Sesion4_UnaMirada

Anuncio
OVA 2
Sesión 4. Aterrizando en la realidad para transformarla
Introducción
Los avances en la legislación y jurisprudencia en relación con la garantía del derecho a una vida
libre de violencia para las mujeres no tienen correspondencia automática con el avance en el
acceso a la justicia para las mujeres víctimas. Esta sesión presenta un panorama de la situación
actual que da cuenta de esta inmensa brecha entre el papel y la realidad. A los obstáculos que
comparten todas las mujeres víctimas se suman una serie de barreras adicionales para las mujeres
afro e indígenas que dada la diversidad étnica y cultural de nuestro país es importante tomar en
consideración.
A través del Plan de Desarrollo “Prosperidad para todos”, el gobierno nacional se comprometió a
diseñar y poner en marcha una política para las mujeres con un plan específico para atender la
violencia. A la fecha se ha avanzado en el diseño de los lineamientos de dicha política, los cuales
constituyen un importante insumo para las instituciones con responsabilidades en la materia. De
otro lado, en el ámbito penal se ha destacado la necesidad de la formulación de una política
criminal en relación con los delitos que afectan de manera particular o más grave a las mujeres
con el fin de eliminar los obstáculos que se presentan para el acceso a la justicia por parte de las
mujeres víctimas de violencias.
A partir de los insumos señalados, este módulo invita a reflexionar sobre el hecho de que además
de obstáculos relativos a falta de recursos, adecuación institucional, desconocimiento de la
problemática y normatividad, los imaginarios, actitudes y concepciones sociales, y de manera
particular de las personas encargadas de brindar atención a mujeres víctimas de violencias, inciden
definitivamente en el tratamiento y la calidad de la atención a las violencias contra las mujeres.
Objetivo


Reconocer algunos obstáculos para el acceso a la justicia que enfrentan de manera
específica mujeres, NNA en Colombia.
Establecer, qué puedo hacer como servidor/a público/a frente a las violencias contra
mujeres, niños, niñas y adolescentes en Colombia.
Tiempo aproximado
El módulo tiene una duración aproximada de 3 horas, 20 minutos, distribuidos así: 60 minutos
para la lectura del balance general de la implementación de la ley 1257, 1 hora 40 minutos para la
lectura de los obstáculos en el acceso a la justicia para las mujeres, 15 minutos para la lectura del
fragmento del estudio sobre tolerancia institucional a la violencia basada en género y 25 minutos
para observar el material de sensibilización y la realización del ejercicio propuesto.
Desempeños esperados
Al finalizar el módulo las personas participantes tendrán un panorama realista frente a las
responsabilidades, posibilidades y limitaciones de la institucionalidad para atender las violencias
contra las mujeres. Esto redundará en una mayor cualificación de las acciones en el marco de sus
competencias.
Sensibilización
Resumen del módulo
El módulo comprende un análisis crítico al estado actual de implementación de la ley 1257 de
2008, una descripción de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres para acceder a la
justicia y un fragmento de las conclusiones de un estudio de ONU Mujeres sobre tolerancia
institucional y social a la violencia basada en el género en Colombia. El material complementario
de lectura da cuenta de obstáculos específicos para acceder al sistema penal colombiano y de las
barreras que enfrentan de manera particular las mujeres indígenas. También se incluye en el
material complementario el protocolo para la atención a mujeres víctimas de violencia
recientemente expedido por el Ministerio de Salud adecuando sus procedimientos a la ley 1257 de
2008.
Ejercicio
1. Las barreras identificadas por las corporación sisma mujer que impiden a las mujeres
acceder a la justicia son:
a. la falsa creencia de que si no se conoce al autor de los hechos no es posible
investigar
b. la falsa creencia de que si la víctima no tiene pruebas, no es posible investigar
c. el desconocimiento de los derechos y procesos judiciales
2. Según la investigación de sisma mujer, ¿es el temor a no ser creídas una razón habitual
para no denunciar las agresiones de violencia sexual?
a. Si. (retroalimentación) “Este temor se refuerza ante el conocimiento de las
mujeres del tratamiento que las autoridades judiciales – en su mayoría – dan a las
víctimas que han decidido denunciar. En muchos casos, las mujeres denunciantes
han manifestado que sienten temor cuando deben acudir a la Fiscalía, entre otras
razones, porque deben cuidar cada palabra para que no crean que se están
contradiciendo con sus versiones anteriores”.
b. No.
3. ¿Cuál o cuáles de la siguiente lista son algunos de los principales obstáculos de las mujeres
para participar en el proceso judicial?
a. Dificultades en materia de protección a las víctimas de violencia sexual.
b. Idoneidad de las autoridades para la investigación de los hechos.
c. Indebida valoración y análisis de las pruebas y persistencia de patrones
discriminatorios y estereotipos de género en las autoridades que administran
justicia.
d. Espacios de revictimización.
e. Inadecuada infraestructura física para la atención de mujeres.
f. Retardos injustificados. La exigencia de la declaración de la víctima y su
ratificación.
4. ¿De qué trata el enfoque sistémico de la violencia intrafamiliar?
a. Trata de explicar la violencia intrafamiliar como parte del sistema de creencias
culturales suponiendo que tiene una utilidad dentro de la estructura social.
b. Es un enfoque que entiende la violencia como un sistema que se retroalimenta,
provocando una cadena de sucesos que puedan pasar de generación en
generación.
c. Entiende la familia como un sistema dinámico en el que todos se retroalimentan y
reaccionan frente al estímulo y respuestas de todos, de manera que la violencia se
puede producir en diferentes relaciones. (retroalimentación). La explicación de la
violencia se produce en relación con las dinámicas y estructuras familiares que
interactúan con los caracteres individuales de los sujetos que componen las
familias, en este escenario el amor y la agresión coexisten y el castigo físico se
legitima.
Lecturas sugeridas
1. Mesa por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias. Ley 1257. Balance
General y de Cada uno de sus Componentes. En Informe de la Mesa sobre la
Implememtación de la Ley 1257 y su Estado Actual de Cumplimiento (págs. 1-15).
Disponible en: http://bit.ly/13HRExw
2. Corporación Sisma Mujer. 2011. Obstáculos para el acceso a la justicia de las mujeres
víctimas de violencia sexual en Colombia. Bogotá. (págs. 1-25) Disponible en:
http://bit.ly/13HSlad
3. Programa Integral contra Violencias de Género. UNIFEM Colombia, Fondo de Población de
Naciones Unidas Colombia UNFPA. Organización Integral para las Migraciones Colombia
OIM. 2011. Estudio sobre tolerancia institucional y social a la Violencia Basada en Género
en Colombia. Bogotá. (págs. 28-32) Disponible en: http://bit.ly/ZwR1ax
Lecturas complementarias
1. Corporación Humanas. 2008. Obstáculos para las mujeres víctimas de violencia de género
en el sistema penal acusatorio. En: La situación de las mujeres víctimas de violencia de
género en el sistema penal acusatorio. (págs. 55-72). Disponible en: http://bit.ly/Yab3GM
2. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 459 de 2012. Disponible en:
http://bit.ly/10oSFGw
3. Ministerio de Salud y Protección Social. Protocolo integral de atención a víctimas de
violencia sexual. Disponible en: http://bit.ly/ZhLQrn
4. Organización de los Estados Americanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
2007. Acceso a la Justicia de las mujeres indígenas y afrodescendientes. Discriminación y
racismo. En: Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas.
(págs: 84-93). Disponible en: http://bit.ly/ZYVfUO
Descargar