1 2 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA LUIS RODRÍGUEZ DE LOS RÍOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta 3 4 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS OBJETIVOS GENERALES MÓDULO I: EL DESARROLLO HUMANO: ASPECTOS CONCEPTUALES, TEÓRICOS, METODOLÓGICOS E HISTÓRICOS Lección 1 El desarrollo humano: Aspectos conceptuales Apartado: Influencias normativas y no normativas en psicología del desarrollo Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 2: Teorías del desarrollo Apartado Antropología cultural y psicología infantil Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 3: Métodos de investigación en la psicología del desarrollo Apartado: El método clínico Resumen Actividades de Aprendizaje y- Autoevaluación Lección 4: Historia del Estudio del Desarrollo Humano Apartado. El Cambio: Concepto clave en la psicología del desarrollo Resumen Actividades de Aprendizaje y. Autoevaluación Glosario y Trabajo de Investigación Bibliografía de la unidad MÓDULO 2: DESARROLLO PRENATAL Y NACIMIENTO Lección 1: Herencia y condiciones del desarrollo prenatal Apartado: Tendencias finuras de la genética Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 2: Influencia del nacimiento sobre el desarrollo Apartado: Violencia hospitalaria Resumen, Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Glosario y Trabajo de Investigación Bibliografía de la unidad 5 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA MÓDULO 3: LA PRIMERA INFANCIA: DESARROLLO FÍSICO-PSICOMOTOR, COGNITIVO Y PERSONAL-SOCIAL Lección 1: Desarrollo físico y psicomotor de la primera infancia Apartado: Lactancia Materna. El mejor alimento para el niño, que bien puede valer una vida Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 2: Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia Apartado: Los estilos de aprendizaje Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 3: El desarrollo personal social en la primera infancia Apartado: El rol del padre Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Trabajo de Investigación y Glosario Bibliografía de la unidad MÓDULO 4: DESARROLLO DEL PREESCOLAR Lección 1 Desarrollo físico y psicomotor en el preescolar Apartado Directrices para una buena crianza de los niños Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 2: Desarrollo cognoscitivo en el preescolar Apartado: La máquina de hablar necesita un aprendizaje Resumen Actividades de Aprendizaje, Autoevaluación Lección 3: Desarrollo personal social en el preescolar Apartado: Oportunidades de los niños en la actualidad y en el futuro Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Glosario y Trabajo de Investigación Bibliografía de la unidad MÓDULO 5: DESARROLLO DEL ESCOLAR Lección 1: Desarrollo físico en el Escolar Apartado: Desarrollo físico y el ambiente escolar Resumen 6 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 2: Desarrollo cognoscitivo en el escolar Apartado: Cómo enseñar a los niños a pensar Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 3: Desarrollo personal- social en el escolar Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Glosario y Trabajo de Investigación Bibliografía de la unidad MÓDULO 6: DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA Lección 1: La Adolescencia: Aspectos Conceptuales Apartado: Características Generales de la Adolescencia Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 2: Desarrollo Físico en la Adolescencia Apartado: Adolescencia e Imagen Corporal Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 3: Sexualidad Adolescente Apartado Algunas Interrogantes sobre el SIDA Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 4: Desarrollo Cognoscitivo en el Adolescente Apartado: Implicancias del Pensamiento Formal en la Enseñanza Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 5: Desarrollo Personal-Social en el Adolescente Apartado: Puntos Fuertes de la Personalidad de los Adolescentes Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Trabajo de Investigación y Glosario Bibliografía de la unidad MÓDULO 7: LA JUVENTUD Lección 1: Desarrollo Físico en el Adulto Joven 7 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Resumen Actividades de Aprendizaje v Autoevaluación Lección 2: Desarrollo Psicológico en el Adulto Joven Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 3: Elección de un Estilo de Vida Personal Apartado: La Ecuación del Amor Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Trabajo de Investigación y Glosario Bibliografía de la unidad MÓDULO 8: LA MITAD DE LA VIDA: LA ADULTEZ Lección 1: Funcionamiento Físico en la Adultez Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 2: Desarrollo Psicológico en la Adultez Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 3: Adaptación y Relaciones Familiares en la Adultez Apartado: Continuidad y Cambio Físico Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Trabajo de Investigación y Glosario Bibliografía de la unidad MÓDULO 9: LA VEJEZ Lección 1: Definición y Aspectos Biológicos del Envejecimiento Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Lección 2: Aspectos Psicosociales Relacionados con el Envejecimiento Apartado: ¿Cuantos Años Vivirá Ud.? Resumen Actividades de Aprendizaje y Autoevaluación Trabajo de Investigación y Glosario Bibliografía de la unidad CLAVE DE RESPUESTAS BIBLIOGRAFIA GENERAL 8 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA INTRODUCCIÓN El proceso educativo tiene como uno de sus más importantes soportes conceptuales y metodológicos a la ciencia psicológica en sus distintas ramas aplicativas. Una de esas ramas está constituida por la psicología del desarrollo. Para el docente, el conocimiento y comprensión de los procesos y competencias evolutivas del ser humano no sólo constituye un requisito en su formación académica, sino una necesidad fundamental para su saber y desempeño profesional. La educación entendida como un proceso histórico, social e ideológico de formación integral de la personalidad de los educandos: no es más que un proceso de «involucramiento» en el desarrollo y evolución del ser humano, precisamente, para promoverlo y optimizado de manera constante y progresiva a estadios evolutivos cada vez más complejos y adaptativos de realización y autorrealización personal y social. El proceso educativo al igual que los cambios evolutivos no se producen ni en el «vacío» cultural ni en la neutralidad de una interacción hombre-mundo, sino supeditados a la calidad, precisamente, de esta interacción. En opinión de González (1995), ningún proceso educativo, puede ser eficaz al margen del conocimiento real de las condiciones psicológicas del sujeto al que debe servir: el educando. Dicho conocimiento constituye por tanto, el insumo básico para el diseño, ejecución y evaluación curriculares. Así como para la consuena prevención psicopedagógica. En tal sentido, el presente texto autoinstructivo de psicología del desarrollo pretende proporcionar información científica actualizada y relevante acerca de los cambios evolutivos que ocurren en el ser humano desde su concepción hasta la muerte: haciendo énfasis en los aspectos, procesos y fenómenos comportamentales y mentales El texto ha sido organizado desde una perspectiva cronológica, en el cual se trata de resaltar al desarrollo humano como un proceso multifacético de complejización creciente de los cambios evolutivos y de construcción progresiva de la personalidad en términos de sucesión de una edad anterior a una edad más avanzada (etapas) que va experimentando el ser humano en todo su ciclo vital en estrecha interacción dialéctica con su medio circundante, en continuo cambio Consecuentes con esta perspectiva, el texto ha sido dividido en nueve unidades didácticas. En la primera se abordan los aspectos conceptuales del desarrollo humana, y a partir de la segunda hasta la novena unidad se describe el desarrollo físico, cognoscitivo y. personal-social de cada etapa evolutiva. En relación al contenido, el texto refleja la información más reciente publicada sobre el desarrollo humano tanto en el extranjero como en nuestra patria. Las cinco primeras unidades han recibido una mayor atención informativa en términos de amplitud y profundidad: teniendo en cuenta, de un lado, que es justamente en estas etapas donde se ha producido la mayor cantidad de nuevos descubrimientos, aportes e interpretaciones de los cambios evolutivos de parte de las ciencias de la conducta, y de otro, por la importancia que éstos revisten para el profesional de la educación en su desempeño docente. 9 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA A lo largo del texto se ha tratado de relacionar el saber psicológico con la acción educativa a fin de que los contenidos desarrollados devengan en funcionales y significativos para los estudiantes. Facilitando, asimismo, el desarrollo de habilidades y estrategias de intervención y toma de decisiones pedagógicas que éstos deberán ir adquiriendo y construyendo de acuerdo, al perfil profesional esperado para su formación. Finalmente, queremos expresar nuestros sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que han contribuido a la cristalización de la presente obra. A Carmen Zevallos Choy por su colaboración en la recogida y procesamiento de información, a Adán Córdova Delgado por su apoyo en la selección de los recuadros, a Sela Contreras Zambrano e Yvana Carbajal Llanos por el apoyo mecanográfico de los primeros borradores y, a mis alumnos de las promociones 93 y 94 de la especialidad de Psicología por su comprensión y apoyo afectivo en los momentos que más los requerimos. El Autor 10 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ESTRUCTURA DEL TEXTO El texto autoinstructivo de Psicología del Desarrollo Humano, comprende la siguiente estructura: a) Introducción Explica las razones por qué se estudia la asignatura de Psicología del Desarrollo Humano y describe panorámicamente el contenido de la misma haciendo énfasis en la relación que guarda con el perfil profesional del futuro educador de la Universidad de Educación «Enrique Guzmán y Valle». b) Objetivos generales del Texto Autoinstructivo Específica los logros a alean7ar después del estudio del Manual. El conocimiento de dichos objetivos permite dar una visión general del temario y la secuencia instruccional del texto autoinstructivo. c) Unidades Didácticas El texto autoinstructivo, consta de nueve unidades didácticas, las cuales agrupa a objetivos y lecciones afines referidos a los aspectos generales de la terminología y de la metodología, y procesos evolutivos de las etapas del desarrollo prenatal, primera infancia, pre-escolar, escolar, adolescencia, juventud, adultez y vejez. Cada objetivo de Unidad, orienta el desarrollo de los contenidos de las lecciones y las actividades necesarias para su logro. Inclusive, se hace hincapié en la especificación del sentido motivador del contenido a tratar, formulando interrogantes que orienten su estudio. d) Lecciones En las lecciones se desarrollan los contenidos temáticos de cada unidad. La Unidad I está referida a los aspectos conceptuales, teóricos, metodológicos e históricos del desarrollo humano y comprende cuatro lecciones en el orden siguiente: aspectos conceptuales del desarrollo humano. Leonas del desarrollo, métodos de investigación en la psicología del desarrollo e historia del estudio del desarrollo humano. La Unidad II, está referida al estudio del desarrollo prenatal del ser humano y comprende dos lecciones, en el orden siguiente: herencia y condiciones del desarrollo prenatal, el nacimiento y condiciones particulares del parto. La Unidad III, está referida al estudio del desarrollo de la primera infancia y comprende tres lecciones: el desarrollo físico y psicomotor, el desarrollo cognoscitivo y el desarrollo personal-social. La Unidad IV, comprende el estudio del desarrollo del pie escolar, constituida por tres lecciones: el desarrollo físico y psicomotor, el desarrollo cognoscitivo y el desarrollo personal-social. La Unidad V, comprende el estudio del desarrollo de la edad escolar, que está integrada por tres lecciones: el desarrollo físico y motor, el desarrollo cognoscitivo y el desarrollo personal social. La Unidad VI, comprende el estudio del desarrollo de la adolescencia, que está integrada por cinco lecciones: aspectos conceptuales, el desarrollo físico, sexualidad adolescente, el desarrollo cognoscitivo s el desarrollo personal-social. La Unidad VII, comprende el estudio del desarrollo de la juventud, que está integrada por tres lecciones: el desarrollo fisico, el desarrollo psicológico y elección de un estilo de vida personal. La Unidad VIII, comprende el estudio del desarrollo de la adultez, que está integrada por tres 11 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA lecciones: el funcionamiento fisico en la adultez, el desarrollo psicológico y adaptación, relaciones familiares. La Unidad IX, comprende el estudio del desarrollo de la vejez que está integrada por dos lecciones: definición y aspectos biológicos del envejecimiento, y aspectos psicosociales relacionados con el envejecimiento. Cada lección comprende a su vez objetivos específicos que orientan el desarrollo de los contenidos en temas y subtemas didácticamente secuenciados, aunado a ellos la inclusión de recuadros, tablas y apartados para su mejor comprensión y afianzamiento. Asimismo, incluye un resumen de lo tratado, la asignación de actividades de aprendizaje y su respectivo ejercicio autoevaluativo. e) Elementos complementarios de la Unidad Al término de cada Unidad se inserta un breve glosario de los términos más utilizados, el estudiante encontrara la propuesta de un trabajo de campo o investigación que deberá elaborar bajo la modalidad de trabajo monográfico. El trabajo tiene como propósito reforzar los contenidos estudiados aplicándolos a situaciones concretas que le permitan tener vivencias directas acerca de lo aprendido. De igual manera, se ha incluido una bibliografía básica sobre el tema desarrollado, sirviendo de fuente de consulta para que el estudiante pueda ampliar sus conocimientos. METODOLOGÍA DE ESTUDIO Con el fin de elevar la comprensión del texto autoinstructivo y el rendimiento en el aprendizaje del mismo, nos permitimos sugerír al estudiante, algunas técnicas de estudio y de aprendizaje eficaz. Para tal efecto, presentamos las técnicas propuestas en el Método RILRE ideado por Francis Robinson, también conocido como Método de Estudio Robinson. Las letras de la palabra RILRE son abreviaciones de los pasos necesarios para lograr que la lectura de estudio sea provechosa. Paso uno: Revise. Lea los objetivos y nombres de las lecciones de cada Unidad, antes de iniciar una lectura detallada. Revise la información de tablas, figuras y. recuadros: así como el resumen de cada lección. Esta rápida inspección debe realizarse en un tiempo no mayor de cinco minutos, después del cual tendrá una visión general del contenido de cada Unidad. Paso dos: Interrogue. Para concentrarse en la información de una lección convierta el nombre de cada tema o subtema en una pregunta. Esto estimulará su interés en la lectura y centrará su atención en aspectos específicos; además podrá elevar su nivel de comprensión. Pasó tres: Lea. Es importante leer cada tema o subtema de la lección en forma detenida. No debe iniciar la lectura de otra lección sino hasta después de haber reflexionado un poco sobre el material leído. Pasó cuatro: Repase. Después de haber formulado interrogantes y leído una lección completa interrumpa la lectura e inicie un repaso del material, es decir trate de contestar preguntas que formuló al principio o escriba sus respuestas en la hoja. Pasó cinco: Evalúe. Al terminar cada lección o unidad, resuelva las pruebas autoevaluativas, así como respóndase 12 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA a las preguntas formuladas en cada lección antes de estudiar. Compruebe su rendimiento a través de la clave de respuestas, tablas valorativas y comprobación de la información. De no logras i rendimientos satisfactorios vuelva a leer la información evaluada. Puede pedir a otra persona que le formule las preguntas sobre cada tema o lección y compruebe si puede señalar las respuestas con sus propias palabras. Aparte, si no logra hacerlo con sus propias palabras, relea la lección hasta responder correctamente. Repita este procedimiento en cada una de las lecciones o métodos de estudios personales como elaboración de cuadros sinópticos, resúmenes, esquemas, etc. En relación a las actividades de aprendizaje y trabajos de campo y/o investigación que tendrá que realizarle sugerirnos seguir las normas e instrucciones para la realización de trabajos monográficos propuestos por la Universidad. Es importante desarrollar acciones concretas en su realidad que permitan contrastar la información teórica recibida. EVALUACIÓN Los procedimientos de evaluación de los estudiantes en relación a los contenidos del texto autoinstructivo, se realizaran a través de la aplicación de pruebas autoevaluativas de lección, las mismas que tienen su clave de respuestas y su respectiva tabla valorativa al final del texto permitiéndole al estudiante juzgar su rendimiento. De igual manera, mediante el desarrollo de las asignaciones y trabajos de campo y/o investigación, complementándose con dos exámenes presenciales. OBJETIVOS GENERALES Al término del estudio del Texto Autoinstructivo de Psicología del Desarrollo Humano, el participante estará en condiciones de: 1) Explicar los aspectos conceptuales, teóricos, metodológicos e históricos de la psicología del desarrollo humano 2) Describir los rasgos que caracterizan al desarrollo pre-natal y nacimiento. 3) Analizar la característica evolutiva de la primera, primera infancia y de la etapa pre escolar. 4) Analizar la característica evolutiva del escolar y del adolescente. 5) Analizar las características evolutivas de la adultez joven y adultez media. 6) Analizar las características evolutivas de la adultez tardía. 7) Valorar los cambios evolutivos en el contexto de la acción educativa concreta. 13 14 MÓDULO 1 El Desarrollo Humano: Aspectos conceptuales, teóricos, metodológicos e históricos. Para el hombre, el nacer es sumergirse en un mar de incertidumbres. Lo único cierto es que tarde o temprano alcanza la orilla de la muerte. L. Rodríguez 15 16 Módulo 1: El Desarrollo Humano MÓDULO UNO El Desarrollo Humano: Aspectos conceptuales, teóricos, metodológicos e históricos. OBJETIVO DE UNIDAD Describir los aspectos conceptuales, teóricos, metodológicos e históricos del desarrollo humano. Introducción de la Unidad Se inicia la primera unidad abordando el desarrollo humano como objeto de estudio de la psicología Caracterizando sus bases conceptuales y teóricas. Así mismo, se describen los principales métodos de investigación de la psicología del desarrollo y sus respectivos antecedentes históricos. Los contenidos a desarrollar pretenden dar respuesta a las siguientes interrogantes: • ¿Cuáles son los aspectos conceptuales y procesos fundamentales del desarrollo humano? • ¿Cuáles son los enfoques teóricos explicativos del desarrollo humano? • ¿Cuáles son los hitos históricos de estudio del desarrollo humano? • ¿Qué métodos de investigación utiliza la psicología del desarrollo y cuáles son sus consideraciones éticas? 17 18 Módulo 1: El Desarrollo Humano LECCIÓN N° 1 EL DESARROLLO HUMANO: ASPECTOS CONCEPTUALES OBJETIVO ESPECÍFICO Describir los aspectos conceptuales del desarrollo humano. 1. El desarrollo humano como objeto de estudio de la psicología El desarrollo humano, como objeto de estudio, es compartido por varias ciencias de la conducta humana, como son: la biología, psicología, sociología, educación, antropología, medicina y la psiquiatría. Su estudio comprende la naturaleza y el proceso de los cambios en la estructura, función y conducta que se produce en los individuos a lo largo de la vida. A nivel psicológico el campo del desarrollo humano, ha sido estudiado tradicionalmente por la psicología evolutiva, psicología genética o psicología infantil. En la actualidad, es estudiado por la psicología del desarrollo cuyo interés radica en tratar de descubrir el cómo y por qué cambian los individuos conforme su edad va en aumento, a diferencia de las anteriores, que se centraban en la descripción del qué y cuánto de dichos cambios. Es decir, la psicología del desarrollo, se preocupa más de conocer los procesos y los factores del desarrollo que sus contenidos o formas. Por otro lado, la psicología del desarrollo abarca el estudio de la conducta humana durante todo el ciclo de la vida (de la concepción hasta la muerte) y no solamente de la infancia, niñez o adolescencia como era abordarla antiguamente por la psicología evolutiva. La psicología del desarrollo, tiene como metas la descripción, explicación, predicción y optimización del comportamiento humano en relación a la edad. Identificando y descubriendo los principios y leyes que regulan los cambios evolutivos (intra e interindividuales) que se dan en cada una de las etapas del desarrollo. Recuadro 1.1 Metas de la psicología del desarrollo según Hoffman et al (1988) 1. DESCRIBIR los cambios en el crecimiento físico, en el pensamiento y en la personalidad que se dan en la edad y la experiencia. 2. COMPARAR personas de diferente bagaje cultural, con historias biológicas y de crianza diferente. 3. EXPLICAR los cambios evolutivos y su secuencia de acuerdo a principios, reglas teorías y mecanismos. 4. PREDECIR patrones de desarrollo. Esto permite controlarlo y: mejorar situaciones en aquellos casos en los que el desarrollo se ve afectado y hasta prevenir otros problemas de desarrollo. 5. RELACIONAR los hallazgos de la psicología del desarrollo con el trabajo de otras disciplinas, para que la información sea útil a educadores, padres, terapeutas y terapistas, trabajadores sociales y científicos. Fuente: Thome .1994. 19 Módulo 1: El Desarrollo Humano 2. Concepto de desarrollo Se entiende por desarrollo al conjunto de cambios cuantitativos y cualitativos que ocurren en las personas a través del tiempo o edad. Los cambios cuantitativos son bastante evidentes y, relativamente fáciles de medir, como por ejemplo: el aumento de peso, talla, vocabulario, habilidades físicas, etc. Los cambios cualitativos son más complejos, incluyen «saltos» en el funcionamiento así, aquellos cambios en calidad que diferencian a un niño capaz de hablar de un bebé no verbal o a un adolescente ensimismado de un adulto maduro. Estos cambios señalan el crecimiento de la inteligencia, la creatividad, la sociabilidad y la moralidad. Tanto cuantitativa como cualitativamente, el desarrollo humano es un proceso continuo, irreversible y complejo (Papalia y Olds, 1985). El desarrollo se presenta como un complejo proceso secuencia] de cambios o transformaciones en la organización de la conducta y personalidad en todos sus aspectos: físicos, motrices, cognoscitivos, afectivos, sociales, etc. Estos cambios se relacionan con la aparición de nuevas necesidades, intereses y motivos, con la adquisición de habilidades y conocimientos, con el empleo cada vez más efectivo de la experiencia y de las circunstancias (Benwart y Zegers, 1980). Es importante aclarar que el termino desarrollo, en su sentido psicológico, no es aplicable a todos los cambios, sino a aquellos que aparecen siguiendo un orden y permanecen por un tiempo largo; un cambio temporal debido al uso de drogas o una enfermedad no se considera como parte del desarrollo. De igual manera los cambios producidos deben promover otros cambios más organizados y complejos que faciliten conductas adaptativas más efectivas y de un nivel más alto. 3. Procesos fundamentales relacionados con el desarrollo Se han identificado tres procesos básicos que posibilitan los cambios evolutivos en las personas, estos son: la maduración, el crecimiento y el aprendizaje. 3.1 La Maduración Es el proceso de emergencia inevitable de habilidades, destrezas, capacidades y funciones que se desarrollan como parte del potencial innato del organismo, el cual depende de factores genéticos y biológicos. Son cambios que ocurren en forma natural y espontánea con el paso del tiempo, que se inicia con la concepción’ finaliza cuando el ser alcanza el estado adulto. La maduración se diferencia del crecimiento por que el segundo se caracteriza por el aumento de tamaño y se mide en centímetros, kilos, etc. La maduración en cambio se mide por la aparición de funciones nuevas (caminar, hablar, sostener la cabeza) o de eventos (aparición de un diente, aparición de la menarquia, aparición de nuevos huesos, etc.). No todos los niños terminan su crecimiento con el mismo peso, o con la misma estatura: en cambio, todos los niños terminan su maduración con la adquisición de todas las funciones características de la adultez (Cusnunsky et al.1986). En general, la maduración es un proceso irreversible, con tendencia a la inevitabilidad, que se manifiesta por un orden fijo de progresión y tiene carácter de universal, pues, se da en todos los individuos y. todas las culturas. Sin embargo, el ritmo tiende a sanar de un individuo a otro. 20 Módulo 1: El Desarrollo Humano Recuadro 1.2 Algunos indicadores de maduración del niño • Maduración dentaria Aparición de las distintas piezas dentarias. • Maduración sexual Aparición de las características sexuales primarias y secundarias. • Maduración psicomotriz Maduración de múltiples funciones motoras y sensoriales. • Maduración ósea Aparición progresiva de huesos que no estaban presentes al nacer. Fuente: Cusminsky et al, 1986 3.2 El Crecimiento El crecimiento es un concepto estrictamente cuantitativo. Tiene que ver, en la esfera física con cambios en las dimensiones corporales (peso, talla, perímetro toráxico, cefálico, bronquial, etc.) y, en la esfera psicológica, con la adquisición de la información, destrezas e intereses emocionales. Muchos autores prefieren referirse al crecimiento, solamente cuando abordan los cambios estructurales o corporales. Mi Cusnunsky et al (1986) define el crecimiento como el proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento del número de células o de la masa celular. El crecimiento físico es un proceso que ocurre de manera continua, regular y paulatina de acuerdo a un cierto calendario madurativo, que va transformando el cuerpo desde la inmadurez inicial a niveles crecientes de madurez. El crecimiento al igual que la maduración evoluciona determinado por los genes. Sin embargo, es abierto a las influencias del ambiente hasta ciertos límites o márgenes preestablecidos en la herencia que el individuo recibe de sus padres. (Palacios, 1991). Como por ejemplo a la nutrición, condiciones de vida, estado de salud, hábitos de vida, ejercicios, etc. Para Ausubel y Sullivan (1983), el término crecimiento se emplea para designar los cambios relativamente permanentes en el substracto neuroanatómico y neuro-fisiológico de la conducta. Se refiere a los correlatos basales del cambio evolutivo, sin considerar si este es atribuible a la maduración o al aprendizaje Crecimiento y desarrollo están íntimamente ligados, dependen de uno al otro; debe de haber un crecimiento para que exista un desarrollo, una adquisición de funciones. A medida que el sistema nervioso se modifica bajo la acción del crecimiento, la conducta se diferencia y cambia. 3.3 El Aprendizaje Se entiende al aprendizaje como todo cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición y/o modificación de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, (interacción sujeto-medio) El aprendizaje es el proceso evolutivo básico del cambio en el individuo. Gracias a la capacidad de aprendizaje que tienen los seres humanos, son posibles los cambios evolutivos más complejos y probablemente humanos que los singularizan en relación con 21 Módulo 1: El Desarrollo Humano las especies más cercanas en la escala filogenética. Así, gracias a este proceso los individuos aprenden a hablar, pensar, crear. etc., entre otras conductas altamente elaboradas. El desarrollo humano está determinado en gran parte por los procesos de aprendizaje, que al interactuar con los componentes genéticos, maduran% os y de crecimiento, posibilitan los cambios cualitativos o psicosociales. Los psicólogos han identificado que a cada momento madurativo corresponde un tipo determinado de aprendizaje (sensorial. motor, verbal, social. etc.) y un mecanismo o modalidad predominante de aprendizaje (reactivo, operante. por modelos vio cognoscitivo), como se verá más adelante. Los teóricos del aprendizaje conciben el desarrollo a través de la vida como una acumulación gradual de conocimientos, destrezas, capacidades, actitudes y competencias. El niño se convierte en adolescente y luego en adulto primordialmente por la acumulación de experiencias y aprendizaje gradual y constante, lo cual a su pez da origen a más habilidades y conocimientos. (Craig, 1994). 4. Áreas del Desarrollo Dada la complejidad del desarrollo humano debido al crecimiento y al cambio que se da en diferentes aspectos en la dinámica y organización de la conducta, los investigadores del desarrollo tratan de abordar los cambios evolutivos, separándolos arbitrariamente en áreas o aspectos, con la finalidad de facilitar su estudio y análisis. Sin embargo, conviene aclarar que en la realidad todos los aspectos del desarrollo interactúan entre sí, donde cada desarrollo especifico afecta al desarrollo global. Las áreas del desarrollo humano son las siguientes: 4.1 Área del desarrollo físico Abarca el estudio del crecimiento de las dimensiones externas del cuerpo (dimensiones corporales) estatura y peso y., el desarrollo de habilidades sensoriales y motrices que lo capacitan para interactuar cada vez mejor con el mocho ambiente. El desarrollo fisico está estrechamente relacionado con procesos fisiológicos y maduracionales de los sistemas esqueléticos, musculares y, especialmente, del sistema nervioso, entre otros. 4.2 Área del desarrollo cognoscitivo Abarca el estudio de los procesos a través de los cuales se adquiere la capacidad de comprender o entender la naturaleza de los hechos, las personas, objetos y relaciones que se establezcan entre sí. Dentro de estos procesos tenemos la percepción, memoria, lenguaje, razonamiento, reflexión y creatividad; cuyos desarrollos van a caracterizar, los cambios en el procesamiento de información de las personas en relación a su estadio evolutivo. 4.3 Área del desarrollo personal social Se refiere al estudio de la adquisición y establecimiento de las relaciones interpersonales a la capacidad de adaptación social. Comprende el desarrollo de apego emocional e independencia, conducta prosocial, competencia y desarrollo moral, como producto de un paulatino y complejo proceso de socialización o aprendizaje social. 5. Etapas o periodos del desarrollo La gran mayoría de autores aborda el estudio del desarrollo humano desde una perspectiva cronológica. Un análisis cronológico organizado, estudia al ser humano como un todo y se refiere a los diversos aspectos del desarrollo tenidos en cuenta en diferentes momentos de la vida, ello significa que el ciclo de la vida es dividido en períodos o etapas de desarrollo. 22 Módulo 1: El Desarrollo Humano Cada etapa representa un punto significativo en la maduración física y el desarrollo psicológico; y cada etapa enfrenta al individuo a una serie de tareas y metas de desarrollo que debe lograr. La adquisición de habilidades y, los cambios personales que deben ocurrir son necesarios para el desarrollo adecuado. Por ejemplo, una de las tareas de la edad escolar es comprender las normas que regulan las relaciones interpersonales y lograr capacidad de ajustar su conducta a ellas. Papalia y Olds (1985) distribuyen el estudio del desarrollo humano de acuerdo con los siguientes grupos cronológicos: • Período Prenatal (desde el momento de la concepción hasta el nacimiento). • Primera Infancia (del nacimiento a los 2 años). • Niñez Temprana o Preescolaridad (de 3 a 6 años). • Niñez intermedia o escolaridad (6 a 12 años) • Adolescencia (de 12 a 18-20 años). • Edad Adulta Temprana (de 20 a 40 años). • Edad Adulta Media (de 40 a 60 años). • Edad Adulta Tardía o Vejez (de los 60 años en adelante). Es importante remarcar que estas divisiones son arbitrarias y a veces subjetivas, especialmente en la edad adulta; ya que existen pocos criterio físicos específicos para indicar cambios de un periodo a otro (como en la pubertad, por ejemplo), y por la amplia gama de influencias sociales, culturales y económicas a que se ven expuestas las personas desde la adolescencia, lo que hace particularmente difícil cualquier intento de asignar edades definidas, de allí que las edades consignadas para cada periodo son sólo aproximadas y no definitivas. Por otro lado, al interior de cada teoría algunos de sus representantes han propuesto la existencia de estadios evolutivos, como es el caso de Freud, Erikson, Piaget, etc., los que serán tratados cuando desarrollemos cada una de las etapas del ciclo de la vida reseñadas en líneas anteriores. Recuadro 1.3 Algunas características de las etapas evolutivas. • La sucesión de una etapa hacia otra se da en un orden constante. • Cada etapa sucesiva de desarrollo normal representa un adelanto a partir de la etapa previa. • Cada etapa subsecuente supera a todas las anteriores. • Cada etapa del desarrollo abarca una estructuración progresiva del comportamiento en todos sus niveles, aspectos y manifestaciones. Fuente: Berwart y Zegers. 1980 6. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO La psicología del desarrollo, en la actualidad asume algunos principios conceptuales que se aplican a todos los cambios del desarrollo. Entre otros tenernos: 23 Módulo 1: El Desarrollo Humano 6.1 Principio de diferenciación e integración En síntesis, el desarrollo se define como un proceso complejo de diferenciación e integración. La diferenciación es el proceso de emergencia de funciones, destrezas y habilidades psicobiológicas que intervienen en la organización de la conducta; y en la cual, cada una de ellas, constituye un componente esencial que en algunas ocasiones sc van desarrollando separadamente y en otras tienden a articularse entre sí, como unidad conductual. La diferenciación es articulación y diversificación progresiva de la conducta y de la personalidad. La diferenciación implica especialización. (Berwart y Zegers, 1980). Así por ejemplo en un niño de 12 meses se van manifestando y diferenciando funciones que en el lactante no se observan, tales como la marcha, lenguaje, pensamiento. etc. El proceso de integración conductual, permite dar sentido y significación a las partes diferenciadas. La unidad organizativa de la conducta se conserva en función del proceso de integración. Si bien los procesos de diferenciación e integración son indisociables, en el desarrollo de los niños se presentan momentos de mayor diferenciación, que corresponden al aparecimiento acelerado de importantes funciones o capacidades; como por ejemplo, durante los primeros años prevalecen las funciones sensoriomotrices. En otros momentos predominan los procesos de integración, que se identifican por una estabilidad y unidad de sentido de la conducta, verbigracia, los años escolares. 6.2 Principio de ordenación El desarrollo es un proceso ordenado y secuencial, sigue una trayectoria bien definida. Este orden se manifiesta en las características siguientes: a) El desarrollo procede de lo simple a lo complejo. En el desarrollo del lenguaje los bebés pasan del llanto al balbuceo y luego a las palabras y finalmente llegan a manejar oraciones cada vez más complejas. b) El desarrollo procede de lo general a lo específico. En el desarrollo motor, cuando los niños pequeños tratan de coger un objeto, lo hacen moviendo todo el cuerpo: pero meses después utilizan las partes más específicas (brazo) del cuerpo para alcanzarlo. c) El desarrollo físico sigue las leyes del desarrollo céfalo caudal y próximo distal. La ley céfalo-caudal (de la cabeza a la punta de los pies) establece que las partes superiores del cuerpo se desarrollan antes que las inferiores. La ley próximo-distal (de lo más cercano a lo más alejado) establece que las partes centrales del cuerpo se desarrollan antes que las extremidades. d) El desarrollo cognoscitivo se da de acuerdo con líneas ordenadas. Por ejemplo, los estadios del desarrollo cognoscitivo de Piaget (sensorio-motor, preoperacional, operacional concreto y formal). 6.3 Principio de los Períodos Críticos Un periodo crítico es el lapso durante el cual aumenta las susceptibilidades del organismo a las influencias ambientales, tanto positivas como negativas. Los períodos críticos frecuentemente corresponden a intervalos de desarrollo rápidos. Por ejemplo, los tres primeros meses de embarazo son considerados como un periodo crítico ya que si una mujer embarazada es irradiada, toma determinados medicamentos o contrae ciertas enfermedades, el feto sufrirá un efecto significativo como en el caso trágico de la Talidomida que dejó inválidos a muchos nulos. El mismo medicamento ingerido en otro momento del embarazo quizás no habría tenido ningún efecto dañino. 24 Módulo 1: El Desarrollo Humano Investigaciones realizadas han demostrado que los aprendizajes en el ser humano tienen momentos críticos. Si en esos momentos el niño no recibe la estimulación necesaria y oportuna, la conducta no se producirá. Al respecto Bruner (1965) sostiene: (parece que existe un periodo crítico durante el cual, el aislamiento del mundo de ricas estimulaciones tiene su máximo efecto destructivo: durante el primer año de vida, principalmente. Pero también hay pruebas de que hay efectos, más o menos irreversibles, que se producen a causa de una exposición prolongada a ambientes inertes y homogenizados durante los años formativos de cualquier mamífero». Muchas teorías del desarrollo comparten la idea de la existencia de los períodos críticos en relación al desarrollo verbal, motor, intelectual y de apego. Parece que los primeros períodos de la vida son particularmente susceptibles a los efectos de los periodos críticos (Lipsitt y Reese, 1987). 6.4 Principio de las Diferencias Individuales A pesar que el desarrollo sigue un proceso ordenado y secuencial, de acuerdo con una misma cronología, existen variaciones individuales en el desarrollo normal de las personas. Algunos individuos suelen adelantarse o retrasarse en la expresión de determinados comportamientos en relación a las edades promedio esperadas: como pueden ser, la primera sonrisa, el pararse solo, la primera palabra, etc. Este principio se basa en que las personas se desarrollan a diferente velocidad. Cada individuo tiene su propio ritmo de desarrollo: unos se desarrollan más de prisa y otros más lentamente. Hay mujeres que tienen su primera menstruación a los 12 años, otras a los 14 y otras a los 17. De igual manera cada parte del organismo tiene un ritmo propio de desarrollo. Así por ejemplo, mientras que el cerebro alcanza el 80% del peso del cerebro adulto a los cuatro años; los testículos y ovarios sólo llegan al 80% alrededor de los 18 o 19 años. Las edades promedio de desarrollo, deben ser consideradas como flexibles y no definitivas. Solamente cuando se da una desviación extrema de las normas puede considerarse de que se trata de un caso excepcional de progreso o retardo. Recuadro 1.4 El desarrollo humano es un proceso: • • • • • ORDENADO * Los cambios ocurren en forma gradual, con una regularidad y progresión constante. (Patrón de sucesión) TEMPORAL * Los cambios evolutivos se dan en un tiempo más o menos definido (etapas del desarrollo). COMPLEJO * Los cambios o transformaciones conductuales obedecen a procesos continuos de interacción dialéctica de factores biológicos, ambientales y cognitivos. CONSTRUCTIVO * Cada transformación evolutiva constituye un enriquecimiento de los recursos adaptativos de que dispone el individuo. (formación de la personalidad). UNIVERSAL * Las transformaciones conductuales son comunes a todos los individuos de la especie. Fuente: Rodríguez.1995 25 Módulo 1: El Desarrollo Humano 7. FACTORES DEL DESARROLLO El desarrollo humano es un proceso multicausado, su compleja naturaleza depende de distintos factores que se interrelacionan recíprocamente. Algunos están relacionados con el medio ambiente y otros con el propio individuo. Dependiendo de las circunstancias los factores pueden favorecer o retrasar el desarrollo. Según Palacios et al (1991) los cambios evolutivos estarían relacionados con tres grandes factores: 1) la etapa de la vida en que la persona se encuentre: 2) las circunstancias culturales, históricas y sociales en las que su existencia transcurra; y 3) experiencias particulares privativas de cada uno y no generalizables a otras personas. En forma general podemos agrupar a los factores que regulan el desarrollo humano en factores biológicos, ambientales y cognitivos 7.1 Factores biológicos Los factores biológicos están representados por el potencial hereditario o herencia y por la maduración a) El potencial hereditario Alude a las características del paquete genético de que está dotado el individuo (González 1995). Este determina la existencia de un rango único posible de respuesta de cada persona a su ambiente. Las diferencias individuales -entre las personas- están causadas por diferencias genéticas en sus rangos de reacción t por diferencias específicas en los ambientes a los cuales se enfrentan. Existen ciertas limitaciones del cómo cada uno puede responder al ambiente, lo cual, en ningún caso, es el único factor en juego. Por ejemplo, un niño nace con una determinada información genética en la cual se definen las posibilidades de crecimiento. Esta información sólo se actualizará al máximo en la medida que las condiciones ambientales (nutrición. ejercitación física) así lo permitan; en caso contrario, el individuo alcanzara una estatura menor, pero siempre dentro de un rango definido genéticamente. (Benwart y Zegers. 1980) b) La maduración Como hemos visto anteriormente, constituye un factor interno que depende de la información genética: tanto el tiempo de maduración y la secuencia del desarrollo están relacionadas con ella. La información genética señala una secuencia madurativa, ordenada la que, en interacción con el ambiente, se actualiza y se manifiesta en conducta. El ambiente puede influenciar en forma positiva o negativa sobre el proceso madurativo, según el grado y la calidad de la estimulación. Así por ejemplo, una adecuada nutrición en una etapa de crecimiento, lo favorecerá, y una alimentación deficitaria lo retardará o inhibirá. Mientras menor es el niño, más incide el factor herencia- maduración en su conducta. A medida que avanza la edad, los factores ambientales van celebrando paulatinamente una mayor influencia en las conductas típicas de la edad 7.2 Factores ambientales Están constituidos por los aspectos socioculturales, la interacción interpersonal y la interacción del niño con la realidad física (Benwart y Zegers, 1980). a) Aspecto sociocultural Cada individuo se desarrolla en un grupo social determinado. Cada grupo establece ciertas normas, valores, creencias, tareas que el individuo tiene que cumplir para adaptarse. 26 Módulo 1: El Desarrollo Humano El contexto social incide significativamente en el desarrollo del niño. La relación con otros individuos es uno de los aspectos importantes del desarrollo. Los seres humanos aprenden gran parte de sus conductas en interacción con las personas que lo rodean. La experiencia interpersonal es el horizonte fundamental para el desarrollo de las necesidades superiores, los sentimientos, los intereses, los valores y la moral en el niño (González, 1995). b) La interacción interpersonal Esta determinada con función de mecanismos, tales como cl aprendizaje, la imitación, la identificación, que se van dando en el proceso de socialización. A medida que transcurre el desarrollo, van variando las interacciones (en cantidad y calidad) que el niño tiene; gracias a la influencia de la familia, el grupo de pares (compañeros de la edad), la escuela, los medios de comunicación, el trabajo, entre otros. Cuanto más pequeño es el niño, mayor será la influencia de la familia y principalmente de la madre. c) Interacción del niño con la realidad física El ser humano no sólo interacciona con otras personas en su devenir evolutivo; sino también, con la realidad física que lo rodea. Interacción que le permite tener un conocimiento sensorial y práctico de esta realidad Es a naves de la experiencia con las cosas que el niño comienza a conocer los atributos y propiedades de las mismas. Aprende que objetos son para chupar, cuáles para tomar, cuáles son redondas, cuáles son cuadrados, chupándolos, tomándolos, mirándolos (Berwart y Zegers, 1980). Gracias a la interacción con las cosas se desarrolla el pensamiento y la inteligencia y que no es más que la internalización de este conocimiento práctico a través de procesos cognitivos de abstracción, organización y sistematización. 7.3 Factores cognitivos Comprenden los procesos cognitivos que permiten la unificación de los cambios o transformaciones, dándoles sentido a las experiencias individuales e integrando y sintetizando la acción de los otros factores. Este factor integrativo y sintético de los factores del desarrollo es el factor de equilibrio y depende del desarrollo cognitivo. La función del desarrollo cognitivo es procesar la información, la experiencia con el mundo, en interacción con los factores internos, cuya finalidad última es la adaptación del organismo humano. El ser humano organiza su experiencia de un modo determinado (proceso cognitivo) y esta organización es común a toda la especie. Si bien las experiencias de un niño criado en el campo y las experiencias de un niño criado en la ciudad son diferentes, el cómo - la forma como las organiza - es común (Berwart y Zegcrs. 1980). El individuo va siendo exigido por distintos factores, por distintas tareas, a lo largo del desarrollo. Es en esta exigencia que él construye una estructura de interacción con su ambiente en busca de la adaptación. Los procesos cognitivos, como un factor del desarrollo, estructuran la interacción con el medio organizan la experiencia - en un proceso dialéctico que conduce al equilibrio. 27 Módulo 1: El Desarrollo Humano Figura 1.1. Factores del Desarrollo 28 Módulo 1: El Desarrollo Humano APARTADO INFLUENCIAS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Los efectos de ciertos hechos importantes en grupos grandes de personas han llevado a algunos investigadores a distinguir entre influencias normativas e influencias no normativas (Saltes. Reese y Lipsitt, 1980) Cuando expresamos que algo es normativo, queremos decir que ocurre en una forma similar para la mayoría de las personas en un grupo dado. Las influencias normativas graduadas de acuerdo con la edad, son influencias biológicas y ambientales muy similares para la gente en un grupo de determinada edad, no importan cuándo ni dónde viva. Estas influencias incluyen marcadores biológicos tales como la pubertad y la menopausia, y también culturales tales como la iniciación de la educación formal (que ocurre más o menos a los 6 años en la mayoría de las sociedades) y el retiro del pagó (que normalmente ocurre en algún momento entre los 50 y los 70 años). Las influencias normativas graduadas históricamente son influencias biológicas y ambientales comunes a la gente de una generación en particular, o cohorte (aquellos grupos en crecimiento al tiempo en el mismo lugar), restas influencias incluyen, por ejemplo. la depresión económica mundial de los años 30 y la agitación política en los Estados Unidos durante los años 60 y 70 originada por la guerra de Vietnam y las hambrunas masivas en África durante los años 80. Estas influencias también abarcan factores culturales tales como los papeles cambiantes de la mujer, el uso de anestesia en el parto y el impacto del computador. Los hechos normativos de la vida son hechos no habituales que tienen un impacto grande en la vida de los individuos -hechos que no le suceden a la mayoría de las personas o que le suceden a una persona en una época no típica de la vida-. Tales sucesos pueden incluir: la muerte del padre cuando el niño es pequeño, un desastre, una enfermedad que amenaza lavida o el nacimiento de un niño con un defecto congénito. Fuente: Papalia y Olds.1993 29 Módulo 1: El Desarrollo Humano RESUMEN El desarrollo humano como objeto de estudio es compartido por vanas ciencias de la conducta humana, en especial, por la psicología. La psicología del desarrollo tiene como metas la descripción, explicación, predicción y optimización del comportamiento humano en relación a la edad. Se concibe el desarrollo humano como un conjunto de cambios cuantitativos y cualitativos que ocurren en las personas a través del tiempo o edad Los procesos fundamentales relacionados con el desarrollo humano son: la maduración, el crecimiento y el aprendizaje. Los investigadores del desarrollo abordan los cambios evolutivos, separándolos arbitrariamente en áreas. Las áreas principales están constituidas por el desarrollo fisico, el desarrollo cognoscitivo y desarrollo personal social. Cronológicamente, el desarrollo humano pasa por las etapas siguientes: prenatal, primera infancia, preescolaridad, escolaridad, adolescencia, juventud, adultez media y adultez tardía o vejez. En la actualidad los teóricos del desarrollo han logrado identificar algunos principios’ que son aplicables a los cambios evolutivos. Estas son: el principio de diferenciación e integración, el principio de ordenación, el principio de los periodos críticos y el principio de las diferencias individuales. De igual manera, existe consenso en aceptar que el desarrollo humano es un proceso multicausado por factores biológicos, ambientales y cognitivos. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Establezca tres diferencias entre maduración, crecimiento, aprendizaje y desarrollo. 2. Fundamente la importancia del conocimiento de los principios del desarrollo en la acción didáctica. 3. Consulte otras fuentes bibliográficas y elabore un cuadro comparativo de los factores del desarrollo humano. 30 Módulo 1: El Desarrollo Humano AUTOEVALUACION Encierre con un círculo la letra que contenga la alternativa correcta. 1. Son consideradas metas de la psicología del desarrollo. Excepto a) Explicación b) Predicción c) Descripción d) Manipulación de los cambios evolutivos. 2. Proceso evolutivo controlado por factores genéticos y biológicos a) Crecimiento b) Maduración c) Desarrollo d) Aprendizaje. 3. El periodo del desarrollo comprendido entre los 3 y 6 años, se denomina a) Infancia b) Niñez tardía c) Niñez intermedia d) Preescolar. 4. La finalidad última de los factores cognitivos es lograr la…………………. del organismo humano. a) Maduración b) Adaptación c) Equilibración d) Funcionalidad. 5. Los cambios estructurales o corporales en los niños están asociados al proceso del desarrollo, denominado a) Socialización b) Aprendizaje c) Maduración d) Crecimiento. c) Ambiental d) Cognitivo. 6. La herencia es un factor del desarrollo de tipo: a) Experiencial b) Biológico 7. La influencia de los factores biológicos son más evidentes en los años. a) Preescolares infancia. b) Escolares c) De la adolescencia d) De la primera 8. Supongamos que la investigación haya demostrado que un determinado comportamiento puede aprenderse solamente durante un periodo limitado. El concepto de ………………..parece ser el más apropiado para describir esta situación. a) No específico b) Aptitud c) Periodo crítico d) Estados cognoscitivos. 9. La maduración se caracteriza por tener un carácter a) Temporal b) Universal c) Adquirido d) Reversible. 31 Módulo 1: El Desarrollo Humano 10. La psicología del desarrollo se diferencia de la psicología evolutiva tradicional por: a) Ser descriptiva 32 b) Ser explicativa c) Abarcar el ciclo vital d) b y c Módulo 1: El Desarrollo Humano LECCIÓN N° 2 TEORÍAS DEL DESARROLLO OBJETIVO ESPECÍFICO Analizar las principales teorías sobre el desarrollo humano. 1. TEORÍAS DEL DESARROLLO Se han establecido varios modelos teóricos explicativos acerca de la naturaleza del desarrollo humano. Cada uno defiende posiciones diferentes en relación con la génesis y procesos del desarrollo. A continuación se revisará siete de las teorías más dominantes en el presente siglo: señalándose las áreas en las cuales han ejercido mayor influencia. 2. TEORÍA MADURACIONAL Las Leonas de madurador’ ponen énfasis en el papel activo que desempeña el sistema biológico individual, como factor determinante en el desarrollo. Entre sus representantes se cuentan: Arnold Gesell, Francis Ilg, Louise Bates Ames La teoría maduracional, sostiene que tanto nuestros patrones comunes de desarrollo como nuestras tendencias individuales únicas de comportamiento están ya programadas en el código genético. Los cambios que observamos durante el desarrollo son iniciados por la predisposición inherente al organismo, para evolucionar y por el desarrollo espontaneo de los sistemas neuronales, musculares y hormonales del organismo, que inciden en las capacidades motoras y psicológicas. Gesell sostiene firmemente que la estructura del desarrollo se apoya en el proceso de maduración biológica y, que los patrones maduracionales no son inmunes a la influencia ambiental, al menos, se requiere de cierto nivel de apoyo por parte del ambiente. Gesell distingue cuatro esteras o arcas del desarrollo. • Conducta motora: Postura, locomoción, presión, componentes posturales, etc. • Conducta de adaptación: Capacidad de percepción de los elementos significativos en una actuación Utiliza la experiencia presente y pasada para adaptarse a nueras situaciones. • Conducta verbal o del lenguaje: Todas las formas de comunicación y comportamientos de los gestos, sonidos s palabras. • Conducta personal-social: Referida al desarrollo de las relaciones personales ante las demás personas; la cultura social. CRÍTICA Los psicoanalistas critican a Gesell su tendencia descriptiva y conductista en el estudio del desarrollo su poco enteres en los factores afectivos como determinantes en el desarrollo. 3. TEORÍA COGNOSCITIVA También llamada teoría organicista. Esta teoría pone énfasis en el papel activo desempeñado por el niño en su propio desarrollo. Se han propuesto varios enfoques al interior de esta teoría. Sin embargo, el trabajo de Jean Piaget es el más dominante en esta perspectiva. Piaget (1896-1980) sostiene que el desarrollo se basa esencialmente en el proceso de adquisición 33 Módulo 1: El Desarrollo Humano del conocimiento. Por ello, a esta teoría, también, se le conoce como Epistemología Genética que significa el desarrollo de diversos modos de conocer el mundo exterior. Piaget derivó sus teorías a partir de observaciones extensas y detalladas sobre la conducta espontánea de los niños: ase como las respuestas de estos a preguntas y problemas que el investigador les presentaba. Para él. los niños: tratan de entender su mundo al actuar de forma activa con objetos y personas, y, los cambios del desarrollo se consideran como producto de la actividad del niño; curiosidad, búsqueda, resolución de problemas, y una estructura y significado impuestos al medio ambiente. Según Piaget, los niños utilizan los procesos de la construcción y la invención. Es decir, intentan activamente comprender sus experiencias y entender lo que sucede y al hacerlo construyen e inventan ideas y conductas que nunca han visto. Por ejemplo el niño típico de 7 años entiende que un conjunto de varillas de diferentes longitudes o un conjunto de tacas de diferentes diámetros pueden ordenarse en series de acuerdo a su longitud o diámetro. El niño típico de 5 años no comprende esto, pero cuando tenga 7 años si lo entenderá, aun cuando no haya visto antes esa disposición o ningún adulto se lo haya dicho (Mussen et al. 1984). Piaget explica que la conducta y pensamientos de todos los individuos pasa por etapas definidas en las cuales su secuencia no varía ni se omite ninguna de ellas; pero el momento de presentación de cada etapa varia de una persona a otra haciendo que la demarcación por la edad sea solo una aproximación. Cada etapa se basa en la etapa anterior y a su vez, constituye la base para la etapa posterior, cada una de éstas tienen muchas facetas. Según Piaget la representación personal, (esquema) del mundo se hace más compleja ,absoluta y realista en cada etapa del desarrollo Afirma que las etapas se diferencian no sólo en cuanto a la cantidad de información adquirida en cada etapa, sino también en relación con la calidad del conocimiento y la comprensión de la misma. Piaget hipotetizó, que la naturaleza del organismo humano consiste en adaptarse a su ambiente, lo cual lo hace un proceso activo, y no pasivo. La inteligencia, según este autor, constituye una forma de adaptación del organismo al ambiente: la más elevada y flexible. El proceso de adaptación se realiza a través de tres invariantes funcionales: la asimilación, la acomodación y la equilibración. La asimilación es el proceso por el cual cada nuevo dato de la experiencia se incorpora a «esquemas mentales, que no existen en el niño. Es decir, el niño aplica ideas y hábitos antiguos a objetos nuevos. La acomodación es el proceso de transformaciones de los propios esquemas en función de los cambios del medio. Los nuevos datos de la experiencia, que se incorporan en los esquemas lo modifican adaptándolos a los nuevos aspectos de la realidad. La equilibración es un proceso básico de regulación entre el sujeto y el medio. La adaptación inteligente se logra una vez que se produce un equilibrio entre los procesos de asimilación y de acomodación. El niño siempre está luchando para alcanzar una estructura mental total que abarque toda la experiencia que él ha tenido, es decir, todas las asimilaciones y acomodaciones del pasado. Un científico muestra un tipo de equilibración cuando trata de sacar un sentido de todos los hechos que ha aprendido, ésto es, de hacer concordar los hechos con su teoría (asimilación) y realizar ajustes en la teoría de modo que los hechos se adapten mejor (acomodacion (Bee y linchen, 1987). Las cuatro etapas principales del desarrollo cognoscitivo según Piaget son: sensoriomotor, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales (ver recuadro 1.5). Las etapas o estadios serán estudiadas con más detalle en las unidades posteriores. 34 Módulo 1: El Desarrollo Humano Recuadro 1.5 Las etapas del desarrollo cognoscitivo según Piaget ETAPA EDAD Sensorio- Del nacimotor miento a 18 meses o 2 años Preopera- A p r o x i cional madamente de 2 a 7 años O p e r a - Aprox i ciones ma d a concretas m e n t e de 7 a 11 años O p e r a - De los 12 c i o n e s años en formales adelante EJEMPLO DE COMPORTAMIENTO Los lactantes conocen el mundo solo observando, cogiendo, usando la boca y mediante otras acciones. Los niños de corta edad forman conceptos y tienen símbolos, como el lenguaje para ayudarse a comunicar entre sí. Estas imágenes están limitadas por su experiencia personal inmediata (egocéntrica). En la etapa preoperacional el niño cuenta con nociones muy limitadas, algunas veces “mágicas” de la causa y del efecto y les resulta difícil clasificar los objetos o hechos. Los niños comienzan a pensar en forma lógica, a clasificar según varias dimensiones y a entender los conceptos matemáticos, a condición de que puedan aplicar tales operaciones a objetos o hechos concretos. En esta etapa el niño entiende el principio de conservación. Las personas pueden explorar las soluciones lógicas de los conceptos abstractos y concretos. Sistemáticamente piensan en todas las posibilidades, proyectan para el futuro o recuerdan el pasado, razonan por analogía y metáfora. Fuente: Craig, Grace, 1992. CRÍTICA A Piaget se le critica el hecho de estudiar las habilidades congnoscitivas del mito «promedio» y no tener en cuenta las diferencias individuales, especialmente, las relacionadas con las influencias educativas y culturales. De igual manera, su poca importancia por el estudio del desarrollo emocional y de la personalidad. También se le ha criticado por que muchas de sus ideas surgieron de observaciones absolutamente subjetivas acerca de sus tres hilas y de su manejo particular del método clínico. 35 Módulo 1: El Desarrollo Humano 4. TEORÍA PSICOANALÍTICA Sus representantes más importantes son Sigmund Freud y Erik Erikson. Freud sostuvo que el niño no es pasivo ni activo como en las leonas anteriores sino que se mantiene entre los dos estados y en constante conflicto entre sus instintos naturales y las restricciones de la sociedad. Propone una teoría sobre el desarrollo de la personalidad y los cambios en las relaciones interpersonales dando importancia al desarrollo emocional y psicosexual. Freud postuló la teoría que toda la conducta humana estaba motivada por poderosos impulsos primarios (biológicos) preferentemente sexuales, agresivos y de supervivencia; los cuales en su gran mayoría son de tipo inconscientes. Freud consideró a los seis primeros años de vida como los decisivos y cruciales para la formación de la personalidad. Sostenía que desde el nacimiento se manifestaban en forma activa los impulsos sexuales agreste os. Los intentos del niño por dar satisfacción a esos instintos básicos formaban, según Freud, el fundamento de los conflictos, angustias y predisposiciones tuneas que se irían repitiendo de continuo durante el resto de la vida (Newman y Newman, 1991) Para Freud, la personalidad está compuesta por tres instancias; El ello, el yo y el super yo. El ello es la fuente de los instintos y los impulsos, es la fuente primordial de energía psíquica. El ello trata de manifestarse a como dé lugar buscando su gratificación. Se rige por el principio del placer, buscando la satisfacción inmediata y evitando el dolor. El ello opera sin tener en cuenta las limitaciones que impone la realidad El yo, es la instancia psíquica que está ligada a la realidad, incluye la percepción, la memoria, el lenguaje y el pensamiento. Su fin básico es gratificar los impulsos del ello dentro de los parámetros de la realidad. El super yo, es la parte moral de la personalidad y está constituido por el conjunto de prohibiciones, represiones, valores, ideales que se transmiten a los individuos mediante la educación o proceso de socialización. Comprende también la imagen ideal, que cada uno se forma de sí mismo a través del cual se ejerce inconscientemente la censura. El ello, el yo y el super yo se desarrollan siguiendo una secuencia evolutiva, donde este último aparece posteriormente a los primeros como el nivel más elevado de la vida psíquica. Se estima que el yo se desarrolla a partir del primer año de edad y el super yo a partir de los 4 o 5 años. Según Freud, la personalidad se desarrolla a través de vanas etapas psicosexuales. Cada etapa se refiere a un periodo de la vida, donde hay una determinada zona del cuerpo que tiene importancia sexual sobresaliente. Estas etapas son: oral, anal, fálica, latencia y genital (ver recuadro 1.6) las mismas que tienen carácter secuencial en el individuo. 36 Módulo 1: El Desarrollo Humano Recuadro 1.6 Etapas del desarrollo Psicosexual de Freud 0-1 ETAPA PSICOSEXUAL Etapa oral 2-3 Etapa anal El ano es el centro de la estimulación; el adiestramiento para controlar los esfínteres vesical y anal es la tarea principal. 0-5 Etapa fálica Los órganos genitales son el centro de la estimulación, la identificación con el padre es la tarea más importante. 13-18 Etapa genital Los genitales aculan nuevamente como centro de estimulación; la formación de una relación sexual madura es la tarea principal. 19-25 Ninguna etapa nueva 26-50 Ninguna etapa nueva 50 a más Ninguna nueva EDAD CONTENIDO La boca es el receptor central de la estimulación: el destete es la tarea principal por lograr. etapa Fuente Bcc, 1-1clicn y Mlichcil, Sandra, 1987 El desarrollo de una personalidad sana o en conflicto va a depender de cómo la persona haya pasado por las etapas psicosexuales, del upo de trato y relación que mantuvo con sus padres o adultos en cada etapa, específicamente, con la posibilidad o no de gratificación de los impulsos. Las experiencias vividas durante las etapas psicosexuales determinan patrones de ajuste y de rasgos de personalidad para la edad adulta. Es posible que un individuo se quede fijado en una determinada etapa, si sus necesidades no son satisfechas o si son satisfechas en exceso, ello implicaría un nivel de inmadurez que interferiria en el desarrollo normal. Erik Erikson, amplió y perfeccionó la teoría de Freud sobre el desarrollo. Propuso la teoría del desarrollo psicosocial en la cual destaca la influencia de los factores sociales y culturales en los procesos evolutivos desde el nacimiento hasta la vejez. Según Erikson, la personalidad nunca llega a estar fija ni a ser final, sino que está constantemente sujeta al cambio. Considera al desarrollo como una búsqueda prolongada de un sentido de la identidad madura. Erikson, propone la existencia de ocho etapas evolutivas, en cada una de las cuales se plantea un conflicto o crisis que tiene que resolverse antes de que se pueda avanzar a la siguiente. Cada etapa 37 Módulo 1: El Desarrollo Humano es un elemento importante en la organización de la personalidad que implica la movilización e integración de las necesidades y capacidades personales en las demandas sociales de la cultura para enfrentarse a un problema existencial. Las etapas son: confianza contra desconfianza, autonomía contra duda y vergüenza, iniciativa contra culpa, industriosidad contra inferioridad, identidad contra difusión de papeles, intimidad contra aislamiento, creatividad contra estancamiento, integridad contra desesperación. (ver recuadro 1.7). Recuadro 1.7 Etapa psicosocial Edad aproximada Elementos necesarios para un resultado positivo Confianza vs. Des- Infancia 0-1 año confianza Autonomía Pena y duda vs. Iniciativa vs. Culpa Aplicación vs. Inferioridad Identidad vs. Confusión Alimentación, cuidados, vida familiar, sensibilidad y firmeza de los padres. Infancia 1-2 años Mayor conciencia del Yo en el medio, comer solo, ir al baño, vestirse, seguridad y disponibilidad de los padres, evitar la sobreprotección. Infancia 2-6 años Realizar una actividad por el simple gusto; aprender a aceptar sin culpa que algunas cosas no son permitidas: imaginación: jugar al adulto. Años escolares pri- Descubrir el placer de la permaria 6-12 años severancia y la productividad; adquiere importancia la interacción con los vecinos y compañeros. Adolescencia Búsqueda consciente de la identidad, basada en los resultados de las crisis anteriores. Intimidad vs. Ais- Juventud lamiento Acercamiento a los demás para estrechar lazos. Productividad vs. Adulto Estancamiento Tener y cuidar niños, y vincularse con las generaciones futuras; productividad; creatividad. Consolidación de la identidad; sentimiento de satisfacción; aceptación de la muerte. Integridad vs. Des- Madurez esperación La adaptación del material de Childhood and Society, 2da ed. de Erick H. Erickson, se ha utilizado con permiso de W. W. Norton & Company, Inc. Copyright 1963. 150 por W. W. Norton & Company. Inc. Gracias también a Erick H. Erickson´s Literary Estate y Hogart Press. 38 Módulo 1: El Desarrollo Humano Un concepto asociado a la teoría psicosocial de Erikson, es el de tareas evolutivas; se conoce como tareas evolutivas al conjunto de capacidades y competencias que adquiere la persona a medida que va dominando el ambiente (Havighurt, 1953). Dichas tareas indican adelantos en las capacidades motrices, intelectuales, sociales y emocionales (Newman y Newman, 1991). A cada etapa del desarrollo le corresponden determinadas tareas evolutivas, que iremos identificando en el transcurso del desarrollo de las mismas. Según Havighurt, algunas tareas surgen como resultado de la maduración finca, otras por las presiones culturales de la sociedad y otras proceden de valores personales y de aspiraciones del individuo. La mayoría surge de la interacción de los tres factores. CRÍTICA En la actualidad se reconoce las importantes contribuciones del psicoanálisis freudiano a la explicación y comprensión del desarrollo infantil. Se destaca la importancia de la sexualidad, de las relaciones padre-hijo durante los primeros años y su influencia en el comportamiento emocional, tanto a nivel consciente corno inconsciente. Sin embargo, se le critica el hecho de haber elaborado su teoría en base a observaciones e inferencias realizadas en una muestra selecta de adultos neuróticos y no en poblaciones de niños promedio. De igual manera su excesivo énfasis en la solución del conflicto psicosexual como la clave para el desarrollo saludable. En cuanto al aporte de Erikson, se destaca la importancia asignada a las influencias sociales y culturales sobre cl desarrollo durante todo el ciclo de la vida. Sobrepasando la explicación Freudiana en cuanto ésta se circunscribia a la influencia de los factores biológicos y maduracionales hasta la etapa de la adolescencia. A Erikson, se le critica la poca importancia que asigna a la variable sexo como determinante de diferencias en los aspectos comportamentales y actitudinales. 5. TEORÍA CONDUCTISTA También llamada teoría mecanista o teoría del aprendizaje. Sus máximos representantes son: Pavlov. J. Watson. B.F. Skinner, D. Baer, S. Bijou y A Bandura, entre otros. La teoría conductista pone énfasis en la conducta manifiesta, más que en la resolución de problemas pensamiento como lo hace Piaget, o en los deseos o fantaseas inconscientes, como lo hace Freud. Asume que los cambios que se producen tal el desarrollo son funcionales y progresivos en las distintas maneras de interactuar con el medio. El factor causal relevante es el ambiente y los procesos de aprendizaje, en vez de la madurez biológica misma. Esta teoría ve el cambio como cuantitativo (cambio en cantidad más que en calidad) y el desarrollo como si fuera continuo (lo cual permite la predicción de conductas posteriores a las actuales). Por tanto, no describen las etapas del desarrollo, concentrándose más bien en el desarrollo de comportamientos que pueden ser directamente observados y medidos, tales como los comportamientos agresivos, del lenguaje y las respuestas motoras. De igual manera, utiliza las mimas leyes del aprendizaje (clásico, operante y observacional) para explicar los cambios comportamentales que ocurren en todas las edades de las personas. En la actualidad, se reconocen dos orientaciones en los planteamientos de la teoría del aprendizaje: la teoría tradicional del aprendizaje y la teoría del aprendizaje social. (Bee y Mitchell, 1987; Papalia y Olds, 1993). 5.1 La Teoría tradicional Sostiene que el aprendizaje es lo que cambia la conducta y así causa el desarrollo. Su posición se ve ejemplificada por «el concepto de desarrollo de la irrelevancia de la edad» de 39 Módulo 1: El Desarrollo Humano Donald Baer. Baer afirma que el desarrollo se puede explicar mejor si se concibe como una larga secuencia de experiencias de aprendizaje individual: y donde los principios básicos del aprendizaje son los mismos para los infantes que para los niños o adultos y los necesarios para explicar cualquier desarrollo especifico. Postuló que el aprendizaje ocurre básicamente a través del condicionamiento, en sus modalidades de condicionamiento clásico y condicionamiento operante. a) CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Llamado también condicionamiento respondiente, condicionamiento Pavloviano o simplemente aprendizaje clásico. Fue identificado y descrito por el fisiólogo ruso Iván Pavlov. Constituye la modalidad de aprendizaje más común, y tal vez la más fundamental, implica el establecimiento de una asociación entre un estímulo externo y una respuesta. En el condicionamiento clásico se asocia una respuesta refleja. (respuesta incondicionada. RI) como parpadear en respuesta a una luz brillante (estimulo incondicionado El), con un estímulo previamente neutral. (EN) por ejemplo se puede condicionar a una persona para que parpadee al sonido de un timbre, se presenta con frecuencia una luz brillante justo antes de que suene aquél. La luz brillante hace que la persona parpadee en forma refleja, a la larga el individuo termina por asociar el sonido de un timbre, (estimulo condicionado EC) con la luz brillante, y por eso parpadea cuando lo oye, (respuesta condicionada RC) (ver figura). Figura 1.2 El Proceso del condicionalmente, clásico pavloviano 40 Módulo 1: El Desarrollo Humano Se afirma que el aprendizaje clásico permite explicar mayormente la conducta emocional aprendida, el aprendizaje de hábitos y la adquisición de la conducta verbal. Los ejemplos de condicionamiento clásico en los infantes se observan a menudo en situaciones naturales Por ejemplo, durante unas cuantas semanas después del nacimiento, el reflejo de chupar en el infante, una respuesta innata (no condicionada) a un pezón en la boca, es condicionado de inmediato a estímulos previamente neutrales tales como la visión, el olor y el sonido de la madre cuando se prepara para alimentar al niño. Estos estímulos se vuelven capases de producir el acto de chupar. Uno de los experimentos célebres de condicionamiento clásico fue efectuado por Jhoon B. Watson en un niño de 11 meses, llamado Alberto. La experiencia consistió en poner a Alberto frente a una rata blanca. Al principio no mostró miedo alguno ante el animal, posteriormente produjeron un fuerte ruido metálico cada vez que le mostraban la rata, haciendo que el niño llorara y se alejara gateando. Unos cuantos apareamientos del estímulo previamente neutral con el ruido desagradable hicieron que Alberto manifestara ansiedad y miedo ante la rata sola. Adquiriendo, además un verdadero terror frente a otros objetos blancos o lanudos. b. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Skinner utilizó el término condicionamiento «operante «y Hilgard y Marquis (1971) emplearon el término «instrumental» para designar un segundo tipo de condicionamiento. Este tiene la denominación de instrumental por que la conducta del sujeto es un instrumento que le permite conseguir una recompensa o evitar un castigo (que sería también una recompensa). La respuesta opera como garantía o control para recibir la recompensa (Palomino, 1977). Es esencial en esta modalidad, recompensar las respuestas apropiadas cuantas veces ocurran. En este procedimiento, algo, que hace el sujeto produce una recompensa; por ejemplo, un niño podría presionar una palanca, y así provocar que salieran caramelos de un recipiente. La respuesta (presionar una palanca) opera para producir la recompensa; es un instrumento para lograr la recompensa. En algunas situaciones de aprendizaje, el experimentador, el maestro o el padre pueden esperar sencillamente que ocurra una respuesta y entonces, al reforzarla incrementar la frecuencia de su presentación. Por ejemplo si las sonrisas, vocalizaciones o acercamientos del bebe a la madre son seguidos a menudo por recompensa (como abrazar o acariciar), la frecuencia de estas respuestas se incrementará en gran medida. Si a un niño pequeño se le recompensa con abrazos después de que ayuda a un amigo, la frecuencia de esa conducta aumentará. El aprendizaje operante, permite explicar innumerables conductas motrices (andar, correr, manipular, etc.), lingüísticas, sociales, afectivas, etc., en términos de adquisición, mantenimiento y perfeccionamiento. (Ver figura 1.3). 41 Módulo 1: El Desarrollo Humano Figura 1.3 Procesos de condicionamiento operante Se ha identificado algunos conceptos y principios básicos del condicionamiento operante, que es necesario conocer para comprender su proceso. A continuación los describiremos en forma suscinta. Un refuerzo (recompensa) es un estímulo que sigue a la conducta y aumenta la probabilidad de que ésta sea repetida; castigo es un estímulo que sigue a la conducta y disminución de la presentación de la conducta debido a la supresión del refuerzo. El refuerzo puede ser positivo o negativo. El reforzamiento positivo consiste en dar un premio como un cumplido, dinero, alimento, un abrazo, una sonrisa o atención. El reforzamiento negativo consiste en retirar algo que no le gusta a la persona (desagradable) como una luz fuerte, un ruido fuerte, o llanto persistente. El refuerzo negativo se confunde a veces con el castigo pero son dos cosas distintas; en el refuerzo negativo se retira un hecho desagradable; para que el individuo repita la conducta; mientras que en el castigo se presenta un hecho desagradable (como golpear) para evitar que se repita una conducta. Cuando se refuerza una conducta algunas veces y otras no, recibe el nombre de reforzamiento intermitente. Este tipo de reforzamiento produce respuestas más duraderas (resistentes a la extinción) que cuando se refuerza en forma continua. Un término muy utilizado por el condicionamiento operante, es el de moldeamiento, el cual es la base de la modificación de conducta. Moldear es una forma de adquisición de nuevas conductas mediante el reforzamiento progresivo de respuestas componentes de la conducta final o deseada. Se basa en el principio de las aproximaciones sucesivas. 5.2 La teoría del aprendizaje social Los teóricos del aprendizaje social se han preocupado por ampliar el alcance de la teoría del aprendizaje para explicar las conductas sociales complejas. Al interior de esta teoría, también, se puede reconocer dos tendencias, una constituida por los precursores representados por R. Sears, Dollard y Miller; y la otra más contemporánea por A. Bandura y R. Walters. Los primeros se caracterizaron por tratar de estudiar empíricamente los conceptos de la teoría psicoanalítica acerca del desarrollo de la personalidad y la conducta social a través del proce- 42 Módulo 1: El Desarrollo Humano so de identificación. Los segundos por enfatizar el papel de la observación o mutación en el proceso de aprendizaje social mediante la intervención de variables cognitivas. En las dos últimas décadas el enfoque teórico de Bandura ha llegado a tener una gran influencia para explicar el aprendizaje humano en función de un modelo social. Su enfoque combina muchas ideas y conceptos del conductismo, pero pone acento en la mediación cognitiva en las líneas siguientes desarrollaremos los postulados teóricos de Bandura acerca del aprendizaje observacional. Bandura sostiene que las personas, en especial los niños, aprenden a observar las conductas de otras personas (un modelo) e imitarlas. Considera que los procesos del condicionamiento (clásico y operantes) son insuficientes para explicar la adquisición de la variedad y riqueza de un significativo número de conductas humanas (como las socioafectivas). Los modelos pueden clasificarse en reales, simbólicos y representativos. Los modelos reales son las personas, como padres, familiares, profesores, etc. que se encuentran en relación directa con el sujeto. Los modelos simbólicos son aquellos que se presentan a través de medios gráficos y escritos como la literatura, los periódicos, etc. y los modelos representativos son aquellos que se presentan a través de los modelos audiovisuales masivos, en especial la televisión. Existen dos formas principales del aprendizaje por medio de la observación. Primero, el aprendizaje observacional que tiene lugar a través del condicionamiento vicario, que se da cuando vemos a otros ser recompensados o castigados por determinadas acciones y entonces incrementamos o disminuimos nuestra conducta como si nosotros hubiésemos recibido la consecuencia. Por ejemplo, muchos niños inhiben sus impulsos agresivos al observar a otro niño que lo castigan por golpear a un compañero. En el segundo tipo de aprendizaje observacional, el observador imita la conducta de un modelo, aunque el modelo no reciba reforzamiento o castigo, mientras el observador está presente. (ver figura 1.4) 43 Módulo 1: El Desarrollo Humano Bandura en un estudio clásico, demostró que después de observar un modelo agresivo, una película con personajes agresivos o una caricatura que mostraba violencia, los niños se tomaban más agresivos de lo que eran antes cuando veían un modelo no agresivo o no veían modelo alguno. El aprendizaje observacional no es automático; pues está influido por las capacidades motoras y las capacidades cognoscitivas del observador. Por ello, los niños de diferentes edades, o los adultos, pueden aprender cosas distintas a partir de un mismo modelo. (Ver figura 1.5) Bandura (1987) identifica cuatro procesos básicos que intervienen en el aprendizaje observacional, los cuales median entre los sucesos modelados (entrada) y los comportamientos de imitación o de repetición (salida). Estos procesos son la atención, retención, reproducción y motivación o reforzamiento (Ver figura 1.6). 44 Módulo 1: El Desarrollo Humano Figura 1.6 Subprocesos del aprendizaje observacional según el enfoque del aprendizaje social Atención, para aprender mediante la observación, se necesita poner atención. Esta dependerá tanto de las características del modelo como del observador. En general, la persona que es atractiva, popular, competitiva y admirada tiende a llamar más la atención. Retención, para poder imitar la conducta de un modelo, tiene que poder recordarse, es decir, debe ser representado en la memoria en forma simbólica, ya sea por imágenes o en forma verbal. Reproducción, una vez que la conducta ha sido observada y retenida en la memoria tiene que ser reproducida mediante la transformación en acción de las representaciones simbólicas. La práctica permite que las conductas se realicen con mayor soltura y precisión. Motivación, en el aprendizaje por observación es primordial la distinción entre la adquisición y la ejecución. No todas las conductas aprendidas de un modelo son reproducidas, depende de si son reforzadas o no en el modelo mismo o en el sujeto. CRÍTICA La teoría conductista tiene el gran mérito de haber dado sustento científico al estudio psicológico del desarrollo humano. Su vocación fáctica y experimentalista, especialmente, en ambientes altamente controla-dos (laboratorios) han permitido establecer un conjunto de principios de control y modificación de la conducta humana, muy eficaces. Se le critica el hecho de considerar como determinante las influencias ambientales en la conducta, tendiendo a subestimar el papel de los factores hereditarias, biológicos e inconscientes. De otro lado, los teóricos del aprendizaje tradicional no han podido explicar satisfactoriamente 45 Módulo 1: El Desarrollo Humano la naturaleza y adquisición de muchas conductas complejas que se dan en el hombre, como son el lenguaje, la creatividad, el amor, las conductas prosociales, valorativas y morales. La teoría del aprendizaje social ha ampliado la potencialidad explicativa del conductismo identificando el contexto social del aprendizaje, el papel activo de los aspectos cognoscitivos en el comportamiento y el reconocimiento que las personas influyen en su propio desarrollo. 6. TEORÍA HISTORICO-CULTURAL |Su máximo representante es L.S. Vygotski y tiene corno seguidores a R.R. Luria, A. N. Leontiev. Las propuestas teóricas de Vygotski acerca del desarrollo fueron formuladas a finales de la segunda década del presente siglo, en Rusia. Sin embargo, su obra ha sido recién redescubierta en las tres últimas décadas alcanzando un considerable auge y generando fecundas e innovadoras líneas de investigación. Vygotski, parte de una concepción dialéctica de los procesos psicológicos, en la cual resalta el papel de los factores históricos y culturales en el desarrollo de los mismos. Según Luria (Cit. Carretero y García, 1983) la teoría de Vygotsky se caracteriza por ser instrumental, histórica y cultural. Es instrumental porque considera que todos los procesos superiores o complejos de la conducta (pensamiento, lenguaje o la actividad motora) tienen un carácter mediacional. Es decir de procesar no sólo los estímulos del medio sino sobre todo de los estímulos o recursos internos. Estos recursos, como son las estrategias para recordar o el uso del lenguaje interiorizado para dirigir una conducta, constituyen las herramientas más importantes para la construcción de la conducta y mente humana. De otro lado la adquisición y desarrollo de dichos instrumentos depende en gran medida del medio social en el que vive el sujeto. Por ello, su teoría a veces se le denomina como socio-cultural o socio-histórica. Es histórica, porque sostiene que el desarrollo y manifestación de los procesos psicológicos está ligado a las condiciones sociales, económicas y políticas, que se dan en una sociedad o grupo social determinado. Las diferencias culturales condicionan la formación y funcionamiento de los procesos psicológicos. Es cultural, porque postula que el proceso de socialización e individualización humana exige la incorporación de la cultura en la que se vive, y la cultura es algo que no está preformado en el individuo, sino que le es ajena. Su interiorización exige una ruptura con la evolución biológica, para dar paso a nueva evolución, la histórica. (Ramírez. 1986). Según Vygotski (1979) el desarrollo psicológico es en gran medida construido en el niño a través de las interacciones con los adultos y otros niños más desarrollados. El mismo que se orienta bajo dos principios. A saber: El primero, establece que la construcción del psiquismo va de lo social a lo individual, de lo interpersonal, así por ejemplo, el niño aprende a utilizar el lenguaje en la comunicación con los demás antes de ser capaz de utilizarlo para reflexionar. El segundo, establece que no todo aprendizaje ni toda interacción social dan al lugar a progreso evolutivo, sino sólo aquellos que se sitúan en la «zona de desarrollo próximo». Para Vygotski esta 46 Módulo 1: El Desarrollo Humano zona no es otra que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz (Vygotski, 1979). Vale decir, la distancia que el niño debe recorrer entre lo que ya sabe y lo que puede hacer si el medio le proporciona los recursos necesarios a través de la interacción social con un compañero o adulto que favorecen la internalización de funciones psicológicas nuevas o reestructuración de otras ya existentes. CRÍTICA La revaloración actual de la teoría de Vygotski por la psicología contemporánea ha permitido confirmar muchas de sus hipótesis acerca de la naturaleza y desarrollo del psiquismo humano, esbozadas hace más de seis décadas. De otro lado, ha permitido afianzar similares líneas de estudios emprendidas por los psicólogos cognitivos contemporáneos y abrir otras, tendientes a integrar los postulados y fundamentos de otras teorías del desarrollo. De allí que su concepción sea considerada como renovadora y enormemente integradora del desarrollo del individuo (Carretero, 1986). La principal crítica que se le hace a la obra de Vygotski, es su falta de sistematización y la ausencia de referentes empíricos sustentatorios de sus sugerentes hipótesis. Debido en gran parte por su prematura desaparición (murió a los 38 años) y por la poca oportunidad que tuvieron sus discípulos para profundizar sus investigaciones en su pais natal. 7. TEORÍA HUMANISTICA La teoría humanística tiene como máximos representes a A. Maslow y C. Rogers. La teoría humanística fue desarrollada en la mitad del siglo XX como una «tercera fuerza» más optimista en el estudio de la personalidad (Maslow, 1968). Es una reacción contra el determinismo ambiental de la teoría del aprendizaje y el determinismo freudiano de los instintos. La teoría humanística, lo mismo que las teorías afines del «yo» (las cuales se centran en el autoconcepto del individuo, o sea la percepción de la identidad personal) ponen en tela de juicio la teoría determinística del aprendizaje y el psicoanálisis. Sostiene que incluso estos teóricos como B.F. Skinner que niegan la libertad humana siguen tomando decisiones y sintiéndose responsables por sus actos de la vida diana. Estas teorías del yo se proponen forjar una caracterización de la naturaleza humana lo más cercana posible a la experiencia del hombre: las personas son algo más que la suma de las partes y algo más que un grupo de patrones de estímulo-respuesta o de impulsos animales. (Craig, 1992). La psicología humanística ofrece una teoría holistica de la personalidad y tiene muchos nexos con la filosofía existencialista. El existencialismo es la rama de la filosofia contemporánea que se enfoca en una lucha personal por encontrarle el significado a su existencia y por ejercer la libertad y la responsabilidad en búsqueda de una existencia apegada a la ética. Por tanto, los humanistas rechazan el determinismo de los impulsos. instintos, o programaciones del medio ambiente. Sostiene que la gente puede tomar decisiones en relación a su vida. Ellos demandan maximizar el potencial humano. Abraham Maslow, propuso su teoría del yo en 1954, destacando la necesidad innata de «autorrealización» de cada individuo; es decir, el pleno desarrollo de sus capacidades. Según Maslow esas exigencias puedan expresarse o satisfacerse sólo después de que hayan sido atendidas necesidades «básicas», entre ellas las de seguridad, amor, comida y vivienda. 47 Módulo 1: El Desarrollo Humano Maslow, propuso la teoría jerárquica de las necesidades humanas, ubicando en la parte inferior a las necesidades fisiológicas de supervivencia y en la parte superior las necesidades de autorrealización, encontrándose en los escalones intermedios las necesidades de seguridad, autoestima y pertenencia. (ver figura 1.7) Figura 1.7 La jerarquía de las necesidades de Maslow, 1954. Carl Rogers (1980) sostuvo que el núcleo de la naturaleza humana está constituido por los impulsos positivos, sanos y constructivos que entran en juego desde el momento del nacimiento. Contradiciendo a la posición psicoanalista que sostiene que la naturaleza humana está controlada por impulsos internos, muchos de ellos perjudiciales. Al igual que Maslow. Rogers busca ante todo ayudar a la gente a conocer su potencial interno, en el marco de la relación de aprecio positivo; es decir, de actitud «afable, positiva y de aceptación» con el propósito de alcanzar un auténtico crecimiento personal. CRÍTICA La psicología humanística tiene el mérito de haber promovido la concepción de la importancia de las particularidades del niño en los sistemas de crianza y haber «humanizado» los enfoques educativos relativos a las relaciones interpersonales dentro de la escuela. La crítica más fuerte que se le hace a la psicología humanística radica en el hecho de utilizar constructos teóricos difíciles de operacionalizar, dificultando su empleo en diseños de investigación del desarrollo humano. 48 Módulo 1: El Desarrollo Humano APARTADO ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y PSICOLOGÍA INFANTIL Los hallazgos de investigación en antropología cultural asimismo han influido en la psicología infantil. Los estudiosos en este campo intentan comprender al hombre como ser social. En general, estudian las llamadas culturas primitivas en todo el mundo, aunque algunos antropólogos comenzaron a manifestar interés por las culturas de sociedades urbanizadas e industrializadas. Al principio, los antropólogos culturales utilizaron un enfoque histórico descriptivo, relativamente libre de influencia de tendencias de investigación en otras disciplinas científicas, pero en la década de los veinte surgió un interés por analizar las prácticas de crianza infantil y otras áreas de psicología de desarrollo. Por ejemplo, Margaret Mead (1928), se sintió tentada a probar la hipótesis de que la confusión y la tensión de la adolescencia, según se presenta y observa en las sociedades occidentales, era resultado de condiciones culturales particulares, y no una manifestación inevitable de factores de maduración, como por lo general se suponía. Debido a que no fue posible probar esta hipótesis desde un punto de vista experimental, recurrió al análisis comparativo de las culturas. Su estudio cuidadoso e intensivo de 50 casos de mujeres samoanas en la etapa de la adolescencia proporcionó evidencias de que dicha etapa no constituye un período de tensión en la sociedad samoana. Los hallazgos de Mead son un ejemplo de la importancia del principio de la relatividad cultural. Antes de su estudio, existía la suposición de que la adolescencia era de modo invariable un período de confusión y tensión, ya que dicha experiencia era típica en Europa y los Estados Unidos. Por tanto, estos descubrimientos plantearon interrogantes respecto a la validez de cualquier suposición que se basase en la observación de sujetos de una sola cultura en particular. Corno resultado del trabajo que Mead realizó en Samoa y otras áreas del Pacífico occidental, los psicólogos del desarrollo aprendieron a tener confianza en los hallazgos de investigación cuya validez se ha verificado en más de una cultura. Los antropólogos han obligado a darse cuenta de que es imposible observar seres humanos que no hayan estado sometidos a influencias culturales, y, además, de que los factores culturales tienen importancia especial durante la fase de formación del desarrollo de la personalidad. Fuente: Watson y Lindgren, 1991 49 Módulo 1: El Desarrollo Humano RESUMEN A la actuahdad no existe una teoría única de explicación de los cambios evolutivos en el ser humano. Su naturaleza compleja, dificulta la construcción de una teoría integradora. Los enfoques teóricos más relevantes acerca del desarrollo humano son: la teoría maduracional, la teoría cognoscitiva, la teoría psicoanalítica, la teoría conductista o del aprendizaje, la teoría histórico-cultural y la teoría humanística. Los teóricos maduracionales explican los cambios evolutivos a partir de la influencia de factores biológicos: genéticos y maduracionales. Los teóricos cognoscitivos hacen énfasis en la capacidad mental constructiva del ser humano para descubrir y explorar el mundo, consiguiendo adaptaciones cada vez más complejas, flexibles y dinámicas a su medio ambiente, en la medida que va pasando por los estadios evolutivos correspondientes. De otro lado, los teóricos psicoanalíticos destacan la influencia de los instintos básicos y de las experiencias emocionales tempranas en la conformación de la conducta del niño y del adulto. Los teóricos conductistas destacan la importancia del aprendizaje en el desarrollo humano, como el condicionamiento clásico y operante y el aprendizaje observacional. Por último la teoría histórico-cultural sostiene que el desarrollo cognoscitivo está inmerso en el contexto social y cultural. El conocimiento complejo se adquiere mediante la participación guiada en actividades culturales significativas. La teoría humanística, por el contrario explica el desarrollo a partir de la capacidad inherente que tiene el ser humano para autorrealizarse y autodeterminarse. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Elabore un cuadro comparativo entre las teorías desarrolladas en la lección. Utilice por los menos cuatro criterios de comparación. 2. Establezca tres relaciones entre los aportes teóricos de Piaget y Vygostki y los planteamientos del constructivismo pedagógico. 3. Fundamente la importancia del conocimiento de las teorías del desarrollo de parte del futuro docente. 50 Módulo 1: El Desarrollo Humano AUTOEVALUACION Encierre con un círculo la letra que contenga la alternativa correcta. 1. La teoría ………. enfatiza la influencia de los factores genéticos en el desarrollo humano. a) Cognoscitiva b) Maduracional c) Psicoanalítica d) Humanística 2. Es el representante más importante de la teoría del Aprendizaje Social a) Skinner b) Piaget c) Bandura d) Baer 3. Si en clase Ud. refuerza con buena nota y una palabra de aliento al alumno que responda correctamente y observa que esta última se incrementa significativamente. ¿Qué tipo de aprendizaje ha ocurrido? a) Observacional b) Operante c) Clásico d) Social 4. ¿En cuál de los estadios del desarrollo cognoscitivo se logra el pensamiento hipotético? a) Operaciones formales b) Preoperacional c) Sensorio motriz d) Operaciones concretas 5. Sistematizó la teoría psicosocial del desarrollo humano. a) Freud b) Gesell c) Erikson d) Elkin 6. Son etapas del desarrollo psicosexual. Excepto a) Oral b) Generatividad c) Fáhca d) Latencia 7. Baer está asociado a la teoría a) Psieoanahtica b) Cognoscitiva c) Humanística d) Conductista. 8. Freud es al psicoanálisis Como ……………… es a la teoría humanística a) lig b) Rogers c) Piaget d) Erikson 9. Defiende la influencia del contexto socio-cultural en el desarrollo y aprendizaje cognoscitivo. a) Gesell b) Piaget c) Vygotski d) Maslow 51 Módulo 1: El Desarrollo Humano 10. Se le critica la dificultad de contrastación empírica de sus constructos o conceptos. a) Conductista 52 b) Maduracional c) Psicoanalítica d) Humanística. Módulo 1: El Desarrollo Humano LECCIÓN N° 3 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar los métodos más utilizados en la Psicología del Desarrollo. 1. Los métodos de investigación La evolución de las ciencias en general está dando como resultado un mayor rigor en la explicación de métodos cada vez más útiles y cercanos a la exactitud. Una muestra de ello la encontramos en el avance de la investigación en la psicología del desarrollo, el cual es relativamente reciente. Las primeras tentativas de aplicar los métodos científicos al estudio del hombre datan de fines del siglo XVIII (Rossi, 1994). De allí que superando los problemas teóricos y metodológicos los psicólogos han podido recopilar un sin fin de datos sobre las generalizaciones de las peculiaridades físicas, cognitivas, afectivas y sociales de las poblaciones asentadas en los diferentes estadios evolutivos. A la Psicología del Desarrollo le interesa conocer los fenómenos que tienen consecuencias inmediatas y los que tienen consecuencias permanentes o de larga duración para el individuo. Es decir, observar los cambios que se operan en la conducta por efecto de la variable tiempo. Para satisfacer tales objetivos, los psicólogos utilizan una gran variedad de métodos de investigación. Por lo general, los estudios del desarrollo se centran en dos estrategias básicas: el método transversal y longitudinal. Ambas buscan descubrir regularidades en las pautas de cambio, identificar relaciones entre las variables que lo explican, considerando el desarrollo individual dentro de una ecología biocultural cambiante. (Baltes, et al, 1981) 2. El método longitudinal Consiste en observaciones repetidas de los mismos sujetos en los diferentes niveles de edad. Se trata de un diseño de medidas repetidas, en que los mismos sujetos son observados en diferentes puntos del tiempo. Este método se caracteriza porque el investigador escoge un sujeto o un grupo de sujetos con el objetivo de medir una o algunas variables que son de su interés (la conducta, el lenguaje, la inteligencia, etc.) durante un período de tiempo determinado (6 meses, 1 año, 3 o más años), y con un intervalo de tiempo, que separa cada medición, que viene determinada por el problema o procesos evolutivos que se observan (cada 15 días, cada mes, cada 6 meses, una vez al año, etc.) Al examinar la misma población el investigador puede constatar los cambios que se producen durante un período de tiempo determinado, como consecuencia del desarrollo. De esta manera, el diseño longitudinal no sólo permite detectar el cambio intraindividual (que afecta a un solo sujeto en particular), sino que también permite comprobar, si los cambios que se observan en un individuo son generalizables al conjunto de la población estudiada. 53 Módulo 1: El Desarrollo Humano La principal ventaja del método longitudinal está en que permite estudiar los cambios de comportamiento en el individuo a lo largo del tiempo, lo cual proporciona valiosos conocimientos referidos a la estabilidad o inestabilidad de la conducta. El hecho de que los estudios longitudinales supongan largos períodos o varias generaciones implican desde ya ciertas desventajas, entre ellas que son costosas, tanto económicamente como en el retraso que inducen cuando no proporcionan una rápida solución a los problemas que requieren una solución de este tipo. Otra de ventaja del método longitudinal está referida a los cambios de personal que son frecuentes y que suponen el entrenamiento de nuevo personal, lo cual implica la pérdida de valioso tiempo, pudiendo también generar la discontinuidad en la recopilación de datos. Por último los estudios longitudinales de larga duración estan expuestos a contratiempos por la muerte de algunos sujetos, por los cambios de residencia o porque se retiran del estudio. 3. El método transversal Este tipo de método requiere menos tiempo y dinero que los estudios longitudinales y aportan información más o menos inmediatamente. Consiste en la comparación de muestras de sujetos de distintas edades observadas o medidas simultáneamente en un punto del tiempo. Los estudios de corte transversal basan sus hallazgos en el examen de muestras de sujetos relativamente amplias. Aquí el investigador escoge una muestra de sujetos integrada por individuos de diferentes edades y la medición de la dimensión que se quiere estudiar se efectúa una única vez para toda la muestra. Por ejemplo: se puede seleccionar una muestra integrada por sujetos de 14, 15 y 16 años de edad y estudiar algunos aspectos sobre la agresión. En los diseños transversales se escogen a sujetos nacidos en años diferentes, y, que por consiguiente, pertenecen a diferentes generaciones, pero que son observados en un único momento. Si se desea saber en qué se diferencia un niño de 2 años de uno de 4 años y en que son semejantes, generalmente, basta con tomar un grupo de preferencia de un número significativo, de cada uno y compararlos con tests estandarizados o bajo condiciones previamente diseñadas. A pesar que los diseños de corte transversal proporcionan respuestas más rápidas a los problemas y suelen ser más económicas en tiempo y dinero que los diseños longitudinales, también tienen sus desventajas. Por ejemplo, no permiten estudiar los cambios de conducta en individuos particulares, sino sólo las diferencias de conducta entre individuos. 4. Estudios longitudinales modificados Es un método adoptado por los psicólogos del desarrollo y que incorpora características de los dos métodos anteriores cuya finalidad es la de contrarrestrar las desventajas o deficiencias de los diseños longitudinal y transversal. Uno de los métodos longitudinales modificados es llamado modelo Trifactorial (Schaie, 1965) el cual permite al investigador analizar el comportamiento en busca de los cambios que se hubieren verificado en el individuo en el transcurso del tiempo, en busca de las diferencias que pudieran haber entre grupos de individuos de un mismo nivel de edad y para encontrar el mejor grupo y tiempo para las pruebas. El usas diversas cohortes (grupos nacidos en diversas fechas) y diferentes niveles de edades que se sobreponen, reduce notablemente el tiempo que se necesita para lograr información acerca de la estabilidad de la conducta individual; al mismo tiempo que proporciona una información muy valiosa con respecto a las diferencias de conducta a diferentes edades y dentro de una edad determinada. 54 Módulo 1: El Desarrollo Humano Recuadro 1.8 Comparación de los métodos de sección transversal y longitudinales MÉTODO TRANSVERSAL MÉTODO LONGITUDINAL VENTAJAS VENTAJAS * Ahorra tiempo * * Da un cuadro de características típicas a diferentes edades. * * Resulta relativamente poco costoso. * * Lo puede realizar un experimentador. Permite el análisis del desarrollo de cada niño. Permite el estudio de los incrementos del crecimiento. Brinda la oportunidad de analizar las relaciones entre los procesos de maduración y experimentación. * DESVENTAJAS Proporciona una oportunidad para estudiar los efectos de los cambios culturales y ambientales sobre la conducta y la personalidad DESVENTAJAS * Permite sólo una representación * aproximada del proceso de desarrollo. * No toma en consideración las variaciones dentro de los grupos de edades. * * En general, requiere un estudio de comprobación, realizado por un nuevo experimentador, debido al periodo de tiempo que se cubre. Resulta costoso. No toma en cuenta los cambios * culturales o ambientales que se producen con el tiempo. Los datos son muy amplios y su manejo resulta difícil conservar la muestra original de sujetos. * Debe llenar a menudo vatios por medio de informes retrospectivos. Fuente Rodriguez y Montero 1986 Estos diseños cuentan con 3 variables interdependientes: la edad, la generación y la fecha de medición. Un ejemplo clásico de este diseño lo constituye el estudio llevado a cabo por Nesselroade y Baltes en 1970y 1972 sobre el desarrollo de la personalidad de 1900 adolescentes, hombres y mujeres:Se seleccionaron de 4 generaciones y fueron estudiados en 3 momentos diferentes. La edad de los sujetos oscilaba entre los 12y los 17 años de edad, concluyendo que la generación influye directamente en las diferencias observadas en las características de personalidad más que la edad de los sujetos en cuestión. 55 Módulo 1: El Desarrollo Humano 5. Métodos normativos Los estudios normativos proporcionan una información muy fecunda y útil con respecto al orden sucesivo y a la «edad promedio» de aparición de muchos comportamientos. (Fitzgerald et al, 1981) Estos permiten establecer normas o haremos del desarrollo, a través de las cuales se puedan evaluar cada una de las desviaciones que se observan con respecto al «promedio» esperado para determinada edad. Mediante estudios con este método los investigadores han logrado establecer normas para el desarrollo motor, para el desarrollo del lenguaje, y para los comportamientos sociales y personales. Los estudios normativos responden a las interrogantes: ¿Cuándo aparece típicamente una conducta determinada en el transcurso del desarrollo? ¿Qué cantidad de un comportamiento determinado ocurre en una población determinada? Gracias a estos estudios llegamos a conocer que el niño «promedio» se sienta a los 6 meses, camina sin ayuda entre los 11 y 12 meses, y que logra una estatura de 75 y 95 cms. al llegar a los dos años. 6. Métodos experimentales Consiste en el diseño y ejecución de experimentos para probar hipótesis que intentan determinar una relación de causa-efecto. En todo experimento se manipulan o cambian un aspecto de una situación llamada variable independiente, y se observa su efecto sobre un aspecto del comportamiento, llamada variable dependiente. La variable dependiente «depende», por lo tanto, de la independiente. Por ejemplo, si un psicólogo estudia el efecto de la lectura de cuentos en el lenguaje de un grupo de niños; la lectura de cuentos sería la variable independiente y el lenguaje sería la variable dependiente. Un experimento normalmente necesita dos grupos de sujetos: Un grupo experimental y un grupo de control. Estos grupos serían iguales en todo los aspectos excepto en su exposición a la variable independiente. El grupo experimental es expuesto a los efectos de la variable independiente, mientras que el grupo de control no lo es. Posteriormente, el investigador, compara los dos grupos haciendo uso de técnicas estadísticas para determinar la significación de la diferencia entre los grupos. Si el grupo experimental, que ha sido expuesto al tratamiento, se comporta de diferente forma que el grupo de control, que no ha sido expuesto al mismo, podemos asumir que el tratamiento es el responsable de esa diferencia. Algunos experimentos más complejos utilizan más de un grupo experimental y más de un grupo de control. Los experimentos pueden ser de laboratorio o de campo. En el primero se estudian a los individuos en un laboratorio psicológico donde la manipulación y control de las variables son cuidadosamente planificadas bajo diseños metodológicos rigurosos. En los experimentos de campo, los investigadores introducen un cambio en una situación de la vida real, aplicando todos los criterios del diseño experimental. Sin embargo la posibilidad de control de las variables es limitada especialmente, las variables organismicas que pueden constituirse en potenciales variables extrañas susceptibles de contaminar los resultados de la investigación. 7. Estudios transculturales En su forma más simple, el método transcultural abarca el uso de procedimientos descriptivos aplicados en forma estandarizada con el propósito de comparar la conducta de los individuos de 56 Módulo 1: El Desarrollo Humano culturas diferentes. Estas comparaciones pueden hacerse: a) entre los individuos de varias naciones; y b) entre subculturas nacionales (Angellini. 1964; Holtzman, 1967, cit. por Alarcón, 1986). Estos estudios transculturales son importantes para descubrir nuevos hechos acerca de las influencias de grandes factores sociales sobre las características de la personalidad o las habilidades cognoscitivas. Así estos estudios podrían investigar los efectos de las condiciones socio-económicas, los estilos de crianza, las estrategias organizativas de los grupos sociales, las costumbres y los estilos de vida. Estos estudios pueden confirmar o rechazar las tendencias en el desarrollo consideradas universales. Por ejemplo, la adolescencia a menudo se considera como un período de «confusión y estrés» en las culturas occidentales. Sin embargo, hace muchos años Margaret Mead demostró que en algunas culturas (por ejemplo, Samoa) la adolescencia es una época relajada y feliz (Mussen et ah, 1984). |En opinión de Alarcón (1986) los estudios transculturales son particularmente interesantes en países como el nuestro donde la pluralidad regional, racial, los niveles socioeconómicos, han creado tipos de personahdad distintos y donde los elementos culturales que dan soporte a la conducta se manifiestan en una gama variada. 8. Los métodos de observación Consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conductas manifiestas (Arnao, 1978). La observación controlada y la medición objetiva son aspectos fundamentales de toda la investigación científica. El método de observación más utilizada en psicología del desarrollo es el método de observación naturahsta. Esta consiste en el registro de la conducta de los individuos en el escenario de su vida (aula de clase, patio de recreo). sin hacer esfuerzos para manipular el medio ambiente o alterar la conducta. Lo que se persigue es anotar todo comportamiento que sea perceptible sin intentar explicar o determinar sus causas y efectos. Entre los métodos de observación naturalista tenemos: el método biográfico, el muestreo de tiempo, el muestreo de sucesos, la encuesta y la entrevista, entre otros. Los métodos observacionales poseen las siguientes ventajas: a) pueden ser aplicados en forma inmediata; b) tiene posibilidad de analizar los fenómenos conductuales en forma global y, e) las técnicas utilizadas no son tan amenazantes para los sujetos de investigación. Entre sus desventajas se cuentan: a) posibilidad de confundir los hechos observados con la interpretación de esos hechos; b) limitaciones del propio observador, insensibilidad y, c) peligro de distorsión. 57 Módulo 1: El Desarrollo Humano Recuadro 1.9 Algunos métodos de observación * * * * * Biografía de bebés - Método más antiguo de observación naturalista. Consiste en la - Anotación diaria de todos los acontecimientos relacionados con el comportamiento de algún niño. Muestreo de tiempo - Observación de frecuencia de un tipo particular de conducta, (balbuceo, llanto) a intervalos a través de un tiempo dado. Muestro de sucesos - Descripción paso a paso de la secuencia de un comportamiento determinado (episodio de miedo, solución de problemas, tipos de juegos). Encuesta - Técnica destinada a obtener información primaria a partir de un número representativo de individuos de una población para proyectar sus resultados sobre la población total. Entrevista - Obtención de información oral de parte de una persona (entrevistado) recabada por el entrevistador directamente, en una situación cara a cara. Adaptación: Rodriguez, 1996 9. Consideraciones éticas en la investigación humana Los psicólogos del desarrollo que se dedican a estudiar los cambios evolutivos en seres humanos, están expuestos a incurrir en violaciones de los derechos de quienes participan de sus proyectos. Conscientes de esa probabilidad las instituciones científicas han establecido normas éticas para la ejecución de investigaciones en niños, adolescentes y ancianos, cuya finalidad es la protección de su integridad fisica y mental. Entre estas instituciones están la American Psychological Association, la División de Psicología del Desarrollo de la misma Asociación, y la Sociedad para la investigación del Desarrollo Infantil. (Fitzgerald et al, 1981). En general, estas directrices prescriben el anonimato individual de los sujetos, la protección de Ios sujetos contra cualquier daño fisico y psicológico, y el consentimiento de los niños, de los padres (maestros, directores de escuela, etc.) para participar en la investigación, basado siempre en un consentimiento objetivo de la naturaleza del estudio. 58 Módulo 1: El Desarrollo Humano APARTADO EL MÉTODO CLÍNICO Jean Piaget construyo su propia concepción del método clínico, en él combina la entrevista y las técnicas de observación . Este particular Método Clínico se diferencia del método que tradicionalmente utilizan los psicólogos clínicos, ya que éste aplica la entrevista y el tratamiento a los pacientes. Esta concepción así, utilizado , se refiere a una amplia variedad de técnicas, que cambian de acuerdo con la orientación personal y la escuela psicológica que prefiere el psicoterapeuta individual; estas técnicas pueden tener como propósito el psicodiagnóstico o la psicoterapia. o ambos. Aunque el método usado por un científico clínico típicamente se emplea para obtener información acerca de un niño individual o para ayudar a éste, Piaget también utiliza su Método clínico como medio de mvestigación orientado a conocer los procesos de pensamiento de los niños en general. Los investigadores que emplean la méthode clinique comienzan presentando a un niño algún tipo de tarea o problema. Después de que el niño hizo un intento, exitoso o no, de resolverlo el investigador le hace preguntas respecto a su razonamiento y con posterioridad plantea una variación del problema. Con cada respuesta que da el niño, el investigador hace más preguntas y a continuación reestructura la situación del problema en alguna forma significativa. El enfoque general es tratar de penetrar en la mente del niño, por así decirlo, y ver al mundo de la forma en que él lo ve, (Flavell, 1963). A continuación hay un ejemplo de la manera en que Piaget (1948) utilizó el método clínico al estudiar el desarrollo del juicio moral de niños de 5 a 7 años de edad. I: (investigador): ¿Sabes lo que es una mentira? N (Niño): Es decir algo que no es verdad. I: ¿Decir que 2+2=5 es una mentira? N. Sí. Es una mentira. I: ¿Por qué? N: Porque no es corrrecto. I: ¿El niño que dijo que 2+2=5 , sabía que no era conecto, o cometió un error? N: Cometió un error. I: Entonces, si cometió un error, ¿dijo una mentira, o no? N: Sí. dijo una mentira. I: ¿Una mentira perversa? N No mucho. I: ¿Ves a este caballero (un estudiante)? N: Si. I: ¿Qué edad crees que tiene? N. Treinta años. I: Yo diría que tiene 28 (El estudiante dice que tiene 36) ¿Dijimos ambos una mentira? N: Sí. I: ¿Mentiras perversas? N No tan perversas. 59 Módulo 1: El Desarrollo Humano I: N: I: N: I: N: ¿Cuál es la más perversa, la tuya o la mía, o las dos? La tuya es la más perversa,porque la diferencia es mayor.. ¿Es una mentira, o sólo cometimos un error? Cometimos un error. ¿De todas maneras es una mentira, o no lo es? Sí. es una mentira (Piaget,1948) Piaget llegó a la conclusión , con base en entrevistas como ésta, de que los niños en esta etapa de desarrollo están conscientes de la diferencia entre las faltas intencionales y un error involuntario, pero no señalan la diferencia, y agrupan a ambos como «mentiras». Fuente: Watson y Lindgren.1991 60 Módulo 1: El Desarrollo Humano RESUMEN Los métodos de investigación aplicados a la psicología del desarrollo han abierto nuevos caminos para comprender las diferencias existentes entre los estadios evolutivos. Científicamente los métodos de investigación en psicología del desarrollo son de reciente data. Entre los más importantes tenemos: Los estudios transversales, longitudinales, los experimentales, los métodos normativos, los estudios transculturales y los métodos observacionales. El método longitudinal se utiliza para describir los cambios de conducta que se verifican en los individuos a lo largo del tiempo. Permite conocer la estabilidad e inestabilidad de los aspectos del desarrollo (aptitudes, desarrollo físico, rasgos de personalidad, etc.). El método transversal se utiliza para estudiar la conducta dentro de un grupo específico de la misma edad. Permite conocer las semejanzas y diferencias de desarrollo que se dan en diferentes grupos de edad, de acuerdo a determinadas características o aspectos del desarrollo utilizando instrumentos de medición válidos. Los estudios longitudinales modifieados, incorporan características de los dos métodos anteriores cuya finalidad es la de contrarrestar las desventajas o deficiencias de los diseños longitudinales y transversales. Entre ellos tenemos el modelo Trifactorial. Los métodos normativos tienen como propósito identificar el orden sucesivo y la edad promedio de aparición de los cambios evolutivos y establece las normas o haremos del desarrollo. Los métodos experimentales permiten manipular y controlar variables que influyen en algún aspecto del desarrollo o comportamiento. La variable que se manipula (estímulo) constituye la variable independiente. La variable donde se verifican los cambios (conductas) producidos por la variable independiente constituye la variable dependiente. Los estudios transculturales buscan establecer la influencia de diferencias sociales y culturales en el comportamiento individual y colectivo. La observación es el método con mayor aceptación, tanto entre legos como entre científicos, para identificar los cambios que ocurren en el ser humano a lo largo de su desarrollo. La investigación en psicología del desarrollo requiere que los estudiosos se adhieran a directrices éticas a fin de preservar la integridad física y psicológica de los participantes en proyectos de investigación. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Lea atentamente el siguiente texto y realice el análisis metodológico correspondiente. ¿Qué método es el utilizado en el estudio? ¿Quiénes son los sujetos estudiados? ¿Qué características presentan? ¿A qué conclusiones llegaron? «En sus estudios sobre niños en Uganda, Ainsworth (1967) descubrió que los que mostraban una conducta de apego más fuerte tenían una relación en concordancia con sus madres. De regreso en los Estados Unidos, reportó que los niños de 1 año con apego seguro, tenían mamás con respuestas más acordes a sus llantos, eran más afectuosas, más tiernas, menos ineptas en el contacto corporal cercano, y más aptas para sincronizar su frecuencia de alimentación y su conducta de juego con el ritmo de su bebé (Ainsworth y colaboradores, 1987). Desde entonces, los investi61 Módulo 1: El Desarrollo Humano gadores encuentran, de manera consistente, que los infantes de un año que estuvieron apegados con seguridad, tienen madres que corresponden mejor a sus necesidades físicas, a sus señales de aflicción, y a sus intentos para comunicarse con expresiones faciales o vocalizaciones (Bornstein. 1989). ¿Significa esto que una madre debe atender cada pequeña cosa que haga su bebé?. Por supuesto que no. Incluso las madres con gran correspondencia no responden el 100% del tiempo». 2. De 3 ejemplos de investigaciones longitudinales. 3. De 3 ejemplos de investigaciones transversales. 4. Consultando otras fuentes bibliográficas sobre problemas éticos en la investigación psicológica. Elabore un decálogo sobre ética en la investigación del desarrollo. 62 Módulo 1: El Desarrollo Humano AUTOEVALUACIÓN Encierre con un círculo la letra que contenga la alternativa correcta. 1) Los métodoos científicos datan del siglo: a) Siglo XVII b) Empieza en el siglo XX c) Siglo XVII d) Empieza en 1990. 2) Una ventaja del método transversal es: a) Ahorra tiempo b) Resulta poco costoso c) Permite el análisis del desarrollo de cada niño d) Requiere un estudio de comprobación. 3) El método longitudinal permite: a) Estudiar los cambios de comportamiento b) Estudiar los cambios del comportamiento a lo 1argo del tiempo c) Estudiar diversas muestras igualadas de sujetos d) Ahorrar mucho tiempo en el estudio. 4) El estudio longitudinal modificado, toma en cuenta 3 variables, ellas son: a) La edad, el sexo, la generación b) La generación, la edad, la fecha de medición c) La fecha de medición, la edad, el sexo d) Ninguna de las anteriores. 5) El investigador manipula algunos elementos del medio y estudia el efecto que dicha manipulación produce sobre la conducta individual en situación. La metodología empleada se llama: a) Correlativa b) Secuencial c) Longitudinal d) Experimental. 6) La observación es: a) Dar un vistazo a la realidad b) Un registro de varias personas no científicas c) Un registro sistemático, válido y confiable de comportamiento riores. d) Ninguna de las ante- 7) No es un método observacional de la psicología del desarrolo: a) La biografia b) La entrevista c) La encuesta d) El experimento. 63 Módulo 1: El Desarrollo Humano 8) Describe paso a paso la secuencia de un comportamiento determinado: a) Método exploratorio b) Método de encuesta c) Método de muestreo de sucesos d) Método normativo. 9. El método determina las diferencias comportamentales entre los individuos de varias naciones o entre las etnias nacionales. a) Experimental b) Normativo c) Observacional d) Transcultural. 10) Son principios éticos de la investigación psicológica. EXCEPTO: a) Consentimiento b) Utilidad d) Defensa de la autoestima. 64 c) Anonimato Módulo 1: El Desarrollo Humano LECCION N° 4 HISTORIA DEL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar los antecedentes históricos del estudio del Desarrollo Humano. 1. Antecedentes históricos del estudio del desarrollo humano El estudio científico del Desarrollo Humano data de principios del presente siglo. Se considera a Gransville Stanley Hall como el «padre del movimiento en pro del estudio de los niños», más por su labor de estimulación del interés por los estudios científicos de los niños que por el uso de métodos que, en la actualidad, pudieran considerarse como buenos procedimientos científicos. Sin embargo mucho antes de Hall hubieron intentos aislados de algunas personas por conocer los cambios evolutivos en el ser humano, en especial, el de los niños; en forma más sistemática y objetiva, con propósitos de crianza y orientación infantil. En la presente lección abordaremos los antecedentes históricos del estudio del desarrollo humano desde la antigüedad hasta los años contemporáneos. En tal sentido la información a desarrollar la dividiremos en relación a los enfoques o tendencias históricas que han existido en el estudio del desarrollo humano: el estudio de los niños y el enfoque del ciclo vital. 2. El estudio de los niños 2.1 Los comienzos Desde la antiguedad, los niños, fueron objeto de estudio y especulación. Las primeras observaciones estuvieron a cargo de filósofos, pedagogos y médicos, quienes trataron de explicar la naturaleza infantil, relacionándola con las posibilidades de educación y crianza. Platón (427-347 a.c.) sostenía que el niño era en esencia un adulto en miniatura y que su desarrollo venía determinado genéticamente. Creía que los componentes conductuales (destrezas, conocimientos, afectos) que fuera a manifestarse durante la vida estaban ya presentes al nacer y que el papel de la educación debería ser desarrollar la potencialidad presente en el individuo. John Locke (1632-1704) filósofo inglés, compartía la creencia que los niños eran adultos incompletos y consideró que la mente del niño era una tábula rasa («pizarra en blanco»), receptiva a todas las experiencias medio ambientales (buenas y malas). Pensaba que el desarrollo del niño era determinado por la educación y la experiencia y no por la herencia. Jhon Amos Comenius, famoso reformador eslavo de la educación del siglo XVII, fue el primero que estudió a los niños como individuos. Sostenía que a los niños no se les debía estudiar como adultos en embrión, sino en su naturaleza infantil esencial para entender sus capacidades y saber cómo tratarlos. Jean Jacques Rousseau (1712-1778) fue otro de los pensadores que sugirieron que los niños eran cualitativamente diferentes de los adultos. Este filósofo francés rechaza las posturas anteriores con respecto al niño y arguye que éste es desde su nacimiento un ser activo, creativo, experimentador que construía su propio conocimiento al interactuar con el mundo exterior. De igual manera Rousseau, creía que los niños nacían con un sentido moral innato y que incluso sin supervisión e instrucción adulta, habrían de convertirse en adultos morales y psicológi65 Módulo 1: El Desarrollo Humano camente saludables a no ser que la sociedad los corrompiera (Mussen, et al, 1984). Su famosa obra «El Emilio» tuvo una gran influencia sobre la filosofía de la Educación y el estudio de los niños contribuyendo a la aparición de las primeras biografías de niños realizadas por médicos y pedagogos. En 1774, el famoso pedagogo suizo Pestalozzi, publicó el primer registro científico del desarrollo de un niño pequeño, basado en las anotaciones hechas al observar a su propio hijo de tres años y medio de edad. La obra de Pestalozzi marca una nueva orientación en el estudio del niño, caracterizándose por la observación directa de los niños a través del registro diario de su desarrollo; superándose así las orientaciones especulativas. Dentro de esta línea de investigación, destaca el libro del médico alemán Dietrich Tiedeman, quien desde 1781 a 1783 anota cuidadosamente el desarrollo de su hijo Federico y lo publicó bajo el titulo «El desarrollo de las facultades espirituales del niño». Algunos autores consideran a Tiedeman como el fundador de la psicología del niño (cit. por Delval, 1978). Otro hito importante en el estudio psicológico del niño lo constituye la obra de Wilhelm Preyer, titulada: «El alma del niño» (1882) a través de la cual resume las acuciosas observaciones realizadas en su hijo. Preyer tiene el mérito de haber perfeccionado la metodología de los estudios biográficos en niños. Los escritos de J. J. Rousseau sobre el desarrollo humano, seguidos por los de Pestalozzi y Friedrich Froebel (1782-1852) permitieron elaborar un marco referencia) de intervención educativa de mucha influencia, enfatizando la importancia del conocimiento de la infancia y la niñez, deviniendo, por tanto, en los fundadores del movimiento de Escuela de Párvulos (jardín de la infancia). Recuadro 4.1.Conceptos históricos del niño * Como adulto pequeño Las diferencias entre niño y adulto eran de naturaleza más cuantitativa que cualitativa. Prevaleció en Grecia. Siglos XVI y XVII, * Como ser malo Plantea que la naturaleza humana es mala de por si. La sociedad debería luchar para conducirla hacia formas de conducta deseable. Prevaleció en el siglo XVIII. * Como tábula rasa Afirma que la mente del niño al nacer es una hoja en blanco en la que no hay nada escrito. Su formación dependería del aprendizaje y educación a recibir de su mecho Prevaleció en los siglos XVII y XVIII. * Como estorbo Considera al niño un obstáculo para el bienestar personal Tendencia de alejar al niño del hogar entregando a terceros o pensionados. Prevaleció siglo XVII. * Como recurso económico Obligaban al niño a realizar tareas laborales con propósitos de enriquecimiento personal. Prevaleció siglo XVII en Inglaterra, subsiste en determinadas zonas campesinas y marginales. 66 Módulo 1: El Desarrollo Humano * Como propiedad Propio de sociedades esclavistas y de países donde los derechos del niño no se cumplen. Los niños son objeto de maltratos físicos y verbales y de abuso sexual. Fuente: Panéz, 1989 2.2 Establecimiento de la psicología infantil La publicación de la gran obra de Charles Darwin, sobre la evolución de las plantas y los animales, «El origen de las especies» (1859), constituyó tal vez la fuerza vital más importantes para el establecimiento de la psicología del niño como una disciplina científica, su enfoque evolucionista revolucionó la imagen establecida del hombre y los animales. Abriendo así un nuevo enfoque de investigación en el área de la psicología infantil, haciendo hincapié en el estudio de los orígenes y en el método de observar el pasado para entender el presente. Darwin aplicó el principio de la evolución mental en su obra «La expresión de las emociones en el hombre y los animales». En esta misma línea de trabajo se ubican las obras de James Mark Baldwin y en especial su libro «El desarrollo mental en el niño y en la raza» (1895). Baldwin realizó una vasta labor teórica aplicando el evolucionismo a numerosos aspectos de la actividad humana y distinguió períodos en el desarrollo infantil. Otro de los grandes impulsos para estudiar científicamente a los niños fue la obra de G. Stanley Hall, quien a finales del siglo XIX, inició el estudio sistemático de grandes grupos de niños y se convirtió en el gran organizador y promotor de la psicología infantil. Por ello se le conoce como el «padre del movimiento en pro del estudio de los niños». A partir de la obra de Hall, se intensificó la preocupación científica por estudiar a los niños y adolescentes desde una perspectiva evolutiva. Es a inicios del siglo XX, que se funda formalmente la psicología infantil con la aparición tanto en Europa como en EE.UU. de una serie de propuestas teóricas y aphcativas que intentaban describir y controlar el desarrollo del niño. Así, es importante destacar los aportes de Binet, Gessell, Shiley, Buhler, Montessori, etc. quienes estudiaron el desarrollo del niño desde un punto de vista descriptivo, normativo e intelectual. De igual manera los aportes de Watson, Piaget, Freud, Werner, Wallon y otros, quienes explican el desarrollo infantil a través de posiciones deterministas (ambientales y psicológicas) o interaccionistas (organismo - medio ambiente). Cuyos postulados son estudiados por la moderna psicología del desarrollo mediante enfoques o modelo teóricos. 2.3 Estudio del Ciclo Vital El estudio del desarrollo humano como un proceso evolutivo que continúa durante la vida, data de décadas recientes. Sin embargo, ya desde la época de Hall, hubieron algunos intereses esporádicos por conocer y explicar los cambios que se producían en la edad adulta y senectud. El mismo Hall en 1922, escribió su libro: «Edad Senil, la segunda mitad de la vida» considerándose como un aporte pionero en el estudio de la psicología del envejecimiento. Durante la primera y segunda guerra mundial se incrementaron los estudios dirigidos al ciclo vital, centrándose básicamente en los años que median entre la adolescencia y vejez. La utilización de métodos longitudinales de investigación en el estudio de los niños, ha permitido conocer los cambios que se producían en la edad adulta. A medida que los niños cre67 Módulo 1: El Desarrollo Humano cían, los investigadores que los habían estado estudiando se interesaban por seguirlos hasta la adultez. Por ejemplo los estudios llevados a cabo con niños talentosos en 1921 por Terman, continuaron desarrollándose hasta los años adultos con el propósito de observar los cambios evolutivos posteriores a la adolescencia y juventud. De hecho los estudios longitudinales de niños, desde el nacimiento hasta la madurez y la vejez, forzaron a la institucionalización del enfoque del ciclo vital en los estudios del desarrollo humano. De igual manera, los trabajos sobre la edad adulta y del envejecimiento, de largo plazo, han contribuido al fortalecimiento de dicho enfoque. Fueron Grant y Neugarten, y Schaie, quienes han aportado significativos datos sobre la naturaleza de los cambios físicos, psicológicos de los años intermedios. En las tres últimas décadas D. Levinson y colaboradores y Grace Baruch han examinado la vida de hombres y mujeres de los años intermedios para identificar factores importantes en su desarrollo durante la edad adulta. Estos estudios y otros que se irán tratando en lineas posteriores han permitido tener una mejor comprensión del desarrollo humano en toda la extensión de la vida humana; donde cada parte de la vida de una persona se encuentra influida por lo que ya ha ocurrido y cada período afecta a los que vienen (Papalia y Olds, 1993). Actualmente la psicología del desarrollo estudia como hemos visto los cambios evolutivos durante todo el transcurso de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte. Siendo su ámbito de estudio bastante amplio y de connotaciones interdisciplinares múltiples. De allí que la mayoría de los investigadores prefieran estudiarlo por áreas o segmentos evolutivos (lactancia, infancia, adolescencia, adultez, etc.), mientras otros prefieren abordarlo a partir de aspectos más amplios de la trayectoria vital, pero limitando su labor de otro modo, centrando su interés sobre un sólo proceso psicológico, tal como el aprendizaje, la memoria o la inteligencia (Baltes et al, 1981). 68 Módulo 1: El Desarrollo Humano APARTADO EL CAMBIO: CONCEPTO CLAVE EN LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Tres son los tipos de estudio que, dentro de la psicología del desarrollo, se han llevado a cabo habitualmente desde el punto de vista empírico: descriptivos; centrados en el cambio y sus causa; centrados en la intervención y modificación del cambio. Para la mayor parte de los estudios de corte tradicional el objetivo fundamental ha sido la descripción de la conducta y procesos estudiados. Sólo recientemente han comenzado a aparecer diseños de investigación cuyo objetivo primordial ha sido la explicación del cambio y la determinación de sus causas. Ambos objetivos son propios de la ciencia psicológica y cualquier otra ciencia en general, aunque en las primeras etapas, en los primeros estudios, sean siempre necesarios los tratamientos de datos meramente descriptivos. El tercer tipo de estudios se refiere a la intervención en el cambio. Tres son los objetivos de estos estudios de intervención: la corrección de conductas problemáticas, su prevención y la optimización del desarrollo. (Éstes y Freeman,1976). El estudio de los problemas del desarrollo requiere, en cualquier caso, centrarse en el cambio, sus correlatos y determinantes (Wohlwill. 1970). Esto implica que todas las medidas estimadas han de referirse directamente a los aspectos relevantes y que se ha de poner un gran énfasis en el análisis de las funciones evolutivas. El estudio del cambio se centra en el análisis de dos tipos de varianza: el cambio intraindividual y el cambio interindividual. El cambio intraindividual se refieren a los que se operan en un mismo individuo con el paso del tiempo. La mayor parte de la variabilidad intraindividual puede relacionarse de una u otra forma con el paso del tiempo. Las diferencias interindividuales en el cambio intraindividual se refieren a las diferencias que se operan entre los individuos cuando las condiciones propias de cada uno de ellos van evolucionando con el tiempo. Al variar intraindividualmente los individuos a diferente ritmo y por determinantes diversos, se operan variaciones en los patrones característicos de las diferencias entre ambos (Baltes y Nesselroade,1973). Ha de señalarse que ambos tipos de cambio, intraindividual e interindividual, no son directamente observables. El cambio no es un estado. sino una relación que se establece por observación y por comparación entre estados. Estos se observan y las relaciones se deducen a partir de las relaciones encontradas entre estados observados con el paso del tiempo. Esto convierte a la psicología del desarrollo, a primera vista, en una psicología relacional en su más íntima naturaleza. Por ello, además del marco más amplio, interactual y relacional, que ha de englobar a todo estudio psicológico (Luria, 1976), la psicología del desarrollo ha de centrar su trabajo precisamente en la determinación de los cambios que relacionan los diversos estados o manifestaciones que son objeto de análisis de la psicología general. Podemos preguntarnos qué tipo de fenómenos son propios de la psicología del desarrollo. En principio, todos aquellos estudiados por las diversas áreas de la psicología. Es decir, aque- 69 Módulo 1: El Desarrollo Humano llos englobados por el término conducta usado en su sentido más amplio, incluyendo movimientos musculares, motivación, aspectos afectivos, pensamiento, etc. Por ello cae dentro de la psicología del desarrollo, con todo derecho, el estudio del cambio en las estructuras interiorizadas por los sujetos. No sólo se han de estudiar las «acciones» del sujeto, sino también las estructuras que construyen los mismos años como resultados de sus acciones. Sin estas estructuras sería imposible, por ejemplo, el conocimiento de los objetos. El cambio en estas estructuras con el paso del tiempo ha sido el objetivo de estudio más importante de toda la psicología genética de J. Piaget. Sin embargo, algunas conductas no caen directamente dentro del campo de la psicología del desarrollo. Conductas que muestran cambios consistentes con la edad sólo en los individuos que están sujetos a experiencias específicas como la habilidad para nadar, la capacidad de lectura o escritura, u otras respuestas adquiridas a través de una enseñanza dirigida, el refuerzo diferencial o el ejercicio individual, no se clasificarían corno parte del desarrollo. Tampoco se consideran dentro del campo de la psicología evolutiva aquellas conductas que representan dimensiones más relacionadas con las diferencias individuales, y cuya aparición es esporádica o discontinua, que con el cambio direccional evolutivo. Sería el caso de variables como la agresión , la búsqueda de atención y otras (Wholwill, 1970). Finalmente, es determinante que los resultados de las investigaciones sobre desarrollo estén relacionadas de alguna forma con la edad. La psicología del desarrollo sugiere que la conducta de un individuo y las diferencias interindividuales en la conducta son el producto de su historia ontogenética, que el pasado es el prólogo del presente y el presente es un prólogo del futuro. El segundo término del paradigma de las disciplinas científicas que estudian el cambio, C=f (1), se refiere precisamente a la relación de los atributos con el tiempo. En el caso de los sujetos humanos el tiempo transcurrido desde el naci-miento nos viene dado por la edad cronológica (Bales y Schaie, 1973). La relación de las conductas observadas con la edad es considerada tan importante que cuando los autores trabajaban con datos descriptivos de ésta ciencia, bastaba con el término edad para categorizar los resultados como evolutivos, Así, Kessen (1960) mantenía que puede afirmarse que una característica es evolutiva si puede ser relacionada con la edad de forma ordenada y funcional. Incluso Baltes(1968) en sus primeros trabajos mantiene que la investigación evolutiva consiste en observar muestras de diferentes niveles de edad con objeto de obtener relaciones funcionales con la edad. Hemos de señalar que ambos autores matizarían sus opiniones en posteriores trabajos. Como se ha mencionado anteriormente, las investigaciones y estudios en psicología del desarrollo han de ser de naturaleza no sólo descriptiva, sino también explicativa. Cuando los estudios son de naturaleza explicativa, la importancia de la edad pasa a segundo término. La edad no es sólo variabe «causativa», sino una dimensión a lo largo de la cual actúan las variables causativas en sentido propiamente dicho. De hecho, la variable edad por si misma no es motivo explicativo de nada. Obtener resultados dependientes de la edad es sólo una primera etapa de la investigación en psicología del desarrollo. Después hay que profundizar, no por los estudios correlacionales sino experimentales, en las variables ambientales, orgánicas, etc., que son los auténticos motores del cambio evolutivo y que determinan que las conductas vayan cambiando con la edad (Bales,1979) Adaptado de García et al, 1989 70 Módulo 1: El Desarrollo Humano RESUMEN Los antecedentes históricos del estudio del desarrollo humano, podemos abordarlos en relación a dos tendencias o enfoques: el estudio de los niños y el enfoque del ciclo vital. Los comienzos del estudio de los niños estuvieron representados por los esfuerzos teóricos de los filósofos y pedagogos y posteriormente por los médicos. Así Platón sostenía que el niño era en esencia un adulto en miniatura y que su desarrollo venía determinado genéticamente. Locke compartía la creencia que los niños eran adultos incompletos y concebía a la mente del niño como una pizarra en blanco receptiva a todas las influencias ambientales. John Ames Comenius, fue el primero que estudió a los niños a partir de su naturaleza esencial, como individuos en proceso de desarrollo; resaltando la importancia de conocerlos para poder entenderlos y comprenderlos. Rousseau al igual que Comenius consideraba al niño cualitativamente diferente del adulto. Sostenía que el hombre nace bueno pero la sociedad lo corrompe. Pestalozzi fue el primero en publicar (1774) el primer registro científico del desarrollo de un niño pequeño. Posteriormente Tiedeman, médico alemán consi-derado como el fundador de la psicología del niño, realiza una serie de observaciones sistemáticas del desarrollo de su hijo en la publicación del libro «El desarrollo de las Facultades espirituales del niño». Siguiendo la misma línea de trabajo de Tiedeman, Preyer, publica una obra similar a través de la cual perfecciona la metodología de los estudios biográficos de los niños. Gracias a la obra de Charles Darwin: «el origen de las especies» se inicia una serie de estudios sistemáticos acerca del desarrollo humano, especialmente, de parte de los psicólogos. El enfoque evolucionista de Darwin y Baldwin posibilitó el desarrollo de líneas de investigación de los cambios evolutivos en los niños, haciendo que se fundara la psicología infantil como una área aplicada de la psicología, en los primeros años del siglo XX. Siendo Stanley y Hall su fundador y mentor. Posteriormente la obra científica de Binet, Gesell, Watson, Piaget, Wallon y otros han enriquecido el corpus conceptual de la psicología infantil proponiendo importantes construcciones teóricas. El enfoque del ciclo vital se caracteriza por abordar los cambios evolutivos a partir de toda la existencia de un individuo. Su desarrollo obedeció a la aplicación de metodologías longitudinales de investigación y a la preocupación de algunos psicólogos por extender sus inquietudes científicas al estudio de las etapas medias y tardías de la vida. Destacan entre otros estudios los emprendidos por Grant, Neugarten y Levinson et al. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Mediante entrevistas informales, averigüe cuáles son las creencias o concepciones prevalentes acerca de la naturaleza del niño en su comunidad. 2. Elabore un esbozo biográfico de Stanley y Hall. 3. Redacte un comentario de la obra «El Emilio» de J.J. R ousseau, identificando los principios o fundamentos psicológicos desarrollados por el autor. 71 Módulo 1: El Desarrollo Humano AUTOEVALUACIÓN Encierre con un círculo la letra que contenga la alternativa correcta. 1. En 1774, publicó el primer registro científico del desarrollo de un niño pequeño. a) Tiedeman b) Pestalozzi c) Preyer d) Comenius 2. Fue el promotor de la Psicología Infantil a) Binet b) Darwin c) Hall d) Piaget 3. Sostenía que los niños son adultos en miniatura a) Platón b) Comenius c) Rousseau d) Pestalozzi 4. Escribió la obra «El alma del niño» a) Darwin b) Preyer c) Froebel d) Tiedeman 5. ¿Cuál de los siguientes hechos hicieron posible el desarrollo del enfoque del ciclo vital? a) La segunda guerra mundial b) los estudios longitudinales c) las investigaciones del S. Hall d) a y 6. Se interesó por el estudio de los niños talentosos a) Binet b) Levinson c) Reese d) Terman 7. Escribió la obra «El Emilio» a) Locke b) Rousseau e) Tiedeman d) Froebel 8. Son fundadores del movimiento de Escuela de Párvulos. Excepto a) Froebel b) Pestalozzi c) Rousseau d) Preyer 9. Se le considera como fundador de la psicología del niño a) Preyer b) Tiedeman c) Darwin d) Ninguno 10. No es un representante del enfoque del ciclo vital a) Erikson 72 b) Levinson c) Grant d) Piaget. Módulo 1: El Desarrollo Humano GLOSARIO ADAPTACIÓN. Atributo universal de características biológicas que permite ajustarse a nuevas o diferentes circunstancias. Según usa el término Piaget en el caso de la inteligencia, es el cambio de organización intelectual mediante los procesos complementarios de acomodación y de asimilación. APRENDIZAJE. Cambio más o menos permanente en la conducta como resultado de la experiencia. CONDICIONAMIENTO .E1 establecimiento de asociaciones aprendidas entre un estímulo y una respuesta. CORRELACIÓN. La asociación de dos variables que hace que los cambios en una produzcan cambios en la otra(aunque no necesariamente como causa y efecto). CULTURA. Son los valores, creencias, actitudes y reglas que definen a los grupos regionales, étnicos, religiosos u otros. DISEÑO DE COHORTE, DE SECUENCIA DE LA EDAD. Una combinación de estudios seccionados y longitudinales en la cual las personas de diversas edades son observados en repetidas ocasiones a lo largo de un lapso prolongado. GRUPO DE CONTROL. En un experimento, es un grupo de sujetos que no reciben tratamiento especial y que sirve como una base para la comparación. GRUPO EXPERIMENTAL. En un experimento, es un grupo de sujetos que si reciben tratamiento especial a la variable independiente. SOCIALIZACIÓN. El proceso mediante el cual un individuo adquiere conductas aprobadas por la cultura y la sociedad; el resultado de las experiencias sociales del individuo que afectan la personalidad, motivos, valores y conducta. VARIABLE. Característica o atributo de una persona u objeto que cambia(asume valores diferentes)dentro de la población de estudio. TRABAJO DE CAMPO Y/O INVESTIGACIÓN TITULO Concepciones sobre la niñez OBJETIVO Conocer las concepciones sobre la niñez en grupos poblacionales diferenciados. PROCEDIMIENTO: Entreviste 40 personas de ambos sexos de su comunidad; de los cuales 10 deben ser profesionales de la salud (médicos, enfermeras); 10 docentes(cualquier nivel educativo), 10 comerciantes y 10 amas de casa. Formúleles el siguiente interrogante. ¿Qué significa para ud. un niño? Elabore un cuadro de frecuencias y porcentual de las respuestas obtenidas y categorícelas de acuerdo al recuadro sobre conceptos históricos de la niñez u otro que considere pertinente. Realice un análisis comparativo. Elabore un informe de la experiencia realizada siguiendo el esquema siguiente: Introducción, metodología, resultados, discusión (análisis) y referencias. 73 Módulo 1: El Desarrollo Humano BIBLIOGRAFIA BASICA - Ausubel,D.P.y Sullivan, E.V. (1983). El desarrollo infantil. Tomo I. Teorías comienzos del desarrollo.Paidós:Barcelona. - Berwart,H. y Zegers,B. (1980).Psicología del escolar. Santiago:Pontificia Universidad Católica de Chile. - Craig,G (1994). Desarrollo psicológico. México:Prentice Hall . - Cusminsky, M. y otros.(1986)Manual de Crecimiento y desarrollo del niño.Washinton:O.P.S. - Gonzalez,R. (1995). Psicoogía del niño peruano. Lima: Universidad de Lima. - Lippsitt,L. y Reese,H. (1987). Desarrollo infantil. México: Trillas. - Marchesi, A. y otros (1986) Psicología evolutiva. Tomo I: Teorías y métodos. Alianza:Madrid. - Palacios,J.; y otros (1991). Desarrollo psicológico y Educación I. Madrid: Alianza. - Papalia, D.E. y Olds,S.W. (1993). Desarrollo Humano. Colombia: Mc Graw Hill. - Rodríguez, L. (1996) Necesidades básicas de aprendizaje del niño. Lima. Ministerio de Educación. Documento de trabajo. - Sandner, Carmina (1995). Violencia hospitalaria: ¿Representación o realidad?.Un estudio sobre la violencia en la atención del parto. Puerto Rico Ponencia XXV Congreso Interamericano de Psicología. - Watson, R. I. y Lindgren, H.C. (1991) Psicología del niño y el adolescente. México: Limusa. 74