Tema 1: Morfología El sustantivo.

Anuncio
Material de trabajo.
Profesora Evelyn Gómez R.
Materia español.
Nivel: Zapandí.
Tema 1: Morfología
El sustantivo.
Es aquella parte variable de la oración que sirve para nombrar seres,
personas, animales, cosas, lugares y sentimientos.
Los sustantivos se pueden dividir en dos grandes grupos: concretos y
abstractos.
Individuales: pájaro, llave,
casas.
Comunes:
colectivos: jauría, colmena.
Concretos
Sustantivos:
Propios: UNA, Heredia, Cartago, Irma.
Abstractos: Belleza, amor, odio
Accidentes del sustantivo: el sustantivo posee dos accidentes: género y
número. El género indica si el sustantivo es femenino o masculino; el número
indica si el sustantivo es singular o plural.
El adjetivo.
Del latín adjicio, añadir, - lo que se le añade al sustantivo-,
es la parte variable de la oración que califica o determina al sustantivo. El
adjetivo debe concordar en género y número con el sustantivo.
Clasificación: el adjetivo se clasifica en dos grandes grupos: Calificativos y
determinativos.
Epítetos o explicativos: destacan
una cualidad del sustantivo que éste
posee implícitamente. Ejemplo: nieve
blanca, sangre roja.
Calificativos
Especificativos:
sustantivo:
distinguen
al
Madre cariñosa, paisaje hermoso,
día festivo.
Adjetivos
- demostrativos: este, esta, ese, esa,
aquel. aquella.
- posesivos: mi, mío, tuyo, suyo,
su, sus, nuestro, vuestro.
-Cuantitativos:
bastante.
Determinativos:
mucho,
poco,
- Indefinidos: alguno, ninguno,
ningún, otro, cierto, varios.
- Interrogativos y exclamativos:
qué, cuál, cuánto.
-Distributivos: ambos, sendos,
cada, demás.
- Numerales: uno, dos, primero,
tercero
El artículo
Acompaña al sustantivo concordando con éste en género y número. Se
clasifican en DEFINIDOS E INDEFINIDOS.
Definidos: el, la los, las
Artículos
Indefinidos: Un, una, unos, unas.
Nota: el artículo “lo” se considera como neutro. En la mayoría de los casos éste
se utiliza para sustantivar al adjetivo. Las contracciones “al” y “del” se
consideran artículos también.
El pronombre.
El pronombre es la parte variable de la oración que sirve para sustituir al
sustantivo, o para representar las personas gramaticales.
Los pronombres se dividen en:






Demostrativos.
Indefinidos.
Relativos.
Interrogativos.
Personales.
Posesivos.
Pronombres demostrativos: son los que sustituyen al sustantivo e
indican proximidad o lejanía en relación con las personas, animales
u objetos.
Masculino
Femenino.
Neutro
Ejemplos
Estos
Esta, estas.
Esto
Estos son los mejores.
Esos
Esa, esas.
Eso
Esas están en oferta.
Aquellos
Aquella, aquellas.
Aquello
Aquellos no sirven.
Pronombres indefinidos: son los que designan de un modo vago o
general las personas o cosas a las que se refieren.
De personas.
Ejemplos:
Alguien, nadie, cualquier (a), quienquiera, alguno
Alguien llamó a la puerta.
(a), uno, ningún, ninguna.
Quienquiera ir, avise con
Algo, nada.
tiempo.
Ninguna llegó temprano.
Nadie entregó las tareas.
Pronombres interrogativos: son los que sirven para formular una
pregunta y se distinguen porque siempre llevan tilde.
De cosa.
Ejemplos:
Qué, cuál, quién, cuánto y sus plurales.
¿Cuál es el mejor libro?
¿Quién llegó?
¿Cuánto es?
Personales: son los que designan las personas gramaticales.
Yo
Me, mi conmigo.
Nosotros, nos, lo (s).
Tú , usted, vos.
Te, ti, contigo.
Vosotros, os, la (s).
Él, ella.
Se, si, consigo.
Ellos, ellas, se, le (s).
Relativos: se refieren a una persona, planta, animal o cosa ya
citados, llamados antecedente.
Pronombres.
Ejemplos:
Que, cual, quien, cuyo, cuy,
El rey tenía muchas esposas, quienes le
cuanto y sus plurales.
habían dado hermosas hijas.
Él dijo en una carta que aquella noche
regresaría.
Pronombres posesivos: también sustituyen al nombre e indican a
quién pertenece el objeto de que se habla.
Masculino
Femenino
Neutro
Ejemplos
Mío
Mía
Lo mío
Este obsequio es mío.
Tuyo
Tuya
Lo tuyo
¿Es tuyo este libro?.
Suyo
Suya
Lo suyo
Ese abrigo es suyo.
Nuestro
Nuestra
Lo nuestro
Esa mascota es nuestra.
Vuestro
Vuestra
Lo vuestro
Esta máquina es vuestra.
El verbo.
El verbo es la parte más variables de la oración. Indica, existencia, estado,
acción, con formas distintas para los diferentes tiempos, personas y número.
En nuestro idioma, las formas verbales se agrupan en tres modelos de
conjugación:
Primera: pertenecen todos los verbos terminados en –ar: caminar, hablar.
Segunda: los verbos terminados en –er: correr, comer.
Tercera: todos los verbos terminados en –ir: escribir, percibir.
Accidentes gramaticales.
Tiempo
Indica cuando
Pasado (pretérito),
se ejecuta la
presente y futuro.
acción.
Persona
Indica quién
Primera, segunda y
ejecuta la
tercera.
acción.
Indica si las personas gramaticales
ejecutan o reciben la acción del
verbo.
Número
Indica cuántos
Singular y plural.
ejecutan la acción
del verbo.
Modo
Indica como se
Indicativo,
ejecuta la acción.
subjuntivo e
imperativo.
Voz
Activa y pasiva.
Los verbos conjugados constan de dos partes: la raíz y la desinencia.
Raíz es la parte que contiene el significado del verbo.
Desinencia: es la parte final del verbo que indica los accidentes
gramaticales.
Ejemplo:
Salud amos
Raíz desinencia
Un verbo simple es aquel que está formado por un verbo conjugado; un
verbo compuesto es aquel que está formado por el auxiliar –haber- + un
participio. Ejemplo:
He estudiado, habían llegado.
Práctica. En las siguientes oraciones, hace falta un verbo conjugado,
anótelo y respete el tiempo, la persona y número que le corresponda
a la oración.









Algunos ruidos de la montaña me __________ ayer.
Mañana _____________ temprano.
Los ancianos ________ vulnerables a los efectos negativos del calor.
El ozono de la estratosfera ______________ la superficie de la tierra.
El paludismo ____________ ha aumentado mucho en algunos países,
en los cuales ya _____________sido erradicado.
Un fenómeno extremo no ______________ por qué ocasionar un
desastre.
Un día de éstos les _____________ a mi hermano.
En la noche ____________ mucho en Limón.
Ahora ______________ escribirle una carta a mi novio.
Conjugue los siguientes infinitivos verbales según lo que se le
solicita.











Recibir: tercera persona, singular, futuro.
____________________________________
Comprar: primera persona plural, presente.
____________________________________
Realizar: tercera persona plural, pretérito.
____________________________________
Cometer: segunda persona singular, pretérito
____________________________________
Lea atentamente el siguiente texto y realice los siguientes ejercicios.
La tía Daniela se enamoró como se enamoran siempre las mujeres
inteligentes: como una idiota. Lo Había visto llegar una mañana, caminando
con los hombros erguidos sobre un paso sereno y había pensado: "Este hombre
se cree Dios". Pero al rato de oírlo decir historias sobre mundos desconocidos y
pasiones extrañas, se enamoró de él y de sus brazos como si desde niña no
hablara latín, no supiera lógica, ni hubiera sorprendido a media ciudad
copiando los juegos de Góngora y Sor Juana como quien responde a una
canción en el recreo.
Lo quiso convencida de que Dios puede andar entre mortales, entregada
hasta las uñas a los deseos y las ocurrencias de un tipo que nunca llegó para
quedarse y jamás entendió uno solo de todos los poemas que Daniela quiso
leerle para explicar su amor.
Un día, así como había llegado, se fue sin despedirse siquiera. Y no hubo
entonces en la redonda inteligencia de la tía Daniela un solo atisbo de entender
qué había pasado.
Hipnotizada por un dolor sin nombre ni destino se volvió la más tonta de
las tontas. Perderlo fue una larga pena como el insomnio, una vejez de siglos, el
infierno.
Complete el siguiente cuadro con los datos que se le piden.
Verbo
Tiempo
Persona
Número
Oración
Formas no personales del verbo.
Aunque provienen del verbo, no son verbos. Las formas no personales
del verbo son tres:
Nombre
Infinitivo
Gerundio
Terminación
-ar, -er, -ir
-ando, -iendo
Participio -ado, -ido, -to, so, -cho
Función
Sustantivo
Adverbio
Adjetivo / verbo
compuesto.
Ejemplos
Cantar, comer, reír
Cantando, comiendo,
riendo
Cantado, comido,
puesto, roto, recluso
→ Los infinitivos funcionan como sustantivos, por la tanto pueden formar
parte del sujeto de la oración. Ejemplo:
Hacer ejercicio es un buen hábito.
→ Se consideran participios regulares las terminaciones ado, ido. Las
terminaciones to, so, cho, se consideran participios irregulares.
→ Los participios al funcionar como adjetivos califican al sustantivo.
Ejemplo:
La casa pintada de azul se quemó.
→ Los participios funcionan además como parte de un verbo compuesto, es
ese caso, aportan la significación al verbo. Ejemplo:
Hemos visto una película de terror.
En español, existen participio que sólo acepta la forma irregular, éstos son:
Abrir
Morir
Decir
Resolver
Descubrir
Ver
Escribir
Poner
Hacer
Volver
------------------ abierto
------------------ muerto
------------------ dicho
------------------ resuelto
------------------ descubierto
------------------ visto
------------------ escrito
------------------ puesto
------------------ hecho
------------------ vuelto
PERÍFRASIS VERBALES.
Son estructuras que están formadas por un verbo conjugado más una
forma no personal, en algunos casos pueden llevar una preposición, conjunción
o pronombre. A continuación las más usadas:
Estructura
Estar + gerundio
Andar + gerundio
Pasar + gerundio
Ir + gerundio
Haber + participio
Ir + a + infinitivo
Tener + que
Deber + infinitivo
Debe + de + infinitivo
Poder + infinitivo
Volver + a + infinitivo
Ejemplo
Los niños estaban jugando en la calle.
¿Por qué andas diciendo eso de mí?
Él pasó gritando durante todo el partido.
Viene diciendo la verdad.
Hemos venido a apoyarte.
Vamos a ir a la playa.
Tenemos que aprender rápido.
Debes creer en lo que te dije.
Tú debes de hacer la tarea.
Yo puedo hablar en chino.
Ayer volvió a llover.
El adverbio.
El adverbio es una palabra invariable, que acompaña al verbo, al
adjetivo o a otro adverbio para modificar o ampliar su significado. Su
clasificación es:
De lugar
De tiempo
De modo
De cantidad
De
afirmación
De
negación
De duda
De orden
Aquí, allí, ahí, cerca, lejos, arriba, abajo, dentro, fuera,
encima, detrás, alrededor, delante, detrás...
Hoy, mañana, ayer, siempre, nunca, luego, después,
entonces, pronto, tarde, temprano, ya, todavía, ahora,
jamás, aún, cuando...
Bien, mal, así, fácilmente, despacio, alto, bajo,
tristemente, mejor, pero, regular, aprisa, ...
Más, menos, muy, mucho, poco, bastante, demasiado,
casi, nada, tan, tanto, cuanto...
Sí, también, cierto, efectivamente, verdaderamente...
No, nunca, jamás, tampoco...
Acaso, quizá, quizás, talvez...
Primeramente, sucesivamente, últimamente,
finalmente...
La conjunción.
La conjunción es la parte invariable de la oración que sirve para unir o
enlazar palabras u oraciones. Se dividen en: simple y compuestas.
Conjunción
Copulativas: son las que simplemente
enlazan:
Y, e, ni, que.
Disyuntivas: expresan diferencia o
separación:
Ejemplo
Hacía mucho frío y me dijo que
había estado tomando sopa para
calentarse.
Estudia o perderás el año.
Escoge este u otro.
O-U
Adversativas: denotan oposición o
contrariedad:
Pero, mas, sino, aunque, sin
embargo, no obstante antes
bien.
Consecutivas: indican deducción o
consecuencia:
Pues, luego, ahora bien, con
que, por consiguiente.
Causales: expresan motivo, razón o
Él creía en su hermano, sin
embargo los hechos lo
incriminaban.
Me dijo que vendría pero no llegó.
No llegó pues estaba enfermo.
Pienso, luego existo.
No le hizo nada porque era muy
causa: pues, ya que, porque,
puesto que.
Condicionales: señalan condición o
bueno.
Voy si me invitan.
necesidad:
Si, con tal que, siempre que.
Las preposiciones.
Es una palabra invariable que carece de significado por sí misma. Su función es
relacionar una palabra con otra que le sirve de complemento.
Las preposiciones en uso son 17:
Preposición Significado
A
Indica dirección o lugar:
Voy a mi casa.
Llegué a la biblioteca.
Ante
Delante o en presencia de:
Estoy ante el tribunal.
Bajo
Situación inferior, dependencia:
Bajo el árbol.
Bajo sus órdenes.
Con
Compañía, medio o instrumento:
Salió con sus amigos.
Lo logró con mucho esfuerzo.
Hizo fuego con dos piedras.
Contra
Oposición:
Coloquemos las mesas contra la pared.
De
Propiedad, procedencia o materia:
La casa de Ana.
Vengo de la feria.
Casa de madera.
Desde
Principio de tiempo o de lugar:
Se levanta desde las cinco de la mañana.
Vino desde París.
En
Tiempo o lugar:
Lo hizo en cinco minutos.
Te veo en la casa.
Entre
Ubicación, estado o cooperación:
Está entre mi casa y la iglesia.
Ando entre triste y alegre.
Lo hicimos entre los dos.
Hacia
Dirección:
Fuimos hacia ahí.
Hasta
Lugar, acción o tiempo:
Llegamos hasta la playa.
Lo intentamos hasta lograrlo.
Llegó hasta las diez.
Para
Finalidad, dirección:
Por
Según
Sin
Sobre
Tras
Estudio para ser mejor.
Vamos para el cine.
Duración o lugar:
Estudié inglés por tres años.
Anda por ahí.
Conformidad:
Actuó según su criterio.
Privación o carencia:
Me quedé sin plata.
Mayor elevación:
Caminó sobre la mesa.
El orden en el que siguen las cosas:
Tras la tempestad llega la calma.
La interjección.
Es la parte invariable de la oración con la que se manifiestan estados de ánimo o
impresiones.
Las interjecciones por su significado puede expresar todos los sentimientos o
pasiones del ser humano, como por ejemplo: alegría, ira, dolor, susto, extrañeza,
horror, entre otras. Siempre van entre signos de admiración.
Algunas interjecciones son:
¡oh!
¡ah!
¡hola!
¡ojalá!
¡zas!
¡ay!
¡huf!
¡ea!
¡adiós!
¡huy!
¡eh!
Tema 2. Literatura.
Profesora Evelyn Gómez Román.
Español.
Grupo: Zapandí.
Literatura.
Es
está constituida por
Un proceso de la
comunicación humana.
Una combinación de obras
de carácter literario
Que requiere de la presencia de:
Éstas pueden ser:
- un creador.
- una obra.
- un público.
-cuentos
- novelas
- poemas
Para poder leer o analizar cualquier texto literario, debemos tomar en cuenta los
rasgos propios del lenguaje literario.
El lenguaje literario.
Tiene como rasgos:
La pluralidad
se refiere a:
hay:
Las diversas
interpretaciones que le
damos a un texto.
La connotación
se da cuando:
Los vocablos adquieren
diferentes significados.
La ficcionalidad
se da cuando
Componentes que no son
falsos ni verdaderos.
LOS GÉNEROS LITERARIOS.
Se clasifican en
Épica:
Parte de una
situación en la que
un narrador
cuenta algo.
Drama: presencia de
un diálogo y la acción
es representada en un
escenario
Ensayo: se
expone un punto
de vista
personal.
Lírica: refleja
la subjetividad
del poeta.
GÉNERO ÉPICO
Se divide en:
Narrativa:
Incluye la novela, el cuento, la
leyenda y la fábula.
Contiene: personajes,
narrador, espacios,
acontecimientos y tiempo.
Epopeya:
Cuenta las hazañas de
personajes heroicos.
LA NARRATIVA.
Incluye:
Novela
Cuento
Leyenda
Fábula
Que contiene
Una narración
En la que intervienen:
Personajes en un tiempo y
lugar determinado
que necesita además de un:
-Narrador
- Espacio
- Acontecimientos
- Tiempo
Componentes del género narrativo.
Los componentes del género narrativo son: los acontecimientos, el suceso, la
acción, el tiempo, el espacio, los personajes y el narrador. El elemento básico en la
narrativa en el acontecimiento.
Los acontecimientos ocurren y se suceden unos a otros en un tiempo y espacio.
Tales acontecimientos no se realizan solos, tienen que haber unos sujetos que los
lleven a cabo, éstos son los personajes.
En la narrativa se cuenta una historia y, esta historia es una sucesión de hechos
y estos hechos constituyen la acción. La acción está compuesta por acontecimientos
principales y secundarios. Los principales son llamados también nudos del relato,
sin éstos, la narración pierde sentido; por otro lado, los acontecimientos secundarios
complementan el relato principal. Ahora bien, falta un último componente: quien
narra los acontecimientos, éste es el narrador.
El narrador organiza las acciones que suceden en una obra literaria y cuenta
los hechos que ocurren. Existen tres tipos de narrador:
Protagonista
 Cuenta en
primera
persona.
 Narra su
propia
historia.
 Es el
personaje
principal.
Testigo
 Utiliza la primera
o la tercera
persona.
 Participa, pero no
es su historia.
 El protagonista es
otro personaje.
Omnisciente
 Narra en tercera
persona.
 Sabe todo lo que
ocurre e incluso lo
que piensan y sienten
los personajes.
 El que cuenta no es
personaje.
 No participa dentro
del relato, se limita a
contar fuera de ella.
EL TIEMPO EN EL RELATO.
A) Cronológico: se presenta si la historia es contada de forma lineal, o sea, no hay
regresiones. La historia se narra desde el principio hasta el final. Hay referencia en la
obra a los días, las horas, los años, meses, minutos etc.
B) Psicológico: la historia va de acuerdo con los pensamientos del personaje, por
esta razón, sí hay regresiones o alteraciones dentro de la historia.
Si el tiempo en un relato es cronológico, se dice que la secuencia es lineal; si
el tiempo es psicológico, se dice que la secuencia es perturbada.
PLANOS NARRATIVOS: Son los relatos que aparecen en la obra, por ejemplo
relato primario, secundario, según el grado de importancia.
CÓDIGO APRECIATIVO: consiste en reconocer la posición del narrador ante el
mundo mostrado, o sea, se trata de percibir su ideología, su interpretación de la vida.
ESTILOS DIRECTO: consiste en una variedad discursiva, donde el narrador le
cede su espacio a un personaje para que éste se exprese en sus propias palabras.
Ejemplo:
“Y Atenea dijo:
- Oh gran Dios que gobiernas el Ponto, permitid que el divino Odiseo
retorne a su muy amada Ítaca...” (Aquí está hablando el personaje
directamente, sin utilizar al narrador).
ESTILO INDIRECTO: se da cuando es el narrador quien expresa lo que dijo o
pensó alguno de los personajes. Ejemplo:
“Y le dijo Atenea a Zeus que permitiera a Odiseo regresar a su amada
Ítaca”
ESPACIOS
Se refiere al sitio o lugar donde se desarrollan los
acontecimientos.
ÉTICO
Se refiere a la moral o comportamiento de los personajes.
RELIGIOSO Alude a la religión en la obra.
SOCIAL
Se refiere a todo lo que se relaciona con la sociedad, las clases
sociales, costumbres de la época y al comportamiento de todos
los personajes.
POLÍTICO
Señala la tendencia política o ideológica de los personajes.
ECOLÓGICO Hace referencia a la relación entre los seres vivo y la
naturaleza.
FÍSICO
PERSONAJES.
Éstos se deben caracterizar tanto física como psicológicamente.
REGISTROS DEL HABLA: se refiere a las variantes de vocabulario presentes en la
obra. Éste puede ser, culto, popular, campesino, coloquial, técnico, poético, regional,
literario, científico...
LOS GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.












CUENTO
Está escrito en prosa.
Fue concebido para ser
contado.
Estructura sencilla.
Acción reducida. Pocos temas
se desarrollan.
Tiene pocos personajes.
Se refiere a aspectos de la
vida.
POESÍA
Escrita en verso.
En la poesía el poeta o la
poetisa expresan sus ideas,
pensamientos o sentimientos
más profundos y su modo de
ver la vida.
DRAMA
Predomina el diálogo y las
situaciones dramáticas.
Se necesita escenografía:
mobiliario, luces, vestuario y
otros.
Las acciones no se narran, son
representadas por actores y
actrices ante un escenario.
Por medio de las acotaciones,
se dan indicaciones
relacionadas con la
escenografía, descripción
física y emocional de los
personajes.














NOVELA
Narración más extensa.
Concebida para ser contada.
Estructura más compleja.
El narrador se aprovecha de todos
los temas secundarios que la
trama pueda sugerir.
Tiene muchos personajes.
Está escrita en prosa.
Se refiere a aspectos de la vida.
ENSAYO
Es expositivo. Presenta ideas
acerca de temas variados.
Amplitud temática.
Libertad expositiva.
Subjetivo.
LEYENDA
Originalmente era de transmisión
oral; en la actualidad se transmite
de forma escrita.
Los personajes son dioses,
semidioses, héroes, animales;
enmarcados en un espacio
muchas veces fantástico con es
aceptado como real.
Son narraciones producidas por
la imaginación popular.
Los movimientos literarios.











ROMANTICISMO
Se caracteriza por la entrega a la
imaginación y a la subjetividad.
Libertad de pensamiento y
expresión.
Idealización de la naturaleza y de
la mujer.
La imaginación y la sensibilidad
serán bandera frente a la razón y
la intelectualidad.
El ansia de libertad se manifiesta
en contra de todas las formas
impuestas que no permiten que
en el individuo se manifieste la
esencia de sí mismo.
El instinto y la pasión conducen
al ser humano a un entusiasmo
exagerado o a un profundo
pesimismo y fatalismo (suicidio).
Exotismo.
NATURALISMO
Riguroso determinismo. El ser
humano obedece sobre todo a
factores de la herencia y
ambiente.
El determinismo parte de un
positivismo (fe en la ciencia como
sistema explicativo).
El Naturalismo intentaba enfocar
los aspectos de la realidad que
pudieran afectar la vida del ser
humano, sin importar los buenos
modales.
Hace descripciones de sexo,
violencia y otros aspectos de la
realidad.











REALISMO
Descripción detallada de los
hechos.
Visión problemática de la
realidad.
Presencia de personajes
humildes.
Narración de hechos
cotidianos.
Incorporación de un lenguaje
campesino.
La necesidad de la
observación minuciosa.
La representación sincera y
fidedigna de la realidad.
MODERNISMO
Tomó una línea
fundamentalmente estética.
Se escribe una poesía
totalmente cromática,
brillante y sensual.
El Modernismo fue
cosmopolita, buscaban
rescatar una dimensión
universal-cosmopolita.
Uso de un lenguaje retórico y
elevado.
Depuración de las formas y
confidencias sentimentales.
Tema 3. Literatura.
Profesora Evelyn Gómez Román.
Resumen semana del 9 al 13 de mayo.
Español.
Grupo: Zapandí.
Lectura de textos literarios.
“La ventana.”
Autor
Género
literario
Temas
Narrador
Espacio físico
Espacio
psicológico
Espacio social
Lenguaje
Tiempo
Personajes
Valores
Carlos Salazar Herrera. Costarricense. Nació en 1906 y
murió en 1980.
Cuento.
Realismo.
Omnisciente.
Una casa en el campo. La mujer espera en la sala de la casa,
junto a la venta al ser amado. La ventana representa la
libertad.
Hay ansiedad en la mujer que espera; el paso del tiempo se
representa mediante el sonido de las gotas de un filtro de
agua.
Los personajes son de clase humilde y campesina. Por
ejemplo, se cocina en un fogón.
Culto. El narrador utiliza figuras literarias para representar
elementos líricos.
Cronológico.
Ella: la mujer que espera el regreso del amado por siete años.
Él: regresa, viene de un lugar donde había barrotes en la
ventana y el agua era salada (al parecer se refiere a la isla de
San Lucas).
Amor, esperanza, fe, religiosidad.
Después de leer el cuento “la ventana” haga los siguientes ejercicios.
I. Transcriba del texto un ejemplo de cada una de las siguientes
figuras literarias:
1- Símil_________________________________________________
2- Prosopopeya____________________________________________
3- Metáfora_______________________________________________
4- Hipérbole______________________________________________
II. Conteste lo siguiente:
1- ¿Qué le mandó a decir él a ella en su carta?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2- Mencione dos elementos que producen sonidos musicales en el cuento.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
3- ¿Cuánto tiempo estuvo él lejos del hogar?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
4- Copie un ejemplo de espacio religioso.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
5- ¿Por qué él le da las gracias a la mujer?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
“Es que somos muy pobres”
Autor
Género
literario
Movimiento
literario
Temas
Narrador
Espacio físico
Espacio
psicológico
Espacio
religioso
Lenguaje
Tiempo
Personajes
Juan Rulfo, mejicano. Nació en 1918 y murió en 1886.
Cuento.
Realismo.
La pobreza, la prostitución, la naturaleza domina al ser humano,
determinismo (los personajes se resignan a la pobreza y a la
religiosidad).
Protagonista. Un niño relata los problemas de su familia.
Zona rural. Viven cerca de un río. Se menciona que las hijas
mayores se fueron para Ayutla.
Frustración y pesimismo.
Temor a Dios. Manda castigos como el hecho de que las hijas
mayores se hayan prostituido.
Culto. El vocabulario empleado es muy conciso.
Cronológico.
Un niño: quien relata los sucesos.
La tacha: hermana del niño, dueña de la vaca Serpentina.
El padre: considera que los problemas económicos y la
prostitución de las hijas se debe a que son muy pobres.
La madre: no entiende por qué sus hijas se hicieron prostitutas,
teme a Dios.
Las hijas mayores: son prostitutas. No tenían una buena dote
que les ayudara a conseguir un hombre bueno.
Deseo de tener una vida mejor.
Valores
Actividades. Lea atentamente el cuento “Es que somos muy pobres” y realicen
los ejercicios que se le solicitan.
Selección única. Marque con una equis la letra que tiene la opción correcta.
1. El narrador dice que todo va de mal en peor porque
a)
b)
c)
d)
Vendieron la vaca.
Murió la tía Jacinta.
Debe ir a la escuela.
Hace tiempo no llueve.
2. “... y el aguacero llegó de repente, en grandes olas de agua” En el texto
anterior aparece la siguiente figura literaria:
a) símil.
b) metáfora.
c) hipérboles.
d) prosopopeya.
3. Tacha tenía la siguiente edad:
a) 12 años.
b) 15 años.
c) 20 años.
d) 25 años.
4. El agua del río había empezado a crecer hacía
a) una noche.
b) tres noches.
c) dos noches.
d) una semana.
5. El río perdió sus orillas y se metió a la casa de:
a) la niña.
b) la Tacha.
c) la Tambora.
d) la tía Jacinta.
6. La gente se dio cuenta de que era una creciente muy grande porque el agua
a) se llevó la vaca.
b) quemaba la cebada amarilla.
c) pasaba por encima del puente.
d) se llevó el tamarindo de la tía Jacinta.
7. El río posiblemente se llevó a la vaca Serpentina porque
a) se dejó matar.
b) venía dormida.
c) no bramó pidiendo ayuda.
d) sabía que ya no era el mismo río.
8. La vaca representaba para la Tacha
a) una amiga.
b) su perdición.
c) un capitalito para casarse.
d) el medio para irse de piruja.
9. Después de no ver la vaca, la única esperanza que queda es que
a) el becerro siga vivo.
b) un señor la vea pasar viva.
c) la Tacha se vaya de piruja.
d) la Tacha se case con un hombre bueno.
10. “Mi mamá no sabe por qué Dios la ha castigado tanto al darle unas hijas de
ese modo”
El espacio en el texto anterior es
a) físico
b) religioso
c) educativo
d) psicológico.
“La casa tomada”
Autor
Género literario
Movimiento
literario
Temas
Narrador
Espacio físico
Espacio
psicológico
Espacio social
Lenguaje
Tiempo
Julio Cortázar. Nació en Bélgica en 1914. Vivió en Argentina y murió
en Francia en 1984
Cuento
Realismo
La soledad, el aprecio por lo antiguo, el misterio y la tradición
familiar.
Protagonista, un hombre de unos cuarenta años.
Una casa antigua en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Soledad, miedo y frustración.
Los hermanos pertenecen a una familia acomodada, viven de los
dineros que les llegan de los campos.
Culto.
Cronológico.
Personajes
Valores
El hermano: es quien narra el relato. Le gusta leer. Desués se
conformó con mirar las estampillas de su padre.
Irene: la hermana. Hace los oficios domésticos, le gusta tejer;
sueña en voz alta.
Amor filial, aprecio por las tradiciones y la unión familiar.
Actividades. Lea atentamente el cuento “La casa tomada” y conteste.
Selección única. Marque con una equis la respuesta correcta.
1- A los personajes les gustaba la casa porque
a) era pequeña.
b) estaba recién construida.
c) Podrían vivir diez personas.
d) guardaba recuerdos de los familiares.
2- Cuando almorzaban a los personajes les gustaba
a) pensar en la casa silenciosa.
b) conversar sobre sus recuerdos.
c) hablar sobre la venta de la casa.
d) pensar en los quehaceres cotidianos.
3- los personajes a veces creían que la casa
a) no los creía.
b) no se podía limpiar.
c) no los dejaba morir.
d) no los dejó casarse.
4- Durante el día Irene se dedicaba a
A) tejer en el sofá.
b) releer libros.
c) ordenar la casa.
d) soñar en voz alta.
5- Los primero que los personajes perdieron de la casa fue
a) el baño.
b) la cocina.
c) la biblioteca.
d) el dormitorio.
Copie un ejemplo de espacio físico.
____________________________________________________
Copie un ejemplo del lenguaje presente en la obra
____________________________________________________
“Mamita Yunai”
Autor
Género
literario
Movimiento
literario
Temas
Narrador
Espacio físico
Espacio
psicológico
Espacio
social
Espacio
educativo
Lenguaje
Tiempo
Personajes
Carlos Luis Fallas, nació en 1909 murió en 1966. trabajó en la zona
bananera caribeña. Por eso conoció muy bien los sufrimientos de los
trabajadores de ese lugar. Participó en huelgas, fue diputado y
perteneció al Partido Comunista.
Novela.
Realismo.
La injusticia social. Relata los problemas sufridos por los trabajadores
en las plantaciones de banano. Denuncia la corrupción, el fraude en el
sufragio y la explotación laboral.
Protagonista. Francisco Sibaja “subajita”. Pertenece al bloque de
obreros y campesinos.
Los hechos ocurren en la zona bananera del Caribe. Se mencionan
lugares como Sixaola, La Estrella, Amure, Andrómeda, San José.
Hay frustración, violencia, muerte, odio, amistad.
Se confrontan dos grupos sociales: los que dirigen la United Fruit
Company; con el apoyo de algunos del gobierno, y por otro lado, los
que están bajo su dominio; por ejemplo lo peones de todas las razas,
chino, negro, indios, blancos quienes sufren pobreza, explotación,
maltrato y desilusión.
Se critica la pésima educación que se daba en la zona caribeña.
Ay bastante variedad, se presenta lenguaje culto, popular, coloquial.
Perturbado. En la segunda parte, sibajita cuenta sus experiencias
pasadas.
Francisco Sibaja: es el protagonista. Viaja a Talamanca en
representación del bloque de Obreros y Campesinos para supervisar las
elecciones, pero se da cuenta del fraude que comenten al engañar a los
indios. Es quien nos cuenta en la segunda parte, sus experiencias en la
época cuando trabajó como liniero y peón en las plantaciones de
ganado.
Leví Montenegro: jefe corrupto de la policía que favorece a los
poderosos.
Herminio: primo de Calero, aparenta más edad de la que tiene; amigo
de Sibajita desde hacía varios años.
Jorge Mena: oficinista, secretario de la Junta Electoral de Limón.
Samuel Mena: padre de Jorge, fiscal del Partido Oficial.
Calero: joven lleno de ilusiones. Murió aplastado por un árbol.
Ramón Soto: jefe del Resguardo.
Cabo Lencho: quiere irse al Pacífico. Es amigo de Sibaja.
Bertolazzi: trabajó como ingeniero de la Compañía Bananera.
Míster Gordon: en sus tierras les dio trabajo a Sibaja, Calero y
Herminio.
Otros personajes son: Mr. Reed, Eugenio Ramírez, Florita,
Código
apreciativo
Valores
Pelegrino, Pizote, Matatigres, El Chiricano y Meléndez.
El narrador protesta contra la explotación que se les hace a los
trabajadores bananeros y a los indios.
Solidaridad, amistad, deseo de justicia social.
“Los relojes”
Autor
Género literario
Movimiento
literario
Temas
Narrador
Espacio físico
Espacio
psicológico
Espacio social
Lenguaje
Tiempo
Personajes
Valores
Alfonso Chase. Costarricense. Nació en 1945. premio Magón
en 1999.
Cuento.
Generación del 70 en la literatura costarricense.
Los problemas económicos y el tiempo.
Protagonista. Es un niño quien narra el embargo que le
hicieron a su casa.
La casa donde habita el niño. Luego dice que se fueron para
Hatillo.
Tristeza y frustración.
Familia de clase media que sufre el embargo de sus bienes.
No es complicado. Lo expresa un niño.
Cronológico.
El niño: que narra el relato, es ingenuo, logra esconder
unos relojes para que no se los lleven.
La madre: mujer sumisa, débil de carácter, parece que
depende del padre del niño.
La criada Isolina.
Aprecio por los gratos recuerdos.
Única mirando al mar.
Autor
Género
literario
Movimiento
literario
Temas
Fernando Contreras Castro. Nació en 1963.
Novela
Realismo – naturalismo
La pobreza, la injusticia social. La contaminación ambiental, el
inadecuado tratamiento de la basura, la sociedad de consumo, la
ecología, la corrupción, el amor y la solidaridad.
Narrador
Predomina el omnisciente. En el capítulo tercero narra Única y
el narrador es protagonista.
Espacio físico Los hechos ocurren en el botadero de basura de Río Azul, en San
José. Lugar muy sucio. Se le compara con el mar, el mar de
basura. Al final, Única y Momboñombo se van para Puntarenas,
al verdadero mar.
Espacio
Hay frustración, miedo; pero también esperanzas, ilusiones y
psicológico
Espacio
social
Espacio
religioso
Lenguaje
amor.
La sociedad descrita está degradada por su condición
económica. Viven en un basurero y se alimentan de él.
Es representado por el personaje Oso Carmuco, quien se
encuentra una sotana y una Biblia en el basurero y se auto
proclama sacerdote y es quien casa a Única con Momboñombo,
además de celebrar los rosarios del niño y otras actividades
religiosas.
Predomina el lenguaje culto, aunque también aparece el
lenguaje popular y lírico.
Personajes
Única Oconitrillo: maestra pensionada que vive en el
botadero de Río Azul. Es una líder respetada en el basurero, su
casa es el centro de reuniones, ella prepara olla de carne los
fines de semana y convida a los demás buzos. Ella encuentra al
Bacán y lo adopta como hijo; también rescata de la basura a
Momboñombo Monagallo, con quien se casa.
Momboñombo Monagallo: ex trabajador de una biblioteca
(era guardia de seguridad por las noches) de donde lo
despidieron por denunciar la corrupción de su jefe. Como ya
está mayor no le dan trabajo, un día, decide tirarse a la basura.
Ahí es donde Única lo recoge y le da abrigo y alimento. Poco a
poco va sufriendo la transformación para convertirse en buzo;
aún así, es el único que tiene conciencia del cierre inminente del
botadero. Trata de explicárselos a los demás pero nadie le hace
caso. Finalmente decide escribirle una carta al Presidente, la
cual nunca es contestada, por lo que convence a los demás
habitantes del basurero a marchar hasta casa Presidencial, de
donde son expulsados.
Bacán: se le describe como un joven con la mentalidad de un
niño. Única lo encuentra entre la basura y lo adopta como su
hijo. Muere a raíz de un ataque de asma que le provoca la
mojada que les dieron en la marcha hacia la casa Presidencial.
Oso Carmuco: personaje que se cree sacerdote, se ordena
como tal una vez que encuentra una sotana y una Biblia en el
basurero. Casa a Única y a Momboñombo.
La Llorona: es una joven que anda con un muñeco que
encontró en el basurero y cree que es el hijo que perdió entre la
basura.
Código
apreciativo
Valores
Se denuncian las condiciones infrahumanas en las que viven los
habitantes del basurero de Río Azul.
Amor, solidaridad, amor maternal, amor de pareja y tolerancia.
La loca de Gandoca.
Autora
Género
literario
Movimiento
literario
Temas
Ana Cristina Rossi. Costarricense, nació en 1952.
Novela.
Realismo.
La protección del medio ambiente y la naturaleza. El amor, el
alcoholismo, la drogadicción, la violencia doméstica, la
corrupción, la soledad, la superstición y las creencias religiosas
africanas.
Narrador
Predomina el narrador protagonista, encarnado en el personaje
principal de Daniela Zermat, quien narra sus conflictos
amorosos con su esposo Carlos Manuel, mientras lucha por
proteger el Refugio de Vida Silvestre de Gandoca Manzanillo.
Espacio físico Los hechos ocurren principalmente en el Refugio de Gandoca
Manzanillo en Limón. También se menciona San José, en las
oficinas gubernamentales donde ella va a denunciar la
destrucción del refugio. Algunos acontecimientos suceden en su
casa ubicada en la playa del Árbol de Uva.
Espacio
Tristeza, frustración y soledad rodean a la protagonista.
psicológico
También se manifiesta su amor por Carlos Manuel, el esposo,
quien muere al final de la obra.
Espacio
Daniela se mueve en un ambiente negativo para ella, a pesar de
social
sus buenas intenciones para defender el refugio, se encuentra
con una oposición abierta y decidida a que fracase en sus
esfuerzos. La sociedad es descrita como corrupta de parte de los
funcionarios gubernamentales, quienes tratan de sacar provecho
de la explotación del refugio.
Espacio
Hay múltiples referencias a la vida silvestre en el refugio de
ecológico.
Gandoca, se describe detalladamente el ambiente, así como se
denuncia la corrupción en el gobierno que permite la
explotación desmedida de la zona.
Lenguaje
Culto. Se da la presencia de figuras literarias cuando se describe
el paisaje y los momentos amorosos entre Daniela y su esposo.
Personajes
Daniela Zermat: es la protagonista. Se le describe como una
mujer valiente y honesta que lucha por salvar el Refugio de
Gandoca Manzanillo, al mismo tiempo que intenta rescatar a su
esposo del alcoholismo y el abuso de drogas.
Carlos Manuel: es el esposo de Daniela, es adicto al alcohol y
a las drogas. Al final muere en un accidente.
Otros personajes: Ana Luisa, Mariana, Álvaro Cienfuegos,
Gloria, Robinson, Mario, Medea, Margarita, Dominique, El
Código
apreciativo
Valores
Ministro, el Viceministro, el hombre de los diez bypasses, Luigi
Calzoni, y los personajes fantásticos como la diosa Yemanyá y El
Dueño del monte y Oxum.
La narradora denuncia el daño al Refugio de Vida Silvestre
Gandoca Manzanillo.
Amor materno, la amistad y la religiosidad.
El hijo.
Autor
Género literario
Movimiento
literario.
Temas
Narrador
Espacio físico
Espacio sicológico
Espacio social
Lenguaje
Tiempo
Personajes
Horacio Quiroga. Uruguayo nació en 1878 y murió en
1937.
Cuento.
Realismo.
La soledad, el amor paterno, la muerte y el fatalismo.
Omnisciente.
Misiones Argentina.
Angustia, soledad, el padre padece de alucinaciones.
Padre e hijo pertenecen a la clase media. El padre
trabaja en un taller.
Culto
Cronológico y psicológico
El padre: viudo, quiere mucho a su hijo, de estómago y
vista débiles, sufre
Poesía
Palabra latina poesis, y del griego poíisis, creación.
Es el arte de evocar y sugerir sensaciones, emociones e ideas, mediante un lenguaje
sugestivo, a veces sujeto a una medida, a una cadencia, a ritmos e imágenes.
La poesía moderna está desprovista de medida y rima, pero no significa que no sea
poesía, siempre tendrá un carácter estéticamente bello y afecta a la sensibilidad del
lector.
Tipos de poesía:
ÉPICA: canta
las hazañas
heroicas
BUCÓLICA:
se refiere a la
vida del campo
DRAMÁTICA:
es poesía
dialogada
LÍRICA:
expresa
sentimientos
Características de la poesía:




Se agrupa en estrofas.
A veces presenta rima y medida.
Generalmente está escrita en verso.
Presencia de un lenguaje subjetivo, en donde el yo lírico manifiesta sus
sentimientos.
PRINCIPALES FIGURAS LITERARIAS.
Metáfora: debe entenderse como la sustitución de un nombre por otro con el que
guarda semejanza o parecido. Ejemplo:
“Las perlas de tu boca”
“El silencio es oro”
Símil: consiste en establecer una comparación entre elementos a través de palabras
como: como, parecido a, igual que, etc. Ejemplo:
“tus dientes son como perlas”.
Prosopopeya: se da cuando se le asignan cualidades humanas a seres animados o
inanimados. Ejemplo:
“el viento de la noche gira en el cielo y canta”.
Hipérbole: es una exageración de la verdad. Ejemplo. “te lloré todo un río”.
FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN.
Anáfora: consiste en la repetición de una palabra o varias al inicio del verso. Ejemplo:
“Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.
Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.
Reiteración: se da cuando se repite una o varias palabras a lo largo del verso. Ejemplo:
“Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú las oigas como quiero que me oigas”.
Encabalgamiento: sucede cuando la idea de un verso queda inconclusa y se completa
en el verso siguiente. Ejemplo:
“Viento de los sepulcros acarrea, destroza, dispersa tu raíz
soñolienta”.
Hipérbaton: se da cuando hay una alteración del orden lógico de las palabras dentro
del verso. Ejemplo:
“En mi cielo al crepúsculo eres como una nube
y tu color y forma son como yo los quiero”.
LA RIMA
Rima consonante: se da si a partir de la última vocal acentuada todos los sonidos son
iguales.
Ejemplo:
1.
2.
3.
4.
Pasarás por el hilo y por el dedo.
Por la mano y el tiempo volandera.
Dejarás una estela prisionera.
Zurcirás un camino para el ruedo.
El verso 1 rima con el verso 4 y el verso 2 rima con el 3.
Rima asonante: se da si a partir de la última vocal acentuada, sólo las vocales son
iguales.
Ejemplo:
1.
2.
3.
4.
es tu frente, que corona
crespo el oro en ancha trenza
nevada cumbre en que el día
su postrera luz refleja.
El verso 2 rima con el 4 de forma asonante.
LA MEDIDA.
Se refiere al número de sílabas que componen a un verso. Para poder medir los versos,
se tienen que tomar en cuenta las diferentes licencias poéticas y éstas son:
1. sinalefa: Consiste en unir dos vocales que pertenecen a diferentes palabras y al
unirlas forman una sola sílaba poética.
Ejemplo: tu pupila es azul.
2. Acento final: si la última palabra del verso es aguda, sumamos una sílaba poética
más, si es grave se deja igual, y si es esdrújula se le resta una sílaba al verso.
Ejemplo:
Al – ver- mis – ho- ras – de –fie- bre ------------------------ 8 sílabas.
e – in – som – nio – len – tas- pa-sar ----------------------- 7 + 1 = 8 sílabas.
LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS. POESÍA.
Cuando el abuelo le dijo como era el arcoiris. Jorge Charpentier.
Hoy no te oigo, abuelo.
Estás callado como un papel en blanco.
como cuando volvés de escuchar las cigarras,
esas que decís rasgan con su voz
la telaraña invisible de las estrellas.
Es que contemplo el rasguño de Dios
de montaña a montaña
y pienso en su dedo de pintor
que hace posible el arcoiris.
-¿Es un rasguño de Dios?
-Es más que eso.
Es un arco sin flecha
que busca nuestra mirada.
-¿Un arco de colores?
-Sí, sobre el cielo, detrás del cielo,
debajo del cielo.
El arcoiris
es la señal de los poetas que acompañan.
-¿Son como ángeles los poetas, abuelo?
- Son como ángeles.
Al atardecer asoman su alegría
por una ventana del cielo
para que no olvidemos la belleza.
-¿por qué es arco y es iris?
-los dos son uno.
el arco de colores
se forma en las nubes
cuando refleja
la luz de la lluvia.
Solo mirá,
y si sentís la belleza,
entonces ahí está el arcoiris.
Autor: Jorge Chapentier. Costarricense 1933.
Fecha de publicación: 1997.
Libro al que pertenece el poema: “El abuelo en el espejo”.
Movimiento literario: posneorrealismo: en este tipo de poesía, la realidad se presenta
en forma fragmentaria, donde el mundo puede ser exterior, la ciudad, o bien, el mundo
interior. Hay una defensa de lo imaginario, lo maravilloso y lo fantástico.
Temas: la creación poética representa la belleza del mundo.
Símbolos presentes en el texto:
Arcoiris= belleza de la poesía.
Poeta= ángel de la guarda.
Poeta= mensajeros de Dios.
La labor del poeta= tarea divina.
Ideología del poeta: La idea de la belleza se amplía mediante la comparación entre los
poetas y los ángeles. Para el hablante lírico la labor del poeta se asemeja a la tarea divina
ya que los poetas son como los mensajeros de Dios.
Estructura: no se ajusta a ningún tipo de estrofas definidas
“Y diay”
Autora
Género
literario:
Libro al que
pertenece el
ensayo
Temas
Ideología de
la autora
Propósito
Carmen Naranjo. Costarricense (1931).
Ensayo.
Características:
Expositivo: presenta ideas de temas actuales.
Amplitud temática: cualquier tema es adecuado para un ensayo.
Libertad expositiva: el ensayista trata los temas con cierta
profundidad, pero sin intentar agotarlos.
Subjetivismo: lo que interesa en un ensayo es el punto de vista
personal.
Cinco temas en busca de un pensador.
Se definen ciertas características del costarricense a partir de los
varios significados de la palabra idiay. Dentro de esta expresión
se encuentra una clave de la manera de ser del costarricense.
La lengua es un elemento vital, porque constituye un
instrumento para la transmisión de la cultura y la religión. Idiay
se emplea para incitar a que se concluya lo que se estaba
diciendo. Sin embargo, para Naranjo, los significados de esa
expresión son varios: también se usa como desafío o reclamo o
indagación de lo propio. Esta expresión revela una dualidad en
la forma de ser del costarricense: éste exige lo práctico cuando lo
recibe, pero exige comprensión cuando da.
El propósito de Naranjo es reflexionar sobre formas de pensar y
de actuar de los costarricenses.
Descargar