"ANÁLISIS DE LAS EXTERNALIDADES AMBIENTALES DE SUS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN" I.A. ESP. Yorley Milena Prada Castro Maestrante en Ciencias Ambientales Universidad de Cundinamarca La degradación del suelo es una de las problemáticas ambientales actuales que más preocupan por su importancia para la seguridad alimentaria y la conservación de la vida García et al. (2010), citado por E. Sarmiento, (2018), asociándose dicha problemática a las prácticas agrícolas empleadas en los sistemas de producción agrícola convencional como consecuencia de las relaciones socio culturales del hombre con la naturaleza. Los sistemas de producción agrícola convencionales son en gran medida responsables del proceso acelerado de la disminución de la calidad del suelo debido a su vulnerabilidad frente a impactos ambientales, lo que ha conducido a la expansión de la frontera agrícola (Arias, 2016)., como consecuencia de la pérdida de productividad del suelo, que hace que los productores incurran en mayores gastos a la hora de producir alimentos, además de ser alimentos con un valor nutricional menor lo que conllevaría a que los consumidores finales deban invertir más dinero para tener una alimentación de calidad. Todo lo anterior se ve influenciado directamente por el nivel social y económico del hombre dada la relación de este con la tierra, el suelo, la forma de tenencia de la tierra, el grado de educación, la disponibilidad y el acceso a los recursos económicos, las formas de violencia y la carencia de conciencia ecológica. Dichos modelos convencionales como cita Roberth Alberto Herrera Culma, 2017 en su investigación a (Sofi, Bhat, Kirmai, Wani, Aabid, Ganie & Dar, 2016), actúan como potenciales aceleradores de la degradación de suelo a causa de la ejecución de prácticas de manejo inadecuado como: - La labranza desmedida y mecanización intensiva: Estas prácticas se llevan a cabo por lo general en cada ciclo del cultivo lo que altera las propiedades físicas, químicas y biológicas, lo que influye en la calidad del suelo. - Riego inadecuado, sin tener en cuenta los requerimientos hídricos de la planta, lo que conlleva a desperdicios del recurso y genera de forma indirecta a los usuarios aguas abajo de la cuenca donde se toma el agua, que tengan que invertir en espacios para almacenarla ya que no les llega de forma continua y en la cantidad adecuada, lo que implica gastos para la construcción de estos espacios en el caso de un reservorio o compra de tanques de almacenamiento. - Utilización de insumos agroquímicos: estas prácticas conllevan al abuso de estos principalmente por las fumigaciones con diferentes tipos de plaguicidas que causan contaminación de suelos, fuentes hídricas y el aire y a su vez tiene consecuencias en la salud de las personas, disminuyendo su calidad de vida haciendo que estas deban invertir grandes sumas de dinero en mejorar su salud, además de otro tipo de inversiones como lo es el caso del mejoramiento de la calidad de agua para los usuarios que se abastecen de las fuentes contaminadas por residuos de productos químicos. Por lo cual lo anteriormente descrito supone, que los sistemas de producción agrícola convencional a pesar de exhibir ventajas viables económicamente en el corto plazo, al largo plazo no constituyen modelos ecológicos sostenibles, ni ayudan a conservar la biodiversidad (TWN & SOCLA, 2015). Por consiguiente la calidad del suelo se ve disminuida por la alteración de las propiedades, físicas (estructura, infiltración, textura, color), químicas (materia orgánica, CIC, pH, nutrientes, C.E entre otras.) y biológicas (reducción de la macro, meso y micro fauna.), viéndose reflejada en una pérdida de biodiversidad cuando se elimina la flora presente en los agro ecosistemas, siendo la biodiversidad un indicador del grado de su deterioro (Blanco Valdés, 2016), además de fomentar procesos de erosión, acidez, salinidad, compactación del suelo y contaminación por el uso excesivo de agroquímicos. Así pues, lo conocimientos heredados han conllevado a tener sistemas de producción agrícola insostenibles, que hacen necesario, actualizar dichos conocimientos con base en la generación de nuevas estrategias de manejo desde la comprensión de la relación de las arvenses con la calidad del suelo y como estas pueden influir directamente en la salud de este, con base en criterios ideales para la gestión de la sostenibilidad del suelo planteados por la FAO y MADS (2018) como lo son: a) Usar el suelo según su vocación de uso: permite la conservación a largo plazo, debido a que el uso se hace en función de las características biofísicas, evitando problemas como la sobreutilización y subutilización, prevención de procesos erosivos entre otros, b) Labranza mínima: las ventajas de realizar esta practicas son protección de la humedad, regulación de la temperatura, protección de la estructura, controla la erosión del suelo, c) Abonos verdes y cobertura permanente del suelo: Tiene múltiples beneficios entre ellos el aumento de la fertilidad del suelo como consecuencia del mantenimiento en el largo plazo del contenido de materia orgánica que promueve la fijación de macro u micro nutrientes mejorando la disponibilidad de nutrientes para las plantas y la capacidad de intercambio de catiónico, mejora la infiltración del agua por el efecto combinado de sistema radicular y la cobertura vegetal, con lo cual hay una mayor retención de humedad en el suelo al haber menor perdida de agua por evapotranspiración, se reduce la incidencia de plagas y enfermedades con respecto a plantaciones sin cobertura, d) Barreras y cercas vivas: permiten controlar la erosión y reducir riesgos climáticos, de igual forma contribuyen a la diversificación de los agroecosistemas y d) Policultivos o cultivos asociados: consiste en la siembra de diferentes especies vegetales en un mismo espacio, sin embargo, se debe tener en cuenta que estas asociaciones no generen competencias interespecíficas; Trayendo con su implementación beneficios colectivos ya que al ser el suelo mas productivo habrá mejores cosechas y con ello mejores vías de acceso, trabajo mas formal, beneficio para la salud de los productores, sus familias y los consumidores. Bajo esta perspectiva uno de los mayores retos para la agricultura es incrementar la productividad de sus sistemas de producción mediante la conservación de la biodiversidad (Franco et al, 2016). Bibliografía Arias, L. M. (2016). Acceso a la tierra, soberania y seguridad alimentaria y nutricional en la población campesina de la vereda el esocobal-municipio Ramiriquí, Boyacá. . Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/55688/7/LynaM.OlarteArias.2016.pdf Blanco Valdes, Y. (2016). El rol de las arvenses como componente en la biodiversidad de los agroecosistemas. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193247419003 E. Sarmiento, S. F. (2018). Índices de calidad del suelo. Una revisión sistemática. Revista Cientifíca de Ecología y medio ambiente. Obtenido de https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1598 FAO y MADS. (2018). Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en áreas rurales. Obtenido de: https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrb ana/pdf/suelo/Guia_de_buenas_practicas_para_la_gestion_y_uso_sostenib le_de_los_suelos_en_areas_rurales.pdf Franco, W. P. (2016). Biodiversidad productiva y asociada en el valle Interandino Norte del Ecuador. Bioagro, 28(3). Obtenido de http://ve.scielo.org/pdf/ba/v28n3/art05.pdf Garcia, A. y. (2010). Uso de indicadores de calidad del suelo como estrategia para prevenir su degradación. Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. Obtenido de http://www.secsuelo.org/wp-content/uploads/2015/06/3.-AlvaroGarcia-Indicadores-calidad.-Colombia.pdf Roberth Alberto Herrera Culma, L. I. (2016). Soil quality index in conventional and semi-ecological farms producing plantain (Musa AAB Simmonds cv. Dominic Harton) in Anolaima-Cundinamarca, Colombia. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/61271/6 1333 TWN, S. (2015). Agroecology: key concepts, principles and practices. Malaysia: Third World Network TWN & Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). Obtenido de https://foodfirst.org/wpcontent/uploads/2015/11/Agroecology-training-manual-TWN-SOCLA.pdf