Mercadeo estratégico

Anuncio
MERCADEO ESTRATEGICO
PROGRAMA DE DIPLOMADO
OBJETIVO DEL PROGRAMA

Ilustrar y orientar sobre los conocimientos
prácticos del mercadeo.

Enseñar su aplicación y debida interpretación para el desarrollo de estrategias
publicitarias.

Mercadear su propia empresa.
CONTENIDO







DEFINICION DE MERCADEO
IMPORTANCIA Y UTILIDAD
COMPONENTES DEL PLAN DE MERCADEO
INTERPRETACION O DESARROLLO DEL BRIEF
EL POSICIONAMIENTO Y LA IMAGEN. Cómo
lograrlo y cómo mantenerlo.
COMO REALIZAR ESTRATEGIAS EFECTIVAS.
APLICACION DE LOS OBJETIVOS DE MERCADEO
EN LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACION
DEFINICIONES Y
ACTIVIDADES DEL
MERCADEO
DEFINICION

El mercadeo es toda actividad que
involucra el intercambio de bienes entre
el productor y el consumidor. El
mercadeo no es solamente venta ni
publicidad, incluye también
investigación, planeación, manejo y
flanqueo.
DEFINICION DE LA ASOCIACION
AMERICANA DE MERCADEO

Es el proceso de planificar y ejecutar los
conceptos, precios, promociones y la
distribución de ideas, bienes y servicios
para crear intercambios que satisfagan
tanto al individuo como a la organización.
PROPOSITO

Investigar quién quiere o necesita el
producto o servicio que vamos a ofrecer
y bajo qué condiciones estarían
dispuestos a comprarlo.
POR QUE ES IMPORTANTE HACER UN
PLAN DE MERCADEO?
El mercadeo es una de las herramientas más
importantes que tiene todo empresario para
alcanzar sus metas y objetivos.
 El plan de mercadeo provee una base sólida
para penetrar el mercado que interesa.
 Ayuda a que todos en el negocio entiendan y
trabajen para alcanzar unas metas comunes.
 Permite anticiparse a las necesidades del
consumidor.

CUALES ACTIVIDADES INCLUYE EL
MERCADEO?
Todas las áreas necesarias para que el
producto o el servicio este disponible para el
consumidor.
 Algunas áreas son :
- Investigación de mercado.
- Producto
- Precio.
- Promoción (Publicidad y Rel. Públicas)
- Plaza o distribución.

1. INVESTIGACION DE MERCADO

Método para recopilar, analizar e informar
los hallazgos específicos en el mercado.

Es útil para la toma de decisiones sobre :
- Introducción de un producto/servicio.
- Los canales de distribución más apropiados
- Cambios en las estrategias de publicidad y
promoción.
- Cambios en la conducta del consumidor.

Continúa...
- Cambios en los hábitos de compra.
- Conocer la opinión de los consumidores.
- Conocer la competencia.
- Penetrar o ampliar el mercado.
- Identificar oportunidades.
- Minimizar los riesgos.
- Anticiparse a problemas futuros.
- Evaluar resultados.
2. PRODUCTO
Definir cómo debe ser, para qué sirve y a
quién le sirve, es una tarea que le compete al
área de mercadeo.
 Las características en: formulación, producción, presentación, determinan su capacidad
competitiva en el mercado.
 A mayor diferenciación, menor dificultad de
penetración en el mercado.
 Su permanencia en el mercado, depende de
su adaptación a los cambios del consumidor

3. PRECIO

La decisión de fijar el precio es la tarea más
importante.

Debe estar acorde a lo que el mercado está
dispuesto a pagar.

Existen muchas formas para fijar precios,
algunas científicas, otras no.
FACTORES PARA FIJAR UN PRECIO :

Los costos de producción.

La competencia.

La percepción del consumidor en cuanto
al valor del producto/servicio.
DEFINICION DE TERMINOS :

COSTO : Es el total de los gastos fijos y
variables en los cuales incurre para poder
ofrecer el producto.

PRECIO : Es el valor de venta por unidad que
los consumidores pagan por un producto o
servicio.
4. PROMOCION

Es la actividad a la que los gerentes de
mercadeo le dedican más tiempo al realizar el
mix del plan de mercadeo.

Existen 3 herramientas sobre las cuales
trabajar : - Publicidad - Promoción en el
Comercio - Promoción al Consumidor.

La utilización de cada una y sus niveles de
inversión, la definen múltiples variables de la
marca y el mercado en que participa.
PUBLICIDAD v.s. PROMOCION
Cuándo hacer énfasis?
PUBLICIDAD
 Marcas de participación
dominante.
 Marcas innovadoras.
 Alta lealtad a la marca.
 Pocas marcas en la categoría.
 Insensibilidad alprecio
 Fuerte distribución
 Marcas atemporales









PROMOCION
Marcas débiles
Marcas imitadoras
Alta lealtad competidora
Categoría de marca
múltiple.
Sensibilidad al precio.
Escasa distribución
Marcas de temporada.
IMPLICACIONES DE SU APLICACIÓN

Su utilidad como herramienta es indiscutible,
pero exige estrategias bien pensadas y
ejecutadas.

Inversiones de alto costo y alto riesgo.

Requiere planes cuantificados y resultados
medíbles.

De sus resultados depende el éxito o fracaso
de la marca
5. DISTRIBUCION

Significa llevar el producto hasta el consumidor o usuario y de ello depende el resultado de sus ventas.

A una mayor exposición en número de canales de venta, más rápidamente se da la
prueba y conocimiento del producto.

El poder de negociación con el canal se logra
en la medida que crece la demanda del
producto

La fuerza de ventas es la encargada de abrir
las puertas de los canales. La publicidad
puede serle útil para despejar el camino, pero
se corre el riesgo que se genere mucha
demanda y el consumidor no encuentre el
producto.

Cuál es primero, el huevo o la gallina? Es otra
de las decisiones importantes del área de
mercadeo.
CONCLUSIONES

El mercadeo es la brújula de un buen empresario.

Si un producto, marca o servicio, se lanza sin
aplicar el mercadeo, la probalidad de que se
estrelle y no sobreviva es muy alta.

La Promoción/Publicidad es la herramienta más
útil para que las estrategias y metas se cumplan.
Descargar