Subido por fabianadasilva07

TG1

Anuncio
“INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA”
TUTORÍA GRUPAL 1. Tema 2.Balances de materia. Fundamentos.
PROBLEMA 1
A continuación, se muestra el diagrama de flujo de un proceso en régimen estacionario
para la recuperación de cromato de potasio cristalino a partir de una disolución acuosa
de esta sal.
H2O
4500 kg/h
33.3 %
K2CrO4
Evaporador 49.4 % de
K2CrO4
Cristalizador
y filtro
Torta
K2CrO4 (cristales)
95%
Disoluc. 36.36% de K2CrO4 5%
Filtrado
Disoluc. 36.36% de K2CrO4
Se combinan cuatro mil quinientos kilogramos por hora de una disolución que contiene
1/3 de K2CrO4 en masa y un flujo de recirculación que contiene 36.36% de K2CrO4 en
masa; el flujo combinado alimenta un evaporador. EI flujo concentrado que sale del
evaporador contiene 49.4% de K2CrO4 en masa; este flujo alimenta un cristalizador, en
donde se enfría (produciendo la precipitación de cristales de K2CrO4 a partir de la
disolución) y después se filtra. La torta que queda retenida en el filtro consiste en
cristales de K2CrO4 mojados por una disolución saturada que contiene 36.36% en masa
de K2CrO4; los cristales representan el 95% de la masa total de la torta. La disolución que
pasa a través del filtro (filtrado), que contiene también 36.36% en masa de K2CrO4, es el
flujo de recirculación.
Calcula el caudal del agua extraída en el evaporador (en kg/h), la velocidad de
producción de cristales de K2CrO4 (en kg/h), el cociente (kg de flujo hecho recircular) /
(kg de alimentación fresca) y las velocidades de alimentación con las que deben
diseñarse el evaporador y el cristalizador (en kg/h).
PROBLEMA 2
Una corriente de alimentación fresca (A) de 100 mol/h está formada por una mezcla de
dos componentes: metanol (CH3OH) y agua. La fracción molar de metanol de esa
corriente es del 40%. Esa corriente A se mezcla con otra corriente de recirculación (R)
para formar una corriente que denominaremos B. La corriente B entra en una columna
de destilación de la que resultan 2 corrientes: el vapor rico en metanol y el líquido rico
en agua. La corriente de vapor V posee un caudal de 25 mol/h y una fracción de metanol
del 91% en peso. Parte de la corriente líquida L se recircula (es la corriente R antes
mencionada). La parte de líquido que no se recircula la denominaremos M. Se sabe que
R es el 10% de la corriente líquida que sale del destilador (L).
“INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA”
TUTORÍA GRUPAL 1. Tema 2.Balances de materia. Fundamentos.
a) Dibuja el diagrama de flujo del proceso
b) Calcula el caudal de líquido (M) a la salida del proceso y su composición.
c) Calcula el caudal de recirculación y su composición.
d) Calcula el caudal y la composición de la corriente que alimenta el destilador
Datos: Pesos atómicos: C = 12; O = 16; H = 1
PROBLEMA 3
Una columna de absorción de SO2 se diseña para reducir el contenido de SO2 de una
corriente gaseosa formada por nitrógeno y SO2. La corriente gaseosa de entrada
contiene un 60% molar de SO2. La corriente gaseosa de salida contiene un 30% molar de
SO2. Para absorber el de SO2 se usa agua líquida con un 5% en peso de SO2. La corriente
líquida acuosa sale de la columna con un 20% en peso de SO2. Se emplean 1000 kg/h de
disolución acuosa al 5% a la entrada del absorbedor. La corriente acuosa de salida se
divide en dos corrientes: una de ellas es producto de salida del sistema, la otra se lleva
a un mezclador donde se mezcla con otra corriente de agua pura para que a la salida del
mezclador tengamos la corriente de entrada a la columna del absorbedor, es decir, hay
una corriente de recirculación. Tener en cuenta que el nitrógeno no se disuelve en la
corriente líquida y que el agua no se transfiere a la fase gaseosa. Responde a:
a) Dibuja el diagrama de flujo del proceso
b) ¿Con qué caudal de agua deberá diluirse el agua de recirculación para obtener
los 1000 kg/h de la disolución requerida al 5% de SO2?
c) ¿Qué caudal de gas en kg/h se alimenta?
d) ¿Qué caudal de gas en kmol/h se alimenta?
Datos: Pesos atómicos: S= 32; O= 16; N=14
Descargar