Subido por enzofiuba

ARMADO EXACTO

Anuncio
ARMADO EXACTO
-Este método precisa de ciertos requisitos particulares para el armado de vigas, como son:
Requisito para la integridad estructural: Es para mejorar la redundancia y ductilidad de la estructura
Para el caso de vigas perimetrales, el reglamento pide que haya continuidad de las armaduras. Por ejemplo en los apoyos
intermedios se exige que haya un solape de las armaduras inferiores (por más que no sea necesario armadura inferior en
esa zona) igual a ¼ de la armadura mayor (barra de mayor diámetro). Además exige que para el caso de los apoyos
extremos, la armadura se debe prolongar y se ancle ¼ de la armadura inferior con gancho normal (ese anclaje se mide
desde la cara interna del apoyo). Para el caso de la parte central de los tramos de viga, el reglamento exige que se solape
1/6 de la armadura superior mayor (barra de mayor diámetro) al menos 2 barras continuas o con empalme Clase A. Por
ultimo exige el reglamento que los estribos sean cerrados (como para torsión).
Para el caso de vigas no perimetrales (internas), el reglamento dice que si se disponen de estribos cerrados entonces no es
necesario de ningún requisito de continuidad de barras. En caso contrario (usar estribos abiertos), será necesario
cumplir con los condiciones para armadura inferior.
Para el caso de vigas placas, el reglamento especifica que se debe diseñar para resistir la carga mayorada que actúa sobre
el ala, suponiendo que trabaja en voladizo y que la separación de la armadura transversal debe ser:
También hay una condición sobre dónde poner la armadura superior (momento negativo), se recomienda que la
armadura no se concentre en el nervio de la viga sino que se distribuya en el ala en una cierta longitud, esa longitud será
el menor valor entre:
- el ancho efectivo del ala 𝑏𝑒
- luz de la viga/10
Hay que tener cuidado con las barras que se ponen dentro de la losa porque no pueden tener un diámetro muy grande,
para el curso el diámetro no puede ser mayor que el espesor de la losa dividido 10. Esto no aplica para la zona del nervio.
Existe otro requisito en armado para controlar la fisuración tiene que ver con la separación máxima de armadura en
tracción por flexión.
;
Si tengo una viga muy alta (h>90cm), las barras inferiores no van a poder
cubrir toda la zona traccionada además que habrá fisuras generadas por
flexión que avanzan en la altura de la viga. Entonces se exige poner
armadura constructiva, que son barras muy finas, paralelas a la armadura
principal, que tienen la finalidad de coser las fisuras que se generan, estas
barras se ubican en la altura de la viga. Esta armadura constructiva se
conoce como barras de piel, no se consideran en el cálculo porque están
muy cerca del eje neutro y no aportan mucho. Solo evitan una abertura de
fisuras entre la armadura principal y la zona comprimida.
-Si se cortan barras, se debe proveer una fuerza tal que en cada punto se cubra el diagrama de tracciones, estas barras tienen que
estar bien ancladas, también tiene que cumplir con los requisitos constructivos que se estableció anteriormente y se debe evitar
cortar barras en zonas donde el valor del momento es alto, esto es porque cuando se cortan barras se genera una concentración
de tensiones que puede llevar a fisuras inclinadas que se sumen a los efectos de corte.
-El armado exacto trata de hacer un escalonado de armaduras cuidando de no dejar ninguna tracción sin tomar, aunque es
laborioso, el método logra una buena exactitud y ahorro de material.
En contraparte, el armado simplificado trata de una armadura definida en base de pautas reglamentarias establecidas en base a la
experiencia en estados típicos de cargas y vínculos. Es un método rápido y de sencillez en ejecución de documentación.
-Condición 1: Establece zonas en las que se recomienda no cortar barras
Cuando corto una barra se genera una concentración de tensión que produce tensiones en varias direcciones (tensiones
inclinadas), estas tensiones se suman a los esfuerzos de tracción por corte en el alma, entonces estas tensiones inclinadas pueden
“consumir” parte de los estribos que se ponen para esfuerzos de corte. Entonces o no corto barras en zonas de esfuerzo de corte
elevado, o pongo más estribos. El reglamento establece zonas en las que se recomienda no cortar barras (armadura de flexión), a
menos que se cumpla que el esfuerzo de corte mayorado en la sección en la cual se interrumpe la armadura sea:
Condición 2: Prolongación mínima de barras a partir del punto teórico de corte para flexión
Condición 3: Distancia mínima entre puntos de corte sucesivos
Una vez que corte una barra no puedo cortar otra a menos de una altura útil de distancia, entonces la distancia mínima entre
puntos de corte sucesivos debe ser mayor o igual a la longitud de anclaje de la barra que continúa. Esto es para que se pueda
desarrollar la tensión de fluencia y no se produzca el efecto “serrucho”.
Condición 4: Armadura de Momento Positivo a extender hasta apoyos.
La armadura tiene que entrar en el apoyo por lo menos 15cm
Condición 5: Condiciones para cubrir las tracciones en Mu=0 en Zonas de Momento Negativo (PI puntos de inflexión)
Al menos 1/3 de la armadura de momento negativo se debe prolongar una longitud le más allá del punto de momento nulo.
Condición 6: Condiciones para cubrir las tracciones en Mu=0 en Zonas de Momento Positivo (PI puntos de inflexión)
Esta condición solo es válida para momento positivo, porque por la forma del momento negativo nunca va a ocurrir la forma del
diagrama Mu vaya a superar a la forma de diagrama que aportan las barras.
En este curso, se deberá anclar en los apoyos extremos con M=0, al menos:
- 2 barras ó
- 1/3 As,nec de tramo ó
- As necesario para absorber 0.75Vu
Descargar