Subido por joel fernandez

Historia economica

Anuncio
lOMoARcPSD|4588382
Historia Economica Mundial I
Història Econòmica Mundial (Universitat Autònoma de Barcelona)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
HISTORIA DE LA ECONOMIA MUNDIAL
Tema 1. La industrialización en el siglo XIX
Intentaremos contestar a una serie de preguntas:
•
¿Por qué la revolución industrial se produjo en Europa y no en Asia?
•
¿Por qué esta revolución empezó en Gran Bretaña y no en otro país europeo?
•
¿Cuándo y porqué Gran Bretaña perdió su supremacía económica
Feliu i Sudrià: pp. 67-109/ Feliu y Sudriá: pp. 71-114
1.1 La revolución industrial y la transición demográfica
a. Transición demográfica
Crecimiento económico y poblacional estrechamente relacionados: la revolución industrial necesitaba
mano de obra abundante, joven y en buena salud el crecimiento industrial sostenido fue posible en
muchos países por la existencia de un mercado interior grande (casos de Francia, Alemania, Rusia). La
población y su crecimiento es un factor importante, que permite el crecimiento económico.
Mayor población general significa más trabajadores (oferta de trabajo), pero mayor población significa
también más consumidores (demanda de bienes). Estos 2 aspectos fueron claves durante el periodo de
crecimiento asociado con la revolución industrial.
•
El crecimiento de la población mundial se aceleró
sobre todo a partir del siglo XIX.
•
El crecimiento anterior a 1800 fue mucho más lento,
con periodo de receso, o crisis visibles (por ejemplo, en
torno al año 4000 A.C., al año 1000, al año 1350).
•
El crecimiento posterior a 1800 es mucho más
rápido, pero se ralentiza a finales del siglo XX y a principios
del XXI.
•
La previsión es de estancamiento (crecimiento cero)
a partir de 2050, con un tope de 9500 millones de personas.
Otra visión del crecimiento de la población mundial:
El gráfico anterior es espectacular y bonito (con colores), pero no es muy eficaz para ver los detalles antes
de 1800. Para poder apreciar el crecimiento en el tiempo y compararlo entre fases históricas, es mucho
mejor utilizar un gráfico de tipo semi-logarítmico. Se llama así porque hay un eje con escala logarítmica
(la población) y un eje con escala normal o aritmética (el tiempo). La propiedad principal de este tipo de
gráfico es que la pendiente o inclinación de la línea es proporcional a la tasa de crecimiento.
Se observa un crecimiento muy lento y casi nulo hasta 5000 A.C. Es la primera fase del crecimiento
humano, con una población de cazadores y recolectores, en gran parte nómada. El crecimiento es mayor
a partir de 5000 A.C. corresponde con el neolítico, es decir la generalización de la agricultura y la ganadería
como medio principal de vida y la sedentarización progresiva. Hay una fase de menor crecimiento a partir
de 200 A.C. hasta el siglo XVII. Se observa un crecimiento muy superior a partir de 1800, asociado a la
revolución industrial y la transición demográfica.
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
Evolución de la población de Inglaterra desde 1100: tres grandes periodos:
El crecimiento de la población de Inglaterra es muy parecido al resto de Europa hasta 1750:
•
aumento de 1100 hasta 1350 y las grandes crisis de mortalidad ligadas a la peste
bubónica
• aumento rápido hasta 1650 y desaceleración hasta 1750
• a partir de 1750 el crecimiento demográfico de Inglaterra se acelera, aproximadamente
100 años antes de que lo haga en el resto de Europa
• El crecimiento más rápido en Inglaterra a partir de 1750 está claramente ligado a la
revolución industrial, como factor determinante o permisivo de esta. Se asocia con el
descenso de la edad al matrimonio y la llamada “proto industrialización” como lo
veremos más adelante.
Factores demográficos en el periodo pre industrial:
La evolución demográfica en el periodo preindustrial (hasta el final del siglo XVIII) se caracteriza por:
• Altas tasas de natalidad y de mortalidad (más de 30 nacimientos o defunciones por 1000
personas
• Grandes fluctuaciones en el tiempo, a corto plazo (crisis de mortalidad) o a largo plazo
• Un factor de modernización importante a partir del siglo XV: el modelo europeo de nupcialidad
y las nuevas formas familiares
Crisis de mortalidad en el periodo pre industrial:
En el periodo preindustrial se producían crisis de mortalidad de forma recurrente (aumentos de más del
doble de la tasa de mortalidad – la tasa de mortalidad se calcula dividiendo las defunciones por la
población). Estas crisis podían ser aún más fuertes (caso de la peste bubónica en el siglo XIV). Había
periodos largos con mayor mortandad y crisis más fuertes. Esto está ligado a los ciclos epidemiológicos,
el hecho de que las grandes enfermedades de origen vírico aparecen (en forma de epidemias) y luego
desaparecen (se convierten en endémicas o el virus muta y pierde de su fuerza). El ejemplo de estos datos
del siglo XVII muestra al menos 4 picos con un número de defunciones doble de lo habitual y 1 pico con
un nivel más del triple de lo habitual. Estas crisis podían tener 2 causas distintas:
-
de tipo epidémico (peste, tifus, viruela)
de tipo económico, crisis de subsistencia provocadas por varias malas cosechas
A menudo las dos causas se convertían en una sola: una población mal alimentada esta mucha más frágil
y a riesgo de epidemias.
Hoy en día tendríamos una coba mucho más plana en las defunciones; el cambio más importante de las
personas es que la vida se ha hecho mucho más previsible. Si miráramos dentro de 10 años, posiblemente
estaríamos aquí, pero en su caso no era tan previsible ya que había muchas pandemias.
El crecimiento se aceleró en parte porque las crisis de mortalidad desaparecieron.
El modelo europeo de nupcialidad
A partir del siglo XV, transición de una edad al matrimonio femenino de menos de 20 a más de 25 años
en Europa occidental y del norte. El modelo europeo de nupcialidad corresponde a una fase que va del
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
siglo XV hasta finales del siglo XIX durante la cual la edad al matrimonio de las mujeres pasó de menos de
20 años a más de 25 años. Esta transición se observa muy claramente con el gráfico de la derecha (que
representa el valor máximo y mínimo de esta edad en un grupo de 70 parroquias) con valores de la edad
media de menos de 20 años en el siglo XV y de más de 25 años a principios del XIX. En el mapa de la
izquierda Europa está dividida en dos por una línea que va de San Petersburgo a Trieste. Al oeste de esta
línea la edad al matrimonio se elevó de menos de 20 años a más de 25 entre el siglo XV y el siglo XIX,
menos en el sur de España, Italia y en Irlanda. En el resto de Europa y del mundo (y en Asia), esta edad se
mantuvo por debajo de 20 años hasta principios del siglo XX. Este modelo de nupcialidad es un factor
preparatorio importante de la revolución industrial que empezó en el siglo XVIII y XIX en esta misma zona.
La explicación, como lo veremos a continuación, es que permitió una regulación del tamaño de la
población con el “freno preventivo” de Malthus. El equilibrio entre población y recursos pudo realizarse
de forma más flexible, sin grandes crisis como en las sociedades donde dominaba el “freno positivo” (todo
esto explicado en la diapositiva 13). Este modelo llevó al descenso del crecimiento demográfico: si las
mujeres se casaban 5 años o más después, perdían más de 5 años para tener hijos y tenían de media 2 o
3 hijos menos que en las zonas con un matrimonio a menos de 20 años.
Inglaterra fue el país con el aumento más precoz de la edad al matrimonio y también el país donde esta
edad empezó a bajar antes, durante el siglo XVIII. El aumento de la edad al matrimonio reduce el
crecimiento poblacional. El descenso de esta edad en Inglaterra a partir de 1750 explica el fuerte
crecimiento demográfico de Inglaterra, sobre todo comparado con Francia o Alemania. Inglaterra adoptó
el modelo europeo de nupcialidad de forma muy temprana. El retraso de la edad a la maternidad se
observa ya desde el año 1600 con unas edades superiores a 25 años. Pero una evolución importante se
produjo a partir de 1720: el descenso de esta edad de 26 años a 24 en 1800. Esto explica porque el
crecimiento demográfico de Inglaterra fue el más rápido de Europa Occidental en este momento, lo que
proporcionó mano de obra y consumidores al crecimiento industrial incipiente. La explicación de esto es
la “proto-industrialización” que veremos más adelante.
El modelo maltusiano: freno positivo y freno preventivo
nat alidad
mort alidad
nat alidad China
nat alidad Inglat erra
mort alidad
N*
N*
( Inglat erra)
( China)
Nivel de vida
Malthus era un economista que publicó a finales del siglo XVIII un
libro que se hizo muy famoso: el Ensayo sobre la Población. En este
libro comparaba Inglaterra con otros países y sobre todo China.
Malthus explicaba que en China el mecanismo de ajuste o
regulación entre población y recursos (economía) es el freno
positivo, o ajuste por la mortalidad.
En cambio, en Inglaterra, como en muchos países de Europa
occidental, el ajuste era por el freno preventivo, o regulación por la
natalidad, y el mecanismo era de hecho por la nupcialidad.
( Población)
P*
( China)
P*
( Inglat erra)
En el gráfico de arriba, las variaciones del nivel de vida explican las
variaciones de la (tasa de) natalidad y de la (tasa de) mortalidad.
N*
N*
Para China e Inglaterra, la curva de la mortalidad en función del
nivel de vida es la misma: cuando aumentaba el nivel de vida bajaba la mortalidad y de forma inversa,
cuando bajaba el nivel de vida, subía la mortalidad (pero subía más rápidamente que bajaba). Para la
natalidad, la curva es distinta para los dos países. Para China, apenas variaba la natalidad cuando variaba
el nivel de vida. Las personas se casaban muy jóvenes, y el matrimonio no dependía de las circunstancias
económicas. En Inglaterra, cuando el nivel de vida subía, los jóvenes se casaban más y a una edad inferior
a lo habitual. Cuando el nivel de vida bajaba, se casaban menos y a una edad superior a la media. Esto
hacía variar la natalidad rápidamente. Entonces en China la única manera de obtener un crecimiento
negativo era porque el nivel de mortalidad había subido mucho, lo que pasaba después de muchas
décadas de deterioro del nivel de vida. Esto es el freno positivo: la reducción del tamaño de la población
se consigue principalmente por el aumento de la mortalidad a valores muy altos. En cambio, en Inglaterra,
cuando se deterioraba el nivel de vida, se reducía rápidamente la natalidad (la gente se casaba menos y a
( Inglat erra)
( China)
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
edades más elevadas) y había más defunciones que nacimientos a niveles mucho más bajos de la tasa de
mortalidad.
En el gráfico de abajo se indica qué relación había entre las variaciones de la población (que aquí es la
variable explicativa) y el nivel de vida. La curva es representativa de una situación de rendimientos
decrecientes: cuando sube la población, se producen aumentos de la producción, pero menos que
proporcional (el aumento relativo de la población es mayor que el aumento relativo de la producción).
Entonces cuando aumentaba la población, bajaba el nivel de vida (que es la producción dividida por la
población). Esto se puede explicar de forma sencilla: cuando aumentaba la población en una economía
esencialmente rural, el aumento de la producción se conseguía con la extensión de la superficie cultivada.
Pero las tierras nuevas que se cultivaban eran menos productivas que las que ya lo eran. Por lo cual cada
nueva extensión de tierra cultivada tenía un menor rendimiento: son los rendimientos decrecientes.
Cuando bajaba el tamaño de la población, se producía el proceso a la inversa: se dejaba de cultivar tierras
menos productivas, con lo cual el rendimiento medio y el nivel de vida subían.
Esta dinámica de cambio en el tiempo se asocia con un nivel de equilibrio N* del nivel de vida y P* de la
población que corresponden con un crecimiento demográfico cero. Como se puede observar, el valor de
estas variables al equilibrio es más favorable para Inglaterra que para China: mayor nivel de vida y menos
población (en relación con los recursos) en Inglaterra comparado con China.
De la evolución demográfica preindustrial a la evolución moderna: el caso de Suecia
Suecia tiene muy buenos datos de población desde principios del siglo XVIII, lo que explica por qué
tomamos este ejemplo. Pero la evolución en todos los países de Europa occidental es bastante similar. Se
observa:
•
Altos niveles de natalidad y mortalidad en el siglo XVIII (y los siglos anteriores, más o menos igual
desde el inicio del neolítico). Niveles entre 30 y 40 por mil, con grandes variaciones, sobre todo
de la mortalidad (crisis). Los niveles de finales del siglo XX son los actuales: en torno a 10 por mil.
Esto significa que se reducen de 3 a 4 veces el nivel de estas tasas en dos siglos. Es lo que se
conoce como la Transición Demográfica
•
Esta transición empezó con la desaparición progresiva de las crisis de mortalidad a lo largo del
siglo XIX. La última gran crisis es del año 1918 (la gripe española).
•
El segundo gran cambio es el descenso de la mortalidad que bajó en Suecia durante el siglo XIX
de cerca de 30 por mil a 15. Todavía hay gente que muere, por lo que el 1% actual es lo mínimo
que puede bajar. Baja la mortalidad y, durante un periodo, las dos curvas se separaron; a pesar
de bajar la mortalidad, la natalidad seguía casi estable. Tardó 50 años más en juntarse las curvas.
En el momento de mayor aproximación, coincide con el periodo de entreguerras. Hay un
despunte, el periodo del baby boom: con la vuelta de los soldados. En toda Europa occidental y
parte de la oriental, el crecimiento demográfico fue explosivo, aceleración del crecimiento
demográfico.
•
El tercer cambio fue el descenso de la natalidad. Pero lo que es remarcable es que este descenso
empezó de 50 a 70 años después que el descenso de la mortalidad
•
La transición demográfica acabó en Suecia durante el periodo 1930-1980, cuando el nivel de la
natalidad se igualó al de la mortalidad (aquí las opiniones varían: algunos autores hablan de los
años 1930, y en este gráfico el autor sitúa el final de la transición a los años 1970, que es cuando
se igualan las tasas y empieza el “stage 4”)
•
En cada país de Europa occidental la evolución fue parecida, pero con características propias
interesantes (antes o después de Suecia, más lento o más rápido, ...).
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
La transición demográfica: el modelo
En este gráfico se marcan mejor las 4 grandes fases de la transición demográfica.
•
La primera fase es el periodo pre- transicional: antes del descenso de la mortalidad.
•
La segunda fase corresponde al descenso de la mortalidad, mientras la natalidad se mantiene
constante.
•
La tercera fase es cuando empezó el descenso de la natalidad
•
La cuarta fase es cuando se iguala el nivel de las dos tasas, y habitualmente dejan de bajar.
Durante la segunda y la tercera fase, hubo un fuerte crecimiento poblacional a un ritmo creciente
(segunda fase) y luego este se redujo paulatinamente durante la tercera fase.
La transición demográfica es un modelo en la medida en la que todos los países del mundo han pasado o
están pasando por este proceso. Por ejemplo, la transición demográfica acabó en Europa hace más de 50
años, cuando se está todavía produciendo en países de América Latina, de Asia y sobre todo de África
(muchos países de África sub sahariana están al principio de la fase 3). En el 80% de los países lo primero
que cae es la mortalidad, después empieza a caer la natalidad y se juntan; en la actual, estamos en otro
mundo, no estamos en el mundo de la transición demográfica.
La transición demográfica empezó en Europa durante la primera mitad del siglo XIX y se extendió sobre
más de un siglo (caso aquí de Suecia). En la mayoría de los países en vía de desarrollo, la transición
demográfica empezó después de la segunda guerra mundial y fue (o es) mucho más rápida (caso aquí de
México).
La natalidad de Méjico (azul) se mantuvo alta en muchos años y empezó a caer en los años 70-80. El
crecimiento demográfico de Méjico es el más alto conocido. Diferencia entre la transición demográfica
sueca es muy diferente a la de Méjico. Fue beneficioso para el desarrollo industrial.
Se aprovecharon, en el buen sentido de la palabra, de los conocimientos desarrollados como por ejemplo
los fármacos, que ayudaron a la reducción de la mortalidad, en Suecia.
El coitus interruptus en el S. XIX era habitual. Se las arreglaron para no tener tantos hijos, ya que ese
método no era efectivo. Había también espermicidas, medicina popular... La higiene, también la
pasteurización, que tenían mejores hábitos de vida, como que empezaron a comer bien –tenían vacas...
La natalidad se quedó alta durante mucho tiempo ya que el retraso de la caída en muchos países, fue de
muchas décadas después. El papel de los hijos era muy distinto en la economía familiar de antes a ahora,
ahora la gente tiene niños por placer. Antes se tenían hijos para ayudar en el trabajo ya que cuando
llegaban a la vejez, era un problema no tenerlos.
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
ó
ó
ó
á
é
dí
La transición demográfica: alargamiento de la vida y desaparición
de la mortalidad infantil
ños
ón
ón
tiempo del perfil de estas curvas.
Fuente: Human Mortality Database.
Para la mortalidad, la consecuencia del descenso de la mortalidad durante la transición demográfica fue
la desaparición de la mortalidad infantil y juvenil y el aumento de la edad a partir de la cual los niveles de
mortalidad son significativos
En este gráfico tenemos curvas de supervivencia: cuantas personas sobreviven, de una cifra inicial de 100
000 nacimientos, a cada edad. Se observa por ejemplo que en 1751 la cifra de supervivientes a 5 años era
inferior a 70 000. A 40 años sobrevivían la mitad (50 000) y a los 80 años menos de 10% sobrevivían. Los
cambios del siglo XIX se observan sobre todo en los primeros años de vida (mortalidad infantil). Durante
el siglo XX hasta la actualidad, se observa una casi desaparición de la mortalidad infantil y juvenil. En la
actualidad sobrevive 90% de la población a los 70 años. También la edad final de la vida aumenta: pasa
de menos de 90 años en el pasado a valores superior a 100 años en la actualidad.
La reducción de la tasa de mortalidad en Inglaterra durante el siglo XIX hasta la segunda guerra
mundial fue debida principalmente a la disminución de las defunciones por enfermedades
infecciosas
La idea es que la caída de la mortalidad entre el S.XIX y finales, fue que bajó mucho la tuberculosis, antes
de que se consiguiera el fármaco. La manera más efectiva era apartar a los que tenían tuberculosis, en la
montaña o en sitios más inhabitados. Se evitaba el contacto, aunque también se transmitía por el aire. Se
hicieron fármacos, aunque no eran demasiado eficaces.
La segunda en importancia fue el tifus, las fiebres, las diarreas, la viruela: toda la caída de la mortalidad al
inicio fue que se mejoraba la higiene, el acceso al agua y sobretodo que se hacían cuarentenas: se
apartaban los enfermos para evitar el contagio.
Fleming descubrió la penicilina, que servía como antibiótico. Además, se enseñó a las madres a hervir la
leche ya que la leche cruda podía matar, se enseñó (Louis Pasteur) a alimentar a los hijos con leche de
vacas y que hirviendo la leche se mataban las bacterias peligrosas.
Baja la mortalidad:
1) desaparición de las pestilencias
•
Mejoras en la higiene, eficacia de las medidas públicas de prevención
2) disminución de las enfermedades endémicas
•
Transmitidas por el agua (tifus, gastroenteritis) o por el aire (bronquitis,
tuberculosis)
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
•
Mejoras en la higiene privada (ropa de algodón, jabón barato) y publica
(alcantarillas, pozos de agua)
3) Remedios más eficaces:
–
•
descubrimiento de las vacunas (contra la viruela), o introducción de un febrífugo eficaz
(como la quinina, contra la malaria)
Para el descenso de la mortalidad infantil
4) También, mejor alimentación de la madre durante el embarazo y cambios en los hábitos de
amamantamiento y alimentación del bebé
–
•
Es un factor muy importante: antes, la mortalidad infantil llegaba a la mitad de los
nacidos
Para el descenso de la mortalidad adulta
5) También, mejor alimentación y disminución de las hambres recurrentes
Baja la natalidad:
- Por decisión voluntaria, debida entre otros factores a:
a) el uso de la contracepción (y posteriormente el aborto) desde el siglo XIX
b) la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral
c) el acceso al estado del bienestar
•
los hijos dejan de servir para cuidar sus viejos
•
y además hay que invertir más en su educación
d) el proceso de urbanización
•
va perdiendo importancia la familia tradicional
-El descenso de la fecundidad puede explicarse también por un simple ajuste al descenso de la mortalidad:
antes de la transición, solamente sobrevivían la mitad de los jóvenes entre el nacimiento y la edad adulta.
Entonces hacía falta 5 o 6 nacimientos reemplazar a los padres. El descenso de la mortalidad permite
reducir la fecundidad y con 3 nacimientos es suficiente.
El retraso en el descenso de la
fecundidad se explica porque las
familias tienen que esperar cómo
mínimo 30 años para comprobar que
sobreviven sus hijos...
La caída de la fecundidad (cuántos
hijos tiene la gente), no cuantos
nacimientos que eso es la natalidad.
Hay diferencias de fertilidad, el 5
esconde muchas diferencias, ahora es
más uno o 2. Además, si moría un hijo,
tenías otro; la mortalidad infantil cayó
más que la fecundidad. La mortalidad
era tan elevada ya que la gente
mataba a los hijos de los jóvenes, era
peligrosa la edad de entre los 0 a los 20 años. En el momento que bajó mucho la mortalidad, en el siglo
XX, si hubieran tenido 6, habrían llegado en vida unos 4-5. Las familias esperaban muchos años para ver
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
si los jóvenes llegaban a los 30 años y asegurarse; cuando se dieron cuenta de ello, las familias crecieron
mucho y eso era difícil de aguantar económicamente. Curiosamente, el tamaño de las familias en el siglo
XX es muy parecido a lo que había en el pasado (mortalidad elevada infantil, aunque mucha fecundidad).
Las familias tuvieron que acostumbrarse a que no morían tanto, era un proceso muy lento.
Los hijos no deseados eran muy elevados ya que los métodos anticonceptivos eran caseros y poco
efectivos.
b. la revolución industrial
Factores preparatorios de la Revolución Industrial:
CAMBIOS EN LA AGRICULTURA
1. aumento rendimiento en cereales y descenso de la proporción de población agrícola
Dos aspectos muy ligados:
Gráfico 1: antes de la revolución industrial, curva rendimiento de la cosecha de cereales. Gráfico 2:
porcentaje de población agrícola. Si cada campesino produce mucho más, podrá vender sus productos y
la industria (en caso de Inglaterra) era a lo que se dedicaba otro sector bastante importante de la
población. De esta manera, se podía dedicar a más cosas la población, no como en el caso que la
revolución industrial no hubiera existido –por falta de brazos-. Gráfico 2: población agrícola, quién
produce alimentos.
2. aumento de los rendimientos en la agricultura solamente en GB y Países Bajos
Rendimientos de la producción de cereales en Europa (relación cosecha/semilla)
12
relació llavor-collita
10
Gran Bretanya i Països Baixos
8
França, Espanya i Itàlia
6
Europa Central i Escandinàvia
4
Europa de l'Est
2
0
1400
1500
1600
1700
1800
Antes de la Revolución Industrial hubo muchas revoluciones: muchos cambios que, a lo mejor, a nivel
económico, no tuvieron tantos cambios. El efecto que tuvieron es intentar incrementar poco a poco las
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
condiciones agrícolas. Esto pasó sobretodo en Gran Bretaña y en los Países Bajos también, pero no en los
demás países, como Francia. Muy pocos cambios en Europa Occidental. Lo dramático eran las condiciones
de Europa del Este.
Si se necesitaba un quilo de cereales, se cosechaban 4 quilos. Tenían muy poco para llevar al mercado o
pagar sus impuestos.
En Europa del Este eran muy pobres: las condiciones a las que vivían expuestos eran complicadas ya que
si se necesitaba un quilo se cosechaban dos.
3. aumento de rendimientos agrícolas debido a innovaciones importantes y desaparición del
barbecho
Cambio en el sistema de rotación de cultivos
•
sociedades primitivas: 10% de las tierras sembradas, el resto sin cultivar
•
Hasta el siglo X en Europa occidental: rotación bienal (mitad cereal, mitad barbecho) y tierras
cercadas. Tenían animales, los excrementos de estos servían de abono; servían para rascar el
arado: bueyes, etc. Cuando no trabajaban los animales, los dejaban en la parte de las tierras
que no eran cultivadas y comían la hierba... Los campesinos vivían en sus tierras y ponían
separaciones para los animales. Con esto se consigue mucho más rendimiento
•
A partir del siglo XI generalización del sistema de rotación trienal (un campo en cereales de
invierno, otro en cereales de primavera, otro en barbecho, junto con el sistema open field (sin
cercar). Las tierras se dividían en 3 y solamente había 1/3 parte en barbecho y en ese sistema
se cultivaban 2 tipos de cereales, unos para la temporada de invierno y los otros en la
temporada de primavera. ... Supone un aumento del capital de animales que tenían los
campesinos. Un cambio tremendo en la manera de vivir, tuvieron que cambiar todas sus
costumbres: se asocia con el sistema de open field , que cambian el sistema de vivir y se
convierten casi en cooperativistas: vivían juntos. Cada parcela correspondía a un campesino,
pero podían tener muchas parcelas (siempre múltiples de 3), las tenían divididas en bloques:
los campos norte, la parte oeste, y la este. Vivían en los pueblos, no en las tierras o parcelas,
hacían todo juntos. En la zona norte, cultivaban todos lo mismo, podían ser cereales de
invierno o lo que quisieran. Eran parcelas muy alargadas, y se produjeron cambios tecnológicos
en el arado: tenían ruedas, etc. El problema era dar la vuelta con los caballos, ya que siempre
se pierde algo, y era muy importante tener parcelas muy alargadas. Primero reducen la
producción en barbecho, también la colaboración entre los campesinos y la forma de vivir
supuso un cambio colosal. Para que el sistema funcionara, tenían que hacerlo todo a la vez, se
pusieron de acuerdo para cambiar todo el sistema.
•
A partir del siglo XVI paso al sistema de rotación cuatrienal sin barbecho, primero en Holanda,
después en Inglaterra (sistema Norfolk). En paralelo se impone el sistema del cercado llamado
enclosures. Se consiguió a base de pruebas, innovaciones, dieron con un sistema que eliminaba
el barbecho: no era necesario dejar una parte de la tierra sin cultivar. Fue en este momento
donde la productividad subió mucho (que se puede ver en la curva). Los animales se
alimentaban con otras plantas, se empezaron a cultivar plantas específicas para los animales
como la alfalfa o los nabos. Esas plantas, tenían propiedades muy interesantes que no conocían
los campesinos ya que no tenían mucha idea. Pero descubrieron que, si cultivaban con alfalfa o
nabos, la cosecha de trigo subía mucho: aceleraban la captación del nitrógeno. No obstante, se
había de trabajar mucho más: se había de expandir mucho abono, tenían el doble de animales
(aunque era factible ya que tenían muchos alimentos para los animales). Eso se asoció con una
nueva revolución, de las revoluciones que hablábamos antes, que tuvieron mucha importancia
ya que sin esos cambios no habría estado posible el aumento de los rendimientos. Las
enclosures o cercados, nos indica que empezaron a juntar de nuevo las tierras y la misma idea
de cercar las tierras. Separación de los campesinos entre ricos y pobres, antes había cierta
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
unidad y no había tantas diferencias sociales, pero en este momento, los ricos compraron
parcelas a los más pobres y se hicieron con las parcelas más grandes; los más pobres se
convirtieron en jornaleros, que no tenían tierras o tenían menos. Trabajaban para el campesino
más rico. Había manifestaciones, revoluciones, altercados... Hoy en día es muy complicado
aguantar el sistema trienal y ya no existe.
El cultivo de cereales hace que la tierra pierde fertilidad cada año (sobre todo un componente llamado
nitrógeno). La respuesta en el pasado era el barbecho. La gran innovación es su eliminación:
•
Se consigue reducir la parte de las tierras en barbecho con intensificación del trabajo (remover
las tierras, usar abono orgánico, plantando cultivos alternativos) para poder reincorporar el
nitrógeno presente en la atmosfera o las heces animales a la tierra.
•
En el sistema Norfolk se consigue por una combinación de todos estos elementos y un aumento
de la productividad del trabajo agrícola (mejor arado, uso de caballos de fuerza en vez de
bueyes de arrastre)
4. el sistema Norfolk
Nabos
Avena,
centeno
Alfafa
Sistema de rotación de cultivos revolucionario surgido entre los años 1730-1740 en Inglaterra en el
momento de la revolución agraria que consistía en que en los cultivos se hacían rotaciones regulares sin
agotar nunca la tierra ni dejarla improductiva. Se trataba de aplicar la rotación cuatrienal en el siguiente
orden: trigo, nabos, cebada, alfalfa. De esta forma se eliminó el barbecho, aumentando la productividad
y dedicando las plantas forrajeras a la alimentación del ganado. Las tierras se dividen en 4 bloques: 1r
bloque- cereales invierno, 2ndo bloque- alfalfa (eran alimentos para los animales, no necesariamente era
alfalfa), 4º bloque nabos también eran para los animales). Tanto la alfalfa como los nabos tenían una
peculiaridad: si se cultivaba unas tierras con alfalfa o nabo se aceleraba el proceso de fertilidad de la tierra,
es decir aceleraban la captación del nitrógeno. De esta manera eliminaron el barbecho, pero como
consecuencia tenían que trabajar más tiempo las tierras, tener más animales...
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
5. las “enclosures”
Las "Enclosures" o cercado de los campos abiertos fueron puestas en práctica en Inglaterra tras la
aplicación de las "Leyes de cercamiento" (Enclosure Acts) que establecían "la división, el reparto y el
cercamiento de los campos, praderas y dehesas abiertas y comunes y de las tierras baldías y comunes"
situadas en cada demarcación territorial.
Los campos abiertos (open fields) eran explotados colectivamente por pequeños agricultores que
hubieron de abandonarlos por cuanto sus derechos basados en la tradición no fueron respetados por las
nuevas leyes. Se trataba de parcelas de tierra a las que los paisanos tenían acceso, pero sin ostentar la
titularidad de propietarios. Estaban dispersas en franjas de terreno desconectadas entre sí y abiertas a la
entrada del ganado. Los rendimientos de estas tierras eran muy bajos y su función económica estaba
orientada a la supervivencia. En muchas áreas de Europa, por ejemplo en Inglaterra, este sistema era muy
utilizado.
Las leyes de cercamiento supusieron la sustitución de los derechos comunales por los de propiedad
privada. Las parcelas antes dispersas pasaron a ser propiedad de particulares, agrupadas y cerradas
mediante vallas. En ellas se aplicaron las mejores técnicas agrícolas del momento (rotación de cultivos,
drenaje de suelos, empleo de nuevos abonos, etc).
Los campesinos desposeídos tuvieron que desplazarse a las ciudades en busca de sustento o a convertirse
en jornaleros. Con ello la actividad agrícola dejó de ser un bien heredado y destinado a la subsistencia
para convertirse en una empresa regida por las leyes del mercado, orientada al logro de beneficios y
ejercida por asalariados.
6. intensificación del trabajo
El barbecho consiste en dejar descansar una parcela de tierra por uno o varios años, antes de volverse a
cultivar, cuando, generalmente, se hace limpieza de ésta quitándole las malas hierbas, espinos, y malezas.
Es una práctica agrícola ancestral para evitar agotar el suelo, y estaba ligada con el sistema de rotación de
cultivos, especialmente en la agricultura de secano. Actualmente está en regresión, ya que la
disponibilidad de fertilizantes y la intensificación de la agricultura permiten en muchos casos prescindir
de él. (Guaret en catalán, fallow en inglés...). Lucha para eliminar el barbecho, eliminar tierras que no
rinden.
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
% tierra de uso agrícola en BARBECHO en Inglaterra
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1300
1400
1500
1600
1700
1800
1.4
1.2
oxen
1
horses
0.8
0.6
0.4
0.2
0
1250
1300
1350
1400
1450
1500
1550
1600
1650
1700
1750
1800
1850
Gráfico desde el siglo XIII hasta el XIX. El salto de los caballos a partir del siglo XVII. Sustitución del buey
por el caballo, con la incorporación del sistema cuatrienal, que se necesitaban animales más fuertes. Son
caballos de fuerza, y se usaban mucho para trabajar ya que tenían más fuerza que los bueyes y casi
desaparecieron. No se comía la carne de los caballos de monta. En toda la zona de la cuatrienal, Europa
mediterránea, el caballo de fuerza desplazó al buey como animal de arrastre.
Los campesinos también hacían otras cosas, como actividades textiles, hilar vegetales para hacer hilo,
tela, etc. Además de cuidar a los animales, ya que en invierno no se cuidaba tanta tierra. La gran parte de
campesinos liberados que no tenían que producir alimentos, se especializaron además en la producción
de telas. Es el segundo elemento que prepara a la revolución industrial. Hacían una parte de los trabajos:
empezó a montarse un sistema muy importante que pone en marcha los circuitos del comercio industrial.
Esto se llama protoindustrialización. Sin eso no habríamos tenido revolución industrial.
TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO RURAL
Trabajo artesanal en invierno
Había bastante actividad textil, más en invierno. En el momento que hubo los cambios de rotación, en el
S.XVII había más no campesinos que campesinos y los no campesinos se especializaron en el sector textil
y esto permitió la inclusión de la preparación de la revolución industrial.
LA PROTOINDUSTRIALIZACIÓN
Protoindustralización es la preparación de la revolución industrial, sin esta no hubiera habido revolución
industrial.
La población se dedicaba a los textiles y los preparaban en los hogares y lo exportaban. Hubo la idea de
acumulación de riqueza.
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
El transporte más barato era por agua (mar y ríos). La materia primera utilizada era la lana en aquella
época. Los negociantes compraban materia prima en los puertos del sud de Inglaterra. Mandaban la
mercancía a las casas de aquellos que se dedicaban al sector textil. Y en cada casa se hacía una operación
elemental: lavarlas, tejer el hilo, poner color, aplanarlo... estos eran artesanos orales. El comerciante
también exportaba la ropa ya hecha hacia el resto de Europa y más tarde lo hizo hacia India, América...
Inglaterra tenía el control marítimo juntamente con América e India... por eso se desarrolló más la
protoindustrialización (putting-out system)- más posibilidades de compra-venta. Para aumentar las
ventas cada vez tenían que irse más lejos y el coste por lo tanto aumentaba.
El trabajo agrícola, por otro lado, deja una temporada a los agricultores sin trabajar en invierno. Estos
durante este tiempo se ocupan con otro tipo de producción: artesanal y textil. El aumento de demanda
de productos textiles (población urbana y exportaciones) y la expulsión de la mano de obra de la
agricultura (consecuencia del aumento de los rendimientos agrícolas) convierte esta actividad artesanal
rural en permanente a lo largo del S.XVII y XVIII: es la fase de protoindustrialización.
A partir de finales del siglo
XVII hasta principios del
XIX, negociantes
entregaban materia prima
(lana, algodón, ...) a
familias rurales pobres
que ya se dedicaban
totalmente a esto.
Cardaban, hilaban, tejían y
cosían para hacer prendas.
El negociante lo
recuperaba y lo vendía: es
el putting-out system
Repartición de la población en
Inglaterra
100
50
0
1500
1600
Urbana
1700
Rural non agric.
1800
Agricola
•
Protoindustrialización (putting-out system, industria rural, ..)
•
Trabajo agrícola deja tiempo (invierno) para otro tipo de producción (artesanal, textil)
•
Pero el aumento de la demanda de productos textiles (población urbana y exportaciones) y la
expulsión de la mano de obra de la agricultura (consecuencia del aumento de los rendimientos
agrícolas) convierte esta actividad artesanal rural en permanente a lo largo del siglo XVII y XVIII:
es la fase de proto-industrialización
Papel de las instituciones
El nuevo estado liberal
-
igualdad ante la ley
Sistema político representativo
La modernización de las estructuras de propiedad agraria
-
Enclosures
libre disposición de propiedad y trabajadores
El establecimiento de la libertad de empresa
-
Abolición de los gremios, con sus regulaciones... Que impedían la libre entrada
de nuevos agentes económicos, o que obligaban a producir siguiendo unas
especificas normas previamente fijadas
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
Para ser artesano tenía que hacer muchas cosas para ser aceptado. Hubo una serie de cambios de
modernización del sistema institucional, en reformas legales y de infraestructura. Son factores
preparatorios para la revolución industria
El Estado como agente económico
1) Acción directa de fomento
Construcción de ferrocarril en el siglo XIX
La empresa pública
2) Establecer la legislación económica general
Sistema monetario
Legislación mercantil (responsabilidad limitada y sociedades anónimas)
Régimen comercial exterior (proteccionismo: precios más altos, pero ventajas para los
productores)
Dotación de recursos del reino unido
•
Control del comercio marítimo internacional en el siglo XVIII. Control geopolítico del comercio
marítimo.
•
Colonización y acceso a materias primas (algodón, ...)
•
Una isla: transporte marítimo de puerto a puerto y red de canales importante: costes bajos.
Desarrollan una red de canales.’
•
Carbón mineral de fácil explotación hasta finales del siglo XVII (a cielo abierto)
La revolución industrial inglesa
PROGRESO TÉCNICO
El cambio técnico es lo que domina des del principio de la revolución industrial. El proceso técnico nunca
ha parado pero lo más importante es que con la revolución industrial se difunde mucho el proceso técnico
y todo el mundo se engancha al proceso técnico. Lo que caracteriza la revolución industrial es la rapidez
en que se difunde el cambio tecnológico. Los cambios de equipos, en el inicio, fueron muy pequeños es
decir no fue una revolución, sino que fueron pequeñas máquinas y mejoras para resolver problemas
puntuales, y los propios usuarios no creían que pudieran hacer grandes cambios.
El inicio empezó por algunos sectores industriales. La primera revolución industrial empezó en sectores
concretos. La revolución industrial inglesa al principio es maquinas muy sencillas y con muy pocos
sectores.
La máquina de vapor
1712: Thomas Newcomen (herrero) primera máquina de vapor:
Servía para bombear agua de las minas de carbón (transición de explotaciones a cielo abierto a
explotaciones en profundidad). Al inicio tiene poca importancia. La revolución industrial se asocia con la
máquina de vapor. Esta utiliza carbón mineral para calentar el agua y crear vapor, la máquina drenaba y
servia para sacar agua de un pozo. Era poco eficiente (gastaba más energía de la que producía), pero no
hace falta transportar el carbón, y por esto era económicamente viable.
Tenían problemas de desequilibrio que tenían que resolver. Gran Bretaña (S.XVII) tenía una gran ventaja
comparado con otros países, y es que el carbón mineral afloraba aquí y se empezó a utilizar mucho el
carbón en el S.XVI por la idea de crecimiento de la población. En Inglaterra hubo un gran crecimiento de
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
población y pues no quedaban bosques para quemar y por lo tanto no poder calentar el hierro o las casas,
y por lo tanto empezaron a utilizar el carbón mineral. El problema fue que agotaron todas las zonas donde
se podía explotar fácilmente el carbón. Y empezaron a cavar pozos sin límites para encontrar carbón. Lo
que les paso fue que había agua en los pozos que cavaban. Y utilizaron esta agua que encontraban.
1765: James Watt (ingeniero) mejora la máquina de Newcomen y convierte el movimiento alterno en
circular:
De esta forma la máquina puede ser utilizada fuera de las minas de carbón (consume mucho menos
carbón que era costoso de transportar). Es la que movió los telares y tuvo que ver con el desarrollo del
ferrocarril. El funcionamiento consistía en enfriar, que era nuevo, y calentar el agua. Fue una gran mejora.
Puede bombear, pero también reemplazar los molinos de agua. Fue un gran éxito comercial (patente
Boulton-Watt) a partir de finales de siglo XVIII.
1814: George Stephenson pone a punto la primera
locomotora con máquina de vapor que funciona (otros
fracasaron). Al principio limitada al transporte de carbón
cerca de las minas. El principal problema era que los raíles
eran de madera y por tanto demasiado frágiles. Es
solamente cuando se fabrican railes de hierro fundido que
se puede extender vías de una cierta distancia. Las
primeras líneas públicas son: Stockton-Darlington en 1825
y Liverpool-Manchester en 1830
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
El textil de algodón
El desarrollo textil, es el primero en la que se empieza a cocer algo nuevo en cambios, cambios que eran
al principio muy humildes. Los negociantes, que son los que tienen dinero, en el S.XVIII importaban
básicamente lana, y esta MP se distribuía en las casas de los campesinos que transformaban la lana para
convertirla en tela. Esta tela volvía al puerto y se exportaba. A medida que aumentaba la producción pues
se tienen que buscar familias rurales más lejanas del centro y entonces el coste iba aumentando porque
tenían que ir hasta más lejos. Poco a poco pues empezaran a innovar para intentar acabar con estos
problemas.
Se utilizan los molinos de agua y más tarde la máquina de vapor (a partir de finales del siglo XVIII).
El algodón se importa de las colonias inglesas en América del norte (esclavitud) y luego de las colonias en
India.
A finales del siglo XVIII aumenta de forma considerable la producción de hilo de algodón, pero se produce
un cuello de botella: la producción de tejido no se había podido mecanizar y los telares necesitaba de
mano de obra muy cualificada.
Se resuelve esto con los primeros telares mecánicos muy a final del siglo XVIII y sobre todo a principios
del XIX.
La mecanización se produce primero en el hilado (siglo XVIII) y después el tejido del algodón (principios
siglo XIX), materia prima más resistente y homogénea que la lana. Se utilizan los molinos de agua y más
tarde la máquina de vapor (a partir de finales del siglo XVIII). El algodón se importa de las colonias inglesas
en América del norte (esclavitud) y luego de las colonias en India.
A finales del siglo XVIII aumenta de forma considerable la producción de hilo de algodón, pero se produce
un cuello de botella: la producción de tejido no se había podido mecanizar y los telares necesitaba de
mano de obra muy cualificada. Esto se resuelve con los primeros telares mecánicos muy a final del siglo
XVIII y sobre todo a principios del XIX.
•
•
•
•
1733, John Kay inventa la lanzadora volante para mejorar los telares artesanales de la
protoindustrialización. Se usaba para acelerar el paso del hilo en la trama. Podían producir de 2
a más veces más de tela. Hubo un problema, que la producción de hilo iba un poco retrasada y
tenían que aumentar mucho el número de personas porque esta máquina era de 1. Esto cambio
con la hiladora de Jenny.
1764, James Hargreaves (carpintero) inventa la hiladora Jenny que permite hilar en paralelo,
con 8 y luego muchos más husos. En vez de hilar un solo rollo, pues se hilan 8. Aquí hubo el
mayor cambio. Se producía mucho más. Hubo un primer cambio con la Jenny pero esta
aceleración se produjo al inicio en el proceso de conversión de hilo. Eso llevo a la primera
mecanización al uso de energía mecánica, es decir, energía que NO es humana
1768, Richard Arkwright (peluquero) pone a punto la primera máquina integrada para hilar
directamente a partir de la fibra de algodón en bruto: la spinning frame o water frame
(maquina de hilar). Construye las primeras fábricas industriales movidas por molinos de agua:
es el inicio del factory system (sistema de fábricas). Utilizaba la fuerza del agua para mover las
maquinas. Esto supuso dar un salto a nivel industrial. Antes había empresas familiares, pues
ahora habrá empresas industriales.
1785, Edmund Cartwright (reverendo) patenta el primer telar mecánico (power loom) que
después de muchas mejoras a principios del siglo XIX se utiliza en fábricas con energía producida
por máquinas de vapor, y las mujeres y los niños reemplazan a los hombres altamente
cualificados que tejían hasta ahora. Esto produjo las primeras revueltas obreras. Las primeras
revueltas fueron debido a la situación de los telares. A causa de las maquinas pues el salario de
los tejedores disminuyo porque ya no eran tan necesarios. Los artesanos a finales del S.XVIII
entraban en las fábricas y rompían las máquinas, porque las consideraban deshonestas.
Las máquinas al principio eran muy gruesas y el hilo se rompía con facilidad. Y no fue hasta 30 años
después que se mejoraron estas máquinas.
La gran revolución en el sector textil se limitó al textil algodón, y se tuvo que esperar a la segunda mitad
del S.XIX para que todas las telas se pudieran transformar con las máquinas .
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
Se consiguió finalmente equilibrar el proceso de hacer telas, se eliminó el “cuello de botella”. Eso produjo
también las primeras revueltas obreras, debido al problema de la situación de los telares. Luddites son los
obreros que entraban a las fábricas y destruían las máquinas ya que en ese momento se amenazaba con
el fin de la mano de obra –que también coincide con el paso de dejar de estar dominado por hombres-.
Al principio, se mecanizó todo tanto que parecía que iba a reemplazar a la mano de obra
y los salarios eran mucho más bajos
Altos hornos y hierro fundido
La siderurgia cambio mucha a la mecanización de la industria textil. Se
pasó de la visión de un pequeño herreno en un pueblo, es decir, a un
pequeño fuego que era trabajado por un herrero y pasamos a tener
hornos inmensos. El cambio mayor fue que consiguieron
temperaturas más elevadas, y a gracias a ellos consiguieron hierro
fundido.
Las temperaturas se conseguían gracias al carbón mineral. El aumento
de la extracción de carbón mineral permite una mejora considerable
en la producción de hierro, substituyendo al carbón vegetal. El
aumento de la temperatura permite pasar del hierro forjado al hierro
fundido.
El hierro fundido es fundamental para la construcción de las máquinas
de la revolución industrial y también para los raíles del ferrocarril
Un balance de la revolución industrial inglesa
Un fenómeno sectorial
1770
1801
Milions de
lliures corrents
percentatge
0,6
7,0
1,9
1,0
5,1
2,4
0,9
1,5
0,2
1,3
0,3
0,5
0,1
2,6
30,7
8,3
4,4
22,4
10,5
3,9
6,6
0,9
5,7
1,3
2,2
0,4
22,8
100,0
Milions de
lliures corrents
1831
percentatge
Milions de
lliures corrents
percentatge
9,2
10,1
2,6
2,0
8,4
9,3
2,7
4,0
0,9
2,5
0,8
1,0
0,6
17,0
18,7
4,8
3,7
15,5
17,2
5,0
7,4
1,7
4,6
1,5
1,8
1,1
25,3
15,9
5,0
5,8
9,8
26,5
7,9
7,6
0,8
5,2
1,2
1,2
0,8
22,4
14,1
4,4
5,1
8,7
23,5
7,0
6,7
0,7
4,6
1,1
1,1
0,7
54,1
100,0
113,0
100,0
46%
46%
cotó
llana
lli
seda
cuir
construcció
carbó
ferro
coure
cervesa
sabó
espelmes
paper
Total
Valor añadido de distintos ramos de la industria británica
Lo que interesa aquí es el porcentaje de la industria textil en los inicios de la revolución industrial. Es más
o menos el 45%, que dominaba al principio la tela de algodón.
También es interesante ver cuáles son los dos sectores que más cambiaron: el carbón mineral (por las
casas que había que calentar y por la máquina de vapor). Se producía mucho más hierro y el precio bajó
muchísimo y la cantidad de hierro forjado aumentó muchísimo como podemos ver en los términos
relativos que casi no cambiaron, debido a este fenómeno.
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
Se permite abaratar el coste de construcción que crece mucho su peso en términos monetarios en el
conjunto de la economía.
Se acabó con la producción textil en las zonas rurales y se llevó a las zonas de ciudad, ya que se producía
allí.
Un proceso lento
Tasa de crecimiento anual del PIB per capita en el Reino Unido (1700-1870)
Periodos
Deane y Cole (1967)
Crafts (1985)
1700-1760
0.44
0.30
1760-1800
0.52
0.17
1800-1830
1.61
0.52
1830-1870
1.98
1.98
El cuadro es de cierto interés, que muestra la evolución de los precios, no el valor añadido como el
anterior. La tela de algodón siguió creciendo al mismo tiempo que la lana. El precio de los trabajadores
de los telares subió muchísimo al igual que la tela de algodón. Hasta mitad del siglo XIX no hubo un
progreso totalmente mecanizado, por lo que el precio de la lana no bajó de la misma forma.
Hubo un arranque al inicio de sectores muy puntuales y la demás industria seguía funcionando con
técnicas antiguas, por lo que los precios no notaron tanta variación como el anterior.
La idea general: el arranque de la revolución industrial. Cifras muy elementales que definen el PiB del
Reino Unido. Hay dos series: una de historiadores más antiguos y el más. El gran salto, cuando arranca el
crecimiento industrial, es más a partir de 1830: el nivel de vida de la gente va subiendo, cambios en el
paisaje
Un fenómeno regional
Hay 2 mundos: el antiguo y el nuevo. Estos dos chocan
entre sí. Este mapa es la localización de los yacimientos
carbón (la mayoría estaban en Inglaterra). La industria
tradicional (protoindustrialización) se extendía mucho
por toda Europa a excepción de Inglaterra que ya había
empezado la nueva industria (mecanizado). El resto de
Europa sigue trabajando de manera tradicional/oral, a
diferencia de GB, a causa de los aranceles. La industria
de Gb consiguió dominar el mercado porque en GB no
había aranceles, pero en Europa tardaron más porque sí
había aranceles (esto era llamado perfeccionismo). En el
1875 ya no hay industrial tradicional.
Del mapa de 1815 sacamos la información de que la
nueva industria se localizaba cerca de los pozos de
carbón. Esto es porque era casi imposible utilizar la
máquina de vapor en la industria fuera o muy lejos de
las zonas de producción de este mineral ya que no era
económicamente posible transportar a gran escala el
carbón.
Regions industrials
el 1815
Noruega - Suècia
Gran
Bretanya
Dinamarca
Irlanda
Rússia
Països
Baixos
Prússia
Estats
alemanys
Baviera
Àustria-Hongria
Suïssa
França
Piamont
Estats
Pontificis
Portugal
Espanya
Imperi
Otomà
Jaciments de carbó
Sardenya
Regne de les
Dues Sicílies
Indústria tradicional
Noves indústries
Regions industrials
el 1875
Noruega - Suècia
Gran
Bretanya
Dinamarca
Irlanda
Països
Baixo
s
Bèlgica
Rússia
Alemanya
Luxemburg
Àustria-Hongria
França
Suïssa
Romania
Itàlia
Portugal
Espanya
Descargado por joel fernandez ([email protected])
Imperi
Otomà
Grècia
Jaciments de carbó
Noves indústries
lOMoARcPSD|4588382
1.2 La difusión de la industrialización en Europa
Precio alto del transporte. Hasta que no se desarrolla la nueva red de ferrocarriles, no se desarrolla del
todo.
A principio del siglo XIX nace la protoindustria, en Inglaterra desaparece antes que en los otros países: se
cambia por la industria mecanizada. En cambio, en el resto de Europa quedaba mucho de
protoindustrialización.
Lo que pedía Inglaterra es que se bajaran los aranceles, que se usaban para protegerse de la competencia
brutal de la industria inglesa. El hecho de que Inglaterra esté más avanzada es un inconveniente ya que el
cambio que suponía, y, por tanto, la competencia a los otros países, era brutal .
La industria textil de Gran Bretaña, a finales del siglo XIX ya estaba totalmente mecanizada: en diversos
países, como en Cataluña, consiguieron hacer una copia exacta de las industrias inglesas. Consiguieron
igualarse y, por tanto, competir con Inglaterra, pero siempre con la idea de proteccionismo y los aranceles.
Los costes eran más bajos en Inglaterra que en los otros países, que consiguieron desarrollar su industria,
pero siempre con aranceles. Había muchas regiones de Europa que ya consiguieron competir.
Nuevas zonas que aparecen de la idea del bajo del coste del transporte. El descenso del precio de
transporte, con el ferrocarril, llegó a muchos lugares de Europa. Si baja el coste del transporte es más fácil
competir con Inglaterra. Las zonas de producción de la nueva industria se sitúan en las ciudades, donde
estaban los obreros: no buscan las zonas de extracción del carbón, sino que buscan a los obreros.
También, se sitúan las zonas de la costa con la idea de poder transportar. El ferrocarril consiguió esta
extensión.
Tres Revoluciones industriales
Primera (1650-1870)
Carbón, hierro
Textil: hilado, tejido
Sistema ingles de fábrica
Máquina de vapor, Ferrocarril
Química inorgánica (cloro, soda)
Iluminación a gas
Segunda (1870-1950)
Petróleo, acero
Química orgánica (fertilizantes, colorantes, ...)
Electricidad
Motor de combustión, Coches
Sistema Americano de fábrica
telégrafo, teléfono, máquina de escribir, fotografía, cine
Tercera (1950- hoy)
Nuclear
Materiales artificiales (plástico)
Aviación, Sector espacial
Electrónica (ordenadores, Internet)
Tele comunicaciones: tv, satélites, teléfono móvil
Genética
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
É
Ó
Características de la Primera y Segunda revoluciones industriales
PRIMERA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
SEGUNDA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
1770-1850
CRONOLOGÍA
1870-1930
Reino Unido
PAISES PROTAGONISTAS
Estados Unidos- Alemania
Máquinas de vapor, textiles,
Siderurgia
TECNOLOGÍA
Industrias químicas, motores
eléctricos, motores de
combustión interna, acero
Hierro
MATERIALES
Aleaciones, materiales sintéticos,
acero
Agua. carbón
ENERGÍA
Electricidad, petróleo
Factory System
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Gran empresa. Sociedades
Anónimas
División del trabajo, división
por cualificación
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Organización científica del
trabajo (Taylor, Ford), mano de
obra semicualificada.
Los círculos de difusión de la revolución industrial
•
PRIMER CÍRCULO: FIRST COMERS
–
Ó
áBélgica, Francia, Alemania y EE.UU.
•
La revolución industrial se inició y consolidó a partir de 1830. Se empezó a
desarrollar una industria similar a la británica rápidamente.
ión
ú
•
Copian a los británicos. Roban las patentes, los ingenieros, los obreros
cualificados… la gente que tenía conocimientos técnicos tenía que conseguir
un visado y estaba vigilada por la policía para que no robaran. í
•
Son los más parecidos a Gran Bretaña desde el punto de vista geográfico,
í
como del económico y cultural (y de las instituciones!)
ó
ó
í
á
SEGUNDO CÍRCULO: LATE COMERS
–
•
•
í
El resto de Europa, desde Escandinavia hasta el Mediterráneo (Suecia, Italia, España,
ó
í
Austria-Hungría), pasando por Rusia. Más el Japón
•
A partir de 1870, cuando en los países del primer círculo se inicia la segunda
ó
á
á
revolución tecnológica
•
Tardaron más de 50 años en imitar a los ingleses
Siempre fue un desarrollo desigual: a ESCALA REGIONAL
•
Pero sobre todo en los países del segundo círculo
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
Los primeros seguidores (difusión de la primera revolución industrial)
Consumo de algodón per cápita
1825-1914
La escala es un índice,
el valor de 100 es
Inglaterra, por lo que
comparamos con esta.
Todo el algodón se
importaba de zonas
tropicales, no se
producía en Europa.
Durante la primera
mitad del siglo XIX, el
primer
competidor
para Inglaterra fue
Francia. La industria francesa consumía una cuarta parte de lo que consumía Inglaterra. (Del 100, el 25).
Durante el siglo XX, Alemania lucha por competir con Inglaterra, que consume mucho más algodón que
los demás países de Europa.
Consumo de carbón mineral per cápita 1825-1914
El carbón fue la
principal fuente de
energía en la 2ª GM.
Van construyendo
yacimientos para
extraer carbón, en
Francia los
yacimientos no son
tan productivos, en
Alemania crece
exponencialmente
llegando a niveles
casi similares a los de
GB.
La transición energética:
Máquinas de vapor instaladas (potencia
en miles de caballos de vapor)
Se expresa en caballos ya que era el animal que
se usaba en la agricultura (no los caballos de
monta, sino de los que hablamos
anteriormente. Son las principales potencias
del siglo XIX: desde el inicio, EUA consiguió
desarrollar sus técnicas, copiando las máquinas
inglesas sin pagar la patente.
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
Extracción de carbón (millones de toneladas)
700
600
500
400
300
200
100
0
1820
1825
1830
1835
1840
1845
1850
1855
1860
1865
1870
1875
1880
1885
1890
1895
1900
1905
1910
període s quinquenna ls
Gran Bretanya
França
Alemanya
Bèlgica
Rússia
Producción de hierro fundido en lingotes (mln de toneladas)
9
-Se puede observar que el
hierro fundido es el principal
producto para producir
moldes. Es la actividad
principal a finales del S. XIX.
8
7
6
5
4
3
-Gran cambio técnico fue el
acero, ya que resaltó la
química. Transformar el
hierro en un metal más
elaborado (acero).
2
1
0
1820
1825
1830
1835
1840
1845
1850
1855
1860
1865
1870
1875
1880
1885
1890
1895
període s quinquenna ls
GB
França
Alemanya
Bèlgica
Rússia
Suècia
Producción de acero en varios países europeos
El acero era un metal más útil ya que se oxida menos y es más dúctil. Está asociado con la 2ª revolución
Industrial. Es interesante ver como destaca Alemania como dominante, crecimiento económico a caballo
del desarrollo de nuevas técnicas, sobre todo con el uso y producción de acero.
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1870
1875
1880
1885
1890
GB
França
Rús sia
Suècia
1895
Alemanya
Descargado por joel fernandez ([email protected])
1900
1905
Bèlgica
1910
lOMoARcPSD|4588382
Indicadores de producción para los principales países alrededor de 1911
Población
(millones)
Acero (millones
de toneladas)
Energía Eléctrica
(millones de
KWh)
Ácido Sulfúrico
(en miles de
toneladas)
Gran
Bretaña
41
7,8
3,0
1.082
Francia
39
4,7
2,1
900
Alemania
65
17,6
8,8
1.500
AustriaHungría
65
2,6
1,0
350
Italia
35
0,9
2,2
596
Rusia
122
4,9
2,0
275
Estados
Unidos
98
30,0
43,4
2.500
Japón
52
-
1,5
-
Cifras que muestran las principales potencias de la 1° GM y su desarrollo. Su peso en relacion con la
producción de productos más avanzados (tanques acorazados...). Aquellos paises que dominan y están
avanzados en la industria tienen más poder y ventajas de cara a la guerra. Además, estos avances también
se aplican a la vida de la polación. 2° revolucion indutrial se produjo justo antes de la 1° GM. En el periodo
de la 2° revolución industrial GB se queda estancada o atrasada y EEUU consigue una ventaja considerable.
Alemania también consigue avanzar a GB gracias a nuevos procesos de producción e inventos.
La revolución del ferrocarril
El agente de cambio durante el s XIX, aceleración de la velocidad de intercambio de información y
mercancías. El transporte
terrestre se desarrolla, antes el transporte terrestre era muy lento y costoso. El
ó
ferrocarril también mejoró la vida cotidiana de las personas. En el gráfico de arriba tiempo que tardaba 1
Ó
persona en ir de un lugar
a otro. Gráfico de abajo, incrementos
en términos de km de las vías férreas des
ó
de principios del s. XIX a principios del s. XX.
Ó
La expansión del ferrocarril en Europa
Ferrocarril empezó de forma humilde
y se expandióMáa un gran ritmo, con
é
grandes mejoras en poco tiempo.
ó
Ó
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
á
é
ó
Ó
1845  Red más amplia, cubre gran parte de GB y empieza a cubrir Paris.
1850 Difusión (mitad del S. XIX)
1870 Se cubre toda la Europa Occidental, se observa un cambio colosal. Y mejoras en las
locomotoras.
Fases de la industrialización mundial
•
Siglo XIX: el liderazgo de Inglaterra
•
A finales del siglo XIX: los primeros competidores: Alemania, los Estados Unidos, Francia 
Inglaterra perdió el liderazgo y hubo un cambio de primeros competidores, que le superaron con nuevas
técnicas e innovaciones.
•
siglo XX: liderazgo de EE.UU.
•
1950-2000: subida de Japón
•
A finales del siglo XX: subida de China  china, poco a poco consigue desplazar a Europa.
Inglaterra pierde el liderazgo, tiene tanta ventaja en otros sectores que se olvida de la innovación en este
sector. Mientras otros aplican la gasolina a las locomotoras y la sustituyen por el carbón. China desbanca
las grandes potencias con otros procesos de producción.
Distribución de la producción industrial mundial
De 1750 hasta 1880, la Primera Revolución Industrial (o revolución inglesa) es el factor de cambio
principal. En este periodo el peso de Gran Bretaña en la producción industrial global pasó de 2% a 23%, lo
que llevó en gran parte a la destrucción de la manufactura tradicional en Asia. El periodo siguiente, de
1880 a la segunda guerra mundial fue marcada por la industrialización de los EE.UU. y de la Europa
Continental, y de Alemania en particular (con una cuota respectiva de 33% y 24% en 1938). Gran Bretaña
perdió peso con respecto de sus competidores, y su peso cayó a 13%. Después de la segunda guerra
mundial, la cuota de la URSS en la producción industrial mundial subió rápidamente hasta los años 1980
para derrumbarse después con la crisis de las sociedades post-sovieticas. El milagro de Asia del Este se
apoyó en un aumento de Japon, Taiwan y Corea del Sur lo que llevó la cuota a 17% en 2006. China empezó
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
a industrializarse a partir de los años 1980, con un peso en la producción mundial de 9% en 2006. La
evolución posterior amplia rápidamente esta cuota, lo que llevará poco a poco China a una vuelta a su
posición en el siglo XVIII.
Grafico sobre cuáles eran los que tenían un peso mayor en la revolución industrial, des del S.XVIII hasta el
2006.
UK a inicios tenía un 2% de crecimiento, muy poco comparado con China, que aumentó aproximadamente
un 30% su industrialización en 1750.
Los ingleses consiguieron hacer algo distinto para no competir con China e India. LA confección de
estampados predominaba en China e India. Los ingleses mecanizaron todo el proceso textil, para llegar al
1880, con un gran desarrollo a costa de los chinos y los indios, ya que consiguieron producir a un coste
menor (gracias a la mecanización). Como más pasaba el tiempo, podemos observar que China ya no
evoluciona de la misma manera, debido a la poca mecanización de su producción.
PIB per-cápita
(mirar tabla ppt)Coge los datos del gráfico anterior y lo divide por el valor de GB. En los países más
comparables con Gran Bretaña, al principio, había muchas diferencias; después, se iguala e incluso a
medida que pasan los años, se vuelven más ricos que Inglaterra.
El liderazgo de GB se nota desde el principio del siglo XIX y sigue durante todo el siglo. Hay países
que resisten, que su industria no desaparece por la de Gran Bretaña, ya que además consiguieron no
perder terreno e imitar a Inglaterra.
A pesar de que hoy en día Inglaterra es un país poco desarrollado por lo que respecta a la industria, ha
conseguido mantener su posición de manera sutil.
Cambios en la estructura del empleo en Europa, Estados Unidos y Japón, 1870- 1990
Evolución de los sectores en los diferentes países. Lo más llamativo si comparamos Gran Bretaña con el
resto de Europa, es que los factores preparatorios y condicionantes de la Revolución Industrial como es
el sector agrícola disminuyen en favor de la industria y los servicios, que es lo que se mantiene en continuo
crecimiento. Gran Bretaña es un país prácticamente de servicios y sobretodo servicios financieros.
Un gráfico espectacular es el de Alemania que pasó a un país totalmente industrial. El periodo es el mismo
que el de Inglaterra. La población agrícola baja mucho y, todavía, incluso hoy en día, es un país industrial.
La industria todavía pesa un 30% cuando en la mayoría de los países europeos cae a favor de los servicios.
La evolución de España, hablando de un cierto atraso, vemos que la industria va subiendo mucho a partir
del siglo XIX, cuando en la mayoría de los países industrializados, suele empezar a bajar.
Cambios en la estructura del empleo en Europa, Estados Unidos y Japón, 1870-1990
Comparación entre países del primer y del segundo círculo
Resumen de las características del desarrollo industrial.
Dumping, aun teniendo pérdidas desarrollan su economía. El estado les ayuda y desarrollan políticas
agresivas. Alemania consigue el desarrollo de dos vías: innovando y a base de prácticas ligadas al dumping.
A partir del s XIX las empresas alemanas empezaron a unirse y formaron carteles (grupo de empresas que
tienen asignadas na cuota del mercado interior de Alemania cada una) podían vender una cantidad y un
número determinado a un precio fijo. Formación de sindicados. También se consigue parar la invasión el
mercado alemán por parte de EEUU y GB, con la subida de los aranceles.
Política de precios para fijar el precio que quisieran, tenían el control sobre el precio. Empiezan a elevar
los precios del mercado interior y disminuyen los precios del mercado exterior incluso por debajo del
coste. Esto supone que se compren materias primas a precios muy bajos y por tanto crece la
importación (sobre todo en FR y BEL) y la exportación (en Alemania). Subvención de las exportaciones
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
para salvar la diferencia entre el coste de producción y el precio de compra. Ejemplo: en China ahora.
Japón también lo hizo durante el s.XX. Utilizado en países que quieren desarrollarse.
Para que el dumping funcionara en Alemania tenían que subir los aranceles (50- 60%) para proteger los
productos del país de los que provenían de EEUU y otros.
Gran problema de Alemania s. XIX: llegaron tarde al reparto colonial. Cosa que reivindicaban más tarde
en la 2ª GM. (unión de los países soviéticos)
Despegue (take-off)
Sectores
industriales
Div. Internacional
Grandes Empresas
Proteccionismo
Colonias
Aspectos políticos
GB
Francia
1830
1850
1ª Rev
1ª Rev Ind
Ind
Carbón, Productos del
Textil,
sector
hierro
primario o
fundido,
industrias
máquina ligadas a este
s de
vapor
No
No
Si y luego Si y luego no
no
India,
África
África
Estado
Revoluciones
favorece , intervención
industria,
estado,
política
política
colonial
colonial
Alemania
1870
2ª Rev Ind
Química,
Acero
EE.UU.
1870
1ª Rev Ind 2ª Rev Ind
Carbón,
Acero,
electricidad
, productos
agrícolas
Si
Si +
dumping
No
Unificació
n 1870
El estado
protege la
industria
España
1890
1ª Rev Ind
Textil,
productos
minerales,
agrícolas
Si
Si
No
Si y no
No
Las pierde
Unificación
1867
(guerra
civil)
Estado
favorece
los grupos
poderosos
ligados a
la
agricultur
a
Gran Bretaña era el líder, posteriormente consiguieron arrebatarle el liderazgo los otros países. Hay
países que consiguieron atrapar e incluso sobrepasar a Inglaterra a base de innovar. Las empresas de la
primera revolución industrial eran pequeñas, como máximo tenían 1000 trabajadores.
Comparando los países, es muy importante el tema de las colonias. Al subir el nivel de los aranceles,
países como Gran Bretaña y Francia empezaron a expandir su imperio colonial y tuvieron mercados
cautivos en los que podían vender y poniendo aranceles casi nulos. En India para exportar los productos
del Imperio Inglés era nulo.
El gran problema de Alemania a finales del siglo XIX es que llegaron tarde al reparto colonial, Francia y
Gran Bretaña se hizo en el siglo XVIII y XIX y Alemania todavía no era un país, que tardó mucho en
unificarse. Pero los mercados entre las colonias y el imperio se cerraban, de manera que si un
país que no era el colonizador quería exportar productos a la colonia, los aranceles seguían siendo
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
demasiado altos. Francia y Gran Bretaña, a mitad del siglo XIX, acordaron bajar los aranceles entre estos
dos países.
Política del dumping– verter en traducción literal- tiene el sentido en una política proteccionista que
jugando con los aranceles consiguen desarrollar su economía: dumping se refiere a la práctica de vender
a precios inferiores al costo. El término proveniente del verbo en inglés dump, "descargar" o "verter". La
palabra generalmente se utiliza sólo en el contexto de las leyes del comercio internacional en donde el
dumping se define como la práctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes
exportados que para los costos de producción que tiene la empresa desde el país a donde se importan
esos bienes, sacando de competencia a la empresa local. El término tiene una connotación negativa, pero
los defensores del libre mercado ven el "dumping" como algo beneficioso para los consumidores y creen
que los mecanismos proteccionistas para evitarlo tienen consecuencias negativas.
 Las industrias que se desarrollan con la ayuda del estado, aunque
también desarrollaron políticas agresivas para conquistar mercados.
La industria alemana empezó a crecer y se asociaron: los sindicatos
aparecieron en este momento.
Lo que hicieron las empresas fue juntarse, formar sindicatos y expandirse en el mercado interior. Para
solucionar el problema de la crisis, formaban “Carteles” grupos de empresas que forman parte en el
mercado a base de cuotas asociadas (de producción, de demanda). Eran productos industriales muy
básicos para otros sectores industriales, cada empresa podía vender el x porcentaje a un precio fijo para
garantizar el mercado interior. Los Carteles formaban sindicatos, que regía el cartel: homogeneizaba y
controlaba la gente que trabajaba en los carteles. Federaron las industrias mediante las cuotas del
mercado interior, controlan el mercado y los precios contra empresas que quieren escaparse de esto. Esto
fue en un primer momento.
Además del control del mercado interior, empezaron a pedir al Estado que elevaran los precios de los
aranceles para que ningún país de la competencia pudiera venir a invadir su mercado interior y de los
Carteles. Cuando los cárteles ya se habían apoderado del mercado interior y se financiaban con eso, como
no había competencia entre empresas, lo que empezaron a hacer fue financiar mediante los
consumidores interiores el mercado exterior. Esto se dio ya que: los precios del mercado interior los
subían y los precios del mercado exterior se bajaban incluso más que los costes de producción – forma de
conquista del mercado exterior que ahora está prohibida-.
 Favorecía comprar productos primeros muy baratos para expandirse
al mercado exterior. Las empresas alemanas que exportaban sus
productos a empresas de otros países, como Francia o Bélgica. Las
primeras materias como el carbón o el acero era lo que más
exportaban. Posteriormente, exportaban también productos
acabados.
Con esta política de subvencionar exportaciones, primeramente, productos básicos y, posteriormente,
casi todos los productos, creció mucho el mercado exterior.
Para que el dumping funcionara en Alemania, debían subir el precio de los aranceles: tenían que estar
protegidos por aranceles del 50- 60%.
Los estados culpan a China de querer aplastar la competencia.
Gran Bretaña, 1870-1914: el climaterio
•
Gran Bretaña todavía es la mayor potencia económica europea, pero crece menos que sus
competidores
•
Desde el 1873, proteccionismo en los países europeos
–
•
Gran Bretaña seguía creciendo e innovando en los sectores tradicionales
–
•
Menos Gran Bretaña, Holanda y Dinamarca
Poco en los sectores innovadores (acero, química, electricidad)
Mantenía una estructura educativa tradicional
–
con poca enseñanza técnica
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
•
La grande empresa desempeñaba un papel secundario
•
Gran Bretaña intenta compensar con la consolidación del imperio
•
Mantenía el liderazgo en unos sectores innovadores, como la construcción naval
•
Diversificó y consolidó su primacía en los servicios
–
Transporte marítimo, seguros, sobre todo la finanza internacional
–
Todo se sacrificó para la prosperidad de la City, que se hizo más importante de la
industria
•
El patrón oro y el mantenimiento del librecambismo favorecieron este
cambio
•
Un coste del trabajo demasiado alto que desviaba inversores hacia otros
sectores o países
FRANCIA
•
•
•
Había perdido la hegemonía europea después de las guerras napoleónicas
–
Tenía un bajo índice de exportaciones e importaciones sobre el PIB mundial
–
Tamaño pequeño de las haciendas agrícolas
–
Los trabajadores permanecian en la tierra
–
En 1851 todavía el 64% de la población activa en la agricultura (22% del Reino Unido)
–
Lento crecimiento demográfico
–
Para detener la división de la tierra, control de la natalidad
El desarrollo industrial
–
El ingreso per cápita segundo sólo al Reino Unido
–
Pero sin aceleraciones particulares
–
artesanías de alto valor agregado modelo ligero, para los consumidores de altos
ingresos, la urbanización de menor importancia (salvo París)
–
Alta diversificación sectorial
Tejido de seda (tradicional)
–
Lion
–
Jacquard, primer telar programado con un diseño industrial (1801)
•
industria de la alta moda (líder mundial)
•
Algodón mecanizado
–
Sin embargo, todavía en 1840 era de ¼ de aquello Inglés, donde la industria era más
avanzada
•
Fábricas de azúcar (más de 100 por 1827)
•
Iluminación de gas, vidrio
•
Cerámica
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
–
Real Fábrica de Saint Gobain, fundada en 1665 por Colbert
•
Ferrocarriles, electricidad
•
Automóviles (líder europeo)
–
Panhard (1885), Peugeot (1895), Renault (1898)
–
Pero se volvió hacia la producción de masa sólo después de los EE.UU.
ALEMANIA
•
•
•
Unificación después de 1871
–
En 1700 dividida en 400 estados
–
A partir de 1815 en 39 estados
Guerras Napoleónicas
–
1807, abolición de la servidumbre
–
Abolición de los gremios artesanales y la liberalización de la tierra
Prusia
–
•
Hohenzollern (desde el siglo XV en Brandemburgo)
•
Eficiente sistema de estado y fuerte ejército
•
Pero sigue siendo una economía atrasada (propietarios agrícolas)
•
1818, redujo los aranceles
Era la principal fuerza detrás de la unión aduanera (Zollverein, 1833)
•
Importantes resultados, la expansión en el 1840-50
•
También un modelo para la UE
Unificación económica. Alemania estaba formada por muchos países. Lo primero que hicieron fue crear
un mercado interior mediante la unificación de todos y sacando los aranceles. Unificación política se
retrasó lo que explica el retraso en la economía colonial.
El desarrollo industrial
–
•
Segunda Revolución Industrial
–
•
Ferrovias y acero
La electricidad, la química orgánica, motor de combustión interna
•
Los sectores intensivos en capital, grande tamaño de las empresas y bancos
universales
•
Cuenca carbonífera del Ruhr
–
En vísperas de la primera guerra mundial líder europeo de producción de acero (después
de EE.UU.)
–
Líder mundial en electricidad y química
65 millones de habitantes
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
–
La industria pesada: fácilmente convertible a la industria de la guerra (la política
expansionista)
Principales industrias
•
Química
•
Bayer (aspirina, 1899), Basf, Hoechst
•
Crearon la química del carbón
•
combustible a partir de carbones: tintes, productos farmacéuticos, explosivos,
•
Está a favor de las economías de alcance y los grupos de conglomerado
–
•
Electricidad
•
•
1913: tres cuartas partes de todas las exportaciones de productos
químicos en el mundo
Siemens y AEG
Acero
•
Krupp y Thyssen
1.3- La industrialización fuera de Europa: los EE.UU. y Japón
EEUU: la conquista del liderazgo
•
Ideales y valores básicos son los mismos de Europa
–
Sin embargo, son distintas las formas y el contexto
•
Aumento de la población inicialmente lento, pero luego exponencial hasta la primera guerra
mundial
•
Inicio de la colonización, primera mitad de 1600
–
a principios de 1700, 250.000 colonos blancos
–
en 1776, 2 millones
–
en 1800, 5 millones
–
1830, 13 millones
–
1861, 31 millones
–
1900, 76 millones
El crecimiento se va acelerando. Mayor crecimiento, finales del s.XIX. a causa de la inmigración.
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
LAS FASES DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO DE EEUU: la frontera
La frontera, border, creencia de que hay una parte
civilizada (colonos blancos) y otra salvaje. El
crecimiento poblacional acorde con la expansión de
las fronteras a lo largo del s. XIX a caballo de la
locomotora. Crecimiento demográfico, se necesita
más espacio.
En la diapositiva anterior, tenemos un mapa de la
ocupación del territorio, con el desplazamiento del
poblamiento europeo hacía el oeste. Es lo que
denominan la “frontera”. Las zonas de poblamiento
más denso están al este hasta finales del siglo XIX y
luego crece el poblamiento al extremo oeste.
Crecimiento acelerado de la economía de EE.UU. entre 1820 y 1913
•
Crecimiento de la población: x10
•
Crecimiento del PIB (real): x40
•
Crecimiento del PIB per cápita (real) : x4
•
1870-1913 PIB per cápita: 1.77% TCAA
•
1860 PIB EE.UU. = RU o Francia o Alemania
•
1913 PIB EE.UU.= RU+Francia+Alemania
•
1860 EE.UU. producía 10% del carbón, hierro y acero mundial
1913 EE.UU. producía 40% del carbón, hierro y acero mundial
S.XIX acaba con la 1ª GM (1913). Nivel de vida en EEUU aumenta y sobrepasa el de Alemania.
Algunas cifras que dan cuenta de esos dos aspectos del crecimiento tanto demográfico como económico.
Durante el siglo XIX se expandió mucho Estados Unidos, y casi se hizo el país ya que anteriormente, a
principios de siglo era fundamentalmente agrícola. Pasó a ser la primera potencia mundial antes de la
Primera Potencia Mundial. Crecimiento colosal: el mayor crecimiento, a un ritmo muy rápido, fue a finales
de siglo. Hoy en día es mucho más baja. La consecuencia de ello fue que el salario era mucho más elevado
para atraer a los inmigrantes europeos.
Circulo virtuoso, o circulo vicioso: un factor hace crecer otro, luego el otro hace crecer al primero, etc. El
crecimiento demográfico ayudó al crecimiento económico, pero el segundo sobrepasó el ritmo del
primero, de manera que podían poner los salarios más elevados por esta razón. La productividad subió
mucho de manera que el crecimiento económico fue fácil.
Una gran característica es que el crecimiento de la economía se produjo muy fracturada.
Antes de la Primera Guerra Mundial, era la mayor potencia económica y la demografía era muy elevada.
La política, también proteccionista como la de Alemania, aunque de manera más sutil fue importante para
el desarrollo industrial.
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
Factores explicativos del crecimiento económico en EE.UU.
Se ponen en marcha mecanismos de circulo virtuoso para la aceleración en el crecimiento económico.
1- Crecimiento demográfico rápido, pero más lento de lo necesario hasta finales del siglo XIX: escasez
de mano de obra.
Aun así, fue más lento que el crecimiento económico. Mucha población que llega de Europa, los atraen
con unos salarios mucho más elevados. Necesitaban más trabajadores incorporación de maquinaria
2- Inversión en Capital físico y humano como respuesta a la escasez de mano de obra – fuerte inversión
exterior.
Se mecaniza la industria y se desarrollan escuelas y formación profesional para un mayor rendimiento.
Ritmo de crecimiento industrial se acelera mucho más. EEUU era una máquina que absorbía todos los
recursos
3- Expansión en una tierra rica en recursos primarios causa principal de la escasez de mano de obra. La
tierra había estado poco explotada por los indios.
4- Especialización regional y al principio enfrentamientos que frenaron el crecimiento
Separación a nivel regional. Diferencias entre regiones, cada una con una especialización en un sector
industrial, crea conflictos.
5- Mercado doméstico muy grande políticas proteccionistas para ayudar la industria
Mercado sin aranceles. Empiezan a desarrollar políticas proteccionistas
6- Exportación de productos primarios
Apenas tenían exportaciones de productos manufacturados.
CRECIMIENTO MÁS LENTO HASTA LA GUERRA CIVIL (1861-65)
1- Contradicciones entre el Norte, Sur y Centro Oeste
2- Frena la difusión del ferrocarril
3- La guerra civil permite resolver en parte estos problemas y el crecimiento es mucho más rápido
después
Razones económicas de la guerra:
–
libre comercio, el Sur
–
y proteccionismo, el Norte
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL
GUERRA CIVIL: economía de EEUU dividida en 3
grandes zonas
• Norte: explotaciones agrícolas familiares, industria,
principales puertos (Filadelfia, New York).
Proteccionista.
• Sur: plantaciones: algodón, tabaco. - esclavos (libre
cambio)
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
•
Medio-oeste: grandes explotaciones agrícolas y ganaderas, ganado primero y luego cereales.
Más cercano al Norte.
El conflicto económico explica el conflicto político que lleva a la Guerra Civil.
CONFLICTO ECONÓMICO- Diferencia de intereses entre el sud y el Norte. Sud- exportaciones a GB de
algodón. No querían aranceles.
Norte- vendía la gran parte de su producción en el mercado interior. Querían subir los aranceles.
Censo de la población 1860: número y proporción de la población esclava en los EE.UU. antes de la
guerra civil
EE.UU. una potencia agrícola .... con contradicciones
Producción y exportación de algodón (Sur)
Producción y exportación de trigo (Midwest)
45
3500
40
35
2500
milions d'hectolitres
milers de tones mètriques
3000
2000
1500
1000
30
25
20
15
10
500
5
0
0
1795 1815 1840 1860 1880 1900 1920 1940
producció
exportació
1875
1895
producció
1915
1935
1955
exportació
Lo que llevó a la Guerra Civil: Los
factores económicos fueron los
que derivaron al conflicto.
La mayor parte del algodón se
exportaba a Gran Bretaña y al
resto de Europa, aunque a
mediados de
siglo, más del 80% se exportaba a
Inglaterra.
Font: U.S. DEPARTEMENT OF COMMERCE. BUREAU OF THE CENSUS, Historical Statistics of the United States. Colonial Times to 1957,
Washington D.C., 1960, pàg. 296-297, 301-302 i 546-547
•
•
Se observa el fuerte
crecimiento de la producción de algodón y de cereales. EE.UU. fue principalmente una potencia
agrícola durante gran parte del siglo XX
Pero los intereses de la zona productora de algodón (el sur esclavista de las grandes plantaciones)
era contrario a los intereses de la zona productora de cereales (el medio oeste de las grandes
explotaciones agrícolas): la primera exportaba gran parte al RU y no querrían aranceles (libre
cambio) cuando la segunda exportaba poco y se consumían estos cereales en el mercado interior
(sobre todo en la tercera gran zona del este). El medio oeste y el este estaban a favor del
proteccionismo y de la preservación del mercado interior.
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
El despegue después de la Guerra Civil de 1860-65
Hasta la guerra civil el crecimiento fue lento. La economía de EEUU despegó con la guerra civil. A partir
de después de la guerra civil, el papel del estado fue fundamental para el crecimiento. El ferrocarril se
desarrolló con capital privado pero el Estado tuvo que ver con impulsarlo. HABIA DUMPING EN EEUU.
Subían muchos aranceles de algunos productos, pero subían otros, esto lo hacían para poder proteger el
mercado. También el estado incentivo el desarrollo de la educación, la educación fue un factor importante
de productividad. El desarrollo económico ligado con el desarrollo de los conocimientos.
En EEUU lo que había eran grandes empresas. Hacían producción en masa de bienes estandarizados y
fordismo. Había el trust que eran empresas que compraban otras empresas más pequeñas. Alemania
pues las empresas eran carteles simplemente, en EEUU los tamaños de las empresas eran mucho
mayores. El control de los mercados en EEUU lo tenían las empresas grandes, ya que estas podían fijar.
• Ferrocarriles juegan un papel crucial
• El papel del estado
Transporte (canales y ferrocarriles)
proteccionismo
La explotación del Oeste
Educación y Welfare (Roosevelt en los 1930s, necesario para la producción
masiva)
• Nueva forma de empresa: la gran empresa
Producción en masa de bienes estandarizados y fordismo
Industrialización
Escasez mano de obra
Mecanización precoz en la Agricultura
Demanda de bienes de producción
Industrialización
En el S.XIX hasta la Segunda Guerra Mundial había política activa de recluir inmigrantes para la escasez
de mano de obra. Favoreció el crecimiento del factor de bienes de producción, es decir, de construir
maquinas.
Principales rasgos de la industrialización en los EE.UU.:
• Estandarización de la producción, métodos científicos (Taylorismo)
• Después de 1920: línea de montaje (Ford modelo T)
• Integración vertical & horizontales de las grandes empresas: Carnegie, Standard Oil,.. En 1909:
1% empresas 44% producción
• Progreso rápido nivel educativo
El aumento de la productividad hasta 1929
10
PIB hora-persona en $ EUA del 1970
El ascenso de EE.UU. al liderazgo
EUA
GB
França
1
Alemanya
Itàlia
Japó
0,1
1870
1880
1890
1900
1913
1929
Font: Elaboració pròpia a partir d'A. MADDISON, Las fases del desarrollo capitalista, op. cit., pàg. 272
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
EE.UU. La difusión de las grandes empresas
• Tecnologías de la segunda revolución industrial
o Telégrafo y teléfono: Western Union y AT&T
o Acero: Andrew Carnegie, (venía desde los ferrocarriles)
o Petróleo: Rockefeller, la Standard Oil
o Electricidad: General Electric y Westinghouse
o Automóvil: Henry Ford
Presentó por primera vez su línea de montaje en 1913
Costaba la mitad, la podrían comprar sus mismos trabajadores
o Química: Dow Chemical y Du Pont (1890)
Pero en esto no pudieron competir con Alemania
o Comercio: Woolworth
en 1879 inventó las tiendas con un precio único
EE.UU.: la grande empresa como el centro del sistema (o factor substitutivo)
•Poderes del Estado, sobre todo federal, limitados
(Su principal acción fue el proteccionismo)
•PUBLIC COMPANY
expresión más directa del pueblo con respecto al estado
gobierno de los managers, para garantizar la estabilidad
•Legislación antimonopolio (ANTITRUST)
•Mantuvieron los bancos pequeños
Los estatales, no podían salir de los confines de un solo Estado
la Reserva Federal (banco central) se creó solo en 1913
•Fortalecimiento de la Bolsa
Más directamente al servicio directo de las empresas
Taylorismo y Fordismo
Es la “ciencia del management” de la organización del trabajo en la empresa moderna nacida
en EE.UU. a finales del siglo XIX y principios del XX
Domina la organización del trabajo industrial hasta los años 1980 cuando se implementa el
Toyotism
(Japon) y los primeros intentos del Volvoism (Suecia)
Taylorismo
Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Estudio científico del trabajo industrial para:
 Identificar las operaciones elementales realizadas por cada trabajador
 Trocear el trabajo en cada una de estas operaciones
 Seleccionar trabajadores aptos para cada una de estas operaciones
 Pagar un sueldo a la pieza como incentivo
Fordismo
Henry Ford (1863-1947): fundador de la fábrica de coches del mismo nombre
 Estandarización del producto (“as long as it is black”: 15M de Ford model T entre 1908 y 1927)
 Cadena de montaje que marca el ritmo de la producción
 Simplificación del trabajo
 Pago de salarios más elevado (los obreros podían comprar el model T)
JAPÓN
Japón es un caso peculiar. Cómo pasa de ser una sociedad agrícola y feudal a industrial: es otro tipo de
ejemplo, se parece a Alemania. Dificultades para que los trabajadores se trasladen de un sitio a otro; el
nivel de desarrollo era menor a China.
Antes de 1850:
– Sociedad y Economía: Feudalismo. Campesinos pagaban 40% de las cosechas a los señores
feudales
– Tecnología arcaica
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
–
Aislamiento comercial
A partir de 1850:
– 1853 Intervención militar conjunta del RU y de EE.UU.
– Forzado a acabar con el aislamiento comercial
– Las potencias occidentales imponen clausulas injustas: el Japón no podía aplicar aranceles
superiores a 5%, cuando en EE.UU. estaban a 20%
Control de ciertas máquinas. Agresión militar de ingleses y americanos a Japón: querían advertir a su
Gobierno para que bajara sus aranceles. Querían romper con el proteccionismo de Japón. Descenso de
los aranceles permiten la colaboración de economías. Para los japoneses supuso una humillación y
querían recuperar su independencia: pusieron en marcha con una compenetración del estado y del
mundo de las empresas, una fase de crecimiento económico como respuesta a la agresión de los otros
dos países. Se retrasó hasta finales del siglo XIX, se vio muy limitada e infringida, en algunos casos
eliminada, con los productos británicos y americanos. En seguida volvieron a subir los aranceles.
Restauración de MEIJI, 1868
Hasta 1880:
Estagnación económica
Declive de las manufacturas tradicionales
A partir de 1880:
Crecimiento económico más lento: 1.38% TCAA
Pero consiguen industrialización
Final tratados comerciales desfavorables en 1889: política proteccionista
Imperialismo
Reformas de Meiji
En Japón hicieron en un periodo de 30-50 años lo que hicimos en Europa en siglos.
•Tierras propiedad de los campesinos, a cambio de un pago anual al estado de 3% del valor. Estos
ingresos representaban en 1880 80% del total.
•Cambios en las instituciones políticas: el Estado asumió el control de las tierras, los campesinos
eran los propietarios antes.
•Educación. Ingenieros y profesores extranjeros empleados para educar a los japoneses. Educación
obligatoria (mínimo 4 años de estudios). 19% de población escolarizada en 1920, justo detrás de EE.UU.
Una de las grandes características es la educación obligatoria: estudios con edad mínima y no tuvieron
miedo en pedir a los ingleses que vinieran a Japón para ser los profesores para explicar cómo se hacen
las cosas, sobre todo las cosas técnicas.
• Creación de un sector financiero moderno
Política industrial:
1- Promoción de las exportaciones: seda y te (sector primario) hacia países industrializados.
Exportación de bienes de consumo hacía Asia
2- Incremento de los impuestos sobre el sector primario y bienes de consumo
3- Inversión estatal: infraestructuras. Venta empresas públicas, solamente participaciones en la
industria militar.
4- El estado ayuda en la transferencia de tecnología hacía Japón
5- Ayuda a la creación de grandes corporaciones industriales y financieras: las Zaibatsu es más o
menos la misma idea que los Trusts o los Konzern en Alemania. Grandes empresas, como
conglomerados de empresas más pequeñas. Es un crecimiento que se puede llamar de tipo
horizontal: comprar otras empresas o entrar en otros mercados que no son los suyos. Otras
empresas también crecían con una integración también en vertical: controlar el proceso
productivo desde las materias primas hasta el producto final. Lo mismo que en Alemania, con la
Descargado por joel fernandez ([email protected])
lOMoARcPSD|4588382
ayuda del Estado y el proteccionismo, para poder desarrollar políticas de dumping: favoreció la
aparición de grandes empresas que podían. Políticas de expansión.
Estas grandes empresas son las que conocemos hoy en día de coches como la Toyota, la Panasonic para
tecnologías...
Zaibatsu/Keiretsku
Zaibatsu, nacieron antes de la I guerra mundial
– Una galaxia de empresas que funcionan sinérgicamente, con vínculos familiares
– En el centro hay un banco, que actúa como el "pulmón" financiero (pero que era a menudo
involucrado en las crisis financieras del grupo)
o banco central: prestamista de última instancia
– Después de 1945 fueron abolidos por los EE.UU. Pero volvieron como Keiretsku
o Actividades unificadas de distribución y planificación
– Los más famosos: Mitsubishi, Sumitomo Mitsui
 En los años 1930 vieron la luz, entre otros:
o Toyoda (Toyota); Matsushita (National -Panasonic); Honda (Honda)
Descargado por joel fernandez ([email protected])
Descargar