Subido por DEPTO. SSMA CICCA CONTRUCCIONES

Instructivo APT: Análisis de Peligros en el Trabajo

Anuncio
PR.SI.020.001
INSTRUCTIVO DE LLENADO DE HOJA DE ANÁLISIS DE PELIGROS EN EL TRABAJO (APT)
1.
Segregar la tarea en sus etapas o pasos básicos.
2.
Describir que se va a hacer en cada paso y en que secuencia.
Esta información estará disponible normalmente en una instrucción o procedimiento de trabajo o descripción del método de trabajo. Por regla general, la delimitación entre las etapas será marcada por algún cambio,
ya sea en la actividad o en su ubicación, que pudiera resultar en diferentes peligros o exposición. La experiencia ha demostrado que la mayoría de las tareas que están sujetas a APT´S pueden dividirse en diez
etapas o menos. Si se han identificado más de 15 etapas y no es factible fusionar algunas de ellas sin perder detalles esenciales, se recomienda que la tarea misma se divida y que se hagan APT´S para cada parte.
3.
Indicar que condición, actividad, sustancia o fuente de energía puede ser liberada en cada paso o etapa de la tarea.
Puntos Clave para la identificación de Riesgos / Incidentes Potenciales:
Cada pregunta, es en principio, para establecer en cada paso del trabajo, la naturaleza del paso y las circunstancias que lo rodean:









¿Puede el empleado ser atrapado o tener contacto con algo cuando este hacienda este paso del trabajo?
¿Puede ser golpeado contra o tener contacto dañino con algo?
¿Puede quedar atrapado en, sobre o entre cualquier cosa?
¿Puede el trabajador sobre-esforzarse?
¿Puede el trabajador resbalar o tropezar, puede caer de alguna manera?
¿Pueden los empleados estar expuestos a una condición peligrosa, tal como gas, calor, vapores, presión, químicos, etc.?
¿Puede el empleado lesionar a algún compañero?
¿Puede ocurrir un daño al equipo?
¿Puede ocurrir una contaminación al medio ambiente?
4.
Identificar el efecto potencial de daño o afectación por la liberación del Peligro sobre la Gente, los Activos / la Propiedad, el Medio Ambiente o la Reputación de la Compañía.
5.
Evaluar el Riesgo de acuerdo a la Matriz simplificada y criterios que se indican a continuación;
PROBABILIDAD
GRAVEDAD
BAJA
MEDIA
ALTA
BAJA
B
B
M
MEDIA
B
M
A
ALTA
M
A
A
Gravedad:
6.
x
Fatalidad, lesión mayor, más de una lesión con pérdida de tiempo, (LTI),
Alta
daño significativo al equipo, contaminación o pérdida de la producción.
LTI o lesión menor, daño menor al equipo, contaminación o pérdida de la
Media
producción menores.
Baja
Sin lesión, daño superficial al equipo o contaminación superficial.
Definir los Controles y Medidas de Recuperación, como por ejemplo:
-
Eliminación del peligro (ej.: usar serrucho en lugar de sierra circular)
Substitución (usar un proceso o material menos peligroso)
Reducción de la frecuencia de las tareas peligrosas
Aislar el peligro
Resguardando o segregando a la gente
-
Probabilidad:
Alta
Probable, probablemente ha ocurrido varias veces.
Media
Posible, podría ocurrir en algún momento.
Baja
Remota, es improbable pensar que se conciba.
Procedimientos adicionales
Supervisión adicional
Entrenamiento adicional
Instrucciones e Información (boletines/señales)
Equipo de protección personal (Algún cambio, adición o disminución)
7. Indicar quién será la parte responsable de implementar cada acción definida (Ver sección anterior) y Fecha.
-
Contención secundaria
Dispositivos de detección y alarma
Equipo de escape y rescate
Procedimientos de emergencia
Equipo contra Incendio (portátil y fijo)
Descargar