Subido por abelrobert123

Documento-Legislacion ambiental A Grupo1

Anuncio
UNIVERSIDAD LAICA ELOY
ALFARO DE MANABÍ
FACULTAD AGROPECUARIA
TEMA:
TEORÍA “PURA DE DERECHO”
PIRÁMIDE DE KELSEN
AUTORES:
Ramírez Mendoza Roberto Abel
Laura Gabriela Arauz Álava
Ángel Gabriel Mantuano Macias
Carlos Andrés Prado López
Feijoo Pulley Charles Henry
TUTOR:
Ing. Diego Javier Nevárez
2020-2021
MANTA-MANABÍ-ECUADOR
PIRÁMIDE DE KELSEN
HANS KELSEN
Nació en Praga en 1881, estudió en las Universidades de Viena, Heidelberg y
Berlín, doctorándose en la primera en 1906; profesó Derecho Público en la misma
Universidad a partir de 1911. En este mismo año publicó una obra en la que se
exponían por primera vez las doctrinas que constituyen la Teoría Pura del
Derecho, doctrinas destinadas a abrir un nuevo período en la historia del
pensamiento jurídico contemporáneo. (Peña Aguirre, 2010, pág. 15)
Según (Daniel & Burbano, 2011, págs. 20,21).” Kelsen en su teoría pura de
derecho, explica la presencia de un sistema armónico de normas coordinadas y
desarrolladas en forma recíproca y jerárquicamente sobrepuesta formando lo que
se conoce como; Pirámide de Kelsen. Esta pirámide no es mas que un recurso
pedagógico para hacer comprender el orden de relación de los dispositivos
legales, situando la Constitución en el pico de la Pirámide y en forma descendente
las normas jurídicas de menos jerarquía, entre ellas las de carácter administrativo”.
Así mismo la representación escalonada de la pirámide parte de un ordenamiento
jurídico en el cual (Reyes Macias, 2013) menciona que; “es un conjunto de normas
categorizadas jerárquicamente, entre sí, de tal manera que representada de
manera visual se asemejaría a una pirámide formada por pisos superpuestos.
Siendo la que se encuentra en la cúspide la de mayor jerarquía y disminuyendo
conforme se acerca a la base de la pirámide, esto indica de manera visual cual
está supeditada a las que se encuentran sobre ella y cuales dependen de ella”.
Figura 1. Pirámide de Kensel (Daniel & Burbano, 2011)
Pirámide de Kelsen
La pirámide de Kelsen representa de forma gráfica la estructura escalonada del
orden jurídico, que es el resultado obtenido de un estudio profundo de la obra
Teoría pura del derecho, del tratadista austriaco Hans Kelsen, quien propuso que
el ordenamiento jurídico es un conjunto de normas categorizadas jerárquicamente,
entre sí, de tal manera que representada de manera visual se asemeja a una
pirámide formada por pisos superpuestos.
Siendo la que se encuentra en la cúspide la de mayor jerarquía y disminuyendo
conforme se acerca a la base de la pirámide, esto indica de manera visual cual
está supeditada a las que se encuentran sobre ella y cuales dependen de ella.
(Macias, 2013)
La pirámide de Kelsen son la clasificación por jerarquía o importancia que tienen
las leyes, podemos decir que la más importante se encuentra en la cúspide
tomando en cuenta que las demás leyes de regirán en torno a su norma. En
Ecuador la que posee mayor jerarquía es la denominada Constitución de la
República del Ecuador, realizada en la asamblea nacional constituyente y está se
rige desde 20 de octubre de 2008.
Jerarquía de las normas jurídicas en la Constitución del Ecuador.
La Constitución de la República del Ecuador establece de manera firme, en sus
artículos, la Supremacía de la Constitución, cómo podremos dar a notar
continuación:
Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra
del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán
mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario
carecerán de eficacia jurídica.
La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados
por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la
Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder
público. (Republica, 2008)
Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La
Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las
leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y
reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos
y decisiones de los poderes públicos.
En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las
juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo
resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior.
La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de
competencia, en especial la titularidad de las competencias exclusivas de los
gobiernos autónomos descentralizados. (Republica, 2008)
En base a los artículos de la Constitución Política del Estado del Ecuador del 2008
ya mencionados podemos determinar la pirámide de Kelsen que quedaría
representada en la siguiente ilustración:
Figura 1: Pirámide de Kelsen aplicada al Ecuador
Sin embargo han observado diversos casos en los que una normativa inferior
contradice a la Constitución de la República, que es la Ley Suprema del Estado,
por ejemplo, la “ordenanza sustitutiva de la Ordenanza que norma la instalación
de quioscos y carretillas y demás formas de desarrollo de la actividad comercial
en espacios públicos de la ciudad de Guayaquil, que está basada en los Art. 57 y
83
del
Código
Orgánico
de
Organización
Territorial,
Autonomía
y
Descentralización (COOTAD) (República del Ecuador. Asamblea Nacional, 2010),
se oponía a las normativas estipuladas en los Art. 33, 34 inciso 2 y 329 inciso 2 de
la Carta Magna, que protegen el trabajo autónomo, prohibiendo la confiscación de
bienes. (República del Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente, 2008).
(Vàsquez Morales, 2018)
Podemos observar que a pesar de que la Constitución se la supremacía y se
encuentre en la cúspide, señala el artículo 3 numeral 1 de la ley Orgánica de
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, este principio tiene una mayor
relevancia en caso de existencia de conflicto de normativas, en base al art. 425 de
la carta fundamental.
Art. 3.- Las normas constitucionales se interpretarán en el sentido que más se
ajuste a la Constitución en su integralidad, en caso de duda, se interpretará en el
sentido que más favorezca a la plena vigencia de los derechos. Se tendrán en
cuenta los siguientes métodos y reglas de interpretación jurídica constitucional:
1. Reglas de solución de antinomias. - Cuando existan contradicciones entre
normas jurídicas, se aplicará la competente, la jerárquicamente superior, la
especial, o la posterior.
2. Principio de proporcionalidad. - Cuando existan contradicciones entre
principios o normas, y no sea posible resolverlas a través de las reglas de
solución de antinomias, se aplicará el principio de proporcionalidad. Para tal
efecto,
se
verificará
que
la
medida
en
cuestión
proteja
un
fin
constitucionalmente válido, que sea idónea, necesaria para garantizarlo, y que
exista un debido equilibrio entre la protección y la restricción constitucional.
3. Interpretación sistemática. - Las normas jurídicas deberán ser interpretadas
a partir del contexto general del texto normativo, para lograr entre todas las
disposiciones la debida coexistencia, correspondencia y armonía.
4. Interpretación teleológica. - Las normas jurídicas se entenderán a partir de
los fines que persigue el texto normativo.
5. Interpretación literal. - Cuando el sentido de la norma es claro, se atenderá
su tenor literal, sin perjuicio de que, para lograr un resultado justo en el caso,
se puedan utilizar otros métodos de interpretación.
6. Otros métodos de interpretación. - La interpretación de las normas jurídicas,
cuando fuere necesario, se realizará atendiendo los principios generales del
derecho y la equidad, así como los principios de unidad, concordancia práctica,
eficacia integradora, fuerza normativa y adaptación (República del Ecuador.
Asamblea Nacional, 2009). (Vàsquez Morales, 2018)
TEORIA PURA DEL DERECHO
La palabra Derecho, proviene del latín directum que significa “dirigir”, “encaminar”.
Este concepto va enfocado a educar al hombre en su ámbito social, y a estudiar
su conducta. En ese sentido, se crearon normas de castigo o sanción que
garantizarán una convivencia correcta entre los individuos. El Derecho, desde el
punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
conducta de los hombres en sociedad (Mendoza, 2012).
El derecho es resultado de los distintos contextos históricos, de las ideologías, de
los intereses y conflictos predominantes en los mismos. Por eso varía en sus
contenidos en función de las circunstancias históricas y refleja los caracteres de
esas circunstancias (Mendoza, 2012).
Fundamentos de la teoría pura de derecho
Hans Kelsen fundó la “Teoría Pura del Derecho” como la más importante expresión
del positivismo normativo (Kelsen, 1960).
La Teoría Pura del Derecho es una teoría general del derecho y no una
interpretación de tal o cual orden jurídico, nacional o internacional (Kelsen, 1960).
Según esta doctrina, el derecho se desarrolla a partir de los principios sentados en
la norma fundamental, sobre la ley y hacia la aplicación del derecho a casos
concretos.
Quiere mantenerse como teoría, y limitarse a conocer única y exclusivamente su
objeto (Larrea, 2014).
El principio fundamental de su método es, pues, eliminar de la ciencia del derecho
todos los elementos que le son extraños (Kelsen, 1960).
El pensador jurídico austríaco, en su análisis sobre la naturaleza de los sistemas
jurídicos llegó a la conclusión de que toda norma emana de una legalidad anterior,
premisa que respalda el esquema jurídico ordenado y jerarquizado; a partir de esta
idea, se construyó toda una doctrina de la estructura escalonada del ordenamiento
jurídico. Es por esto que se le ha atribuido a Kelsen la pirámide normativa (Larrea,
2014).
PRINCIPIOS DE LA TEORIA PURA DEL DERECHO
•
CAUSALIDAD: principio de conocimiento es decir causa y efecto.
•
IMPUTACION: relación especifica existente entre la sanción y el acto ilícito.
•
RETRIBUCION: se fundamenta en la manifestación en lo que respecta a la
pena como recompensa.
PUNTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORIA KELSIANA
•
NATURALEZA DE LA NORMA:
Para Kelsen no hay otra norma que la positiva, definimos a la norma como
el sentido de un acto con el cual se ordena o permite y en especial se
autoriza un comportamiento.
Con la norma se alude a un deber ser, este es el sentido que tienen ciertas
acciones humanas dirigidas con intención hacia el comportamiento de otros:
proponen y ordenan el comportamiento.
•
LA NORMA FUNDANTE
El deber objetivo se produce cuando el acto que la impone ha recibido el
sentido objetivo a través de una norma, cuando ese acto ha sido autorizado
a través de una norma que vale como una norma superior.
A la ley le da el sentido objetivo de lo debido, el ser derivada de una norma
superior que es la constitución.
La norma fundante es la base del sistema normativo.
•
DERECHO Y JUSTICIA
El derecho no tiene ni puede tener como objeto la justicia porque no hay
una moral absoluta objetiva: su distintivo es la coactividad.
•
DERECHO Y MORAL
La coactividad es lo que distingue el derecho de la moral. Para Kelsen la
moral es un orden social que no estatuye sanciones coactivas.
•
PRINCIPIOS DE CAUSALIDAD E IMPUTACION
En los órdenes naturales rige como principio ordenador la causalidad según
el cual si ocurre cierto hecho aparece otro.
El encadenamiento de la causa y efecto aparece como infinito. Toda causa
es efecto de otra y cada efecto es causa de otro efecto.
En el orden social en cambio rige el principio de la imputación(retribución).
Regula la conducta humana atribuyendo una sanción a una determinada
conducta.
TEORIA DEL DERECHO PURO EN ECUADOR
La teoría del derecho en Ecuador se ve reflejada debido en la supremacía
constitucional porque es un axioma vigente en el sistema jurídico ecuatoriano que
implica que la Constitución prevalece sobre todo el ordenamiento jurídico pero
principalmente que ninguna disposición de las leyes, decretos, ordenanzas,
sentencias, resoluciones, negocios jurídicos, etc., puede oponerse a ella, es
interesante conocer el desarrollo del principio de supremacía constitucional en la
historia del constitucionalismo ecuatoriano (Jaramillo, 2011).
Podemos evidenciar la tendencia ecuatoriana con las bases de la teoría del
derecho puro de Kelsen como se manifiesta en el Título IX - Supremacía de la
Constitución, tal cual lo señalan los artículos a continuación:
Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra
del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán
mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario
carecerán de eficacia jurídica. La Constitución y los tratados internacionales de
derechos humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más
favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra
norma jurídica o acto del poder público (Macías, 2013).
BIBLIOGRAFÍA
Daniel, E., & Burbano, Y. (2011). Diseño de un sistema de gestion de seguridad y salud
ocupacional-Modelo Ecuador para una entidad financiera con enfasis en el factor
de riesgo psicosocial. (Tesis-Master en seguridad y salud ocupacional).
Universidad Internacional Sek, Quito, Ecuador. Obtenido de
https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/341/1/TESIS..pdf
Macias, J. R. (31 de Enero de 2013). repositorio.uasb.edu.ec. Obtenido de
http://repositorio.uasb.edu.ec/:
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3189/1/T1171-MGD-ReyesDise%C3%B1o.pdf
Peña Aguirre, J. (2010). Supremacia Constitucional. Tesis. Universidad de CuencaFacultad de Jurisprudencia, Cuenca. Obtenido de
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2961/1/td4414.pdf
Republica, C. d. (20 de Octubre de 2008). oas.org. Obtenido de https://www.oas.org/:
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Reyes Macias, J. R. (2013). Diseño conceptual de un Sistema Experto Informático, como
herramienta de apoyo en el proceso de elaboracion de nuevas leyes,
procedimientos, normas y reclamentos en el Ecuador. (Programa de Maestría en
Gerencia para el Desarrollo). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.
Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3189/1/T1171-MGDReyes-Dise%C3%B1o.pdf
Vàsquez Morales, B. M. (1 de Enero de 2018). scielo.sld.cu. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01155.pdf
Jaramillo, M. A. (2011). El nuevo modelo de Estado en el Ecuador: Del Estado de
Derecho al Estado Constitucional de Derechos y Justicia. Quito.
Kelsen, H. (1960). Teoría pura del Derecho. Eudeba.
Larrea, S. (2014). ANÁLISIS DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY ORGÁNICA
PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES. Ecuador.
Macías, J. R. (2013). Diseño conceptual de un Sistema Experto Informático, como
herramienta de apoyo en el proceso de elaboración de nuevas leyes,
procedimientos, normas y reglamentos en el Ecuador.
Mendoza, L. R. (2012). Introducción al estudio del derecho. México: Red tercer milenio.
PREGUNTAS OBJETIVAS DEL GRUPO
1. ¿Cuál es el primer orden jerárquico que prevalecerá dentro del ámbito jurídico
de una nación?
a) Normativas
b) Tratados de libre comercio
c) Códigos ambientales
d) Resoluciones
e) Constitución (Respuesta correcta)
2. ¿Cuál es el principio fundamental de la teoría pura del derecho?
a) Eliminar de la ciencia del derecho todos los elementos o disciplinas que
contaminaran o distorsionaran la filosofía propia del derecho. (Respuesta
correcta)
b) Eliminar de la práctica del derecho algunos elementos o disciplinas que
contaminaran o distorsionaran la filosofía propia del derecho.
c) Eliminar de la ciencia de la jurisprudencia todos los elementos o disciplinas que
contaminaran o distorsionaran la filosofía propia del derecho.
d) Eliminar de la ciencia de la legislación todos los elementos o disciplinas que
contaminaran o distorsionaran la filosofía propia del derecho.
3. ¿En qué año publico Hensel la obra “La Teoría Pura de Derecho”?
a)
b)
c)
d)
1911 (Respuesta correcta)
1915
1912
1922
En el año de (…), Hensel explica un nuevo sistema armónico de normas coordinadas
y desarrolladas en forma recíproca y jerárquicamente sobrepuesta formando lo que
se conoce como; Pirámide de Kelsen. Esta pirámide no es más que un recurso
pedagógico para hacer comprender el orden de relación de los dispositivos legales.
4. ¿Qué se entiende del concepto de la teoría pura de derecho?
a) Este concepto no comparte la idea de educar al hombre en su ámbito social, y
a estudiar su conducta. En ese sentido, se crearon normas de castigo o sanción
que garantizarán una convivencia correcta entre los individuos. El Derecho,
desde el punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas jurídicas que
regulan la conducta de los hombres en sociedad.
b) El derecho es resultado de los distintos contextos históricos, de las ideologías,
de los intereses y conflictos predominantes en los mismos. Por eso varía en
sus contenidos en función de las circunstancias históricas y refleja los
caracteres de esas circunstancias.
c) El Derecho, desde el pensamiento jurídico y de vista doctrinario, no es el
conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres en
sociedad. (Respuesta correcta)
5. ¿Cuáles son los principios de la teoría pura de derecho?
a)
b)
c)
d)
RESOLUCIÓN; INCREPACIÓN; DESTITUCIÓN.
ASERTIVIDAD; IMPUTACIÓN; RETRIBUCIÓN.
CASUALIDAD; ASERCIÓN; RECLASIFICACIÓN.
CAUSALIDAD; IMPUTACION; RETRIBUCION. (Respuesta correcta)
6. ¿Cuáles son los puntos fundamentales de la teoría kelsiana?
a) NATURALEZA DE LA NORMA; LA NORMA FUNDANTE; DERECHO Y JUSTICIA;
DERECHO Y MORAL; PRINCIPIOS DE CAUSALIDAD E IMPUTACION.
(Respuesta correcta)
b) NATURALEZA DE LA ETICA; LA NORMA FUNDANTE; DERECHO Y JUSTICIA;
DERECHO Y MORAL; PRINCIPIOS DE CAUSALIDAD E IMPUTACION.
c) NATURALEZA DE LA NORMA; LA NORMA CONCLUSIVA; DERECHO Y
JUSTICIA; DERECHO Y MORAL; PRINCIPIOS DE CAUSALIDAD E
IMPUTACION.
d) NATURALEZA DE LA NORMA; LA NORMA FUNDANTE; DERECHO Y JUSTICIA;
DERECHO Y MORAL; PRINCIPIOS DE CAUCIÓN E INSTIGACIÓN.
e) NATURALEZA DE LA NORMA; LA NORMA FUNDANTE; DERECHO Y JUSTICIA;
DERECHO Y VERDAD; PRINCIPIOS DE CAUSALIDAD E IMPUTACION.
7. ¿Cuál es la definición a la teoría del derecho puro en Ecuador?
a) La teoría del derecho en Ecuador se ve reflejada debido en la interferencia
constitucional porque es un objeto vigente en el sistema jurídico ecuatoriano
que implica que la Constitución prevalece sobre todo el ordenamiento jurídico,
pero principalmente que ninguna disposición de las leyes, decretos,
ordenanzas, sentencias, resoluciones, negocios jurídicos, etc., puede
oponerse a ella.
b) La teoría del derecho en Ecuador se ve reflejada debido en la supremacía
constitucional porque es un axioma vigente en el sistema jurídico ecuatoriano
que implica que la Constitución prevalece sobre todo el ordenamiento jurídico,
pero principalmente que ninguna disposición de las leyes, decretos,
ordenanzas, sentencias, resoluciones, negocios jurídicos, etc., puede
oponerse a ella. (Respuesta correcta)
c) La teoría del derecho en Ecuador se ve reflejada debido en la inoperancia
constitucional porque es un axioma vigente en el sistema jurídico ecuatoriano
que implica que la Constitución prevalece sobre todo el ordenamiento jurídico,
pero principalmente que ninguna disposición de las leyes, decretos,
ordenanzas, sentencias, resoluciones, negocios jurídicos, etc., puede
oponerse a ella.
d) La teoría del derecho en Ecuador se ve reflejada debido en la supremacía
constitucional porque es un acervo vigente en el sistema gubernamental
ecuatoriano que implica que la Constitución prevalece sobre todo el
ordenamiento jurídico, pero principalmente que ninguna disposición de las
leyes, decretos, ordenanzas, sentencias, resoluciones, negocios jurídicos, etc.,
puede oponerse a ella.
8. ¿Qué es un Ordenamiento Jurídico?
a) Es un conjunto de normas categorizadas jerárquicamente, entre sí, de tal
manera que representada de manera visual se asemejaría a una pirámide
formada por pisos superpuestos. (Respuesta correcta)
b) Es una secuencia descendente de normas categorizadas jerárquicamente,
entre sí, de tal manera que representada de manera visual se asemejaría a una
pirámide formada por pisos superpuestos.
c) Es un conjunto de normas categorizadas jerárquicamente, entre sí, de tal
manera que descrita de manera oral se asemejaría a una pirámide formada por
pisos superpuestos.
d) Es un compuesto de normas categorizadas jerárquicamente, diferentes entre
sí, de tal manera que representada de manera visual se asemejaría a un
rectángulo formado por pisos superpuestos.
9. ¿Cuándo el Art. 3 de la ley Orgánica posee mayor jerarquía que la Constitución?
a) Cuando hay existencia de conflictos en las normativas, en base al art. 425 de
la carta fundamental. (Respuesta correcta)
b) Cuando hay existencia de coincidencias en las normativas, en base al art. 425
de la carta fundamental.
c) Cuando hay existencia de reincidencia en las normativas, envase al art. 425 de
la carta fundamental.
d) Cuando hay existencia de conflictos en las normativas, en base al art. 430 de
la carta fundamental.
10. ¿Qué ocurre si las normas y los actos del poder público incumple con las
disposiciones constitucionales?
a)
b)
c)
d)
Carecerán de eficacia jurídica. (Respuesta correcta)
Carecerán de la importancia jurídica.
Carecerán de la relevancia jurídica
Carecerán de la influencia jurídica.
Descargar