Subido por xmanns_g903o

Interfaces y Usabilidad

Anuncio
Interfaces y Usabilidad
Interacción Hombre Máquina
Agenda
• Interfaces
• Características de la interface
• Roles de la IU
• Evolución
• Usabilidad
Aprendizaje esencial:
• Identificar las interfaces, tipos y rol y la importancia de la usabilidad.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
2
Interfaz de Usuario
• Recordando….El componente interactivo (hardware y/o software) de
un producto de software que le permite a la gente realizar las tareas
para las cuales está concebido, en su trabajo o en su vida cotidiana
Ing. Patricia Vigo Pereyra
3
Características de la Interfaz de Usuario
• Múltiples ventanas desplegadas
simultáneamente en la pantalla.
• Representación de información mediante iconos.
• Selección de acciones vía menú
• Sistema de ayuda en línea (on-line)
• Soporte de interacciones mediante diálogos y
botones
• Uso de dispositivos apuntadores para
manipulación directa de los objetos
Ing. Patricia Vigo Pereyra
4
Roles de la Interfaz de Usuario
La IU de un producto de software:
• Media entre el producto y el usuario...o entre distintos usuarios
• Integra la representación de la parte accesible del producto y las
técnicas de interacción
• Determina la usabilidad del producto
• Además... involucra a diferentes especialistas en su diseño
Ing. Patricia Vigo Pereyra
5
Evolución de las Interfaces de Usuario
CUI
Interface
de Línea
de
Comandos
Ing. Patricia Vigo Pereyra
GUI
Interface
Gráfica de
Usuarios
6
NUI
Interface
Natural de
Usuario
Evolución de las Interfaces de Usuario
Interface de Línea de Comando
• Primer tipo de interfaz de usuario
• El usuario escribe órdenes a través del teclado
• Se indica al usuario donde escribir la orden a través del “prompt”.
• Además se puede utilizar “script”.
• Es utilizada por muchos programadores y administradores de
sistemas como herramienta primaria de trabajo.
• Ejemplos: shell de UNIX, Linux y sistemas operativos MS-DOS.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
7
Evolución de las Interfaces de Usuario
Interface Gráfica de Usuario
• Se dan órdenes a través de imágenes.
• Puede utilizarla por todo tipo de usuario.
• En la GUI, el usuario utiliza como dispsitivo de entrada: el ratón,
trackball, lápiz óptico, teclado, joystick, etc.
• Su objetivo es proporcionar un entorno visual para una interacción
más amigable e intuitiva.
• Ejemplos: Windows, X-Window de GNU/Linux y Mac OS X.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
8
Evolución de las Interfaces de Usuario
Interface Natural de Usuario
• El usuario interactúa con el equipo sin utilizar
dispositivos de entrada, solo utiliza sus manos,
voz o movimientos gestuales de su cuerpo.
• Busca proporcionar un entorno visual más
natural e intuitivo que el ofrecido por la GUI.
• Ejemplos: sistemas operativos móviles iOS,
Android, el sistema Siri y el sistema utilizado
por el Xbox Kinect.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
9
Usabilidad
Una Tetera para
masoquistas
Jacques Carelman
Ing. Patricia Vigo Pereyra
10
Usabilidad
¿Cuál de los
lapiceros es
más usable?
Ing. Patricia Vigo Pereyra
11
Usabilidad
• “Atributo de calidad que mide lo fáciles que son de usar las
interfaces”. Jakob Nielsen.
• “Usabilidad es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un
producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos
en un contexto de uso específico”. ISO/IEC 9241.
• “La capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado
y ser atractivo para el usuario en condiciones específicas de uso”.
ISO/IEC 9126.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
12
Principios de Usabilidad
1.
Visibilidad del estado del sistema
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Relación entre el sistema y el mundo real
Libertad y control por parte del usuario
Consistencia y estándares
Prevención de errores
Reconocer antes que recordar
Flexibilidad y eficiencia en el uso
Diseño estético y minimalista
Ayuda a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores
Ing. Patricia Vigo Pereyra
13
1. Visibilidad del estado del sistema
El sitio web o aplicación debe mantener siempre informado al usuario de
lo que está ocurriendo y brindarle una respuesta en el menor tiempo
posible.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
14
2.Relación entre el sistema y el mundo real
• El sitio web o aplicación debe utilizar el lenguaje del usuario, con
expresiones y palabras que le resulten familiares. La información debe
aparecer en un orden lógico y natural.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
15
3.Libertad y control por parte del usuario
• En caso de elegir alguna opción del sitio web o aplicación por error, el
usuario debe disponer de una “salida de emergencia” para abandonar
el estado no deseado en que se halla. Debe poder deshacer o repetir
una acción realizada.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
16
4.Consistencia y estándares.
• Los usuarios no tienen por qué saber que diferentes palabras,
situaciones o acciones significan lo mismo. Es conveniente seguir
convenciones.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
17
5.Prevención de errores
• Es importante ayudarle al usuario a que no caiga en un error. La
funcionalidad de autocomplete de los buscadores ayuda a que una
persona no tenga que escribir toda la palabra y no se equivoque.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
18
6.Reconocer antes que recordar.
• Hacer visibles acciones y opciones para que el usuario no tenga qué
recordar información entre distintas secciones o partes del sitio web
o aplicación. Es importante mantener a nivel de diseño visual un
estándar para que los elementos de interface sean consistentes en
diferentes pantallas.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
19
7.Flexibilidad y eficiencia en el uso.
• Los aceleradores o atajos de teclado pueden hacer más rápida la
interacción para usuarios expertos, de tal forma que el sitio web o
aplicación sea útil tanto para usuarios básicos como avanzados.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
20
8.Diseño estético y minimalista.
• Las interfaces no deben contener información innecesaria. Cada
información extra compite con la información relevante y disminuye
su visibilidad.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
21
9.Ayuda a los usuarios a reconocer, diagnosticar y
recuperarse de los errores.
• Los mensajes de error deben estar redactados con un lenguaje
simple, lo peor son errores como “Error 34-x1” que no le dicen nada
al usuario de como puede recuperarse de ese error, deben ofrecerse
alternativas para que el usuario pueda continuar realizando la tarea o
recuperando lo último que hizo (autosave).
Ing. Patricia Vigo Pereyra
22
Ejercicio práctico
• Seleccionar una app que sea usable o no usable.
• Anote las razones de su selección.
• Compartir con el grupo.
Principio de Usabilidad
Cumple
Descripción
1. Visibilidad del estado del
sistema
Si/No
Acá describen las razones de su
evaluación, pueden capturar pantallas
para justificar.
2.
…
9.
Ing. Patricia Vigo Pereyra
23
Concluyendo la clase…
• Conclusiones y resumen de lo aprendido
• Dudas y comentarios
Ing. Patricia Vigo Pereyra
24
Descargar