[ ] COMISION DE PROTECCION – CONSULTIVO NACIONAL

Anuncio
[COMISION DE PROTECCION – CONSULTIVO NACIONAL] 11 de junio de 2014
ACTA COMISION DE PROTECCION
Lugar: SENAME Nacional
Fecha: Miércoles 11 de junio de 2014
Hora: 9:30 hrs. A 12:00 hrs.
Asisten:
Francisco Vega, Fundación Instituto Chileno de
Colonias y Campamentos
Emiliano Cerda, Consejo de Defensa del Niño
Viviana Galaz, Fundación San José
Claudia Fasani, Fundación de Beneficencia
Hogar de Cristo
Paulina Solis, Corporación Asociación Chilena
Pro Derechos de Niños y Jóvenes ACHNU –
PRODENI
Tania Soto, Fundación Mi Casa
Cassandra Rivas, Serpaj Chile
Verónica Castro, Serpaj Chile
Ximena Calcagni, Fundación San José
Alejandro Astorga, Corporación Opción
Camila Avilés, Asesora de Directora Nacional
José Miguel Canales, Jefe Departamento de
Protección de Derechos (Deprode)
Magdalena Lioi, Profesional Deprode
Patricia Vera, Profesional Deprode
Mauricio Mejías, Profesional Deprode
Erica Ponce, Profesional Deprode
Margarita Jiménez, Profesional Deprode
Desarrollo:
 El Jefe de DEPRODE Sr. José Miguel Canales realiza una presentación relacionada con las
prioridades de la actual administración del Servicio:
Temas:
1.
2.
3.
4.
5.
Prioridades 2014 – 2015
Presupuesto 2015
Programa ASCAR
Licitaciones
Agenda de Reuniones
1. Prioridades 2014 – 2015
Presidenta Michelle Bachelet
Comisión
Investigadora Ministerio de Justicia
Sename
Lista de Espera proyectos
Fortalecer la supervisión
Potenciar el modelo Oficinas
Abuso Sexual
de Protección de Derechos
Representación Jurídica
Fortalecer
modelo
de Capacitación
Familias de Acogida
Desintitucionalización
Intervención a 40 residencias Reinstalación de Línea 800
Servicio Nacional de Menores
1
[COMISION DE PROTECCION – CONSULTIVO NACIONAL] 11 de junio de 2014
menores de 3 años
de alto riesgo según informe
Poder Judicial / Unicef
Link Web para denuncias
2. Presupuesto 2015
Desintitucionalización
Incrementar
la
alternativa de cuidado
personal
de
los
niños/as a través de
Familias de Acogida.
Crear un Programa de
Intervención Familiar
para
la
desinstitucionalización
Representación
Judicial de los
niños/as en los
Centros
Residenciales
Implementar
Programas
de
Representación
Judicial en todas
las Direcciones
Regionales
Disponer en las
Direcciones
Regionales
de
una Unidad de
representación
judicial (DN)
Re-diseño de Disponer de
la
Oferta
de
Supervisión
Atención
Nueva
Implementar Para asumir
un diseño de la brecha de
supervisión
oferta
por niño/a
Iniciar
experiencia
2015
con
centros
residenciales
para
menores de
6 años
Fortalecer
las
Administraciones
Directas
de
Protección
Capacitar
al
personal en un
programa
de
formación
continua
Para
responder a
la demanda
por 80 bis
Reducir la brecha
de funcionarios
Para
responder a
la demanda
por Lista de
Espera
Disponer
de
Unidades de Salud
en
todas
las
Administraciones
Directas
3. Programa ASCAR
Principios declarados:
• los niños(as) y adolescentes como centro de la acción, reconociendo su calidad y
titularidad de sujetos de derechos.
• sistema de residencias de protección con carácter de excepcional y transitorio, como
última alternativa, no en último lugar.
• residencias están llamadas ser garantes del respeto y protección de los derechos de los
niños(as) y adolescentes, y por ello cumplen un rol preponderante en los procesos de
revinculación familiar.
Reorientación del Programa:
• Focalización en el sistema de seguimiento y gestión de casos. Término de levantamiento
de información al 31 de Julio
• Preparación de interoperatividad entre sistema información ASCAR y SENAINFO
Servicio Nacional de Menores
2
[COMISION DE PROTECCION – CONSULTIVO NACIONAL] 11 de junio de 2014
4. Licitaciones
Se comparten las licitaciones para el presente año:
Junio 2014
Códigos desiertos
1er. Semestre
2014
Oferta vigente,
2do. semestre
2014
Proyectos
nuevos
Se proyectan licitar alrededor de 88 proyectos
Junio 2014
Códigos
recusados
Proyectos vigentes,
2do. semestre 2014
rezagados
Proyectos
nuevos
No se puede determinar la cantidad de proyectos a licitar ya que depende de la anterior licitación.
Septiembre 2014
Códigos desiertos
Proyectos
vigentes, 1er.
Semestre 2015
Se proyectan licitar alrededor de 28 proyectos
Las ideas fuerza del proceso de licitación son:
 Licitar 3 meses antes del término de los proyectos con el objetivo de evitar las resoluciones de
urgencia.
Servicio Nacional de Menores
3
[COMISION DE PROTECCION – CONSULTIVO NACIONAL] 11 de junio de 2014
 El espíritu es que las licitaciones sean por el plazo máximo (3 o 5 años) de la Ley de
Subvenciones, por lo tanto las bases técnicas deben estar en toma de razón de la Contraloría
General de la República (CGR).
 Para evitar lo anterior, se ha solicitado a la CGR la revisión de la indicación sobre las 5.000
UTM. Para cualquier modificación de dicha indicación, se debe contar con la toma de razón de
la CGR.
5.- Agenda temática para próximas reuniones
 Se acuerda que las reuniones sean bimensuales.
 Próxima reunión el 13 de agosto del presente año.
 Abordar temas relacionados con 80 bis (ojalá con la participación de profesionales del DAF),
aportes y conocimiento sobre las propuestas de modificaciones a la Ley 20.032, monitoreo y
profundización sobre trabajo y habilidades parentales, reunión conjunta entre protección y
adopción, vínculo con el poder judicial proteccional y Ministerio Público. Se señala que los
temas planteados tienen diferentes niveles de complejidad, siendo algunos de resolución del
Servicio, y otros son materias que ameritan un abordaje de mayor profundidad que lo que
permititían las 3 reuniones que restarían de 2014 (considerando una frecuencia bimensual) por
lo que habría que estudiar factibilidad de otros dispositivos para un abordaje satisfactorio.
 Se acuerda que los participantes pueden remitir correo de Magdalena Lioi y Margarita Jiménez,
otros temas a tratar hasta el próximo lunes16 de junio, con lo que se les propondrá un temario
de las próximas reuniones.
 Otros
 Se informa a los organismos colaboradores que el Servicio se encuentra en un escenario con
muchas exigencias, de las cuales hay que entregar respuestas oportunas y de calidad, trabajo
conjunto con nuestros organismos colaboradores. Nos encontramos en un escenario con
distintas exigencias y tiempos muy acotados para responder a todas las prioridades 2014.
 El Jefe del Departamento de Protección de Derechos, informa que uno de los temas
transversales prioritarios para la presente administración, es la sexualidad, afectividad y cuidado
por el cuerpo, temas que serán abordados en todos los lineamientos, bases técnicas e
instrumentos del Servicio.
 Se comparte mapa con nombre y la ubicación de las 40 residencias que fueron consideradas de
alto riesgo en el informe Poder Judicial/Unicef. Se indica que según la evaluación del Programa
Ascar del Ministerio de Justicia, muchas de las residencias consideradas en alto riesgo ya han
salido de dicha condición, quedando alrededor de 9 residencias como de alto riesgo. Se informa
que el Servicio se encuentra a la espera de informe del Programa Ascar con retroalimentación
sobre dichas residencias.
 Representante del Consejo de Defensa del Niño (CODENI) hace referencia a su preocupación
sobre el proceso de supervisión de las otras residencias que no se encuentran dentro de las
catalogadas de alto riesgo. Se le informa de que desde el proceso de supervisión, todas las
residencias deben ser supervisadas, asesoradas técnicamente y fiscalizadas en el marco de los
actuales lineamientos de supervisión, donde el sistema residencias cuenta con, a lo menos, una
Servicio Nacional de Menores
4
[COMISION DE PROTECCION – CONSULTIVO NACIONAL] 11 de junio de 2014
supervisión mensual. Por lo tanto, no se dejan desprovistas las residencias catalogadas como
buenas o de funcionamiento adecuado. El representante de CODENI indica que hubiera sido
preferible invertir en el trabajo directo con los niños más que en un nuevo proceso de
supervisión por parte del Ministerio de Justicia.
 La representante de ACHNU consulta sobre proceso de supervisión a organismos coadyuvantes
del Servicio que tienen residencias vigentes. Se le informa que recientemente ha salido un
Memorando a las Direcciones Regionales con dossier de documentación para el proceso de
supervisión a residencias coadyuvantes a partir de julio en adelante. Se cuenta con lineamientos
técnicos, instrumento de diagnóstico, instructivo para la aplicación de instrumento y
procedimiento para las visitas a dichas residencias.
 Se comparte sobre requerimiento y trabajo a realizar relacionado con el Autoacordado Acta 37
del Poder Judicial.
 Se informa que dentro de las acciones del departamento para el 2014 se encuentra la
reorganización del mismo, dando énfasis a la asesoría a nuestras Direcciones Regionales y a
responder a las prioridades de la autoridad.
 Desde los organismos colaboradores se consulta sobre la actual relación entre el Servicio y el
Consejo para la Infancia, informando que ha habido un buen acercamiento pero que se está a la
espera de la organización del mismo con el objetivo de conocer nuestras contrapartes y trabajar
en los temas que nos vinculan.
 La representar de la Fundación San José indica que le complican las prioridades relacionadas con
el sistema residencial ya que para ella la prioridad debe ser que todo niño(a) o adolescente viva
en una familia (de origen, extensa o adoptiva), más que seguir aumentando o perfeccionando la
oferta residencial o de Familia de Acogida. Comparte que su imagen histórica es de tensión entre
protección y adopción y que se debe avanzar en este tema. José Miguel informa que ya se está
trabando en las coordinaciones efectivas entre ambos departamentos y que ha bajado la misma
instrucción a nuestras Direcciones Regionales.
 José Miguel comparte que para que se realice un trabajo organizado con la judicatura, se ha
exigido a nuestras Direcciones Regionales Planes de Trabajo con la Judicatura.
MJE/Deprode/11 de junio de 2014
Servicio Nacional de Menores
5
Descargar