relación
(asociación) entre la exposición al factor y un efecto
determinado (p. e. la aparición de la enfermedad)
Cohorte
expuesta
Resultados
Cohorte
seleccionada
Cohorte no
expuesta
Resultados
Tiempo
Comienzo del estudio. ¿Qué pasará en ambos grupos?
Etapas
1.- Elección de la población.
2.- Exclusión de aquellos casos que padezcan inicialmente la
enfermedad que es objeto de estudio, casos prevalentes (CP)
3.- Clasificación de los sujetos en expuestos y no expuestos al factor de
riesgo (FR) que se investiga.
4.- Seguimiento.
- Cohortes fijas: periodo de seguimiento igual para todos los sujetos
- Cohortes dinámicas: el reclutamiento no se realiza en el mismo
momento
5.- Al final del seguimiento cada uno de los dos grupos (expuesto y no
expuesto) se subdividirán en dos grupos los que han enfermado y los
que aún están sanos.
Objetivo
•Su finalidad principal es valorar y cuantificar la posible
relación existente entre un factor y una enfermedad a
través de la comparación entre ambos grupos.
•La principal característica que los define es su sentido
hacia adelante partiendo del factor de riesgo “se dirigen”
hacia su efecto (p.e. la enfermedad).
Utilidad:
1.- Conocer la incidencia de la enfermedad en una
colectividad.
2.- Proporcionar evidencias de la relación entre factores de
riesgo y enfermedades cuando no es posible realizar estudios
experimentales.
3.- Estudiar la historia natural de la enfermedad para conocer
todas las etapas de su evolución desde su inicio hasta su
terminación.
4.- Conocer los factores pronósticos que influyen en cada una
de las etapas de la enfermedad.
EJEMPLO
Se realizó un estudio para conocer la relación en la utilización
de anticonceptivos orales (AO) y el desarrollo de
enfermedades cardiovasculares.
Se estudiaron un total de 500 mujeres de las cuales 200
habían utilizado AO durante al menos 2 años y 300 nunca los
habían utilizado.
Estos 2 grupos se siguieron durante 30 años al cabo de los
cuales, 15 de las 200 mujeres que habían utilizado AO y10 de
las 300 que no los habían utilizado habían desarrollado
cardiopatía isquémica.
VENTAJAS
1.- Proporciona una descripción completa de las
características y de la evolución de la enfermedad.
2.- Se obtiene una medida directa de la incidencia de la
enfermedad
3.- Posibilita el estudio de los diferentes efectos de un factor
de riesgo.
4.- El riesgo de sesgos es menor que en otros estudios
observacionales
INCONVENIENTES
1.- Seguimiento prolongado que implica:
- coste elevado y
-fluctuaciones en la composición de los
grupos
2.- Influencia de los sujetos en estudio al ser
examinados en varias ocasiones.
3.- No sirve para la investigación de enfermedades poco
frecuentes.
Cohortes históricas
• A partir de información obtenida antes y guardada en
expedientes o archivos: retrospectivamente
• Se reconstruye el proceso a partir del momento en que
está documentada la exposición
Cohorte
Registros
expuesta
Resultados
seleccionados
Cohorte no
expuesta
Resultados
Tiempo
Comienzo del estudio
1.3.-ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES
•Son estudios epidemiológicos, en que partimos de un
efecto (enfermedad) y se estudian sus antecedentes para
averiguar qué factores se asociaron a su aparición (factores
de riesgo).
•Se compara la frecuencia de dichos factores previos en un
grupo de casos (con la enfermedad) con otro grupo de
controles (sin la enfermedad), con el fin de determinar el
papel de dichos factores en la etiología de la enfermedad.
•Sentido “hacia atrás”, retrospectivo.
Pregunta
¿qué pasó?
Objetivo:
•Se trata de comprobar si un factor supuestamente
relacionado con la enfermedad (supuesto factor de riesgo)
se da con mayor o menor frecuencia en el grupo de los
casos (enfermos) que en el grupo de los controles o
testigos (no enfermos).
•Se diferencia del estudio de cohortes porque el sentido
es hacia atrás (del efecto a la causa).
1.- Selección de los casos. En primer lugar se deben definir
los criterios de inclusión de los casos y la metodología del
diagnóstico.
2.- Selección de controles. Es el mayor problema y la
selección debe ser muy cuidadosa para evitar sesgos.
Depende del origen y características de los casos.
•El número de controles debe ser igual o superior al
número de casos.
•El mayor número de controles aumenta el tamaño de la
muestra en estudio y con ello aumenta la probabilidad de
encontrar una asociación estadísticamente significativa.
EJEMPLO
Durante un congreso de odontología celebrado en un
hotel de Madrid en el que se alojaron 200 odontólogos, se
produjo un brote de neumonías por Legionella
pneumophila.
El brote consistió en 40 casos de neumonía entre los
odontólogos que se hospedaron en el hotel.
En el estudio epidemiológico que se llevó a cabo,
encontraron que 25 de los 40 enfermos y 10 de los 160
sujetos sanos habían estado alojados en el primer piso del
hotel que contaba con un sistema de refrigeración
independiente del resto del edificio.
VENTAJAS
1.- Permite el estudio de enfermedades con baja frecuencia.
2.- Son fáciles de diseñar y de llevar a la práctica.
3.- Son relativamente económicos.
4.- Requieren comparativamente un menor número de
sujetos que los estudios de cohortes.
5.- En general su ejecución requiere poco tiempo.
INCONVENIENTES
1.- Difícil formar un grupo de control adecuado.
2.- Mayor posibilidad de sesgos.
1.4.-Otros estudios observacionales
• Estudios de serie de casos
- Es una descripción detallada de características
observadas en un grupo pequeño de pacientes, que
resultan interesantes (porque es algo inesperado o
novedoso)
- Suelen incluir pacientes vistos en un periodo breve
- Pueden ser precursores de otros estudios porque
generan hipótesis
• Ejemplos de “series de casos”
Serie de casos retrospectivos de pacientes
gestantes con enfermedad glomerular activa
diagnosticada por biopsia entre enero de 2000 y
enero de 2007, atendidas en un hospital de
Madrid.
Observaciones clínicas en una serie de 11
pacientes ancianos con depresión psicótica,
tratados con terapia combinada de
antidepresivos y antipsicóticos
1.4.-Otros estudios observacionales
• Estudios ecológicos
- Las unidades de observación y análisis son
poblaciones agrupadas en función de áreas geográficas,
lugares de trabajo, servicios sanitarios, ……
- Se utilizan indicadores globales, no individuales
(p.e. consumo promedio de alcohol en la Comunidad de
Madrid).
- Principal problema: sesgo de agregación, también
llamada falacia ecológica. Consiste en inferir
asociaciones individuales en base a observaciones
realizadas en el grupo
• Ejemplo de estudio ecológico descriptivo:
Estudio de la tasa de accidentes de tráfico en
el año 2015 en las distintas comunidades
autónomas
• Ejemplo de estudio ecológico analítico:
Estudio de la asociación entre el índice de
consumo per cápita de carne y la tasa de
hiperuricemia en las distintas comunidades
autónomas
2.-ESTUDIOS EXPERIMENTALES O ENSAYOS CLÍNICOS
•Los estudios experimentales se caracterizan porque en todos
ellos el investigador modifica las condiciones naturales es
decir, no se comporta exclusivamente como espectador, ha de
tener un control exhaustivo de los sujetos del estudio y de las
circunstancias que pueden condicionar el efecto de la
intervención
•Son siempre estudios prospectivos y se valora el efecto que
producen las intervenciones terapéuticas o sanitarias, ya sean
farmacológicas, quirúrgicas, educativas o de servicios
sanitarios (analíticos)
Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de un nuevo
procedimiento sanitario o revisar un procedimiento
tradicional mal estudiado.
•Un determinado procedimiento (un tratamiento por
ejemplo) se aplica a un grupo de individuos enfermos o
sanos con el fin de determinar su eficacia en el
tratamiento o prevención.
•Estos estudios tienen un gran valor en la investigación
biomédica y están regulados por normativas legales de la
Agencia Española y Europea del Medicamento
https://www.aemps.gob.es/investigacionClinica/productosSanitarios/h
ome.htm
Principio de equipoise (incertidumbre terapéutica): se
trata de que un ensayo clínico debe partir de una
incertidumbre que es evidente para la comunidad
científica sobre un aspecto sanitario.
El ensayo clínico ayudará a resolver la incertidumbre
Ejemplo: si el investigador no tiene duda sobre el fármaco
que va a investigar, no tiene sentido ni es ético hacer un
estudio comparativo, el estudio se hará si no está claro
que ese fármaco sea mejor o peor, si hay dudas sobre sus
ventajas o inconvenientes
Tipo de ensayo clínico según el diseño
-Experimentos controlados:
Existe un grupo control no sometido al factor que se investiga y con el
que se compara el grupo de sujetos sometido al factor.
- En enfermos
- En sanos (para evaluar intervenciones preventivas)
-Experimentos no controlados:
No existe grupo control. Ejemplos:
Vacunaciones masivas en periodo de epidemia
Estudio de radioterapia en carcinoma de próstata, seguimiento
de 12 a 70 meses de todos los tratados para ver diferencias en
supervivencia según la clasificación
2.1.-Experimentos controlados:
a-Estudios experimentales puros o verdaderos: los sujetos de
estudio se dividen aleatoriamente en dos grupos:
- Experimental (formado por los que reciben el
nuevo factor)
- Control (formado por los sujetos que no
lo reciben).
La aleatorización persigue que las características de los
sujetos se distribuyan por igual en ambos grupos para que sean
comparables.
Cuanto más parecidos sean los sujetos de los dos grupos tanto
más controlado estará el experimento y los resultados resultarán
más fiables.
b-Estudios cuasiexperimentales:
No hay aleatorización sino que es el investigador quien decide
qué sujetos estarán sometidos a la intervención y cuales no, en
base a sus características clínicas o al momento de
incorporación, por ejemplo.
•La ventaja es menos obstáculos prácticos.
•El inconveniente es un menor control sobre los factores que
pudieran interferir en el resultado, lo que aumenta el riesgo de
sesgos.
Tipo de ensayo clínico según el control del sesgo de
observación
a.-Experiencia a ciego simple: el sujeto participante no sabe a
qué grupo pertenece, si al grupo experimental o al control.
b.-Doble ciego: ni el sujeto participante ni el investigador que
recoge los datos saben si el sujeto pertenece al grupo control
o al experimental.
c.-Triple ciego: ni el sujeto participante, ni el investigador que
recoge los datos, ni el investigador que analiza los datos (mide
el efecto) saben si el sujeto pertenece al grupo control o al
experimental.
Fases de un ensayo clínico
Fase I. Es el primer paso para estudiar la farmacología y toxicidad de
un fármaco, se realiza en series de casos de sujetos sanos o enfermos.
Aporta la información necesaria sobre la dosis y pauta de
administración del producto que permite pasar a la fase II.
Fase II. Estudio de eficacia y seguridad en pequeños grupos de
pacientes que presentan la enfermedad. Preferiblemente con un
diseño con grupo control y aleatorizado pero a veces no es posible por
las limitaciones de la enfermedad estudiada.
Fases de un ensayo clínico
Fase III. Evaluación completa de eficacia y toxicidad (ensayo clínico
propiamente dicho). Diseño con grupo control y aleatorizado
intentando reproducir las condiciones habituales en las que se utilizará
el fármaco. Se realiza en una muestra que debe ser representativa de
la población que va a utilizar el producto.
Fase IV. Vigilancia postcomercialización. Estudios de seguridad y
nuevas indicaciones del fármaco. El fármaco se está utilizando en
condiciones reales sin el control exhaustivo de la fase previa, y se
incrementa el número de sujetos que lo utilizan, lo que puede aportar
más información
ÉTICA Y EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL
•Los estudios experimentales con seres humanos pueden tener
resultados beneficiosos y/o nocivos.
•Para reducir los riesgos al mínimo es necesario cumplir una serie de
reglas éticas. Los requisitos éticos fueron establecidos en la Declaración
de Helsinki en 1960 y posteriormente revisados, la última revisión fue
aceptada en el 2008 por la Asociación Médica Mundial:
https://cioms.ch/shop/product/international-ethical-guidelines-for-biomedicalresearch-involving-human-subjects-2/
https://www.wma.net/what-we-do/education/medical-ethics-manual/
. En 1996 la Unión Europea, USA y Japón consensuaron una norma para
la realización de estudios de investigación en humanos:
http://www.ich.org/LOB/media/MEDIA482.pdf
1.- La investigación biomédica debe realizarse con los
más estrictos principios científicos,
formular un protocolo claro,
ser dirigida por personas cualificadas que
serán las responsables del estudio
y ser sometida a un comité superior
(comité ético) para su aprobación.
2.- La investigación no debe ser iniciada a no ser que
la importancia de los objetivos supere
claramente los riesgos.
3.- Los sujetos participantes deben ser completamente
informados de los objetivos, métodos, riesgos y beneficios
del programa. Se utiliza el “consentimiento informado”.
Debe mantenerse siempre la libertad de abandonar el
estudio cuando quieran.
Clasificación de la evidencia científica según el diseño de
estudioa
Evidencia obtenida a partir de al menos un ensayo
aleatorizado y controlado diseñado de forma apropiada
I.
II. 1
.
III.
Evidencia obtenida de ensayos controlados bien diseñados, sin
randomización (no aleatorios)
2
.
Evidencia obtenida a partir de estudios de cohorte o caso-control
bien diseñados, realizados preferentemente en más de un centro o
por un grupo de investigación
3
.
Evidencia obtenida a partir de múltiples series comparadas en el
tiempo con o sin intervención
Opiniones basadas en experiencias clínicas, estudios descriptivos o
informes de comités de expertos.
a.- De mayor (I) a menor (III) nivel de evidencia
Escala de los
tipos de estudios
según su
fortaleza
Evidencia Fuerte
Ensayo Clínico Controlado
Aleatorio
Ensayo Clínico no controlado
Estudio de Cohortes
Estudio de Casos y Controles
Estudio de corte Transversal
Estudio de Serie de Casos
Estudio de un caso
3. Artículos de revisión y metaanálisis
• Una revisión es un artículo de investigación sobre una pregunta
concreta, que identifica estudios relevantes valorando su calidad y
sintetizando sus resultados.
• Se hace a partir de una metodología científica: referencian la
metodología de la búsqueda y localización sistemática de la
información disponible, así como el criterio de selección de esa
información
• Realizan por lo tanto un análisis cualitativo de la evidencia
encontrada
• Para evitar sesgos se definen rigurosamente los criterios de
inclusión y exclusión de los estudios
3. Artículos de revisión y metaanálisis
• El metaanálisis incorpora a la revisión una estrategia
estadística para reunir los resultados de varios
estudios, lograr una síntesis de ellos y llegar a una
estimación global
• Objetivo de ambos: sintetizar, valorar y poner al día la
información médica, tratando de encontrar la mejor
evidencia científica ante una cuestión concreta
Descargar