Subido por Panda Cross

Strongyloides stercoralis

Anuncio
Strongyloides stercoralis
Morfología
La morfología de las fases parásitas y de vida libre difiere entre sí, no obstante, se
utiliza una serie de caracteres y mediciones para la identificación de especies. Las
principales características morfológicas de los diversos estadios o formas
parasitarias se describirán a continuación.
La hembra parasitaria adulta es filiforme, transparente y mide 2mm de largo
por 40 a 50μ de diámetro.
Presenta un esófago cilíndrico, muscular, que ocupa su tercio anterior, se continúa
en un intestino y termina en un orificio anal. Posee dos úteros que contienen pocos
huevos comparativamente con otros helmintos.
Estos miden de 50-55μ por 35μ, siendo su potencial biótico de 40
huevos/hembra/día
El potencial biótico se puede definir como la máxima capacidad de reproducción
que una población en condiciones optimas
La hembra de vida libre es de menor tamaño que la parasitaria, mide 1mm de
longitud
El macho de vida libre mide 700μ de largo, su extremidad caudal está curvada
ventralmente
Las larvas rabditoides o L1 que emergen del huevo, son móviles, miden
aproximadamente 250 a 300μ de largo por 15μ de diámetro.
Resumen (articulo).
INTRODUCCIÓN
La estrongiloidiasis es una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Strongyloides
stercoralis que afecta entre 30 a 100 millones de personas en el mundo. Las
complicaciones, están asociadas con el alcoholismo, los trasplantes de órganos, y el virus
HTLV-1, que sumados a un diagnóstico tardío pueden conducir a la muerte del paciente
[1]. Este nematodo intestinal es endémico y se encuentra ampliamente diseminado en
áreas tropicales y subtropicales [2,3]. La hembra adulta es muy pequeña y casi
transparente, mide aproximadamente 2,2-2,5 mm de largo con un diámetro de 50 μm,
habitando en espacios formados entre los enterocitos del intestino delgado. Por su parte,
el macho se caracteriza por no ser un parásito intratisular
Ciclo de vida parasitario
Ciclo de vida libre (heterogónico, sexual o indirecto).
1- El ciclo inicia cuando las larvas rabditoides o L1 salen en las heces del huésped
6- Algunas de estas L1 pueden desarrollarse directamente en larvas filariformes o
L3 infectantes sin la interposición de una etapa adulta de vida libre (desarrollo
directo), estas L3 no se alimentan y mueren en 1 a 2 semanas a menos que
encuentren un huésped adecuado
2- Otras larvas sufren una serie más compleja de cambios (desarrollo indirecto),
en este proceso las larvas mantienen su estructura rabditoide y solo se hacen más
grandes mediante cuatro mudas hasta convertirse
en adultos machos y hembras de vida libre
3- Estos se aparean y producen huevos
4- De los cuales nacen las larvas rabditoides
5- Que mudan dos veces hasta convertirse en larvas L3 infectantes; que no
desarrollaran en un segundo ciclo de vida libre, Las L3 permanecen en el suelo
hasta encontrar la piel del huésped y penetrarla para iniciar el ciclo parasitario
Se sabe que las larvas infecciosas secretan una metaloproteasa además de ser
inmunogénica puede facilitar la penetración de la piel y la migración a través de
los tejidos enfatiza la importancia de esta enzima como factor de virulencia
Ciclo de vida parasitario (homogónico, asexual o directo)
Cuando la L3 infectante ha penetrado la piel migran a través de los capilares y
linfáticos en forma pasiva hasta llegar a los pulmones, rompen el endotelio capilar
y la pared de los alvéolos, ascienden por bronquíolos, tráquea y laringe, alcanzan
la faringe y aquí van a ser deglutidos hacia el intestino delgado
8- En el intestino delgado, mudan dos veces y se convierten en hembras adultas
9- Las hembras viven enhebradas en la lámina propia del duodeno y por
partenogénesis producen huevos
1- que producen larvas rabditoides. Las larvas rabditoides se pueden pasar en las
heces 10- o pueden causar autoinfección (CDC).
En casos de infección prolongada la autoinfección puede ocurrir por dos vías;
interna y externa
Autoinfección interna. Algunas larvas rabditoides se transforman L3 invasoras
antes de ser excretadas, penetran en la mucosa intestinal del colon experimentando
otro ciclo migratorio antes de regresar nuevamente al intestino.
- Autoinfección externa. Otras larvas probablemente después de la muda se
quedan en grietas del área perianal, penetran la piel de esa región e inician el
recorrido de sus predecesores. El proceso de diseminación puede ocurrir a un nivel
bajo pero sostenido
durante la autoinfección y permite que las generaciones subsiguientes persistan en
el huésped indefinidamente.
Signos y síntomas
Las presentaciones clínicas difieren según se trate de un hospedador
inmunocompetente o inmunocomprometido. En los primeros, si la intensidad de la
parasitación es leve, el cuadro clínico puede ser oligosintomático e incluso
asintomático.
Según las diferentes etapas evolutivas del parásito en el hombre, se pueden
presentar distintas manifestaciones, con signos y síntomas que involucran piel,
pulmones y tracto digestivo
Síntomas graves
Las lesiones cutáneas suelen ser las primeras, provocadas por la penetración y
migración larvaria.
Consisten en dermatitis pruriginosas en diferentes zonas según los puntos de
penetración y pueden presentar sobreinfección bacteriana por el rascado.
 Picazón generalmente en los pies
 Los síntomas pulmonares, como la tos y la irritación traqueal, imitando la
bronquitis, ocurren cuando las larvas migran a través de los pulmones
 Los síntomas gastrointestinales como diarrea, vomito, estreñimiento,
anorexia, dolor abdominal e inflamación de la mucosa
En casos de infecciones severas, pueden presentarse síndrome de
malabsorción y enteropatías perdedoras de proteínas.
Síntomas crónicos
Manifestaciones dermatológicas son conocidas como larva currens
Cuando las larvas de migran por vía intradérmica de manera serpiginosa y
rápida (5-15 cm / hora) durante 1-2 días, provocan una erupción urticarial,
esto da lugar a trazos rojos intensamente pruriginosos, generalmente en el
área perianal, parte superior de los muslos y torso
Las manifestaciones gastrointestinales
dolor abdominal, estreñimiento y borborigmos, náuseas, vómitos, diarrea,
anorexia, gastritis asociada, pérdida de peso y en casos raros obstrucción
duodenal
El asma recurrente y el síndrome nefrótico también se han asociado
Los pulmones son el órgano más afectado en el 48 a 68% de los casos producir
síntomas respiratorios, como tos seca y salivaciones neumonitis leve repetida con
fiebre
Síndrome de hiperinfección e infección diseminada
En algunas circunstancias, las defensas del huésped se alteran y el equilibrio se
inclina a favor del parásito su reproducción excede la destrucción de las crías y el
número de helmintos aumenta enormemente que es detectable en una variedad de
tejidos.
Esto ocurre cuando los pacientes se vuelven inmunosuprimidos, como los que
reciben tratamiento para la enfermedad autoinmune o malignidad
La hiperinfección da como resultado una proliferación incontrolada de larvas
causando infección diseminada; las larvas migran del tracto gastrointestinal hacia
órganos terminales, incluidos
 los pulmones,
 él hígado
 el sistema nervioso central.
La invasión del sistema nervioso central puede ocasionar que la meningitis o
absceso cerebral provoquen una combinación de fiebre, dolor de cabeza, náuseas,
vómitos, rigidez en el cuello, convulsiones o coma.
Pruebas diagnósticas complementarias
Diagnóstico directo (morfológico).
La mayoría de los laboratorios clínicos identificarán S. stercoralis simplemente al
observar la presencia de larvas rabditoides en las heces que por lo general será correcto,
una particularidad de las mismas es que arremete como un látigo
Además, que en pacientes con hiperinfección, el examen directo de heces se observar
numerosas

larvas rabditoides y filariformes

gusanos adultos

huevos
El método de Baermann de concentración, se basa en el termotropismo y el higrotropismo
positivos de las larvas rabditoides.
El método de Harada-Mori de cultivo reproduce en el laboratorio parte del ciclo de vida
libre del parásito
cultivo en placas, se colocada en una placa con agar nutritivo e incubadas por 48 horas.
En realidad, no se trata de un cultivo como tal de las larvas, lo que se cultivan son las
bacterias de las heces, que son arrastradas por las larvas del sobre el agar.
Examen del líquido duodenal es muy sensible para la búsqueda de larvas rabditoideas,
por su invasividad se recomienda sólo cuando es necesario demostrar rápidamente la
presenciad el parásito.
Diagnóstico indirecto (serológico y molecular).
PCR, proponen que sea el primer paso de diagnóstico cuando se evalúan pacientes de alto
riesgo, por ejemplo, detección antes del trasplante, inicio de esteroides u otras terapias
inmunosupresoras. Reacción en Cadena de la Polimerasa', es una prueba de
diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno
Pruebas de laboratorio
RESUMEN
La infección por Strongyloides stercoralis a partir de donantes de órganos es
infrecuente, pero cuando se presenta genera diversas complicaciones. Se reportan dos
casos de estrongiloidiasis diseminada derivado de un único donante cadavérico en dos
receptores de trasplante renal. Ambos pacientes se presentaron con síntomas
gastrointestinales y síntomas respiratorios más lesiones dermatológicas en región
abdominal. El diagnóstico se basó en el hallazgo de larvas en lavado broncopulmonar,
lesiones dermatológicas, y aspirado duodenal. A pesar del manejo con albendazol e
ivermectina por vía oral el curso clínico fue fatal en uno de ellos. El segundo paciente
recibió precozmente ivermectina por vía subcutánea y sobrevivió con falla intestinal
persistente.
Descargar