Subido por Jorge S. Miguel

TEMA 1 AL 7

Anuncio
TEMA # 1 DERECHOS DE LAS
FAMILIAS
Dra. Blanca T. Bustos Padilla.
LOS DERECHOS DE LAS FAMILIAS COMO DERECHOS
FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA Y LA
NECESIDAD DE UNA GARANTÍA NORMATIVA EFECTIVA
CONCEPTO DE FAMILIA.
Las Familias desde su pluralidad, se conforman por personas naturales que
deben interactuar de manera equitativa y armoniosa y se unen por relaciones
afectivas, emocionales y de parentesco por consanguinidad, adopción, afinidad
u otras formas, por un periodo indefinido de tiempo
CONCEPTO: DESDE EL DERECHO DE
FAMILIA.
• Es el conjunto de normas que rigen la constitución, organización. Disolución
de la familia como grupo, en sus aspectos personales y de orden
patrimonial.
“La normativa ratifica que el pilar fundamental de nuestra sociedad, es la
familia, institución jurídica que debe ser asumida con responsabilidad y
respeto entre sus miembros”
QUE ES LA FAMILIA EN EL CÓDIGO CIVIL?
•
En sentido amplio: Conjunto de personas que descienden de un tronco común
y que se relacionan entre si por el matrimonio y la filiación. Conjunto de
personas que, descendiendo de un tronco común se hallan unidos por los lazos
del parentesco.
TIPOS DE FAMILIA.
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:
• 1.- Familia nuclear: formada por los progenitores y uno, dos o más hijos.
• 2.- Familia monoparental: en la que el hijo o hijos cuentan con un solo
progenitor (ya sea la madre o el padre).
• 3.-
Familia adoptiva o de acogida: en la que los menores no son
descendientes de los adultos, pero han sido acogidos legalmente por estos
de forma urgente, temporal o permanentemente mientras están tutelados
por la administración.
• 4.- Familia sin hijos por elección: en la que los conformantes de la familia
toman la decisión de no tener descendientes.
•
•
•
•
•
5.- Familia de padres separados: en la que el hijo o hijos conviven con un solo
progenitor o alternan la convivencia entre ambos, dado que los progenitores ya
no son pareja, no conviven y disponen de un régimen de custodia sobre los
descendientes.
6.- Familia compuesta: se caracteriza por estar compuesta de varias familias
nucleares, la causa mas común es que se han formado otras familias tras la
ruptura de pareja y el hijo, además de vivir con su madre y su pareja, pudiendo
llegar a tener hermanastros.
7.- Familia homoparental: aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se
convierten en tutores de uno o más hijos.
8.- Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o
afines.
9.- Familia ensamblada, reconstituida o mixta: en la cual uno o ambos
miembros de la pareja actual tiene uno o varios hijos de parejas anteriores.
•
VIOLENCIA DOMESTICA.
La violencia domestica o violencia intrafamiliar es un concepto utilizado para
referirse a “la violencia ejercida en el terreno de la convivencia asimilada, por parte
de uno de los miembros contra otro, contra algunos de los demás o contra todos
ellos”. Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo a la fuerza
física, hasta el hostigamiento, el acoso, o la intimidación, que se producen en el
seno de un hogar, y que perpetra al menos un miembro de la familia contra algún
otro familiar.
El termino incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentra algunos
componentes:
•
•
•
•
•
•
•
1 violencia contra las mujeres.
2 violencia contra los hombres.
3 maltrato infantil.
4 violencia filio-parental.
5 Abuso de ancianos.
6 Violencia psicológica.
7 Violencia contra el hombre en la pareja.
TIPOS DE VIOLENCIA DOMESTICA.
1. Violencia psicológica.- También conocida como violencia emocional es una forma
de maltrato, por lo que se encuentra en una de las categorías dentro la violencia
domestica. La intención que trae consigo la violencia psicológica es humillar, hacer
sentir mal e inseguro a un individuo deteriorando su propio valor.
2. Violencia contra los adultos mayores.- (el síndrome de la abuela esclava) es otra
forma de maltrato frecuente en el siglo XXI, descrito sobre todo en países
hispanoamericanos, que afecta mujeres adultas con gran carga familiar. (El síndrome
de los abuelos fantasmas) en este tipo de violencia los abuelos son tan ignorados que
nadie los ve ni los escucha, simplemente llegan a ser un mueble mas de la casa. Los
hijos creen que darles de comer y darles un espacio para vivir es suficiente.
3. Violencia contra la mujer en la pareja.- La violencia a la mujer por pate de su
pareja o expareja esta generalizada en el mundo, dándose en los grupos sociales
independientemente de su nivel económico, cultural o cualquier otra consideración.
4. Violencia contra el hombre en la pareja.- La violencia domestica contra el
varón, se refiere aquellas acciones violentas donde el rol de agresor es
tomado por la mujer en las parejas heterosexuales y en otros casos la
violencia es tomado por un hombre en parejas homosexuales. Algunos
autores indican que tanto en la violencia domestica contra las mujeres como
en la que es realizada contra los hombres se pueden encontrar motivos
similares, mientras que la idea del que el hombre pueda ser victima de la
mujer genera resistencia y no esta exenta de controversias.
5. Violencia contra los niños.- La detención del niño expuesto a violencia
domestica puede llegar por diversos caminos, el mas diversos de ellos es que
la madre allá hecho una consulta y revele la situación. El problema puede salir
a la luz porque otro profesional, como el pediatra o profesor lo haya
detectado o porque el propio niño lo verbalice.
•
•
6. Violencia filio-parental.- o violencia de signo a los padres es el conjunto de
conductas reiteradas de agresiones físicas (golpes, empujones, arrojar objetos,
verbales, insultos repetidos, amenazas) o no verbales (gestos amenazadores,
ruptora de objetos apreciados).
7. Violencia contra el adolescente.- En la edad adolescente se dan en edades
referidas a los cambios tanto biológicos, psicológicos y sociales. Donde se incluyen
miedos, injusticias, discriminación, violencia, temor al futuro, toma de decisiones,
falta de entusiasmo, entre otros.
Estadísticas de Violencia Contra la Mujer.
QUE TIPOS DE VIOLENCIA EXISTEN?
•
•
•
•
Violencia física es toda acción que ocasiona lesiones y/o daño corporal, interno,
externo o ambos, temporal o permanente, que se manifiesta de forma inmediata o
en el largo plazo, empleando o no fuerza física, armas o cualquier otro medio.
Violencia psicológica es el conjunto de acciones sistemáticas de desvalorización,
intimidación y control del comportamiento, y decisiones de las mujeres, que tienen
como consecuencia la disminución de su autoestima, depresión, inestabilidad
psicológica, desorientación e incluso el suicidio.
Violencia sexual es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación
sexual, tanto en el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal,
genital o no genital, que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una
vida sexual libre segura, efectiva y plena, con autonomía y libertad sexual de la
mujer.
Violencia patrimonial y económica es toda acción u omisión que al afectar los
bienes propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su
patrimonio, valores o recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la
disposición de los mismos, o la priva de los medios indispensables para vivir.
DERECHOS SOCIALES, PROTECCIÓN DE
LAS FAMILIAS Y ROL DEL ESTADO.
•
•
•
•
•
•
•
Artículo 3°.- (Derechos de las familias)
Los principios y valores inherentes a los derechos de las familias son los de
responsabilidad, respeto, solidaridad, protección integral, intereses prevalentes,
favorabilidad, unidad familiar, igualdad de oportunidades y bienestar común.
Se reconocen, con carácter enunciativo y no limitativo, los derechos sociales de las
familias, siendo los siguientes:
A vivir bien, que es la condición y desarrollo de una vida Íntegra, material, espiritual
y física, en armonía consigo misma en el entorno familiar, social y la naturaleza.
al trabajo de la, del o de los responsables de la familia.
A la seguridad social.
A la vivienda digna.
•
•
•
•
•
•
•
•
A la capacitación y formación permanente de las y los miembros de las familias, bajo
principios y valores inherentes a los derechos humanos.
A expresar su identidad y cultura y, a incorporar prácticas y contenidos culturales
que promuevan el diálogo intercultural y la convivencia pacífica y armónica.
A la vida privada, a la autonomía, igualdad, y dignidad de las familias sin
discriminación.
A la seguridad y protección para vivir sin violencia, ni discriminación y con la
asesoría especializada para todos y cada una y uno de sus miembros.
A la participación e inclusión en el desarrollo integral de la sociedad y del Estado.
al descanso y recreación familiares.
al reconocimiento social de la vida familiar.
Otros derechos que emerjan de situaciones de vulnerabilidad, recomposición
familiar, migración y desplazamientos forzados, desastres naturales u otras.
Art. 62 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL
ESTADO.
• El
estado reconoce y protege a lasa familias como el núcleo
fundamental de la sociedad y garantizara las condiciones sociales y
económicas para su desarrollo integral. El estado protegerá y asistirá a
quienes sean responsables de las familias en el ejercicio de sus
obligaciones.
ARTÍCULO 4°.- (PROTECCIÓN DE LAS
FAMILIAS Y EL ROL DEL ESTADO).
I. El Estado está obligado a proteger a las familias, respetando su diversidad y procurando
su integración, estabilidad, bienestar, desarrollo social, cultural y económico para el
efectivo cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos de todas y todos sus
miembros.
II.El
Estado orientará sus políticas públicas, decisiones legislativas, judiciales y
administrativas para garantizar los derechos de las familias y de sus integrantes,
priorizando los casos de familias en situación de vulnerabilidad, cuando corresponda.
III.El
Estado promoverá acciones y facilitará condiciones para fortalecer la iniciativa, la
responsabilidad y la capacidad de las familias en sus dimensiones afectiva, formadora,
social, productiva, participativa y cultural, para una convivencia respetuosa y armoniosa.
IV.Las familias que no estén bajo la responsabilidad de la madre, del padre o de ambos y
que estén integradas por diversos miembros de ella, gozan de igual reconocimiento y
protección del Estado.
V.La
autoridad judicial, al momento de emitir decisiones que afecten a las familias, de
manera imparcial velará por el bienestar, la seguridad familiar, la responsabilidad mutua
y compartida, cuidando la no vulneración de los derechos fundamentales de ninguno de
sus miembros.
TEMA # 2
POLITICAS PUBLICAS E INSTITUCIONALES
PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA
LAS POLÍTICAS PUBLICAS EN BOLIVIA.
• Son el conjunto de objetivos, decisiones, acciones y estrategias que lleva a
cabo un gobierno para solucionar los problemas, que en un momento
determinado, los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios.
• Las
Políticas constituyen una herramienta de suma relevancia, no solo
instrumental o practica ( por ejemplo, proveer servicios de salud para toda la
población) tenga los mismos derechos fundamentales. Ejem: al trabajo, a la
educación y a la salud.
POLITICAS INSTITUCIONALES.
• Una política institucional es una decisión escrita que, se constituye en una
especie de guía o marco de acción lógico o consistente para definir a los
miembros de la organización , los limites dentro de los cuales pueden
operar ante una determinada situación. Ejem: Un hospital su compromiso
institucional es que asegura el control de riesgos en la prestación de
servicio al paciente y su familia.
LA POLÍTICA SOCIAL.
• Se centra en examinar los aspectos de la economía, la sociedad, la población
que son necesarias para la existencia social digna diseñando programas de
intervención social para evitar la pobreza y la exclusión social, reducir las
desigualdades sociales y aumentar la formación.
COMO SURGEN LAS POLITICAS PUBLICAS?
Son acciones de gobierno con
objetivos de interés publico que
surgen de decisiones sustentadas
en un proceso de diagnostico y
análisis de factibilidad, para la
atención efectiva de problemas
públicos específicos, en donde
participa la ciudadanía.
La función de una política publica
es dar un marco de análisis y acción
para revertir lo indeseable, donde
los actores no se reducen al
gobierno, y sobre todo donde se
rescata la parte publica de la
política incorporando diferentes
conocimientos científicos.
LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES, ASUMIDA COMO PRIORIDAD
DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
• Se
ha puesto en alerta a toda la institucionalidad de los actores
involucrados, especialmente del Ente Rector, toda vez que exige
desempeño eficiente para el logro de resultados. En este sentido, se crea la
Entidad Pública Desconcentrada, bajo tuición del Ministerio de Justicia, con
el nominativo: “Rectoría de los Derechos de las Mujeres”, con la jerarquía y
capacidad suficiente para asumir la conducción y gestión de las políticas,
acciones y construcción de institucionalidad, para garantizar a las mujeres
una vida libre de violencia, en concordancia con lo que manda la Ley Nº 348.
El Ministerio de Justicia, en cumplimiento del mandato recibido como Ente
Rector, hace conocer a las mujeres bolivianas, a la población en su conjunto, a las
entidades de los distintos Órganos de Estado, a las Entidades Territoriales
Autónomas, entidades públicas y privadas, Las Políticas Públicas Integrales:
“Vidas Dignas, Mujeres libres de Violencia”, con los siguientes objetivos: Que la
Rectoría de los Derechos de las Mujeres cuente con una herramienta de gestión,
para la consolidación de acciones intersectoriales, integrales y con concurrencia
de recursos, para la detección, prevención, atención, protección a las mujeres en
situación de violencia; para la persecución y sanción penal a los
agresores y para la deconstrucción de las prácticas y
patrones socio–culturales que refuerzan el ciclo de
la violencia.
Que los Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales, Indígena
Originario Campesinos cuenten con un referente para desarrollar sus propios
planes en concordancia con las realidades y necesidades locales.
Que las organizaciones sociales y de mujeres en sus distintas expresiones,
cuenten con una herramienta para participar y aportar, fortaleciendo, desde
sus diversidades y vivencias, las acciones planteadas.
El logro de los resultados previstos, será posible con el concurso de esfuerzos
de todas las instancias involucradas y de la sociedad en su conjunto, bajo
principios de corresponsabilidad. En ese marco, el Ministerio de Justicia
elevará informes periódicos a la Asamblea Legislativa Plurinacional, rendirá
cuentas a las mujeres y a la población en su conjunto. Finalmente, se hace
notar que las acciones definidas serán permanentemente evaluadas y
retroalimentadas, de manera participativa y transparente en función a los
resultados previstos.
PREVENCIÓN ANTE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
• ¿Qué hacer ante un caso de violencia intrafamiliar? Entendemos por violencia
intrafamiliar todas las situaciones o formas de abuso de poder o maltrato
(físico o psicológico) de un miembro de la familia sobre otro o que se
desarrollan en el contexto de las relaciones familiares y que ocasionan
diversos niveles de daño a las víctimas de esos abusos. Esta violencia puede
ser clasificada en las siguientes categorías:
• Violencia hacia la mujer por la pareja, maltrato infantil, violencia hacia el
adulto mayor, violencia hacia los discapacitados.
• En
cada categoría se puede adoptar las siguientes formas de violencia:
violencia física, violencia psicológica, abandono, abuso sexual, abuso
económico.
• La prevención de delitos de violencia intrafamiliar requiere necesariamente
una etapa legal, que se inicia con la denuncia de los hechos. Una denuncia
deberá contener un relato detallado de lo acontecido, así como de
experiencias anteriores, además de la identificación clara del agresor. En los
casos en que la víctima huya del hogar para su protección, la denuncia es
imperativa, pues deberá expresar claramente que esta medida respondió al
peligro que corría su integridad física y por tanto no constituye abandono
del hogar. En general, la víctima de violencia o quienes conozcan los hechos,
siempre podrán efectuar una denuncia y resguardarse ante la autoridad
policial, que la remitirá al juzgado o autoridad competente. Generalmente el
juez podrá ordenar al agresor que abandone la casa, el pago de pensión
alimenticia temporal para sus hijos (as) y otras medidas que evitarán que el
agresor se le acerque.
•
Una primera medida que debería tomar cualquier persona para protegerse y/o
evitar un nuevo incidente es denunciar el hecho. Tanto víctimas como quienes
desean ayudarles pueden minimizar las consecuencias de una agresión preparando
algunas condiciones de seguridad y actuando según un plan de acción ante un
incidente violento. Las condiciones de seguridad que se debe cumplir en algunas de
los categorías pueden ser: saque cualquier arma de la casa, memorice los números
de teléfonos de emergencia y de familiares, habilite al menos una habitación para
que pueda cerrarse por dentro, prepare un bolso con equipaje de emergencia, con
ropa, zapatos, copias de documentos importantes, copia de la llave del auto,
dinero, direcciones y medicamentos, guarde el bolso en un lugar seguro fuera de la
casa, identifique un lugar (hogar) a donde pueda ir en caso de que tenga que
escapar, identifique una ruta de escape hacia las ventanas y puertas por las que sea
factible salir de su casa, coordine con los vecinos en los cuales confía señales o
claves que le indiquen cuándo llamar a la policía, enséñeles a sus hijos e hijas,
familiares dependientes o semindependientes que vivan con usted, a no interferir
en una pelea, ponerse a salvo, llamar a la policía y dar su dirección y número
telefónico.
• Si fue víctima de maltrato físico, busque ayuda médica y denuncie el hecho
en cuanto reciba atención, es importante, de cara a futuras actuaciones, que
queden formalmente denunciados los hechos. Para escapar de la violencia
intrafamiliar toda víctima deberá reaccionar tomando medidas concretas
que le ayuden a manejar sus temores y reforzar su seguridad; interiorícese
de las acciones para minimizar los riesgos, y de los derechos que posee
según la legislación vigente.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
La víctima tiene que denunciar los hechos a la Dirección Departamental de Fuerza
Especial de Lucha Contra la Violencia, los que serán puestos en conocimiento del
Ministerio Publico tal como estable el Código de Procedimiento Penal, con la finalidad de
que se adopten las medidas cautelares o de protección, según corresponda.
Comunicarse al teléfono "64-31777" de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia
FELC-V, o en su caso a los números gratuitos de la Policía Boliviana (radio patrullas 110 y
PAC 120) desde cualquier parte del país. Será atendida por operadores especializados en
la materia, quienes enviarán personal en su auxilio o la orientarán y derivarán a
instituciones que le prestarán la ayuda que usted necesita.
En caso que se detecte o existan signos evidentes que en el interior de un lugar cerrado
se estén cometiendo actos de Violencia Intrafamiliar o existan llamadas de auxilio de
personas, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia FELC-V, dependiente de la
Policía Boliviana, tiene la facultad de ingresar al inmueble sin la Orden Fiscal o Judicial,
con el propósito de prestarle ayuda a la víctima, debiendo practicar si procediere:
•
•
•
La detención del agresor.
Incautar del lugar armas u objetos que pudieren ser utilizados para agredir a la
víctima.
Ocuparse en forma preferente de la víctima.
¿QUÉ HACER ANTE UN CASO DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR?
Por violencia intrafamiliar nos referimos a todas las situaciones o formas de
abuso de poder o maltrato (físico o psicológico) de un miembro de la familia
sobre otro o que se desarrollan en el contexto de las relaciones familiares y
que ocasionan diversos niveles de daño a las víctimas de esos abusos.
La Paz: 61000523 y 67008570
El Alto: 72042202
Santa Cruz: 72042264
Cochabamba: 60707069
Oruro: 62805818
Potosí: 72042570
Chuquisaca: 72042698
Beni: 72042709
Tarija: 78241690
Pando: 72042740
Además de la línea fija gratuita: 800140348
La violencia intrafamiliar se puede clasificar en cuatro categorías:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Violencia hacia la mujer y al interior de la pareja.
Maltrato infantil.
Violencia hacia el adulto mayor.
Violencia hacia los discapacitados.
Y se pueden adoptar las siguientes formas:
Violencia física.
Violencia psicológica.
Abandono.
Abuso sexual.
Abuso económico..
TEMA # 3
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
CAUSAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
La violencia intrafamiliar: También es conocida como violencia domestica, y es
la que se da entre miembros de una misma familia.
A través de esta violencia intrafamiliar se pone en riesgo a los individuos en tres
niveles:
•
Físico, emocional y psíquico.
Lo mas lamentable es que este tipo de violencia muchas veces es callada por
vergüenza o temor .
TIPOS DE VIOLENCIA
•
•
•
•
•
Existen diversos tipos de violencia intrafamiliar algunos son muy fáciles de detectar
que otros
Esta la violencia física, que es la que se conoce mas comúnmente.
La violencia física intrafamiliar se ejecuta con el miedo y la agresión, es así como el
agresor paraliza a su victima.
Se causan daños corporales tanto con golpes como con objetos. En ocasiones se
hace uso de armas
También se puede identificar la violencia emocional, que esta ligada a la violencia
física.
• A través de este tipo de violencia intrafamiliar se hieren las emociones a
través de humillaciones, insultos y amenazas.
• La violencia emocional puede afectar la autoestima de la victima
• Por otra parte esta la VIOLENCIA SEXUAL, en la que interviene el contacto
sexual de forma de forma coaccionada.
• Existe la violencia como incesto, en la que se obligan las relaciones sexuales
entre familiares.
• Esta el abuso sexual, cuando se le obliga a la victima a exponer sus genitales
o tocar los del agresor.
• Otro tipo de violencia sexual es la violación con este tipo de violencia se
obliga a la persona a tener relaciones.
• El ultimo tipo de violencia intrafamiliar es la violencia económica.
• Esta se refiere al exceso de dominio económico dentro la familia.
• Se manifiesta por medio de restricciones financieras y de bienes materiales.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
• Los factores que originan la violencia intrafamiliar pueden ser muy variados
ejemplo:
• La intolerancia es uno de esos factores o causas.
• Cuando las personas no son educadas para tolerar,
para aceptar, terminar
volcándose violentamente contra otras.
• De igual forma la falta de control de los impulsos es otras de las causas.
• Cuando no se ha tenido un buen desarrollo de vínculos efectivos,
las
personas no son capaces de establecerlos, por lo tanto adoptan conductas
agresivas.
• Otra de las causas es la incapacidad de resolver problemas.
• Hay causas como el alcohol el consumo de drogas.
• Todas estas causa pueden evitarse corregirse con la ayuda
profesional Psicólogo.
de un
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
La violencia intrafamiliar es un problema que generar graves consecuencias.
Las víctimas de cualquiera de los tipos de violencia intrafamiliar sufren daños
físicos, emocionales y psíquicos.
Se hacen incapaces de establecer o mantener relaciones afectivas. Sufren
problemas de autoestima. La violencia intrafamiliar puede incluso generar la
muerte. Es por ello que ante las señales de violencia intrafamiliar hay que
acudir por ayuda de expertos. Se hace necesario que los agresores puedan
aprender a gestionar sus emociones, controlar sus impulsos y superar la
intolerancia a tiempo.
Las víctimas también necesitan ayuda, para superar las consecuencias y
desarrollar una vida plena, mediante la superación de los estragos originados
por la violencia intrafamiliar.
TEMA #4
PRINCIPIOS DE LA LEY N°348.
PARA QUE FUE CREADA LA LEY N° 348.
• La Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia
(Ley Nº 348 de 9 de marzo de 2013) tiene por objeto establecer
mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención,
protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la
persecución y sanción a los agresores
CUANDO FUE PROMULGADA LA LEY N°348?
La Ley Integral 348 fue promulgada el 9 de marzo de 2013, pero hasta la fecha
carecía de reglamento, que según la ministro de Justicia era el pretexto para
que muchos operadores de justicia se nieguen a implementarla.
El decreto reglamentario de dicha norma establece, entre otros aspectos,
recursos económicos para la creación de casas de acogida y el potenciamiento
de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV).
• Gutiérrez explicó que "de los recursos que se daba del IDH que está en la Ley
de Seguridad Ciudadana, el 30 por ciento irá destinado para ceración de
casas de acogida, asimismo de ese 10 por ciento destinado del IDH irá 10 por
ciento para fortalecer la FELCV, que es una necesidad a nivel nacional".}
• Para
Morales no es suficiente con el reglamento, que salva la
responsabilidad del Estado, para luchar contra la violencia hacia la mujer, ya
que depende de políticas y programas para frenar ese tipo de hechos,
además de la educación y los valores.
• "No creo suficiente el reglamento, es un conjunto de políticas, programas
que hay que asumir, políticas están definidas, pero programas cómo frenar
estos problemas sobre todo es una educación permanente", mencionó.
PRICIPIOS DE LA LEY N°348.
ARTÍCULO 4. (PRINCIPIOS Y VALORES). LA PRESENTE LEY SE RIGE POR LOS
SIGUIENTES PRINCIPIOS Y VALORES:
1. Igualdad. El Estado garantiza la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, el
respeto y la tutela de los derechos, en especial de las mujeres, en el marco de la
diversidad como valor, eliminando toda forma de distinción o discriminación por
diferencias de sexo, culturales, económicas, físicas, sociales o de cualquier otra índole
2. Trato Digno. Las mujeres en situación de violencia reciben un trato prioritario, digno y
preferencial, con respeto, calidad y calidez.
3. Atención Diferenciada. Las mujeres deben recibir la atención que sus
necesidades y circunstancias específicas demanden, con criterios diferenciados
que aseguren el ejercicio pleno de sus derechos.
4. Especialidad. En todos los niveles de la administración pública y en especial
aquellas de atención, protección y sanción en casos de violencia hacia las
mujeres.
• ARTÍCULO
43. (OBLIGACIONES): Las instancias de recepción, investigación y
tramitación de denuncias, deberán brindar a las mujeres el apoyo y un trato digno y
respetuoso, acorde a su situación, facilitando al máximo las gestiones que deban
realizar.
Competencia.- Policía Boliviana, Ministerio Público, Servicios Legales Integrales
Municipales, Defensorías de la Niñez y Adolescencia, cuando la persona agredida sea
menor de 18 años, Servicios Integrados de Justicia Plurinacional, Servicio
Plurinacional de Defensa de la Víctima, Autoridades indígena originario campesinas.
• ARTÍCULO
33. (REVICTIMIZACIÓN): Los procedimientos judiciales o
administrativos de protección corresponda a mujeres en situación de
violencia deberán aplicar el principio de trato digno contenido en la
presente Ley, bajo responsabilidad en casos de inobservancia.
• ARTÍCULO
45. (GARANTÍAS): Para asegurar el ejercicio de todos sus
derechos y su efectiva protección, el Estado garantizará a toda mujer en
situación de violencia.
5. Una atención con calidad y calidez, apoyo y acogida para lograr su
recuperación integral a través de servicios multidisciplinarios y especializados.
7. La protección de su dignidad e integridad, evitando la revictimización y
maltrato que pudiera recibir de cualquier persona responsable de su atención,
tratamiento o de la investigación del hecho.
•
ARTÍCULO 50. (SERVICIOS LEGALES INTEGRALES MUNICIPALES): I. Los
Gobiernos Autónomos Municipales tienen la obligación de organizar estos servicios
o fortalecerlos si ya existen, con carácter permanente y gratuito, para la protección
y defensa psicológica, social y legal de las mujeres en situación de violencia, para
garantizar la vigencia y ejercicio pleno de sus derechos. Para su funcionamiento,
asignarán el presupuesto, infraestructura y personal necesario y suficiente para
brindar una atención adecuada, eficaz y especializada a toda la población, en
especial aquella que vive en el área rural.
Competencia.- Gobiernos Municipales
•
ARTÍCULO 58. (MEDIDAS DE ACTUACIÓN): La Fuerza Especial de Lucha Contra
la Violencia adecuará sus actuaciones a los protocolos que se adopten para la
recepción de denuncias, atención inmediata y remisión de casos de violencia
contra las mujeres. 2. Respetar y proteger la dignidad, la intimidad y los derechos
Competencia.- Policía Boliviana
•
ARTÍCULO 64. (MÉDICOS FORENSES): Se designarán médicos forenses con
especialidad en violencia de género, quienes deberán atender a las mujeres en
situación de violencia con el máximo respeto, cuidado, calidez y comprensión. Los
informes que emita, bajo responsabilidad, deberán ser expeditos y oportunos,
debiendo evitar en lo posible revisiones médicas reiteradas e innecesarias.
• REVISAR ARTICULOS DE LA LEY # 348:
• ART. 1.- 2.- 4.- 6.- 14.- 19.- 24.- 26.- 31.- 34.- 36.- 46.- 50.- 53
TEMA #5
MEDIDAS DE PROTECCION.
¿CÓMO TE PROTEGE LA LEY?
Las medidas de protección que podrá dictar la autoridad competente son las
siguientes:
• 1.
Ordenar la salida, desocupación, restricción al agresor del domicilio
conyugal donde habite la mujer en situación de violencia, independiente de
la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, y ordenar que el
agresor se someta a una terapia psicológica en un servicio de rehabilitación.
• 2. Prohibir al agresor enajenar, hipotecar, prendar, disponer o cambiar la
titularidad del derecho propietario de bienes muebles o inmuebles
comunes.
• 3. Disponer la asistencia familiar a favor de hijas, hijos y la mujer.
• 4. Prohibir al agresor acercarse, concurrir o ingresar al domicilio, lugar de
trabajo o de estudios, domicilio de las y los ascendientes o descendientes o
a cualquier otro espacio que frecuente la mujer que se encuentra en
situación de violencia.
• 5. Restituir a la mujer al domicilio del cual hubiera sido alejada con violencia,
cuando ella lo solicite, con las garantías suficientes para proteger su vida e
integridad.
• 6. Prohibir al agresor comunicarse, intimidar o molestar por cualquier medio
o a través de terceras personas, a la mujer que se encuentra en situación de
violencia, así como a cualquier integrante de su familia.
•
•
•
•
•
•
7. Prohibir acciones de intimidación, amenazas o coacción a los testigos de los
hechos de violencia.
8. Depender temporalmente al agresor del régimen de visitas y convivencia con sus
hijas e hijos.
9. Realizar el inventario de los bienes muebles e inmuebles de propiedad común o
de posesión legítima.
10. Disponer la entrega inmediata de objetos y documentos personales de la mujer
y de sus hijas e hijos o dependientes.
11. Retener los documentos de propiedad de bienes muebles o inmuebles,
mientras se decide la reparación del daño.
12. Disponer la tolerancia o reducción del horario de trabajo de la mujer que se
encuentra en situación de violencia, sin que se vean afectados sus derechos
laborales y salariales.
•
•
•
•
•
13. Ordenar la anotación preventiva de los bienes sujetos a registro del agresor, así
como el congelamiento de cuentas bancarias para garantizar las obligaciones de
asistencia familiar.
14. Velar por el derecho sucesorio de las mujeres.
15. Disponer la remoción del agresor de acoso sexual en el medio laboral.
16. Disponer medidas para evitar la discriminación en la selección, calificación,
permanencia y ascenso en su fuente laboral.
17. Restringir, en caso de acoso sexual, todo contacto del agresor con la mujer, sin
que se vean afectados los derechos laborales de la mujer
CUÁLES SON LAS SANCIONES PARA LOS
AGRESORES?
•
Multa (hasta 50% del salario)
•
Detención fin de semana (de viernes 19:00 a lunes 6:00)
•
Trabajos comunitarios
•
Inhabilitación a cargos públicos.
•
Privación de libertad dependiendo del delito.
•
Rehabilitación del agresor con tratamiento psicológico en todos los casos.
LAS CASAS DE ACOGIDA Y REFUGIO TEMPORAL
PRESTARÁN A LAS MUJERES LOS SIGUIENTES
SERVICIOS:
•
•
•
•
•
Acoger, proteger y atender de forma gratuita, a mujeres en situación de violencia, a sus
hijas e hijos y cualquier familiar que se encuentre bajo su dependencia y esté en riesgo.
Brindar a las mujeres en situación de violencia educación, capacitación laboral y
trabajo.
Coordinar con los servicios de atención y los centros de salud pública y privada, la
atención médica de las mujeres y sus familiares en situación de violencia.
Proporcionar a las mujeres la atención interdisciplinaria necesaria para su recuperación
física y psicológica.
Dar información a las mujeres sobre los procedimientos legales, las instituciones que
prestan los servicios interdisciplinarios gratuitos que requieran para su
restablecimiento y cualquier tema de su interés, vinculado a su situación.
OBLIGACIONES DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN
DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES DEBER
DE LOS SERVICIOS GARANTIZAR:
•
•
•
1. El acceso a la justicia de manera gratuita, real, oportuna y efectiva, mediante un
debido proceso en el que la mujer sea oída con las debidas garantías y dentro un
plazo razonable.
2. La adopción de decisiones judiciales ecuánimes e independientes, sin sesgos de
género o criterios subjetivos que afecten o entorpezcan la valoración de pruebas y
la consiguiente sanción al agresor.
3. El acceso a servicios de protección inmediata, oportuna y especializada, desde el
momento en que el hecho de violencia se ponga en conocimiento de las
autoridades.
•
•
•
•
4. Orientación y asistencia jurídica inmediata, gratuita y especializada.
5. Una atención con calidad y calidez, apoyo y acogida para lograr su recuperación
integral a través de servicios multidisciplinarios y especializados.
6. El acceso a información clara, completa, veraz y oportuna sobre las actuaciones
judiciales, policiales y otras que se realicen con relación a su caso, así como sobre
los mecanismos y procedimientos contemplados en la presente Ley y otras normas
concordantes.
7. La protección de la dignidad e integridad de la víctima, evitando
revictimización y maltrato que pudiera recibir de cualquier
persona responsable de su atención, tratamiento o de la
investigación del hecho.
la
• 8. La averiguación de la verdad, la reparación del daño y prevención de la
reiteración de los actos de violencia.
• 9.
Acceso a la atención que requieran para su recuperación física y
psicológica, en los servicios públicos, seguro social a corto plazo y servicios
privados, especialmente tratamiento profiláctico para prevenir infecciones
de transmisión sexual, VIH/SIDA y anticoncepción de emergencia, de forma
inmediata y oportuna.
• 10. El acceso a servicios de atención y protección inmediata, oportuna y
especializada por parte de autoridades judiciales, policiales, Ministerio
Público, administrativas, indígena originario campesinas, así como del
personal de salud.
• 11.Solicitar, a través de la autoridad competente, la adopción judicial de
medidas provisionales, medidas cautelares y medidas de protección
inmediata, coordinando su cumplimiento con las Casas de Acogida,
instituciones de apoyo y de atención en salud.
• 12. Realizar visitas domiciliarias de apoyo y seguimiento e informes sociales.
• 13. Derivar al Ministerio Público, de forma inmediata, los casos que
constituyan delito, con los informes correspondientes.
• 14.
Promover la suscripción de acuerdos de asistencia familiar y su
homologación por autoridad competente.
•
•
•
•
•
•
15. Elaborar informes médicos, psicológicos, sociales y legales de oficio o a
requerimiento de la interesada, del Ministerio Público.
o de la autoridad judicial que conozca el hecho de violencia.
16. Reportar todas las denuncias recibidas, el procedimiento aplicado
resultado final del caso, ante el Sistema Integral
y
el
Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en
razón de Género –SIPPASE.
17. Cuanta acción sea necesaria para la defensa y protección de las mujeres en
situación de violencia.
(ARTÍCULO 45. GARANTÍAS)
•
•
•
•
•
DÓNDE DENUNCIAR?
Todo hecho de violencia contra las mujeres podrá ser denunciado por la mujer o
cualquier otra persona que conozca el delito, en los siguientes servicios:
Policía Nacional
Ministerio Público
Servicios Legales Integrales Municipales
Defensorías de la Niñez y Adolescencia, cuando la persona
agredida sea menor de 18 años de edad.
•
•
•
Servicios Integrados de Justicia Plurinacional.
Servicio Plurinacional de Defensa de la Víctima.
Autoridades indígena originario campesinas, cuando corresponda.
CUANDO DENUNCIAS TIENES DERECHO A:
• • Ser
atendida de forma gratuita, con calidad, respeto y dignidad, sin
revictimización y contar con información durante todo el proceso.
• • Obtener
atención inmediata en cualquier centro de salud y solicitar
certificado médico, que demuestre los daños en el cuerpo.
• • Contar con medidas inmediatas de protección para evitar que el agresor se
te acerque o te amenace.
• • Contar con traductor/a para presentar tu denuncia y seguir el proceso en tu
idioma, si es necesario.
• La conciliación está prohibida en cualquier hecho de violencia contra las
mujeres que comprometa su vida e integridad sexual. Ninguna institución
receptora de denuncias ni su personal podrá promover la conciliación ni
suscripción de ningún tipo de acuerdo entre la mujer y su agresor. Ahora:
• Los procedimientos deben ser más simples y ágiles.
• Los juzgados deben atender 24 horas al día.
• Las medidas de protección deben cumplirse.
• La atención es gratuita y se respeta la confidencialidad sobre la identidad de
la víctima.
• Las investigaciones son de oficio.
• Los certificados médicos pueden ser emitidos en cualquier centro de salud.
Tema # 6
Procedimientos en los juzgados
de familia
QUE ES EL PROCESO ORDINARIO?
• El proceso ordinario: Es el que consiste en la realización de un
procedimiento que se efectúa ante la autoridad judicial, donde las partes en
conflicto reseñan hechos, exponen los fundamentos de sus derechos y
solicitan se declare mediante sentencia a quien corresponde el derecho
debatido, según lo alegado y probado durante el proceso.
QUE ES EL PROCESO EXTRAORDINARIO?
• El proceso extraordinario se sustancia en una sola audiencia en la que se
concentra todo el trámite y el pronunciamiento de la sentencia sobre el
fondo de la pretensión jurídica sustentada en la demanda, así como sobre la
defensa y las excepciones opuestas por la contraparte.
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS EN LOS JUZGADOS
DE FAMILIA
En nuestro sistema judicial, se contemplan 3 tipos de procedimientos en los
Juzgados de Familia:
1.
Procedimiento Ordinario que se aplica a todas las materias. Este
procedimiento se aplica en todos los casos en que la ley no establece un
procedimiento especial. Asimismo, se utiliza cuando alguno de los
procedimientos especiales deja un aspecto del proceso sin regular. Se basa
en dos audiencias, llamadas audiencia preparatoria y audiencia de juicio,
que se caracterizan por ser orales y siempre con la presencia del juez y las
partes. En todo momento se intentará mantener un clima de colaboración.
Las audiencias entonces son dos:
1.- Audiencia preparatoria: Se trata de la primera audiencia la que debe ser
fijada por el juzgado en el más breve plazo una vez interpuesta una demanda.
En ella se citan al demandante y al demandado, los que pueden asistir solos o
acompañados de sus abogados. En esta audiencia se ratifica la demanda y se
contesta. El juez también resuelve sobre las medidas cautelares y, si es factible
y procede, le ofrece a las partes la posibilidad de ir a mediación o de conciliar.
De la misma forma, el juez determina el objeto del juicio, qué hechos hay que
probar y cuáles no, determina los medios para probarlos, recibe las pruebas
que traen las partes y fija la audiencia de juicio.
2. Audiencia de juicio: Se trata de la segunda audiencia y es la principal del
juicio. Debe realizarse en un plazo no superior a los 30 días desde la
preparatoria. Las partes concurren personalmente, pueden tener abogado y
presentan sus pruebas ante el juez (testigos, documentos, informes periciales,
declaración de las partes y otros medios de prueba no regulados). Al final de la
audiencia el juez dictará sentencia en forma oral tomando en cuenta todo lo
que presenció durante las audiencias, pudiendo redactarla de inmediato o en
un plazo de 5 días.
PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, EL CUAL
SE APLICA A LOS CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y
TAMBIÉN SE DIVIDE EN DOS AUDIENCIAS:
• Audiencia preparatoria: Una vez interpuesta una demanda o hecha la denuncia
ante un juzgado se debe fijar, en un plazo no superior a 10 días, la audiencia
preparatoria. Puede iniciarse a petición de la víctima o de un tercero que tenga
conocimiento de los hechos de violencia intrafamiliar. El juez puede fijar
medidas cautelares de protección de la víctima, entre otras: prohibir o restringir
la presencia del ofensor en el hogar común, fijar alimentos provisorios,
determinar régimen provisorio de cuidado personal y relación directa y regular
de niños, niñas y adolescentes, prohibición de celebrar actos contratos, decretar
la reserva de identidad del denunciante. Se otorga facultades a las policías para
actuar ingresando a lugares cerrados donde haya indicios de que se están
realizando agresiones y si hay mérito, se puede detener el agresor.
•
Audiencia de juicio: Se trata de la segunda audiencia y es la principal del juicio.
Debe realizarse en un plazo no superior a los 30 días desde la preparatoria y se
desarrolla de manera similar a la audiencia de juicio del procedimiento ordinario.
Este procedimiento termina con una sentencia. Excepcionalmente también puede
terminar con la figura de suspensión condicional de la dictación de la sentencia,
pero para ello debe darse lo siguiente: que el demandado o demanda reconozca los
hechos y que existan antecedentes para presumir que no repetirá los hechos, que
se hayan establecido y aceptado obligaciones específicas o determinadas respecto
de sus relaciones de familia y aquellas de carácter reparatoria y que el denunciado
o denunciada adquiera el compromiso de observar una o más medidas cautelares
por no menos de 6 meses ni más de un año. Si no cumpliere se procederá a dictar la
sentencia.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE MEDIDAS DE
PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
NUEVAMENTE SE COMPONE DE DOS AUDIENCIAS:
• Audiencia preparatoria: Para asegurar una rápida solución a los casos de
niños y niñas vulnerados en sus derechos, la audiencia preparatoria se
realiza dentro de los 5 días de hecha la denuncia. Deben ser citados el niño,
niña o adolescente, sus padres o personas que lo tengan bajo su cuidado y
todos lo que puedan aportar antecedentes para resolver acertadamente. Se
utilizará un lenguaje comprensible para los niños. Se podrá dictar en
cualquier momento del procedimiento medidas cautelares especiales para
proteger al menor de edad (confiarlo al cuidado de una persona o familia en
caso de urgencia, ingreso a un programa de familia de acogida o centro
residencial por un periodo estrictamente necesario, prohibir la presencia del
agresor en el hogar o del ofensor en otro lugar, internación en un
establecimiento hospitalario u otro.
Este procedimiento lo puede iniciar el juez de oficio y las siguientes personas:
El niño o niña; los padres; las personas que lo tengan bajo su cuidado; los
profesores o director del establecimiento educacional al que asistan; los
profesionales de la salud donde se atiendan los niños y niñas, el Servicio
Nacional de Menores o cualquier persona que tenga interés.
• Audiencia de juicio: Se trata de la segunda audiencia y es la principal del
juicio. En este caso de realizarse en un plazo no superior a los 10 días desde
la audiencia preparatoria. El juez debe explicar claramente a las partes la
naturaleza y los objetivos de la medida que adopte y sólo cuando sea
estrictamente necesario podrá separar al niño, niña o adolescentes de quien
tenga su cuidado, especialmente parientes consanguíneos o personas que
tengan una relación de confianza. Se desarrolla de manera similar a la
audiencia de juicio del procedimiento ordinario.
JURISDICCION Y
COMPETENCIA
QUE ES JURISDICCION?
Órgano judicial en Bolivia es el órgano de poder, encargado de administrar justicia a partir de
cuatro jurisdicciones: ordinaria, agroambiental, especializadas y la indígena Originaria
Campesina.
JURISDICCION: Autoridad o poder para juzgar y aplicar las leyes en un determinado ámbito o
territorio.
Ley 348 (CAPITULO IV) ACERCA DE LA JURISDICCION
•
•
Art. 57. Atribuciones de las salas en materia de familia de la niñez y adolescencia.
Art. 58 Atribuciones de las salas en materia penal.
QUE ES COMPETENCIA?
•
La Competencia es la medida de la jurisdicción asignada a un órgano del Poder
judicial, a efecto de la determinación genérica de los procesos en que es llamado a
conocer por razón de materia, cantidad y de lugar.
Art. 72 (Ley 348) Competencia de juzgados de la instrucción de materia contra la
violencia hacia las mujeres.
ARTICULO 222. (JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
POR MATERIA Y TERRITORIO).
I. La Jurisdicción familiar es improrrogable e indeclinable y se ejerce por las
autoridades judiciales señaladas en la Ley del Órgano Judicial y el presente
Código salvo disposición expresa en contrario.
II.
La autoridad judicial en Materia Familiar ejerce su jurisdicción en el
ámbito territorial el que fue designado, y es competente para resolver las
acciones establecidas por este código.
• III. En Materia familiar se podrá contar con el apoyo del equipo profesional
interdisciplinario del Tribunal Departamental de Justicia, del Tribunal o del
Juzgado de la materia mas cercana y los servicios multidisciplinarios de los
gobiernos autónomos municipales.
• IV. La guarda es competencia del Juzgado Publico en Materia Familiar es
emergente de la desvinculación conyugal y excepcionalmente en caso de
asistencia familiar, en las demás situaciones en atribución del Juzgado
Publico en Materia de Niñez y Adolescencia.
• V. La autoridad de materia familiar que conozca hechos de violencia dentro
de la Familia pondrá en conocimiento de la autoridad competente.
JURISPRUDENCIA
•
•
•
La jurisprudencia es un elemento indispensable para entender muchas de las
instituciones jurídicas de un país. Pero también es de vital importancia en el juicio.
Abogados, jueces y estudiosos del Derecho recurren a diario a las sentencias del
Tribunal Supremo de Justicia buscando respuestas a las interpretaciones de la ley.
Conjunto de las sentencia y demás resoluciones judiciales emitidas en un mismo
sentido por los órganos judiciales de un ordenamiento jurídico determinado.
Decisiones o fallos dictados por los tribunales de justicia o las autoridades
gubernativas.
LEYES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE
PROTEGEN LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
A. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS:
Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, San
José de Costa Rica de 1969.
•
Artículo 5. Derecho a la integridad personal.
Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
• Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad.
I. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra
y al reconocimiento de su
dignidad.
II.
Toda persona tiene derecho a la protección de la Ley contra esas injerencias o esos
ataques.
B. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER.
• El
Estado ha ratificado diversos instrumentos internacionales como la
“Convención sobre la Eliminación de Todas Las Formas de Discriminación
Contra la Mujer” conocida como CEDAW aprobada en Nueva York. EEUU el 18
de diciembre de 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la
Organización de Naciones Unidas relativa a la discriminación contra la mujer,
por lo que dice que es la Carta Internacional de los DDHH de las Mujeres.
Suscrita en Bolivia firmó el 30 de mayo de 1980, ratificada el 8 de junio de
1990 (fecha de depósito), mediante Ley Nº 1100 promulgada el 15 de
septiembre de 1989. De la misma forma, Bolivia firmó el protocolo de la
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra
la Mujer el 10 de diciembre 1999, ratificada el 27 de septiembre del 2000
(fecha de depósito), mediante la Ley Nº 2103.
C. CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM
DO PARA“:
•
Asimismo, Bolivia ha ratificado la Convención Interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, adoptada y abierta a la
firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de la Organización de
Estados Americanos, en su vigésimo cuarto periodo ordinario de sesiones, del
9 de junio de 1994, en Belem do Para, Brasil y puesta en vigor el 5 de marzo de
1995, se constituye en el primer instrumento legal internacional en el mundo
que reconoce el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y
cataloga la violencia contra las mujeres como una violación a los derechos
humanos.
D. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO:
Aprobada el 25 de enero 2009 previo referéndum. Titulo Primero “Derechos y Deberes
Fundamentales de la Persona”
Los artículos 13 y 14 de la Constitución Política del Estado Plurinacional.
• Artículo 22 CPE. La dignidad y la libertad de la persona son inviolables. Respetarlas
y protegerlas es deber primordial del Estado.
• Artículo 13
• Titulo Segundo. Artículo 13.
• Artículo 14 II.
• Artículo 15. I y II
• Art. 114º
• Artículo 49. III..
E. LEY N° 348 LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA
VIDA LIBRE DE VIOLENCIA:
•
Aprobada el 9 de marzo de 2013 Artículo 7. Tipos de violencia contra las
mujeres. Inciso 15. Violencia en la familia. Es toda agresión física, psicológica
o sexual cometida hacia la mujer por el cónyuge o excónyuge, conviviente o
ex conviviente, o su familia, ascendientes, descendientes, hermanas,
hermanos, parientes civiles o afines en línea directa o colateral, tutores o
encargados de la custodia o cuidado.
E. LEY N° 348 LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA
VIDA LIBRE DE VIOLENCIA:
•
Aprobada el 9 de marzo de 2013 Artículo 7. Tipos de violencia contra las
mujeres. Inciso 15. Violencia en la familia. Es toda agresión física, psicológica o
sexual cometida hacia la mujer por el cónyuge o excónyuge, conviviente o ex
conviviente, o su familia, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos,
parientes civiles o afines en línea directa o colateral, tutores o encargados de la
custodia o cuidado.
G. LEY NO 243 CONTRA EL ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA HACIA LAS
MUJERES:
Del 28 de Mayo de 2012 que Incorpora las figuras de acoso y violencia política
como delitos penales. Artículo. 3 y título I, Capítulo II; Contempla entre sus fines,
desarrollar e implementar políticas y estrategias públicas para la erradicación de
toda forma de acoso y violencia política hacia las mujeres.
• Artículo. 6 (Incisos A,C,D,I)
• Artículo. 7.
ENTIDADES QUE PROTEGEN LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR.
• Coordinadora
de la Mujer: Red conformada por 21 organizaciones no
gubernamentales que desde 1984 genera procesos de interaprendizaje,
investigación y comunicación, orientados a desarrollar estrategias de
incidencia política, para promover acciones de movilización pública, control
social, exigibilidad y justiciabilidad que influyan en un cambio de condiciones
de vida de las mujeres, en el ejercicio de sus derechos
• Observatorio de genero: El Observatorio de Género de la Coordinadora de la
Mujer es una herramienta de incidencia política que busca reforzar iniciativas
sobre derechos de las mujeres y equidad de género en Bolivia.
• Instituto de Información Femenina Integral: es una organización sin fines
de lucro, que trabaja desde el año 1981, prioritariamente con mujeres de
zonas urbano-populares del municipio de Cercado, posteriormente amplía
su presencia a la Región Metropolitana de Cochabamba y algunos
municipios del ámbito rural, y a través de varios componentes
institucionales logra un alcance Departamental y Nacional.
• Infante: UNICEF está en Bolivia desde 1950 con el objetivo de asegurar el
cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, promoviendo su
desarrollo, asegurando su protección legal y su participación en la sociedad.
Estos mismos propósitos se extienden a las mujeres y los pueblos indígenas.
• Servicios
Legales Integrales Municipales (Slim): Servicio legal integral
municipal es la instancia que integra funcional y operativamente los servicios
municipales de Defensa y Protección frente a toda forma de violencia
intrafamiliar.
• Oficina Jurídica de la Mujer: La Oficina Jurídica para la Mujer (OJM) es una
organización no gubernamental de desarrollo y sin fines de lucro, fundada en
1984 cuya especialidad es la defensa y promoción de los derechos humanos de
las mujeres desde una perspectiva jurídica, psicológica, social y de género.
La OJM se ha constituido en referente para el tratamiento en temas de DD.HH.
de las mujeres dentro y fuera de Bolivia gracias a los 29 años de trabajo en la
defensa de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las
mujeres.
• Defensoría del Pueblo: La Defensoría del Pueblo es una institución creada en
1994 por mandato constitucional, cuya función es velar por la vigencia,
promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos, individuales y
colectivos, que se establecen en la Constitución, las leyes y los instrumentos
internacionales.
Asimismo tiene la responsabilidad de velar por la promoción de la defensa de los
derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de las
comunidades urbanas e interculturales, y de las bolivianas y los bolivianos en el
exterior.
Descargar