Subido por Mayra Lazo

Ambiental, Cmabio Climatico.

Anuncio
Universidad Gerardo Barrio
Materia:
Derecho Ambiental
Licenciado:
Roberto Martínez Díaz
Tema:
Tratados sobre cambio climático.
Alumnos:
Mayra Danary Lazo
Diego Manuel Guzmán
Grupo: “C”
Existe un gran desconocimiento de lo que es el cambio climático en realidad, bien por exceso
de información, inexactitud en las fuentes o por desinformación interesada, lo que da origen
a una serie de falsos mitos sobre el cambio climático. En este espacio abordaremos desde un
punto de vista objetivo y científico qué es el cambio climático, cuáles son sus causas, sus
consecuencias y cómo se puede combatir. En definitiva, cómo nos afecta el cambio
climático.
En primer lugar es necesario aclarar dos conceptos que, si bien están estrechamente
relacionados, con frecuencia se toman de manera errónea como sinónimos: el cambio
climático y el calentamiento global. Existe una importante diferencia, y es que el
calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura
del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero
derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de
manera natural no se producirían.1
La Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero lo cierto es,
que estos ciclos siempre habían sido mucho más lentos, necesitando millones de años,
mientras que ahora y como consecuencia de la actividad humana, estamos alcanzando
niveles que en otras épocas trajeron consigo extinciones en apenas doscientos años.
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático es un reto global que no
tiene fronteras y que para combatirlo requiere del
trabajo coordinado por parte de todos los países.
Causas y consecuencias del cambio climático
La principal causa del cambio climático es el
calentamiento global y tiene múltiples
consecuencias negativas en los sistemas físicos,
biológicos y humanos, entre otros efectos.
¿Cómo nos afecta el cambio climático? Este aumento global de la temperatura trae
consecuencias desastrosas que ponen en peligro la supervivencia de la flora y la fauna de la
Tierra, incluido el ser humano. Entre los impactos del cambio climático destacan, el
derretimiento de la masa de hielo en los polos, que a su vez provoca el aumento del nivel del
mar, lo que produce inundaciones y amenaza los litorales costeros –incluso pequeños estados
insulares están en riesgo de desaparición-.
1
Artículo Sobre el Cambio Climático de ACCIONA
El cambio climático también aumenta la aparición de fenómenos meteorológicos más
violentos, sequías, incendios, la muerte de especies animales y vegetales, los
desbordamientos de ríos y lagos, la aparición de refugiados climáticos y la destrucción de los
medios de subsistencia y de los recursos económicos, especialmente en países en desarrollo. 2
¿Cómo evitar el cambio climático?
Después de haber visto en qué nos afecta el cambio climático, es importante dejar claro que el
cambio climático no se puede evitar. Podemos reducir sus efectos y adaptarnos a sus
consecuencias, es decir, podemos combatirlo mediante la aplicación de medidas a pequeña y
gran escala que ayuden a frenar el cambio climático. Estas acciones se conocen como
medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
La emisión de gases de efecto invernadero (GEI)
Una hipótesis firmemente asentada sostiene que el hombre podría haberse convertido en un
agente climático determinante, desde hace relativamente poco tiempo. Su influencia sería
mucho mayor al producir con su actividad, sobre todo en los países desarrollados, una gran
emisión de gases que producen un intenso efecto invernadero. El consenso científico ha
identificado al dióxido de carbono CO2 como el forzante dominante, presente en las
emisiones de las instalaciones industriales y los medios de transporte. (El gas dominante,
realmente es el vapor de agua pero tiene una vida atmosférica muy corta -cerca de 10 días- y
está casi en un equilibrio dinámico en la atmósfera) El metano y el óxido nitroso son también
grandes contribuyentes forzantes del efecto invernadero. El protocolo de Kioto los incluye
junto con hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs), y hexafluoruro de azufre
(SF6). Sin embargo, estos últimos son totalmente artificiales (es decir, antropogénicos).
No son únicamente las actividades industriales las más contaminantes. De acuerdo con un
estudio de FAO[1] la ganadería es responsable del 18% de las emisiones de gases de efecto
invernadero. Más que las emisiones conjuntas de todo el transporte mundial.
Actualmente las emisiones se han incrementado hasta tal nivel que parece difícil que se
reduzcan a corto y medio plazo, por las implicaciones técnicas y económicas de las
actividades involucradas.3
El Cambio climático aumenta la vulnerabilidad del planeta a los Contaminantes
Orgánicos Persistentes
El estudio, "Cambio Climático y su vinculación con los contaminantes orgánicos
persistentes", fue realizado por expertos en el clima y la química de 12 países, y es la primera
revisión sistemática y fidedigna sobre el impacto del cambio climático sobre la liberación de
COPs en el medio ambiente, su largo alcance transporte y destino final, y la exposición
humana y ambiental.
2
3
Artículo Sobre el Cambio Climático de ACCIONA.
Artículo de Ronda Comunicación, Revista digital del Somontano y comarcas del Alto Aragón
Los COPs son sustancias que son persistentes y tóxicas y pueden afectar a las generaciones
de los seres humanos. La exposición a los contaminantes orgánicos persistentes se conoce
que afecta a la salud y puede ser el origen de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones
metabólicas y el cáncer. Algunos COP también son considerados como los descriptores
endocrinos y alteran el sistema hormonal, también puede dañar los sistemas humanos
reproductivo e inmunológico.
Las emisiones globales de calentamiento aumentan el impacto de los COP y la exposición a
través de la cadena alimentaria
El cambio climático y los cambios en la temperatura, aumenta el impacto de la exposición
de los seres humanos y animales a los COP y también afectará a la biodiversidad, los
ecosistemas y la vulnerabilidad.
Entre las principales conclusiones del estudio, el aumento de las emisiones y la mayor
disponibilidad de los COP para entrar en la cadena de alimentos conduce a la bio-aumento
que se produce cuando ciertas sustancias químicas se concentran en los organismos que se
mueven dentro y en la cadena alimentaria, amenazando la salud de los seres humanos y los
animales.
"El cambio climático aumenta la vulnerabilidad del planeta a los contaminantes orgánicos
persistentes, mediante el aumento de las emisiones y la biodisponibilidad de los
contaminantes orgánicos persistentes, y por lo tanto el potencial de biomagnificación en la
cadena alimentaria, una de las vías principales de exposición humana a contaminantes
orgánicos persistentes", dijo Katarína Magulová, Oficial de Programas de la Secretaría del
Convenio de Estocolmo.
Los fenómenos climáticos extremos abren las compuertas a los COP
El calentamiento global contribuye a una mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos
extremos, que pueden causar graves inundaciones, provocando la emisión secundaria de los
COP.
Las lluvias del monzón inusualmente alto responsable de la catastrófica inundación del
verano de 2010 en Pakistán fueron parte de un patrón climático anómalo a través de Asia
causando inundaciones y deslizamientos de tierra en China y Corea del Norte y las fuertes
lluvias en Indonesia, el Medio Ambiente Mundial del PNUMA informó el Servicio de Alerta
en noviembre de 2010. No es sorprendente que las fuertes lluvias coincidieron con una ola
de calor en Rusia.4
Las inundaciones provocadas por las tormentas extremas también pueden inundar las tierras
agrícolas, donde las existencias de plaguicidas obsoletos COP prohibidos en virtud del
Convenio de Estocolmo están a la espera de expulsión.
Grandes existencias de plaguicidas caducados se encuentran en las zonas donde hay cultivos
intensivos en efectivo y las actividades agrícolas. Las existencias situados en ciudades o
4
Artículo sobre COP, de El Blog, Taller Ecologista.
pueblos y los órganos cerca del agua representan potenciales para la salud humana y los
riesgos ambientales.
"La creciente frecuencia y severidad de los ciclones tropicales y las inundaciones son cada
vez más poniendo en riesgo las reservas que contiene miles de toneladas métricas de
plaguicidas COP obsoletos y las zonas bajas de las comunidades agrícolas, donde estos
productos químicos se almacenan normalmente", advirtió Achim Steiner, Subsecretario
General y Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA).
"Las inundaciones monzónicas en Pakistán este año fue un desastre natural sin precedentes.
Más de 20 millones de paquistaníes se vieron afectadas y 1,6 millones de familias sufren
perturbaciones importantes a sus hogares y medios de subsistencia", dijo Cameron Munter,
el embajador de EE.UU. en Pakistán.
"Las inundaciones y otros desastres naturales con rapidez puede derrotar a la infraestructura
existente y la liberación de plaguicidas peligrosas y obsoletas en el medio ambiente donde
las personas y los animales se dirigen expuestos", agregó el Embajador Munter.
Los Estados Unidos han dado más de EE.UU. $ 600 millones para el apoyo de ayuda a
Pakistán de inundación.
Capa de ozono y cambio climático
La capa de ozono ha mejorado en los últimos años, pero el cambio climático podría alterar
esta tendencia en el futuro. Así lo señala un reciente informe que destaca la relación entre
ambos. La estrecha relación de este problema y el cambio climático: muchas de las sustancias
que reducen la capa de ozono son potentes gases de efecto invernadero.
Instrumentos Internacionales ha firmado y ratificado El Salvador sobre el
cambio climático. Con fecha de firma, de ratificación y de entrada en vigor del
instrumento jurídico ratificado.
Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre el Cambio
Climático
Ratificada por los 33 países de América Latina y el Caribe, la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entró en vigor en
marzo de 1994. El objetivo del Convenio es lograr la estabilización de
las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida
interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. La Convención establece un
marco general para los esfuerzos intergubernamentales para hacer frente los desafíos
provocados por el cambio climático.
Fechan de Firma: 04/12/1995
Fecha de Ratificación:
Entro en Vigor: 21/03/1994
Acuerdo de París [De la Convención Marco sobre el Cambio
Climático]
La 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) celebrada en París en 2015,
concluyó con la adopción de la Decisión y del Acuerdo de Paris. Dicho
Acuerdo regirá a partir de 2020 y pretenderá mantener el aumento de la temperatura global
muy por debajo de los 2ºC, aumentando la capacidad de adaptación a los efectos adversos
del cambio climático y promoviendo la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas
emisiones de carbono. Para lograr las metas acordadas, el Acuerdo de Paris establece un
marco de transparencia reforzado que tiene como fin el fomentar la confianza mutua y
promover la aplicación efectiva del Acuerdo, aumentando la claridad y facilitando el
seguimiento de los progresos realizados.
Fechan de Firma: 27/03/2017
Fecha de Ratificación:
Entro en Vigor: 04/11/2016
Convenio de Minamata sobre el Mercurio
El Convenio de Minamata fue adoptado en la Conferencia de
Plenipotenciarios en 2013 en Kumamoto, Japón y entro en vigor en agosto
de 2017. El objetivo de este tratado global es proteger la salud humana y
el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos
de mercurio. Incluye disposiciones en materia de información pública, educación ambiental,
fomento de la participación y fortalecimiento de capacidades.
Fechan de Firma: 20/06/2017
Fecha de Ratificación:
Entro en Vigor: En agosto de 2017
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
El convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes,
que entró en vigor en el 2004, tiene como objetivo proteger la salud humana
y el medio ambiente de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs). El
convenio requiere que las Partes tomen medidas para eliminar o reducir la
producción, utilización, importación, exportación y emisión al medio ambiente de COPs e
incluye disposiciones en cuanto al acceso a la información, la sensibilización y formación
del público y la participación en el desarrollo de planes de aplicación.
Fechan de Firma: 27/05/2008
Fecha de Ratificación:
Entro en Vigor: 16/05/2004
Protocolo de Kyoto [De la Convención Marco sobre el Cambio
Climático]
Ratificado por los 33 países de América Latina y el Caribe, el Protocolo de
Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático entró en vigor en el 2005. El Protocolo establece metas
vinculantes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los países
industrializados, reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles
de emisiones que hay actualmente en la atmósfera y bajo el principio de las responsabilidades
comunes pero diferenciadas.
Fechan de Firma: 30/11/1998
Fecha de Ratificación: 1998
Entro en Vigor: 16/02/2005
Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono
El Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, ratificado
por los 33 países de América Latina y el Caribe, entró en vigor en septiembre
del 1988. El Convenio tiene por objetivo alentar a las Partes a promover la
cooperación a través de observaciones sistemáticas, investigaciones e
intercambio de información sobre el impacto de las actividades humanas en la capa de ozono
y para adoptar medidas legislativas o administrativas en contra de actividades que puedan
producir efectos adversos en la capa de ozono.
Fechan de Firma: 02/10/1992
Fecha de Ratificación:
Entro en Vigor: 22/09/1988
El Protocolo de Montreal es un protocolo del Convenio
de Viena para la protección de la capa de ozono.
Este fue diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo
la producción y el consumo de numerosas sustancias que se
ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son
responsables del agotamiento de la misma. El acuerdo fue
negociado en 1987 y entró en vigor el 1 de enero de 1989.
La primera reunión de las partes se celebró en Helsinki en mayo de ese 1989. Desde ese
momento, el documento ha sido revisado en varias ocasiones, en 1990 (Londres), en 1991
(Nairobi), en 1992 (Copenhague), en 1993 (Bangkok), en 1995 (Viena), en 1997 (Montreal)
y en 1999 (Pekín).
Fechan de Firma: 02/10/1992
Fecha de Ratificación:
Entro en Vigor: el 1 de enero de 1989
Y como un pensamiento final y a modo de informarnos delo más reciente:
Cumbre sobre la Acción Climática 2019
El 23 de septiembre de 2019, el Secretario General António Guterres convocó a los Estados
Miembros a participar en la Cumbre sobre la Acción Climática. Un importante evento que
reunió a líderes mundiales, del sector privado y la sociedad civil con la finalidad de respaldar,
incrementar y acelerar el proceso multilateral en la acción climática. Para dirigir los
preparativos de esta Cumbre, el Secretario General nombró a Luis Alfonso de Alba, ex
diplomático mexicano, como su Enviado Especial para esta importante reunión.
La Cumbre se centró en las áreas donde el trabajo y la cooperación internacional para poner
freno al cambio climático pueden ser más efectiva; la industria pesada, soluciones ecológicas,
ciudades, energía, resiliencia e inversiones para el cambio climático.
Los líderes que acudieron a esta cumbre informaron tanto de las acciones que están llevando
a cabo en sus países, como de las propuestas que pondrán en la mesa durante la próxima
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima en 2020, donde se renovarán y
aumentarán sus compromisos.
Al cierre de la Cumbre, el Secretario General animó encarecidamente a “aprovechar el
impulso, la cooperación y la ambición, ya que todavía tenemos un largo camino por recorrer.
Se necesita mucho más para neutralizar las emisiones de carbono para 2050 y limitar el
calentamiento global a 1,5 ºC para finales de siglo. Necesitamos más planes concretos, más
ambición, más países y más negocios. Necesitamos que todas las instituciones financieras,
públicas y privadas, elijan de una vez por todas, la economía verde.”
Recursos:
Acción Climática
IPCC - Quinto Informe de Evaluación
Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima
Tres avances significativos a nivel internacional y tres a nivel nacional sobre el
control del cambio climático.
Después de más de un siglo y medio de industrialización, deforestación y agricultura a gran
escala, las cantidades de gases de efecto invernadero en la atmósfera se han incrementado en
niveles nunca antes vistos en tres millones de años.
A medida que la población, las economías y el nivel de vida – con el asociado incremento
del consumo— crecen, también lo hace el nivel acumulado de emisiones de ese tipo de gases.
Existen tres hechos en que los científicos inciden y que son de enorme utilidad para entender
mejor la raíz y la escala del problema:
la concentración de GEI en la atmósfera terrestre está directamente relacionada con
la temperatura media mundial de la Tierra;
esta concentración ha ido aumentando progresivamente desde la Revolución
Industrial y, con ella, la temperatura del planeta;
el GEI más abundante, alrededor de dos tercios de todos los tipos de GEI, es el dióxido
de carbono (CO2) que resulta de la quema de combustibles fósiles.
Cada uno de los países cuenta con un número diferente de normativas o políticas relacionadas
a la gestión del cambio climático. De acuerdo a la información del London School of
Economics - Graham Research Institute in Climate Change and the Environment y Sabin
Center on Climate Change Law (Columbia Law School) y a la información actualizada de
las fichas nacionales, se identifica que, para los países de América Latina, existen 213
políticas o normativas que lo abordan.
En ellas se observa que los sectores que cuentan con mayor número de leyes y políticas
relacionadas son Energía (58.8%) y Forestal (25.36%). Si bien no se evidencia información
respecto al impacto de estas leyes reduciendo emisiones de GEI y vulnerabilidad climática,
éstas han sido identificadas como parte del avance en la creación de un marco político y legal
de apoyo a las NDC.
Ley de Cambio Climático
Algunos de los países de América Latina cuentan con una ley nacional enfocada en la gestión
del cambio climático (Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Bolivia). De ellos,
cuatro (México, Bolivia, Guatemala y Honduras) fueron aprobadas antes del Acuerdo de
París; sin embargo, tras ratificarlo, México realizó una actualización. En los casos de Bolivia,
Guatemala y Honduras, sus leyes de cambio climático no especifican o mencionan
concretamente la NDC como instrumento orientador de la política climática. En tanto, las
leyes de Perú y México hacen referencia al cumplimiento de sus NDC. La Ley de México es
la única que establece una meta cuantificada de reducción de emisiones5
5
Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019
El Banco Mundial ha ayudado a los Gobiernos de México y Colombia a adoptar impuestos
al carbono, los que maximizan las sinergias entre la gestión de la contaminación atmosférica
y la mitigación del cambio climático.
En Vietnam, el Banco Mundial apoyó inversiones en infraestructura hídrica para reducir los
impactos de las inundaciones y la intrusión salina, y proteger los recursos hídricos para fines
agrícolas, beneficiando a 215 000 hogares de agricultores.
Nueve millones de personas han utilizado cultivos y tecnologías inteligentes en relación con
el clima a través del Programa de Productividad Agrícola de África Occidental. Los
rendimientos y el ingreso de los agricultores han aumentado en un 30 %, mejorando la
seguridad alimentaria de alrededor de 50 millones de personas en la región.6
El progreso registrado al margen de las negociaciones es la del Programa de Apoyo a las
Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC Support Programme), lanzado por
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), junto con los gobiernos de
Alemania, España y la Comisión Europea. Esta iniciativa busca ayudar a los países en
desarrollo a elaborar estrategias nacionales de acción climática para avanzar en sus
compromisos de reducción de emisiones.
Otro resultado clave de la conferencia ha sido la adopción del Diálogo de Talanoa. Talanoa
es un término de Fiji, cuyo Gobierno ha presidido la COP23, que se refiere a una
conversación en la que las personas involucradas comparten ideas y resuelven problemas. La
suma total de los objetivos climáticos actuales en virtud del Acuerdo de París todavía no es
suficiente para limitar el calentamiento global a menos de 2 ºC. Y, además, en diciembre de
2015 se llegó a un acuerdo en París de que la comunidad internacional debería elevar el nivel
de ambición a lo largo del tiempo.
El Diálogo de Talanoa (anteriormente conocido como el Diálogo de Facilitación) es la
prueba de este mecanismo de ambición. Bajo el liderazgo de Fiji y Polonia, este diálogo tiene
como objetivo reunir las contribuciones del sector científico, la industria y la sociedad civil
en los próximos años.
El resultado será una evaluación orientada a motivar a las Partes a tomar medidas más
ambiciosas para cerrar la brecha mundial de mitigación del cambio climático.
6
Artículo del banco Mundial.
Atención específica al cambio climático en programas y metas quinquenales. A partir del
2009, el Gobierno salvadoreño ha dado en los programas y metas de desarrollo social y
económico planteadas para los quinquenios 2009-2014 y 2014-2018- una atención específica
hacia la problemática y su impacto. En los planes de los dos quinquenios, se plantearon
programas y metas específicas, tanto para atender el impacto de los eventos climáticos, como
para estimular una economía resiliente y fomentar el desarrollo sustentable. Específicamente,
el Plan Quinquenal 2014- 2019 plantea, en su objetivo 7 dedicado al abordaje del cambio
climático: “Transitar hacia una economía y sociedad ambientalmente sustentable y resiliente
a los efectos del cambio climático”, al tiempo que establece estrategias y metas para su
cumplimiento.
Configuración del Sistema de Reducción de Riesgos y Protección Civil. Se creó la
institucionalidad del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) y, específico al tema, el
Programa Nacional de Reducción de Riesgos (PNRR), cuya estrategia ha permitido generar
las condiciones para la respuesta social al riesgo climático. También, se estableció la
coordinación de esfuerzos nacionales para la intervención en la mitigación de las zonas
susceptibles de deslizamientos y desbordamientos, y en la reparación de cárcavas y la
adaptación de los entornos en zonas de mayor concentración y riesgo urbano. Dentro de este
esfuerzo, el MOP creó, en el 2010, la Dirección de Adaptación al Cambio Climático y
Gestión Estratégica del Riesgo (DACGER), encauzada a elaborar estudios técnicos y de
investigación orientados al blindaje de la infraestructura ante los fenómenos climáticos
extremos.
Creación de unidades especializadas de cambio climático. Se han creado unidades
especializadas para enfrentar el cambio climático en varios Ministerios y Secretarías de
Gobierno, tales como: el MARN, el MH, el MOP, el MAG, el FISDL y el MRREE. Estas
instancias han desarrollado estrategias, políticas y planes sectoriales para enfrentar el cambio
climático. 7
Diseño del primer Plan Nacional de Cambio Climático (PNCC) 2015 y elaboración del
Primer Informe de Seguimiento 2017. El PNCC merece una atención específica, en tanto es
el instrumento que identifica las prioridades e impulsa la integración del cambio climático y
su variabilidad, y contiene las acciones que se van a realizar en un período de cinco años —
2015 fue el primero— para reducir los efectos del cambio climático. Según la LMA, el PNCC
tiene los objetivos de fomentar los procesos participativos para la mejora de la adaptación y
la mitigación al cambio climático, crear un proceso de generación de conocimiento y
fortalecimiento de capacidades, desarrollar y aplicar métodos para evaluar impactos y
vulnerabilidades, desarrollar los escenarios climáticos y sus líneas de actuación, implementar
7
La Tercera Comunicación de Cambio Climático de El Salvador 2018
campañas de sensibilización, e integrar la adaptación al cambio climático en la planificación
y gestión de sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos nacionales. Después de dos
años de vigencia del PNCC, en junio de 2017 se realizó el primer monitoreo de avance en su
cumplimiento, con la participación de las instancias con mayor responsabilidad de su
ejecución. Los componentes del PNCC se encuentran en el último esquema.8
De acuerdo al balance que hizo el MARN en marzo del 2014 referido a la seguridad hídrica,
ellos señalan los siguientes avances:
-Se mejoró el acceso al agua potable;
-Se fortaleció significativamente el monitoreo hidro-meteorológico;
-Se activaron importantes instrumentos de la Ley del Medio Ambiente; iv) Se
actualizó la Política y la Estrategia Nacional del Medio Ambiente;
-Se formularon y pusieron en marcha programas nacionales emblemáticos de
recuperación ambiental;
-Se promovió un amplio proceso de consulta para formular los Planes de Acción de
la Estrategia Nacional del Medio Ambiente;
-Se inició el proceso de formulación del Plan Nacional Hídrico y finalmente,
-Se formuló el Anteproyecto de Ley General de Aguas con importantes instrumentos
para mejorar la gestión pública, social y privada del agua.
A pesar de estos importantes avances desde la gestión pública de la autoridad ambiental, la
información que proporcionan los escenarios de cambio climático para El Salvador hacen
evidente, en todos ellos, una tendencia al aumento en la temperatura y modificaciones
importantes en los patrones de lluvia y disponibilidad de recursos hídricos lo que, en un
panorama de territorio altamente degradado, vuelve urgente implementar medidas,
estrategias y políticas de adaptación a todos los niveles y ello supone de manera central
trabajar en la promoción de medidas que contribuyan hacia la seguridad hídrica. La
disponibilidad efectiva del recurso hídrico se está tornando particularmente crítica por las
grandes fluctuaciones del régimen de lluvias a lo largo del año y dentro del territorio, y por
la amenaza creciente de salinización de los acuíferos costeros debido a la elevación del nivel
del mar.
Las inundaciones contaminan pozos de agua y provocan otros problemas de saneamiento
afectando directamente el acceso seguro, sostenible y de calidad del agua para los diversos
usos. A medida que aumenta la temperatura, también aumenta la evaporación y la
evapotranspiración lo cual también reduce el agua disponible, de modo que una perspectiva
de adaptación al cambio climático en la gestión hídrica resulta particularmente prioritaria. La
disponibilidad hídrica afecta de manera especial a la producción agrícola y la seguridad
alimentaria, los impactos resienten la producción de granos básicos que han sufrido grandes
pérdidas tanto por exceso o abundancia e intensidad de las lluvias, así como por las sequías
que van en aumento y las crecientes variaciones en la precipitación anual.
8
La Tercera Comunicación de Cambio Climático de El Salvador 2018
Dos obstáculos a nivel internacional y dos a nivel nacional para un efectivo
control de la emanación de GEI
Para aplicar con éxito las opciones de mitigación de gases de efecto invernadero hay que
superar numerosos obstáculos técnicos, económicos, políticos, culturales, sociales, de
comportamiento y/o institucionales que impiden la plena explotación de las oportunidades
tecnológicas, económicas y sociales de esas opciones de mitigación.
Las oportunidades de mitigación y los tipos de obstáculos potenciales varían según las
regiones y los sectores, y en el transcurso del tiempo. Esto se debe al amplio cambio en la
capacidad de mitigación. Las oportunidades de los pobres de cualquier país para adoptar
tecnologías o cambiar su comportamiento social son limitadas, en particular si no forman
parte de una economía monetaria, y la mayoría de los países se pueden beneficiar de la
innovadora reforma financiera e institucional y de la supresión de obstáculos al comercio.
En los países industrializados, las futuras oportunidades residen sobre todo en la supresión
de obstáculos sociales y de comportamiento; en los países con economías en transición, en
la racionalización de los precios; y en los países en desarrollo, en la racionalización de los
precios, en el mayor acceso a datos e información, en la disponibilidad de tecnologías
avanzadas, en los recursos financieros, y en la formación y la creación de capaci dad. Sin
embargo, todo país puede tener oportunidades suprimiendo cualquier combinación de
obstáculos.
El rotundo fracaso del mercado de carbono es innegable sabiendo que las emisiones de Gases de
Efecto Invernadero (GEI) se han incrementado en 11.2 % dentro de los países desarrollados en el
periodo 1990 – 2007 [1], fallando en el cumplimiento de su objetivo central. 9
Las causas del cambio climático son claras. Los países desarrollados se han apropiado del espacio
atmosférico de la Tierra mediante la emisión de la vasta mayoría de las emisiones históricas de gases
de efecto invernadero, mientras que sólo representan el 20% de la población mundial. Sus
emisiones excesivas han impulsado el cambio climático, y están convirtiendo el espacio atmosférico
en un recurso escaso y limitado.
La responsabilidad de resarcir estas deudas climáticas corresponde a los gobiernos y Estados de los
países desarrollados, que cargan con la responsabilidad colectiva de aquellos quienes
tradicionalmente explotaron a los países pobres, de cuyos modelos de producción y de excesivo
consumismo, basados en combustibles fósiles, en ideologías de crecimiento económico ilimitado y
armamentista– son las causas principales del cambio climático. Además ellos tienen la capacidad
práctica y la responsabilidad moral y legal para honrar su deuda climática y restablecer el equilibrio
y la armonía. Otras entidades, como corporaciones transnacionales, y especuladores financieros
también cargan con la responsabilidad de compensar por los desastres que provocaron. Todos los
países e individuos deben cumplir su responsabilidad de vivir en armonía con la Madre Tierra.
Es importante destacar que cerca del 90 % de las emisiones de gases de efecto invernadero
en El Salvador provienen del sector AFOLU y el energético, razón por la cual las medidas
de mitigación están orientadas especialmente hacia estos dos sectores.
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento
global y el trastorno del sistema climático es crítica para el futuro de la humanidad, pues si
se traspasan ciertos umbrales de concentración de estos gases en la atmósfera se producirán
efectos que harán inviable cualquier medida de adaptación y de reducción riesgos.
9
conferencia mundial de los pueblos sobre cambio climático y derechos de la madre tierra.
Aunque las emisiones de El Salvador son globalmente insignificantes para producir efectos
en el sistema climático (0.04% de las emisiones globales), acciones de este tipo que permitan
reducir las emisiones netas pueden resultar sinérgicas con los objetivos de otras agendas
ambientales y de adaptación. Por otra parte, bajo el nuevo instrumento legal que actualmente
se negocia en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático
todos los países, incluyendo El Salvador, tendrán que asumir compromisos vinculantes de
mitigación a partir del año 2020. 10
Por lo tanto, El Salvador deberá definir su estrategia para el abatimiento futuro del
crecimiento de sus emisiones de gases de efecto invernadero, asegurando su compatibilidad
con sus objetivos de desarrollo y de reducción de la pobreza.
Los sectores con mayores emisiones son, en principio, los que cuentan con mayor potencial
de mitigación. De acuerdo al Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero del año 2005, un 45% de las emisiones nacionales se relacionó con cambios en
el uso de la tierra, sobre todo por deforestación, y con el sector agropecuario, sobre todo la
ganadería; un 41% provino del sector de energía (incluido transporte) por quema de
combustibles y emisiones fugitivas de combustibles. Las emisiones por disposición de
desechos y por aguas residuales representaron un 11% de las emisiones nacionales y el 3%
restante provino de procesos industriales. Bajo ese marco y contexto nacional, en este pilar
se identifican tres líneas prioritarias de acción:
• Programa de prioridades nacionales de mitigación con co-beneficios
• Desarrollo urbano bajo en carbono
• Trayectorias de desarrollo bajas en carbono.
10
2 a. Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.
Bibliografía:
Artículo Sobre el Cambio Climático de ACCIONA
Artículo de Ronda Comunicación, Revista digital del Somontano y
comarcas del Alto Aragón
Artículo sobre COP, de El Blog, Taller Ecologista.
Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones
Nacionalmente Determinadas al 2019
Artículo del banco Mundial.
La Tercera Comunicación de Cambio Climático de El Salvador 2018
Conferencia mundial de los pueblos sobre cambio climático y derechos
de la madre tierra.
2 a. Comunicación Nacional sobre Cambio Climático
Descargar