Subido por JOSE MORENO

ERTE CORONAVIRUS 160320

Anuncio
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
Expediente de Regulación Temporal de Empleo
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
Marzo 2020
P á g i n a 1 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
PREGUNTAS FRECUENTES
Quién puede presentar un ERTE?
Cualquier empresa puede aplicar un Expediente Temporal de Regulación de Empleo,
independientemente de su dimensión. Está recogido en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores.
¿Qué supone un ERTE?
Su propio nombre nos da una de las claves principales de esta medida que aplican las empresas: la
temporalidad. Las empresas pueden suspender contratos de trabajo o reducir jornadas de manera
momentánea, cuando atraviesen por dificultades técnicas, organizativas que pongan en riesgo la
continuidad de la compañía. Es lo que ocurre ahora con la crisis del coronavirus.
¿Qué tienen que justificar las empresas?
Las empresas que decidan aplicar un Expediente Temporal de Regulación de Empleo deben justificar
debidamente la medida por "causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas
de fuerza mayor", según el Estatuto de los Trabajadores. Todo indica que en este caso lo harán por
razones de fuerza mayor.
¿Cuánto cobran los afectados por un ERTE?
Los trabajadores afectados por una suspensión temporal de empleo perciben la prestación por
desempleo. La cantidad es un 70% de la base reguladora de su cotización a la Seguridad Social durante
los 180 días anteriores. En ese cálculo no se tienen en cuenta las cotizaciones por horas extras. A partir
del día 181 de suspensión del contrato, el empleados empiezan a percibir el 50% de la base reguladora.
Es decir, sus ingresos se verán mermados.
¿Quién puede cobrar el desempleo?
Tienen derecho a cobrar prestación por desempleo los trabajadores que hayan cotizado un mínimo de
360 días. En ese caso, pueden percibir la prestación de paro un máximo de 120 días. Los sindicatos han
pedido al Gobierno que en esta situación no haya periodo de carencia, que se pague el desempleo a
todos aunque no se cumpla esta condición.
¿Consumo paro?
En principio, no. El ministerio de Trabajo avanzó hace un días que los ERTE por coronavirus no
consumirán tiempo de paro, no perjudicarían en ningún caso el reconocimiento de futuras
prestaciones por desempleo.
¿Tiene que seguir cotizando la empresa por mi?
Sí, durante el ERTE el empresario tendrá que mantener dado de alta al trabajador y seguir pagando el
100% de la Seguridad Social aunque CEOE y Cepyme ya han pedido que se les exima de pagar esas
cuotas. El trabajador continúa vinculado a la empresa pero sin derecho a percibir su sueldo, ni el resto
de complementos como pagas extra o vacaciones.
¿Tengo derecho a una indemnización?
Los trabajadores afectados por un ERTE no tienen derecho a cobrar indemnización. Sin embargo,
terminada la situación excepcional, se reincorporan a la empresa.
¿Qué diferencia hay con un ERE?
Un ERE implica el despido para siempre del empleado. En este caso, el tamaño de la empresa es
importante. Tiene que afectar a diez trabajadores en empresas con menos de 100 trabajadores, al 10%
de los empleados de las que tienen entre 100 y 300 o a 30 en las que cuentan con más de 300 personas
en plantilla en un periodo de 90 días. En el ERE sí hay indemnización. La empresa negocia con los
trabajadores o sus representantes la cuantía que pagará al empleado por su salida.
P á g i n a 2 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
Comentarios Articulo 47. ET
Artículo 47. Suspensión del contrato o reducción de jornada por causas económicas,
técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor.
1. El empresario podrá suspender el contrato de trabajo por causas económicas,
técnicas, organizativas o de producción, con arreglo a lo previsto en este artículo y al
procedimiento que se determine reglamentariamente.
Se entiende que concurren causas económicas cuando de los resultados de la
empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la
existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel
de ingresos ordinarios o ventas. En todo caso, se entenderá que la disminución es
persistente si durante dos trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o
ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año
anterior.
Se entiende que concurren causas técnicas cuando se produzcan cambios, entre
otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de producción; causas organizativas
cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los sistemas y métodos
de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción y causas productivas
cuando se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o
servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.
El procedimiento, que será aplicable cualquiera que sea el número de
trabajadores de la empresa y del número de afectados por la suspensión, se iniciará
mediante comunicación a la autoridad laboral competente y la apertura simultánea
de un periodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores de
duración no superior a quince días.
La consulta se llevará a cabo en una única comisión negociadora, si bien, de existir
varios centros de trabajo, quedará circunscrita a los centros afectados por el
procedimiento. La comisión negociadora estará integrada por un máximo de trece
miembros en representación de cada una de las partes.
La intervención como interlocutores ante la dirección de la empresa en el
procedimiento de consultas corresponderá a los sujetos indicados en el artículo 41.4,
en el orden y condiciones señalados en el mismo.
La comisión representativa de los trabajadores deberá quedar constituida con
carácter previo a la comunicación empresarial de apertura del periodo de consultas.
A estos efectos, la dirección de la empresa deberá comunicar de manera fehaciente
a los trabajadores o a sus representantes su intención de iniciar el procedimiento. El
plazo máximo para la constitución de la comisión representativa será de siete días
desde la fecha de la referida comunicación, salvo que alguno de los centros de trabajo
que vaya a estar afectado por el procedimiento no cuente con representantes legales
de los trabajadores, en cuyo caso el plazo será de quince días.
P á g i n a 3 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
Transcurrido el plazo máximo para la constitución de la comisión representativa,
la dirección de la empresa podrá comunicar formalmente a los representantes de los
trabajadores y a la autoridad laboral el inicio del periodo de consultas. La falta de
constitución de la comisión representativa no impedirá el inicio y transcurso del
periodo de consultas, y su constitución con posterioridad al inicio del mismo no
comportará, en ningún caso, la ampliación de su duración.
La autoridad laboral dará traslado de la comunicación empresarial a la entidad
gestora de las prestaciones por desempleo y recabará informe preceptivo de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre los extremos de dicha comunicación
y sobre el desarrollo del periodo de consultas. El informe deberá ser evacuado en el
improrrogable plazo de quince días desde la notificación a la autoridad laboral de la
finalización del periodo de consultas y quedará incorporado al procedimiento.
Cuando el periodo de consultas finalice con acuerdo se presumirá que concurren
las causas justificativas a que alude el párrafo primero y solo podrá ser impugnado
ante la jurisdicción social por la existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de
derecho en su conclusión.
Durante el periodo de consultas, las partes deberán negociar de buena fe, con
vistas a la consecución de un acuerdo. Dicho acuerdo requerirá la conformidad de la
mayoría de los representantes legales de los trabajadores o, en su caso, de la mayoría
de los miembros de la comisión representativa de los trabajadores siempre que, en
ambos casos, representen a la mayoría de los trabajadores del centro o centros de
trabajo afectados.
El empresario y la representación de los trabajadores podrán acordar en cualquier
momento la sustitución del periodo de consultas por el procedimiento de mediación
o arbitraje que sea de aplicación en el ámbito de la empresa, que deberá desarrollarse
dentro del plazo máximo señalado para dicho periodo.
Tras la finalización del periodo de consultas el empresario notificará a los
trabajadores y a la autoridad laboral su decisión sobre la suspensión de contratos,
que surtirá efectos a partir de la fecha de su comunicación a la autoridad laboral, salvo
que en ella se contemple una posterior. La autoridad laboral comunicará la decisión
empresarial a la entidad gestora de la prestación por desempleo.
Si en el plazo de quince días desde la fecha de la última reunión celebrada en el
periodo de consultas, el empresario no hubiera comunicado a los representantes de
los trabajadores y a la autoridad laboral su decisión sobre la suspensión de contratos,
se producirá la caducidad del procedimiento en los términos que
reglamentariamente se establezcan.
La decisión empresarial podrá ser impugnada por la autoridad laboral a petición
de la entidad gestora de la prestación por desempleo cuando aquella pudiera tener
por objeto la obtención indebida de las prestaciones por parte de los trabajadores
afectados por inexistencia de la causa motivadora de la situación legal de desempleo.
P á g i n a 4 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
Contra las decisiones a que se refiere el presente apartado podrá reclamar el
trabajador ante la jurisdicción social que declarará la medida justificada o
injustificada. En este último caso, la sentencia declarará la inmediata reanudación del
contrato de trabajo y condenará al empresario al pago de los salarios dejados de
percibir por el trabajador hasta la fecha de la reanudación del contrato o, en su caso,
al abono de las diferencias que procedan respecto del importe recibido en concepto
de prestaciones por desempleo durante el periodo de suspensión, sin perjuicio del
reintegro que proceda realizar por el empresario del importe de dichas prestaciones
a la entidad gestora del pago de las mismas. Cuando la decisión empresarial afecte a
un número de trabajadores igual o superior a los umbrales previstos en el artículo 51.1
se podrá reclamar en conflicto colectivo, sin perjuicio de la acción individual. La
interposición del conflicto colectivo paralizará la tramitación de las acciones
individuales iniciadas, hasta su resolución.
2. La jornada de trabajo podrá reducirse por causas económicas, técnicas,
organizativas o de producción con arreglo al procedimiento previsto en el apartado
anterior. A estos efectos, se entenderá por reducción de jornada la disminución
temporal de entre un diez y un setenta por ciento de la jornada de trabajo computada
sobre la base de una jornada diaria, semanal, mensual o anual. Durante el periodo de
reducción de jornada no podrán realizarse horas extraordinarias salvo fuerza mayor.
3. Igualmente, el contrato de trabajo podrá ser suspendido por causa derivada de
fuerza mayor con arreglo al procedimiento establecido en el artículo 51.7 y normas
reglamentarias de desarrollo.
4. Durante las suspensiones de contratos o las reducciones de jornada se
promoverá el desarrollo de acciones formativas vinculadas a la actividad profesional
de los trabajadores afectados cuyo objeto sea aumentar su polivalencia o
incrementar su empleabilidad.
P á g i n a 5 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
1. Reducción de jomada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
La jornada de trabajo puede reducirse por causas económicas, técnicas, organizativas o
de producción, con arreglo a lo previsto en el artículo 47.1 ET y al procedimiento que se
determine reglamentariamente.
Artículo 47.2 ET
La norma de desarrollo del artículo 47 ET es el Reglamento de los
procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de
jornada (RPDC), especialmente sus artículos 16 a 24 y, asimismo, 25 a 29.
La STS 7 octubre 2011 enjuicia un particular supuesto en el que la empresa
impuso, al parecer de forma temporal y sin seguir los cauces ni del artículo 41 ET ni
tampoco del artículo 47 ET, una reducción de jomada ante una disminución "no
discutida" de la actividad empresarial. La STS 7 octubre 2011 rechaza que en el caso
se vulnerara el artículo 12.4 ET (voluntariedad en la conversión de contrato a tiempo
completo en un contrato a tiempo parcial). La STS 7 octubre 2011 no analiza "la
cuestión relativa a la Idoneidad de la medida adoptada por la empresa demandada
desde el punto de vista de la existencia de razones económicas, técnicas,
organizativas o de producción para tomarla, pues esa cuestión no se ha planteado
en el recurso".
Se entenderá por reducción de jornada la disminución temporal de entre un diez y un
setenta por ciento de la jornada de trabajo computada sobre la base de la jornada diaria,
semanal, mensual o anual. Durante el periodo de reducción de jornada no podrán realizarse
horas extraordinarias salvo fuerza mayor.
Artículo 47.2 ET, artículo 262.3 LGSS y artículo 16.2 RPDC.
La reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
o derivadas de fuerza mayor no es de aplicación a “las Administraciones Públicas y a las
entidades de derecho público vinculadas o dependientes de una o varias de ellas y de otros
organismos públicos”, salvo a aquellas que se “financien mayoritariamente con ingresos
obtenidos como contrapartida de operaciones realizadas en el mercado”.
Disposición adicional decimoséptima ET y disposición adicional tercera RPDC.
A efectos de determinar si una entidad se financia mayoritariamente con
ingresos, cualquiera que sea su naturaleza, obtenidos como contrapartida a la
entrega de bienes o a la prestación de servicios, se tendrá en cuenta que la entidad
no esté clasificada como Administración Pública en el Inventario de entes del sector
público estatal, autonómico o local, de conformidad con los criterios de
contabilidad nacional, de acuerdo con la información disponible en el portal web
del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En caso de que la entidad
no figure en el correspondiente inventario, deberá justificarse por la entidad la
presentación ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de la
solicitud de inclusión en el mismo (disposición adicional tercera RPDC).
Peculiaridad de esta reducción de jornada, que desde la reforma de 2012 ya no requiere
autorización administrativa, es que coloca a los trabajadores en situación legal de desempleo
P á g i n a 6 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
parcial y permite, en consecuencia, la percepción de las correspondientes prestaciones
parciales por desempleo.
Artículo 267.1 .c) LGSS. En caso de desempleo parcial al que se refiere el artículo
LGSS, la consunción de las prestaciones generadas se produce por horas y no
por días. A tal fin, el porcentaje consumido será el equivalente al de reducción de
jornada decidida por el empresario, al amparo de lo establecido en el artículo 47 ET
(artículo 269.5 LGSS). A efectos de las prestaciones por desempleo y su tramitación,
se remite al artículo 22 del Real Decreto 625/1985, 2 abril, por el que se desarrolla la
Ley 31/1984, 2 agosto, de protección por desempleo y en particular, al apartado 1 y
a su letra d) y a los apartados 3 y 4. Es de interés, asimismo, el artículo 13.5 del
mencionado Real Decreto 625/1985. El artículo 22 del Real Decreto 625/1985 ha sido
desarrollado por la Orden ESS/982/2013, 20 mayo, por la que se regula el contenido
y el procedimiento de remisión de comunicación que deben efectuar los
empleadores a la Entidad Gestora de las prestaciones por desempleo en los
procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de
jornada.
Rara la acreditación de la situación de desempleo se remite al artículo 267.3.a)
I.GSS.
203.3
El alcance y duración de la medida de reducción de jornada se han de adecuar a la
situación “coyuntural” que se pretende superar.
Artículo 16.3 RPDC.
El procedimiento es aplicable cualquiera que sea el número de trabajadores de la empresa
y el número de afectados por la suspensión. No operan, pues, los umbrales del despido
colectivo del artículo 51.1 ET.
Artículo 47.1, párrafo cuarto, ET (por remisión del artículo 47.2 ET). Es esta una
significativa diferencia entre la reducción de jornada por estas causas y el despido
colectivo.
El procedimiento se inicia por escrito, mediante la comunicación de la apertura del
periodo de consultas dirigida por el empresario a los representantes legales de los
trabajadores, con el contenido a que seguidamente se hará referencia y a la que debe
acompañarse la documentación a la que igualmente se hará referencia a continuación. Copia
de este escrito ha de hacerse llegar a la autoridad laboral simultáneamente a su entrega a
los representantes legales de los trabajadores.
Artículo 47.1, párrafo cuarto, ET (por remisión del artículo 47.2 ET) y artículos 17.1
y 19.1 RPDC.
Más adelante se hará referencia a ese periodo de consultas, que es de duración no
superior a quince días. Pero ahora se hace referencia a la documentación que el empresario
debe aportar en el inicio del procedimiento.
En efecto, la comunicación de la apertura del periodo de consultas ha de contener los
siguientes extremos (y la correspondiente documentación):
a)
b)
La especificación de las causas que motivan la medida.
Número y clasificación profesional de los trabajadores afectados por la medida.
Cuando el procedimiento afecte a más de un centro de trabajo esta información
deberá estar desglosada por centro de trabajo y, en su caso, provincia y Comunidad
Autónoma.
c)
Número y clasificación profesional de los trabajadores empleados habitualmente en el
P á g i n a 7 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
último año.
Cuando el procedimiento afecte a más de un centro de trabajo, esta información
deberá estar desglosada por centro de trabajo y, en su caso, provincia y Comunidad
Autónoma.
d)
e)
Concreción y detalle de la medida.
Criterios tenidos en cuenta para la designación de los trabajadores afectados por la
medida.
f) Copia de la comunicación dirigida a los trabajadores o a sus representantes por la
dirección de la empresa de su intención de iniciar el procedimiento de suspensión de
contratos o reducción de jornada.
g) Representantes de los trabajadores que integrarán la comisión negociadora
o, en su caso, indicación de la falta de constitución de ésta en los plazos legales.
La anterior comunicación deberá ir acompañada de una memoria explicativa de las causas
de la medida y restantes aspectos mencionados.
Simultáneamente a la entrega de la comunicación a los representantes legales de los
trabajadores, el empresario solicitará por escrito de estos la emisión del informe a que se
refiere el artículo 64.5 b) ET.
Artículo 47.1, párrafo cuarto, ET (por remisión del artículo 47.2 ET) y artículo 17.2
y 3 RPDC.
La documentación justificativa que debe acompañar a la comunicación de la apertura del
periodo de consultas será la necesaria para acreditar la concurrencia de la causa y que se
trata de una situación “coyuntural” de la actividad de la empresa.
En el caso de que la causa aducida por la empresa sea de índole económica, la
documentación exigible será la establecida para el despido colectivo (se remite al capítulo 9
siguiente), con las siguientes particularidades:
a) Se limitará a la del “último” ejercicio económico completo, así como a las cuentas
provisionales del vigente a la presentación de la comunicación por la que se inicia el
procedimiento.
b) En caso de que la causa aducida consista en la disminución persistente del nivel de
ingresos ordinarios o ventas, el empresario deberá aportar, además de la
documentación prevista para el despido colectivo (se remite de nuevo al capítulo 9
siguiente), la documentación fiscal o contable acreditativa de la disminución
persistente del nivel de ingresos ordinarios o ventas durante, al menos, los dos
trimestres consecutivos inmediatamente anteriores a la fecha de la comunicación de
inicio del procedimiento de suspensión de contratos, así como la documentación fiscal
o contable acreditativa de los ingresos ordinarios o ventas registrados en los mismos
trimestres del año inmediatamente anterior.
Cuando se aleguen por la empresa causas técnicas, organizativas o de producción, la
documentación presentada por el empresario incluirá una memoria explicativa de dichas
causas que acredite la concurrencia de las mismas, aportando los informes técnicos
oportunos en los términos señalados para el despido colectivo (se remite una vez más al
capítulo 9 siguiente).
Artículo 18 RPDC que remite a los artículos 4 y 5.2 del propio RPDC. De interés es
la STS 18 noviembre 2015 (r. 19/2015). La STS 8 noviembre 2016 (r. 266/2015) declara
la nulidad de la medida temporal porque la empresa aportó de forma tardía las
P á g i n a 8 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
cuentas provisionales del ejercicio económico vigente a la presentación de la
comunicación empresarial del ERTE y debería haberlas entregado el primer día, lo
que la sentencia considera trascendental y que vicia el funcionamiento del periodo
de consultas
Según se ha anticipado, el empresario ha de hacer llegar a la autoridad laboral
simultáneamente a su entrega a los representantes legales de los trabajadores, copia del
escrito enviado a éstos comunicándoles la apertura del periodo de consultas, así como la
documentación a la que se ha hecho mención.
Artículo 19.1 RPDC.
Asimismo debe remitir la información sobre la composición de las diferentes
representaciones de los trabajadores, sobre los centros de trabajo sin representación
unitaria y, en su caso, las actas relativas a la atribución de la representación a la comisión
mencionada en el artículo 27 RPDC.
Artículo 19.2 RDPC.
Como ya se ha visto, el procedimiento se inicia mediante la comunicación de la apertura
del periodo de consultas dirigida por el empresario a los representantes legales de los
trabajadores. Y, como igualmente se ha visto, copia de ese escrito, así como de toda la
documentación exigida y entregada a dichos representantes, ha de hacerse llegar
simultáneamente a la autoridad laboral.
La comunicación de la iniciación del procedimiento de reducción de jornada es, a su vez,
trasladada por la autoridad laboral, incluyendo la documentación e información pertinentes,
a la entidad gestora de las prestaciones por desempleo y a la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social, recabando el informe preceptivo de esta.
Artículo 47.1, párrafo noveno, FT (por remisión del artículo 47.2 ET) y artículo 19.3
RPDC.
El artículo 22 RPDC, al que se alude más adelante, regula el informe de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Si la comunicación de iniciación del procedimiento no reuniese los requisitos exigidos, la
autoridad laboral lo advertirá así al empresario, remitiendo copia del escrito a los
representantes de los trabajadores y a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Artículo 19.4 RPDC.
Si durante el periodo de consultas la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
observase que la comunicación empresarial no reúne los requisitos exigidos, dará
traslado a la autoridad laboral para que proceda conforme a lo dispuesto en el
párrafo primero del artículo 19.4 RPDC (artículo 19.4, párrafo segundo, RPDC).
La advertencia de la autoridad laboral a que se refiere este apartado no
supondrá la paralización ni la suspensión del procedimiento (artículo 19.4, párrafo
tercero, RPDC).
El periodo de consultas es materialmente un periodo de negociación y tiene lugar entre
la empresa y los representantes legales de los trabajadores.
La consulta se ha de llevar a cabo en una “única” comisión negociadora, si bien, de existir
varios centros de trabajo, quedará circunscrita a los centros afectados por el procedimiento.
La comisión negociadora estará integrada por un máximo de trece miembros en
representación de cada una de las partes.
P á g i n a 9 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
Artículo 47.1, párrafo quinto, ET.
La intervención como interlocutores ante la dirección de la empresa en el procedimiento
de consultas corresponderá a los sujetos indicados en el artículo 41.4 ET, en el orden y
condiciones señalados en dicho precepto. Por consiguiente, la intervención como
interlocutores ante la dirección de la empresa en el procedimiento de consultas corresponde
a las secciones sindicales cuando estas así lo acuerden, siempre que tengan la representación
mayoritaria en los comités de empresa o entre los delegados de personal de los centros de
trabajo afectados, en cuyo caso representarán a todos los trabajadores de los centros
afectados.
La comisión representativa de los trabajadores deberá quedar constituida con carácter
previo a la comunicación empresarial de inicio del procedimiento de consultas. A estos
efectos, la dirección de la empresa deberá comunicar de manera fehaciente a los
trabajadores o a sus representantes su intención de iniciar el procedimiento. El plazo máximo
para la constitución de la comisión representativa será de siete días desde la fecha de la
referida comunicación, salvo que alguno de los centros de trabajo que vaya a estar afectado
por el procedimiento no cuente con representantes legales de los trabajadores, en cuyo caso
el plazo será de quince días.
Transcurrido el plazo máximo para la constitución de la comisión representativa, la
dirección de la empresa podrá comunicar el inicio del periodo de consultas a los
representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral. La falta de constitución de la
comisión representativa no impedirá el inicio y transcurso del periodo de consultas, y su
constitución con posterioridad al inicio del mismo no comportará, en ningún caso, la
ampliación de su duración.
Artículo 47.1, párrafos 5 a 8, ET.
En defecto de que lo sean las secciones sindicales conforme a lo expuesto en el apartado
anterior, la intervención como interlocutores se rige por las siguientes reglas:
a) Si el procedimiento afecta a un único centro de trabajo, la interlocución corresponde
al comité de empresa o a los delegados de personal. En el supuesto de que en el centro de
trabajo no exista representación legal de los trabajadores, estos podrán optar por atribuir su
representación para la negociación del acuerdo, a su elección, a una comisión de un máximo
de tres miembros integrada por trabajadores de la propia empresa y elegida por estos
democráticamente o a una comisión de igual número de componentes designados, según su
representatividad, por los sindicatos más representativos y representativos del sector al que
pertenezca la empresa y que estuvieran legitimados para formar parte de la comisión
negociadora del convenio colectivo de aplicación a la misma.
En el supuesto de que la negociación se realice con la comisión cuyos miembros
sean designados por los sindicatos, el empresario puede atribuir su representación a las
organizaciones empresariales en las que estuviera integrado, pudiendo ser las mismas más
representativas a nivel autonómico, y con independencia de la organización en la que esté
integrado tenga carácter intersectorial o sectorial.
b) Si el procedimiento afecta a más de un centro de trabajo, la intervención como
interlocutores corresponde:
En primer lugar, al comité intercentros, siempre que tenga atribuida esa función en el
convenio colectivo en que se hubiera acordado su creación.
En otro caso, a una comisión representativa que se constituirá de acuerdo con las
siguientes reglas:
P á g i n a 10 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
1. a
Si todos los centros de trabajo afectados por el procedimiento cuentan con
representantes legales de los trabajadores, la comisión se integra por estos.
2. a
Si alguno de los centros de trabajo afectados cuenta con representantes
legales de los trabajadores y otros no, la comisión se integra únicamente por
representantes legales de los trabajadores de los centros que cuenten con dichos
representantes. Y ello salvo que los trabajadores de los centros que no cuenten con
representantes legales opten por designar la comisión a que se refiere la letra a), en
cuyo caso la comisión representativa se integra conjuntamente por representantes
legales de los trabajadores y por miembros de las comisiones previstas en dicho
párrafo, en proporción al número de trabajadores que representen.
En el supuesto de que uno o varios centros de trabajo afectados por el
procedimiento que no cuenten con representantes legales de los trabajadores
opten por no designar la comisión de la letra a), se asigna su representación a los
representantes legales de los trabajadores de los centros de trabajo afectados que
cuenten con ellos, en proporción al número de trabajadores que representen.
3. aSi ninguno de los centros de trabajo afectados por el procedimiento cuenta con
representantes legales de los trabajadores, la comisión representativa se integra
por quienes sean elegidos por y entre los miembros de las comisiones designadas
en los centros de trabajo afectados conforme a lo dispuesto en la letra a), en
proporción al número de trabajadores que representen.
En todos los supuestos contemplados en este apartado, si como resultado de la
aplicación de las reglas indicadas anteriormente el número inicial de representantes
fuese superior a trece, estos eligen por y entre ellos a un máximo de trece, en
proporción al número de trabajadores que representen. Se remite a la STS 16
septiembre 2015 (r. 139/2014) para un curioso supuesto en el que, para respetar el
número máximo de trece, se tenía que quedar fuera un sindicato estatal o un
sindicato autonómico, ambos con un representante de los trabajadores en un
comité de empresa, optando el TS por el que puesto fuera al que tuviera más votos
en las elecciones a órganos de representación de los trabajadores. De todos modos,
el otro sindicato estuvo presente con voz y sin voto en las negociaciones —solución
siempre muy socorrida—, incluido el día en que se votó el acuerdo, lo que
determina, por cierto, que el dies a quo para impugnar el despido colectivo fuera el
de la fecha del acuerdo en el periodo de consultas.
La comisión representativa de los trabajadores debe quedar constituida con carácter
previo a la comunicación empresarial de inicio del procedimiento de consultas. A estos
efectos, la dirección de la empresa debe comunicar de manera fehaciente a los trabajadores
o a sus representantes su intención de iniciar el procedimiento de modificación sustancial de
condiciones de trabajo. El plazo máximo para la constitución de la comisión representativa
es de siete días desde la fecha de la referida comunicación, salvo que alguno de los centros
de trabajo que vaya a estar afectado por el procedimiento no cuente con representantes
legales de los trabajadores, en cuyo caso el plazo es de quince días.
Transcurrido el plazo máximo para la constitución de la comisión representativa, la
dirección de la empresa puede comunicar el inicio del periodo de consultas a los
representantes de los trabajadores. La falta de constitución de la comisión representativa no
P á g i n a 11 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
impide el inicio y transcurso del periodo de consultas, y su constitución con posterioridad al
inicio del mismo no comportará, en ningún caso, la ampliación de su duración.
Artículo 41.4 ET, párrafos 3 a 6. Al artículo 41.4 ET remite expresamente el artículo
47.1 ET.
La comisión negociadora de los procedimientos en representación de los
trabajadores deberán establecer en su acta de constitución que se constituyen
como órgano colegiado en cuanto a la formación de su voluntad y el carácter
vinculante de sus decisiones (artículo 27.1 RPDC).
Durante el periodo de consultas, las partes deberán negociar de buena fe, con vistas a la
consecución de un acuerdo. Los acuerdos en el periodo de consultas requieren la
conformidad de la mayoría de los representantes legales de los trabajadores o, en su caso,
de la mayoría de los miembros de la comisión representativa de los trabajadores siempre
que, en ambos casos, representen a la mayoría de los trabajadores del centro o centros de
trabajo afectados.
Artículo 47.1 ET y artículo 28.1 RPDC. Precisa este último precepto, de un lado,
que los acuerdos en el periodo de consultas requerirán la conformidad de la
mayoría de los miembros de la comisión negociadora que, en su conjunto,
representen a la mayoría de los trabajadores del centro o centros de trabajo
afectados, "para lo cual, se considerará el porcentaje de representación que tenga,
en cada caso, cada uno de sus integrantes"; y, de otro, que solo se considerará
acuerdo colectivo en el periodo de consultas aquel que haya sido adoptado por los
sujetos a que se refiere el artículo 26 RPDC.
El empresario y la representación de los trabajadores podrán acordar, en cualquier
momento del periodo de consultas, la sustitución del mismo por los procedimientos de
mediación o de arbitraje que sean de aplicación en el ámbito de la empresa, en particular los
regulados en los acuerdos sobre solución extrajudicial de conflictos laborales de nivel estatal
o de nivel autonómico.
Artículo 47.1 ET (por remisión del artículo 47.2 ET) y artículo 28.4 RPDC.
La duración del periodo de consultas es “no superior” a quince días.
Artículo 47.1, párrafo cuarto, ET (por remisión del artículo 47.2 ET) y artículo 20.3
RPDC.
Aunque se refiere a un periodo de consultas de una modificación sustancial de
condiciones de trabajo (artículo 41 ET), la SAN 13 marzo 2013 establece que la
configuración máxima de dicho periodo "no limita que continúe la negociación,
cuando ambas partes están de acuerdo en continuar negociando, ya que su
finalidad es que ninguna de las partes pueda compeler a la otra a continuar
negociando contra su voluntad más allá del plazo legal". Y, para un supuesto de
suspensión de contratos y reducción de jornada, a la SAN 26 mayo 2014. Se remite,
asimismo, a las SSTS 18 marzo 2014 (r. 125/2013),
14 abril 2014 y 28 abril 2017, para supuestos de superación de la duración máxima
del periodo de consultas del despido colectivo.
Y su objeto es llegar a un acuerdo sobre las medidas. A tal fin, los representantes de los
trabajadores deben disponer desde el inicio de periodo de consultas de la comunicación y
documentación preceptiva establecida en los artículos 17 y 18 RPDC, y las partes deben
negociar de buena fe.
P á g i n a 12 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
Artículo 20.1 RPDC.
Ifn la apertura del periodo de consultas, las partes han de fijar "un calendario de
reuniones" a celebrar dentro de dicho periodo, que respetará lo establecido en el
artículo 20 RPDC, si bien las partes podrán acordar de otra forma el número de
reuniones e intervalos entre las mismas (artículo 20.2 RPDC).
Salvo pacto en contrario, la primera reunión se celebrará en un plazo no inferior
a un día desde la fecha de la entrega de la comunicación a que se refiere el artículo
19.1 RPDC (artículo 20.2 RPDC)
Salvo pacto en contrario, durante el periodo de consultas se deberán celebrar,
al menos, dos reuniones, separadas por un intervalo no superior a seis días es, ni
inferior a tres días (artículo 20.3 RPDC).
No obstante, "el periodo de consultas podrá darse por finalizado en todo caso
cuando las partes alcancen un acuerdo" (artículo 20.4 RPDC).
De todas las reuniones celebradas en el periodo de consultas se levantará "acta,
que firmarán todos los asistentes" (artículo 20.5 RPDC).
Tras la finalización del periodo de consultas, el empresario notifica a los trabajadores y a
la autoridad laboral su decisión sobre la reducción de jornada.
Si se hubiera alcanzado acuerdo, traslada a la autoridad laboral “copia íntegra” de dicho
acuerdo.
Artículo 20.6 RPDC.
Téngase en cuenta que si el periodo de consultas termina con acuerdo se presume que
concurre las causas justificativas de la reducción de jornada y el acuerdo solo podrá ser
impugnado ante la jurisdicción social por la existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de
derecho en su conclusión.
Artículo 47.1 ET (por remisión del artículo 47.2 ET). Se remite a la STS 18
noviembre
2015 (r. 19/2015).
En todo caso, y especialmente en el supuesto de que no se haya alcanzado acuerdo en el
periodo de consultas, el empresario comunicará a los representantes de los trabajadores y a
la autoridad laboral su “decisión” sobre la medida, “actualizando, en su caso, los extremos
de la comunicación” a que se refiere el artículo 17 RPDC, en el plazo máximo de quince días
a contar desde la fecha de la última reunión celebrada en el periodo de consultas,
acompañando las actas de las reuniones celebradas durante el mismo. La comunicación
deberá contemplar el calendario con los días concretos de suspensión de contratos
individualizados por cada uno de los trabajadores afectados. En el supuesto de reducción de
jornada, se determinará el porcentaje de disminución temporal, computada sobre la base
diaria, semanal, mensual o anual, los periodos concretos en los que se va a producir la
reducción así como el horario de trabajo afectado por la misma, durante todo el periodo que
se extienda su vigencia.
El calendarlo de los días de reducción, así como el horario de trabajo,
inicialmente comunicados, pueden variarse posteriormente por la empresa, si bien
la variación ha de comunicarse con carácter previo a que se produzca a la entidad
gestora de la prestación por desempleo (artículo 298 h) LGSS). Se remite, para
mayores desarrollos, al artículo 3 de la Orden ESS/982/2013, 20 mayo.
Es infracción grave incumplir la obligación anterior (artículo 22.13 LISOS), En la
actualidad, se tipifica igualmente como infracción grave incumplir la obligación de
P á g i n a 13 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
comunicar a la entidad gestora de las prestaciones por desempleo, con carácter
previo a su efectividad, las medidas de reducción de jornada (artículo 22.13 LISOS).
Por su parte, es infracción muy grave dar ocupación a los trabajadores afectados
por la suspensión de contratos o reducción de jornada, en el periodo de aplicación
de las medidas de suspensión de contratos o en el horario de reducción de jornada
comunicado a la autoridad laboral o a la entidad gestora de las prestaciones por
desempleo, en su caso (artículo 23.1 j) USOS).
La SAN 26 mayo 2014 admite que las medidas de suspensión de contratos y
reducción de jornada despliegan sus efectos, "por su propia naturaleza" en unos
plazos de duración superiores a los del despido colectivo.
La autoridad laboral da traslado de la comunicación empresarial a la entidad gestora de
las prestaciones por desempleo, haciendo constar en todo caso la fecha en la que el
empresario le ha remitido dicha comunicación.
Artículo 47.1, párrafo noveno, ET (por remisión del artículo 47.2 ET) y artículo
20.6 y 8 RPDC.
"Transcurrido el plazo a que se refiere el apartado 6 (cinco días a contar desde
la fecha de la última reunión celebrada en el periodo de consultas) sin que el
empresario haya comunicado la decisión indicada en dicho apartado, se producirá
la terminación del procedimiento por caducidad, lo que impedirá al empresario
proceder conforme a lo señalado en el artículo 23 RPDC ("notificación de las
medidas"), sin perjuicio, en su caso, de la posibilidad de iniciar un nuevo
procedimiento" (artículo 47.1 ET y artículo
20.7 RPDC).
Tras la comunicación de la decisión empresarial a los representantes de los trabajadores
y a la autoridad laboral, el empresario “podrá” proceder a notificar individualmente a los
trabajadores afectados la aplicación de las medidas correspondientes, que surtirán efectos
a partir de la fecha en que el empresario haya comunicado la mencionada decisión
empresarial a la autoridad laboral, salvo que en ella se contemple una posterior.
Artículo 23 RPDC.
Añade el precepto que la notificación individual a cada trabajador sobre las
medidas de suspensión de contratos o reducción de jornada contemplará los días
concretos afectados por dichas medidas y, en su caso, el horario de trabajo
afectado por la reducción de jornada durante todo el periodo que se extienda su
vigencia.
Desaparecida su anterior competencia de autorizar la suspensión de los contratos o la
reducción de jornada, en el derecho vigente lo que compete a la autoridad laboral es velar
por la efectividad del periodo de consultas, pudiendo remitir, en su caso, advertencias y
recomendaciones a las partes, que no supondrán, en ningún caso, la paralización ni la
suspensión del procedimiento. La autoridad laboral dará traslado a ambas partes de los
escritos que contengan dichas advertencias o recomendaciones, aun cuando se dirijan a una
de ellas en particular.
El empresario deberá responder por escrito a la autoridad laboral antes de la finalización
del periodo de consultas sobre las advertencias o recomendaciones que le hubiere
formulado esta.
Los representantes de los trabajadores pueden dirigir en cualquier fase del procedimiento
observaciones a la autoridad laboral sobre las cuestiones que estimen oportunas. La
autoridad laboral, a la vista de las mismas, puede actuar conforme a lo indicado
anteriormente.
Artículo 21 RPDC, denominado "actuaciones de la autoridad laboral".
P á g i n a 14 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
Recuérdese, no obstante, que además de velar por efectividad del periodo de
consultas, la autoridad laboral tiene atribuida la competencia, prevista en el artículo
19.4 RPDC, consistente en que, si la comunicación de iniciación del procedimiento
de reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de
producción no reuniese los requisitos exigidos, lo advertirá así al empresario,
remitiendo copia del escrito a los representantes de los trabajadores y a la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Si durante el periodo de consultas la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social observase que la comunicación
empresarial no reúne los requisitos exigidos, dará traslado a la autoridad laboral
para que proceda conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior (artículo 19,4
RPDC).
Conforme ya se ha visto, recibida la comunicación de la iniciación del procedimiento, la
autoridad laboral da traslado de dicha comunicación, junto con la documentación, a la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y recaba el preceptivo informe de esta.
El informe ha de versar sobre los extremos de dicha comunicación y sobre el desarrollo
del periodo de consultas.
Una vez que el empresario le comunica el resultado del periodo de consultas, la autoridad
laboral comunica, a su vez, a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social la finalización de
aquel periodo, dando traslado, en su caso, de la copia del acuerdo alcanzado y, en todo caso,
de la decisión empresarial sobre la reducción de jornada.
El informe de la deberá ser evacuado en el improrrogable plazo de quince días desde la
notificación a la autoridad laboral de la finalización del periodo de consultas, y quedará
incorporado al procedimiento.
Artículo 47.1, párrafo quinto, ET (por remisión del artículo 47.2 ET) y artículo 22
RPDC.
El informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social debe seguir en su
elaboración los criterios fijados en el artículo 11 RPDC (artículo 22.3 RPDC). Para el
contenido del artículo 11 RPDC se remite al capítulo 9.
Los representantes de los trabajadores pueden impugnar ante la jurisdicción social la
decisión empresarial de reducción de jornada través de la modalidad procesal de conflicto
colectivo prevista en el artículo 153 LJS, siempre y cuando la aplicación de las medidas
adoptadas por la empresa afecte a un número de trabajadores igual o superior a los umbrales
fijados en el artículo 51.1 ET. La interposición del conflicto colectivo paraliza la tramitación de
las acciones individuales a las que a continuación se hace referencia, hasta su resolución.
Artículo 47.1 ET (por remisión del artículo 47.2 ET), artículo 153.1 LJS y artículo 24
RPDC.
La SAN 6 febrero 2014 establece, no obstante, que la legitimación se rige más
bien por la regla del artículo 124.1 LJS antes que por el estricto principio de
correspondencia exigido por el artículo 154 LJS.
El cómputo del plazo para la impugnación por la vía de conflicto colectivo de la
decisión empresarial de suspensión de contratos de trabajo comienza desde la
notificación de la decisión empresarial de suspensión de contratos (SAN 26 abril
2013), sin que se compute, como sí ocurre en caso de despido colectivo (artículo
124.6 LJS), desde la fecha del acuerdo del periodo de consultas (SAN 16 abril 2013).
La SAN 26 mayo 2014, con cita de la SAN 6 febrero 2014, establece que el cómputo
del plazo se inicia desde la fecha de notificación de la medida por parte del
empresario a los representantes de los trabajadores.
No hace falta conciliación o mediación previas (artículo 64 LJS) (SAN 26 abril
2013).
P á g i n a 15 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
A destacar que, aunque el periodo de consultas en caso de reducción de jornada
ha de realizarse cualquiera que sea el número de trabajadores afectados por la
reducción, al contrario de lo que sucede con el despido colectivo, los umbrales del
artículo 51.1 ET se usan para diferenciar las vías procesales de impugnación de la
reducción de jornada.
Los trabajadores afectados también podrán ejercer acciones individuales contra la
decisión empresarial. No obstante, según se acaba de decir, la interposición del conflicto
colectivo por los representantes de los trabajadores paraliza la tramitación de las acciones
individuales iniciadas, hasta la resolución de aquel.
La jurisdicción social declarará justificada o injustificada la decisión empresarial. En caso
de que se declara injustificada, la sentencia declarará la inmediata reanudación de la jomada
completa y condenará al empresario al pago de los salarios dejados de percibir por el
trabajador hasta la fecha de la reanudación del contrato o, en su caso, al abono de las
diferencias que procedan respecto del importe recibido de prestaciones por desempleo
durante el periodo de reducción de jornada, sin perjuicio del reintegro que proceda realizar
por el empresario del importe de dichas prestaciones a la entidad gestora.
Artículo 47.1 ET (por remisión del artículo 47.2 ET) y artículo 138 LJS.
Un supuesto en el que se declara la nulidad de la medida temporal es el
enjuiciado por la STS 8 noviembre 2016 (r. 266/2015). por vulneración de la libertad
sindical al afectar la medida mayoritariamente a los trabajadores que se negaron a
adherirse al nuevo convenio colectivo (extraestatutario) de la empresa. Igualmente
la STS 8 noviembre
2016 declara la nulidad de la medida porque la empresa aportó de forma tardía las
cuentas provisionales del ejercicio económico vigente a la presentación de la
comunicación empresarial del ERTE y debería haberlas entregado el primer día, lo
que la sentencia considera trascendental y que vicia el funcionamiento del periodo
de consultas. La sentencia rechaza, sin embargo, la vulneración de la garantía de
indemnidad por incumplimiento de la sentencia que declaró la nulidad del ERTE
anterior.
Otro supuesto en el que se declara la nulidad de la medida temporal es el
enjuiciado por la SAN 27 febrero 2013, por considerarse vulnerados el derecho de
libertad sindical y la garantía de indemnidad, imponiéndose una indemnización de
150 € por trabajador afectado. También la SAN 30 enero 2013 declara la nulidad de
la suspensión de contratos por no haberse dado información ni existir informe
técnico.
La modalidad de ejecución de sentencias firmes regulada en el artículo 247 LJS
será aplicable a las sentencias firmes u otros títulos ejecutivos sobre suspensión del
contrato
o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de
producción, de carácter colectivo (artículo 247.2 LJS).
La autoridad laboral puede impugnar ante la jurisdicción social los acuerdos
alcanzados en el periodo de consultas cuando estime que los mismos responden a
fraude, dolo, coacción o abuso de derecho, así como cuando la entidad gestora de
la prestación por desempleo hubiese informado que dichas decisiones
empresariales pudieran tener por objeto la obtención indebida de las prestaciones
por parte de los trabajadores afectados por inexistencia de la causa motivadora de
la situación legal de desempleo (artículo
47.1 ET y artículo 148 b) LJS).
Hay que tener en cuenta, asimismo, el artículo 267.1 .b) 1o LGSS.
P á g i n a 16 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
La adopción de la medida de reducción de jornada no genera derecho a indemnización
alguna a favor de los trabajadores afectados.
Artículo 16.4 RPDC. Lo que no es nada infrecuente es que en el periodo de
consultas las empresas asuman el compromiso de completar a su cargo las
prestaciones por desempleo, lo que en ocasiones ha causado problemas con el
SEPE.
Durante la reducción de jornada se promoverá el desarrollo de acciones for- mativas
vinculadas a la actividad profesional de los trabajadores afectados cuyo objeto sea aumentar
su polivalencia o incrementar su empleabilidad.
Artículo 47.4 ET y artículo 16.5 RPDC.
Se remite a las pp. 477 y 478 de la 5a ed. para las previsiones que hubo en su
momento (artículos 15 y 16 Ley 3/2012 y RDL 1/2013, 25 enero) sobre reposición de
las prestaciones por desempleo (con un límite máximo de 180 días) y bonificación
del 50 por 100 de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias
comunes en caso de suspensiones de contratos o reducción de jornada.
Respecto de la reducción de jornada en caso de concurso, téngase en cuenta
que el párrafo final del artículo 8.2° de la Ley Concursal (Ley 22/2003, 9 julio),
añadido por la Ley 38/2011, establece que "por suspensión colectiva se entienden
las previstas en el artículo 47 ET, incluida la reducción temporal de la jornada
ordinaria diaria de trabajo", y que, en todo caso, la redacción vigente del artículo
64.1 LC incluye expresamente la expresión "reducción de jornada". La última
modificación de Ley 22/2003 se ha producido por la Ley 9/2015, 25 mayo, de medidas
urgentes en materia concursal. Para el tratamiento de la reducción de ¡ornada en el
concurso se remite al capítulo 8,1,10.
9. Fuerza mayor temporal
La existencia de fuerza mayor puede ser causa motivadora de la reducción de jornada.
El artículo 47.3 ET no se refiere expresamente a la reducción de jornada. Pero sí
lo hace el título II RPDC y sus artículos 31 a 33.
En caso de que se alegue fuerza mayor, como causa motivadora de la reducción de
jornada, la empresa tendrá que solicitar la autorización de la autoridad laboral, a fin de que
la autoridad laboral constate la existencia de dicha fuerza mayor.
habrá que hacerlo así con independencia de cuál sea el número de trabajadores afectados.
El procedimiento se inicia mediante solicitud de la empresa a la autoridad laboral
competente, acompañada de los medios de prueba que estime necesarios, y simultánea
comunicación a los representantes legales de los trabajadores, quienes ostentan la condición
de parte interesada en la totalidad de la tramitación del procedimiento.
Tras preceptivamente recabar informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y
tras realizar o solicitar cuantas otras actuaciones o informes considere indispensables, la
resolución de la autoridad laboral se dictará en el plazo máximo de cinco días a contar desde
la fecha de entrada de la solicitud en el registro del órgano competente para su tramitación.
La resolución de la autoridad laboral deberá limitarse, en su caso, a constatar la existencia
de la fuerza mayor alegada por la empresa, correspondiente a esta la decisión sobre la
reducción de jornada, que surtirá efectos desde la fecha del hecho causante de la fuerza
mayor. La empresa debe dar traslado de dicha decisión a los representantes de los
trabajadores y a la autoridad laboral.
Artículos 31 a 33 RPDC.
Y
P á g i n a 17 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
"En el caso de que figuren en el procedimiento y puedan ser tenidos en cuenta
en la resolución otros hechos, alegaciones y pruebas distintos de los aportados por
la empresa en su solicitud, se dará a ésta y a los representantes legales de los
trabajadores el oportuno trámite de audiencia, que deberá realizarse en el término
de un día" (artículo
33.2, RPDC).
"En el supuesto de que, instruido el procedimiento, no se haya constatado la
existencia de la fuerza mayor alegada, se podrá iniciar el oportuno procedimiento
de reducción de jornada, de acuerdo con lo establecido en el Título I RPDC" (artículo
33.4 RPDC).
La resolución de la autoridad laboral que no haya constatado la existencia de
fuerza mayor por la empresa podrá ser impugnada por el empresario ante la
jurisdicción social (artículo 33.5 RPDC). Se remite al artículo 151 LJS.
La disposición adicional cuarta (sobre "exoneración del pago de cuotas en
supuestos de fuerza mayor para favorecer el mantenimiento del empleo") del Real
Decreto-ley 16/2014, 19 diciembre, por el que se regula el Programa de Activación
para el Empleo, establece que las empresas que, previa resolución de la autoridad
laboral, acuerden la suspensión de contratos de trabajo o la reducción de jornada
por causa de fuerza mayor podrán solicitar a la Tesorería General de la Seguridad
Social una exoneración de hasta el 100 por cien del pago de la aportación
empresarial prevista en el artículo 273.2 LGSS, siempre y cuando concurran las
circunstancias previstas en aquella disposición, entre las que se incluyen "que las
empresas se comprometan a mantener en el empleo, durante el año posterior a la
finalización de la suspensión o reducción, al 100 por cien de los trabajadores
afectados por la suspensión de contrato o la reducción de jornada, excluidos los
trabajadores recolocados en otros centros de trabajo",
La exoneración del pago de las cuotas tiene una duración máxima de 12 meses
(pro- rrogables por otros 12 meses) a partir de la resolución de reconocimiento que
dicte la Tesorería General de la Seguridad Social.
Cuando dentro del plazo de 12 meses de duración se extinguiera algún contrato
temporal por la expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio
objeto del contrato, las empresas podrán seguir beneficiándose de la exoneración
para dichos contratos por el tiempo que reste hasta los 12 meses siempre que
suscriba con el trabajador afectado por la extinción un contrato por tiempo
indefinido.
Las empresas que incumplan los compromisos, entre otros, del mantenimiento
del empleo, deberán reintegrar el importe de las cotizaciones de cuyo pago
resultaron exoneradas con el recargo y los intereses de demora correspondientes.
No se considerará incumplida la obligación de mantenimiento en el empleo cuando
el contrato de trabajo se extinga por despido disciplinario declarado como
procedente, dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta
o gran invalidez del trabajador. En el caso de que se trate de contratos temporales,
no se considerará incumplida la obligación de mantenimiento en el empleo cuando
el contrato de trabajo se extinga por expiración del tiempo convenido o la
realización de la obra o servicio objeto del contrato.
En ningún caso se reconocerá la exoneración cuando haya transcurrido más de
3 meses entre la fecha en que haya tenido lugar el acontecimiento extraordinario
de fuerza mayor y la solicitud.
P á g i n a 18 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
Se remite, con carácter general, al Criterio Operativo de la Inspección de Trabajo
y Seguridad Social 92/2012.
P á g i n a 19 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
Comentario especial a la situación de desempleo por causa de ERTE
DESEMPLEO
Su regulación está contenida en los artículos 262-304 LGSS y en la normativa
expuesta en el anexo.
La LGSS define el desempleo, artículo 203, como la situación de quienes,
«pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo o ven reducida su jornada
ordinaria de trabajo».
El desempleo puede ser total o parcial (artículo 262.2 y 3 LGSS). El desempleo será
total cuando el trabajador cesa, con carácter temporal o definitivo, en la actividad
que venía desarrollando y sea privado, consiguientemente, de su salario. A estos
efectos, se entenderá por desempleo total el cese total del trabajador en la
actividad por días completos, continuados o alternos, durante, al menos, una
jornada ordinaria de trabajo, en virtud de suspensión temporal de contrato o
reducción temporal de jornada, ordenados al amparo de lo establecido en el
artículo 47 ET (suspensión del contrato o reducción de jornada por causas
económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza
mayor). El desempleo será parcial cuando el trabajador vea reducida
temporalmente su jornada diaria ordinaria de trabajo, entre un mínimo de un 10 y
un máximo de un 70 %, siempre que el salario sea objeto de análoga reducción. A
estos efectos, se entenderá por reducción temporal de la jornada diaria ordinaria
de trabajo, aquella que se decida por el empresario al amparo de lo establecido
en el artículo 47 ET sin que estén comprendidas las reducciones de jornadas
definitivas o que se extiendan a todo el período que resta de la vigencia del
contrato de trabajo.
La LGSS, asimismo, distingue dos niveles de protección: 1) el contributivo, que
«tiene por objeto proporcionar prestaciones sustitutivas de las rentas salariales
dejadas de percibir como consecuencia de la pérdida de un empleo anterior o de
la suspensión del contrato de trabajo o la reducción de la jornada» (artículo 263.2
LGSS); 2) el asistencial, complementario del anterior, garantiza la protección a los
trabajadores desempleados que se encuentren en alguno de los supuestos
incluidos en el artículo 274 (artículo 263.3 LGSS). Pasemos a analizarlos por
separado.
4.1. Nivel contributivo
Está regulado en los artículos 216-273 LGSS y en la normativa contenida en el
anexo.
P á g i n a 20 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
4.1.1. Beneficiarios de la prestación por desempleo
A tenor del artículo 266 LGSS, para tener derecho a la prestación por desempleo
se requiere cumplir con los siguientes requisitos: 1) estar afiliado, en alta o en
situación asimilada al alta – se recuerda que el desempleo es un supuesto de alta
de peno derecho (artículo 166.4 LGSS); 2) tener cubierto un período mínimo de
cotización –se recuerda que los trabajadores se consideran en alta de pleno
derecho a efectos de desempleo (artículo 166.4 LGSS); 3) encontrarse en
situación legal de desempleo, acreditar disponibilidad para buscar activamente
empleo y para aceptar colocación adecuada a través de la suscripción del
compromiso de actividad 4) no haber cumplido la edad ordinaria para causar
derecho a la pensión de jubilación en su modalidad contributiva; 5) estar inscrito
como demandante de empleo en el SPE competente, Estatal o autonómico.
Como el primer requisito no plantea duda, pasemos a exponer los otros.
A) Período mínimo de cotización: Se requiere haber cotizado 360 días dentro de
los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó
la obligación de cotizar, de acuerdo con la escala establecida en el artículo 269.1
LGSS.
B) Encontrarse en situación legal de desempleo: Se encontrarán en situación legal
de desempleo los trabajadores que estén incluidos en alguno de los siguientes
supuestos (artículo 267 LGSS):
1. Cuando se extinga su relación laboral:
a) En virtud de despido colectivo, adoptado por decisión del empresario al
amparo de lo establecido en el artículo 51 ET o de resolución judicial
adoptada en el seno de un procedimiento concursal
b) Por muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual, cuando
determinen la extinción del contrato de trabajo.
c) Por despido.
d) Por extinción del contrato por causas objetivas (artículo 52 ET).
e) Por resolución voluntaria por parte del trabajador, en los supuestos
previstos en los artículos 40, 41.3, 59.1.m) y 50 ET.
f) Por expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio
objeto del contrato, siempre que dichas causas no hayan actuado por
denuncia del trabajador (artículo 49.1.c ET).
g) Por resolución de la relación laboral, durante el período de prueba, a
instancia del empresario, siempre que la extinción de la relación laboral
P á g i n a 21 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
anterior se hubiera debido a alguno de los supuestos contemplados en este
apartado, o haya transcurrido un plazo de tres meses desde dicha extinción.
2. Cuando se suspenda temporalmente su relación laboral, por decisión del
empresario al amparo de lo establecido en el artículo 47 ET (suspensión del
contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas
o de producción o derivadas de fuerza mayor), o de resolución judicial adoptada
en el seno de un procedimiento concursal (de conformidad con lo establecido en
el artículo 64 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal), o en el supuesto
contemplado en el artículo 45.1.n) ET (por decisión de la trabajadora que se vea
obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de
violencia de género).
3. Cuando se reduzca temporalmente la jornada ordinaria diaria de trabajo, por
decisión del empresario al amparo de lo establecido en el artículo 47 ET
(suspensión del contrato o reducción de jornada por causas económicas,
técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor) o en virtud
de resolución judicial adoptada en el seno de un procedimiento concursal, en
ambos casos en los términos del artículo 203.3 LGSS (desempleo parcial).
4. Igualmente, se encontrarán en situación legal de desempleo los trabajadores
fijos discontinuos, incluidos los que realicen trabajos fijos y periódicos que se
repitan en fechas ciertas, en los períodos de inactividad productiva. La referencia
a los fijos discontinuos incluye también a los trabajadores que realicen trabajos
fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas.
5. Cuando los trabajadores retornen a España por extinguírseles la relación
laboral en el país extranjero, siempre que no obtengan prestación por desempleo
en dicho país y acrediten cotización suficiente antes de salir de España.
6. En el caso concreto de los miembros de las corporaciones locales y los
miembros de las Juntas Generales de los Territorios Históricos Forales, Cabildos
Insulares Canarios y Consejos Insulares Baleares y los cargos representativos de
los Sindicatos constituidos conforme a la Ley Orgánica de Libertad Sindical que
ejerzan funciones sindicales de dirección, siempre que todos ellos desempeñen
los indicados cargos con dedicación exclusiva o parcial y percibiendo una
retribución, así como los altos cargos de las Administraciones Públicas con
dedicación exclusiva, percibiendo retribuciones y que no sean funcionarios
públicos, cuando se produzca el cese involuntario y con carácter definitivo en los
correspondientes cargos o cuando, aun manteniendo el cargo, se pierda con
carácter involuntario y definitivo la dedicación exclusiva o parcial.
El apartado segundo del artículo 267 LGSS, también establece que no se
considerará en situación legal de desempleo a los trabajadores que se encuentren
en los siguientes supuestos:
P á g i n a 22 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
1. Cuando cesen voluntariamente en el trabajo, salvo los supuestos expuestos de
resolución voluntaria del trabajador (1.e).
2. Cuando, aun encontrándose en alguna de las situaciones previstas en el
apartado 1 anterior –es decir, en situación legal de desempleo–, no acrediten su
disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar colocación
adecuada, a través del compromiso de actividad.
3. Cuando, declarado improcedente o nulo el despido por sentencia firme y
comunicada por el empleador la fecha de reincorporación al trabajo, no se ejerza
tal derecho por parte del trabajador o no se hiciere uso de las acciones previstas
en el artículo 279 de la Ley de la Jurisdicción Social.
4. Cuando no hayan solicitado el reingreso al puesto de trabajo en los casos y
plazos establecidos en la legislación vigente.
El apartado tercero del artículo 267 LGSS especifica cómo ha de acreditarse las
distintas situaciones legales de desempleo relacionadas.
C) No haber cumplido la edad ordinaria para causar derecho a la pensión de
jubilación contributiva, añade el artículo 266.d) LGSS, salvo que el trabajador no
tuviera acreditado el período de cotización requerido para ello, o se trate de
supuestos de suspensión de relaciones laborales o reducción de jornada
autorizados por resolución administrativa.
D) Inscripción en el registro que debe mantenerse durante todo el período de
duración de la prestación como requisito necesario para la conservación de su
percepción, suspendiéndose el abono, en caso de incumplirse el mismo (artículo
268.2 LGSS).
E) Acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar
colocación adecuada a través de la suscripción del compromiso de actividad.
Se entiende por compromiso de actividad, «el que adquiera el solicitante o
beneficiario de las prestaciones de buscar activamente empleo, aceptar una
colocación adecuada y participar en acciones específicas de motivación,
información, orientación, formación, reconversión o inserción profesional para
incrementar su ocupabilidad» (artículo 300.1 LGSS).
A estos efectos, el SPEE y los servicios públicos de empleo autonómicos
«requerirán a los beneficiarios de prestaciones por desempleo para que acrediten
ante ellos, en la forma que determinen en el marco de la colaboración mutua, la
realización de actuaciones dirigidas a su reinserción laboral o a la mejora de su
ocupabilidad», la no acreditación tendrá la consideración de incumplimiento del
compromiso de actividad (artículo 300.2 LGSS).
Para la aplicación de este requisito el servicio público de empleo competente,
estatal o autonómico, tendrá en cuenta la condición de víctima de violencia de
P á g i n a 23 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
género, a efectos de atemperar, en caso necesario, «el cumplimiento de las
obligaciones que se deriven del compromiso suscrito» (artículo 300.3 LGSS).
Se entiende por colocación adecuada, «la profesión demandada por el trabajador
y también aquella que se corresponda con su profesión habitual o cualquier otra
que se ajuste a sus aptitudes físicas y formativas»; en todo caso, «la coincidente
con la última actividad laboral desempeñada siempre que su duración hubiese
sido igual o superior a tres meses» (artículo 301. LGSS).
Transcurrido un año de percepción ininterrumpida de la prestación por
desempleo, además de las profesiones anteriores, «también podrán ser
consideradas adecuadas otras colocaciones que a juicio del servicio público de
empleo puedan ser ejercidas por el trabajador» (artículo 301.1 LGSS).
Asimismo, la colocación se entenderá adecuada «cuando se ofrezca en la
localidad de residencia habitual del trabajador o en otra localidad situada en un
radio inferior a 30 kilómetros desde la localidad de la residencia habitual, salvo
que el trabajador acredite que el tiempo mínimo para el desplazamiento, de ida y
vuelta, supera el 25 por ciento de la duración de la jornada diaria de trabajo, o que
el coste del desplazamiento supone un gasto superior al 20 por ciento del salario
mensual, o cuando el trabajador tenga posibilidad de alojamiento apropiado en
el lugar de nuevo empleo» (artículo 301. LGSS).
La colocación que se ofrezca al trabajador tendrá cuenta «la duración del trabajo,
indefinida o temporal, o de la jornada de trabajo, a tiempo completo o parcial» y
deberá implicar «un salario equivalente al aplicable al puesto de trabajo que se
ofrezca, con independencia de la cuantía de la prestación a que tenga derecho el
trabajador, o aunque se trate de trabajos de colaboración social» (artículo 301.
LGSS).n
Para la aplicación de estas reglas, el servicio público de empleo competente
tendrá en cuenta «las circunstancias profesionales y personales del desempleado,
así como la conciliación de su vida familiar y laboral, el itinerario de inserción
fijado, las características del puesto de trabajo ofertado, la existencia de medios
de transporte para el desplazamiento, así como las características de los
mercados locales de empleo». El salario correspondiente a la colocación para que
esta sea considerada adecuada «no podrá, en ningún caso, ser inferior al salario
mínimo interprofesional una vez descontados de aquel los gastos de
desplazamiento» (artículo 301. LGSS).
4.1.2. Prestación: la prestación por desempleo
Según se desprende del artículo 270 LGSS, la prestación por desempleo es el
resultado de aplicar a la base reguladora unos tanto por ciento.
La base reguladora será el promedio de la base por la que se haya cotizado por
desempleo durante los últimos 180 días del período de 6 años anteriores a la
P á g i n a 24 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar
(artículo 270.1 LGSS). Los porcentajes a aplicar a la base reguladora son el 70%
durante los 180 primeros días y el 50% a partir del día 181 (artículo 270.2 LGSS).
La cuantía máxima de la prestación por desempleo será del 175% del IPREM, salvo
cuando el trabajador tenga uno o más hijos a su cargo; en tal caso, la cuantía será,
respectivamente, del 200% o del 225% de dicho indicador. La cuantía mínima de la
prestación por desempleo será del 107% o del 80% del IPREM, según que el
trabajador tenga o no, respectivamente, hijos a su cargo (artículo 270.3 LGSS).
La prestación por desempleo parcial se determinará según las reglas indicadas en
proporción a la reducción de la jornada de trabajo (artículo 270.5 LGSS).
4.1.3. Nacimiento, duración y extinción
El derecho a la prestación por desempleo nace cuando concurran las condiciones
de acceso a la misma, aunque la prestación se causa a partir del momento en que
se entiende producido en hecho causante, es decir, cuando se produzca la
situación legal de desempleo, y siempre que se solicite dentro del plazo de los 15
días siguientes. La solicitud requerirá la inscripción como demandante de empleo
si la misma no se hubiera efectuado previamente; en ese mismo momento,
asimismo, se deberá suscribir el compromiso de actividad del artículo 268.1 LGSS;
la inscripción como demandante de empleo deber mantenerse durante todo el
período de duración de la prestación como requisito necesario para la
conservación de su percepción, suspendiéndose el abono, en caso de incumplirse
este requisito (artículo 209.1 LGSS). Quienes acreditando el cumplimiento de los
requisitos para el nacimiento del derecho a la prestación establecidos en el
artículo 266 LGSS presenten la solicitud transcurrido este plazo de quince tendrán
derecho al reconocimiento de la prestación a partir de la fecha de la solicitud,
perdiendo tantos días de prestación como medien entre la fecha en que hubiera
tenido lugar el nacimiento del derecho de haberse solicitado en tiempo y forma y
aquélla en que efectivamente se hubiese formulado la solicitud (artículo 268.2
LGSS).
En cuanto a la duración de la prestación por desempleo estará en función de los
períodos de ocupación cotizada en los 6 años anteriores a la situación legal de
desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar, con arreglo a la
escala establecida en el artículo 269 LGSS:
Período de cotización (en días)
Período de prestación (en días)
Desde 360 hasta 539
120
Desde 540 hasta 719
180
Desde 720 hasta 899
240
Desde 900 hasta 1.079
300
P á g i n a 25 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
Desde 1.080 hasta 1.259
360
Desde 1.260 hasta 1.439
420
Desde 1.440 hasta 1.619
480
Desde 1.620 hasta 1.799
540
Desde 1.800 hasta 1.979
600
Desde 1.980 hasta 2.159
660
Desde 2.160
720
La prestación por desempleo se suspende por las causas establecidas en el
artículo 271 LGSS, pudiéndose reanudar de oficio o a instancia de parte (artículo
271.4 LGSS); y se extingue los las establecidas en el artículo 272 LGSS.
En cuanto el régimen de incompatibilidades, el artículo 282 LGSS establece que
«la prestación o el subsidio por desempleo serán incompatibles con el trabajo por
cuenta propia, aunque su realización no implique la inclusión obligatoria en
alguno de los regímenes de la seguridad social, o con el trabajo por cuenta ajena,
excepto cuando éste se realice a tiempo parcial, en cuyo caso se deducirá del
importe de la prestación o subsidio la parte proporcional al tiempo trabajado».
Son, asimismo, incompatibles con la obtención de pensiones o prestaciones de
carácter económico de la Seguridad Social, salvo que éstas hubieran sido
compatibles con el trabajo que originó la prestación por desempleo.
4.1.4. Reconocimiento y pago de la prestación por desempleo
El reconocimiento del derecho a la prestación y su pago compete al SPEE (artículo
294 LGSS), quien dictará resolución motivada, reconociendo o denegando el
derecho a las prestaciones por desempleo, en el plazo de los 15 días siguientes a
la fecha en que se hubiera formulado la solicitud en tiempo y forma (artículo 296
LGSS).
Rige también el principio de automaticidad absoluta, en virtud del cual, el SPEE
paga las prestación por desempleo en los supuestos de incumplimiento
empresarial de sus obligaciones de afiliación, alta y de cotización, sin perjuicio de
las acciones que pueda adoptar contra la empresa infractora y la responsabilidad
que corresponda a esta por las prestaciones abonadas (artículo 281 LGSS).
Es de resaltar la existencia de una modalidad de pago único de la prestación por
desempleo como medida de fomento del empleo, contemplada en el artículo
296.3 LGSS, a cuyo tenor, cuando así lo establezca algún programa de fomento
del empleo, el SPEE podrá abonar de una sola vez el valor actual del importe, total
o parcial, de la prestación por desempleo de nivel contributivo a que tenga
derecho el trabajador y que esté pendiente por percibir. Su régimen jurídico está
contenido en el Real Decreto 1044/1985, de 19 de junio.
P á g i n a 26 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
También importante a retener es que, la protección por desempleo comprende,
además de la prestación económica, una protección vía cotización. A estos
efectos, el artículo 214 LGSS establece que, «durante el período de percepción de
la prestación por desempleo, la entidad gestora ingresará las cotizaciones a la
Seguridad Social, asumiendo la aportación empresarial y... descontando de la
cuantía de la prestación la aportación que corresponda al trabajador» (artículo
273.1 LGSS).
P á g i n a 27 | 28
José Moreno López
Grado Derecho Uned- Master Pompeu Fabra
Diplomado CUNEF
https://pepemorenoblog.wordpress.com/
Notas :
-RPDC : Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de
los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de
jornada.
https://www.boe.es/boe/dias/2012/10/30/pdfs/BOE-A-2012-13419.pdf
-LGSS: Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-11724-consolidado.pdf
-ET : Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-11430-consolidado.pdf
Bibliografía : MANUAL DE DERECHO DEL TRABAJO 7a Edición IGNACIO GARCÍA-PERROTE
ESCARTÍN
P á g i n a 28 | 28
Descargar