Subido por jesus martin villa carrasco

2020 valoracion condicion fisica

Anuncio
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN ADOLESCENTES DE
BUCARAMANGA DE EDADES ENTRE LOS 11 Y LOS 18 AÑOS,
VALORES NORMATIVOS DE REFERENCIA DE LA FUERZA DE TREN
INFERIOR.
Sergio Alexander Ordóñez Hernández
Adrián Manosalva Pérez
Yofan Arnulfo Sánchez Rodriguez
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad ciencias de la educación
Licenciatura en educación física recreación y deporte
Santander, Bucaramanga
2019
1
Proyecto de grado presentado para aspirar al título de licenciado en educación
física recreación y deportes
2
Autores
Sergio Alexander Ordóñez Hernández
Adrián Manosalva Pérez
Yofan Arnulfo Sánchez
PhD Edgar Johani Latorre
Director de tesis
Universidad cooperativa de Colombia
Facultad de licenciatura
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
Bucaramanga, Santander
2019
3
TABLA DE CONTENIDO
Introducción ............................................................................................................................ 9
Caracterización del problema. .............................................................................................. 10
Justificación .......................................................................................................................... 14
Objetivo general ................................................................................................................... 15
Objetivos específicos ............................................................................................................ 15
1.MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 16
1.1.
Condición física.................................................................................................. 17
1.2. Factores de la condición física. .............................................................................. 19
1.2.1. Ejercicio físico..................................................................................................... 19
1.2.2. Alimentación. ...................................................................................................... 19
1.2.3. Descanso.............................................................................................................. 20
1.2.4. Edad. .................................................................................................................... 20
1.2.5. Biotipo corporal................................................................................................... 20
1.2.6. Relaciones con el entorno y hábitos de vida. ...................................................... 20
1.3. Componentes de la condición física ...................................................................... 21
1.3.1. Componente anatómico ....................................................................................... 22
1.3.2. Componente motriz ............................................................................................. 22
1.3.3. Componente fisiológico ...................................................................................... 23
1.3.4. Componente psicológico ..................................................................................... 23
1.4. Beneficios de la condición física. .......................................................................... 23
1.5. Evaluación de la condición física. ............................................................................. 24
1.5.1. Instrumentos de medida. ..................................................................................... 24
1.5.1.1. Batería Eurofit .................................................................................................. 25
1.5.1.2. Baterías de valoración. ..................................................................................... 26
1.6. Test de evaluación. ........................................................................................................ 27
1.7. Capacidades físicas .................................................................................................... 28
1.7.1. Resistencia ........................................................................................................... 29
1.7.2. Flexibilidad.......................................................................................................... 29
1.7.3. Velocidad ............................................................................................................ 30
1.7.4. Fuerza .................................................................................................................. 30
4
1.7.4.1. Concepto........................................................................................................... 31
1.7.4.2. Evaluación de la fuerza .................................................................................... 31
1.8. Capacidades perceptivo motrices .................................................................................. 31
1.8.1. Clasificación de las capacidades perceptivo motrices......................................... 32
1.9. Marco conceptual .......................................................................................................... 33
1.10.
Marco geográfico ................................................................................................... 35
1.11.
Marco legal ............................................................................................................ 36
1.12.
Antecedentes .......................................................................................................... 37
2.MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................... 41
2.1. Diseño de la investigación. ........................................................................................ 42
2.2. Enfoque y alcance de la investigación ....................................................................... 42
2.3. Descripción de la muestra .......................................................................................... 43
2.3.1.
Muestra y tamaño de la muestra. ........................................................................ 43
2.4.
Variables de la investigación. ................................................................................ 44
2.5.
Instrumentos de valoración de la investigación. .................................................... 45
2.6. Procedimiento de la investigación. ............................................................................ 46
3.
ANALISIS DE RESULTADOS ................................................................................... 47
3.1. Descriptivo ................................................................................................................. 48
3.1.1. Valores normativos de referencia de fuerza de tren inferior................................... 50
3.2.
4.
Análisis inferencial. ............................................................................................... 57
Discusiones.................................................................................................................... 59
4.1. Conclusiones................................................................................................................. 61
5.
Bibliografía.................................................................................................................... 62
6.Anexos ............................................................................................................................... 65
6.1. Formato de recolección de datos. .............................................................................. 65
6.2. Consentimiento informado......................................................................................... 66
5
Lista de tablas
Tabla Nª 1. Batería eurofit……………………………………………
Tabla Nª 2. Batería alfa-fitness………………………………
Tabla Nª 3. Valores estadísticos de la edad de los participantes……………………….
Tabla Nª 4. Valores estadísticos de la fuerza de tren inferior en hombres……………….
Tabla Nª 5. Valores estadísticos de la fuerza de tren inferior en mujeres………………….
Tabla Nª 6. Comparación de percentiles de eurofit vs Bucaramanga
(mujeres)………………………………………..
Tabla Nª 7. Comparación de percentiles de eurofit vs Bucaramanga
(hombres)…………………………..
Tabla Nª 8. Comparación de percentiles entre géneros de Bucaramanga
………………………..
6
pp.
23
25
48
48
49
53
54
55
Lista de Imágenes
pp.
Ilustración Nª 1. Esferas de las capacidades perceptivo motrices. Tomado de
manifestaciones de la motricidad Castañer y Camerino (2006,
p.97)……………………………………………
ilustración nº 2. género y edad de los participantes………………………………
Ilustración Nª 3. Evolución de la fuerza en mujeres ……………………….
Ilustración Nª 4. Evolución de la fuerza en hombres………………………………….
Ilustración Nª 5. Prueba de normalidad fuerza de piernas hombres………………….
Ilustración Nª 6. Prueba de normalidad fuerza de piernas hombres ……………………..
7
31
47
51
52
56
57
Lista de anexos
Anexo Nº 1. Formato de recolección de datos.……………..
Anexo Nº 2. Consentimiento informado…………………….
Anexo n 3. Percentiles de batería eurofit…………………
8
pp.
64
65 67
64
Introducción
El presente trabajo hace parte de la iniciativa de investigación inmersa en el macro proyecto
de evaluación de la condición física en niños(a) y adolescentes del semillero de investigación
(BUCARASANA) de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la
Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), tiene por objetivo evaluar la fuerza de
miembros inferiores en niños, niñas y adolescentes a partir del uso de pruebas concretas en
instituciones educativas del municipio de Bucaramanga.
Esta investigación es de suma importancia ya que con los resultados se construirán los
baremos de valores de referencia normativos para la medición de la condición física, lo cual
facilitara la tarea del educador físico, entrenador y demás profesionales del área en cuanto a
la evaluación de la condición física y de esta manera determinar con exactitud cuál es el
estado físico del evaluado, para que a partir de esto, se puedan estructurar planes de trabajo
basados en mediciones objetivas, los cuales también
permitan llegar a los objetivos
establecidos.
El presente trabajo permitirá que los jóvenes del municipio de Bucaramanga después de ser
evaluados de forma objetiva y determinar así sus cualidades más sobresalientes puedan ser
encaminados desde edades tempranas en alguna disciplina deportiva acorde con sus
fortalezas de su condición física, por otro lado también permitirá tener la posibilidad de
mejorar los hábitos y estilos de vida de los adolescentes para que no se vuelvan personas
sedentarias, y de este modo contribuir a la salud para tener una vejez con menores
dificultades y prolongar sus años de vida.
9
Caracterización del problema.
La condición física de todo ser humano está directamente relacionada con la calidad de vida.
Es decir, una excelente condición física permite al individuo funcionar de manera
independiente en todos los contextos que se desenvuelva. Existen diversos factores, variables
e invariables, que inciden directamente en el nivel de condición física. Dentro de los factores
invariables están la edad, el género y la genética. Los factores variables, por otra parte, se
relacionan con la alimentación, el ejercicio, el descanso, los hábitos y estilos de vida, entre
otros.
Actividades básicas como caminar, movilizarse a diferentes lugares, montar bicicleta, saltar,
subir escaleras, salidas ecológicas, entre otras, se pueden ver afectadas por una mala
condición física a cualquier edad. Sin embargo, la importancia de la condición física va más
allá del contexto básico. Existen otros espacios de desarrollo personal y profesional donde la
condición física tiene un impacto fuerte. Es el caso del deporte. Para (Grosser, 1988) la
condición física en el deporte es la suma ponderada de todas las cualidades motrices
(corporales) importantes para el rendimiento y su realización a través de factores como la
voluntad y la motivación, los cuales son de vital importancia en el desempeño deportivo.
En el ámbito educativo, por ejemplo, según los planteamientos de Jean Piaget, los niños de
0-2 años se encuentran en la etapa sensorio motora, lo cual implica que el niño debe ir
adquiriendo habilidades físicas coordinando la experiencia sensorial con la acción física.
(Gallahue 1980) expresa que el niño en la edad de los 2 a los 7 años de edad debe desarrollar
las habilidades de caminar, correr, saltar, tener medición de espacios, lanzar con puntería,
10
dominar su fuerza y entre otras. En la edad infantil se inicia el proceso de control motor,
relacionando movimientos de las extremidades corporales con el entorno externo, y
familiarizando movimientos de control motor y aprendizaje acerca de los objetos físicos.
Con los planteamientos expuestos arriba, se hace evidente que tener una limitada condición
física puede afectar de manera significativa el desarrollo en distintos aspectos del ser humano
tales como psicológicos (emociones), físicos (fenotipo y genotipo), y sociales (aislamiento y
relaciones interpersonales). En el caso del niño y adolescente con una mala condición física,
pueden presentar dificultades para desarrollar plenamente sus habilidades motoras gruesas,
así como las habilidades motoras finas tan importantes en actividades como escribir. En los
adolescentes, por su parte, una mala condición física se puede manifestar en problemas como
obesidad, lentitud al realizar diversas actividades, fatiga, sueño, cansancio, baja autoestima,
lo que contribuye al aumento del bullying, la aparición del estrés, la depresión, la ansiedad,
en algunos casos.
En términos generales, es importante señalar que la mala condición física genera diversos
problemas en diferentes áreas como el estudio, el trabajo, el diario vivir y el deporte, en las
que se involucran movimiento y trabajo físico y su desarrollo debe ser integral (Legido,
Segovia, & y Ballesteros, 1996). Dada la importancia de mantener una adecuada condición
física, es fundamental hacer seguimiento y control, especialmente en la población en proceso
de crecimiento y desarrollo atendiendo a la falta de actividad física que se observa en ellos,
quienes la han cambiado por la televisión y todas las ofertas que la tecnología tiene
actualmente, a fin de tomar acciones preventivas que aseguren una calidad de vida presente
y futura en este grupo poblacional. Por consiguiente, mejorar los factores variables es
11
fundamental para mantener el cuerpo en buenas condiciones de salud y prevenir
enfermedades tempranas como la obesidad. Este es uno de los temas prioritarios en las
agendas de salud a nivel mundial.
Es claro que un punto de partida para la toma de decisiones frente a este tema debe ser el
conocimiento que se tenga sobre la condición física de la población. A pesar de que la
evaluación de la condición física es un asunto de la educación física y del deporte a nivel
nacional e internacional sobre la cual se han demostrado muchas teorías y metodologías, aún
no se resuelven aspectos fundamentales como la caracterización de valores normativos en
niños y adolescentes de manera formal, debido principalmente a la diversidad de los
contextos donde se utiliza las pruebas creadas para tal fin, lo que conlleva a diferencias
significativas en los resultados que se obtienen (Secchi, J. D., García, G. C., & Arcuri, C. R,
2016). Esto implica que, atendiendo a las diferencias entre culturas, es necesario contar con
los valores normativos que sirvan de referente para cada población, según el contexto donde
se encuentre.
En ese punto, cabe resaltar que el área de Educación Física ocupa un papel protagónico dentro
de esta ardua tarea, puesto que es la encargada directa del desarrollo de las capacidades físicas
de los niños y adolescentes para que obtengan una base sólida sobre la cual poder construir
ciudadanos con conciencia de la importancia del cuidado de su salud.
Un aporte importante que los futuros profesionales en el área de la educación física y el
deporte pueden hacer con respecto al contexto local, esto es el Municipio de Bucaramanga,
es construir los valores normativos que se requieren para esta población de adolescentes. Para
ello, se debe hacer una valoración de la condición física de los estudiantes entre 11 y 19 años
12
que pertenecen a las instituciones públicas y privadas de la ciudad. Esto permitirá construir
una perspectiva clara y objetiva frente a la condición física de este grupo poblacional y
orientar planes de seguimiento frente a disciplinas deportivas, así como a programas de
prevención de riesgos en salud. Por otra parte, estos valores normativos pueden ser un punto
de referencia y una herramienta de evaluación clave para profesores e investigadores dentro
del campo educativo y deportivo.
Por todo lo expuesto anteriormente, se hace necesario crear valores normativos que permitan
evaluar la condición física de la población adolescente en la ciudad de Bucaramanga. Los
cuales tendrán unas preguntas directrices:
- ¿qué valores se determinan para la población femenina?
- ¿cuáles son los valores para la población masculina?
- ¿qué valores corresponden a las diferentes edades?
13
Justificación
La valoración de la condición física de los adolescentes es fundamental teniendo en cuenta
su importancia en la salud en general. Los resultados que arroja una correcta valoración en
esta población permiten generar acciones en pro de la prevención de enfermedades tales
como la obesidad y problemas cardiorrespiratorios, entre otras. De igual manera, es posible
trabajar dificultades motrices o cognitivas y generar hábitos y estilos de vida saludable.
A pesar de que existen diversos test o pruebas para valorar la condición física para distintos
grupos poblacionales a nivel mundial, los baremos o valores de referencia que hay
corresponden igualmente a contextos o poblaciones específicos. De ahí la importancia del
presente estudio.
Para los estudiantes de Licenciatura en Educación Física, Deportes y Recreación de la
Universidad Cooperativa de Colombia crear los valores de la condición física de los
adolescentes de Bucaramanga es hacer un gran aporte a la sociedad. Esta investigación
beneficiara a los docentes que se desempeñan en el área de educación física quienes podrán
contar con valores normativos para esta población. Los resultados de la valoración permitirán
a los docentes enfocar de mejor manera sus acciones pedagógicas para prevenir problemas
que comprometan la salud, facilitando una planificación más precisa sobre el trabajo
específico a realizar con los estudiantes. También abre la puerta a futuras investigaciones e
investigadores. Entre los beneficiarios se destacan, como primera medida, los participantes
del estudio quienes recibirán un informe sobre su condición física, como segunda medida los
profesores, entrenadores y preparadores físicos de diferentes disciplinas deportivas.
14
Objetivo general
✓ Construir los baremos para la valoración de la condición física en la población de
jóvenes entre los 11 y los 18 años de Bucaramanga.
Objetivos específicos
✓ Evaluar las capacidades físicas de la población intervenida.
✓ Comparar los datos obtenidos de los hombres con los de las mujeres para determinar
las diferencias.
✓ Generar una base de datos de la valoración de la fuerza del tren inferior.
✓ Determinar las medias de la medida de la capacidad física.
✓ Determinar el nivel de la capacidad de fuerza del tren inferior de los jóvenes de
Bucaramanga.
✓ Comparar los datos obtenidos de la población bumanguesa con los datos de la
población de Cataluña, España.
15
1.MARCO TEÓRICO
16
1.1.Condición física.
A lo largo de los años en la bibliografía se han utilizado una variedad de
términos tales como (aptitud física, forma física, physical fitness, etc.) para definir un
único concepto el cual nosotros definiremos como condición física. Para Aahperd
(1958) “la entiende como el conjunto de componentes que debe poseer un individuo
en orden a una función eficiente que satisfaga sus propias necesidades
perfectamente”. Del mismo modo Sandino (1964) afirma que “es el estado de
equilibrio fisiológico personal consecuente con una preparación física y deportiva
general que está en función de una especialidad atlética determinada”. Más adelante
Legido (1966) plantea que “es el conjunto de cualidades anatómicas y fisiológicas
que debe reunir una persona para poder realizar esfuerzos físicos de trabajo o
deportes”. Sucesivamente Clarke (1967) precisa “que la condición física es la
habilidad de realizar un trabajo físico con vigor y efectividad y que tiene como
producto el retraso de la aparición de la fatiga, con el menor gasto energético y
evitando las lesiones”. Una de las definiciones de “la condición física es que es un
término genérico, reúne las capacidades que tiene el organismo para ser apto o no
apto en una tarea determinada”. (Blázquez, 1990). De igual forma el en diccionario
de las ciencias del deporte de (1992) define “la condición física como factor de la
capacidad de trabajo (físico) del hombre, determinado por el grado de desarrollo de
las cualidades motrices (capacidades corporales) de resistencia, de fuerza, de
velocidad y de flexibilidad”. Por otro lado, la condición física para Grosser y
Starischk (1988) “es en el deporte todas las cualidades motrices(corporales)
importantes para el rendimiento, y su realización a través de los atributos de la
17
personalidad (por ejemplo, la voluntad, la motivación) y por tanto la condición física
se desarrolla por medio del entrenamiento de las cualidades físicas”. Como se observa
en la mayoría de las definiciones, el análisis y estudio del concepto va en caminado
siempre hacia el ámbito deportivo, en los últimos años ha tomado un gran auge la
tendencia de centrar su objetivo en el bienestar propio del sujeto.
Bajo este contexto, el cual es el que más se adapta a la perspectiva que hemos
querido darle, la condición física se define como: “estado dinámico de energía y
vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas diarias habituales,
disfrutar del tiempo de ocio activo, afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga
excesiva, a la vez que ayuda a evitar las enfermedades hipo cinéticas, y a desarrollar
el máximo de la capacidad intelectual, experimentando plenamente la alegría de
vivir”(Rodriguez,1995)
Con base en los conceptos que se han abordado anteriormente se puede definir
la condición física como “el conjunto de habilidades motrices que le permiten al ser
humano realizar tareas simples y complejas de su vida cotidiana, las cuales permiten
el desarrollo intelectual, emocional, y físico del mismo”.
Por otro lado, Sánchez-Bañuelos (1996) plantean cinco formas diferentes de
condición física.
•
La condición física de carácter darwiniano. La cual representa las
posibilidades de supervivencia en un hábitat determinado y en los tipos
de cultura en los que el esfuerzo físico significa un requisito necesario.
•
La condición física orientada al ámbito laboral y profesional no
deportivo.
18
•
La condición física enfocada hacia el mejoramiento de la salud.
•
La condición física enfocada hacia el rendimiento deportivo, es decir
para mejorar los resultados en el ámbito de la competición deportiva.
•
La condición física de carácter general (multipropósito), orientada a
obtener rendimientos puntuales (concursos, pruebas de acceso etc.)
1.2. Factores de la condición física.
La condición física es totalmente diferente en cada persona, podemos encontrar algunos
factores que hacen que ella sea alta o baja. Estos factores serán determinantes a la hora de
que se pretenda mejorar la condición física de cualquier persona y encaminarla a una vida
funcional respondiendo a los retos del diario vivir. Pero para ello debemos tener en cuenta
los factores mencionados los cuales nos darán o no la apropiación una buena condición
física. De acuerdo con Rafael Mingo y Lluis Adell (2007) los factores son:
1.2.1. Ejercicio físico.
Este factor en el cual uno de los más importantes ayudara a aumentar el nivel de nuestras
capacidades físicas, lo contrario a esto sería el sedentarismo que afecta de manera directa
nuestras capacidades.
1.2.2. Alimentación.
Este factor hace referencia a que cada persona puede sacar el mayor beneficio de los
compuestos energéticos proporcionados por los alimentos y de su metabolismo, para un
funcionamiento correcto durante la práctica de nuestras tareas diarias.
19
Este factor hace referencia a que cada persona puede sacar el mayor beneficio de los sistemas
energéticos y de su metabolismo para un funcionamiento correcto durante la práctica.
1.2.3. Descanso.
Es de suma importancia no confundir el descanso con el sedentarismo, es recomendable solo
descansar las horas necesarias para retomar las actividades diarias.
1.2.4. Edad.
La condición física de cada persona se eleva paulatinamente con la edad, así misma ira
decreciendo a medida que la persona va envejeciendo.
1.2.5. Biotipo corporal.
Este factor hace referencia a tipo de biotipo corporal que posee cada persona bien sea
endomorfo, ectomorfo o mesomorfo.
1.2.6. Relaciones con el entorno y hábitos de vida.
Dentro de este factor haremos referencia a las relaciones sociales y los comportamientos
adquiridos allí, y a los hábitos de vida propios de cada persona.
20
1.3. Componentes de la condición física
Uno de los autores que hablan acerca de los componentes de la condición física es Navarro
(1988), el cual expone “que la existencia del ser humano, está condicionada por la compleja
interacción de numerosos factores de la condición física entre los cuales se destacan los
relativos a los campos psicológico, afectivo, cognitivo, sociológico, sociopolítico, sexual,
laboral, económico, funcional, orgánico y físico. Todos ellos son los que, en conjunto o de
manera individual, van a determinar la calidad de vida de la que se dispone a la hora de
afrontar de una forma positiva y racionalmente suficiente la propia vida”. Basándonos en
otro autor como Legido (1996) y Torres (1996) consideran como componentes y factores de
la condición física los siguientes:
1.condición
anatómica:
estatura, peso,
proporciones corporales
composición corporal, valoración cine antropometría.
2. condición fisiológica: salud orgánica básica, composición biotipología
funcionamiento cardiovascular, funcionamiento respiratorio.
3. condición físico- motora: A capacidades motrices condicionales
(fuerza velocidad flexibilidad y resistencia). B. capacidades motrices
coordinativas (equilibrio, orientación, espaciotemporal, ritmo, reacción,
diferenciación, combinación, adaptación-transformación.) C. agilidad.
Tenemos una gran coincidencia entre lo que plantean Legido y Torres y lo planteado por
Mingo y Adell, con respecto a los componentes de la condición física, Por otro lado, ya
sabiendo que la condición física se constituye de múltiples componentes los cuales la hacen
21
más importante aún dentro del área de la educación física, la recreación, la formación
corporal y el deporte, estamos de acuerdo que la interacción de estos componentes hace
posible gozar de una buena condición física partiendo de que es lo que se quiere y para qué
actividad este dirigida.
Al término de la segunda guerra mundial, los componentes de la condición física eran tres:
la fuerza, la resistencia y la resistencia muscular llamada condición motriz, años después, se
sumarian la velocidad, potencia, agilidad, entre otras, pero según Rafael Mingo y Lluis Adell
(2007) basta con plantear 4 componentes:
1.3.1. Componente anatómico
Hace referencia a todo aquello relacionado con los parámetros de nivel antropométrico, los
cuales nos permiten una serie de datos como son: la talla, peso, perímetros cutáneos, pliegues
cutáneos, índice de masa corporal, entre otros aspectos que nos permiten tener una medida
del cuerpo humano.
1.3.2. Componente motriz
Este se encuentra determinado por las capacidades físicas: fuerza, resistencia, velocidad,
flexibilidad.
22
1.3.3. Componente fisiológico
Este está relacionado con el funcionamiento de todos nuestros sistemas corporales dentro de
los cuales están: el cardiovascular, respiratorio, locomotor, endocrino, nervioso, oseomuscular, y sus distintas adaptaciones que sufre cada uno de ellos a través de la actividad
física, el deporte y el ejercicio.
1.3.4. Componente psicológico
Se sabe que la subjetividad del individuo hace que el cuerpo sea cuerpo. Este componente es
el encargado de la personalidad del sujeto que está implícita en el: la motivación, el
temperamento, la voluntad, la superación, y todas aquellas emociones propias y tan diferentes
de cada persona.
1.4. Beneficios de la condición física.
A lo largo del tiempo se ha investigado sobre los aspectos positivos que genera la práctica de
la actividad física en las múltiples dimensiones del ser humano (aspecto psicológico, físico,
cognitivo, social, entre otros). No solo en niños sino también en todas las edades, sabemos
que la práctica de la actividad física genera una protección respecto al riesgo de cardiopatía
isquémica, hipertensión arterial, y accidentes cerebrovasculares está firmemente apoyada en
una abundante, rigurosa y uniforme investigación epidemiológica. También es consistente el
hallazgo de que los bajos niveles de actividad física es un factor determinante del desarrollo
y mantenimiento de la obesidad, lo cual en la actualidad es prevalente. Por otro lado,
23
hablando del aspecto psicológico hemos visto que reduce los síntomas por ejemplo de la
ansiedad y la depresión, y ni hablar del mejoramiento de las relaciones sociales.
En conclusión, para lograr la mejora de todos estos aspectos del ser humano se recomienda
realizar como mínimo 30 minutos de actividad física todos los días en los posible.
1.5. Evaluación de la condición física.
La evaluación de la condición física relacionada con la actividad física y la salud se
deben considerar como instrumentos que motiven a la práctica del ejercicio físico y el
deporte. En este sentido los colegios de la educación básica y secundaria poseen un
papel primordial en la identificación de niños y adolescentes con baja condición física,
así mismo de promocionar comportamientos y estilos de vida saludables.
1.5.1. Instrumentos de medida.
Son todos aquellos dispositivos electrónicos o convencionales que permiten una
medida de la capacidad de la fuerza muscular de un individuo. Estos dispositivos
pueden ser utilizados dentro de un laboratorio sofisticado o también se pueden
servir en pruebas de campo.
24
1.5.1.1. Batería Eurofit
Eurofit: Batería de test para la valoración de la condición física.
Documento que expone la Batería de Test Físico EUROFIT (Versión Española), que es un
conjunto de test físico estandarizado que busca evaluar la condición motriz de la población
infanto-juvenil, evaluando las manifestaciones de las capacidades de fuerza, velocidad,
aptitud aeróbica, equilibrio y flexibilidad. Como se puede evidenciar en la siguiente tabla:
Tabla 1
Batería EUROFIT
Fuente: Fernández (2009)
25
1.5.1.2. Baterías de valoración.
Baterías para medir la condición física:
Batería internacional.
Origen de la batería ALPHA-Fitness: la batería ALPHA-Fitness fue desarrollada para
proporcionar un conjunto de test de campo válidos, fiables, seguros y viables, para evaluar
la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes, con el fin de ser usada
de manera consensuada en el sistema de Salud Pública de los diferentes estados miembros
de la Unión Europea.
Descripción de la batería ALPHA-Fitness: la batería ALPHA-Fitness de test de condición
física es eficiente en cuanto al tiempo necesario para su ejecución, y requiere muy poco
material. Además, puede ser fácilmente aplicada a un gran número de personas
simultáneamente. Como se observa en la siguiente tabla:
Tabla 2
Batería ALPHA-FITNESS
26
Fuente: Fernández (2009)
1.6. Test de evaluación.
Salto horizontal Factor a medir: Fuerza explosiva
Es un test diseñado para valorar la fuerza del tren inferior y sus características son las
siguientes, Material: Superficie dura, no resbaladiza, preferentemente dos colchonetas (de
gimnasia, de judo o similares) dispuestas en sentido longitudinal, una al lado de la otra, Cinta
adhesiva (para marcar el punto de partida e indicar la distancia cada 10 cm) Una cinta métrica.
Instrucciones para el sujeto: Colócate detrás de la línea de partida, con los dos pies juntos
y con los dedos de los pies justo detrás de la línea. Flexiona las rodillas y balancea los dos
brazos hacia atrás. Empuja y salta lo más lejos posible. Trata de caer con los dos pies juntos
y hacia adelante. Vas a realizar los test dos veces y te anotare el mejor resultado.
27
Directrices para el examinador: Se trazan líneas horizontales en la colchoneta de caída con
una distancia de separación de 10 cm. Entre cada una, paralelas a la línea de partida,
comenzando a trazarlas a un metro de distancia de ésta. Se pega con cinta adhesiva una cinta
métrica, perpendicular a las líneas trazadas para obtener una medición exacta. El controlador
se sitúa a un lado y marca las distancias saltadas. La distancia se mide desde la parte delantera
de la línea de partida hasta el lugar donde cayó la parte posterior del talón más próximo a la
línea de partida. Se ofrece una nueva oportunidad al sujeto si este cayó hacia atrás o tocó la
colchoneta con otra parte del cuerpo.
Puntuación: Se puntúa el mejor de los dos intentos el resultado se da en cm Ejemplo: si un
sujeto realiza un salto de 1m 56 cm. Se le otorga una puntación de 156. (EUROFIT, 1998)
1.7. Capacidades físicas
La capacidad física se puede definir como “predisposición fisiológica innata del individuo
factible de medida y mejora, que permiten el movimiento y el tono muscular. Son todas
aquellas que, en el entrenamiento y el aprendizaje, van a influir de manera decisiva
mejorando las condiciones heredadas en todo su potencial” (Redondo, C. 2011). Por otro
lado, las capacidades físicas son cualidades, factores, potencialidades o recursos orgánicocorporales que tiene el individuo. Tal es el caso de doblarse (flexibilidad), correr rápidamente
(velocidad). etc. De igual forma podemos postular que “son unas predisposiciones innatas en
la persona, factibles de mejora en un organismo sano y que permiten todo tipo de
movimientos. Se manifiestan en todas las habilidades motrices. Por ejemplo, el salto necesita
potencia, la cuadrupedia precisa fuerza, etc.” (Cañizares, 2004). También “son conocidas por
28
capacidades condicionales o fundamentales porque condicionan el rendimiento físico del
individuo y porque pueden ser desarrolladas mediante el acondicionamiento físico”
(Hernández y Velázquez, 2004).
1.7.1. Resistencia
La Resistencia es la capacidad que posee el ser humano para mantener la misma
intensidad durante un alto nivel o tiempo determinado de trabajo físico. Teniendo en
cuenta algunos autores como. La Real Federación Española de Fútbol (2000) define
la resistencia, como “la capacidad del organismo que permite realizar un ejercicio
físico de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible”. Por otra parte,
es la “Capacidad que posee el hombre para resistir al agotamiento físico y psíquico
que producen las actividades físico deportivas de prolongada duración, y que está
condicionada por factores externos e internos a él.” (Collazo, 2002).
1.7.2. Flexibilidad
Al hablar de flexibilidad según, Begoña Merino Merino, (2006) determinan la flexibilidad
como “la capacidad de las articulaciones para moverse en todo su rango de movimiento”.
De otra manera la flexibilidad tiene una forma muy particular de medición ya que esta se
determina dependiendo del grado o los centímetros. (Dick, 1993) “dice que también hay
una clasificación de la flexibilidad (activa, pasiva y cinética)”. Basándonos en los autores
anteriormente mencionados para nosotros la flexibilidad es la capacidad que tienen las
29
articulaciones de estirarse en el mayor rango posible de movimiento de su lugar de origen
a su lugar de inserción.
1.7.3. Velocidad
Si hablamos desde el ámbito del deporte la velocidad se define como la “capacidad de
movimiento del cuerpo o de una extremidad o de parte del sistema de palancas del cuerpo, o
todo el cuerpo con mayor velocidad posible Así lo explica (Dick,1993)”
Buscando algunos autores que nos hablan sobre velocidad podemos decir que la velocidad
es una capacidad que poseemos los seres humanos para realizar un desplazamiento de su
cuerpo de un lugar a otro lo más rápido posible.
1.7.4. Fuerza
El sistema muscular del ser humano consta aproximadamente de 600 músculos los cuales se
encargan de transformar la energía química en energía mecánica con el fin de generar el
movimiento. El desarrollo de la fuerza es de suma importancia en la etapa escolar porque
permitirá que el alumno desempeñe sus actividades diarias de la vida. Para definirla tenemos
a: Knuttgen y Kraemer (1987) ajustan a un más la definición, adaptándola a las características
dinámicas de cada movimiento, ya que la entienden como “la capacidad de detención que
puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecución.”
“Al momento de definir la fuerza nos encontramos con la necesidad de diferenciar entre la
fuerza como magnitud física y fuerza como presupuesto la ejecución de un movimiento”.
(Harre 1994). Por otra parte, Platonov y Bulatova (2006) mencionan que “bajo el concepto
30
de fuerza del ser humano hay que entender su capacidad para vencer o contrarrestar una
resistencia mediante la actividad muscular”. Basándonos en las definiciones de la fuerza de
los autores anteriormente mencionados se entiende la fuerza como la capacidad física de
mayor importancia al momento de que se requiera contrarrestar, vencer una carga o realizar
un movimiento a través de la función muscular.
1.7.4.1. Concepto
La definición física de la fuerza es toda acción de un cuerpo material sobre otro, dando como
resultado un cambio en el estado de reposo o movimiento.
Por otro lado, la definición fisiológica de la fuerza es la capacidad de vencer una resistencia
externa o reaccionar contra la misma mediante una tensión muscular. Dependiendo de la
forma de producirse la tensión muscular y el tiempo de aplicación de esta, tendremos un tipo
de fuerza u otra.
1.7.4.2. Evaluación de la fuerza
A través de la historia la medición de esta capacidad física se ha venido determinando
mediante la implementación de unas baterías de medición en las cuales se aplican unos test
por ejemplo el de salto horizontal.
1.8. Capacidades perceptivo motrices
En nuestra investigación adoptaremos la definición de las capacidades perceptivas motrices
dada por Castañer y Camerino (2006): “el conjunto de capacidades directamente derivadas y
dependientes del funcionamiento del sistema nervioso central”.
31
1.8.1. Clasificación de las capacidades perceptivo motrices
Castañer y Camerino en su obra “Manifestaciones básicas de la motricidad” (2006, p.97.),
exponen las capacidades perceptivo motrices como esferas superpuestas, denominadas
“esferas de las capacidades perceptivo motrices”, compuesta por “los contenidos derivados
directamente de la estructura neurológica, específicamente dependientes del funcionamiento
del sistema nervioso central”
Vemos el esquema a continuación:
Ilustración 1. Esferas de las capacidades perceptivo motrices. Tomado de manifestaciones de la motricidad Castañer
y Camerino (2006, p.97)
32
1.9. Marco conceptual
Fuerza:
Al definir la fuerza nos encontramos con la necesidad de distinguir entre la fuerza
como magnitud física y fuerza como presupuesto para la ejecución de un movimiento
deportivo (Harre 1194). Knuttgen y Kreamer (1987) ajustan la definición,
adaptándola a las características dinámicas de cada movimiento, ya que la entienden
como la capacidad de tensión que puede generar cada grupo muscular a una velocidad
especifica de ejecución.
Condición física:
“estado dinámico de energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las
tareas diarias habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo, afrontar las emergencias
imprevistas sin una fatiga excesiva, a la vez que ayuda a evitar las enfermedades hipo
cinéticas, y a desarrollar el máximo de la capacidad intelectual, experimentando
plenamente la alegría de vivir” (Rodriguez,1995). Por otro lado, Clarke (1967)
precisa que la condición física es la habilidad de realizar un trabajo físico con vigor
y efectividad y que tiene como producto el retraso de la aparición de la fatiga, con el
menor gasto energético y evitando las lesiones.
Adolescente:
para Piaget y Vygotsky es la etapa en la cual el sujeto sufre una serie de cambios en
el razonamiento los cuales le permiten entender conceptos más complejos, además de
sufrir alteración con respecto a su personalidad. Desde el punto de vista de la
actividad física el cuerpo del sujeto sufre unas transformaciones que le permitirán
realizar tareas de mayor esfuerzo.
33
Capacidades físicas:
La capacidad física se puede definir como “predisposición fisiológica innato del
individuo factibles de medida y mejora, que permiten el movimiento y el tono
muscular. Son todas aquellas que, en el entrenamiento y el aprendizaje, van a influir
de manera decisiva mejorando las condiciones heredadas en todo su potencial”
(Redondo, C. 2011). Las capacidades físicas son cualidades, factores, potencialidades
o recursos orgánico-corporales que tiene el individuo. Tal es el caso de doblarse
(flexibilidad), correr rápidamente (velocidad). etc. De igual forma podemos afirmar
que son unas “predisposiciones innatas” en la persona, factibles de mejora en un
organismo sano y que permiten todo tipo de movimientos. Se manifiestan en todas
las habilidades motrices. Por ejemplo, el salto necesita potencia, la cuadrupedia
precisa fuerza, etc. (Cañizares, 2004).
Resistencia:
“Capacidad que posee el hombre para resistir al agotamiento físico y psíquico que
producen las actividades físico deportivas de prolongada duración, y que está
condicionada por factores externos e internos a él.” (Collazo, 2002).
Capacidades perceptivo motrices:
“Es el conjunto de capacidades directamente derivadas y dependientes del
funcionamiento del sistema nervioso central”. Castañer y Camerino (2006).
34
1.10. Marco geográfico
Esta investigación se realizó en las instituciones de educación pública y privadas del
área metropolitana de la ciudad de Bucaramanga la cual pertenece al departamento
de Santander, el cual se ubica en el país que tiene por nombre República de Colombia
ubicado en el continente americano más exactamente en Suramérica. Cuyas
Latitud: 7.11392, Longitud: -73.1198 7° 6′
50″ Norte, 73° 7′ 11″ Oeste
Coordenadas geográficas
de Bucaramanga
35
1.11. Marco legal
A lo largo de los años ha tomado un papel importante la educación, el
acondicionamiento físico y su legislación, lo cual ha permitido fortalecer
paulatinamente la estructuración de programas que contribuyan al desarrollo
cognitivo y físico del sujeto a su máxima expresión posible, por todo esto se hizo
necesario crear leyes que especificarán la realización de actividades académicas,
recreacionales y deportivas las mismas que se ha venido modificando de acuerdo a
las propias necesidades de la población colombiana y a los objetivos que se quieren
cumplir.
Ley 181 de enero 18 de 1995
Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el
aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional
del Deporte. Los objetivos generales de la presente Ley son el patrocinio, el fomento,
la masificación, la divulgación, la planificación, la coordinación, la ejecución y el
asesoramiento de la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del
tiempo libre y la promoción de la educación extraescolar de la niñez y la juventud en
todos los niveles y estamentos sociales del país, en desarrollo del derecho de todas
personas a ejercitar el libre acceso a una formación física y espiritual adecuadas. Así
mismo, la implantación y fomento de la educación física para contribuir a la
formación integral de la persona en todas sus edades y facilitarle el cumplimiento
eficaz de sus obligaciones como miembro de la sociedad.
36
Ley 115 de febrero 8 de 1994
Por la cual se expide la ley general de educación. Objeto de la ley. La educación es
un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta
en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y
de sus deberes.
1.12. Antecedentes
•
La investigación titulada valoración de la fuerza explosiva de piernas en escolares
con edades de 7 a 18 años pertenecientes a cuatro colegios públicos del sur de Bogotá
del autor Edgar Enrique Guzmán Cárdenas, efectuada en el año 2016, tiene como
objetivo valorar la fuerza como componente de la condición física de los niños y
jóvenes en etapas escolares en cuatro IED de Bogotá, a partir de la aplicación del test
de salto horizontal, de la batería Eurofit. La síntesis de este trabajo se basa en la
medición de la condición física de los niños y jóvenes en unos colegios de la ciudad
de Bogotá y las principales consecuencias del sedentarismo y al mismo tiempo la
inactividad física en los jóvenes la cual representa a futuro problemas de salud. los
resultados obtenidos de este proyecto el cual valoró a 2405 estudiantes de ambos
géneros con edades comprendidas entre los 7 y 18 años, los resultados fueron que las
mujeres presentan un alto incremento en el salto horizontal, y que de los hombres
entre los 8 a 10 años hay un pequeño incremento en los saltos horizontales. Por
último, el autor de esta investigación concluye que dependiendo de los cambios que
tenga en desarrollo cada individuo la fuerza aumenta dependiendo del crecimiento de
37
cada individuo, que también en la infancia no se presentan todavía alteraciones o
diferencias que sean significativas en los saltos hasta los 12 años de edad.
•
En la investigación los efectos de un plan de entrenamiento de pliometría mediante
saltos en vallas y fuerza máxima pirámide descendente, sobre la potencia y la fuerza
máxima de miembros inferiores en futbolistas juveniles según Jhoan Ferney Bedoya
Ciro en el 2009 y según los objetivos que se quisieron plasmar en esta investigación
fue poder identificar los efectos realizados de un plan de entrenamiento en especial
la pliometría durante los saltos de vallas, y fuerza máxima pirámide descendente,
sobre la potencia y la fuerza máxima de miembros inferiores de los futbolistas
juveniles del centro de formación. Se pudo evidenciar en la síntesis encontramos que
para el fútbol se deben manejar buenas evaluaciones que proporcionen resultados
acerca de los componentes de la preparación de cada deportista, como son los lo
táctico, físico, técnico, estratégicos, psicológicos y teóricos, para saber si los
resultados propuestos van por excelente camino y si se están realizando a como se
debe ejecutar en el plan de entrenamiento, tanto en los resultados test y post test
muestran una variaciones y promedio en la elevación de rodillas también se pudo
evidenciar que en el postes mejoraron mucho más en la elevación de rodillas
mejorando la fuerza máxima, para llegar a dichas conclusiones que de un plan de
entrenamiento, combinado con fuerza máxima, mejora significativamente la potencia
de miembros inferiores. Tal vez de igual manera, se obtienen mejores resultados en
la fuerza máxima de miembros inferiores en todos los deportistas.
•
en la siguiente investigación se relaciona entre fuerza explosiva de tren inferior e
índice de fatiga en futbolistas de la selección masculina de la universidad católica de
la santísima concepción. Según dicho por el autor Carlos Jiménez Gómez Evelyn
38
Osorio Domínguez; Josefina Rioseco vallejos Nelly Uribe Uribe realizada en el 2018,
donde los objetivos de dicha investigación fue determinar la relación del mejor salto,
en futbolistas de la selección masculina de la Universidad Católica de la Santísima
Concepción, también distinguir la fuerza explosiva de tren inferior a través del mejor
salto en los test, para poder definir el nivel de fatiga del tren inferior. Síntesis del
problema La fuerza explosiva e índice de fatiga, adquirió un gran protagonismo en
los deportes de equipo, siendo un patrón de movimiento especifico que merece tener
importancia en cada entrenamiento. El desarrollo de la investigación sobre búsqueda
fue orientado en capacidades (fuerza explosiva e índice de fatiga, fuerza explosiva es
un índice de fatiga en los futbolistas. Dichos resultados se puede observar en la
investigación realizada por los señores antes mencionados una variedad de valores de
potencia intra e inter sujeto, siendo el salto de mayor potencia, donde hay
comparaciones en el test de squat jump, en el test de rast, donde por medio de las
tablas nos representan una serie de comparaciones a través de los resultados, también
se puede agregar que los resultados obtenidos, pueden considerarse como válidos y
confiables para estos investigadores y para el grupo al cual fue realizado, ya que se
cumplió con los protocolos de los instrumentos. Nuestras Conclusiones se evidencio
que no existe una correlación significativa entre fuerza explosiva máxima por medida
de algunos test, los valores también de fuerza explosiva de tren inferior pueden ser
considerados normales, pero bajos para obtener un adecuado rendimiento en fútbol,
porque hay componentes de fatiga.
•
Por otro lado, tenemos la investigación titulada caracterización de la potencia en
miembro inferior de jugadores de la selección de voleibol de la universidad del valle,
elaborada por el autor Hugo Andrés Ruiz Arboleda, elaborada en el año 2013 la cual
39
tiene como objetivo principal poder comparar la fuerza de miembros inferiores de las
mujeres y de los hombres de una universidad de colombia, mediante algunos test de
fuerza, en resumen el proyecto según el trabajo que se realizó es una caracterización
de los jugadores, pertenecientes a la selección de voleibol de la Universidad del
Valle, a través de un estudio transversal, mediante el cual se analizará la potencia en
miembros inferiores con el fin de obtener datos para realizar la planificación del
entrenamiento para mejorar esta cualidad física en los integrantes de la selección de
voleibol. Los resultados de esta investigación luego de realizar la toma de estudios de
la muestra de 20 estudiantes de diferentes carreras de la universidad fuerza explosiva
en miembros inferiores, también se puede utilizar para tener una idea del tipo de fibra
muscular predominante y también sobre su IMC. Por último el autor llego a la
siguiente conclusión la es que a través de estos datos obtenidos se pudo concluir que
los resultados son favorables a los hombres siempre presentan mayores factores que
las mujeres y esto se ve reflejado que las personas que tienen más influencia en
actividad física, ya que los hombres presenta más fibras rápidas en relación de fuerza
en los miembros inferiores, ya que los gastronemios de los hombres es de mayor
potencia en los momentos de los saltos que el de las mujeres.
40
2.MARCO
METODOLÓGICO
41
2.1. Diseño de la investigación.
La presente investigación posee un diseño de tipo transversal en el cual se recolectan datos
en un momento único. De acuerdo con (sampieri, 2014)los diseños transeccionales o
transversales recolectan datos en un solo momento. Su propósito es describir variables y
analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Ahora el diseño transeccional
descriptivo es aquel que tiene como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o
niveles de una o más variables en una población. También cumple con la característica de
la investigación no experimental según (Sampieri 2014) dice que podría definirse como la
investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de
estudios en los que no hacemos variar en forma intencional las variables independientes
para ver su efecto sobre otras variables. Mertens (2010) señala que “la investigación no
experimental es apropiada para variables que no pueden o deben ser manipuladas o resulta
complicado hacerlo”.
2.2. Enfoque y alcance de la investigación
Nuestra investigación tiene un enfoque de tipo cuantitativo porque evaluaremos la cualidad
física de la fuerza de miembros inferiores. Según (sampieri, 2014) la investigación
cuantitativa es la que esta relaciona directamente con el ámbito estadístico, es esto en lo que
se fundamenta dicho enfoque, en analizar una realidad a partir de mediciones numéricas y
análisis estadísticos para determinar predicciones o patrones de comportamiento del
fenómeno o problema planteado.
Cuando hablamos del alcance encontramos que nuestra investigación tiene un alcance de
tipo descriptivo porque buscamos valorar y especificar la condición física de la poblaciones
42
adolescentes de la ciudad de Bucaramanga (sampieri, 2014)el alcance descriptivo es el que
busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se
analice, del mimo modo tiene un alcance de tipo exploratorio ya que no existen los valores
de medición de la condición física para la población que se intervino, no hay la información
necesaria referente al contexto de medir y analizar la condición física. Según (Dankhe
1986) “Los estudios exploratorios se caracterizan por ser más flexibles en su metodología
en comparación con los estudios descriptivos o explicativos, y son más amplios y dispersos
que estos otros dos tipos. Estos buscan observar tantas manifestaciones del fenómeno
estudiado como sea posible”.
2.3. Descripción de la muestra
Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones (Lepkowski, 2008b). La muestra es, en esencia, un subgrupo de la
población. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto
definido en sus características al que llamamos población. En la actualidad en Bucaramanga
existe una población de 74.388 personas en este rango de edad donde las mujeres son 36.417
y los hombres 37.971 según la Proyección 2005 – 2020 de DANE Censo 2005.
2.3.1. Muestra y tamaño de la muestra.
La muestra se toma de acuerdo a un muestreo aleatorio simple probabilístico para medias,
para el cálculo del tamaño de la muestra se tuvo en cuenta la siguiente ecuación:
Tamaño de la muestra =
Tamaño de la población = N | Margen de error = e | puntuación z = z
43
N = (adolescentes de 11 a 18 Años de Bucaramanga)
n = (adolescentes de los colegios de Bucaramanga)
Tamaño de la población = 74.388
Tamaño de la muestra = 4.172
Nivel de confianza (%) = 95 %
Margen de error (%) = 1.5 %
Una vez realizado el análisis muestral, podemos concluir que la muestra es estadísticamente
significativa para la población adolescente de Bucaramanga, con un nivel de confianza del
95% y un margen de error del 1.5%. En la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
existe una población de para efectos de nuestra investigación analizamos los datos recogidos
de un total de 4172 adolescentes de las instituciones educativas de la ciudad de Bucaramanga.
2.4. Variables de la investigación.
“Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de
medirse u observarse”. Peters (2014). Para efectos de nuestra investigación las variables
independientes son la edad y el género del participante, y en el caso de la variable
dependiente es la fuerza de tren inferior. El género, según la OMS define el género como “a
los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada
sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres”.
Nuestra variable dependiente es la fuerza, Para (Verkhoshansky 1999) “la fuerza es el
producto de una acción muscular iniciada y sincronizada por procesos eléctricos en el
sistema nervioso. La fuerza es la capacidad que tiene un grupo muscular para generar una
fuerza bajo condiciones específicas”
44
2.5. Instrumentos de valoración de la investigación.
Test Salto de longitud, forma parte de las baterías EUROFIT y ALPHA, las cuales fueron
hechas para la evaluación de la condición física de la población europea de niños y
adolescentes. Objetivo: Evaluar la potencia o fuerza explosiva del tren inferior (cadera,
muslo y pierna) que participan prioritariamente para lograr vencer la fuerza de la gravedad
y poder llegar lo más lejos posible a partir de un punto de salida.
Protocolo: El ejecutante se sitúa detrás de la línea de partida sin tocarla, flexiona un poco
las rodillas, envía los brazos atrás y realiza un salto hacia adelante con los dos pies al
mismo tiempo mientras envía los brazos al frente para caer de pie. La distancia alcanzada
se mide desde la línea de salida hasta el talón que quede más atrasado. Si se devuelve, se
cae o resbala dejando una marca más atrás del primer contacto, repite el intento (Ramos,
2006).
Recomendaciones: Vigilar que no se haga ningún impulso previo al salto, por ejemplo, un
paso o carrera. La distancia obtenida en el salto, se medirá a partir del talón que quede más
cerca de la línea de partida. Es necesario que el ejecutante realice un calentamiento
específico previo para activar el tren inferior, evitar posibles lesiones y mejorar la fiabilidad
en los resultados. Debe hacer entre 3 y 5 intentos previos. Cada salto se mide y registra
inmediatamente. Se escoge el mejor salto.
Fetz y Kornexl (1978) obtienen coeficientes de fiabilidad de 0,90 a 0,95, para sujetos de
entre 13 y 18 años. Sitúan el coeficiente de objetividad de esta prueba entre el 0,88 y 0,94.
Nupponen (1981) afirma que el coeficiente de fiabilidad está por encima del 0,90. Telama y
col. (1982) obtuvieron unos coeficientes de fiabilidad de 0,80 y 0,96 en niños y niñas de 12
45
años respectivamente; valores de 0,94 y 0,87 en niños y niñas de 15 años; y valores de 0,89
y 0,85 para sujetos masculinos y femeninos de 18 años.
2.6. Procedimiento de la investigación.
Todo empezó con la presentación de las propuestas para la idea de la investigación en el cual
participaron todos los estudiantes y compañeros del octavo semestre de la licenciatura en
educación física, el cual tuvo un tiempo considerable mientras que se llegaba a un consenso.
Ya cuando se tenía una idea clara de lo que se quería investigar se empezó construir el
esquema de la condición física del cual se desprendían todos los temas para la conformación
del marco teórico, luego se pasó a conformar los equipos de trabajo ya que el proyecto
requería un trabajo un poco extenso, después de conformar los equipos más o menos de cinco
personas se dio comienzo a la estructuración del cronograma de trabajo en el cual se
consignaron las fechas de asistencia a la institución para la recolección de datos, la
elaboración del formato de recolección de muestras y la contextualización de los protocolos
de cada uno de los test que se emplearon para la valoración de los participantes.
46
3. ANALISIS DE
RESULTADOS
47
Para la realización del análisis de las muestras Se utilizó el programa de estadísticas IBP
SSPS statistics ss, en el cual se analizó la media, la moda, la desviación estándar, el mínimo,
el máximo y todas las tablas y graficas de resultados de los datos recolectados.
3.1. Descriptivo
Tabla 3 Genero y edad de los participantes
Como se puede observar en la tabla número 1 se describe la muestra(n) que se tomó para la
recolección de datos de la investigación, la cual nos expone los siguientes resultados, 2.383
mujeres que equivale a un 57.12% y 1.789 hombres que equivale a un 42.48%, para un total
de 4172 Participantes.
48
Tabla 4 Valores Estadísticos de la edad de los participantes.
Edad
Del
Participante
Válido
Perdidos
N
Media
Moda
Desviación estándar
Mínimo
Máximo
4172
0
13,88
12
1,891
11
18
En la tabla numero 2 podemos observar los valores de la media, la cual hace referencia a la
medida de tendencia central de la distribución de los valores. La moda, la cual se refiere a
los datos que más se repiten. La desviación estándar que es la medida que indica que tan
dispersos están los datos con respecto a la media. El mínimo el cual nos indica el valor más
pequeño de alguna variable y el máximo el cual nos indica los valores más altos de la edad
de los participantes lo cuales fueron un total de 4172 adolescentes.
Tabla 5 valores estadisticsos de la Fuerza de Tren Inferior Hombres
Estadísticos descriptivos
N
Mínimo
Máximo
Media
Desviación
estándar
Fuerza De
Piernas Del
Participante En
cm
1789
75
283
156,85
32,150
N válido (por
lista)
1789
La tabla numero 3 nos muestra los datos mínimos, máximos, de media, de desviación
estándar de la fuerza de miembros inferiores de la cantidad de hombres que se intervinieron
en la investigación los cuales representaron 1789 hombres.
49
Tabla 6 valores estadisticos de la Fuerza de Tren Inferior Mujeres
Estadísticos descriptivos
N
Mínimo
Fuerza De
Piernas Del
Participante En
cm
2383
N válido (por
lista)
2383
Máximo
54
Desviación
estándar
Media
222
129,35
21,754
En la tabla numero 4 podemos observar los datos mínimos, máximos, de media, de desviación
estándar de la fuerza de miembros inferiores de la cantidad de las mujeres que se intervinieron
en la investigación.
3.1.1. Valores normativos de referencia de fuerza de tren inferior.
PERCENTILES PARA HOMBRES
11 años
n= 200
percentiles
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
170,95
164,00
159,00
154,80
152,00
146,70
143,65
140,00
135,00
130,00
126,45
124,00
120,00
117,00
111,00
109,00
105,15
101,00
95,05
12 años
n= 314
172,25
166,00
161,50
158,00
152,00
150,00
146,00
143,00
140,00
138,00
133,00
130,00
125,00
122,00
115,75
111,00
105,00
102,00
96,00
13 años
n= 281
190,00
179,80
174,70
170,00
165,00
160,40
157,30
153,00
150,00
147,00
145,00
140,00
137,00
133,00
130,00
126,00
123,00
115,20
106,10
14 años
n= 282
15 años
n= 277
207,00
199,40
190,00
185,00
180,00
173,10
170,00
164,80
160,65
156,50
153,35
151,00
148,00
145,00
141,75
139,60
133,45
129,00
117,15
50
216,20
209,00
203,00
199,40
193,00
189,00
183,70
178,80
174,90
171,00
168,00
163,00
160,30
158,00
154,00
150,00
142,70
138,00
129,90
16 años
n= 271
224,40
213,80
208,00
200,00
195,00
190,00
186,80
184,00
180,00
176,00
172,00
168,00
163,00
158,60
151,00
144,40
136,00
129,20
119,20
17 años
n= 139
237,00
220,00
214,00
208,00
203,00
197,00
195,00
189,00
184,00
181,00
177,00
172,00
169,00
165,00
162,00
160,00
153,00
149,00
133,00
18 años
n= 25
245,40
218,00
210,00
204,00
198,50
197,00
195,40
189,60
186,90
183,00
179,70
179,00
177,20
176,00
172,00
172,00
171,90
166,60
154,40
PERCENTILES PARA MUJERES
11 años
n= 305
percentiles
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
155,70
146,40
140,00
137,00
134,00
130,00
127,00
125,00
122,00
120,00
118,00
115,00
112,00
110,00
106,00
104,00
101,90
99,00
95,00
12 años
n= 402
160,00
152,00
145,00
140,00
136,00
132,00
128,00
125,00
123,00
122,00
120,00
117,20
115,00
112,00
109,00
106,00
102,00
100,00
97,15
13 años
n= 349
14 años
n= 376
161,00
155,00
149,00
145,00
141,50
136,00
133,00
131,00
129,00
125,00
123,00
120,00
116,50
115,00
112,00
108,00
104,00
100,00
93,00
51
172,00
159,30
150,00
145,00
142,75
140,00
138,00
135,00
133,00
130,00
128,00
126,00
124,00
123,00
117,25
112,40
105,55
101,00
97,00
15 años
n= 392
163,35
158,70
153,00
150,00
146,00
144,00
140,00
137,00
135,00
132,00
130,00
127,00
124,00
121,00
118,00
115,00
110,00
105,00
100,00
16 años
n= 359
176,00
163,00
155,00
152,00
150,00
147,00
145,00
142,00
140,00
136,00
135,00
132,00
129,00
125,00
123,00
118,00
115,00
109,00
98,00
17 años
n= 158
174,00
165,20
160,00
158,20
155,00
153,00
150,35
146,00
142,00
140,00
137,55
133,80
128,65
125,00
123,00
117,80
112,00
108,90
101,00
18 años
n= 42
168,10
162,00
161,55
160,00
155,75
152,20
147,90
145,40
142,65
139,50
136,35
134,20
133,00
127,60
123,00
119,20
114,35
110,60
98,65
Ilustración 2. Evolución de la Fuerza en Mujeres.
Se puede observar que existe un incremento significativo de la fuerza de los 12 años a los
14 años, ya que a esta edad se presenta el desarrollo hormonal en los jóvenes, lo que por
supuesto conlleva a cambios en la estructura muscular. De igual forma se evidencia que de
los 14 a los 15 años no se refleja un crecimiento significativo, y que por el contrario de los
15 a los 17 años también se observa un aumento sustancial de la fuerza.
52
Ilustración 3 Evolución de la Fuerza en Hombres.
Podemos encontrar que existe un aumento en la evolución de la fuerza de los 12 a los 15
años de acuerdo con el grafico que nos indica un mayor incremento en estas edades, también
se observa que de los 15 a los 16 años no encontramos un leve ascenso, y que de los 17 a los
18 años si se evidencia un pequeño incremento de la fuerza de tren inferior.
53
Tabla 7 Comparación de percentiles de eurofit vs Bucaramanga. (mujeres)
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de confianza
de la diferencia
Media
Par 1
Par 2
Par 3
Par 4
Par 5
Par 6
Par 7
Par 8
Once Onceuro
Doce Doceuro
Trece Treceuro
Catorece Catorceuro
Desviación
estándar
Media de
error
estándar
Inferior
Superior
t
gl
Sig. (bilateral)
-20,10526
1,89516
,43478
-21,01870
-19,19182
-46,242
18
,000
-23,87632
3,62301
,83118
-25,62255
-22,13008
-28,726
18
,000
-25,05263
2,24162
,51426
-26,13306
-23,97221
-48,716
18
,000
-24,19737
2,68263
,61544
-25,49036
-22,90438
-39,317
18
,000
Quince Quinceuro
-35,20789
2,41398
,55380
-36,37140
-34,04439
-63,575
18
,000
Dieciseis Dieciseiseuro
-30,47368
2,67433
,61353
-31,76267
-29,18470
-49,669
18
,000
Diecisiete Diecisieteuro
-31,29211
3,09387
,70978
-32,78330
-29,80091
-44,087
18
,000
Dieciocho Dieciochoeuro
-31,05263
3,28526
,75369
-32,63607
-29,46919
-41,201
18
,000
Nota: en la tabla 5 (representamos a las mujeres de Bucaramanga con la etiqueta once y a las
de Europa con la etiqueta onceuro) puede evidenciar que los jóvenes(mujeres) de la ciudad
de Bucaramanga se encuentran por debajo de los niveles de la fuerza de tren inferior con
respecto a la población de Cataluña, España. Y que la diferencia de acuerdo al intervalo de
confianza de la diferencia es estadísticamente significativa.
54
Tabla 8 Comparación de percentiles de eurofit vs Bucaramanga. (hombres)
Prueba de muestras emparejadas
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de
confianza de la diferencia
Media
Desviación
estándar
Media de
error
estándar
Inferior
Superior
t
Sig.
(bilateral)
gl
Par 1
Once Onceuro
-20,10526
1,89516
,43478
-21,01870
-19,19182
-46,242
18
,000
Par 2
Doce Doceuro
-23,87632
3,62301
,83118
-25,62255
-22,13008
-28,726
18
,000
Par 3
Trece Treceuro
-25,05263
2,24162
,51426
-26,13306
-23,97221
-48,716
18
,000
Par 4
Catorece Catorceuro
-24,19737
2,68263
,61544
-25,49036
-22,90438
-39,317
18
,000
Quince Quinceuro
-35,20789
2,41398
,55380
-36,37140
-34,04439
-63,575
18
,000
Dieciseis Dieciseiseuro
-30,47368
2,67433
,61353
-31,76267
-29,18470
-49,669
18
,000
Diecisiete Diecisieteuro
-31,29211
3,09387
,70978
-32,78330
-29,80091
-44,087
18
,000
-31,05263
3,28526
,75369
-32,63607
-29,46919
-41,201
18
,000
Par 5
Par 6
Par 7
Par 8
Dieciocho Dieciochoeuro
Nota: en la tabla 6 se puede evidenciar que los jóvenes(hombres) de la ciudad de
Bucaramanga se encuentran por debajo de los niveles de la fuerza de tren inferior con
respecto a la población de Cataluña, España. Y que la diferencia de acuerdo al intervalo de
confianza de la diferencia es estadísticamente significativa.
55
Tabla 9 Comparación de percentiles entre géneros de Bucaramanga.
Prueba de muestras emparejadas
Diferencias
emparejadas
Media
t
Desviación
estándar
Inferior
Par 1
gl
Sig. (bilateral)
95% de intervalo
Media de error de confianza de la
estándar
diferencia
Superior
once.H - once.M
10,88158
6,12135
1,40433
7,93118
13,83197
7,749
18
,000
Par 2
doce.H - doce.M
11,85000
6,07824
1,39444
8,92038
14,77962
8,498
18
,000
Par 3
trece.H - trece.M
21,34211
3,90375
,89558
19,46056
23,22365
23,830
18
,000
Par 4
catorce.H catorce.M
quince.H quince.M
dieciseis.H dieciseis.M
diecisiete.H diecisiete.M
dieciocho.H dieciocho.M
29,76316
6,23643
1,43073
26,75730
32,76902
20,803
18
,000
40,67632
6,79384
1,55861
37,40179
43,95084
26,098
18
,000
37,33684
10,17645
2,33464
32,43195
42,24174
15,993
18
,000
44,02895
7,15620
1,64174
40,57977
47,47813
26,818
18
,000
49,71579
8,35108
1,91587
45,69070
53,74088
25,949
18
,000
Par 5
Par 6
Par 7
Par 8
Nota: como se puede evidenciar en la tabla 7 existe una diferencia grande en la fuerza de
tren inferior de los hombres con las mujeres como se muestra en la tabla de acuerdo al
intervalo de confianza.
56
3.2. Análisis inferencial.
Pérez (2008, p.56) plantea que “tanto los métodos estadísticos univariantes como los
multivariantes se basan en los supuestos de normalidad univariante y multivariante
respectivamente”.
Existen diversos métodos de verificar la normalidad de los datos. En el presente estudio, se
determina mediante un método gráfico: Gráfico de probabilidad normal.
El gráfico de probabilidad normal es una técnica gráfica, utilizada para contrastar la
normalidad de un conjunto de datos. Permite comparar la distribución empírica de una
muestra de datos, con la distribución normal.
Del mismo modo se realizó la comparación de la muestra de la investigación con otra muestra
mediante una t de student.
Ilustración 4 prueba de normalidad Fuerza de Piernas-hombres
Con respecto al gráfico P–P, la nube de puntos se sitúa a lo largo de la diagonal (que resulta
de comparar las distribuciones de probabilidad acumuladas observadas y esperadas “para una
57
distribución normal”), sin distanciamientos notorios. En nuestro estudio, el gráfico (P-P de
probabilidad normal) muestra el cumplimiento del supuesto de normalidad multivariable.
Ilustración 5 prueba de normalidad Fuerza de Piernas-mujeres
Con respecto al gráfico P–P, la nube de puntos se sitúa a lo largo de la diagonal (que resulta
de comparar las distribuciones de probabilidad acumuladas observadas y esperadas “para una
distribución normal”), sin distanciamientos notorios. En nuestro estudio, el gráfico (P-P de
probabilidad normal) muestra el cumplimiento del supuesto de normalidad multivariable.
58
4. Discusiones
Los resultados encontrados, permiten caracterizar la condición Física mediante el
tratamiento estadístico. Los percentiles permiten la comparación de resultados
individuales con los datos poblacionales del mismo grupo de edad y sexo, por tanto,
diversos estudios han servido para establecer los percentiles propios de una población
en particular. (Lefevre, 1990 (Ordoñez Sánchez & Jáuregui Nieto , 2003); Alexander,
1995; Cuartas & Fernández, 2003; Ramos et al. 2007).
Tabla 7 Comparación de percentiles de eurofit vs Bucaramanga. (mujeres)
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de confianza
de la diferencia
Media
Par 1
Once Onceuro
Doce Doceuro
Trece Treceuro
Catorece Catorceuro
Desviación
estándar
Media de
error
estándar
Inferior
Superior
t
gl
Sig. (bilateral)
-20,10526
1,89516
,43478
-21,01870
-19,19182
-46,242
18
,000
-23,87632
3,62301
,83118
-25,62255
-22,13008
-28,726
18
,000
-25,05263
2,24162
,51426
-26,13306
-23,97221
-48,716
18
,000
-24,19737
2,68263
,61544
-25,49036
-22,90438
-39,317
18
,000
Quince Quinceuro
-35,20789
2,41398
,55380
-36,37140
-34,04439
-63,575
18
,000
Dieciseis Dieciseiseuro
-30,47368
2,67433
,61353
-31,76267
-29,18470
-49,669
18
,000
Par 7
Diecisiete Diecisieteuro
-31,29211
3,09387
,70978
-32,78330
-29,80091
-44,087
18
,000
Par 8
Dieciocho Dieciochoeuro
-31,05263
3,28526
,75369
-32,63607
-29,46919
-41,201
18
,000
Par 2
Par 3
Par 4
Par 5
Par 6
59
Tabla 8 Comparación de percentiles de eurofit vs Bucaramanga. (hombres)
Prueba de muestras emparejadas
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de
confianza de la diferencia
Media
Desviación
estándar
Media de
error
estándar
Inferior
Superior
t
Sig.
(bilateral)
gl
Par 1
Once Onceuro
-20,10526
1,89516
,43478
-21,01870
-19,19182
-46,242
18
,000
Par 2
Doce Doceuro
-23,87632
3,62301
,83118
-25,62255
-22,13008
-28,726
18
,000
Par 3
Trece Treceuro
-25,05263
2,24162
,51426
-26,13306
-23,97221
-48,716
18
,000
Par 4
Catorece Catorceuro
-24,19737
2,68263
,61544
-25,49036
-22,90438
-39,317
18
,000
Quince Quinceuro
-35,20789
2,41398
,55380
-36,37140
-34,04439
-63,575
18
,000
Dieciseis Dieciseiseuro
-30,47368
2,67433
,61353
-31,76267
-29,18470
-49,669
18
,000
Diecisiete Diecisieteuro
-31,29211
3,09387
,70978
-32,78330
-29,80091
-44,087
18
,000
-31,05263
3,28526
,75369
-32,63607
-29,46919
-41,201
18
,000
Par 5
Par 6
Par 7
Par 8
Dieciocho Dieciochoeuro
Se va a ver a continuación, una comparación de las puntuaciones referidas a la prueba de
salto de longitud en mujeres y hombres de 12 a 18 años, teniendo en cuenta el anexo 3 donde
aparece la muestra tomada en Europa, la cual será comparada con la población de los colegios
del municipio de Bucaramanga en las tablas 8 y 9 respectivamente, para dicha comparación
se tiene en cuenta el percentil 50 de cada muestra siendo esta la media de cada edad. Una vez
analizados los resultados se determina que la muestra de Bucaramanga presenta valores
inferiores en la media de la fuerza de tren inferior en cada edad en comparación con la
muestra de Europa
60
4.1. Conclusiones.
De acuerdo al objetivo general de la investigación se logró construir el baremo de
valoración de fuerza de tren inferior de los jóvenes de edades entre los 11 y los 18 años de
la ciudad de Bucaramanga.
En la evolución de la fuerza de tren inferior tanto en hombres como en mujeres se evidencia
un aumento significativo desde los 12 años a los 15 años, debido a que en esta edad se
presenta el desarrollo hormonal, el cual propende unos cambios a nivel muscular y
fisiológico que pretenden el incremento de esta capacidad. Por otro lado, cuando se realizó
la comparación de los resultados de la población bumanguesa con los valores de la
población de Cataluña España, se encontró una diferencia estadísticamente significativa,
dejando por debajo a la población bumanguesa en los dos géneros.
La comparación de los resultados entre géneros de la misma población arrojo una
diferencia estadísticamente significativa, favoreciendo al género masculino.
61
5. Bibliografía
✓ La condición física. Departamento de la Educación Física. I.E.S. Gabriel Alonso
de Herrera, Madrid.
✓ WEINECK, JÜRGEN (2005): Entrenamiento Total. Barcelona, Edit. Paidotribo.
✓ JIMÉNEZ GUTIÉRREZ, A. (2007). LA VALORACION DE LA CONDICION
FISICA Y SU RELACION CON LA SALUD. Journal of Human Sports and
Exercise, II (II), 53-71.
✓ TIMÓN BENÍTEZ, L. HORMIGO CAMARGO, F. (2010): La salud en la
escuela. Actividades educativas parta el fomento de la salud. COLECCIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. Edit. Wanceulen
S.L.
✓ GRÖSSER, MANFRED y colaboradores (1988): “Test de la condición física”.
En: Eurofit 1988, citados por Sánchez, A. (1996).
✓ NAVARRO, F. Y RICO, I. (1998). Consideraciones sobre el uso de la frecuencia
cardiaca en escolares. En: A. García, F. Ruiz y A. Casimiro (coord.). La
enseñanza de la E.F. y el deporte escolar. Actas II Congreso Internacional.
Almería; 423-426.
✓ RUIZ, J.R (2007): La Condición Física como determinante de Salud en Personas
Jóvenes. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
✓ RODRÍGUEZ, F.A., GUSI, N., VALENZUELA, A., NACHER, S., NOGUÉS,
J., MARINA, M. (1995a) Batería AFISAL-INEFC de valoración de la condición
física relacionada con la salud en adultos. Libro de Ponencias, 11 Congreso de
62
las Ciencias del Deporte, la Educación Física y la Recreación. Lleida: INEFC
Lleida, Universitat de Lleida, pp. 511-518.
✓ TORRES, J. (1996) teoría y práctica del entrenamiento deportivo.
Consideraciones Didácticas. Granada. Imprenta Rosillo’s.
✓ MINGO, Rafael y ADELL, Lluis. Educación física. Contenidos conceptuales.
Nuevas bases metodológicas. Paidotribo,2007.131p.
✓ MINGO, Rafael y ADELL, Lluis. Educación física. Contenidos conceptuales.
Nuevas bases metodológicas. Paidotribo, 2012. 134 p.
✓ CAÑIZARES, MÁRQUEZ, JOSÉ MARÍA, AND CELIS, CARMEN
CARBONERO. Capacidades físicas básicas: su desarrollo en la edad escolar,
Wanceulen Editorial, 2016.
✓ Knuttgen, HG; Kreamer, W. “Terminilogy and measuretment in exercise
performance”. Journal Apl. Sports science Res. 1 (1) 1-10. (1987)
✓ Harre, D. Hauptman, M. “La capacidad de la fuerza y su entrenamiento”. R E D.
Tomo VII. 4. Tomo VIII n 1. (1994).
✓ Platonov, V.N. Bulatova, M.M. (2006). La Preparación Física. Editorial
Paidotribo, Barcelona. 4ª Edición. pp. 35-38.
✓ Grosser y Müller, 1989, Desarrollo muscular. Editorial Hispano Europea, (1989)
✓ ESPAÑOLA, R. A. (s.f.). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Obtenido de
http://dle.rae.es/?id=IYwPBb3
✓ Begoña Merino Merino, S. A. (2006). actividad física y salud en la infancia y
adolescencia.
✓ Dick, F. W. (1993). principios del entrenamiento deportivo. barcelona: Paidotribo
63
✓ Castañer, M., y Camerino, O. (2006). Manifestaciones Básicas de la Motricidad.
Lleida: Universitat de Lleida- Inefc (p. 42)
64
6.Anexos
6.1. Formato de recolección de datos.
NOMBRE COMPLETO:
CODIGO DEL
ESTUDIANTE:
1
FUERZA
PIERNAS
2
GENERO:
NUMERO DEL
COLEGIO:
1
TALLA
(CM)
FEMENINO MASCULINO
FLEXIBILIDAD
BRAZOS
EDAD
GRADO:
PESO
(KG)
2
6.1.1. percentiles de la batería eurofit
65
VELOCIDAD
TIEMPO
RESISTENCIA (20 METROS)
#
# TARJETA
TOTAL
VECES
6.2. Consentimiento informado
PROYECTO:
CONDICIÓN FÍSICA EN ADOLESCENTES: VALORES NORMATIVOS DE
REFERENCIA PARA LA POBLACIÓN BUMANGUESA
Estimado padre/madre/acudiente
Cordial saludo.
Somos estudiantes de Octavo Semestre del Programa de Licenciatura en Educación Física
Recreación y Deporte de la UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA (UCC) y formamos
parte del equipo investigador que desarrolla el macro proyecto “CONDICIÓN FÍSICA EN
ADOLECENTES: VALORES NORMATIVOS DE REFERENCIA PARA LA POBLACIÓN
BUMANGUESA”, el cual forma parte del semillero y grupo de investigación BUCARASANA
de la Facultad de Educación Física.
La evaluación de la condición física es importante dado que permite determinar la
capacidad funcional de los individuos en general. Sin embargo, es necesario contar con
valores de referencia que se ajusten a cada grupo poblacional y al contexto al cual
pertenecen. Actualmente no existen valores que correspondan a la población de
Bucaramanga. Por consiguiente, con este estudio se busca construir los valores de
referencia y evaluar la condición física de la población adolescente de Bucaramanga.
El estudio consiste en aplicar una serie de pruebas físicas que evalúan la fuerza de miembros
inferiores y superiores, velocidad, resistencia aeróbica, flexibilidad e índice de masa
corporal. Las pruebas que se aplicarán NO representan ningún riesgo para la salud de su
hijo. Los resultados y la información de este estudio serán de carácter confidencial y solo
tendrá fines académicos.
La participación de su hijo es voluntaria. No representa costo económico alguno para usted.
De igual manera, ni usted ni su hijo recibirá compensación económica por participar en el
estudio. El beneficio que recibirá será un informe sobre la condición física de su hijo.
Usted como padre de familia o tutor tiene el derecho de retirar a su hijo del estudio en el
momento que lo desee. Si tiene alguna duda sobre esta investigación, se puede comunicar
con:
Investigador principal
Teléfono contacto
______________________________________ _________________________________
______________________________________ _________________________________
66
PROYECTO:
CONDICIÓN FÍSICA EN ADOLESCENTES: VALORES NORMATIVOS DE
REFERENCIA PARA LA POBLACIÓN BUMANGUESA
Muy respetuosamente, solicitamos su autorización para que su hijo(a) participe en este
estudio. De antemano agradecemos su colaboración.
AUTORIZACIÓN
He leído el consentimiento descrito arriba. Los investigadores me han explicado el estudio
y han contestado a mis preguntas. Voluntariamente doy mi consentimiento para que mi
hijo(a) participe de esta investigación.
Yo, _________________________________________________, identificado(a) con C.C
No.______________________________
y
madre/padre/acudiente
de___________________________________________________, identificado con tarjeta
de identidad No. ____________________ de _____________________, autorizo su
participación en el estudio.
______________________________
Firma Padre/Madre / Acudiente
Bv. Rectoría.
Institución educativa
___________________________
C.C
__________________________________________________
___________________________________________________
Fecha: ________________________________________________________________
67
Descargar