Subido por Crosbby Buleje

Precedente garantía internacional

Anuncio
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
RESOLUCIÓN FINAL Nº 2177-2018/PS1
EXPEDIENTE
AUTORIDAD
:
:
INTERESADO
:
DENUNCIADO
:
MATERIA
:
ACTIVIDAD
CUM
:
:
1043-2017/PS1
ÓRGANO
RESOLUTIVO
DE
PROCEDIMIENTOS
SUMARÍSIMOS DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR N° 1
(OPS1)
RICARDO ARTHUR URBINA SAAZ
(EL SEÑOR URBINA)
AARON JOSUAH HOSPINA CALDERON
(EL SEÑOR HOSPINA)
ANOVO PERÚ S.A.C
(ANOVO)
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
IDONEIDAD DEL SERVICIO
MEDIDA CORRECTIVA
GRADUACIÓN DE SANCIÓN
COSTAS Y COSTOS
TELECOMUNICACIONES
20180000007412
Lima, 19 de julio de 2018
I.
1.
ANTECEDENTES
Mediante escrito del 13 de julio de 2017, subsanado el 14 de julio del mismo año, el
señor Urbina presentó una denuncia por presuntas infracciones al Código de Protección
y Defensa del Consumidor (en adelante el Código), en tanto:
(i)
(ii)
El 15 de marzo de 2017, adquirió un equipo celular marca Asus, modelo Zenfone,
signado con IMEI N° 359027071097588, del establecimiento comercial del señor
Hospina, pagando la suma de S/ 1 300,00, conforme a la boleta de venta N° 213;
y,
luego de un uso regular, el equipo comenzó a presentar fallas de funcionamiento
(se reiniciaba entre 4 a 6 veces diariamente), por lo que, el 05 de junio de 2017, lo
ingresó al Servicio Técnico de Anovo, bajo la Orden N° TW000002582, recibiendo
como respuesta que el equipo se encontraba fuera de garantía por haber sido
adquirido en el extranjero, lo cual generó su disconformidad.
2.
El señor Urbina solicitó se ordene como medidas correctivas al señor Hospina que
realice la devolución del monto pagado por equipo celular ascendente a la suma de
S/ 1 300,00 y la suma de S/ 170,00 por concepto de días laborales perdidos, pasajes e
impresiones. Asimismo, solicitó que se ordene el pago de las costas y costos del
procedimiento.
3.
Mediante Resolución N° 1 del 29 de setiembre de 2017, el Órgano Resolutivo de
Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor N° 01 (en adelante, el OPS1)
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
inició procedimiento administrativo sancionador en contra del señor Hospina y de Anovo,
por presuntas infracciones al artículo 19° del Código1.
4.
El 14 de diciembre de 2017, el señor Urbina solicitó se convoque a las partes a una
audiencia de conciliación.
II.
CUESTIÓN PREVIA
5.
La Directiva Nº 005-2017/DIR-COD-INDECOPI que regula el Procedimiento Sumarísimo
en materia de Protección al Consumidor previsto en el Código de Protección y Defensa
del Consumidor, establece en el inciso c) de su artículo 7.1 que el Jefe del Órgano
Resolutivo podrá citar a audiencia para escuchar a las partes o a sus representantes,
incluyendo la posibilidad de promover la conciliación del conflicto, así como para actuar
algún medio probatorio, cuando lo considere necesario para el esclarecimiento de
los hechos objeto de la denuncia. Esta prerrogativa incluye la posibilidad de resolver el
caso en este mismo acto, notificando de ello a las partes o a sus representantes, de
manera inmediata2.
6.
Al respecto, mediante escrito de fecha 14 de diciembre de 2017, el señor Urbina solicitó al
OPS1 que convoque a las partes para una audiencia de conciliación.
7.
Sobre el particular, cabe precisar que la facultad de convocar a las partes para una
audiencia de conciliación es una prerrogativa que le asiste al Jefe de Órgano Resolutivo y
no un derecho con el que gozan las partes dentro de un procedimiento sancionador.
8.
Dicho ello, la Autoridad considera que, en el presente caso, cuenta con los elementos
suficientes para poder emitir un pronunciamiento con el que concluya el procedimiento
sancionador.
9.
Asimismo, es preciso tomar en consideración que, encontrándonos en un procedimiento
sumarísimo, este se caracteriza por tener menor actividad procesal en su desarrollo.
1
Iniciar un procedimiento administrativo sancionador contra el señor Aaron Josuah Hospina Calderon por presunta infracción al
deber de idoneidad, tipificado en el artículo 19° de la Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, en tanto,
habría otorgado al señor Ricardo Arthur Urbina Saaz un equipo celular que presentó fallas de funcionamiento1, y que no
contaba con la garantía brindada por la empresa Anovo Perú S.A.C.
Iniciar un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa Anovo Perú S.A.C por presunta infracción al deber de
idoneidad, tipificado en el artículo 19° de la Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, en tanto, habría
negado brindar la cobertura de la garantía al equipo celular del señor Urbina, alegando que se encontraba fuera de garantía
por haber sido adquirido en el extranjero.
2
Directiva N° 005-2017/DIR-COD-INDECOPI que regular el Procedimiento Sumarísimo en materia de Protección al Consumidor
previsto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor
(…)
Artículo 7.1.- Para efectos de la tramitación de los procedimientos a su cargo, el Jefe del Órgano Resolutivo de
Procedimientos Sumarísimos cuenta con las facultades conferidas a una Comisión en el Título I de la Ley sobre Facultades,
Normas y Organización del INDECOPI, aprobada por Decreto Legislativo 807 y las conferidas a un Secretario Técnico en el
artículo 24 de la misma Ley, que resulten compatibles con la naturaleza de los Procedimientos Sumarísimos. Asimismo, cuenta
con las facultades siguientes:
(…)
c) Citar a audiencia para escuchar a las partes o a sus representantes, incluyendo la posibilidad de promover la conciliación del
conflicto, así como para actuar algún medio probatorio, cuando lo considere necesario para el esclarecimiento de los hechos
objeto de la denuncia. Esta prerrogativa incluye la posibilidad de resolver el caso en este mismo acto, notificando de ello a las
partes o a sus representantes, de manera inmediata.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
10.
En tal sentido, corresponde denegar la solicitud presentada por el señor Urbina para
convocar a las partes a una audiencia de conciliación.
III.
ANÁLISIS
III.1
Sobre la presunta infracción al deber de idoneidad
11.
El artículo 18° del Código3 se entiende por idoneidad la correspondencia entre lo que un
consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo que se le hubiera
ofrecido, la publicidad e información transmitida, las condiciones y circunstancias de la
transacción, las características y naturaleza del producto o servicio, el precio, entre otros
factores, atendiendo a las circunstancias del caso. La idoneidad es evaluada en función
a la propia naturaleza del producto o servicio y a su aptitud para satisfacer la finalidad
para la cual ha sido puesto en el mercado.
12.
Por otro lado. el artículo 19° del Código 4 establece que los proveedores responden por la
calidad e idoneidad de los productos y servicios que ofrecen en el mercado.
13.
El proveedor es administrativamente responsable por la falta de idoneidad de los
servicios. Para acreditar la infracción el consumidor o la autoridad administrativa, deben
probar la existencia del defecto, y será el proveedor el que tendrá que acreditar la
existencia de una causa objetiva, justificada y no previsible que configure ruptura del
nexo causal por caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante de un tercero o de
la imprudencia del propio consumidor afectado para ser eximido de responsabilidad 5.
14.
Cabe señalar que los procedimientos por infracciones a las normas de protección al
consumidor involucran el ejercicio de potestades de sanción, de allí que en su
tramitación deban observarse los principios del procedimiento sancionador, en particular,
el principio de licitud que exige como condición para el inicio de un procedimiento
pruebas de cargo6. El carácter tutelar de la protección al consumidor no afecta dicho
3
LEY N° 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 18º.- Idoneidad
Se entiende por idoneidad la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a
lo que se le hubiera ofrecido, la publicidad e información transmitida, las condiciones y circunstancias de la transacción, las
características y naturaleza del producto o servicio, el precio, entre otros factores, atendiendo a las circunstancias del caso.
La idoneidad es evaluada en función a la propia naturaleza del producto o servicio y a su aptitud para satisfacer la finalidad
para la cual ha sido puesto en el mercado.
Las autorizaciones por parte de los organismos del Estado para la fabricación de un producto o la prestación de un servicio, en
los casos que sea necesario, no eximen de responsabilidad al proveedor frente al consumidor.
4
LEY Nº 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 19º.- Obligación de los proveedores
El proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos; por la autenticidad de las marcas y
leyendas que exhiben sus productos o del signo que respalda al prestador del servicio, por la falta de conformidad entre la
publicidad comercial de los productos y servicios y éstos, así como por el contenido y la vida útil del producto indicado en el
envase, en lo que corresponda.
5
LEY N° 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 104º.- Responsabilidad administrativa del proveedor
El proveedor es administrativamente responsable por la falta de idoneidad o calidad, el riesgo injustificado o la omisión o
defecto de información, o cualquier otra infracción a lo establecido en el presente Código y demás normas complementarias de
protección al consumidor, sobre un producto o servicio determinado.
El proveedor es exonerado de responsabilidad administrativa si logra acreditar la existencia de una causa objetiva, justificada y
no previsible que configure ruptura del nexo causal por caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante de un tercero o de
la imprudencia del propio consumidor afectado.
En la prestación de servicios, la autoridad administrativa considera, para analizar la idoneidad del servicio, si la prestación
asumida por el proveedor es de medios o de resultado, conforme al artículo 18º.
6
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY N° 27444, LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.- Artículo
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
principio pues, aun cuando en este ámbito rija la inversión de la carga de la prueba a
favor del consumidor afectado, éste tiene cuando menos que probar el defecto en el
producto o servicio contratado; no considerar ello implicaría vulnerar el principio
constitucional de presunción de inocencia.
15.
Por ello, en materia de responsabilidad administrativa del proveedor, se ha establecido la
regla de la carga de la prueba en virtud a la cual, ante la existencia de una defraudación
en las expectativas del consumidor sobre el producto adquirido o el servicio contratado,
corresponde a éste acreditar la existencia de algún defecto en el bien o servicio según
las condiciones pactadas. De manera que, acreditado tal defecto, corresponderá recién
al proveedor acreditar que el defecto no le es imputable.
A)
Sobre la responsabilidad del señor Hospina
16.
En el presente caso, el señor Urbina denunció que, con fecha 15 de marzo de 2017,
adquirió un equipo celular marca Asus (código IMEI N° 359027071097588), en el
establecimiento comercial del señor Hospina, recibiendo indicaciones que el servicio
técnico era brindado por Anovo. Posteriormente, el equipo presentó fallas de
funcionamiento, en la medida que se reiniciaba constantemente, por lo que, se acercó a
la empresa Anovo recibiendo como respuesta que se validaron las fallas; sin embargo, el
equipo se encontraba sin garantía por haber sido adquirido en el extranjero.
17.
Cabe precisar que el señor Hospina no ha presentado sus descargos a la denuncia
formulada en su contra, a pesar de encontrarse debidamente notificado con la resolución
de imputación de cargos con fecha 09 de enero de 2018, por lo que, corresponde
analizar los medios probatorios que obran en el expediente, a efectos de determinar su
responsabilidad.
18.
En autos obra la boleta de venta N° 000213 de fecha 15 de marzo de 2017 7, emitida por
el señor Hospina a favor del señor Urbina, por la adquisición del equipo marca Asus,
signado con código IMEI N° 359027071097588, el cual tendría un valor de S/ 1 300,00.
19.
De igual forma obra, obra la Orden de Servicio Técnico N° TW000002582 de fecha 05 de
junio de 20178, emitida por Anovo luego de haber revisado el equipo celular del
interesado, la cual da cuenta que validaron las fallas en los componentes internos del
equipo, y que el mismo se encuentra sin garantía por haber sido adquirido en el
extranjero, tal y como se puede advertir del siguiente extracto:
“(…)Trabajo Realizado:
IRREPARABLE / FUERA DE GARANTÍA POR: EQUIPO ADQUIRIDO EN
EL EXTRANJERO / LAS PRUEBAS REALIZADAS EN EL TERMINAL
FUERON: PRUEBAS FUNCIONALES / CON LAS PRUEBAS REALIZADAS
SE ENCUENTRA ETAPA LÓGICA AVERIADA / FALLA VERIFICADA ES
246°.- Principios de la potestad sancionadora administrativa.
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:
(…)
9. Presunción de licitud.- Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a sus deberes mientras
no cuenten con evidencia en contrario.
(…).
7
Ver fojas 06 del expediente.
8
Ver fojas 08 del expediente.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
IRREPARABLE SEGÚN ESTÁNDARES TÉCNICOS DEL FABRICANTE,
FALLA EN COMPONENTES INTERNOS. OBS. COBERTURA DE
GARANTÍA ES SOLO LOCAL / COSMETICA CON RAYAS Y DESGASTES
POR USO / PROTECTOR DE MICA DEL CLIENTE CON RAYAS (…)”
20.
Del análisis en conjunto de los medios de prueba antes mencionados, se puede advertir
que, luego de tres meses aproximadamente, de que el señor Hospina puso a disposición
del interesado, el equipo celular materia de denuncia, el mismo presentó fallas de
funcionamiento que fueron validadas por el servicio técnico; no obstante, el equipo no
contaba con garantía por haber sido adquirido en el extranjero.
21.
En este punto, cabe precisar que, a efectos de eximirse de responsabilidad,
correspondía al denunciado presentar sus alegaciones acompañadas de medios de
prueba idóneos que permitan acreditar lo siguiente: (i) que las fallas del equipo no le son
atribuibles; y, (ii) que el equipo contaba con garantía; sin embargo, ello no ha ocurrido en
el desarrollo del presente procedimiento.
22.
En ese sentido, ha quedado acreditado que el equipo del señor Urbina presentó fallas de
funcionamiento y que no contaba con la garantía de la empresa Anovo, al haber sido
adquirido en el extranjero.
23.
Por lo expuesto, corresponde declarar responsable al señor Hospina por haber infringido
el deber de idoneidad, tipificado en el artículo 19° del Código.
B)
Sobre la responsabilidad de Anovo
24.
En el presente caso, el señor Urbina denunció que, con fecha 05 de junio de 2017,
ingresó su equipo celular al Servicio Técnico de Anovo para que procedan con su
evaluación, generándose la Orden de Ingreso N° TW000002582, recibiendo como
respuesta que su equipo no contaba con garantía al haber sido adquirido en el
extranjero.
25.
Por su parte, Anovo no ha presentado sus descargos a pesar de encontrarse
debidamente notificado con la resolución de imputación de cargos, con fecha 04 de
octubre de 2017, por lo que, corresponde evaluar los medios probatorios que obran en el
expediente, a efectos de determinar su responsabilidad.
26.
Al respecto, en el expediente obra la Orden de Ingreso al Servicio Técnico
N° TW000002582 de fecha 05 de junio de 20179, emitida por Anovo, en la cual se
apreciar los mismos cumplieron con evaluar el equipo materia de denuncia,
determinando que presentaba fallas en sus componentes internos; sin embargo, el
equipo no contaba con garantía al haber sido adquirido en el extranjero, tal y como se
puede apreciar en la siguiente imagen:
Ver imagen en la siguiente página
9
Ver fojas 08 del expediente.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
27.
Dicho ello, del tenor del documento antes mencionado, se puede observar que por las
propias regulaciones de Anovo, los mismos sólo brindan cobertura a los equipos
adquiridos en territorio nacional, lo cual no habría ocurrido con el equipo de propiedad
del señor Urbina
28.
En ese sentido, no es posible atribuir responsabilidad a la empresa Anovo, toda vez que,
no obra en el expediente medios probatorios que permitan acreditar que tendrían la
obligación legal de brindar la cobertura de la garantía al equipo de propiedad del
interesado, encontrándose justificada exclusión de la garantía.
29.
Por lo expuesto, corresponde archivar este extremo de la denuncia presentada en contra
de Anovo.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
IV.
MEDIDA CORRECTIVA
30.
En el artículo 114º del Código se establece que, sin perjuicio de la sanción administrativa
que corresponda al proveedor por una infracción a las normas de éste, el INDECOPI
puede dictar, en calidad de mandatos, medidas correctivas reparadoras y
complementarias.
31.
Las medidas correctivas reparadoras tienen el objeto de resarcir las consecuencias
patrimoniales directas e inmediatas ocasionadas al consumidor por la infracción
administrativa a su estado anterior 10. Las medidas correctivas complementarias tienen el
objeto de revertir los efectos de la conducta infractora o evitar que esta se produzca
nuevamente en el futuro11.
10
LEY N° 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 115º.- Medidas correctivas reparadoras
115.1
Las medidas correctivas reparadoras tienen el objeto de resarcir las consecuencias patrimoniales directas e
inmediatas ocasionadas al consumidor por la infracción administrativa a su estado anterior y pueden consistir en ordenar al
proveedor infractor lo siguiente:
a. Reparar productos.
b. Cambiar productos por otros de idénticas o similares características, cuando la reparación no sea posible o no resulte
razonable según las circunstancias.
c.
Entregar un producto de idénticas características o, cuando esto no resulte posible, de similares características,
en los supuestos de pérdida o deterioro atribuible al proveedor y siempre que exista interés del consumidor.
d. Cumplir con ejecutar la prestación u obligación asumida; y si esto no resulte posible o no sea razonable, otra de efectos
equivalentes, incluyendo prestaciones dinerarias.
e. Cumplir con ejecutar otras prestaciones u obligaciones legales o convencionales a su cargo.
f. Devolver la contraprestación pagada por el consumidor, más los intereses legales correspondientes, cuando la reparación,
reposición, o cumplimiento de la prestación u obligación, según sea el caso, no resulte posible o no sea razonable según las
circunstancias.
g. En los supuestos de pagos indebidos o en exceso, devolver estos montos, más los intereses correspondientes.
h. Pagar los gastos incurridos por el consumidor para mitigar las consecuencias de la infracción administrativa.
i. Otras medidas reparadoras análogas de efectos equivalentes a las anteriores.
115.2 Las medidas correctivas reparadoras no pueden ser solicitadas de manera acumulativa conjunta, pudiendo plantearse de
manera alternativa o subsidiaria, con excepción de la medida correctiva señalada en el literal h) que puede solicitarse
conjuntamente con otra medida correctiva. Cuando los órganos competentes del Indecopi se pronuncian respecto de una
medida correctiva reparadora, aplican el principio de congruencia procesal.
115.3 Las medidas correctivas reparadoras pueden solicitarse en cualquier momento hasta antes de la notificación de cargo al
proveedor, sin perjuicio de la facultad de secretaría técnica de la comisión de requerir al consumidor que precise la medida
correctiva materia de solicitud. El consumidor puede variar su solicitud de medida correctiva hasta antes de la decisión de
primera instancia, en cuyo caso se confiere traslado al proveedor para que formule su descargo.
115.4 Corresponde al consumidor que solicita el dictado de la medida correctiva reparadora probar las consecuencias
patrimoniales directas e inmediatas causadas por la comisión de la infracción administrativa.
115.5 Los bienes o montos objeto de medidas correctivas reparadoras son entregados por el proveedor directamente al
consumidor que los reclama, salvo mandato distinto contenido en la resolución. Aquellos bienes o montos materia de una
medida correctiva reparadora, que por algún motivo se encuentran en posesión del Indecopi y deban ser entregados a los
consumidores beneficiados, son puestos a disposición de estos.
115.6 El extremo de la resolución final que ordena el cumplimiento de una medida correctiva reparadora a favor del consumidor
constituye título ejecutivo conforme con lo dispuesto en el artículo 688 del Código Procesal Civil, una vez que quedan
consentidas o causan estado en la vía administrativa. La legitimidad para obrar en los procesos civiles de ejecución
corresponde a los consumidores beneficiados con la medida correctiva reparadora.
115.7 Las medidas correctivas reparadoras como mandatos dirigidos a resarcir las consecuencias patrimoniales directas e
inmediatas originadas por la infracción buscan corregir la conducta infractora y no tienen naturaleza indemnizatoria; son
dictadas sin perjuicio de la indemnización por los daños y perjuicios que el consumidor puede solicitar en la vía judicial o
arbitral correspondiente. No obstante se descuenta de la indemnización patrimonial aquella satisfacción patrimonial deducible
que el consumidor haya recibido a consecuencia del dictado de una medida correctiva reparadora en sede administrativa.
11
LEY N° 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 116º.- Medidas correctivas complementarias
Las medidas correctivas complementarias tienen el objeto de revertir los efectos de la conducta infractora o evitar que esta se
produzca nuevamente en el futuro y pueden ser, entre otras, las siguientes:
a. Que el proveedor cumpla con atender la solicitud de información requerida por el consumidor, siempre que dicho
requerimiento guarde relación con el producto adquirido o servicio contratado.
b. Declarar inexigibles las cláusulas que han sido identificadas como abusivas en el procedimiento.
c. El decomiso y destrucción de la mercadería, envases, envolturas o etiquetas.
d. En caso de infracciones muy graves y de reincidencia o reiterancia:
(i) Solicitar a la autoridad correspondiente la clausura temporal del establecimiento industrial, comercial o de servicios por un
plazo máximo de seis (6) meses.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
32.
Asimismo, en el artículo 117° del Código 12, se establece que si el obligado a cumplir con
un mandato del INDECOPI respecto a una medida correctiva o a una medida cautelar no
lo hace, se le impondrá una multa por incumplimiento de mandatos.
33.
El señor Urbina solicitó se ordene como medidas correctivas al señor Hospina que
realice la devolución del monto pagado por equipo celular ascendente a la suma de
S/ 1 300,00 y la suma de S/ 170,00 por concepto de días laborales perdidos, pasajes e
impresiones. Al respecto, corresponde indicar que la medida correctiva consistente en la
entrega de la suma de S/ 170,00, debe ser denegada al no haber sustentos de dichos
gastos en el expediente.
34.
En ese sentido, corresponde ordenar al señor Hospina, en calidad de medida correctiva,
que en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles posteriores a la notificación de la
presente resolución, cumpla con entregar al señor Urbina, la suma de S/ 1 300,00, por
concepto de devolución del monto pagado por el equipo materia de denuncia.
35.
De incumplirse con la medida correctiva ordenada, la parte interesada podrá remitir un
escrito a este Órgano Resolutivo comunicando dicho hecho; de este modo, de verificarse
el incumplimiento de la medida correctiva ordenada se podrá imponer a la denunciada
una multa, conforme a lo establecido en el artículo 117º del Código.
36.
Asimismo, corresponde informar al interesado que, conforme a lo establecido en el
numeral 115.6 del artículo 115º del Código, las resoluciones finales que ordenen
medidas correctivas constituyen Títulos de Ejecución, en concordancia con lo dispuesto
en el artículo 688º del Código Procesal Civil.
37.
Así, en caso de que el consumidor requiera una sanción por incumplimiento de una
medida correctiva, tendrá la posibilidad de recurrir directamente a la Administración;
mientras que, para requerir su directa ejecución podrá acudir a la sede judicial.
38.
Por otro lado, la imposición de la presente medida correctiva no restringe el derecho con
el que cuenta la parte interesada de solicitar la indemnización ante la vía jurisdiccional
correspondiente por los daños y perjuicios causados por la infracción denunciada
conforme se encuentra previsto en el artículo 100º del Código 13.
(ii) Solicitar a la autoridad competente la inhabilitación, temporal o permanente, del proveedor en función de los alcances de la
infracción sancionada.
e. Publicación de avisos rectificatorios o informativos en la forma que determine el Indecopi, tomando en consideración los
medios que resulten idóneos para revertir los efectos que el acto objeto de sanción ha ocasionado.
f. Cualquier otra medida correctiva que tenga el objeto de revertir los efectos de la conducta infractora o evitar que esta se
produzca nuevamente en el futuro.
El Indecopi está facultado para solicitar a la autoridad municipal y policial el apoyo respectivo para la ejecución de las medidas
correctivas complementarias correspondientes.
12
LEY Nº 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 117º.- Multas coercitivas por incumplimiento de mandatos
Si el obligado a cumplir con un mandato del Indecopi respecto a una medida correctiva o a una medida cautelar no lo hace, se
le impone una multa no menor de tres (3) Unidades Impositivas Tributarias (UIT). En caso de persistir el incumplimiento de
cualquiera de los mandatos a que se refiere el primer párrafo, el Indecopi puede imponer una nueva multa, duplicando
sucesivamente el monto de la última multa impuesta hasta el límite de doscientas (200) Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
La multa que corresponda debe ser pagada dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, vencido el cual se ordena su cobranza
coactiva.
13
LEY Nº 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 100°.- Responsabilidad civil
El proveedor que ocasione daños y perjuicios al consumidor está obligado a indemnizarlo de conformidad con las disposiciones
del Código Civil en la vía jurisdiccional correspondiente, sin perjuicio de la responsabilidad penal, así como de las sanciones
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
IV.
GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN
39.
Las sanciones de tipo administrativo tienen por principal objeto disuadir o desincentivar
la realización de infracciones por parte de un administrado, adecuando su conducta al
cumplimiento de determinadas normas.
40.
Para lograr dicho objetivo, es preciso que la magnitud de las sanciones administrativas
sea mayor o igual al beneficio esperado por la comisión de las infracciones; de lo
contrario, el administrado recibiría el mensaje de que, aún en caso que las conductas
infractoras fuesen detectadas, el beneficio obtenido con la infracción será superior a la
sanción, razón por la que podría optar por cometer la infracción antes de cumplir con las
normas.
41.
Por ello, el artículo 230º de la LPAG al desarrollar el principio de razonabilidad, señala
que las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte
más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción;
de lo contrario, se propiciaría la realización de tales infracciones dada la rentabilidad de
su comisión.
42.
Asimismo, el artículo 110º del Código14, impone sanciones que van desde una
amonestación hasta una multa por un máximo de 450 Unidades Impositivas Tributarias
(UIT), las cuales deberán ser graduadas en base a los criterios establecidos en el
artículo 112º del referido cuerpo normativo15.
14
administrativas y medidas correctivas reparadoras y complementarias que se puedan imponer en aplicación de las
disposiciones del presente Código y otras normas complementarias de protección al consumidor.
LEY N° 29571 - CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 110.- Sanciones administrativas
El Indecopi puede sancionar las infracciones administrativas a que se refiere el artículo 108 con amonestación y multas de
hasta cuatrocientos cincuenta (450) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), las cuales son calificadas de la siguiente manera:
a. Infracciones leves, con una amonestación o con una multa de hasta cincuenta (50) UIT.
b. Infracciones graves, con una multa de hasta ciento cincuenta (150) UIT.
c. Infracciones muy graves, con una multa de hasta cuatrocientos cincuenta (450) UIT.
En el caso de las microempresas, la multa no puede superar el diez por ciento (10%) de las ventas o ingresos brutos percibidos
por el infractor, relativos a todas sus actividades económicas, correspondientes al ejercicio inmediato anterior al de la
expedición de la resolución de primera instancia, siempre que se haya acreditado dichos ingresos, no se encuentre en una
situación de reincidencia y el caso no verse sobre la vida, salud o integridad de los consumidores. Para el caso de las
pequeñas empresas, la multa no puede superar el veinte por ciento (20%) de las ventas o ingresos brutos percibidos por el
infractor, conforme a los requisitos señalados anteriormente.
La cuantía de las multas por las infracciones previstas en el Decreto Legislativo núm. 807, Ley sobre Facultades, Normas y
Organización del Indecopi, se rige por lo establecido en dicha norma, salvo disposición distinta del presente Código.
Las sanciones administrativas son impuestas sin perjuicio de las medidas correctivas que ordene el Indecopi y de la
responsabilidad civil o penal que pueda corresponder.
15
LEY N° 29571 - CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 112.- Criterios de graduación de las sanciones administrativas
Al graduar la sanción, el Indecopi puede tener en consideración los siguientes criterios:
1. El beneficio ilícito esperado u obtenido por la realización de la infracción.
2. La probabilidad de detección de la infracción.
3. El daño resultante de la infracción.
4. Los efectos que la conducta infractora pueda haber generado en el mercado.
5. La naturaleza del perjuicio causado o grado de afectación a la vida, salud, integridad o patrimonio de los consumidores.
6. Otros criterios que, dependiendo del caso particular, se considere adecuado adoptar.
Se consideran circunstancias agravantes especiales, las siguientes:
1. La reincidencia o incumplimiento reiterado, según sea el caso.
2. La conducta del infractor a lo largo del procedimiento que contravenga el principio de conducta procedimental.
3. Cuando la conducta infractora haya puesto en riesgo u ocasionado daño a la salud, la vida o la seguridad del consumidor.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
43.
Cabe mencionar que el mencionado artículo 112° del Código, contempla la posibilidad de
aplicar otros criterios que en consideración de la autoridad administrativa se entiendan
adecuados para el caso en concreto. Es así, que en el presente caso, este Órgano
Resolutivo ha considerado pertinente variar su criterio de graduación a fin de establecer
una fórmula con parámetros más objetivos a los aplicados en los anteriores
pronunciamientos, que permita cumplir con el principio de razonabilidad y que fortalezca
la predictibilidad.
44.
En este caso, a fin de graduar la multa en base a parámetros objetivos, este Órgano
Resolutivo considera que, como multa base, debe tomar como referencia el equivalente
en UIT del daño causado al consumidor o al beneficio obtenido por la conducta
denunciada, lo cual se graficaría del siguiente modo:
MB = D/UIT
MB = Multa Base.
D = Daño o beneficio obtenido.
UIT = Valor de la UIT a la fecha de determinación de la infracción.
45.
Por otro lado, a fin de corregir o desincentivar la conducta infractora, este Órgano
Resolutivo considera necesario añadir un elemento (sumando) adicional, el cual estará
determinado por la naturaleza del perjuicio ocasionado; en efecto, el numeral 4 del
artículo 112° del Código establece que a fin de graduar la sanción, la Autoridad de
Consumo podrá tener en consideración “la naturaleza del perjuicio ocasionado o grado
de afectación a la vida, salud, integridad o patrimonio en los consumidores”.
46.
Por esta razón, el OPS1 considera que es preciso cuantificar cada uno de estos criterios
tomando como referencia el valor de la UIT, siendo que, el valor de la naturaleza del
perjuicio ocasionado al consumidor se obtendrá duplicando el valor otorgado al criterio
inmediato anterior. Cabe señalar que se tomará como referencia inicial el valor
ascendente a 1 UIT, en tanto que hay supuestos en los cuales la multa base es
4. Cuando el proveedor, teniendo conocimiento de la conducta infractora, deja de adoptar las medidas necesarias para evitar o
mitigar sus consecuencias.
5. Cuando la conducta infractora haya afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores.
6. Otras circunstancias de características o efectos equivalentes a las anteriormente mencionadas, dependiendo de cada caso
particular.
Se consideran circunstancias atenuantes especiales, las siguientes:
1. La subsanación voluntaria por parte del proveedor del acto u omisión imputado como presunta infracción administrativa, con
anterioridad a la notificación de la imputación de cargos.
2. La presentación por el proveedor de una propuesta conciliatoria que coincida con la medida correctiva ordenada por el
Indecopi.
3. Cuando el proveedor acredite haber concluido con la conducta ilegal tan pronto tuvo conocimiento de la misma y haber
iniciado las acciones necesarias para remediar los efectos adversos de la misma.
4. Cuando el proveedor acredite que cuenta con un programa efectivo para el cumplimiento de la regulación contenida en el
presente Código, para lo cual se toma en cuenta lo siguiente:
a. El involucramiento y respaldo de parte de los principales directivos de la empresa a dicho programa.
b. Que el programa cuenta con una política y procedimientos destinados al cumplimiento de las estipulaciones contenidas en el
Código.
c. Que existen mecanismos internos para el entrenamiento y educación de su personal en el cumplimiento del Código.
d. Que el programa cuenta con mecanismos para su monitoreo, auditoría y para el reporte de eventuales incumplimientos.
e. Que cuenta con mecanismos para disciplinar internamente los eventuales incumplimientos al Código.
f. Que los eventuales incumplimientos son aislados y no obedecen a una conducta reiterada.
5. Otras circunstancias de características o efectos equivalentes a las anteriormente mencionadas dependiendo de cada caso
particular.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
incuantificable o equivale a 0; y, asimismo, a criterio de este Órgano Resolutivo, es el
valor mínimo para generar el desincentivo real en la comisión de la infracción y se
encuentra dentro de los parámetros de razonabilidad y proporcionalidad establecidos en
la LPAG16.
47.
De esta forma, el tipo de perjuicio (P) queda definido por la valorización final en UIT, de
acuerdo a las variables expuestas:
Tipo de
Perjuicio
(P)
Patrimonio
Integridad
Salud
Vida
48.
Valorización
(en UIT)
1
2
4
8
Finalmente, como criterios adicionales para el cálculo de la multa final, se aplicarán las
atenuantes y agravantes respectivas para cada caso en concreto, siendo que, a criterio
de este Órgano Resolutivo, la multa será incrementada (agravante) o disminuida
(atenuante), en razón de 10%, 20%, 30%, hasta llegar a duplicar la multa impuesta en el
caso de agravantes y hasta llegar a la amonestación en el caso de atenuantes.
AT o AG = (MB+P)%
49.
En conclusión, a fin de calcular el importe de la multa final se aplicará la siguiente
fórmula:
MF = MB + P + AG - AT
MF
MB
P
AG
AT
16
= Multa Final
= Multa Base
= Perjuicio
= Agravante
= Atenuante
LEY Nº 27444, LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 230.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
(…)
3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el
infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deberán ser
proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, debiendo observar los siguientes criterios que en orden de
prelación se señalan a efectos de su graduación:
a) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
b) EI perjuicio económico causado;
c) La repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción;
d) Las circunstancias de la comisión de la infracción;
e) EI beneficio ilegalmente obtenido; y
f) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
50.
En el presente caso, dado que se ha corroborado una infracción al deber idoneidad
cometida por el señor Hospina, en tanto, ha quedado acreditado que puso a disposición
del señor Urbina un equipo que presentó fallas de funcionamiento y que no contaba con
la garantía brindada por la empresa Anovo, este Órgano Resolutivo considera que se
debe tomar en cuenta el valor del equipo para el cálculo del valor de la multa base; por lo
que, corresponde valorar la multa base en S/ 1 300,0017.
51.
En tal sentido, el valor de la multa base asciende a 0,31 UIT:
MB = D/UIT
MB = (1 300,00) / 4150
MB = 0,31
52.
Respecto a la naturaleza del perjuicio causado al consumidor, esta instancia considera
que el interesado se ha visto afectado directamente en su patrimonio, ya que el equipo
celular que pusieron a su disposición presentó fallas de funcionamiento y con contaba
con la garantía de la empresa Anovo, lo cual evidentemente conlleva un valor
económico.
53.
En ese sentido, este concepto deberá ser valorizado en 1 UIT.
Tipo de
perjuicio
(P)
Patrimonio
Valorizació
n
(en UIT)
1
54.
Asimismo, en el presente caso este Órgano Resolutivo considera que no corresponde
aplicar una agravante ni atenuante.
55.
De manera que, la multa final por la presente infracción asciende a 1,31 UIT18, de
acuerdo al siguiente cálculo:
MF = MB + P + AG – AT
MF = 0,31+ 1 + 0 – 0
MF = 1,31 UIT
17
Monto establecido en la boleta de venta N° 000213 que obra a fojas 06 del expediente.
18
DIRECTIVA Nª 005-2013/DIR-COD-INDECOPI – CONTROL ADMINISTRATIVO, SEGUIMIENTO Y REGISTRO CONTABLE
DE MULTAS
(…)
3. INSTRUCTIVO PARA LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS DE ÓRGANOS RESOLUTIVOS, JEFES DE ORGANOS
RESOLUTIVOS DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
(…)
b. Determinación de la sanción
La sanción impuesta deberá ser determinada por escrito de modo claro, preciso e indubitable.
En toda resolución que imponga, confirme o modifique una multa, el Órgano Resolutivo detallará individualmente la cuantía de
cada una en Unidades Impositivas Tributarias. Asimismo, se indicará expresamente en la parte decisoria de la resolución, de
tratarse de una multa solidaria.
La cuantía de la multa se expresará en Unidades Impositivas Tributarias y con un máximo de dos decimales, de ser el caso.
(Énfasis agregado)
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
V.
COSTAS Y COSTOS DEL PROCEDIMIENTO
56.
El artículo 7° del Decreto Legislativo N° 807, Ley sobre Facultades, Normas y
Organización del INDECOPI19 dispone que es potestad de la autoridad administrativa
ordenar el pago de los costos y costas en que hubiera incurrido el denunciante o el
Indecopi.
57.
El proveedor deberá cumplir en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles, contado a
partir del día siguiente de notificada la presente resolución, con pagar al interesado las
costas del procedimiento que a la fecha ascienden a S/ 36,00 20.
58.
De considerarlo pertinente, una vez que se ponga fin a la instancia administrativa, el
interesado podrá solicitar el reembolso de los costos en que hubiese incurrido para la
tramitación del presente procedimiento, para lo cual deberá presentar una solicitud de
liquidación de costos, cuya evaluación estará a cargo del Órgano Resolutivo de
Procedimientos Sumarísimos competente.
VI.
RESOLUCIÓN
PRIMERO: Denegar la solicitud presentada por el señor Ricardo Arthur Urbina Saaz referida a
que se convoque a las partes a una audiencia de conciliación.
SEGUNDO: Sancionar al señor Aaron Josuah Hospina Calderon con 1,31 UIT por
incumplimiento de lo establecido en el artículo 19° de la Ley N° 29571, Código de Protección y
Defensa del Consumidor, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente
resolución.
TERCERO: Archivar el procedimiento sancionador iniciado en contra de Anovo Perú S.A.C por
presunto incumplimiento a lo establecido en el artículo 19° de la Ley N° 29571, Código de
Protección y Defensa del Consumidor, por las razones expuestas en la parte considerativa de
la presente resolución.
CUARTO: Requerir al sancionado el cumplimiento espontáneo de la multa21, de conformidad
con lo establecido en el numeral 4 del artículo 203 del Texto Único Ordenado de la Ley del
19
20
21
DECRETO LEGISLATIVO N° 807, LEY SOBRE FACULTADES, NORMAS Y ORGANIZACIÓN DEL INDECOPI
Artículo 7.- Pago de costas y costos.- En cualquier procedimiento contencioso seguido ante el INDECOPI, la comisión o
dirección competente, además de imponer la sanción que corresponda, puede ordenar que el infractor asuma el pago de las
costas y costos del proceso en que haya incurrido el denunciante o el INDECOPI. (…)
En caso de incumplimiento de la orden de pago de costas y costos del proceso, cualquier comisión o dirección del INDECOPI
puede aplicar las multas de acuerdo a los criterios previstos en el artículo 118 de la Ley 29571, Código de Protección y
Defensa del Consumidor.
(Artículo modificado por el Artículo 3 de la Ley Nº 30056, publicada el 02 julio 2013).
Tasa correspondiente al derecho de presentación de la denuncia.
Los únicos medios de pago son los siguientes y debe proporcionar para estos efectos el número de CUM para identificar la
multa:
Pago en ventanilla en el Banco de la Nación y Banco de Crédito del Perú
Pago en línea – Internet (solo para clientes de Banco de Crédito del Perú)
1. Indicar que realizará en pago de una multa impuesta por el Indecopi. Cuenta “Indecopi-Multas”.
2. Brindar el número de CUM correspondiente. Si paga en Banco de la Nación, deberá indicar el código de transacción 3711 +
el número de CUM.
3. Verificar que la constancia del pago indique el número de CUM correcto.
Seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar pagos y transferencias.
2. Seleccionar pago de servicios.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
Procedimiento Administrativo General22, bajo apercibimiento de iniciarse el procedimiento de
ejecución coactiva respectivo23. El sancionado sólo pagará el 75% de la multa si consiente la
presente resolución y procede a cancelarla en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles
contado a partir del día siguiente de la notificación de la presente Resolución, conforme a lo
establecido en el artículo 113° del Código de Protección y Defensa del Consumidor 24.
QUINTO: Ordenar al señor Aaron Josuah Hospina Calderon en calidad de medida correctiva
que en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles posteriores a la notificación de la presente
resolución, cumpla con entregar al señor Ricardo Arthur Urbina Saaz, la suma de S/ 1 300,00,
por concepto de devolución del monto pagado por el equipo materia de denuncia.
El señor Aaron Josuah Hospina Calderon deberá acreditar el cumplimiento de lo dispuesto en
el presente apartado en el plazo máximo no prorrogable de cinco (5) días hábiles, contados a
partir del día siguiente del vencimiento del plazo otorgado para el cumplimiento de dichas
medidas correctiva, bajo apercibimiento de imponer una multa coercitiva de tres (3) UIT por
incumplimiento de mandato, conforme a lo señalado en el artículo 117° del Código de
Protección y Defensa del Consumidor.
SEXTO: Ordenar al señor Aaron Josuah Hospina Calderon el pago de las costas y costos del
procedimiento y disponer que en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles contado a partir
del día siguiente de la notificación de la presente resolución, cumpla con el pago de las costas
de esta instancia a la parte denunciante ascendente a S/ 36,00, sin perjuicio del derecho de
ésta de solicitar la liquidación de los costos una vez concluida la instancia administrativa. La
evaluación de las solicitudes de liquidación estará a cargo del Órgano Resolutivo de
Procedimientos Sumarísimos competente.
SÉTIMO: Informar a las partes que la presente resolución tiene vigencia desde el día de su
notificación y no agota la vía administrativa. En tal sentido, se informa que, de conformidad con
lo dispuesto en el numeral 5.1.1 de la Directiva N° 005-2017/DIR-COD-INDECOPI, contra lo
dispuesto por la presente jefatura procede el recurso impugnativo de apelación. Cabe señalar
que dicho recurso deberá ser presentado ante el Órgano Resolutivo de Procedimientos
Sumarísimos de Protección al Consumidor N° 1 en un plazo máximo de quince (15) días
3. Seleccionar Instituciones (Indecopi).
4. Seleccionar el concepto de pago (multas).
5. Ingresar el número de CUM.
6. Ingresar el monto a pagar.
Cualquier abono que no se efectúe en la forma señalada en el cuadro anterior, no será considerado para efectos de la
cancelación de la multa. En caso no se cuente con el número de CUM o se presente cualquier inconveniente al pretender
efectuar el pago en las modalidades indicadas, será necesario que se comunique inmediatamente a los anexos 7814, 7825 y
7829, así como a la siguiente dirección: [email protected].
22
Sin perjuicio de ello, se le informa que la presente resolución será puesta en conocimiento del Área de Ejecución Coactiva del
Indecopi a efectos de que ejerza las funciones que la Ley le otorga.
23
El procedimiento de ejecución coactiva se encuentra bajo la competencia del Ejecutor Coactivo del Indecopi, y se regula
conforma a las normas establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley del procedimiento de ejecución coactiva, aprobado
por D.S. N° 018-2008-JUS.
24
LEY N° 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 113°.- Cálculo y rebaja del monto de la multa
Para calcularse el monto de las multas a aplicarse, se utiliza el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente a la fecha
de pago efectivo o en la fecha que se haga efectiva la cobranza coactiva. Las multas constituyen en su integridad recursos
propios del Indecopi, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 156°.
La multa aplicable es rebajada en un veinticinco por ciento (25%) cuando el infractor cancele el monto de la misma con
anterioridad a la culminación del término para impugnar la resolución que puso fin a la instancia y en tanto no interponga
recurso alguno contra dicha resolución.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
ÓRGANO RESOLUTIVO DE PROCEDIMIENTOS SUMARÍSIMOS
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Nº 1
EXPEDIENTE Nº 1043-2017/PS1
hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación 25, caso contrario la resolución
quedará consentida26.
OCTAVO: Informar a las partes que, conforme se dispone en el numeral 6.1 de la Directiva
N° 005-2017/DIR-COD-INDECOPI27, las resoluciones de los Órganos Resolutivos de
Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor que ponen fin al procedimiento no
requieren de una declaración de consentimiento expreso.
NOVENO: Disponer la inscripción del señor Aaron Josuah Hospina Calderon en el Registro de
Infracciones y Sanciones del INDECOPI, una vez que la resolución quede firme en sede
administrativa, conforme a lo establecido en el artículo 119°28 del Código de Protección y
Defensa del Consumidor.
PEDRO QUIÑONES CASANOVA
Jefe
Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos
de Protección al Consumidor N° 1
GAB
25
DIRECTIVA N° 005-2017/DIR-COD-INDECOPI, DIRECTIVA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO SUMARÍSIMO EN
MATERIA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, PREVISTO EN EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL
CONSUMIDOR
V. Apelación
5.1. Plazos
5.1.1. El plazo para interponer el recurso de apelación es de quince (15) días hábiles, no prorrogables, contado a partir del día
siguiente de notificada la resolución a impugnar.(…)
26
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL aprobado por DECRETO
SUPREMO N° 006-2017-JUS
Artículo 220.- Acto firme
Una vez vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos se perderá el derecho a articularlos quedando firme el
acto.
27
DIRECTIVA N° 005-2017/DIR-COD-INDECOPI, DIRECTIVA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO SUMARÍSIMO EN
MATERIA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, PREVISTO EN EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL
CONSUMIDOR
VI. FIN DEL PROCEDIMIENTO
1.1.
En el marco del Procedimiento Sumarísimo, las resoluciones de los Órganos Resolutivos de Procedimientos
Sumarísimos y Comisiones de Protección al Consumidor que ponen fin al procedimiento sumarísimo no requieren de una
declaración de consentimiento expreso. En el caso de las resoluciones que impongan una sanción, una vez que la resolución
quede consentida, el órgano correspondiente emitirá una Razón de Jefatura o de Secretaría Técnica, según corresponda, que
deje constancia de ello y remitirá al Área de Ejecución Coactiva la respectiva solicitud de ejecución, de ser el caso.
28
LEY Nº 29751, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 119º.- Registro de infracciones y sanciones
El Indecopi lleva un registro de infracciones y sanciones a las disposiciones del presente Código con la finalidad de contribuir a
la transparencia de las transacciones entre proveedores y consumidores y orientar a estos en la toma de sus decisiones de
consumo. Los proveedores que sean sancionados mediante resolución firme en sede administrativa quedan automáticamente
registrados por el lapso de cuatro (4) años contados a partir de la fecha de dicha resolución.
La información del registro es de acceso público y gratuito.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: [email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
Descargar