Facilitación Neuromuscular Propioceptiva enfocada a la actividad terapéutica.

Anuncio
Facilitación Neuromuscular Propioceptiva enfocada a
la actividad terapéutica.
Autor: Lic Olman Orozco Vargas
Terapeuta Ocupacional
Costa Rica
[email protected]
Introducción
Debemos dar una reseña especial al hecho que la Facilitación Neuromuscular
Propioceptiva (F.N.P.), no es una técnica en si, sino más, un concepto, guiado
hacia el desarrollo de movimientos funcionales, los cuales son de suma
importancia para el desarrollo de las actividades desarrolladas por el ser
humano, por lo cual puede moldearse a las necesidades del usuario, al mismo
tiempo que puede combinarse e introducirse dentro de técnicas, que contribuyan
al aprendizaje, restauración o compensación de las habilidades requeridas para el
desarrollo de las actividades de la vida diaria, lúdicas y ocupacionales.
Marco teórico
En vez de una definición propiamente de la Facilitación Neuromuscular
Propioceptiva (F.N.P.), desarrollaremos una serie de conceptos como son la
Facilitación: acción de facilitar algo, Neuromuscular: refiérase a los nervios y
músculos, Propiocepción: dígase de los receptores de movimiento y posición del
cuerpo, por lo cual muchos autores nombran la importancia de un tratamiento tan
positivo en la habilitación y rehabilitación integral de la persona humana. Por lo el
aumento en el nivel de respuesta neuromuscular por medio del estimulo de
esteroceptores, propioceptores y los telerreceptores
La comprensión de los principios neurofisiológicos de Sherrington como lo son la
posdescarga ( la duración del efecto (contracción) de un estimulo(estimulos o
contracciones consecutivas) tras el cese del mismo(mantenimiento de la
contracción), sumación temporal (la sucesión de estímulos consecutivos de baja
intensidad en un corto lapso de tiempo) para provocar un estimulo mayor y de este
una respuesta), sumación espacial (aplicación simultanea de estímulos a distintas
partes del cuerpo para una respuesta en un segmento especifico del cuerpo),
irradiación (respuesta de un segmento corporal a una serie de estímulos en
segmento(s) corporal(es) diferente(s), la respuesta puede ser tanto estimulante
como inhibitoria), inducción sucesiva (un aumento en la excitación de un grupo
muscular durante el movimiento induce a la contracción de su grupo de
antagonista para la realización del movimiento), y la innervación reciproca (la
contracción muscular esta seguida de la relajación simultanea de sus antagonistas
para la realización el movimiento) son de suma importancia para el desarrollo
practico de la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (F.N.P.)
Igualmente por sus efectos se toman en consideración una serie de
procedimientos básicos para la realización de las actividades con base en la
Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (F.N.P.), como lo son:










la resistencia (fuerza contraria a la dirección del movimiento deseado sin
llegar a la fatiga, preferiblemente debe aumentarse progresivamente, sin
llegar a provocar sustituciones y permitiendo el rango de movilidad total),
la irradiación (verse definición anterior) y refuerzo (este es el biofeedback o
retroalimentación para la mejora del engrama o esquema de los
movimientos, ) es importante mencionar que una buena resistencia se vera
reflejada en el aumento de la fuerza como lo es el refuerzo,
el contacto manual (contribuirá con la resistencia y guía del movimiento
acorde al patrón deseado, igualmente la presión sobre músculos acorde al
movimiento le da a la persona mayor información y esta misma presión en
el músculo ayuda a la contracción),
la posición del cuerpo y los mecanismos posturales (tanto el terapeuta u
objeto de la actividad como la persona deben tener una alineación,
asimismo, si la posición del terapeuta o del objeto cambiaran, también
cambiará la dirección tanto del movimiento como de la dirección de la
resistencia),
las consignas verbales ( son de suma importancia para comenzar, guiar y
seguir el movimiento, se dividen en preparación (prepara a la persona para
el movimiento), acción(indica el comienzo del movimiento) y corrección
(indica la corrección o cambio de la actividad);
el tono de voz puede afectar el nivel de contracción (a mayor volumen de
voz mayor contracción muscular),
la visión (el movimiento ocular influye sobre los movimientos y esta facilitará
un movimiento más fuerte y amplio del cuerpo o segmento, nos asegura
una mayor retroalimentación y cooperación por parte del usuario),
la tracción (esta debemos comprenderla como la elongación de una
extremidad o parte del tronco, debe evitarse la confusión de este termino
con el de estiramiento, ésta ayudara a facilitar la fluidez movimiento ) y
aproximación (la cual conocemos como compresión articular, la cual puede
realizarse de forma rápida o lenta dependiendo de la tolerancia de la
persona, permitirá un mayor control y estabilidad articular durante el
movimiento así como ayudar en casos de dolor),
el estiramiento (la elongación voluntaria o involuntaria del músculo, la cual
al poner contra resistencia se obtiene una contracción refleja (reflejo de
estiramiento) ,
el sincronismo ( al realizarse un movimiento este se hace de forma
armónica con una guía por lo general de distal a proximal, esta armonía



durante el movimiento nos permite enfocarnos en una actividad deseada al
cambiar la secuencia normal del movimiento),
los patrones ( se comprenden como un movimiento tridimensional de las
extremidades o tronco brindado por grupos musculares y articulares los
cuales nos brindan un movimiento funcional),
la iniciación rítmica (se realiza la primeramente la dirección del movimiento
pasivamente por parte del terapeuta y consecutivamente acorde con las
capacidades residuales de la persona la guía del terapeuta se convierte
paulatinamente en resistencia) ,
la combinación de isotónicos (contracciones combinadas con estabilización
sin relajación) y la inversión antagonista (son técnicas las cuales lo
movimientos cambian de grupos musculares agonista a antagonistas pero
sin relajación).
En el desarrollo de los pasos de muchas actividades terapéuticas el uso de los
patrones se encuentra intrínseco, como en la actividad de colocar conos de
izquierda a derecha, pasando estos por detrás de la cabeza.
Es importante retomar los patrones al ser estas diagonales de movimiento
básicos para el desarrollo del concepto de la Facilitación Neuromuscular
Propioceptiva (F.N.P.). En la actividad, los patrones son movimientos funcionales;
si colocamos la mano en completa extensión permitiendo la desviación cubital, al
igual que el codo en extensión, conjuntamente a la rotación externa y abducción
de hombro se comprendería como el patrón en miembro superior “extensiónabducción- rotación externa- extensión- desviación radial” como es el caso de la
recolección de bolas o conos colocados a 45° de extensión y 35° de abducción en
relación al hombro, y al transportar estos conos o bolas al lado contra lateral
cruzando la línea media por encima de la oreja o pabellón auricular. El movimiento
necesario para llevar a cabo este transporte comprendería realizar una serie de
movimientos contrarios a los iniciales por lo cual se conocería este segundo
conjunto de movimientos como el patrón en el cual encontramos la extremidad
colocada en una adducción, rotación interna y flexión de hombro, flexión de codo,
flexión de muñeca y dedos, el cual conoceríamos como el patrón “flexiónadducion- rotación interna y flexión”. Al realizarse estos dos patrones el terapeuta
ocupacional se convertirá en el facilitador del movimiento para la realización de la
actividad.
El concepto de resistencia destaca la importancia de la guía y posicionamiento
por parte del terapeuta al mostrarle puntos específicos para la dirección del
movimiento y así brindar una reeducación, fortalecimiento, y aprendizaje, los
cuales contienen intrínsecamente una serie de variables que se pueden controlar y
modificar dependiendo de la creatividad y conocimiento por parte del terapeuta
para la combinar los principios y técnicas de la Facilitación Neuromuscular
Propioceptiva (F.N.P.).
Discusión
La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (F.N.P.) es un concepto de
resistencias referidas a puntos específicos para la dirección del movimiento, para
que el movimiento no sea un fortalecimiento aislado, sino una reeducación,
fortalecimiento, y aprendizaje de un movimiento funcional, el cual se comprende
dentro de un concepto totalmente pragmático de las A.V.D por lo cual su
estructuración contiene variables con un alto potencial de adaptación a actividades
lúdicas, ocupacionales y de vida diaria.
La actividad es el objetivo o medio que utiliza el terapeuta ocupacional, por lo cual
la actividad terapéutica debe acoplarse a las necesidades de la persona y lograr
un aumento o mantenimiento de las habilidades o de la calidad de vida de la
persona.
Es importante mencionar la necesidad del “sentido común” en cuanto a los
aspectos de inestabilidad ósea, dolor, adherencias o cualquier potencial agresión
a la integridad de la persona por parte del terapeuta por falta de cuidado.
Es indispensable mencionar la capacidad creativa del terapeuta ocupacional para
adaptar la actividad con los patrones de la Facilitación Neuromuscular
Propioceptiva (F.N.P.) y crear nuevos con base en la dinámica de movimiento
articular, enfocando la ejecución de esta misma en forma integral.
Si la realización terapéutica de actividades como son juego de conos, inserción de
palillos en orificios específicos, la colocación de argollas, juegos con pelotas de
diversos tamaños(colocando estas en cajones u orificios a distintas alturas y en
distintas posiciones) , juegos con globos, se realizan con pequeñas modificaciones
de posición (tanto de los objetos, instrumentos y materiales), movimiento inicial ( el
movimiento que inicia cada paso de la actividad) y movimiento terminal (último
paso de la actividad), altura ( niveles o alturas en las cuales se colocan los
instrumentos y materiales u objetos para su alcance), consistencia de los
materiales ( las diversas texturas y formas pueden ayudar a una mejor
retroalimentación en la actividad), seguimiento de órdenes verbales( el terapeuta
tendrá el control del movimiento deseado y la corrección de este), modificaciones
temporales ( tiempo de ejecución) y espaciales ( ambiente) así como una guía
multisensorial y física por parte del terapeuta enfocada al movimiento funcional al
momento de la ejecución de cada paso de la actividad terapéutica, permitiría una
mejor relación terapéutica, cooperación, y recuperación o desarrollo de las
habilidades necesarias para el desarrollo de la actividad.
La iniciación rítmica de la actividad terapéutica permitirá una mayor guía y
desarrollo de la combinación de isotónicos y la inversión antagonista en los pasos
de la actividad por lo cual sería determinante para un desarrollo mayor del control
del movimiento.
La utilización de la música como ayudante armónico nos brinda una mayor
sensación en la realización del movimiento durante la actividad y ayudaría a
desarrollar un mayor conocimiento de la realización del movimiento, al mantener la
atención y concentración por parte del usuario en la realización de la actividad.
Asimismo, la actividad con una guía tanto física como sensorial del terapeuta en
los movimientos durante la ejecución de la actividad, acorde a los patrones de
movimiento, permitiría el control y corrección del movimiento por lo que existiría un
mayor aprendizaje y mejor formación de engramas multifuncionales y una mayor
sensación de seguridad en la persona. Lo anterior como resultado de la
información enviada por los órganos receptores al existir contacto manual de parte
del terapeuta, por lo cual se brindaría un mayor reforzamiento de la información, y
consecuentemente un mayor aprendizaje.
La ejecución de las actividades basadas en la facilitación neuromuscular
propioceptiva realizadas en el agua brindan la ventaja del mantenimiento y
corrección de la postura estática correcta como resultado del equilibrio articular y
óseo en un medio acuático y libertad de movimiento asimismo la información de
los receptores por causa del medio de ejecución.
El seguimiento de los patrones de facilitación neuromuscular propioceptiva
durante el movimiento en la realización de la actividad terapéutica permitiría una
mejoría considerable en los resultados de las actividades de vida diaria al
enfocarnos en grupos musculares funcionales y no en segmentos anatómicos
específicos.
Es importante hacer un pequeño paréntesis en la mención de la eficacia potencial
en muchos casos como lo son los daños neurológicos, de la combinación de las
actividades basadas en la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (F.N.P.) en
conjunta aplicación con las posturas de inhibición, para un mayor aprendizaje
motor.
Al utilizar en la actividad terapéutica los componentes funcionales de las A.V.D.
observamos muchas veces que las personas usuarias de los servicios están más
conscientes de la importancia de estas y de su desarrollo, recuperación, o
adaptación; lo cual nos lleva a los profesionales pensar en el desarrollo más eficaz
de estas actividades, por medio de mayor conocimiento de las mismas.
Los requerimientos de las A.V.D. no son estrictos ni predeterminados a
movimientos separados ni únicos. Son permeables y acoplables dependiendo de
la misma persona y la influencia multifactorial existente, sobre la ejecución y
desarrollo de estas mismas, indistintamente a los objetos que deseamos alcanzar
o utilizar. Los movimientos ejecutables raramente son rectos, por obedecer a la
naturaleza articular el cuerpo humano, en la cual los movimientos normalmente
obedecen a diagonales de acción y control motor.
Por último es importante tener en cuenta para la actividad terapéutica el
compromiso de componentes psicosomáticos en muchos casos como lo son la
precariedad del yo, la falta de madurez adaptativa al medio, un bajo o alto nivel
perceptivo, una alta globalidad de percepción propioceptiva, la falta de control en
las respuestas a estímulos internos o externos, control de componentes
fisiológicos(respiración, pulso, presión, etc.) los cuales pueden verse alterados por
la actividad o la interacción de la relación terapéutica
Conclusiones
1- Las actividades terapéuticas basadas en los principios, procedimientos y
técnicas de la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (F.N.P.) tendrán mayor
impacto sobre los niveles de independencia de la persona que la actividad basada
en segmentos anatómicos específicos.
2- Las actividades terapéuticas con guía manual, verbal, visual, y táctil
brindarán mayor posibilidad de corrección y mejora de la ejecución, control y
fuerza del movimiento.
3- La información global que brinda la actividad terapéutica basada en la
Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (F.N.P.) aumenta el aprendizaje motor y
su aplicación a las A.V.D.
4- Los patrones de movimientos funcionales que nos brinda la facilitación
neuromuscular propioceptiva son aplicables totalmente a las actividades de vida
diaria.
5- Se logra una mayor y más rápido desarrollo o recuperación de las
habilidades por medio de las actividades terapéuticas con base a los principios y
procedimientos básicos de la facilitación neuromuscular propioceptiva
6- La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (F.N.P.) dependiendo de la
creatividad y conocimiento por parte del terapeuta ocupacional para su
combinación o aplicación dentro de otras técnicas brinda potencialmente un
recurso de suma importancia para el desarrollo de nuevos paradigmas de
tratamiento.
Agradecimientos
A la Lic. Verónica Albarran, al Lic. Luis Pichardo por su cooperación para la
creación del presente escrito; asimismo, a la revista electrónica www.terapiaocupacional.com por ser un medio de informativo sumamente necesario para el
desarrollo de la terapia ocupacional a través del mundo.
Bibliografía
Gómez Tolón. J. "Fundamentos Metodológicos de la Terapia Ocupacional". 1ª
Ed. Editorial Mira. Zaragoza. 1997.
Trombly, C. A., Scott: "Terapia Ocupacional para Enfermos Incapacitados
Físicamente". 1ª Ed. Ediciones Científicas. La Prensa Médica Mexicana. México
D.F. 1990.
Voss; Ionta; Myers: “Facilitación Neuromuscular propioceptiva”. Panamericana.
1996.
Durante, P., y Pedro, P.:”Terapia Ocupacional en geriatría: Principios y práctica”.
Masson. 1.ª ed.1998.
S.S. Alder; D. Berckers; M. Buck: “ La facilitación neuromuscular propioceptiva en
la practica”. Panamericana. 2.ª ed.2002
TAREA:
Utiliza la siguiente orientación para el logro de la herramienta
debe suscribirse a Weedly .com en donde debe colocar su correo y
contraseña.
Haga un análisis crítico del artículo que se le presenta
Conteste las siguientes preguntas:
1. Qué es lo que más le interesó del tema según el enfoque del autor
2. Haga un mapa conceptual de los procedimientos para realizar FNP
3. Mencione algunas lesiones en las que FNP puede ser funcional.
4. Describa de qué manera funciona la técnica de FNP en los propioceptores
sensoriales.
5. Mencione si la técnica de FNP es funcional para tratar casos de parálisis
cerebral y ¿por qué?
6. Describa la ventajas y desventajas de usar FNP.
Tiene una semana para realizarlo envíe a mi correo el link de su trabajo.
Descargar