Subido por juan belito

GARCIA RM

Anuncio
Intervención para la Recuperación
del Espacio Público. Centro del Pisco
Item Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Authors
García Román, María Teresa
DOI
10.19083/tesis/625779
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess; AttributionNonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
Download date
09/01/2021 02:19:46
Item License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
Link to Item
http://hdl.handle.net/10757/625779
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROGRAMA ACADÉMICO DE ARQUITECTURA
Intervención para la Recuperación del Espacio Público.
Centro del Pisco
TESIS
Para optar el título profesional de Arquitecto
Autor(a)
García Román, María Teresa (0000-0002-4826-4860)
Asesor (a)
Rivas Lombardi, Carmen Angélica (0000-0003-0054-0907)
Lima, 6 de Junio del 2018
“La arquitectura es solo el hardware; pero falta atender las necesidades del
software. ¿Quién diseña eso” (Michel Rojkind )
I
Resumen Ejecutivo
¿Es Pisco, actualmente, una ciudad? El terremoto de magnitud 7.9 en la escala de Richter del 2007,
con el cual muchas edificaciones de esta provincia Iqueña colapsaron, trajo en paralelo un
terremoto social. Es decir, no sólo hubo rupturas físicas en el tejido urbano de la ciudad, sino que
el tejido social, compuesto por las relaciones que surgen día a día entre sus habitantes, también
quedó debilitado. Los espacios públicos se convirtieron en manchas indefinidas, al colapsar los
bordes que los delimitaban y enriquecían. Así, de un solo golpe, la ciudad perdió vitalidad. Al no
tener memorias, actividades e imaginarios que ofrecerles a sus ciudadanos, estos disminuyeron su
calidad de vida. Poco a poco, los vacíos generados por el terremoto fueron convirtiéndose en vacíos
de identidad dentro de su población. Tras diez años del desastre, muchos terrenos aún están vacíos
y las plazas empiezan a estarlo también. Los espacios que antes eran los ejes fundamentales del
centro urbano están ahí esperando ser rehabitados. El proyecto propuesto fue el resultado de aplicar
todos los conceptos estudiados sobre la sinergia entre estos espacios urbanos y la arquitectura. De
esta manera, no sólo se intenta reconstruir una ciudad físicamente, sino también de construir
ciudadanía, identidad y memoria colectiva. Un Centro del “Pisco” como activador urbano. Un
espacio vivo en intercambios culturales y comerciales entre habitantes locales y turistas. En otras
palabras, un contenedor de memoria colectiva.
Palabras claves: Terremoto social; tejido social; tejido urbano; espacios públicos; identidad;
memoria colectiva; Centro del Pisco.
II
Intervention for the Recovery of the Public Space. Centro del Pisco
Abstract
Is the province of Pisco currently a city? After the major earthquake of 2007, measuring 7.9 on
Richter Scale, struck the province and caused serious damages to buildings; slightly start to reveal
the deep rifts also created in the society. In other words, there were not only physical ruptures in
the urban fabric of the city, but the social fabric was affected too. The social fabric, composed of
the relationships that arise, day by day, among its inhabitants, was weakened until nowadays.
Public spaces lost their borders and became in blurred spots over the map. Thus, in one fell swoop,
the city lost vitality. Having no memories, activities and collective imaginations to offer their
citizens decreased the quality of life of its citizens. Slowly, the empty physical spaces traduced
into identity gaps within their people. Ten years later, many abandoned fields remain the same and
important squares start losing their visitants. The axes of the urban center are still there awaiting
to be renewal and re-inhabited. In this regard, the proposed project explores the synergy between
the concepts learned about the development of urban centers and the Architecture, looking for
recovering not only the physical areas but also the identity, collective memory and citizenship. A
public living space named “Centro del Pisco” as urban activator, crowded with cultural and
commercial interactions involving both local and foreign residents. In other words, a source of
public memories.
Keywords: Social earthquake; urban fabric; social fabric; public spaces; collective memory;
identity; Centro del Pisco.
III
Tabla de Contenido
Resumen Ejecutivo ......................................................................................................................... II
Tabla de Contenido ....................................................................................................................... IV
Índice de Figuras .......................................................................................................................... VII
Capítulo 1. Introducción ................................................................................................................. 1
1.1 Presentación del tema ........................................................................................................... 2
1.2. Objetivos .............................................................................................................................. 3
1.3. Alcances y Limitaciones ...................................................................................................... 6
Capítulo 2. Análisis del lugar.......................................................................................................... 7
2.1. Historia................................................................................................................................. 7
2.2. Tradiciones en el Centro Urbano ......................................................................................... 8
2.3. Estragos del Terremoto del 2007 ....................................................................................... 10
2.3.1. Entorno urbano transfigurado ..................................................................................... 10
2.3.2. El espacio público indefinido...................................................................................... 11
2.3.3. Los bordes nítidos y la falta de confort ambiental ...................................................... 13
2.3.4. El dominio del comercio ............................................................................................. 15
2.4. Expediente urbano ............................................................................................................. 16
2.5. Definición de la problemática ............................................................................................ 36
2.5.1. Problema principal ...................................................................................................... 36
2.5.2. Problemas específicos ................................................................................................. 37
2.6. Conclusiones ...................................................................................................................... 38
Capítulo 3. El proyecto ................................................................................................................. 40
3.1. Definición de variables .................................................................................................. 40
Capítulo 4. Marco Teórico ............................................................................................................ 42
4.1. Reconstrucción del entramado social a través del tejido urbano ....................................... 42
4.2. El espacio público contenido por bordes suaves................................................................ 44
4.3. El espacio multifuncional: “El fenómeno ciudad” llevado a la arquitectura ..................... 45
Capítulo 5. Marco histórico .......................................................................................................... 47
IV
5.1. La acupuntura urbana ......................................................................................................... 47
5.2. Los usos mixtos.................................................................................................................. 48
Capítulo 6. Análisis de proyectos referenciales ............................................................................ 50
6.7. Conclusiones ...................................................................................................................... 62
Capítulo 7. Programación arquitectónica ...................................................................................... 64
7.1. El usuario ........................................................................................................................... 65
7.2. Impacto del programa arquitectónico en el usuario y el lugar ........................................... 66
7.3. Características espaciales ................................................................................................... 67
7.4. Paquetes funcionales .......................................................................................................... 68
7.5. Frecuencias de uso cotidiano del espacio .......................................................................... 69
7.6. Definición de las Unidades de Espacios Funcionales (UEF)............................................. 71
7.8. Normativas condicionantes para el proyecto ..................................................................... 77
7.8.1. Normativa para espacios comunales y recreativos ..................................................... 77
7.8.2. Normativas de seguridad............................................................................................. 77
7.8.3. Integración de personas con discapacidad .................................................................. 77
7.8.4. Parámetros de la Municipalidad de Pisco ................................................................... 78
7.9. Detalles del programa arquitectónico ................................................................................ 78
7.9.1. Cálculos realizados ..................................................................................................... 80
7.9.2. Definición de ambientes requeridos............................................................................ 88
Capítulo 8. El Terreno................................................................................................................... 91
8.1. Manzana a intervenir.......................................................................................................... 94
8.2. Análisis del terreno ............................................................................................................ 96
Capítulo 9. El Proyecto ................................................................................................................. 98
9.1. Territorio ............................................................................................................................ 98
9.2. Ciudad .............................................................................................................................. 100
9.3. Lugar ................................................................................................................................ 101
9.4. Proyecto Arquitectónico .................................................................................................. 103
9.4.1. Emplazamiento en el terreno .................................................................................... 106
9.4.2. Circulaciones y flujos ............................................................................................... 108
9.4.3. Volumetría y lenguaje arquitectónico ....................................................................... 108
9.4.4. Composición Arquitectónica .................................................................................... 109
V
9.4.5. Espacios de la memoria o elementos simbólicos ...................................................... 111
9.4.6. Posibles escenarios para la promoción del pisco y activación urbana a través de la plaza
del proyecto ......................................................................................................................... 117
9.4.7. Carta de colores y materialidad................................................................................. 119
9.4.8. Vistas del proyecto .................................................................................................... 120
9.4.9. Expediente técnico .................................................................................................... 125
Conclusiones ............................................................................................................................... 134
Referencias bibliográficas ........................................................................................................... 136
Anexos ........................................................................................................................................ 140
VI
Índice de Figuras
Foto N°1. Vacíos Urbanos – Vista Hacia La Plaza De Armas De Pisco Desde La Ca. F. Bolognesi
......................................................................................................................................................... 2
Foto N°2. Memoria Del Club Social Pisco ..................................................................................... 5
Foto N°3. Memoria Del Club Social Pisco – Actual Playa De Estacionamiento ........................... 5
Foto N°4. Procesión Del Señor De La Agonía ............................................................................... 9
Foto N°5. Celebración En Pasaje San Martín De Porres ................................................................ 9
Foto N°6. Transformación De Las Edificaciones Simbólicas Tras Su Reconstrucción ............... 10
Foto N°7. Bordes De La Plaza De Armas Alrededor De 1940 ..................................................... 11
Foto N°8. Bordes De La Plaza De Armas Alrededor De 1940 ..................................................... 12
Foto N°9. Improvisación De Los Bordes ( Av. San Juan De Dios).............................................. 12
Foto N°10. Paisaje Urbano Confuso ............................................................................................. 13
Foto N°11. Bordes Nítidos En La Plaza De Armas ...................................................................... 14
Foto N°12. Plazuela De Belén Como Antesala A La Celebración De La Misa ........................... 14
Foto N°13. Comercio Alrededor De La Plaza De Armas ............................................................. 15
Foto N°14. Comercio Alrededor De La Plaza De Armas ............................................................. 16
Lámina 1. Relaciones Existentes A Nivel Territorial, Factores Ambientales Y De Vulnerabilidad
....................................................................................................................................................... 18
Lámina 2. Redes Turísticas: La Ruta Del Pisco ........................................................................... 19
Lámina 3. Master Plan Urbano Pisco Visión 2012-2021 ............................................................. 20
Lámina 4. Evolución Histórica-Urbana ........................................................................................ 21
Lámina 5. Levantamiento Fotográfico – Antes Del Terremoto .................................................... 22
Lámina 6. Levantamiento Fotográfico – Después Del Terremoto ............................................... 23
Lámina 7. Movilidad Y Transporte .............................................................................................. 24
Lámina 8. Equipamientos ............................................................................................................. 25
Lámina 9. Red De Espacios Públicos ........................................................................................... 26
Lámina 10. Vacíos Urbanos .......................................................................................................... 27
Lámina 11. Edificaciones Patrimoniales....................................................................................... 28
VII
Lámina 12. Usos De Suelo Actuales............................................................................................. 29
Lámina 13. Altura De Las Edificaciones ...................................................................................... 30
Lámina 14. Edificaciones En Mal Estado O Improvisadas .......................................................... 31
Lámina 15. Edificaciones Realizadas Después Del Terremoto .................................................... 32
Lámina 16. Edificaciones No Patrimoniales Con Valor Arquitectónico ...................................... 33
Lámina 17. Morfología De Las Manzanas ................................................................................... 34
Lámina 18. Dinámicas Urbanas .................................................................................................... 35
Imagen N°15. Proceso Lineal Del Marco Teórico ....................................................................... 41
Lámina 19A. Centro De La Cultura De La Rioja ......................................................................... 51
Lámina 19B. Centro De La Cultura De La Rioja ......................................................................... 52
Lámina 20A. Espacio Mahou: Museo De La Cerveza – “A Través Del Espejo” ........................ 53
Lámina 20B. Espacio Mahou: Museo De La Cerveza – “A Través Del Espejo” ......................... 54
Lámina 21A. Centro Cultural De Café ......................................................................................... 55
Lámina 21B. Centro Cultural De Café ......................................................................................... 56
Lámina 22. Master Plan En Germering ........................................................................................ 57
Lámina 23. Centro Cultural Gabriela Mistral ............................................................................... 58
Lámina 24. Centro Cultural Gabriel García Márquez .................................................................. 59
Lámina 25A. Museo De Sitio De La Cultura Paracas .................................................................. 60
Lámina 25B. Museo De Sitio De La Cultura Paracas .................................................................. 61
Imagen N°16. Esquema De Usuarios ........................................................................................... 65
Imagen N°17. Organigrama Administrativo ................................................................................. 66
Imagen N°18. Impacto Del Proyecto En Los Usuarios Y El Lugar ............................................. 67
Imagen N°19. Tipos De Espacios ................................................................................................. 68
Imagen N°20. Esquema De Paquetes Funcionales ....................................................................... 69
Imagen N°21. Frecuencia De Uso De Los Espacios..................................................................... 70
Lámina 26. Uef – Espacios Culturales .......................................................................................... 72
Lámina 27. Uef – Espacios Culturales .......................................................................................... 73
Lámina 28. Uef – Espacios Especiales ......................................................................................... 74
Lámina 29. Uef – Espacios Especiales ......................................................................................... 75
Lámina 30. Uef – Espacios Especiales ......................................................................................... 76
Imagen N°22. Cuadro Del Ratio De Uso Distribuida Por Ambientes .......................................... 89
VIII
Imagen N°23. Programa Arquitectónico - Cuadro De Áreas ....................................................... 90
Foto N°24. Plazuela Bolognesi En 1960, Llamada Plazuela Prado .............................................. 91
Foto N°25. Plazuela Bolognesi En La Actualidad ........................................................................ 92
Foto N°26. Actividades En La Plazuela Bolognesi ...................................................................... 92
Imagen N°27. Nuevas Dinámicas Urbanas En El Centro De Pisco ............................................. 93
Lámina 31. Terreno ....................................................................................................................... 95
Imagen N°28. Análisis Del Terreno – Accesos Y Salidas ............................................................ 96
Imagen N°29. Análisis Del Terreno – Aspectos Naturales .......................................................... 97
Imagen N°30. Propuesta A Nivel De Territorio ........................................................................... 99
Imagen N°31. Propuesta A Nivel De Ciudad ............................................................................. 100
Imagen N°32. Esquema A Nivel De Lugar ................................................................................ 101
Imagen N°33. Propuesta A Nivel De Lugar ............................................................................... 102
Imagen N°34. Concepto: Contenedor De Memoria Colectiva ................................................... 103
Foto N°35. Elementos Simbólicos Locales ................................................................................ 104
Imagen N°36. Concepto: “La Prolongación De La Plaza” ......................................................... 105
Imagen N°37. Partido Tentativo ................................................................................................. 106
Imagen N°38 Esquema De Emplazamiento ................................................................................ 107
Imagen N°39. Esquema En Corte De Paquetes Funcionales ...................................................... 107
Imagen N°40. Esquema En Corte De Flujos .............................................................................. 108
Imagen N°41. Esquema Volumétrico ......................................................................................... 109
Imagen N°42. Esquema Elementos De La Composición Arquitectónica .................................. 109
Imagen N°43. Esquema Elementos De La Composición Arquitectónica – Luz Tamizada ....... 110
Imagen N°44. Aplicación De Elementos De La Composición Arquitectónica .......................... 110
Imagen N°45. El Pasaje: De Espacio De Transición A Espacio De Vida Colectiva .................. 111
Foto N°46. Ramadas, Parras Y Pérgolas .................................................................................... 112
Imagen N°47. Esquema De Ramada Reinterpretada .................................................................. 113
Imagen N°48. Secuencia Espacial - Ramadas ............................................................................ 113
Imagen N°49. Ramada ................................................................................................................ 114
Foto N°50. El Lagar .................................................................................................................... 115
Imagen N°51. Simbolismo Del “Lagar” ..................................................................................... 116
Imagen N°52. Posibles Escenarios De Uso De La Plaza Para La Promoción Del Pisco ........... 118
IX
Foto N°53. Iglesia De La Compañía De Jesús Con Bambú ....................................................... 119
Imagen N°54. Materialidad......................................................................................................... 119
Imagen N°55. Vista Exterior Del Proyecto................................................................................. 120
Imagen N°56. Vista Del Patio Del Proyecto ............................................................................... 120
Imagen N°57. Vista Del “Pasaje” Del Proyecto ......................................................................... 121
Fuente: Propia ............................................................................................................................. 121
Imagen N°58. Vista Interior Del Mercado Del Pisco ................................................................. 122
Imagen N°59. Vista Interior Del Espacio Multifuncional Del Pisco .......................................... 123
Imagen N°60. Vista Interior De La Biblioteca ........................................................................... 124
Lámina 32. Proyecto: Planta Subsuelo ....................................................................................... 125
Lámina 33. Proyecto: Planta Del Primer Nivel .......................................................................... 126
Lámina 34. Proyecto: Planta Del Segundo Nivel ....................................................................... 127
Lámina 35. Proyecto: Planta Del Tercer Nivel ........................................................................... 128
Lámina 36. Proyecto: Planta De Techos ..................................................................................... 129
Lámina 37. Proyecto: Cortes....................................................................................................... 130
Lámina 38. Proyecto: Cortes....................................................................................................... 131
Lámina 39. Proyecto: Cortes....................................................................................................... 132
Lámina 40. Proyecto: Elevaciones .............................................................................................. 133
X
Capítulo 1. Introducción
_¿Reconstruir o Reconectar?
La ciudad de Pisco, ubicada en el departamento de Ica, presenta un paisaje urbano muy distinto al
de poco más de diez años atrás. El movimiento telúrico del 2007 dejó una ciudad fragmentada y
detenida en el tiempo. La pérdida de innumerables hogares y edificaciones con valor simbólico
fue inevitable. Sin embargo, el colapso de éstas significó también la pérdida de los bordes que
definían y alimentaban al espacio público.
Los espacios que la ciudad solía ofrecer como lugares de encuentro y de intercambio cultural,
comercial, y de ocio comenzaron a disminuir su importancia y atractivo al carecer de una
definición clara. Actualmente, muchos de los bordes que los componen han sido improvisados, a
modo de construcciones precarias, para contener actividades propias de un centro urbano que en
su mayoría derivan en comercio.
Tras saber lo ocurrido, podemos ver al actual centro urbano de Pisco como un gran reto de
intervención puesto que es una ciudad plagada de heridas urbanas. Claro está que éstas no se
curarán con tan sólo rellenar los espacios en blanco sobre el plano. Es aquí donde uno empieza a
cuestionarse sobre cómo se debe actuar para que, dentro de poco, esta ciudad no se convierta en
un no-lugar. Este término, acuñado por Marc Augé, en su libro “Los no lugares, espacios del
anonimato”, permite denominar a aquellos sitios en los cuales sus usuarios no encuentran relación
alguna de historia, de pertenencia o afectiva.1 En este caso, resulta importante tener en cuenta la
necesidad de generar sentido de pertenencia y memoria colectiva. Por ello, podemos decir que no
se trata sólo de reconstruir edificios al azar, sino de reconectar la ciudad físicamente como tejido
urbano. Sobre todo, se trata de reconectar a sus habitantes con ella y entre ellos mismos.
1
LERNER, J. (s.f.). Acupuntura urbana. Recuperado el setiembre de 2016, de Arquitectos sen
fronteiras: https://puexplora.files.wordpress.com/2011/03/acupuntura-urbana-jaime-lerner.pdf
1
Foto N°1. Vacíos Urbanos – Vista hacia la Plaza de Armas de Pisco desde la ca. F. Bolognesi
Fuente: Propia
1.1 Presentación del tema
_Una ciudad se conoce a través de sus espacios públicos
Tras el Terremoto del 2007 surgió la necesidad de establecer las pautas para una reconstrucción
segura, lo cual quedó definido en la Propuesta general de zonificación y vías del conglomerado
urbano de Pisco visión 2012-2021. Éste resulta ser un esquema, como lo señala su nombre, de
zonificación y no un master plan estratégico que permita una reconstrucción progresiva y
visionaria de la ciudad. Por otro lado, se formuló una propuesta muy interesante sobre la puesta en
valor, histórica y económica, de la franja costera en el proyecto “Yo soy Pisco”. Este proyecto,
planteado por Espacio Expresión, establecía como punto de partida la intervención de la zona
2
conocida como Pisco-Playa por su relación directa con el mar como atractivo turístico y recreativo.
Sin embargo, el centro urbano conocido, como Pisco-Pueblo, era relevado a un segundo plano a
pesar de ser el casco antiguo de la ciudad y, por ende, el centro dador de vida a las dinámicas
urbanas en la misma.
“La ciudad vive cada día del intercambio, es la plaza, es el mercado” (BORJA, 2001). Es por ello,
que la idea de intervenir arquitectónicamente el centro mismo de la ciudad busca recuperar su
esencia; poniendo en valor sus espacios públicos y devolviéndoles el carácter y la función que les
corresponde dentro de la misma. Si bien el proyecto resultante, como programa arquitectónico y
formal, será producto del análisis exhaustivo de las necesidades actuales e imaginarios de sus
habitantes. Así mismo, parte de la idea que “…mientras haya espacio público, hay esperanza de
revolución o de progreso”2. Indudablemente, no sólo se apunta hacia una reconstrucción física,
sino también hacia una recuperación social y económica.
1.2. Objetivos
_Memoria para un futuro
La catástrofe del 2007, si bien dio a conocer la precariedad de la mayoría de las edificaciones,
reveló la inestabilidad y mala calidad del suelo sobre el que se asienta la ciudad. Inevitablemente,
cualquier intervención se encontrará fuertemente acondicionada por posibles terremotos futuros.
Cerasil Rangel, arquitecta graduada de la Universidad Nacional de Ingeniería quien ha venido
estudiando el espacio público en Pisco hace hincapié en que “vivimos entre dos terremotos, el que
pasó y el que vendrá”3 Por ello, no se trata de generar nuevos centros mientras se desgastan otros,
2
BORJA, J. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona.
3
RANGEL, C. (29 de setiembre de 2015). El espacio público es importante en todos los procesos
por los que pasa una ciudad ubicada en área de riesgo sísmico. (M. ACEVEDO DE LA FUENTE,
Entrevistador)
3
sino de conservar y revitalizar los existentes puesto que son partes en constante vida y muerte de
una ciudad.
Los nuevos proyectos como el Aeropuerto Internacional de Pisco y la autopista Chincha-PiscoIca, planeados para ponerse en uso en a partir del 2017, según publicaciones del diario El
Comercio, permitirán acortar distancias entre distintos destinos nacionales e internacionales con
la ciudad de Pisco. De esta manera, se convertirá en un enlace estratégico. Si de alguna u otra
forma se aprovechan estas oportunidades, la ciudad de Pisco deberá posicionarse como un centro
lleno de historia y valor simbólico.
Lamentablemente, las actuales dinámicas urbanas de Pisco no encuentran su lugar en la ciudad al
disociarse las necesidades de los usuarios con sus espacios públicos, quedando atrás la ciudad
activa comercial, histórica y culturalmente que apoyó la liberación en 1820 cuando San Martín
desembarcó en sus costas convirtiéndola en orgullosa cuna de la bandera del Perú.4 Es por ello,
que el proyecto tendrá como objetivo redescubrir la ciudad a través de sus espacios públicos, tanto
para los habitantes como para los turistas, devolviéndole el carácter simbólico, histórico, cultural
y comercial. Así mismo, éste deberá priorizar la calidad de vida de la población a la vez que le
proporciona nuevas visiones, interpretaciones e imaginarios.
El centro urbano será el punto de partido para la regeneración paulatina de la ciudad. Un lugar que
sus ciudadanos empiezan a rehabitar y reconquistar y donde no existen vacíos físicos ni, mucho
menos, vacíos de identidad. Así, como no hay comunidad sin memoria, tampoco hay ciudad sin
proyecto a futuro. Sin memoria y sin futuro, la ciudad es un fantasma y una decadencia.5
4
AMICO, C., BUSTAMANTE, J., & CASTAÑO, N. (Julio de 2010). Espacio Expresión.
Recuperado el 25 de setiembre de 2016, de http://www.espacioexpresion.org/
5
BORJA, J. (2005). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza editorial.
4
Foto N°2. Memoria del Club Social Pisco
Fuente: Propia
Foto N°3. Memoria del Club Social Pisco – Actual playa de estacionamiento
Fuente: Propia
5
1.3. Alcances y Limitaciones
Este trabajo de investigación, junto al proyecto arquitectónico, busca impulsar la recuperación de
la ciudad de Pisco tomando como punto de partida el casco urbano antiguo. Con él, se pretende
beneficiar a todos sus habitantes, permitiéndoles tener acceso a la cultura e historia de su ciudad;
así como compartirla y enriquecerla a través del encuentro con sus semejantes. La arquitectura
será un medio para crear calidad de vida, seguridad y ciudadanía.
Sin embargo, al tratarse de un tema cuyo escenario es la ciudad, el proyecto se encontrará con
ciertas limitaciones. Al existir diferentes e innumerables instituciones, ya sean a nivel nacional,
provincial o distrital, la toma de decisiones, análisis e intervenciones estarán condicionadas por
todas ellas.
6
Capítulo 2. Análisis del lugar
La ciudad de Pisco, capital de la provincia del mismo nombre y ubicada en el departamento de Ica,
se divide tácitamente en Pisco pueblo, el cual comprende las zonas urbanas en torno al casco
histórico, y Pisco playa que designa a la zona costera, abarcando el muelle y el puerto. Ambas
cubren una superficie de 3 978.19 km2 con una población de 53 887 habitantes, según la
información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La ciudad, a lo largo de su historia, ha sido sede de diversos eventos de gran relevancia que la
convierten en un elemento indispensable para entender la historia nacional. Sin embargo, resulta
alarmante cuando Mamerto Castillo, escritor de las escenas costumbristas y tradiciones de la
ciudad, señala que Pisco es el último pueblo donde la significación del 8 de setiembre, día del
desembarco de la expedición libertadora, guarda el carácter de sólo una fiesta escolar profana, ante
un imponente obelisco en Paracas.6
2.1. Historia
Pisco surge como una implantación sobre un asentamiento prehispánico, conocido bajo el mismo
nombre, en 1640. Sin embargo, tras un terremoto en 1680 se trasladó la ciudad a su actual
ubicación y se fundó nuevamente como Nuestra Señora de la Concordia de Pisco, teniendo como
centro a la Plaza de Armas. Durante el virreinato, su puerto desempeñó un importante papel para
la comercialización del azogue de Huancavelica y del pisco, término que sería declarado
Patrimonio Cultural de la Nación en 1988. Así, este aguardiente producido en los valles de la
provincia se convierte en la bebida símbolo de la ciudad y del Perú.
6
CASTILLO,
M.
(1947).
Recuperado
el
23
de
setiembre
de
2016,
de
http://mamertocastillonegron.blogspot.pe
7
Uno de los hechos más relevantes, el cual la coronó como la cuna de la bandera, fue el desembarco
de la expedición liderada por el General Don José de San Martín en Paracas en 1820. Por dicha
razón, en 1832, se promulgó una ley que determinaba la nueva denominación del pueblo en la
Villa y Puerto de la Independencia. El 27 de noviembre de 1985, la Plaza de Armas de Pisco fue
declarada Ambiente Urbano Monumental, como la mayoría de las plazas principales de cada
ciudad por su valor histórico. Sin embargo, no es hasta el 19 de setiembre de 1898 la Villa de Pisco
adquiere el título de ciudad.
2.2. Tradiciones en el Centro Urbano
Entender una ciudad implica entender primero sus tradiciones, pues muchas de ellas definen las
dinámicas urbanas que dan uso a sus espacios públicos. Una fuente esencial para lograrlo fue la
edición realizado por el programa Costumbres de TV Perú, antes del terremoto del 2007.
La ciudad de Pisco presenta un arraigo fuerte en las creencias religiosas, tales como la fe en el
Señor de La Agonía. Su imagen principal se encuentra en el Templo de Belén y es llevada en
procesión en la época de semana santa y fines de octubre. Si bien, el día de Pisco es en el mes de
noviembre, el 8 de setiembre trae consigo una feria que se desarrolla en la misma plaza. Ésta genera
un comercio efímero, principalmente de puestos de comida, como una de las mayores
celebraciones de la ciudad al ser considerado, simbólicamente, como el día de su fundación. Por
otro lado, el Club Social Pisco, emplazado en la histórica casa de San Martín, desempeñó un papel
fundamental en sus primeros años de vida. Este surgió con un objetivo de potenciar el deporte.
Con el tiempo, en sus salas se llevaban a cabo conferencias y conciertos de música, eventos que
se volvieron de carácter exclusivo. Así, fue perdiendo su connotación de club social, según
información de los mismos habitantes.
Lamentablemente, las manifestaciones artísticas existentes quedan relegadas de la vida urbana
colectiva, siendo limitadas a pequeños “callejones” y barrios tradicionales. Ejemplo de ello son
la agrupación Poder Negro y la academia de Danzas de Rosa Torrealba, ambas dedicadas al baile
del folklore negro. Mamerto Castillo señaló en su Monografía de Pisco de 1947 que los
representantes del arte de la música en Pisco “no se han dedicado a estudiar y cultivar sus
8
cualidades naturales, solo producen en la pobreza de nuestro medio”7. Hoy en día, la falta de
espacios donde se cultiven estas artes, enfatiza esa misma pobreza de medios que critica el escritor.
Foto N°4. Procesión del Señor de la Agonía
Fuente: http://www.costumbresperu.pe/
Foto N°5. Celebración en Pasaje San Martín de Porres
Fuente: http://www.costumbresperu.pe/
7
CASTILLO,
M.
(1947).
Recuperado
el
23
de
setiembre
de
2016,
de
http://mamertocastillonegron.blogspot.pe
9
2.3. Estragos del Terremoto del 2007
Pisco, hoy en día, se entiende de manera muy distinta a lo que pudo haber sido hace diez años.
Todo esto debido a factores externos que transfiguraron su paisaje urbano. El 15 de agosto del
2007 fue el epicentro de un desastre que se evidencia hasta la actualidad. Considerando que el
terremoto fue de 7.9 grados en la escala de Richter y de intensidades VII y VIII en la escala de
Mercalli, es posible imaginarse los estragos causados. La realidad del centro urbano que
encontramos hoy se sintetiza en las siguientes ideas:
2.3.1. Entorno urbano transfigurado
Inevitablemente, el terremoto se llevó consigo los pocos edificios que conservaban la historia de
la ciudad. El Club Social Pisco, antiguo cuartel de San Martín, es uno de los ejemplos. El Palacio
Municipal se mantiene en pie en muy mal estado, incapaz de acoger actividades en su interior. La
Iglesia de la Compañía de Jesús, el templo de Belén y la Iglesia de San Clemente fueron el punto
de partida de la reconstrucción. Estas edificaciones, que contenían algún valor históricoarquitectónico y que se encargaban de proporcionar a la ciudad un poco de identidad, fueron
reconstruidos con un carácter totalmente distinto. Esto conllevó a transformar el paisaje urbano
tradicional. Sin embargo, estos edificios siguen manteniendo su valor simbólico al ser los
principales generadores de vida en el centro con sus eventos religiosos. Indudablemente, las
principales dinámicas urbanas se generan en torno a ellos, a la par con el comercio.
Foto N°6. Transformación de las edificaciones simbólicas tras su reconstrucción
Fuente (arriba): Piscoenlanoticia.com; Pinterest.com; elduendekids.blogspot.com;
Panoramio.com. Fuente (abajo): Propias
10
2.3.2. El espacio público indefinido
Tras el terremoto quedaron innumerables lotes convertidos en escombros conllevando a perderse
la idea del borde como el límite entre lo público y lo privado. Con la ausencia de estos y la
predominancia de los vacíos urbanos, se generó una idea de ambigüedad que dio paso a un espacio
público indefinido y degradado. Hoy en día, Pisco se presenta como un paisaje confuso donde los
pocos bordes que existen han surgido de manera improvisada. De esta manera, en vez de construir
una unidad, se ha creado un desorden urbano. En las siguientes fotografías se podrá observar la
gran diferencia del antes y después del terremoto. Mientras en las primeras aparecen manzanas
conformadas que delimitan el espacio público, en las que retratan la actualidad existen grandes
islas urbanas que nadie sabe a quién le pertenecen.
Foto N°7. Bordes de la Plaza de Armas alrededor de 1940
Fuente: Fotografías históricas en Café Maki Neko, Pisco
11
Foto N°8. Bordes de la Plaza de Armas alrededor de 1940
Fuente: Fotografías históricas en Café Maki Neko, Pisco
Foto N°9. Improvisación de los Bordes ( Av. San Juan de Dios)
Fuente: Propia
12
Foto N°10. Paisaje urbano confuso
Fuente: Propia
2.3.3. Los bordes nítidos y la falta de confort ambiental
La Plaza de Armas y los demás espacios públicos han ido cambiando de manera constante a través
de los años, en base a inversiones de carácter privado. Por dicha razón, los bordes han sido, más
que un límite, una ruptura entro lo público y lo privado. Éstos han sido capaces de disociar por
completo las actividades que se realizan en un lado o en el otro, sin permitir la interacción entre
ambos. Esta idea de bordes nítidos, término empleado por Jan Gehl en su libro La humanización
del espacio público, se generan por una arquitectura privatizada con actividades que se desarrollan
hacia el interior. Así mismo, repercuten en el poco confort ambiental, el cual se entiende como el
bienestar que manifiesta la persona al entrar en relación con un entorno definido.
La ciudad de Pisco, la cual se encuentra ubicada en una zona desértica, es en verano y la mayor
parte del año una ciudad calurosa; llegando hasta los 29 ° de temperatura. Por eso, la idea de una
arquitectura que se vuelca hacia el interior se condena a sí misma. La inexistencia de una transición
entre el espacio público y la arquitectura impide conocer lo que sucede en el interior de la misma.
Sin embargo, algo distinto sucede en las iglesias. En el caso del Templo de Belén y la Iglesia de
la Compañía de Jesús, las ceremonias se celebran con las puertas abiertas; permitiendo ver lo que
13
sucede en ellas e invitando a participar de sus actividades a las personas que pasen por ahí. De esta
manera, el espacio público se convierte en la antesala a esas actividades. Un espacio donde la gente
se congrega antes y después de la celebración.
Foto N°11. Bordes nítidos en la Plaza de Armas
Fuente: Propia
Foto N°12. Plazuela de Belén como antesala a la celebración de la misa
Fuente: Propia
14
2.3.4. El dominio del comercio
Las dinámicas urbanas que se desarrollan en el centro de Pisco, en torno a su plaza de armas, se
encuentran dominadas por el comercio. Tras el terremoto, muchas viviendas que se encontraban
en las calles aledañas a la plaza colapsaron; y las pocas edificaciones que brindaban algún carácter
cultural o de encuentro desaparecieron. Por dicha razón, actualmente el Centro de Pisco es un
pedazo de ciudad vivo en el día, gracias al comercio; pero casi muerto en la noche, por la ausencia
de vivienda u otras actividades que la reactiven durante estas horas. Así mismo, se estructura sobre
un comercio repetitivo y de poco carácter en todas sus calles; abarrotado de farmacias, tiendas de
dvds, galerías de ropa, librerías, entre otras. Si bien, éstas sobreviven el día a día cubriendo las
necesidades diarias de los habitantes, no logran generar sentido de identidad alguno; y menos aún,
le proporcionan el carácter de centro urbano que le corresponde.
Foto N°13. Comercio alrededor de la Plaza de Armas
Fuente: Propia
15
Foto N°14. Comercio alrededor de la Plaza de Armas
Fuente: Propia
2.4. Expediente urbano
Este proyecto surge desde el lugar, para el lugar. Por dicha razón, es indispensable analizar los
distintos factores generales que definen al centro urbano y a la ciudad. Puesto que no se puede
analizar un sector pequeño ya que la información sería limitada y tal vez errada, se analizará a
través de distintas escalas: El territorio, la ciudad y el lugar. Así mismo, tras haber evaluado las
distintas condicionantes y características que éstas presentan, se tendrá una idea más clara de cómo
se podría intervenir.
Las siguientes láminas resumen en orden de escala, desde el territorio al lugar, los distintos
criterios y elementos bajo los cuales se organiza y funciona la ciudad:
Provincia de Pisco
Lámina 1. Relaciones existentes a nivel territorial, factores ambientales y de vulnerabilidad
Lámina 2. Redes turísticas: La Ruta del Pisco
16
Distrito de Pisco
Lámina 3. Master Plan Urbano Pisco visión 2012-2021
Centro Urbano de Pisco
Lámina 4. Evolución Histórica-Urbana
Lámina 5. Levantamiento fotográfico – Antes del terremoto
Lámina 6. Levantamiento fotográfico – Después del terremoto
Lámina 7. Movilidad y transporte
Lámina 8. Equipamientos
Lámina 9. Red de espacios públicos
Lámina 10. Vacíos urbanos
Lámina 11. Edificaciones patrimoniales
Lámina 12. Usos de suelo actuales
Lámina 13. Altura de las edificaciones
Lámina 14. Edificaciones en mal estado o improvisadas
Lámina 15. Edificaciones realizadas después del terremoto
Lámina 16. Edificaciones no patrimoniales con valor arquitectónico
Lámina 17. Morfología de las manzanas
El lugar
Lámina 18. Dinámicas urbanas
17
Lámina 1. Relaciones existentes a nivel territorial, factores ambientales y de vulnerabilidad
18
Lámina 2. Redes turísticas: La Ruta del Pisco
19
Lámina 3. Master Plan Urbano Pisco visión 2012-2021
20
Lámina 4. Evolución Histórica-Urbana
21
Lámina 5. Levantamiento fotográfico – Antes del terremoto
22
Lámina 6. Levantamiento fotográfico – Después del terremoto
23
Lámina 7. Movilidad y transporte
24
Lámina 8. Equipamientos
25
Lámina 9. Red de espacios públicos
26
Lámina 10. Vacíos urbanos
27
Lámina 11. Edificaciones patrimoniales
28
Lámina 12. Usos de suelo actuales
29
Lámina 13. Altura de las edificaciones
30
Lámina 14. Edificaciones en mal estado o improvisadas
31
Lámina 15. Edificaciones realizadas después del terremoto
32
Lámina 16. Edificaciones no patrimoniales con valor arquitectónico
33
Lámina 17. Morfología de las manzanas
34
Lámina 18. Dinámicas urbanas
35
2.5. Definición de la problemática
2.5.1. Problema principal
El terremoto social
Para poder definir la magnitud de un desastre no sólo se consideran los valores cuantitativos que
arroja un sismógrafo en la escala de Richter, sino también la intensidad de destrucción dejada en
la escala de Mercalli. El término terremoto político y social surgió a raíz del desastre ocurrido en
Chile en el 2010; a partir de éste, quedó al descubierto la ineficiencia del estado para ayudar a su
población. Si bien este concepto hace mención al caos que se genera cuando la gente, tras haberlo
perdido todo, entra en desesperación; también arrastra consigo la idea del deterioro moral que se
apodera de la población al verse abandonada por su gobierno. Por dicha razón, tras el terremoto
de Chile surge la organización Desafío Levantemos Chile, cuyos fundadores se dieron cuenta que
“ya no bastaba con ayudar a levantar al país después de la tragedia; era fundamental generar un
vínculo permanente con las necesidades actuales y venideras de todas las comunidades
afectadas” 8 Ellos, tras haber cubierto las necesidades más urgentes, iniciaron el desarrollo de
proyectos que involucren totalmente a las comunidades; no sólo con la intención de reconstruir
físicamente la ciudad, sino también devolverle la calidad de vida a sus ciudadanos.
La ciudad de Pisco ha vivido paralizada sobre los escombros desde el 2007. Si bien, el caos
producido por saqueos y el colapso de las líneas de servicios básicos duró muy poco, a diferencia
del caso de Chile, encontramos igual una población que se siente relegada de las prioridades del
estado al no ver ningún cambio en su ciudad en diez años. Lamentablemente, las primeras obras
realizadas por el gobierno se enfocaron en levantar los muros perimetrales de los lotes vacíos,
8
CUBILLAS, F. (Marzo de 2010). Desafío Levantemos Chile. Recuperado el Setiembre de 2016,
de www.desafiolevantemoschile.cl
36
acción denominada en el tiempo como “el muro de la vergüenza”. En otras palabras, implicaba
darle una fachada menos cruda a todo lo que había pasado. El estado en lugar de levantar simples
muros por sí mismo, podría haber trabajado en conjunto con la población para empezar a levantar
una ciudad.
2.5.2. Problemas específicos
El vacío fenomenológico traducido en vacío de identidad
El terremoto del 2007 conllevó al colapso de muchas edificaciones en la ciudad de Pisco. Sin
embargo, la ciudad no sólo presenta lotes despojados de edificaciones, sino también lotes en uso
que no le aportan valor alguno a la ciudad.
Desde la perspectiva de F. Lyotard, en su libro La fenomenología, se define el vacío
fenomenológico como aquellas partes de la ciudad alteradas por agentes que sobrepasan la
naturaleza urbana de la misma. Es el caso preciso de los desastres naturales como los terremotos.
Tras estos, el sentido urbano se desvanece al colapsar las edificaciones que contenían la vida
urbana.9 Por otro lado, surge el concepto de vacío funcional definido por Claude Chalin, de acuerdo
con la variable de uso de la ciudad como una expresión esencial del dinamismo urbano.10 Es por
ello, que el vacío urbano no necesariamente implica un terreno sin construir dentro de la ciudad,
sino también la calidad de espacios que se ofrecen dentro de ella.
Haber analizado estos dos conceptos permite concebir uno nuevo. La idea de cómo un vacío
fenomenológico puede llegar a convertirse en uno funcional empieza a cobrar sentido. Así, el casco
histórico de Pisco quedó totalmente en ruinas con el terremoto del 2007 y, con el paso del tiempo,
los vacíos físicos dejados por éste fueron llenándose de programas improvisados. Tal es el caso
del Club Social Pisco, el cual funciona actualmente como una playa de estacionamiento tras haber
9
ROJAS, A. (2009). La ciudad viva. Obtenido setiembre de 2015 de categorización del vacío:
http://www.laciudadviva.org
10
CHALIN, C. (1981). La Dinámica Urbana. España, Madrid. Colección Nuevo Urbanismo.
37
sido despojado de su función sociocultural. Finalmente, es aquí donde se percibe que no sólo se
habla de un vacío funcional dentro de la ciudad, sino también de un vacío de identidad en su propia
población.
2.6. Conclusiones
La ciudad de Pisco cuenta con recursos naturales e históricos que, hasta hoy en día, no ha sabido
explotar como potenciadores de desarrollo. Ha sido sede de eventos históricos relevantes a nivel
nacional y cuenta con riquezas naturales que la vuelven muy atractiva. Aún, siendo el lugar
originario de la bebida bandera del país, el pisco, no mantiene una conexión fuerte con la ruta
turística del Pisco. De esta manera, no sólo pierde un ingreso económico para la ciudad, sino
también minimiza su importancia como centro histórico y simbólico. Lamentablemente, lo que se
encuentra hoy como visión Pisco al 2021 es una ciudad pintada en grandes manchas por colores
que definirán que función deberá cumplir cada porción de suelo; pero no un imaginario que
refuerce y eleve la calidad de vida de sus ciudadanos.
Querer trazar las líneas por donde fluye la vida en la ciudad de Pisco resulta muy difícil, por el
hecho de que sólo existen puntos aislados como iglesias y plazas que a duras penas logran
alimentar a la ciudad y a sus ciudadanos. Los equipamientos dirigidos a la vida en comunidad son
muy pocos, por no decir inexistentes. En cierto modo, esta carencia de actividades que le den ritmo
y riqueza a la cotidianidad de sus habitantes ha reforzado la aparición de los vacíos de identidad.
Poco a poco, la gente empieza a no sentirse parte de su ciudad y, con el tiempo, Pisco terminará
por convertirse en tierra de nadie.
La ruptura física en el tejido urbano y el debilitamiento social de las relaciones entre sus habitantes,
como efectos del terremoto del 2007, le han quitado continuidad a la ciudad. Lamentablemente,
sin dicha continuidad no hay vida, tal como lo señala Jaime Lerner en su informe sobre la
acupuntura urbana. Por dicha razón, las tres plazas (Plaza de Armas, Plazuela Belén y Plazuela
Bolognesi) con las que cuenta el casco antiguo de Pisco y a partir de las cuales empezó a
desarrollarse la ciudad, se encuentran desintegradas entre sí a pesar de la poca distancia que las
separa. Tras haber analizado sus dinámicas urbanas, se descubrió que la plazuela Bolognesi
38
actualmente se encuentra en estado de abandono y funciona a modo de patio trasero de la Plaza de
Armas. Sin embargo, su ubicación resulta estratégica al ser la primera plaza que se descubre al
llegar a la ciudad, a modo de puerta de ingreso. Es por ello que, tras todo este análisis se percibe
una oportunidad de intervención en la zona, la cual abarca esta plaza como punto de partida para
la recuperación de los espacios públicos y la regeneración del tejido social de la ciudad de Pisco.
39
Capítulo 3. El proyecto
En el capítulo anterior se dejaron entrever varios puntos débiles de la ciudad de Pisco. La
inexistencia de elementos que le proporcionen identidad y la definan como una ciudad rica en
experiencias variadas para sus habitantes son los que más resaltan. Por ello, el proyecto que se
propone para el área de intervención definida anteriormente, la plazuela Bolognesi, tendrá como
principio promover el encuentro de las personas.
El edificio será una especie de contenedor de memoria colectiva, ofreciendo actividades
características de un centro urbano. Jordi Borja, en su libro “La Ciudad del Deseo”, señala a los
centros urbanos como lugares de diversos significados y sobre todo cargados de un valor simbólico
significativo. Los describe como la diferencia más relevante de cada ciudad y el lugar por
excelencia donde la vida urbana cobra sentido. Estos tienen una necesidad de especializarse, ser
lugares donde lo hay todo, pero no lo hay en otro lado y, sobre todo, no pueden vivir sólo del
comercio. Hacer ciudad es hacer comercio y hacer cultura.11 Indudablemente, estas actividades
ayudarán a darle forma al proyecto, enriqueciéndose a partir de elementos particulares del lugar.
3.1. Definición de variables
El proyecto encuentra su énfasis en variables urbanas, arquitectónicas y, sobre todo, sociales. Parte
principalmente de la idea de:
• Reconstruir el entramado social de la ciudad a partir del tejido urbano.
• Desarrollar una idea de edificio que permita la sinergia entre arquitectura y espacio
público, ambos como espacios generadores de experiencias colectivas.
11
BORJA, J. (2001). La ciudad del deseo. In FLACSO, La ciudad construida. Ecuador: FLACSO.
40
Para ello, a través de un proceso lineal se establecen las variables principales que van desde un
tema muy urbano hasta la arquitectura y los conceptos secundarios que parten de ellas y las
refuerzan. En el siguiente gráfico se desglosan las variables a tratar:
Imagen N°15. Proceso lineal del marco teórico
Fuente: Propia
41
Capítulo 4. Marco Teórico
Al finalizar el análisis del lugar, se definió la problemática a la que busca solución este tema de
investigación: El vacío fenomenológico traducido en vacío de identidad. Así mismo, en el capítulo
anterior se desglosó de manera lineal cómo se llegará de una escala urbana al proyecto
arquitectónico. Resulta de suma importancia entender que sin ese proceso la investigación no
cobraría ningún sentido ya que esta surge a partir del lugar. Para ello, con la ayuda de referencias
y distintas fuentes estudiadas se entrarán a detallar los conceptos en los que este trabajo de
investigación y, posteriormente, de diseño, pondrán énfasis para dar respuesta a la problemática
planteada.
4.1. Reconstrucción del entramado social a través del tejido urbano
El casco antiguo de Pisco, tras el terremoto, dejó muy pocos elementos de los cuales aferrarse para
su reconstrucción. Sin embargo, es importante entender la ciudad no sólo como una infraestructura
física, sino también como las actividades humanas que se tejen en ella.
Como afirma Corrado Beguinot, un urbanista italiano, “cada ciudad son tres ciudades”
(QUEVEDO & HERNANDEZ, 2010) En primer lugar se encuentra la ciudad de piedra, la cual
abarca a las edificaciones construidas. Luego aparece la ciudad de las relaciones conformada por
las distintas actividades realizadas dentro de las construcciones por las personas que la habitan. Y
finalmente, la ciudad de las personas, subjetiva o simbólica. Esta última engloba a los imaginarios
urbanos e interpretaciones que cada habitante concibe para sí mismo, basándose en las
experiencias que la ciudad le pone al alcance. Las dos últimas definiciones son aquellas que le dan
sustento a la importancia del tejido social, el cual es parte congénito y necesario para darle sentido
a la ciudad y a la vida en ella. Así, como señala Jan Gehl, en su libro “La humanización del espacio
42
urbano”, se debe entender que no son los edificios sino las personas y los acontecimientos lo que
es necesario agrupar.12
Las ciudades actuales carecen de una memoria colectiva debido a su constante estado de cambio.
Es aquí donde entra Halbwaks intentando explicar cómo se produce la adherencia de un grupo a
un lugar específico. En su informe “Espacio y memoria colectiva”, concluye que esta se basa
fundamentalmente en imágenes espaciales. Realizar actividades en grupo dentro de un entorno
urbano particular permiten generar ese afecto por los lugares. Así, la memoria es insertada dentro
de un marco espacial definido y generando, a su vez, esa idea de pertenencia. En otras palabras,
interpretado a Gehl, no es necesario que la ciudad crezca físicamente pero sí es indispensable que
lo haga la vida en la calle. “Vida, espacio y edificios, en ese orden”13
La pregunta aún sigue siendo: ¿Cómo reconectar a la gente entre ellos mismos y con su ciudad?
La cultura debería jugar un rol importante en la ciudad y no tan sólo desempeñar el papel de
servicio básico. Esta se encuentra estrechamente relacionada con la estrategia de posicionar la
ciudad a nivel mundial, así como de mejorar la calidad de vida y generar empleos. 14 Poder utilizar
este factor como estrategia de recuperación y desarrollo permitirá enriquecer la vida en la ciudad.
Así mismo, como afirman Luis A. Quevedo y Tulio Hernández en “La ciudad desde la cultura, la
cultura desde la ciudad”, los programas culturales generan procesos de cambio y permiten llevar
a cabo la tarea de construir ciudadanía. Es importante proporcionarles a los ciudadanos elementos
que los saquen de la cotidianidad a la vez que les abren las puertas a nuevas interpretaciones e
imaginarios. Si bien los programas de cultura no responden directamente a una demanda de la
12
GEHL, J. (2006). La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios.
Copenhague: Editorial Reverté.
13
GEHL, J. (2016). Ciudades para la gente. España: El Equilibrista Otra Vez, S.A.
14
MANITO, F. (2016). Cultura y Estrategia de Ciudad, la centralidad del sector cultural en la
agenda local. (C. Iberoamericano, Ed.). Buenos Aires. Recuperado el Marzo de 2017, de
http://www.kreanta.org
43
población, pueden llegar a convertirse en la esperanza de cambio de la ciudad como fue el caso de
Bogotá, Colombia.15
4.2. El espacio público contenido por bordes suaves
“En la ciudad no solamente están las facilidades para buscar y encontrar, sino la de encontrar
sin buscar, utilizando la casualidad.” (Bohigas, 2004) Una ciudad posee mayor vida cuando
exhibe a sus habitantes sus actividades como una especie de escaparates comerciales. En el año
1889, Camillo Sitte publicó el libro “Construcción de ciudades según principios artísticos”. En
este criticaba a la ciudad moderna por encerrarse en sus edificios y relegar los espacios públicos a
ser estacionamientos, mientras que en la ciudad antigua estos eran los centros de vida en la misma.
¿Cómo se puede evitar llegar a este punto? Gehl analizando el espacio urbano descubrió la
existencia de dos tipos de bordes que contienen los espacios públicos: Los bordes nítidos y los
bordes suaves. Mientras los primeros son adecuados para calles de idas y venidas, los segundos
generan una ciudad viva.16
Es importante que todo espacio público esté definido físicamente. Sin embargo, las maneras de
hacerlo pueden cambiar drásticamente las dinámicas en una ciudad. Gehl sostiene que la idea de
bordes suaves, en los cuales existe un espacio de transición flexible entre lo privado y lo público,
permiten que las actividades existentes en un mismo entorno se complementen y potencien
mutuamente. La idea de mantener un contacto interior-exterior favorecen a que tanto el edificio
(arquitectura) como el espacio público tengan mayor éxito funcional. Evidentemente, no se trata
simplemente de utilizar vidrios y ventanas, sino más bien es un trabajo de “enlazar el interior y el
exterior, funcional y psicológicamente.” El tema de la percepción y de los sentidos que involucra
15
QUEVEDO, L., & HERNANDEZ, T. (2010). Organización de Estados Iberoamericanos.
Recuperado el setiembre de 2016, de www.oei.es
16
GEHL, J. (2006). La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios.
Copenhague: Editorial Reverté.
44
el ciudadano al vivir la ciudad rigen el diseño. Las distancias, los desniveles y la misma planta
arquitectónica deben estar adecuados para dejar fluir las actividades entre uno y el otro dando lugar
a espacios más significativos.
Finalmente, conectando las ideas de Bohigas y Gehl, una ciudad resulta más activa cuando suscita
eventos inesperados. Estos se desarrollan, principalmente, en esa idea de espacio de transición; un
espacio que no es público ni privado. Eventualmente, ser una ciudad activa trae consigo
experiencias más ricas para alimentar una memoria colectiva.
4.3. El espacio multifuncional: “El fenómeno ciudad” llevado a la
arquitectura
Las calles y las plazas constituyen la verdadera esencia del ‘fenómeno ciudad’, señala Jan Gehl.
Entender cómo estas funcionan y cuál es aquella característica que las hace fácil de apropiar puede
hacer que la arquitectura, al reinterpretarlas, se mimetice en la ciudad y deje de valerse tan sólo de
aspectos físicos.
Jordi Borja, en “Espacio público, ciudad y ciudadanía”, define al espacio público como un espacio
multifuncional, por no decir indefinido. Recalca que no se trata simplemente de un espacio vacío,
sino más bien de un espacio no especializado. En ellos se produce el encuentro de las personas y,
por ende, donde se desarrollan experiencias colectivas. Cada espacio se volverá parte de una ciudad
cuando sus ciudadanos lo vuelvan suyo. Para ello, el hecho más relevante para garantizar su uso
por parte de todos es la diversidad de funciones y de usuarios.17 Cumpliendo estos conceptos, el
espacio urbano y la arquitectura se vuelven entornos saludables, donde la gente se siente cómoda.
La ciudad es el lugar donde la cultura se desarrolla de manera espontánea, a modo de prolongación
o ensanche de la misma calle, al igual que el comercio. La idea no es encajonarla en cuatro paredes,
sino permitir que esta surja a su antojo. Por eso, resulta indispensable proporcionarle los espacios
17
BORJA, J. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona.
45
lo suficientemente flexibles para que el usuario pueda transformarlo a su conveniencia, algo así
como un “contenedor de posibilidades” y, por qué no, un “contenedor de memoria colectiva”.
46
Capítulo 5. Marco histórico
Los centros urbanos deben entenderse como realidades complejas. Pisco, actualmente, se muestra
como un centro urbano incompleto y desfigurado físicamente. Sin embargo, funcionalmente
también presenta algunos puntos de quiebres. Si bien el comercio que conserva no ha dejado que
este pierda toda vitalidad, la falta de vivienda y actividades de carácter distinto, poco a poco, lo
convertirán en un no-lugar.
5.1. La acupuntura urbana
Tras el deterioro físico, funcional o social que empezaron a evidenciarse en las ciudades era
necesario un urbanismo que no partiera del ‘borrón y cuenta nueva’, sino más bien que buscara
revivir la ciudad a partir de lo que ella necesitaba. “Cada ciudad tiene sus diseños ocultos… No
vas a inventar una ciudad nueva. En vez de esto vas a hacer una arqueología extraña, intentando
realzar lo antiguo, el diseño antiguo”.18 Por este motivo, el urbanismo vio la necesidad de
encontrar una nueva manera de operar la ciudad: la acupuntura urbana.
Marco Casagrande, arquitecto y teórico finlandés, fue el creador de este urbanismo “ecológico”.
De esta manera, le atribuyó al urbanismo una habilidad médica, huyendo de la renovación urbana.
La acupuntura se refiere a intervenciones puntuales, de tamaño pequeño o medio, ubicados
estratégicamente dentro del ciudad y cuyos efectos positivos se extienden más allá de sus límites
físicos. Un buen proyecto urbano es capaz de enriquecer el entorno e, incluso, la ciudad entera.19
Este tipo de intervenciones parte, intrínsecamente, de la necesidad de proporcionar una mejora en
la calidad de vida de una ciudad.
18
CAPDEVILA, I. (7 de abril de 2012). More than green. La Curitiva de Jaime Lerner.
Recuperado el Agosto de 2016, de http://www.morethangreen.es
19
MANGADA, E. (6 de marzo de 2015). Operación Chamartín. Prótesis frente a acupuntura.
Nueva Tribuna.
47
Creer que se refiere meramente a proyectos arquitectónicos sería un error. Como señala afirma
Lerner, “la acupuntura urbana no siempre se traduce en obras. En algunos casos, basta con
introducir una nueva costumbre, un nuevo hábito”.20 Tal es el caso del festival Les Colles de
Blancs i Blaus, el cual fue insertado por el municipio de Catalunya para propiciar la cultura y
regenerar Granollers.
Es incuestionable que la ciudad de Pisco necesita, en sí, una reconstrucción. Sin embargo,
empezando con elementos puntuales, al estilo de la acupuntura, se puede detonar para un futuro
una reconstrucción progresiva y sostenible de la ciudad.
5.2. Los usos mixtos
La multifuncionalidad ha sido siempre uno de los rasgos más característicos de los centros. Por
dicha razón, deben basarse en este factor para restablecer su vitalidad y suprimir el desgaste
funcional.
Joseph Fenton, en un primer estudio sobre la tipología de edificios híbridos o de usos mixtos,
estableció que estos surgieron en el primer cuarto del siglo XX con el fin de revitalizar las ciudades
americanas y rentabilizar la ocupación del suelo. Por otro lado, Moisei Ginzburg afirmó que estos
pretendían transformar las relaciones entre los hombres en los tres ámbitos del nuevo estado
socialista: la vivienda colectiva, el club y fábrica.21 Así mismo, desde todos los tiempos se ha
sabido de la existencia de edificaciones que combinaban vivienda y comercio. Sin embargo, el
edificio realmente híbrido apareció recién en el siglo XIX., frente a la necesidad de nuevas
soluciones por los altos precios del suelo en los centros de las ciudades.
20
LERNER, J. (s.f.). Acupuntura urbana. Recuperado el setiembre de 2016, de Arquitectos sen
fronteiras: https://puexplora.files.wordpress.com/2011/03/acupuntura-urbana-jaime-lerner.pdf
21
Plataforma Arquitectura. Obtenido en setiembre de 2015 de www.archdaily.pe
48
En el Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos, el arquitecto Félix Sánchez
recalcó la necesidad de que todo centro debe abrir una opción a nuevos pobladores, en general más
jóvenes, contemporáneos y cosmopolitas.22 Muchas de las revitalizaciones que han logrado ser
exitosas, son aquellas que han logrado involucrar a los centros universitarios con los cascos
antiguos. De esta manera la ciudad mantiene un centro dinámico, en el cual los jóvenes
desempeñan un papel fundamental.
En los numerosos encuentros internacionales y casos de estudios sobre centros urbanos se
establece la necesidad de generar balances entre los usos que se den en él. Así, se puede evitar
zonas muertas o islas urbanas en determinadas horas. La hibridación de usos es un recurso para
lograr zonas vivas las 24 horas del día. Sin embargo, esto no sería posible si el entendimiento sobre
los centros no hubiera evolucionado de temas meramente económicos a las complejas dinámicas
sociales que estos, realmente, engloban.
22
Centro Cultural de España. (2008). Revitalización de centros históricos. PDF, México.
49
Capítulo 6. Análisis de proyectos referenciales
Para poder definir el programa arquitectónico e intervenir de manera adecuada, se ha realizado un
análisis exhaustivo de distintos proyectos afines al tema de investigación. Estos, han sido
seleccionados ya sea por el programa arquitectónico, la relación con el espacio público, el concepto
u otros elementos que enriquezcan y ayuden a sustentar las distintas variables en las que se enfoca
la tesis. Si bien, no existe alguna edificación que contenga el mismo programa por el hecho de que
el proyecto surge a partir del lugar y sus necesidades, nace como un edificio de usos mixtos
enfocado a la cultura.
Los proyectos analizados han sido divididos en dos categorías: Proyectos en base a función
programática y los proyectos en base a conceptos urbanos y/o arquitectónicos. A continuación, se
presenta la lista y serán desarrollados en las láminas siguientes.
Proyectos: Función programática
Lámina 19. Centro de la Cultura de La Rioja // Arq. Jesús Marino Pascual
Lámina 20. Espacio Mahou: Museo de la cerveza – “A través del Espejo” // Arq. Héctor Fernández
Elorza
Lámina 21. Centro Cultural de café // Jane Kim Design
Proyectos: Conceptos urbanos y/o arquitectónicos
Lámina 22. Master Plan en Germering // Bakpak Architects
Lámina 23. Centro Cultural Gabriela Mistral // Arq. Cristián Fernández Arquitectos + Lateral
arquitectura & diseño
Lámina 24. Centro Cultural Gabriel García Márquez // Arq. Rogelio Salmona
Lámina 25. Museo de Sitio de la Cultura Paracas // Arq. Sandra Barclay y J.P. Crousse
50
Lámina 19A. Centro de la Cultura de La Rioja
51
Lámina 19B. Centro de la Cultura de La Rioja
52
Lámina 20A. Espacio Mahou: Museo de la cerveza – “A través del Espejo”
53
Lámina 20B. Espacio Mahou: Museo de la cerveza – “A través del Espejo”
54
Lámina 21A. Centro Cultural de café
55
Lámina 21B. Centro Cultural de café
56
Lámina 22. Master Plan en Germering
57
Lámina 23. Centro Cultural Gabriela Mistral
58
Lámina 24. Centro Cultural Gabriel García Márquez
59
Lámina 25A. Museo de Sitio de la Cultura Paracas
60
Lámina 25B. Museo de Sitio de la Cultura Paracas
61
6.7. Conclusiones
Los proyectos analizados han dejado bases importantes para tener en cuenta a la hora del diseño,
tanto funcional como espacialmente. Así, los proyectos analizados por su función programática
dan una idea clara de los porcentajes de áreas que abarcan las distintas funciones dentro de la
edificación con respecto a su totalidad. La existencia de espacios de cata, salas de exposiciones,
ambientes multifuncionales y espacios de consumo y venta de los productos de identidad juegan
un papel muy importante para lograr la activación de los lugares históricos.
El respeto con el que se insertan dentro de su entorno demuestra cómo pueden trabajar como
activadores dentro de la ciudad y no como obstáculos, tal como el caso del Centro Cultural
Gabriela Mistral. Mantener una conexión fuerte con el contexto donde se insertan les proporciona
un valor agregado al mimetizarlos con el lugar y a la memoria de los ciudadanos que lo utilizan.
De esta manera, los edificios configuran una nueva especie de lugares dentro de la ciudad; ya no
es espacio público y/o edificio, sino que son una misma entidad donde surgen día a día nuevas
actividades, nuevas costumbres, nuevos imaginarios. Para ello, es esencial que el interior de una
edificación se vuelque hacia el exterior, ya sea a través de transparencia, vanos, vacíos, etc. Como
en el proyecto del Centro Cultural Gabriel García Marquez el trabajo de los bordes, es decir de los
límites entre arquitectura y espacio público o ciudad, demuestran el poder de la sutileza que se
tuvo al hacerlo. Sin llegar a distorsionar la continuidad de la fachada colonial y la alineación de
las demás edificaciones que configuran la calle, logra eliminar la idea de “puerta de ingreso”,
generando una transición más suave entre la ciudad y el programa arquitectónico.
El proyecto del Centro Cultural del Café demuestra, por sí mismo, la esencia multifuncional de los
espacios públicos llevado a la arquitectura. Un único espacio es capaz de funcionar como lugar de
encuentro, aprendizaje y difusión con el uso de un mobiliario simple y funcional que lo convierte
en un “contenedor de posibilidades”.
Partiendo de la idea de lo que es, o debería ser, una ciudad, el proyecto urbano de Master Plan en
Germering enfatiza la idea de que una ciudad se entiende y se conoce a través de sus espacios
públicos. Esto implica que la continuidad entre ellos debe ser estimulada y reforzada
eventualmente para que la ciudad se mantenga con vida. Sin embargo, resulta indispensable que
62
cada uno de los espacios públicos dentro de la ciudad posea un carácter único que lo posiciona en
la mente de los ciudadanos y esto se consigue poniendo énfasis a las distintas actividades que
pueden llegar a suceder en ellos.
Para concluir, con la ayuda del análisis de los proyectos se refuerza la idea de que espacio público
y arquitectura pueden y deben trabajar conjuntamente; reforzándose mutuamente. Es importante
tener en cuenta que el lugar donde se inserta un proyecto debe ser realzado por él y no minimizado.
Inclusive, el mismo proyecto se enriquece cuando mantiene contacto con el contexto ya que este
le da mayores opciones para generar experiencias, tal como señala Salmona, la ida es lograr revelar
el lugar.
63
Capítulo 7. Programación arquitectónica
Para poder definir el programa arquitectónico, primero es necesario entender y definir a los
usuarios que participarán y harán uso de él, ya sea directa o indirectamente. Si bien, el proyecto
busca estar destinado para todos los habitantes de la ciudad se intenta definirlo y analizarlo a
continuación para tener una idea más clara. Así mismo, es importante tener presente el impacto
que se busca lograr con el mismo. Como señalan Quevedo y Hernández, “los programas de cultura
de cultura ciudadana así enfocados, se refieren por lo general a iniciativas no convencionales que
de alguna manera hacen que los ciudadanos salgan de la rutina, de lo ordinario, de los hábitos,
prejuicios y desalientos introyectados y se hagan de nuevas visiones, miradas, e
interpretaciones… “ver de otra manera””.23 Por ello, el proyecto buscará albergar distintas
actividades que lo posicionen en la ciudad como un nuevo centro de posibilidades que le de sentido
a la cotidianidad de sus habitantes.
23
QUEVEDO, L., & HERNANDEZ, T. (2010). Organización de Estados Iberoamericanos.
Recuperado el setiembre de 2016, de www.oei.es
64
7.1. El usuario
El proyecto parte de la idea de reconstruir el entramado social de Pisco. Para ello, resulta esencial
entender que para lograrlo el principal usuario del proyecto debe ser el habitante local, sin dejar
de lado la participación de habitantes temporales, personas que por distintos motivos residen en la
ciudad, y de los turistas que la visitan. Así mismo, se incorpora el productor local de “pisco” con
la idea de incentivar un comercio local. De esta manera se pretende realizar una programación
urbana-arquitectónica que involucre a estos usuarios de manera integral.
Imagen N°16. Esquema de usuarios
Fuente: Propia
Así mismo se entiende que el productor local interviene de manera indirecta puesto que la venta
de los productos será realizada por una tercera persona. Sin embargo, se tiene como idea generar
eventos a nivel regional, en los que participen, los productores, convirtiendo al proyecto en un
punto de congreso importante a nivel regional.
Por otro lado, el programa necesita en la parte cultural una administración que controla su
funcionamiento correcto y deriva las funciones a los servicios. Revisando instituciones, nacionales
e internacionales, se optó por orden de jerarquías. Sin embargo, resulta importante entender que la
65
intervención en Pisco no necesariamente el programa se verá como una unidad sino como paquetes
que puedan funcionar individualmente. Por ello, se considera necesario que ésta abarque el aspecto
cultural como también el turístico, para mantener una difusión constante.
Imagen N°17. Organigrama administrativo
Fuente: Propia
7.2. Impacto del programa arquitectónico en el usuario y el lugar
Es importante tener presente que el programa debe generar algún impacto en el usuario, para bien.
En primer lugar, el proyecto busca generar espacios de encuentro para los habitantes y convertirse
en un foco cultural de difusión activo dentro de la ciudad. Así mismo, se plantean espacios de
estudio para la población más joven con la idea de rejuvenecer el centro urbano apoyándose en la
continua aparición de entidades de educación en los alrededores. Por otro lado, se busca difundir
la cultura del Pisco y que los usuarios tengan acceso a capacitaciones que luego puedan aplicar en
los hoteles, bares y restaurantes de la provincia. Así mismo, las exposiciones del Pisco requerirán
de la capacitación de los habitantes locales para guiar a los turistas, generando nuevos rubros y
puestos de trabajo. Finalmente, la venta de los productos le permite a los productores regionales y
locales tener la oportunidad de entrar en contacto con clientes locales y extranjeros en un mismo
espacio, abarcando un mercado mucho más grande.
66
Imagen N°18. Impacto del proyecto en los usuarios y el lugar
Fuente: Propia
7.3. Características espaciales
Al situarnos en el lugar, en este caso Pisco, se plantean muchos factores que deberán ser tomados
en cuenta para el diseño de los espacios. En primer lugar, encontramos la incidencia de sismos.
Por ello, los espacios deberán facilitar la evacuación de todos sus usuarios en caso de presentarse
un movimiento sísmico y tener en cuenta la necesidad de plantear espacios abiertos donde la gente
pueda concentrarse durante y después de estos. Así mismo, el medio ambiente definirá algunas de
las características de los mismos al presentar temperaturas altas y vientos ‘paracas’, por lo cual
estos deben adecuarse para proporcionar confort a los usuarios.
67
Imagen N°19. Tipos de espacios
Fuente: Propia
7.4. Paquetes funcionales
Para la organización de las distintas actividades se parte primero de su clasificación en paquetes y
sub- paquetes funcionales. En primer lugar, se define el paquete funcional de Centro del Pisco,
Centro Cultural, Servicios complementarios, Administración y Servicios generales. En segundo
lugar, se clasifican los espacios de acuerdo con las actividades que se realizan en ellos como
espacios de eventos, de estudio, de venta, de formación técnica, entre otros. A continuación, se
68
muestra un esquema de la clasificación realizada para el proyecto con las funciones que englobará
y los ambientes principales que se requieren para permitir que las actividades se lleven a cabo.
Imagen N°20. Esquema de paquetes funcionales
Fuente: Propia
7.5. Frecuencias de uso cotidiano del espacio
Antes de poder definir las áreas requeridas es necesario entender cómo funcionan los espacios con
respecto a la frecuencia de uso que se les da. Realizando entrevistas en distintos centros culturales
locales, como el Centro cultural Ricardo Palma, el Centro Cultural Británico y el Centro Cultural
de la PUCP y la Casa de la Cultura de Pisco se establecieron las afluencias de personas en base a
las actividades, los días y los tipos de espacios. Así, por ejemplo, las áreas de estudios son
concurridas los primeros días de la semana por personas que van solas o en grupos. Los talleres
que se realizan contienen aproximadamente veinte personas y se realizan de manera intercalada a
lo largo de la semana. Finalmente, los espacios como teatros y auditorios son utilizados los últimos
días de la semana. Sin embargo, estos reciben mayor cantidad de gente en poco tiempo, de acuerdo
69
con los eventos que se realicen, el costo y la capacidad determinada de personas en los espacios.
De esta manera, se puede determinar que el diseño de los espacios previos y los servicios estarán
en relación a la cantidad de gente que contengan en el mismo instante. Mientras los halls de talleres
y áreas de estudio pueden ser más pequeños debido a la asistencia de personas por intervalos, los
espacios previos a los espacios de eventos deberán estar dimensionados para albergar más personas
en un mismo momento.
Imagen N°21. Frecuencia de uso de los espacios
Fuente: Propia
70
7.6. Definición de las Unidades de Espacios Funcionales (UEF)
Se recurrió al estudio de algunos espacios especiales para comprender mejor sus dimensiones y
elementos que requiere para su funcionamiento. En las siguientes láminas se detallará la
información y entre ellos se encuentran:
1. Espacios culturales
•
Salas para actividades dinámicas (para contener talleres de danza, música, teatro...) (Ver
lámina 26)
•
Salas para actividades manuales (Ver lámina 27)
•
Sala de estudio (Ver lámina 27)
2. Espacios especiales
•
Espacio multifuncional (Ver lámina 28)
•
Espacio de cata (Ver lámina 29)
3. Espacios administrativos
•
Oficinas (Ver lámina 30)
•
Sala de reuniones (Ver lámina 29)
71
Lámina 26. UEF – Espacios Culturales
72
Lámina 27. UEF – Espacios Culturales
73
Lámina 28. UEF – Espacios Especiales
74
Lámina 29. UEF – Espacios Especiales
75
Lámina 30. UEF – Espacios Especiales
76
7.8. Normativas condicionantes para el proyecto
El proyecto debe estar regido por normas que asegurarán su correcto funcionamiento. Para esto,
se revisó el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) para complementar la investigación de
las características cuantitativas y cualitativas de los espacios funcionales.
7.8.1. Normativa para espacios comunales y recreativos

Servicios comunales
Esta función abarca salones comunales que se asemejan a los propuestos en el proyecto.
• Es importante considerar que el proyecto debe albergar posibles futuras expansiones
• La distancia establecida para la ubicación de servicios higiénicos debe ser máximo de 30 m y
no puede haber más de un piso entre ellos.

Recreación
Esta función abarca salas de concierto, teatro, cines, entre otros.
• La distancia mínima entre dos asientos será de 60 cm para permitir el acceso y la salida de los
usuarios sin ningún problema.
• Se deberá proveer un espacio para una persona en silla de ruedas cada 250 espectadores, el cual
deberá contar las dimensiones adecuadas.
7.8.2. Normativas de seguridad
Pisco es una zona de alto riesgo sísmico por ello es de suma importancia tener en cuenta las reglas
establecidas para evacuaciones en caso de emergencias. En el Reglamento Nacional de
Edificaciones en la norma A.010 se definen algunas consideraciones para tener en cuenta.
• Las edificaciones deben guardar distancia con respecto a otras por razones de seguridad sísmica,
la cual varía de acuerdo al alto de las mismas.
• Las circulaciones verticales de evacuación deben ser continuas del primer al último piso y deben
salir directamente a la calle.
7.8.3. Integración de personas con discapacidad
El proyecto deberá ser inclusivo con aquellas personas que sufran de alguna discapacidad o de la
tercera edad. Para ello, se revisó la norma del Reglamento Nacional de Edificaciones A.120.
77
• Cuando los ingresos a las edificaciones estén marcados por desniveles, será necesario incluir
rampas de máximo 12% de pendiente o medios mecánicos.
• En el interior del edifico se deberá contar con circulaciones verticales, ascensores, que permitan
la circulación de personas a todos los espacios que este ofrece.
• El espacio mínimo para un espectador en silla de ruedas deberá ser de 0.90 m de ancho y de
1.20mts de profundidad, los cuales deberán estar ubicados en zonas de fácil acceso.
• Se deberá diseñar baños con un radio de giro 1.5 m mínimo para los usuarios en sillas de ruedas.
7.8.4. Parámetros de la Municipalidad de Pisco
Tras el terremoto, la Municipalidad de Pisco se encargó de realizar una nueva zonificación de la
ciudad y establecer nuevos parámetros urbanísticos y edificatorios que impliquen mayor seguridad
en caso de otra catástrofe. Así mismo, establecen que es factible el cambio de uso de suelo si se
analiza la propuesta. A continuación, se mencionan que intervienen en el proyecto.
• Tras el terremoto se estableció la regla de incrementar los retiros para generar vías más anchas
que sirvan de evacuación en casos de emergencia. Sin embargo, en el caso de comercio la
municipalidad establece que no requiere de retiros. En el caso que se integre vivienda, siendo
ambos compatibles, requiere introducir el 40% de área libre.
• Tras un estudio de suelos se determinó que la altura adecuada en la zona del casco antiguo de la
ciudad debía ser de 3 niveles. Sin embargo, en el caso se planteen más se debe hacer un estudio de
suelo específico para el diseño de la cimentación.
7.9. Detalles del programa arquitectónico
El proyecto surge para satisfacer una problemática del desgaste del espacio público. Es
indispensable tener en cuenta que “los programas de cultura ciudadana tampoco responden a una
demanda o aspiración de la población, sin embargo, terminan siendo… fuertes promotores de la
participación y la responsabilidad ciudadana capaces de convertir en un muy poco tiempo a una
población desesperanzada en fieles creyentes del proyecto de cambio de la ciudad.”24 Por ello,
24
QUEVEDO, L., & HERNANDEZ, T. (2010). Organización de Estados Iberoamericanos.
Recuperado el setiembre de 2016, de www.oei.es
78
para el programa cultural propuesto no existe una demanda específica hasta que se genere la
actividad, por ello se establecerá un ratio de demanda de acuerdo a relaciones con otros proyectos
de la misma categoría.
Así mismo, se realiza un proceso de ida y vuelta, una vez teniendo el terreno ya que con él se
podrá considerar cuantas personas entrarían a diferencia de lo que actualmente ocurre.
Para determinar el área que abarcará el programa cultural se tiene en cuenta la presencia de la Casa
de la Cultura de Pisco, a la cual se buscará complementar. De esta manera, se presenta una idea de
dos centros culturales en un mismo radio de influencia. Para ello, se han analizado dos centros
culturales de Lima, que se presentan en una situación similar. Sin embargo, cabe recalcar que la
población a la que estos sirven no sólo se limita a un distrito, sino que en muchos casos genera
viajes de la población que vive en otros, por lo cual la información es referencial. Así mismo, las
actividades que ofrecen los centros culturales están en continuos cambios ligados a temporadas
por lo que la afluencia de gente varía constantemente.
Hoy en día, Pisco presenta 53 887 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) y una tasa de crecimiento anual de 0.4%. El proyecto se anticipa al crecimiento
de la población, por lo cual se tomará como referencia una estimación calculada para dentro de
diez años. Esta será de 56 082 habitantes aproximadamente, dato obtenido a través de la tasa de
crecimiento.
Para establecer una relación entre los centros culturales se recaudó la información de cuantas
visitas recibía por día, ya sea en días comunes y en días de eventos, para entender cuál era su
capacidad máxima y el área que contenían. Así mismo, se ha tomado en cuenta La Casa de la
Cultura de Pisco al encontrarse en el mismo entorno, por ende, se acerca más a la realidad con
respecto a las dinámicas que genera en la población.
A continuación, se presentan los cálculos realizados a partir de los siguientes referentes: Centro
Cultural Ricardo Palma (Miraflores), Centro Cultural Británico (Miraflores), Centro Cultural
PUCP (San Isidro) y la Casa de la Cultura de Pisco.
79
7.9.1. Cálculos realizados

Población actual: 53 887 hab.

Población al 2026 (índice de crecimiento 0.4%): 59 082 hab.
Ratio de uso Centro Cultural Ricardo Palma,
Miraflores (85 065 hab.)
Exposiciones, biblioteca, teatro (temporadas)

Día de eventos 350 personas

Día normal 250 personas
85 065 hab. - 350 personas
59 082 hab. – x
x = 244 personas en un evento
0.4% de la población aprox.
85 065 hab. - 250 personas
59 082 hab. – x
x = 174 personas en un día normal
0.3% de la población aprox.
80
Ratio de uso Centro Cultural Británico,
Miraflores (85 065 hab.)
Talleres, exposiciones y teatro (temporadas)

Día de eventos 300 personas

Día normal 120 personas
85 065 hab. - 300 personas
59 082 hab. – x
x = 209 personas en un evento
0.35% de la población aprox.
85 065 hab. - 120 personas
59 082 hab. – x
x = 84 personas en un día normal
0.14% de la población aprox.
81
Ratio de uso Centro Cultural PUCP,
San Isidro (58 056 hab.)
Talleres, exposiciones y teatro (temporadas)

Día de eventos 800 personas

Día normal 200 personas
58 056 hab. - 800 personas
59 082 hab. – x
x = 814 personas en un evento
1.38% de la población aprox.
58 056 hab. - 200 personas
59 082 hab. – x
x = 204 personas en un día normal
0.35% de la población aprox.
82
Ratio de uso Casa de la Cultura de Pisco con la población actual
Talleres, biblioteca, salas de cómputo, salones multifuncionales

Día de eventos 70 personas

Día normal 50 personas
53 887 hab. - 70 personas
59 082 hab. – x
x = 77 personas en un evento
0.13% de la población aprox.
53 887 hab. - 50 personas
59 082 hab. – x
x = 55 personas en un día normal
0.09% de la población aprox.
83
Se obtiene que el centro en su máxima capacidad, que serían los días de eventos donde los espacios
principales son los auditorios, salas de exposición o teatros, deberán albergar de 170 a 200 personas
en promedio, lo cual equivale al 0.3% de la población de la ciudad como promedio. Por otro lado,
los días de talleres donde la gente acude al centro por turnos, acudirán a este un promedio de 105
personas, equivalente al 0.17% de la población.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que el proyecto se plantea como un Centro importante
con respecto a la cultura del Pisco, por lo cual, se promoverán en él distintas actividades a nivel
regional, tales como congresos. Por ello, se considera indispensable tener en cuenta información
sobre los productores de Pisco a nivel de la Región de Ica, pertenezcan o no a la Ruta del Pisco,
que es la zona a nivel de territorio que se relaciona con el proyecto.

Ministerio de Producción (2008), Productores de Pisco en la Región Ica
Según el informe del 2008 del Ministerio de Producción se encuentran registrados 325 productores
de Pisco en la región Ica, ya sean personas naturales o sociedades. Y ya para el 2015, 454.

Ruta del Pisco (Chincha – Pisco – Ica)
La relación de las bodegas que forman parte de la Ruta del Pisco, y por ende resultan más
conocidas, son:

Tabernero

Viñas de Oro

Bodega El Carmelo

Bodega Lovera Pérez

Bodega la Caravedo

Bodega Doña Juanita-Tres Generaciones

Bodega El Catador
84

Bodega Tacama

Bodega Viñas Queirolo

Bodega Vista Alegre
Así mismo, se consideran las siguientes actividades a realizarse en el proyecto para considerar la
cantidad de usuarios, directos e indirectos:

Puestos de venta permanentes
Convocatoria periódicamente
Alquiler para mantener el control y calidad

Ferias
Stands en fechas especiales como el Día del Pisco o en temporadas turísticas

Eventos especiales
Eventos puntuales de cata o reuniones a nivel regional
En base a los datos mostrados, se considera que se debe contar con 12 puestos de venta
permanentes, en los que se ofrezcan el Pisco producido en la región, así como otros productos
locales tradicionales. Por otro lado, en ferias temporales, se considera la creación de
aproximadamente 100 puestos, lo cual equivale a la presencia del 20% de los productores
regionales. Así mismo, en la realización de eventos especiales de cata o promoción de productos,
se considera la asistencia de 100 personas relacionadas a la industria del Pisco.
Es importante tener en cuenta que proyecto, a su vez, busca incorporar en las dinámicas urbanas
al turismo, como elemento estratégico para la inversión en la recuperación de la ciudad. Por ello,
a continuación, se detallan los cálculos realizados sobre estos usuarios:
85
Plan Regional de Desarrollo Turístico (2006)
Según el informe de flujos turísticos el 13% de los turistas que visitan el departamento de Ica
tienen interés por visitar las Bodegas.
550 643 - 100%
x - 13%
x = 71 583.59
x = 71 584 turistas al año
x = 197 turistas por día
Según el mismo informe tan solo el 8% de los turistas que visitan del departamento de Ica se
dirigen a la ciudad de Pisco.
550 643 - 100%
x - 8%
x = 44 051.44
x = 44 052 turistas al año
x = 121 turistas por día
Sin embargo, hay que incluir los turistas que ahora ingresarán por el Aeropuerto Internacional de
Pisco. Según un estudio de inversión se estima que recibirá 400 000 pasajeros anuales a partir del
2017.
400 000 - 100%
x - 8%
x = 32 000
86
x = 32 000 turistas al año
x = 88 turistas por día
Desarrollo Turístico estimado al 2026
Se estimó una tasa de crecimiento de 4.3% hasta el 2020 en el turismo nacional.
550 643 - 100%
x - 4.3%
x = 23 677.65
x = 23 678 de aumento de turistas al año
2016 = 787 420 turistas al año
Aproximación al 2026 = 1 024 197 turistas por año
x = 2 806 turistas por día en el departamento de Ica
Turistas en Pisco en el 2026
2 806 - 100%
x - 13%
x = 365 turistas con interés por la visita a Bodegas
87
2 806 - 100%
x - 8%
x = 224.48
x = 225 turistas por día en Pisco
+ 88 turistas vía aérea
X = 343 Turistas
Al haber realizado los cálculos, se obtiene que habrá un promedio de 350 turistas por día en la
ciudad de Pisco, si es que se considera en una temporada propicia para el turismo.
7.9.2. Definición de ambientes requeridos
Si bien se ha tomado en cuenta el posible crecimiento de la población, según el reglamento, deberá
considerarse un área de posible expansión de este. Por otro lado, si bien la Casa de la Cultura de
Pisco funciona con un aproximado similar de afluencia de personas, existe la posibilidad que el
que propone el proyecto tenga una mayor afluencia de personas por encontrarse en el mismo centro
urbano.
Cabe aclarar que sólo se está considerando la capacidad en cuanto a usuarios directos que
“consumen las actividades”. Por ello, se hará un listado en base al organigrama administrativo
planteado para calcular la cantidad de trabajadores del centro. A partir de él se obtuvieron 25
trabajadores en espacios definidos como oficinas, pero es importante tener en cuenta que existirá
personal por turnos en las funciones de servicios complementarios y generales. Para el proyecto
se considerará el 50% de ellos de sexo femenino y el 50% restante masculino.
Para detallar el programa se considera que, a parte, de las áreas de eventos, los espacios
multifuncionales se usan en distintos turnos por lo cual no necesitan cubrir toda la población
servida definida. Por otro lado, hay que tener en cuenta que las horas de la tarde, después de turnos
de estudios, son los que tendrán mayor incidencia de personas. A partir de estos conceptos se
definen los siguientes ambientes con la cantidad de personas distribuidas en ellos. Hay que tener
en cuenta que es una estimación aproximada.
88
Imagen N°22. Cuadro del ratio de uso distribuida por ambientes
Fuente: Propia
Tras haber calculado la cantidad de usuarios y distribuirlos en las distintas actividades, así como
haber analizado los distintos proyectos referenciales con espacios similares, se pudo definir las
dimensiones del proyecto teniendo en cuenta en algunos casos las Unidades de Espacios
Funcionales (UEF) y en otros, el índice de ocupación del RNE. En el siguiente cuadro se definen
las áreas requeridas por cada ambiente y los espacios que complementan a los ambientes
principales del proyecto y sin los cuales no podría funcionar.
89
Imagen N°23. Programa arquitectónico - Cuadro de áreas
Fuente: Propia
90
Capítulo 8. El Terreno
En el Capítulo 2, en el cual se analizó el lugar como punto de partida para determinar el proyecto
adecuado para la ciudad, se estableció como la zona de intervención aquella que abarca la Plazuela
Bolognesi. Este espacio urbano sería el punto de partida para la estrategia de recuperación de la
ciudad, siendo una plazuela que actualmente se encuentra en abandono. Esta plazuela fue parte del
primer trazo de la ciudad, Sin embargo, hoy en día funciona como patio trasero de la Plaza de
Armas ya que no existen en ella actividades que le den vida.
Foto N°24. Plazuela Bolognesi en 1960, llamada Plazuela Prado
Fuente: Pinterest.com
91
Foto N°25. Plazuela Bolognesi en la actualidad
Fuente: Propia
Sin embargo, en esta plazuela se llevan a cabo actividades espontáneas, como por ejemplo el
encuentro de jóvenes. Estos jóvenes ven en esta plazuela un lugar donde puedan expresar los
elementos de su cultura.
Foto N°26. Actividades en la Plazuela Bolognesi
Fuente: Propia
92
De esta manera, se ve este espacio urbano como un lugar idóneo para rescatarlo y permitir la
regeneración de las dinámicas urbanas sociales. En cierto modo, se entiende este espacio como un
punto estratégico, ya que es el primer lugar por el que se pasa al llegar a la ciudad, tomando la idea
de “puerta de entrada a la ciudad”.
Imagen N°27. Nuevas dinámicas urbanas en el Centro de Pisco
Fuente: Propia
93
8.1. Manzana a intervenir
Para poder determinar el terreno se realizó el análisis de las manzanas que rodean la plazuela. Sin
embargo, sólo se encontró una manzana con lotes que, actualmente, no le proporcionan nada a la
ciudad. Esta posee actividades como estacionamientos y lotes vacíos porque colapsaron con el
terremoto y solo quedan ruinas en ellos. Esta manzana comprendida entre las calles, Ramón
Aspillaga, Ayacucho, San Juan de Dios y San Francisco, se posiciona justo al frente de la plazuela
que se desea intervenir, es decir mantiene una conexión directa con la misma. Por ello, se
seleccionaron los lotes que serían importantes para conformar el terreno para el proyecto, lo cual
implica la expropiación de los mismos y su unificación para permitir contener en él todo el
programa arquitectónico propuesto en el capítulo anterior.
Se considera importante llevar a cabo un análisis de la manzana para conocer mejor los predios,
su estado actual y su valor para la ciudad si es que lo tuvieran y ver la posibilidad de integrarlos
para convertirse en el terreno del proyecto. Este análisis se presenta en los anexos del informe.
(Ver anexos)
Si bien se podría consolidar toda la manzana, el programa arquitectónico resulta pequeño como
para emplear toda el área por ello se limitará a consolidar la mitad. Así mismo, la manzana cuenta
con lotes recortados y sería necesaria una intervención puntual en cada uno y no un proyecto
compacto. Es así que el terreno se configura como aparece en la siguiente lámina junto con los
edificios con los que colinda. (Ver lámina 31)
94
Lámina 31. Terreno
95
8.2. Análisis del terreno
Imagen N°28. Análisis del terreno – Accesos y salidas
Fuente: Propia
96
Imagen N°29. Análisis del terreno – Aspectos naturales
Fuente: Propia
97
Capítulo 9. El Proyecto
El proyecto resultante ha puesto en práctica todos los conceptos y variables importantes que
surgieron a partir del análisis y la investigación a fondo del lugar. Así mismo, es importante tener
en cuenta que el proyecto surge “a partir del lugar para el lugar”. Por ello, se aferra a lo que la
ciudad ya posee y la complementa con lo que carece, enfocándose prioritariamente en la identidad.
El proyecto resultante es, en sí, una combinación de distintas capas, físicas y tácitas, de los
elementos que intervienen en una ciudad y, sobre todo, de partir de la idea esencial del orden
“Vida, espacio y edificios”. A continuación, se encuentra una breve memoria de este en sus
distintas escalas de intervención. Así mismo, cuenta con el apoyo de un expediente técnico
desarrollado a detalle del proyecto arquitectónico.
9.1. Territorio
A nivel de territorio, el cual abarca la región de Ica, se busca insertar el proyecto en una red turística
territorial, la Ruta del Pisco, rescatando el potencial turístico, histórico y natural de la ciudad de
Pisco y su puerto. Esta estrategia pretende ubicar la ciudad de Pisco dentro del país explotando sus
elementos singulares. De esta manera, el proyecto no resulta en un punto aislado, sino más bien
permite reforzar el carácter de una red cultural importante dentro de la región.
98
Imagen N°30. Propuesta a nivel de territorio
Fuente: Propia
99
9.2. Ciudad
A nivel de ciudad se busca la repotenciación de los ejes simbólicos y los espacios públicos que
permiten la fluencia de la vida en la ciudad, generando así lo que denominé una Red de Espacios
Públicos.
Así mismo, se busca reconectar a la ciudad con la naturaleza, el mar y los humedales, que
forman parte de su historia y cultura, haciendo el proyecto de elemento articulador entre la Ruta
del Pisco y el eje eco-turístico propuesto.
Imagen N°31. Propuesta a nivel de ciudad
Fuente: Propia
100
9.3. Lugar
Con la inserción puntual de algunas edificaciones se pretende dar el carácter único que requiere
cada Plaza. Así mismo, se combinan dos capas, el tejido urbano que consiste en la forma actual
de la ciudad que se encuentra fragmentada; mientras que la segunda capa se conformada por el
tejido social. Esta última se traduce en el entramado logrado por el conjunto de edificaciones y
espacios públicos que permitan darle continuidad a la vida urbana, logrando el encuentro de sus
ciudadanos y potenciando el desarrollo de una memoria colectiva.
Imagen N°32. Esquema a nivel de lugar
Fuente: Propia
101
Imagen N°33. Propuesta a nivel de lugar
Fuente: Propia
102
9.4. Proyecto Arquitectónico
El proyecto arquitectónico, como ya se ha mencionado anteriormente, busca ser una especie de
“contenedor de memoria colectiva”. Es decir, se plantea como un espacio de encuentro para
proporcionarle a los ciudadanos experiencias que les permitan generar un sentido de pertenencia
con respecto a su ciudad.
Imagen N°34. Concepto: Contenedor de memoria colectiva
Fuente: Propia
Por ello, partiendo de los elementos más simbólicos recopilados de sus calles se intenta formular
una propuesta tentativa. En el análisis de tipologías, se destaca la del pasaje. Este espacio de
transición entre el espacio público y la vivienda se convierte en el espacio donde estas últimas
encuentran lugar para la extensión de sus actividades domésticas, las cuales pasan a convertirse en
actividades colectivas (celebraciones festivas y religiosas).
103
Foto N°35. Elementos simbólicos locales
Fuente: Varias
104
Imagen N°36. Concepto: “La prolongación de la plaza”
Fuente: Propia
El proyecto nace, formal y funcionalmente, del concepto de prolongar la plaza, es decir hacer
que la plaza se meta en el edificio o que el edifico se vuelque sobre la plaza. Surge, así, la idea del
vacío, el cual debe entenderse como el espacio donde ocurren eventos, donde se encuentra la
gente. De esta manera, a través de él se genera una fluidez entre las actividades del edificio
arquitectónico y el espacio público. Podría decirse que los beneficios de esto serían:

Tener una mayor área de contacto con el espacio público – Actividades fluyen en ambos
sentidos

Generar un espacio de confort al interior de la edificación en contacto con el contexto
105
Imagen N°37. Partido tentativo
Fuente: Propia
9.4.1. Emplazamiento en el terreno
Tras el análisis del terreno realizado en el capítulo anterior, se ubican los paquetes funcionales en
el terreno de manera estratégica. Así mismo, se definen los accesos del público y los que ayudan
al funcionamiento de la edificación como el de servicio y el vehicular, teniendo en cuenta los flujos
peatonales y los elementos urbanos que le dan sentido al lugar. Un elemento importante, propuesto
en la intervención urbana, es la creación de un nuevo boulevard que prolonga la plazuela hacia el
borde los edificios y permite el tránsito continuo entre la Plaza de Armas y ella. Por ello, la idea
de volcar las actividades en la plazuela resulta importante para enriquecer y reactivar el espacio
público.
106
Imagen N°38 Esquema de emplazamiento
Fuente: Propia
Imagen N°39. Esquema en corte de paquetes funcionales
Fuente: Propia
107
9.4.2. Circulaciones y flujos
Las circulaciones juegan un rol importante para dar a entender que el vacío desempeña la función
de hall, a través del cual fluyen las actividades del espacio arquitectónico hacia el espacio público.
Lograr generar transiciones suaves entre el espacio público y el privado es esencial para no generar
barreras físicas que contengan las actividades en un solo lado. De esta manera, se obtiene la idea
de un “borde suave”. Por otro lado, el control de los distintos flujos deberá ser de manera visual
más que por cerramientos físicos. Así, se genera una permeabilidad a lo largo de todo el proyecto
de un extremo a otro, permitiendo que la plazuela se prolongue hasta la calle ubicada en el lado
posterior del terreno. Así mismo, las circulaciones verticales, tales como escaleras y ascensores,
se colocan a lo largo de todo el vacío para permitirles a los usuarios mantener un contacto visual
con las distintas actividades que se lleven a cabo dentro del centro.
Imagen N°40. Esquema en corte de flujos
Fuente: Propia
9.4.3. Volumetría y lenguaje arquitectónico
El proyecto se resume en dos palabras: Lleno y vacío. Estos dos términos fundamentales de la
arquitectura juegan con los elementos que los conforman para expresar lo que el proyecto busca:
El vacío como un espacio virtual y de confort, el lleno como espacios multifuncionales.
108
Imagen N°41. Esquema volumétrico
Fuente: Propia
9.4.4. Composición Arquitectónica
Los distintos elementos, ya sean conceptuales o formales, que componen la edificación en una
unidad, se pueden resumir en los siguientes esquemas:
Imagen N°42. Esquema elementos de la composición arquitectónica
Fuente: Propia
109
Imagen N°43. Esquema elementos de la composición arquitectónica – Luz tamizada
Fuente: Propia
Imagen N°44. Aplicación de elementos de la composición arquitectónica
Fuente: Propia
110
9.4.5. Espacios de la memoria o elementos simbólicos
Si bien el proyecto introduce la identidad del lugar a través del producto bandera, el pisco, también
evoca sutilmente elementos reinterpretados de la tradición pisqueña para forjar un vínculo con las
personas que los habitarán. Por otro lado, estos elementos permiten generar un confort al interior
de la edificación acorde al contexto donde se ubica.

El pasaje
El proyecto toma forma a partir del vacío generado en su interior, a manera de corazón donde
surgirán los eventos más importantes a partir de la casualidad. La prolongación de la plaza en un
patio interior y un pasaje conectan la dinámica urbana con la vida que pueda surgir dentro de la
edificación creando, así, una nueva traza dentro de la ciudad. Para concebir el pasaje, se intentó
entender primero el significado y función de esta tipología. Así, yendo más a fondo, el pasaje deja
de ser un espacio de circulación para convertirse en el lugar donde se expanden las actividades de
la vivienda a manera de eventos festivos y religiosos. Así, pasa a ser un lugar de vida colectiva y,
por ende, creadora de memoria colectiva. En el proyecto se intenta plasmar este concepto de
espacio de circulación donde se puedan llegar a expandirse las actividades contenidas en los
recintos cerrados y surgir otras espontáneamente, haciendo que estas queden reflejadas hacia la
calle para animar a realizarlas también a todos aquellos que pasan por ahí.
Imagen N°45. El pasaje: De espacio de transición a espacio de vida colectiva
Fuente: Propia
111

Ramadas y Parras // Pérgolas
Las ramadas consisten en la prolongación de la vivienda sobre la calle a través de una estructura
tipo sol y sombra. Así mismo, se convierten en un espacio de estar confortable y observar las
actividades que se dan en el espacio público. Por otro lado, las parras son el sistema de crecimiento
de la vid en altura. Estos dos elementos, que tienen una afinidad con la vegetación, se plantean
como parte del vacío del proyecto como elementos reinterpretados y repetitivos a lo largo del eje
central, bajo los cuales se pueden llevar a cabo una gran variedad de actividades. Así mismo, son
aquellas las que crean la idea de “bordes suaves” al mantener la alineación de fachada, pero
generando una especia de zaguán debajo de ellas que permiten la fluidez entre interior y exterior.
Foto N°46. Ramadas, parras y pérgolas
Fuente: Varias
112
Imagen N°47. Esquema de ramada reinterpretada
Fuente: Propia
Imagen N°48. Secuencia espacial - Ramadas
Fuente: Propia
113
Imagen N°49. Ramada
Fuente: Propia
114

El lagar
Consiste en el espacio tradicional donde se pisa o prensa la uva para obtener el mosto. Es un
símbolo de las bodegas pisqueras, el cual a pesar de que en la actualidad ya no sea utilizado de
manera manual como en sus inicios, aún sigue siendo un elemento importante de las mismas. En
el proyecto, la idea del lagar es reinterpretada como un espacio de encuentro y festejo donde se
expresen las tradiciones del lugar de manera festiva relacionadas a la cultura del Pisco, a manera
de anfiteatro.
Foto N°50. El lagar
Fuente: Varias
115
Imagen N°51. Simbolismo del “Lagar”
Fuente: Propia
116
9.4.6. Posibles escenarios para la promoción del pisco y activación urbana a
través de la plaza del proyecto
El proyecto busca crear nuevas dinámicas urbanas para incentivar la reactivación y regeneración
de los espacios públicos de la ciudad de Pisco. Por ello, concibe en su interior una especie de
plaza/patio que trabaja en sinergia con la plazuela Bolognesi para facilitar el surgimiento de
diversas actividades que promuevan el Pisco. Por ello, este espacio interior-exterior se alinea con
los criterios de diseño de los espacios públicos, un gran espacio multifuncional capaz de permitir
el desarrollo de loes eventos o actividades que se requiera. Así, pueden llevarse a cabo
exposiciones e instalaciones temporales, concursos sobre la realización de bebidas basadas en el
Pisco, ferias con productores regionales, congresos nacionales y regionales con los mejores
catadores del país, eventos artísticos con degustación de productos, entre otros.
117
Imagen N°52. Posibles escenarios de uso de la plaza para la promoción del Pisco
Fuente: Propia
118
9.4.7. Carta de colores y materialidad
El proyecto plantea la combinación de distintos materiales cuyas texturas generan ambientes
cálidos. Así mismo, se conforman volúmenes neutros, blancos, para contrastar y resaltar el vacío
contenido entre ellos, mientras que es espacio virtual resalta por materiales que muestran ligereza
como el acero. Este último permite la integración flexible entre los distintos volúmenes a partir de
un criterio estructural para los posibles sismos. La integración de materiales locales renovables
como la caña de Guayaquil se emplea para genera la luz tamizada que techa ramadas
reinterpretadas. Este material, por el mismo hecho de ser eco-amigable permite relacionar el vacío
con la idea de espacio de confort y a la vez de paisaje natural. Por otro lado, cabe resaltar que la
Iglesia de La Compañía de Jesús, edificación que se encuentra en la misma plaza de intervención,
es actualmente una de las edificaciones con bambú de mayor dimensión en el Perú, lo cual permite
que el proyecto empiece a integrarse y generar una idea de materialidad identitaria en la ciudad.
Foto N°53. Iglesia de La Compañía de Jesús con bambú
Fuente: www.usmp.edu.pe
Imagen N°54. Materialidad
Fuente: Propia
119
9.4.8. Vistas del proyecto
Imagen N°55. Vista exterior del proyecto
Fuente: Propia
Imagen N°56. Vista del patio del proyecto
Fuente: Propia
120
Imagen N°57. Vista del “Pasaje” del proyecto
Fuente: Propia
121
Imagen N°58. Vista interior del Mercado del Pisco
Fuente: Propia
122
Imagen N°59. Vista interior del Espacio Multifuncional del Pisco
Fuente: Propia
123
Imagen N°60. Vista interior de la Biblioteca
Fuente: Propia
124
9.4.9. Expediente técnico
Lámina 32. Proyecto: Planta subsuelo
125
Lámina 33. Proyecto: Planta del Primer Nivel
126
Lámina 34. Proyecto: Planta del Segundo Nivel
127
Lámina 35. Proyecto: Planta del Tercer Nivel
128
Lámina 36. Proyecto: Planta de Techos
129
Lámina 37. Proyecto: Cortes
130
Lámina 38. Proyecto: Cortes
131
Lámina 39. Proyecto: Cortes
132
Lámina 40. Proyecto: Elevaciones
133
Conclusiones
Esta tesis parte de cuestionar qué es lo que pasa con una ciudad, o mejor dicho con las tres ciudades
-la ciudad de piedra, de las relaciones y la ciudad subjetiva- de Corrado Beguinot, después de un
terremoto. Tras el análisis se evidenció que no sólo se trata de edificaciones en ruinas sino también
de relaciones sociales e imaginarios deteriorados por el sismo. Por ello, el proyecto desde un inicio
es enfocado para ser el primer paso de una reconstrucción progresiva, tanto física como social, de
la ciudad de Pisco. Así mismo, se busca revalorizar la arquitectura como conector social, un
entorno significativo donde se preserve y genere la memoria colectiva de una ciudad y un
contenedor abierto que cede espacios a la ciudad para mejor la calidad de vida y experiencias de
sus ciudadanos. En cierto modo, enfatiza todo lo que la arquitectura es capaz de lograr, incluso
sobrepasando sus propios límites físicos.
Indudablemente, “vivimos entre dos terremotos, el que pasó y el que vendrá” y tener conciencia
de los estragos que pueda generar a la ciudad y a sus ciudadanos es indispensable para saber cómo
enfrentar el proceso de reconstrucción. Mantener un contacto directo con el lugar y con sus
habitantes enriqueció el proyecto de manera tal que este surja como una respuesta a sus
necesidades actuales. Así, la propuesta arquitectónica da solución tanto a los problemas de vacíos
de identidad como a los de fragmentación social y física que afectan, hoy en día, a la ciudad. Para
ello, revaloriza elementos culturales e icónicos como la bebida bandera, el pisco, e incorpora los
denominados “espacios de la memoria” configurados a partir de elementos reinterpretados de la
localidad como las ramadas, el lagar y los pasajes. De esta manera, la arquitectura deja de ser una
solución funcional y estética para convertirse en un “contenedor de memoria colectiva”, un lugar
donde la gente crea recuerdos y genera vida.
Tras analizar las dinámicas urbanas actuales y definir la zona de intervención estratégica, la
plazuela Bolognesi, se emplazó el proyecto de manera que las actividades culturales y comerciales
tengan una relación directa con esta a través del trabajo de los “bordes” o “umbrales”. Sin perder
las jerarquías de público y privado se crearon transiciones suaves entre arquitectura y ciudad para
permitir la fluencia de actividades de un lado a otro. El concepto partió de prolongar la plaza al
134
interior de la edificación generando un “vacío virtual” en él. Éste se configura a través de criterios
medioambientales inspirados en la tradición pisqueña y lo convierte en el corazón de la edificación
al ser el espacio de confort donde ocurren eventos casuales propiciando el encuentro de la gente.
Así mismo, este espacio ambiguo da lugar a que incluso estando adentro se revele el lugar del que
forma parte, conectándose con el contexto y resaltando sus particularidades. Gracias a esta sinergia
entre ciudad y arquitectura, el proyecto fomenta el surgimiento de nuevas dinámicas urbanas que
le proporcionarán una carta más amplia de posibilidades y experiencias a los ciudadanos en su
cotidianidad.
En la escala urbana, el proyecto plantea la continuidad de la plazuela a la Plaza de Armas a través
de un boulevard peatonal, manteniendo el flujo prolongado entre ambas. De esta manera, la
plazuela se convierte en la puerta de ingreso a la ciudad y en el punto de partida de la red culturalturística que irán conformando, poco a poco, los elementos que vayan surgiendo con la influencia
de este centro. El proyecto resultante, en todas sus escalas de intervención, busca ser parte de una
red y no un punto aislado convirtiéndose en un plan maestro, el cual busca impactar toda la ciudad
teniendo en cuenta las distintas capas y elementos que la constituyen.
El proyecto de reconstrucción no debe malinterpretarse como la idea de llenar los lotes vacíos
dejados por el terremoto con edificios al azahar. Mas bien, debe enfocarse en reconstruir lazos
sociales, identidad y ciudadanía para garantizar el futuro sostenible de una ciudad. Así, las
edificaciones podrán colapsar eventualmente, pero existirá una población que las volverá a
levantar siempre y cuando compartan entre sí recuerdos, imaginarios y esperanzas. He ahí donde
radica el verdadero compromiso que tiene la arquitectura con la gente.
135
Referencias bibliográficas
AMICO, C., BUSTAMANTE, J., & CASTAÑO, N. (Julio de 2010). Espacio Expresión.
Recuperado el 25 de setiembre de 2016, de http://www.espacioexpresion.org/
BAKPAK ARCHITECTS. Obtenido en octubre de 2015 de http://bakpakarchitects.com/inicio/
BORJA, J. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona.
BORJA, J. (2001). La ciudad del deseo. In FLACSO, La ciudad construida. Ecuador: FLACSO.
BORJA, J. (2005). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial.
BERNAL, B. (2001). Análisis, estudio y valoración de las conclusiones presentadas por los
alumnos de ESO de 15 ciudades españolas participantes en el Programa “Vivir en las ciudades
históricas”.
CAPDEVILA, I. (7 de abril de 2012). More than green. La Curitiva de Jaime Lerner.
Recuperado el Agosto de 2016, de http://www.morethangreen.es
CASTILLO, M. (1947). Monografía de Pisco. Monografía.
CCSP. Obtenido en octubre de 2015 de http://www.centrocultural.sp.gov.br/Colecoes.html
CENTRO CULTURAL DEL ESPAÑA. (2008). Revitalización de centros históricos. PDF,
México.
CHALIN, C. (1981). La Dinámica Urbana. España, Madrid. Colección Nuevo Urbanismo.
CUBILLAS, F. (Marzo de 2010). Desafío Levantemos Chile. Recuperado el Setiembre de 2016,
de www.desafiolevantemoschile.cl
EL COMERCIO. (7 de enero de 2015). Primera etapa de vía Chincha-Pisco-Ica culminará antes
de julio. El Comercio
136
EL COMERCIO. (4 de setiembre de 2012). Aeropuerto de Pisco será renovado y costará S/.153
millones. El Comercio.
ESPACIO EXPRESION. (2010). ¿Cómo transformar la ciudad? Medellín/ Pisco: precedente de
cambio. En C. Amico, N. Castaño, & J. Bustamante. Lima.
FORSUR. (2010). Avances de la reconstrucción de Ica. PDF.
GEHL, J. (2006). La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios.
Copenhague: Editorial Reverté.
GEHL, J. (2016). Ciudades para la gente. España: El Equilibrista Otra Vez, S.A.
HALBWACHS, M. (1990). Espacio y memoria colectiva (Vol. III). Mexico: Universidad de
Colima.
INDECI. (2008). Información para la reconstrucción. Sismo 15 agosto de 2007. PDF, Lima.
INEI. Recuperado el Setiembre de 2015, de www.inei.gob.pe
LA REPÚBLICA. (15 de agosto de 2013). Hoy, hace seis años, Pisco fue sacudido por un
terremoto de 7.9 grados. La República.
LA REPÚBLICA. (19 de julio de 2001). El adobe se puede reciclar, genera trabajo y es mucho
más barato, sostiene experto Jorge Burga. La República.
LYOTARD, F. (1989). La fenomenología.
LERNER, J. Acupuntura urbana. Recuperado el setiembre de 2016, de Arquitectos sen
fronteiras: https://puexplora.files.wordpress.com/2011/03/acupuntura-urbana-jaime-lerner.pdf
MANGADA, E. (6 de marzo de 2015). Operación Chamartín. Prótesis frente a acupuntura.
Nueva Tribuna.
137
MANITO, F. (2016). Cultura y Estrategia de Ciudad, la centralidad del sector cultural en la
agenda local. (C. Iberoamericano, Ed.). Buenos Aires. Recuperado el Marzo de 2017, de
http://www.kreanta.org
MINISTERIO DE CULTURA. (1999). Setiembre de 2015 de
http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/pagbasica/tablaarchivos/07/relaciondemonumentosh
istoricos.pdf
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO. (2012). Programa nuestras ciudades.
Propuesta general de zonificación y vías del conglomerado urbano de Pisco. Visión Pisco 20122021. PDF, Pisco.
MUSIATOWICZ, M. Issole. Obtenido el octubre de 2015 de issole.blogspot.pe
PERÚ TOURIST GUIDE. Obtenido el octubre de 2015 de www.perutoptours.com
PISCO EN LA NOTICIA. Obtenido en setiembre de 2015 de
https://piscoenlanoticia.wordpress.com/resena-historica/
PLATAFORMA ARQUITECTURA. Obtenido en setiembre de 2015 de
http://www.archdaily.pe/pe/02-38753/at-hybrids-iii-hibridos-residenciales
QUEVEDO, L., & HERNANDEZ, T. (2010). Organización de Estados Iberoamericanos.
Recuperado el setiembre de 2016, de www.oei.es
RANGEL, C. (29 de Setiembre de 2015). El espacio público es importante en todos los procesos
por los que pasa una ciudad ubicada en área de riesgo sísmico. (M. Acevedo, Entrevistador)
Lima, Perú.
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (Tercera Edición ed.). (2010). Lima,
Perú: Megabyte S.A.C.
ROJAS, A. (2009). La ciudad viva. Obtenido setiembre de 2015 de categorización del vacío:
http://www.laciudadviva.org
138
SINADECI, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO. (2009). Plan provincial de
prevención y atención de desastres de la provincia de Pisco Región Ica 2009-2019. PDF.
SITTE, C. (1889). Construcción de ciudades según principios artísticos. Viena: Gustavo Gili.
de SOLA-MORALES, M. (2008). De cosas urbanas. Gustavo Gili.
TROITIÑO, M. (2003). La protección, recuperación y revitalización funcional de los centros
históricos. PDF.
TVPERÚ. Costumbres: Hecho en Pisco [Motion Picture]. youtube.com.
139
Anexos
Lote 15
140
Lote 17
141
Lotes 18,19,20,21 y 22
142
Lote 23
4 pisos
Comercio / Oficinas
143
Lote 24
144
Lote 25
145
Lote 26
146
Lote 27
147
Lote 28
148
Lote 29
Hotel
149
Lote 30
150
Lote 31
151
Lote 34
2 pisos
152
Lote 1
153
Lote 2
154
Lote 3
155
Lotes 4 y 5
156
Lote 6
157
Lote 7
158
Lote 8
159
Lote 9
160
Lote 10
161
Lote 11
162
Lote 34
163
Descargar