Subido por peludandy64

TEMA I PRINCIPIO DE CONTABILIAD I UH materia 1

Anuncio
1
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
TEMA I
Elementos de la Contabilidad y Finanzas
Básica.
PREPARADO POR:
Lic. Victor Cubero Carrillo.
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 1 de 18
2
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
Breve historia del desarrollo de la Contabilidad
Se encuentran registros de cuentas en civilizaciones tan antiguas como las de China, Babilonia,
Grecia y Egipto.
La Contabilidad se desarrolló aún más como resultado de las necesidades de información de los
comerciantes en las ciudades-estado de Italia durante el siglo XV. En ese ambiente el monje Luca
Pacioli, un matemático amigo de Leonardo Da Vinci, publicó en 1494 la primera descripción de
la teneduría de libros por partida doble.
El desarrollo contable aumentó durante la Revolución Industrial cuando las economías de los
países desarrollados comenzaron la producción masiva de bienes.
Hasta ese momento el precio de las mercancías se fijaba sobre la base de lo que el gerente pensaba
que era su costo, pero la mayor competencia exigió de los comerciantes sistemas de contabilidad
más perfeccionados.
En el siglo XIX el crecimiento de las corporaciones motivó que los dueños de las empresas (los
accionistas) ya no eran por necesidad los gerentes de sus negocios, por tanto fue necesario crear
sistemas contables para informar a los dueños de cuán bien estaban operando sus empresas.
El papel del gobierno ha llevado a un crecimiento mayor de la contabilidad. Al implantarse el
impuesto sobre la renta, la contabilidad proporcionó el concepto de utilidad, igualmente el
gobierno para asegurarse de que la información que utiliza para tomar decisiones es fiable, ha
exigido una estricta responsabilidad contable de la comunidad de los negocios.
DEFINICION
La contabilidad es la técnica mediante la cual se registran, clasifican y resumen las operaciones realizadas
y aquellos eventos económicos identificables y cuantificables que afectan a la entidad, estableciendo los
medios de control que permitan presentar información cuantitativa, expresada en unidades monetarias,
para que de su análisis e interpretación se puedan tomar decisiones.
FUNCIONES
Históricas, se manifiesta por el registro cronológico de los hechos económicos que van apareciendo en
la vida de la empresa Eje: La anotación por orden de fechas de todos los cobros y pagos que se van
realizando.
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 2 de 18
3
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
Estadística, es el reflejo de los hechos económicos en cantidades que dan una visión real de la
forma como queda afectada la situación de la empresa Eje: Ver el crecimiento de la empresa en
cinco años.
Económica, estudia el proceso que se sigue para la obtención del producto Eje: Costo –
beneficio. Financiera, analiza la obtención de los recursos, para hacer frente a los compromisos
de la empresa Eje: Ver con qué dinero cuenta la empresa, conocer los plazos de cobros a clientes
y compromisos de pago a acreedores.
Fiscal, es saber cómo le afecta las disposiciones fiscales, conocer todos los impuestos existentes
Eje: IVA, Renta, Impuesto único, etc.
OBJETIVOS:
En correspondencia con lo anterior los objetivos de la Contabilidad son los siguientes:
- Registrar las operaciones de carácter financiero que ocurren en una empresa.
- Suministrar información clara y precisa de la situación financiera de una empresa en un
momento determinado y los resultados en un período delimitado.
- Facilitar el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos en la actividad de una
empresa.
- Proporcionar información necesaria para elaborar presupuestos de diversas índoles sobre la
actividad futura de la empresa.
- Presentar datos precisos, cuantificables y analizables que le permiten a la administración tomar
decisiones en cualquier momento, establecer responsabilidades, definir políticas, delegar
autoridad.
Cualidades requeridas por la información contable
La información contable brindada forma parte del sistema de Inteligencia Empresarial, por lo
cual debe cumplir con un conjunto de requisitos que garanticen su eficacia para la toma de
decisiones gerenciales. Estas son:
Utilidad: Debe aportar información relevante acerca del estado financiero y las operaciones
realizadas.
Identificación: Los Estados Financieros se referirán a personas jurídicas debidamente
acreditadas, períodos concretos y transacciones económicas y financieras específicas
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 3 de 18
4
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
Oportunidad: Se entregará con la periodicidad establecida, para garantizar la evaluación
oportuna de los resultados y facilitar la adopción de decisiones por el primer nivel de dirección.
Representatividad: Debe recoger adecuadamente todos los hechos económico-financieros
ocurridos.
Credibilidad: Las informaciones derivadas de la contabilidad serán fidedignas y sin
ambigüedades.
Confiabilidad: La información contable será creíble y válida, basándose para ello en la
captación de datos primarios clasificados, evaluados y registrados correctamente.
Verificabilidad: La información contable debe registrarse de manera que pueda ser controlada y
verificada por terceros, ajenos a su procesamiento.
Homogeneidad: Los resultados correspondientes a diferentes periodos se obtendrán empleando
los mismos criterios.
Seguridad. Su protección y discreción
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados se establecen con carácter obligatorio y
su cumplimiento garantiza que las operaciones económicas registradas y los saldos de las cuentas
mostradas en la información contable representen la situación financiera y el resultado de la
empresa, así como que las informaciones sean homogéneas y comparables.
- Principio del registro: Los hechos económicos se registran en el momento que se crean los
derechos y obligaciones que ellos originen en tanto los ingresos y los gastos se contabilizan en el
momento en que se incurren.
- Principio de la no Compensación: No podrán compensarse las partidas de activos y pasivos,
ni las de ingresos y gastos.
- Principio de la Prudencia: Solo se contabilizarán los beneficios que correspondan o
devenguen durante el ejercicio económico y las pérdidas y riesgos previsibles se registrarán al
conocerse, cualquiera que sea su origen.
- Principio del Precio de Adquisición: Los hechos económicos se contabilizan por su precio de
adquisición, su costo de producción o por la estimación razonable que de ellos se efectúe.
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 4 de 18
5
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
- Principio de Periodo Contable: Las operaciones económicas y las consecuencias derivadas de
ella, se identifican con el período en que ocurren.
- Principio de Uniformidad: Se mantendrá la aplicación de los mismos principios y reglas
particulares de valoración, para la compatibilidad de las Informaciones contables.
- Principio de Entidad en Marcha o Funcionamiento: La gestión de la empresa tiene duración
ilimitada, salvo especificación en contrario; por lo que las cifras de sus informaciones contables,
representan valores históricos o modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos.
- Principio de Revelación Suficiente: Las informaciones contables mostrarán con claridad y
comprensión todo lo necesario para juzgar los resultados de las operaciones en que ha incurrido
la empresa y su situación financiera.
- Principio de Importancia Relativa: La información contable mostrará los aspectos
importantes de la empresa, por lo que se debe equilibrar el detalle y multiplicidad de datos, con
los requerimientos de utilidad y finalidad de la información
- Operación: Cualquier acontecimiento que afecte al mismo tiempo la posición financiera de la
entidad y que puede registrarse de forma confiable.
- Conservadurismo: Significa presentar las cifras más desalentadoras posibles en los estados
financieros.
Teoría del Cargo y del Abono o Partida Doble (I)
Ecuación del Patrimonio (Ecuación Básica de la Contabilidad)
Activo
=
Pasivo
+
Capital
Esta ecuación siempre está en equilibrio.
Es la base fundamental de la Contabilidad para el registro de las operaciones. Su base es la
ecuación del Patrimonio, A = P + C. Para que la ecuación esté en equilibrio es necesario:
- Que el Activo aumente por el lado izquierdo de la Cuenta (Debe) (Cargo)
- Que el Pasivo aumente por el lado derecho de la Cuenta (Haber) (Abono)
- Que el Capital aumente por el lado derecho de la Cuenta (Haber) (Abono)
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 5 de 18
6
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
Toda operación comercial o hecho contable conlleva a un intercambio de valores en sentido
contrario, debe ser registrada de manera tal que afecte por lo menos a dos cuentas y que los
cargos y abonos sean por importes iguales y debe ser analizada en sus elementos de Débitos
(DEBE) y Créditos (HABER). El monto total de estos elementos en cada transacción es el
mismo.
Debitar, Cargar: cuando se anotan cantidades en el lado izquierdo de la ecuación
Abonar, Acreditar: cuando se anotan cantidades en el lado derecho de la ecuación
El activo aumenta cargándole (Debe).
El activo disminuye abonándole (Haber).
El pasivo y el Capital aumentan abonándolos (Haber)
El pasivo y el Capital disminuyen cargándolos (Debe)
Debe > Haber, la cuenta tiene un saldo deudor.
Debe < Haber, la cuenta tiene un saldo acreedor.
Se entiende por Asiento al Acto de descomponer una operación en sus elementos contables,
Débitos y Créditos.
Todo asiento debe estar amparado por un comprobante que justifique la veracidad de la operación.
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 6 de 18
7
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 7 de 18
8
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
Criterios para determinar dónde colocar una cuenta
OTROS CONCEPTOS CONTABLES:
1) Prestación y contraprestación: Acción que resulta de dar algo y a cambio recibir otra cosa.
2) ¿Que es un Asiento? Podemos definir a un asiento como al conjunto de imputaciones contables
que reflejan los cambios ocasionados por una transacción dada. Así, una compra, una venta, un
depósito bancario, un devengamiento, etc., cada uno de ellos daría lugar a un asiento contable.
3) ¿Que es una Cuenta? Una Cuenta representa a una entidad que puede ser una persona física
como un Cliente o un Proveedor o una persona no física como una sociedad anónima o también
representar otras entidades conceptuales como "Caja" (efectivo y valores), su Cuenta en un banco.
4) ¿Que es una transacción? Una transacción es un acontecimiento generalmente consecuencia
de la operativa comercial que cambia el estado de dos o más cuentas (específicamente el DEBE y
HABER de estas), por ejemplo, una compra, una venta, un depósito bancario, etc.
5) ¿Que es una Imputación? (Registro) Las Cuentas son utilizadas para manejar los importes
monetarios de las entidades que representan. Cuando anotamos un importe en una cuenta decimos
que lo "Imputamos" a la cuenta. Podemos imputarlos al DEBE (Débitos) o al HABER (Créditos)
de la cuenta. Por ejemplo, en la cuenta de un cliente anotaremos los importes que nos deben por
sus compras en el DEBE y los pagos que nos han hecho en el HABER.
Usualmente utilizamos las denominaciones DEBITOS y CREDITOS y abreviaturas (De/Cr) o
(D/C) para los conceptos DEBE y HABER.
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 8 de 18
9
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
TEMA II
CONCEPTOS DEL SISTEMA CONTABLE: LAS
CUENTAS DE BALANCE GENERAL
PREPARADO POR:
Lic. Victor Cubero Carrillo.
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 9 de 18
10
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
CONCEPTOS DEL SISTEMA CONTABLE:
El sistema contable es la organización sistemática del procesamiento que implica la contabilidad,
para tal efecto se establecen una seria de conceptos necesarios para entender los pasos de la
contabilidad
.
Los conceptos del sistema contable son:
ESTRUCTURA CONTABLE
Antes de comenzar a determinar las razones y su uso, es importante que el empresario conozca la clasificación
que tiene las cuentas de Activo y Pasivo.
Clasificación del Activo
Activo Circulante
Representa los activos y recursos de la empresa que serán producidos, vendidos o consumidos dentro del plazo
de un año.
- Caja
- Banco
- Mercaderías
- Crédito fiscal IVA
- P.P.M.
- Clientes
- Depósitos a plazo
- Letras por Cobrar
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 10 de 18
11
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
Activo Fijo
Representa aquellos bienes adquiridos por la empresa, no con el ánimo de venderlos sino que, dedicarlos a la
explotación de la empresa.
- Terrenos
- Maquinarias
- Vehículos
- Equipos
- Herramientas
- Muebles y Útiles
Otros Activos
Incluye activos y recursos de la empresa no clasificados en los rubros anteriores.
-Depósitos en garantía
- Gastos de Organización
- Marcas, Patentes
- Derecho de llave
- Cuentas Particulares
Clasificación del Pasivo
Pasivo Circulante
Representa aquellas obligaciones adquiridas con terceras personas, las cuales deberán ser canceladas
dentro de un año.
Sus principales cuentas son:
- Proveedores
- Cuentas por Pagar
- Impuesto por Pagar
- Préstamos Bancarios (Máx. 1 año)
- Débito Fiscal IVA
- Acreedores
- Documentos por Pagar
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 11 de 18
12
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
Pasivo a largo Plazo
Representa aquellas obligaciones contraídas con terceras personas, las cuales deberán ser canceladas en un
plazo superior a un año.
Sus principales cuentas son:
- Préstamos Bancarios
- Documentos por Pagar
- Hipotecas por Pagar
Capital y Reservas
Representan el patrimonio de la empresa.
Sus principales cuentas
Capital
Capital Adicional Aportado
Revalorización Capital Propio
Utilidades Acumuladas
CONCEPTOS DEL SISTEMA CONTABLE ESTADO DE RESULTADOS:
Ingresos
Representan el intercambio entre bienes o servicios que realiza la empresa con sus clientes.
Sus principales cuentas
Ingresos comerciales
Crédito
Contado
Exentos
Gravados
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 12 de 18
13
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
Ingresos Financieros
Intereses
Diferencias de Cambio de
moneda local versus dólares.
Comisiones u otras.
Otros Ingresos
Venta de Bienes Depreciados.
Otros no financieros
Costos
Representan la adquisición de bienes o servicios que la empresa realiza con sus proveedores para la
producción de los
bienes y servicios para la venta. La principal características es que se incorporan a los productos de la
venta.
Sus principales cuentas
Costos Comerciales
Crédito
Contado
Exentos
Gravados
Gastos
Representan la adquisición de bienes o servicios que la empresa realiza con sus proveedores que no se
incorporan a la producción de los bienes y servicios para la venta.
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 13 de 18
14
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
CATALOGO DE CUENTAS
1. ACTIVO
ACTIVO CIRCULANTE o CORRIENTE
1.01
EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS
1.011
CAJA
1.012
BANCOS
10.121
BANCO ALC Cta. Cte. #12345 (COLONES)
10.122
BANCO ALC Cta. Cte. #54321 (DÓLARES)
1.02
INVERSIONES A CORTO PLAZO
1.03
CUENTAS POR COBRAR CLIENTES
1.04
OTRAS CUENTAS POR COBRAR
1.05
ANTICIPOS A PROVEEDORES
1.06
DOCUMENTOS POR COBRAR A CORTO PLAZO
1.07
INVENTARIO DE MERCADERÍAS
1.08
SEGUROS PAGADOS POR ADELANTADO
1.09
ALQUILERES PAGADOS POR ADELANTADO
1.10
INTERESES PAGADOS POR ADELANTADO
1.11
INTERESES ACUMULADOS POR COBRAR
ACTIVO NO CIRCULANTE o NO CORRIENTE
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (ACTIVO FIJO)
1.21
TERRENO
1.22
EDIFICIO
1.221
DEPRECIACIÓN ACUMULADA EDIFICIO
1.23
MAQUINARIA Y EQUIPO DE FÁBRICA
1.231
DEPRECIACIÓN ACUMULADA MAQUINARIA Y EQUIPO DE FÁBRICA
1.24
MOBILIARIO Y EQUIPO DE FÁBRICA
1.241
DEPRECIACIÓN ACUMULADA MOBILIARIO Y EQUIPO DE FÁBRICA
1.25
MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA
1.251
DEPRECIACIÓN ACUMULADA MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA
1.25
VEHÍCULOS
1.251
DEPRECIACIÓN ACUMULADA VEHÍCULOS
1.26
EQUIPO DE CÓMPUTO
1.261
DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE CÓMPUTO
OTROS ACTIVOS
1.31
DOCUMENTOS A COBRAR LARGO PLAZO
1.32
PATENTES
1.33
DEPÓSITOS EN GARANTÍA
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 14 de 18
15
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
2. PASIVO
PASIVO A CORTO PLAZO (CIRCULANTE o CORRIENTE)
2.11
CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES
2.12
OTRAS CUENTAS POR PAGAR
2.13
ANTICIPOS DE CLIENTES
2.14
DOCUMENTOS POR PAGAR CORTO PLAZO
2.15
SUELDOS POR PAGAR
2.16
INTERESES ACUMULADOS POR PAGAR
2.17
DIVIDENDOS POR PAGAR
2.18
IMPUESTO RENTA POR PAGAR
2.19
INTERESES COBRADOS POR ADELANTADO
2.20
ALQUILERES COBRADOS POR ADELANTADO
PASIVO A LARGO PLAZO
2.31
DOCUMENTOS POR PAGAR LARGO PLAZO
2.32
CRÉDITOS HIPOTECARIOS POR PAGAR
2.33
CRÉDITOS PRENDARIOS POR PAGAR
2.34
CRÉDITOS FIDUCIARIOS POR PAGAR
2.35
CRÉDITOS BANCARIOS POR PAGAR
OTROS PASIVOS
2.41
PRESTACIONES LEGALES
3. PATRIMONIO
3.11
CAPITAL ACCIONES
3.21
UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS
4. INGRESOS
4.11
INGRESO POR VENTAS
4.12
INGRESO POR SERVICIOS
4.13
INGRESO MANTENIMIENTO
4.14
INGRESO POR INTERESES
4.15
INGRESO POR ALQUILERES
5. COSTO VENTAS
5.11
COSTO MERCADERÍA VENDIDA
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 15 de 18
16
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
6. GASTOS OPERACIÓN
6.11
GASTOS SUELDOS
6.12
GASTOS LIMPIEZA
6.13
GASTOS SERVICIOS PÚBLICOS
6.14
GASTOS MANTENIMIENTO DE EDIFICIO
6.15
GASTOS VENTAS
6.16
GASTOS ADMINISTRACION
6.17
GASTOS ATENCIÓN CLIENTES
6.18
GASTOS ATENCIÓN EMPLEADOS
6.19
GASTOS TRANSPORTES Y PASAJES INTERNOS
6.20
GASTOS MEDICAMENTOS
6.21
GASTOS LEGALES
6.22
GASTOS POR SERVICIOS PROFESIONALES (ASESORÍAS)
6.23
GASTOS PUBLICIDAD
6.24
GASTOS ALQUILERES
6.25
GASTOS SERVICIOS VARIOS
6.26
GASTOS INTERESES
6.27
GASTOS DEPRECIACIÓN MAQUINARIA Y EQUIPO DE FÁBRICA
6.28
GASTOS DEPRECIACIÓN MOBILIARIO Y EQUIPO DE FÁBRICA
6.29
GASTOS DEPRECIACIÓN MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA
6.30
GASTOS DEPRECIACIÓN VEHÍCULOS
6.31
GASTOS DEPRECIACIÓN EQUIPO DE CÓMPUTO
6.32
GASTOS VARIOS
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 16 de 18
17
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
6. GASTOS OPERACIÓN
6.11
GASTOS SUELDOS
6.12
GASTOS LIMPIEZA
6.13
GASTOS SERVICIOS PÚBLICOS
6.14
GASTOS MANTENIMIENTO DE EDIFICIO
6.15
GASTOS VENTAS
6.16
GASTOS ADMINISTRACION
6.17
GASTOS ATENCIÓN CLIENTES
6.18
GASTOS ATENCIÓN EMPLEADOS
6.19
GASTOS TRANSPORTES Y PASAJES INTERNOS
6.20
GASTOS MEDICAMENTOS
6.21
GASTOS LEGALES
6.22
GASTOS POR SERVICIOS PROFESIONALES (ASESORÍAS)
6.23
GASTOS PUBLICIDAD
6.24
GASTOS ALQUILERES
6.25
GASTOS SERVICIOS VARIOS
6.26
GASTOS INTERESES
6.27
GASTOS DEPRECIACIÓN MAQUINARIA Y EQUIPO DE FÁBRICA
6.28
GASTOS DEPRECIACIÓN MOBILIARIO Y EQUIPO DE FÁBRICA
6.29
GASTOS DEPRECIACIÓN MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA
6.30
GASTOS DEPRECIACIÓN VEHÍCULOS
6.31
GASTOS DEPRECIACIÓN EQUIPO DE CÓMPUTO
6.32
GASTOS VARIOS
LIBROS LEGALES
En el “Registro de Accionistas” se lleva un control de los socios, los endosos o
traspasos efectuados por los socios, de forma que, es en este libro donde se
conoce la distribución accionaria de la sociedad.
En el “asamblea de Socios“, se asientan todas las reuniones ordinarias o
extraordinarias de los socios, que de hecho es la máxima entidad de la
empresa, es acá donde se toman decisiones como cambio de miembros de la
Junta Directiva, se otorgan poderes, cambio de nombre de la sociedad o de los
otros estatutos, etc.
En el “Asambleas de Junta Directiva“, La Junta Directiva es quien ejecuta las
decisiones de los socios, y en este libro se lleva el control o registro de sus
actuaciones.
Libros contables: DIARIO, MAYOR, INVENTARIOS Y BALANCE.
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 17 de 18
18
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
_______________________________________________________________________________
VER VIDEO SOBRE EL CICLO CONTABLE.
El_ciclo_contable_y_los_estados_financieros_Parte_5.3gp
Elementos de la Contabilidad y Finanzas Básica.
Lic. Victor Cubero
Página 18 de 18
Descargar