Subido por Juan Fasan

Contestación de demanda

Anuncio
CONTESTA DEMANDA
SEÑOR JUEZ:
JERONIMO BOCCADORO, CUIL: 20378827869 Abogado M.P N°8177, JUAN
NIZICH FAZAN, CUIL: 20392382399 Abogado M.P 11923, NATANIEL PABLOS, CUIL
20402382389, Abogado M.P N°8999, JUAN CRUZ GONZALEZ, CUIL: 2039984349,
Abogado M.P N°8713, constituyendo domicilio legal en Fiscalía sito en calle 25 de mayo 925
de la ciudad de Corrientes y domicilio electrónico en [email protected] ; en
representación del Estado de la provincia de Corrientes, en los autos caratulados “BRITEZ,
YANINA RAQUEL C/PROVINCIA DE CORRIENTES S/INDEMNIZACIÓN, DAÑOS Y
PERJUICIOS” Expte. N°177/20 SE PRESENTAN ANTE UD Y RESPETUOSAMENTE
DECIMOS:
I.
Personería.
Que, en nombre y representación del Estado de la provincia de Corrientes, CUIL: 30-
70969569-6, con domicilio en calle 25 de mayo N°925 de la ciudad de Corrientes, conforme
carta/poder otorgada por el fiscal de estado de la provincia de Corrientes, la cual declaramos bajo
juramento su plena validez y vigencia, nos ha conferido suficientes facultades para promover la presente
acción.
II. OBJETO.
Que vengo por este acto en legal tiempo y forma a contestar demanda de daños y perjuicios
impetrada por la Sra. Brítez, Yanina Raquel contra el Estado Provincial de Corrientes, solicitando desde
su rechazo en todas sus partes, con expresa imposición de costas atendiendo a las consideraciones de
hecho y de derecho que en adelante expondré.
III. DE LA NEGATIVA DE LOS HECHOS.
Por el presente niego todos y cada uno de los hechos introducidos por la actora, que no sean
reconocidos expresamente por esta parte, en particular los que se enuncian a continuación:

Niego que el señor Antonio López fuera interno del HOSPITAL “SAN FRANCISCO DE
ASIS”

Niego que el Dr. VARGAS PEDRO, M.P N°74930 prestara servicio en el HOSPITAL “SAN
FRANCISCO DE ASIS”

Niego que no hubiera lugares disponibles en hospitales de Corrientes para internación.

Niego que el Sr. Antonio López se encontrara en pabellón de enfermos peligrosos.

Niego que el Hospital recibiera informe médico alguno y directivas sobre la forma en que habría
de ser internado el Sr. Antonio López.

Niego que el Sr. Emilio Barrios fuera interno del Hospital “San Francisco de Asís”.

Niego las puertas del Hospital debieran permanecer bajo llaves.

Niego que el Sr. Fernando Canteros Sandoval sea enfermero del Hospital “San Francisco de
Asís”

Niego que el Hospital “San Francisco de Asís” no cuente con elementos eficaces para la
extinción de fuegos o incendios.

Niego que el Hospital “San Francisco de Asís” tenga dependientes incapacitados.

Niego que el Sr. Antonio López haya sido derivado a otro Hospital de la ciudad.

Niego que el Sr. Antonio López haya sido trasladado en transporte aéreo.

Niego que el Hospital “San Francisco de Asís” cuente con cámaras de seguridad dentro del
hospital.
IV. DE LA VERDAD DE LOS HECHOS
Aunque es suficiente con demostrar la falta de mérito que hace la actora para probar sus
dichos y que la demanda no tiene sustento, siguiendo la regla del onus probandi como principio general
receptado por el art.1736 del Código civil y comercial de la Nación, “ei incumbit probatio qui dicit,
non qui negat” y “negativa non sunt probanda” voy a relatar los hechos negativos que hacen al
fundamento de mi defensa y por lo cual la pretensión debe ser rechazada.
La actora no individualiza fecha de la supuesta internación del Sr. Antonio López, no individualiza
fecha del supuesto siniestro, no individualiza nombre, ni fecha de derivación del- así denominado por
la actora- “Hospital de la ciudad” al que habría sido derivado el Sr. Antonio López, como tampoco
indica personal que lo recibió o lo atendió en dicho nosocomio, no individualiza el médico que
acompañó el supuesto traslado aéreo, no ofrece prueba de que el Sr. Emilio Barrios fuera interno del
Hospital “San Francisco de Asís”, ni ofrece pruebas de sus antecedentes de violencia contra sí mismo
y contra terceros, tampoco lo hace con el avión sanitario que habría realizado el traslado, siendo que
vale mencionar, la provincia concentra la oferta de aviones sanitarios, y oportunamente se ofrecerá el
registro de los planes de vuelos de los últimos 10 años, porque valga la redundancia, no se determina
fecha en la que habrían ocurrido los hechos pretendidos por la actora, razón por la cual la presente
defensa aporta lo que tiene a su disposición y cree correspondiente para el esclarecimiento de este
asunto.
La defensa probará que al día de hoy 27/11/2020 el Hospital “San Antonio de Asís” se encuentra en
normales condiciones edilicias, con la habilitación municipal pertinente y certificaciones de las medidas
de seguridad.
Que todo el personal al día de la fecha se encuentra con todas las capacitaciones obligatorias y
pertinentes para cada función.
Que no se registra un interno de nombre Emilio Barrios.
Que se libró oficio al servicio de Aeronáutica de la Provincia para que informe si existió algún vuelo
sanitario de las características indicas y el mismo fue negativo.
Por ende, lo único cierto y probado por la parte es que el Sr. Antonio López falleció en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, lo que surge del acta de defunción.
V. DE LA INEXISTENCIA DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
La actora en su relato de los hechos sugiere que un incendio en el Hospital “San Francisco de
Asís” terminó con la vida del Sr. Antonio López, que el incendio fue iniciado por un interno de nombre
Emilio Barrios, el cual ya se mencionó, que no se presentan registros del mismo, y tampoco la actora
probó en su presentación de forma alguna la vinculación del mismo con el Hospital “San Francisco de
Asís”, así como tampoco probó la fecha en la que se produjo, ni la mecánica del mismo.
Dicho ello, sumando a que los presupuestos de la responsabilidad estatal surgen de la ley 26.944, y
especialmente que en su artículo 2° determina en qué casos se exime de responsabilidad, en caso de que
difícilmente V.S entienda que el siniestro ocurrió, el inciso b) determina que el estado no debe responder
por el hecho de la víctima o un tercero no dependiente.
No habiéndose acreditado ningún factor de atribución de responsabilidad del Estado, corresponde
rechazar la demanda, sin más trámite, con imposición de costas a la parte actora.
VI. IMPUGNACION DEL DAÑO PATRIMONIAL- PERDIDA DE CHANCE
En el extraño caso de que V.S entienda que procede la presente acción, solicito el rechazo
del rubro de daño por perdida de chance, ya que es de notorio conocimiento que el resarcimiento
procede cuando el lesionado o fallecido producía algún tipo de bienes y la actora era destinataria de
parte de los mismos, tampoco puede presumirse que el Sr. Antonio López realizara algún tipo de aporte
patrimonial a su madre, tampoco es verosímil que el Sr. Antonio López con un trastorno esquizofrénico
tenga la posibilidad de producir semejante monto reclamado de 2.500.000, como indica el articulo 1739
in fine del Código Civil y Comercial de la Nación “La pérdida de chance es indemnizable en la medida
que su contingencia sea razonable y guarde adecuada relación con el hecho generador” lo cual no ha
sido probado de forma alguna, al contrario, se puede presumir de los datos del Sr. Antonio López la
impráctica posibilidad de que el mismo tuviera la chance de generar dicho monto.
VII. IMPUGNACIÓN DEL DAÑO MORAL
En el extraño caso de que V.S entienda que procede la pretensión de la actora, no corresponde
el monto pretendido de $2.500.000, si bien toda madre que pierde a un hijo sufre una interrupción de
su paz y tranquilidad, y este rubro justamente no es patrimonial porque una vida no entiende de baremos,
no obstante, la actora trata de justificar el monto por el apoyo médico constante que la madre deberá
recibir, la cual, ya se veía con esa afección por los padecimientos lógicos que implica ayudar a una
persona esquizofrénica, lo que la muerte agravaría, pero no logra fundar el monto pretendido.
Sin ánimos de ponderar económicamente la vida de una persona, en cumplimiento de una correcta
defensa me veo en la obligación de ilustrar a modo de ejemplo con pedido de presupuesto a 3 licenciados
en psicología, que la sesión tiene un valor estimado de $800, lo que a razón de un resarcimiento de
$2.500.000, equivale a 3125 sesiones terapéuticas, con esto intento decir que la cifra es, por lo menos,
exorbitante.
VIII.
IMPUGACIÓN DE LA PRUEBA
INFORMATIVA.

Se impugna el requerimiento al Hospital “San Francisco de Asís” de las copias certificadas de
los registros de las cámaras de seguridad porque no posee sistema de almacenamiento, solo son
cámaras de vigilancia.

Se impugna el requerimiento al “Hospital San Francisco de Asís” de la copia certificada de los
registros de visitas, por ser violatorio a la privacidad de los internos y sus familiares. La prueba
no individualiza la fecha exacta en la que ocurrió el siniestro, por lo cual debería entregar una
infinidad de registros.
PERICIAL PSICOLOGICA
Impugno requerimiento de pericial psicológica al Sr. Antonio López, por no ser un hecho controvertido
por esta parte, no está en dudas la esquizofrenia que padecía el fallecido, ni tampoco se cuestionó su
peligrosidad. Citándolo al maestro Enrique Lino Palacio “En principio, solo los hechos afirmados por
los litigantes pueden constituir objeto de prueba. Pero aquellos además deben ser A) controvertidos, o
sea, afirmados por una de las partes y desconocidos o negados por la otra. (Manual de derecho procesal
civil y comercial, duodécima edición actualizada, capitulo 192, pág. 392)
IX. PRUEBA DOCUMENTAL
Que conforme lo establece la normativa vigente, ofrezco en esta oportunidad la prueba
instrumental que hace al derecho de mi representado, y que consisten en:
1.Carta/poder conferida por el fiscal de estado.
2.Registro Aeronáutico de la provincia con planes de vuelo desde fecha 01/01/2010 al
26/11/2020.
3.Nomina laboral de personal del Hospital “San Francisco de Asís”.
4.Nomina de internos del Hospital “San Francisco de Asís” desde el 01/01/2013 al 26/11/2020.
5. Registro de altas y bajas de dependientes expedido por AFIP al 26/11/2020.
6. Acta de habilitación edilicia N°10, N°11, N°12, N°13, N°14, N°15, N°16, N°17, N°18, N°19, N°20.
7.Certificados de titularidad “Hospital San Francisco de Asís” Normativa ISO 9001: 2010, ISO
9001: 2011, ISO 9001: 2012, ISO 9001: 2013, ISO 9001: 2014, ISO 9001: 2015, ISO 9001: 2016,
ISO 9001: 2017, ISO 9001: 2018, ISO 9001: 2019, ISO 9001: 2020.
8. Presupuesto de tratamiento psicológico de los Lic. Francisco Pacle, Lic. Gerardo Pando y Lic.
Carolina Guerrero, Lic. As Salam Aleikum.
X. OFRECE PRUEBAS
TESTIMONIAL.
1) El Sr. Alfredo Borghi comandante en jefe de aeronáutica de la provincia, DNI 35.554.454,
domicilio: San Martín 234, celular, 3794663373.
Para que informe sobre los vuelos sanitarios y sus particularidades.
2) LA Dra. Valeria Fernández, directora del Hospital “San Francisco de Asís” DNI 30123123, M.P
86166, Domicilio La Rioja 983, celular: 3794676767.
Para que informe sobre el funcionamiento del Hospital.
PERICIA OCULAR
Para que V.S aprecie con claridad y en primera persona el funcionamiento y las condiciones del
Hospital “San Francisco de Asis”
XI.- DERECHO
Fundo el derecho que me asiste en las siguientes normativas: Constitución Nacional, Tratados
internacionales, Código Civil y Comercial de la Nación especialmente su artículo 1736, Código
Procesal Civil de Corrientes, Ley 4.106, Ley 26.657 especialmente el articulo número 2 (en
adhesión por la Ley 6.106), Constitución de la Provincia de Corrientes, doctrina y jurisprudencia
aplicable al caso.
XII.- RESERVA DEL CASO FEDERAL
Se deja planteada desde ya la cuestión federal -Ley 48- y se hace expresa reserva para ocurrir por
ante los estrados de la CSJN.
XIII. PETORIO.
1)Me tenga por presentado, por parte en el carácter invocado y por constituido el domicilio legal
y electrónico indicado.
2) Tenga por contestada demanda en tiempo y forma.
3) Haga lugar a la impugnación de las pruebas indicadas
4) Tenga por ofrecida la prueba instrumental.
5) Oportunamente ordene la producción de pruebas testimonial y pericial ofrecida.
6) Oportunamente haga lugar a la contestación, rechazando la demanda en todas sus partes, con
costas.
7) Tener presente la reserva del caso federal efectuada en el apartado
Proveer de conformidad
SERÁ JUSTICIA
FIRMAN:
JERONIMO BOCCADORO, Abogado M.P N°8177
JUAN JOSE NIZICH FASAN, Abogado M.P 11923,
NATANIEL PABLOS, Abogado M.P N°8999,
JUAN CRUZ GONZALEZ, Abogado M.P N°8713
Descargar